PERÚ EN LOS MEDIOS, MES DE NOVIEMBRE.
Esta nueva sección, buscará resumir y comentar las noticias más saltantes que se irán produciendo durante el mes, en el ámbito sobre todo político. El contenido irá apareciendo dinámicamente día tras día.
PERÚ EN LOS MEDIOS, MES DE NOVIEMBRE.
Esta nueva sección, buscará resumir y comentar las noticias más saltantes que se irán produciendo durante el mes, en el ámbito sobre todo político. El contenido irá apareciendo dinámicamente día tras día.
8 de noviembre de 2025
Ya lo hemos mencionado antes: Keiko Fujimori es la responsable de esto y sus objetivos están vinculados con las elecciones que vienen; el fujimorismo se irá preparando para conseguir el poder y mantenerse en él durante, por lo menos, diez años. Ya tiene el gobierno, por lo que los letrados del fujimorismo se congregan en la sede gubernamental para influir sobre sus marionetas, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, y el presidente José Jerí.
8 de noviembre de 2025
Claro, ahora el Estado peruano culpa a la OEA. Por haber venido haciendo una práctica negativa que ha generado un efecto perjudicial. Ha afirmado, a través del ministro de RR. EE., que esa práctica desnaturaliza la esencia de la convención y que se ha utilizado para evitar la aplicación de las leyes nacionales a las personas que han delinquido y las ha liberado de la justicia. El Ministro de RR. EE. Hugo Zela afirma que el derecho de asilo se ha desvirtuado, ya que se ha otorgado a quienes no sufren persecución, en referencia a Betssy Chávez, así como a procesados, incluso condenados por delitos comunes. Ha declarado que "planteará ante los países miembros de la OEA una modificación de la Convención de Caracas.
Ya había dicho que del Perú se puede esperar cualquier estupidez porque está gobernado por estúpidos. Este gobierno se hace el tonto, aunque más parece que intenta crear conflicto social para aprovechar y reprimir al pueblo, y de este modo ir preparando el terreno para cuando las elecciones estén más cercanas, instaurando un golpe de Estado al estilo de Alberto Fujimori (1992). En este gobierno de José Jeri, que es el mismo de Dina Boluarte, quien decide qué se hace y qué no, está el fujimorismo, representado por la japonesa Keiko Fujimori. Con el asilo de Nadine Heredia, condenada, sin chistar, le dieron el salvoconducto el mismo día en que se enteraron del asilo, pero con Betssy Chávez quieren armar ruido social para masacrar y reprimir al pueblo ante el menor conato de protesta.
07 de noviembre de 2025
... Así, comienza el artículo
Hildebrandt tiene razón; no solo se encuentra el crimen en las calles. Es como decir, solo Lima, no. El crimen está en los comercios, bares, cevicherías, surtidores de combustible, en el transporte público, etcétera, de todo el país. Pero principalmente está en aquellos que la nutren, como el congreso, el tribunal constitucional y el ejecutivo. Sí, aquí se encuentra la matriz del crimen organizado. Todos ellos son criminales de cuello y corbata que han sido sometidos por el fujimorismo, por Keiko Fujimori, quien ha utilizado para su propio beneficio tanto al Estado como a las fuerzas del orden (la Policía Nacional) y las Fuerzas Armadas. Todas ellas se tienen jaqueadas entre sí. Nadie puede acusar a nadie bajo amenaza, y así se someten entre ellas. El Tribunal Constitucional y el Congreso le han quitado competencias al poder judicial, que entre ellas también tiene sus entripados. Toda esta corrupción se extiende a la a solapada iglesia y a los partidos políticos cuyos líderes dominan las instituciones, convirtiendo al Estado en un narcoestado que, desde el gobierno de Belaúnde Terry, fue lentamente copando las instituciones. Fue este "señor" quien la inició; el gobierno de García la organizó desde su primer gobierno y Fujimori la extendió, y es lo que tenemos hoy, en que el periodismo, también tomado por estos corruptos, se presta para difamar a todo aquel que se les oponga y que, sin tener antecedentes negativos, esta prensa basura se encarga de creárselos calumniando.
El crimen en el Perú está representado por dos organizaciones que actúan en dos escenarios diferentes: la que actúa en las calles aterrorizando a los ciudadanos honestos con pistola y arma blanca en mano, que campea con toda libertad, protegida incluso por la misma policía; y la otra, que se ha adueñado de las instituciones del Estado y que viste de saco y corbata. Estos son los que promulgan leyes para protegerse ellos mismos e indirectamente proteger a los primeros que podrían controlarse, como en El Salvador, pero estos últimos son incontrolables, de ninguna de las formas que no sea destruyendo todo de raíz mediante la violencia revolucionaria. Ya el doctor Abimael Guzmán lo dijo y hasta con reiteración en los ochenta: el Perú no tiene solución con esta democracia. No solo está podrido como dice Hildebrandt, sino que está lleno de ... Sobre una crisis que surgió con la independencia, por allá en 1821, se ha ido, gradualmente, amontonando una sobre otra crisis sobre crisis hasta la actualidad. Hoy en día tenemos una crisis gigantesca que ninguna democracia con sus periódicas elecciones podrá revertir. Hay quienes tenemos esto muy claro; por eso surgió en la década de los ochenta ILA-80 y volverá a surgir.
Sustituir a presidentes, diputados, congresistas, tribunos y otros funcionarios o destituir a los presidentes tantas veces como se desee no lleva a ninguna parte. Esto ya es una práctica que se lleva a cabo en Perú desde hace decenas de años,
encubriendo una dictadura como si fuera democracia. Los peruanos tienen que tener en cuenta lo que Manuel González Prada dijo en el siglo XIX (1888): donde se coloca el dedo, aparece pus. Han pasado 137 años y muchos gobiernos, tanto militares como civiles, y lo único que han logrado es gobernar para hundir más al Perú en la calamidad y la pobreza.
NT: 8 de noviembre de 2025
BETSSY CHAVEZ CHINO SE ASILÓ EN LA EMBAJADA DE MÉXICO
05 de octubre de 2025
Betssy Chavez Chino, se asiló en la embajada de México.
Las autoridades peruanas, sobre todo los jueces de la audiencia que procesan a la expremier durante el gobierno de Pedro Castillo Terrones, se percataron 3 días después de que se ausentara de las audiencias. Ya habían anunciado que la harían ir por la fuerza cuando se enteraron del asilo. Ahora a la inculpada, Betssy Chavez, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema no la quieren considerar como reo contumaz para proseguir con el juicio que se le sigue conjuntamente con Pedro Castillo y Aníbal Torres; juicio que está en su etapa final por delito de rebelión y conspiración de golpe de Estado.
El gobierno no bien tuvo conocimiento del hecho, ipso facto como un niño malcriado rompió relaciones con el gobierno de México y para colmo, como todo buen papanatas anunció que para darle el salvoconducto a la asilada Betssy Chavez, se lo iba a pensar, lo iba a analizar. No ocurrió lo mismo con Nadine Heredia, que se asilo en Brasil y el mismo día de enterarse le otorgaron el salvoconducto.
No hay nada que pensar, nada que analizar. El Estado peruano está obligado a darle el salvoconducto en la brevedad. Haya de la Torre cuando se asilo en Colombia en 1949 estuvo viviendo en la embajada colombiana hasta 1954 (cinco años) que fue cuando la Corte Internacional de la Haya determinó que el asilo cesara y que Colombia, igual no estaba obligado a extraditar a Haya de la Torre. El asilo se prolongó hasta 1954 y fue por intervención
de la comunidad internacional que presionó para que al dictador Odría no le quedara más que autorizar la salida de Haya de la Torre del Perú. Estuvo en Colombia hasta 1956, fecha en que regresó al Perú. Queda por ver cómo actuará este estado peruano genocida y vendepatria.
El caso de Julian Assange, que permaneció durante 7 años en la embajada ecuatoriana de Londres. El cambio de gobierno de Correa por Lenin Moreno cambió el destino de Assange; Moreno no solo le quitó la nacionalidad ecuatoriana y el asilo, sino que lo entregó a las autoridades británicas. En el Perú hay peores cucarachas que Lenin Moreno; estaremos al tanto de lo que diga la cucaracha de Keiko, para ver lo que hace José Jerí, el nuevo títere de la japonesa. También está el caso, nuevamente en la embajada de México en Ecuador, en que la policía ecuatoriana invadió territorio mexicano por autorización del presidente Novoa y secuestró a Jorge Glas, vicepresidente de Correa. El caso de Alan García, que solicitó asilo político, primero en la embajada de Colombia (1992), que aceptó la solicitud, y luego a la embajada de Uruguay, que se la denegó. El caso de Nadine Heredia asilada en Brasil, que aceptó su solicitud y que el gobierno peruano le dio el salvoconducto al instante sin poner trabas. Estos son ejemplos muy claros de cómo se tiene que actuar ante una solicitud de asilo y la potestad que tiene el Estado asilante para hacerlo; solo él califica, nadie más.
Ahora, ¿cuál será la actitud del Estado peruano si consideramos que es Keiko Sofía Fujimori la que manda en el gobierno y la que tiene el poder? El gobierno se ha ido directo contra la embajadora de México para que abandone de inmediato el país y ha roto con la misma prisa las relaciones diplomáticas con el gobierno mexicano dirigido por Claudia Sheinbaum.
El asilo no depende de nadie, sino solo, única y exclusivamente del Estado asilante, que es quien decide si otorga o no el asilo. El estado peruano puede patalear, arañarse, jalarse de los pelos, etcétera, es lo único que puede hacer, y sin demora otorgarle a la asilada el salvoconducto, para que se vaya del Perú. Para ello, el Perú se comprometió y firmó el tratado de asilo y, por lo tanto, está obligado a cumplir. El tratado no dice que lo tiene que analizar ni pensar ni realizar estudios técnicos, no; solo le queda cumplir lo que ha firmado. El estado asilante (México) es el que califica si el asilo es político o no, la contraparte puede decir lo que le venga en gana, pero lo que manda es lo que dice el estado asilante, o sea, México. Uruguay le dijo no a Alan García y Brasil le dijo sí a Nadine Heredia.
Lo único que le quedaría por hacer al Perú, a sus gobernantes, que hasta ahora desde hace más de dos siglos han metido la pata, es violar el derecho internacional como lo hizo Daniel Novoa en Ecuador, asaltar la embajada de México en Perú, que fue como la policía ecuatoriana hizo asaltar la embajada mexicana en abril del 2024 y secuestrar a Jorge Glas, como hemos mencionado arriba. El estado peruano es tan irresponsable que cualquier cosa descabellada se puede esperar de él. Si es Betssy Chávez una perseguida política, lo decide el país asilante, lo que pueda pensar quien sea, no es relevante, lo que si es relevante es lo que decida el Estado asilante, el gobierno de México.
Artículo III, dice: No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos tribunales, sin haber cumplido las penas respectivas, ni a los desertores de fuerzas de tierra, mar y aire, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo, cualquiera que sea el caso, revistan claramente carácter político.
Sí, eso dice el artículo III de la convención sobre el asilo diplomático de 1954 en Caracas. Pero de la misma forma y muy clara dice, el artículo IV: Corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución. Y según el artículo XII, que dice que el Estado territorial (o sea, Perú) está obligado a dar inmediatamente (caso Nadine Heredia) las garantías necesarias a que se refiere el artículo V y el correspondiente salvoconducto.
Si el Estado peruano es coherente con el caso Nadine Heredia y Betssy Chávez, no debe perder el tiempo y expedir el salvoconducto ya, para no verse en las situaciones y casos mencionados que nada le conviene por las actuales circunstancias que viene pasando el país de un tiempo a esta parte. Flaco favor le hace a su economía, que se ha estancado en el 3% del PBI, y más aún por todas las violaciones de los derechos humanos que viene cometiendo desde el siglo pasado hasta ahora.
NT: 5 de noviembre de 2025
3 de noviembre 2025
En la entrevista que se le hizo al ministro de RREE de Perú, Hugo de Zela, no sabe como justificar los intentos fallidos que ha realizado el Estado peruano para retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ahora pretende remover los cimientos de dicha organización para que tanto el SIDH* como la CIDH busquen la forma de prever que se cometen las violaciones de derechos humanos en lugar de castigarlos. Veamos como este ministro enfoca la intervención de la CIDH. Dice el ministro que la CIDH ha descuidado la promoción de los derechos humanos, por un lado dice que es correcto que de solución a los casos de violaciones de los derechos humanos pero que lo ideal sería tener un sistema que reduzcan o impidan que se cometan esas violaciones, que no se pretende forzar la retirada del Perú de la CIDH, pero sí proponer para que se mejore, por que según él dice que se está dando prioridad al castigo a las violaciones más que a las medidas preventivas. Así, lo justifica el Ministro de Zela, para quien el Sistema Interamericano de derechos Humanos (SIDH), dice que cumple 2 tareas: 1) defender los DDHH y 2) la promoción de los DDHH. En la actualidad dice que esta organización ha dado "enorme prioridad" a la defensa que a la promoción, que la primera está bien, pero que se ha descuidado totalmente (tanto el SIDH como la CIDH) de la tarea de promoción y que esto es esencial porque de lo que se trata es de prever que no haya violaciones de los DDHH, que lo ideal sería que se realicen o impidan que se produzca la violación de los DDHH no un sistema que castiga las violaciones de estos.
¿Cómo el SIDH puede promocionar para que el o los gobiernos no cometan delitos, violaciones de los DDHH sin interferir en las políticas de Estado? La CIDH, parte del SIDH, se encarga de monitorear y proteger los DDHH en América, tiene sus funciones que es que los países involucrados en DDHH sigan las recomendaciones, es cuestión de cada uno de ellos que así sea. Es lógico que no pueden rebasar el marco para el que está destinado. Es el Estado peruano en este caso el que tiene que adoptar las medidas ideológicas, políticas y económicas par evitar que el pueblo, la ciudadanía, proteste, aunque la protesta no es un delito ya que está protegida por la constitución. El problema es del Estado que comete el delito previo, durante y después sin tomar las medidas de corrección y esto desde hace muchos años, este ministro que trata de justificar ya no su fracaso de no haber podido abandonar la CIDH, sino los delitos cometidos por el Estado que se ha opuesto al pueblo al que hace caso omiso de no a la bicameralidad que en referéndum dijo mayoritariamente: ¡No! Que después de haber elegido Pedro Castillo Terrones, como presidente haya sido destituido por un congreso bajo el gobierno de una impostora, que responde al nombre de Keiko Fujimori. La izquierda Gana y la derecha gobierna, reprime y asesina.
5 de noviembre de 2025
Este es el fascista que quería ver muerto a Pedro Castillo Terrones, su nombre, Rafael López Aliaga, alias Porky. Este hombre bueno para nada, habla en nombre de Keiko. La congresista de Fuerza Popular (FP), Patricia Juárez, fue la primera en anunciar que presentará un proyecto de ley para el regreso de los jueces sin rostro, incluyendo a los fiscales, con el objetivo de "resguardar la integridad física de los magistrados". Porqki, hace eco de lo que dice el fujimorismo. En estas próximas elecciones de 2026, FP ya tiene amañada las elecciones, tiene a Jerí en el gobierno como presidente y tiene a F. Rospigliosi como presidente del Congreso, ya son gobierno, lo fueron cuando desbancaron a P. Castillo y pusieron a la asesina Dina, ahora solo les falta que intervengan las fuerzas armadas para apoltronarse varios años en el poder, no van a permitir que la izquierda nuevamente llegue al poder.
RLA pide jueces sin rostro como el fujimorismo
* El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es un mecanismo regional de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la promoción y protección de los derechos humanos. Está compuesto por dos órganos principales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que monitorea y promueve los derechos, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), un órgano judicial que resuelve casos de violaciones.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Mandato: Promover y proteger los derechos humanos en el continente americano.
Funciones:
Recibe y analiza peticiones individuales sobre violaciones de derechos humanos.
Realiza visitas a países para investigar la situación de los derechos humanos.
Publica informes especiales y emite recomendaciones.
Emite comunicados de prensa y declara medidas cautelares.
Composición: Compuesta por siete miembros independientes elegidos a título personal por la Asamblea General de la OEA.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
Mandato: Interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Funciones:
Resuelve casos contenciosos (siempre y cuando hayan pasado por la CIDH) y dicta sentencias.
Emite opiniones consultivas a solicitud de los Estados y órganos de la OEA.
Ordena medidas provisionales en casos de extrema gravedad.
Competencia: Solo tiene competencia sobre los Estados que han ratificado la Convención Americana y aceptado su jurisdicción.
Relación entre ambos órganos
La CIDH puede remitir un caso a la Corte IDH si considera que el Estado no ha cumplido con sus recomendaciones.
La Corte IDH puede imponer reparaciones a los Estados y supervisar el cumplimiento de sus sentencias.