Capitalismo y comunismo, dos aspectos de una misma contradicción. Toda contradicción representa la existencia de algo objetivo o subjetivo, un objeto o fenómeno, una idea, un pensamiento. La electricidad no podría existir sin uno de sus polos, positivo y negativo; la sal, cuya fórmula química es ClNa, no existiría si no existieran el ion (Cl-) y el ion (Na+); de la misma forma, el arriba, si no existiera el abajo, ¿cómo entonces podríamos subir a un segundo piso? De la misma manera que el capitalismo y el comunismo, el uno no puede existir sin el otro; por ello, como sistemas, no existen, pero sí como actividad productiva, como clases, el capitalismo representado por la burguesía* y el comunismo representado por el proletariado**. Nos explicamos. El capitalismo, para que exista como sistema, tendría que existir su contrario, el comunismo, pero este como sistema no existe y, cuando "existió" en la primera sociedad, no existía el capitalismo; ergo, no existía el comunismo ni el capitalismo y la contradicción en ese entonces era entre el hombre y la naturaleza. Actualmente, se ha pasado por la sociedad esclavista, la sociedad semifeudal, hasta llegar a la sociedad capitalista, la cual será también liquidada en el proceso histórico hasta resolver las contradicciones en donde el hombre no explote al hombre, sino a la naturaleza, y la humanidad no se da cuenta o no quiere reconocer que K. Marx encontró la solución a ello, pero los dogmáticos representantes del capitalismo se aferran a este y se quieren enquistar, acompañados de sus crisis que cada vez son más gigantescas, pero la guillotina de Robespierre les aguarda e inevitablemente serán barridos como lo fue la sociedad esclavista y el feudalismo, para dar paso a otra que pueda resolver las contradicciones entre los hombres y llegar a un mundo de paz y armonía, sin clases, en donde el hombre no explote al hombre sino a la naturaleza. Decía líneas arriba que el capitalismo y el comunismo no existen como sistema y nunca existirán. Porque el capitalismo depende de la actividad productiva del comunismo, es decir, de la clase trabajadora, de los comunistas; si esta no existiera, el capitalismo tendría que reemplazar la actividad productiva del obrero o del campesino, entonces se autoliquidaría porque ellos asumirían la actividad productiva comunista, por lo tanto, habría triunfado sobre la actividad productiva capitalista y la propiedad privada, desaparecerían las clases y el hombre no explotaría al hombre. Pero ambos existen en la actividad productiva que llevan a cabo como clases: el capitalismo a través de la actividad privada y el comunismo a través de la actividad colectiva. La diferencia entre ambas es que, mientras el capitalismo busca el bienestar para un grupo reducido, una élite de familias, el comunismo busca el bienestar para toda la humanidad.
Hay quienes cuestionan al comunismo por ser totalitario, por asesinatos masivos y porque restringe libertades. Y es lógico que mucha gente lo tome así porque generación tras generación el capitalismo "imperante" ha engañado, difamado, mentido, calumniado con un cinismo y desvergüenza propios de delincuentes y que sus representantes en las escuelas y en todas las instituciones del Estado difunden y en donde la iglesia desempeñó el rol de organizar la ignorancia durante siglos, desde mediados de la sociedad esclavista hasta nuestros días. Los muy imbéciles creyentes aún piensan que cuando mueren van al paraíso del cielo si es que en la tierra se han portado bien y que algún día resucitarán; si no, al infierno, o que Jesús nació por obra y gracia del Espíritu Santo. Esa libertad embotada de mentiras que le meten a un recién nacido desde que aparece en este mundo hasta que muere. Pero vayamos a los asesinatos: dice uno que Mao Tse-tung asesinó a 80 millones, que en Rusia se asesinó a 50 millones; no dicen que murieron como consecuencia de guerra, en que los pueblos se levantaban y luchaban por su liberación después de que esa clase burguesa maldita mataba millones de millones de seres humanos de hambre, droga y enfermedades. Taras que mantiene aún a millones de millones enfermos, drogados, tuberculosos, desnutridos, ya muertos potencialmente. Y más aún, vayamos a los millones de asesinatos cometidos en la I Y II Guerra Mundial por repartirse el mundo y saquear los recursos naturales de los países empobrecidos por los países poderosos liderados por esa clase burguesa. Más todavía, los asesinatos llevados a cabo por la iglesia, por la religión durante las cruzadas, las guerras santas, Sodoma y Gomorra. Igualmente y de actualidad, la guerra en el Medio Oriente con miles de miles de asesinatos cometidos por el asesino, genocida, mata niños Benjamin Netanyahu, que en nombre de Dios, a través de la Biblia, le ofreció la tierra prometida al pueblo de Israel y por ello se cree con derecho a exterminar al pueblo palestino, que hoy está arrasando. La pregunta es: ¿quién cometió más muertes, el comunismo o el capitalismo? Evidentemente, fue el capitalismo; la diferencia es que, mientras el comunismo lo hizo para liberar a los pueblos que eran asesinados de hambre y enfermedades, de drogas y prostitución... el capitalismo lo hacía por el solo hecho de la opulencia, robando, saqueando... Pero allí están, estos defensores del capitalismo, de la burguesía, tanto de derechas como de izquierda, que se desgañitan defendiendo las libertades impuestas por el capitalismo a través de la burguesía.
La "libertad burguesa" que defienden hombres de ciencia, hombres probos, eruditos, hasta el común de los mortales, ¿en qué se basa? En hacer lo que a cada quien le da la gana. En el Perú tenemos, por ejemplo, a los congresistas y, en el Ejecutivo, a la asesina de Dina, que ya tiene muchos asesinatos en su haber en contubernio con los poderes del Estado. Una libertad que requiere de un ejército y una policía, no para cuidar a la población y los ciudadanos de la agresión interna y externa, no, sino para reprimirla, matarla por reclamar derechos que son justos. La libertad burguesa, la libertad del capitalismo, no es tal; es una dictadura burguesa que somete, que mata, no solo con balas, sino también con hambre, enfermedad, droga, prostitución. ¿De qué libertad hablan, la del LGTBI, de dejar que te drogues, de dejarte morir de hambre, enfermedad, de dejar que te prostituyas...? Hay quienes piensan que el comunismo, al abolir la propiedad privada, te quitará tu casa, tu carro, tus propiedades, etc.; no saben lo que es el comunismo ni en qué consiste la propiedad privada que no existirá en una sociedad comunista. El comunismo es un proceso por el que la sociedad tiene que transitar por varias etapas; primero, la sociedad tendrá que organizarse en un partido, el Partido Comunista, que tiene que hacer la revolución a través de la guerra popular, enfrentándose al Estado, tiene que derrotar a este Estado para industrializar al país y así poder construir al socialismo, etapa en que se abolirá la propiedad privada y en que la clase burguesa buscará recuperar el poder. Esta etapa, en la que también se abolirán las clases, es la más larga y complicada porque la lucha de clases aún persistirá. Lo positivo es el aporte de Gonzalo y de Mao para llegar al comunismo: es que tendrá que hacerse con guerra popular y revoluciones culturales necesarias (una, dos... cien), las que hagan falta para llegar al comunismo. Aún no se sabe quién vencerá a quién, pero en esa lucha, la historia de las sociedades dará un salto cualitativo para llegar a la meta, el comunismo, la sociedad de la eterna armonía.
¿Pero qué hace ese capitalismo para mantenerse prevaleciendo? Crea organismos no gubernamentales (ONGs) en los países atrasados para desmovilizarlos con ayudas para actuar en lugares pobres como barriadas, asentamientos, en la ciudad con los pobres, en el campo con los campesinos, cumpliendo una función contrarrevolucionaria. La Iglesia desempeña ese mismo papel. Por eso en Perú, en tiempos de elecciones, los comedores populares y el vaso de leche manejados por IU en la década de los 80 buscaron la relación hambre-comida-voto. Así Barrantes Lingan ofreció en 1985 1 millón de vasos de leche por día para que votaran por él; Pease fue más allá y se comprometió a dar comida gratis para todos los pobres del país. Eso aprendió el fujimorismo; Keiko ofreció los famosos tappers.
Y ahora que el capitalismo, que el imperialismo, está en crisis, que ya no se sostiene, el revisionismo chino y ruso le lanza un salvavidas para que no se desbarranque y sea liquidado; ahora lo único que le queda a esa burguesía compradora es alinearse con los BRICS y esperar la oportunidad y las condiciones para resurgir. Es la única manera de que el capitalismo se mantenga para contrarrestar la arremetida del proletariado, del comunismo, que verá postergada la revolución proletaria por muchos años. Sí, ahora es la burguesía burocrática la que busca imperar a nivel internacional a través de BRICS (Brasil, Rusia, La India, China, Sudáfrica), entre otros como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, que forman parte del grupo, y otros que están por hacerlo oficialmente, aunque ya están reconocidos, como Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, México. Muchos de ellos han adoptado el capitalismo de Estado como forma de gobierno, pero su naturaleza no cambia; simplemente, la burguesía burocrática pasa a comandar en reemplazo de la burguesía compradora. Es lo que se está dando en China, Rusia...
* La clase capitalista, también conocida como burguesía, es la clase dominante en el sistema capitalista. Está compuesta por individuos que poseen los medios de producción (fábricas, tierras, etc.) y contratan mano de obra asalariada para generar riqueza y beneficios. En esencia, son los dueños del capital y quienes controlan la economía.
Características de la clase capitalista:
Propiedad de los medios de producción:
La característica fundamental de esta clase es su posesión de los medios que permiten la producción de bienes y servicios.
Control sobre la fuerza de trabajo:
Los capitalistas contratan trabajadores para que produzcan bienes y servicios, obteniendo ganancias a partir de la diferencia entre el valor del trabajo realizado y el salario pagado.
Búsqueda de beneficio:
La motivación principal de la clase capitalista es la obtención de beneficios económicos a través de la inversión y la producción.
Desigualdad económica:
La existencia de una clase capitalista genera desigualdad social, ya que los capitalistas acumulan riqueza mientras que la clase trabajadora recibe una parte menor de la riqueza que generan.
En el contexto de la lucha de clases:
La teoría marxista considera que la clase capitalista se enfrenta a la clase trabajadora (proletariado) en una lucha de clases, donde los intereses de ambas clases son opuestos. Marx predecía que esta lucha eventualmente llevaría a una revolución donde el proletariado tomaría el control de los medios de producción y establecería una sociedad sin clases.
En resumen: La clase capitalista es la clase dominante en el capitalismo, caracterizada por su propiedad de los medios de producción, su búsqueda de beneficios y su papel en la generación de desigualdades sociales.
** En el capitalismo, las dos principales clases son el proletariado (clase trabajadora), que constituye la mayoría de la población y vende su fuerza de trabajo a ...
La expresión "clase comunista" no es un término estándar en la teoría marxista. Se refiere más bien a la clase trabajadora (proletariado), que, según el marxismo, es la clase llamada a liderar la revolución comunista y establecer una sociedad comunista. En el contexto del marxismo, la clase trabajadora es vista como la clase revolucionaria por excelencia, debido a su posición en el sistema capitalista como la clase productora de riqueza que, al mismo tiempo, es explotada por la clase propietaria (burguesía).
En la teoría marxista, la historia de la sociedad es entendida como una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. El objetivo final del comunismo es la creación de una sociedad sin clases, donde los medios de producción sean de propiedad colectiva y no privada, eliminando así la base material de la explotación y la dominación de clase.
En resumen:
"Clase comunista" se refiere al proletariado o clase trabajadora, considerada por el marxismo como la clase llamada a liderar la revolución comunista.
El marxismo ve la historia como una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado.
El objetivo del comunismo es una sociedad sin clases, donde no exista la propiedad privada de los medios de producción.
NT: 13 de agosto 2025