EDITORIAL
¿Quiénes son los Humala?
¿Quiénes son los Humala? Los Humala son una familia mestiza de terratenientes de Ayacucho, descendientes de autoridades indígenas locales, acaudalados comerciantes españoles e italianos que se asentaron en Ayacucho en el siglo XIX.
El Dr. Dagoberto Choque señala que los Humala fueron exiliados de su hacienda a causa de los levantamientos campesinos de los años 1930-1931, que ya tenían precedentes desde la década de 1870, debido a que la familia de los Humala cometían execrables abusos contra la población indígena y ademas eran acusados de corrupción, coludidos con acaudaladas familias de mestizos y criollos como los Heredia, Villalobos, Narrea, San Miguel, entre otros.
Los Humala son quienes gestaron el Movimiento etnocacerista y etnona-cionalista del Perú, una corriente de pensamiento que exalta los atributos y la superioridad étnica de los pueblos indígenas de la serranía, evocando un pasado incaico idílico, con una evidente influencia del socialismo, fascismo, ultra-nacionalismo y el pensamiento indigenista del siglo XX.
Uno de los discursos que enarbolan los Humala es que ellos deben gobernar por el principio del derecho natural, ya que según la tradición familiar, expresada muchas veces por Don Isaac Humala Núñez, los Humala son “históricamente curacas incaicos”, por “lo que a su entender, justifica su liderazgo” del Perú. Según un discurso propagado por el terrateniente ayacuchano Teófilo Humala, él era el “Curaca Principal del Ayllu Pomatambo”, “despojado de sus tierras por una revuelta de indios campesinos que atacaron a su familia con palos, piedras y machetes”.
A pesar de que su ascendencia cacical no haya sido confirmada o estudiada a profundidad, es parte de la narrativa que mantuvieron muchas familias de terratenientes en el siglo XIX y primera mitad del XX para justificar su dominio sobre las tierras de los indios.
Referencias:
.- Obra gubernativa y epistolario de San Martín, CNSI (1974).
.- Perú 1995-2012, Carlos Parodi Trece (2017).
.- Mesías Andinos, Gilberto Aranda (2010).
https://www.facebook.com/empirep.federal
Movimiento imperial
Los Humala, como lo explica muy bien el Movimiento Imperial arriba, era una familia de terratenientes abusivos con los indígenas de la época en el siglo XIX. El padre Isaac Humala Nuñez, fue el que fundo el etnocacerismo y lo hizo bajo dos pilares; 1.- la etnia, los cobrizos deben hacerse del poder y gobernar rescatando las tradiciones ancestrales del Tahuantinsuyo, 2.- el nacionalismo inspirado en Andrés Avelino Cáceres, tenemos así el marco ideológico, de lo que sería el etnocacerismo o etnonacionalismo. ¿Quién fue A.A.C? Un político militar que participo en las batallas mas importantes de la guerra del pacífico... Después de la guerra con Chile fundó su propio partido, el Partido Constitucional de ultra-derecha integrado por la oligarquía nacional y militar en favor y representación de los terratenientes y la jerarquía eclesiástica. Se convirtió en Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895.
El padre de los Humala, Isaac, formó parte del grupo político Cahuide. En la UNMSM se juntó con Vargas Llosa y Héctor Béjar. Militó en el MIR el que abandonó porque no quería enfrentarse al ejército al considerarlo necesario para concretar importantes cambios estructurales en el Perú. Fundó el Movimiento Nacionalista Peruano (MNP) grupo político que asume los postulados del etnocacerismo, para acceder a través de la urnas al poder. El padre, que se oponía a enfrentarse al ejercito, educó a sus hijos Ollanta y Antauro (capitán y mayor) con ese propósito, tomar el poder de manera regular, via elecciones. Ollanta (el que todo lo ve), no vio que sería un asesino por masacrar y asesinar a indígenas, tampoco vio que sería un corrupto y que lo meterían en la cárcel.
Pero qué es lo fundamental de todo esto. Lo importante es que el pueblo no sabe diferenciar quienes son sus amigos y quienes sus enemigos. El pueblo aún ve como amigos a las FFPP y FFAA. No asimila aún después de todo lo que ha pasado que en la realidad, en la práctica son sus enemigos. Que la tropa no obstante que son hijos del pueblo se van a poner del lado de sus superiores. En el video de arriba, derecha, a uno de la tropa, hijo del pueblo, Ollanta le ordena que degolle al subversivo y él lo hace. El raso no tiene opción, solo acata las órdenes. Esto no es nuevo. No están para servir a su patria como les hacen ver sino para servir a sus superiores, defender sus intereses porque hasta de sirvientes se los llevan a sus casas para lavar el carro, cortar el césped hacer las compras, etc. El pueblo aún no entiende, está ciego y un ciego no sirve al país: El subversivo, ese luchador social que entregó su vida por liberar a la patria de ese cáncer que lo corroe, al que el pueblo ahora como ese entonces le sigue llamando terrorista. Actualmente, el pueblo se encuentra en la misma situación, cuando la reacción le llama terrorista y el repite o dice que ellos no son terroristas que los terroristas ya no existen.
La diferencia la marcó la forma de lucha mientras ese entonces el pueblo se levantó en armas, ahora lo hacen pacíficamente y van ya más de 70 asesinatos. No quiere ver ni reconocer que esos a los que llaman terroristas son los verdaderos y los mejores hijos del pueblo, sus verdaderos amigos. Pero están tan ciegos que consideran amigos a los Humala, miserables asesinos.
En cuanto a Antauro, como su hermano, otro asesino que mando asesinar campesinos; es el verdadero representante del Etnocacerismo, pero ya el mismo se ha puesto al descubierto al reconocer a su amiga, la asesina, como presidente. Está Bien claro, el etnocacerismo o etnonacionalismo en un partido de ultraderecha, con un eclecticismo en sus propuestas que lo ubican a la derecha. Ya Ollanta su hermano cuando estuvo de presidente tuvo la oportunidad y qué hizo, viajó no bien investido a EEUU como presidente y ¿Cómo regresó? Con P. Castillo lo mismo, con Toledo, Alan García, Velasco incluso, los lineamientos programáticos lo decide la casa blanca. Qué va hacer Antauro, alinearse, no le queda otra o sublevarse, pero ellos no quieren combatir al ejercito porque son parte de él, entonces se pondrán de acuerdo y el acuerdo la negociación siempre favorece a los grupos de poder.
Creen qué el PCP no se proyecto, qué no pensó lo que está pasando actualmente como para intervenir en un proceso electoral por vía pacífica, claro que lo tuvo en cuenta y decidió que por esa vía no conseguirían nada. ¡NADA!