Temen que la zona se convierta en el 'nuevo Pataz'. Foto: PNP
Viernes 29 de noviembre de 2024
A este país le van a quitar todo. Porque no nos pertenece, somos nosotros. Somos un desastre. Aquí. Y los poderosos hacen lo que quieren... Dice uno de los que protestan contra el saqueo de las grandes mineras imperialistas y la gran burguesía nativa a su servicio, mientras a los mineros artesanales -campesinos pobres en su gran mayoría- se les prohíbe producir, criminalizando su trabajo que realizan desde tiempos inmemoriales.
La criminalización de los productores artesanales se inició con fuerza en el presente siglo y se ha convertido en parte de la guerra contra el pueblo desde la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos con el gobierno de Alan García y la represión se ha implementado con más fuerza desde el gobierno del genocida Ollanta Humala. Los mineros se enfrentan a las fuerzas represivas del viejo Estado al servicio de la minería imperialista y la gran burguesía, utilizando todas las formas de lucha hasta las más altas, donde emplean la experiencia adquirida de la guerra popular dirigida por el PCP.
En la provincia de Pataz, en La Libertad, los mineros están recurriendo a la más alta forma de lucha para combatir la represión del viejo Estado, desarrollando así la vía democrática.
MINEROS DE RTISAN CUMPLEN TERCER DÍA DE HUELGA EN CHUMBIVILCAS
Chumbivilcas, 27 de noviembre de 2024. – Los mineros artesanales de la provincia de Chumbivilcas, ubicada en la región Cusco, cumplen hoy su tercer día de paro indefinido como medida de protesta ante la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades del viejo Estado terrateniente-burocrático al servicio del imperialismo.
NOTA:
Aquí publicamos una noticia sobre cómo nuestros mineros artesanales están siendo combatidos prohibiendo o limitando su derecho al trabajo por el aparato represivo del viejo Estado – fuerzas armadas y policiales, su sistema judicial, fiscal y penitenciario.
Cuando el periódico reaccionario habla de "un nuevo Pataz" en la noticia, es para tratar de condenar un buen ejemplo de la lucha de nuestros mineros y campesinos que defienden sus derechos con las armas en la mano.
Cuando hablan de mineros ilegales es para intentar condenar a nuestros pequeños productores del campo y la ciudad.
Cuando hablan de extorsión a los mineros formales, pretenden calumniar la justa lucha de nuestros productores, acusándolos de un delito que nunca han cometido, sólo por ejercer su derecho a trabajar y disfrutar de parte de las riquezas del país contra los intereses monopolistas de la gran industria minera imperialista y sus agentes nativos de la gran burguesía. No es cierto que la mayoría de la población esté en contra de los mineros artesanales. Lo que busca la acción represiva del Estado y la propaganda reaccionaria como la de este sucio periódico a su servicio es preparar a la opinión pública para seguir aplicando su guerra contra el pueblo.
Tras nuestras aclaraciones sobre el problema, os dejamos con la nota porque sabemos que os ayudará a sacar vuestras propias conclusiones justas:
Los habitantes de Tauripampa temen que esta región de la sierra limeña se convierta en el 'nuevo Pataz'. Los mineros habían hecho barricadas para impedir la llegada de las fuerzas del orden.
Ayer, durante un operativo desarrollado desde las 3:00 am hasta las 10:00 pm, personal de la División Policial Cañete, la Dirección de Medio Ambiente, la División Antiminería de la Dinoes, la Fiscalía Especializada y la gerencia regional de Energía y Minas destruyeron 12 socavones, así como túneles y trincheras utilizados por mineros ilegales para extraer material aurífero.