Publicamos actualizado y con correcciones nuestro arículo de ayer
SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL
“En esta gran crisis contempoánea el proletariado no es un espectador; es un actor. Se va a resolver en ella la suerte del proletariado mundial. De ella va a surgir, según todas las probabilidades y según todas las previsiones, la civilización proletaria, la civilización socialista, destinada a suceder a la declinante, a la decadente a la moribunda civilización capitalista, individualista y burguesa. El proletariado necesita, ahora como nunca, saber lo que pasa en el mundo. Y no puede saberlo a través de las informaciones fragmentarias, episódicas, homeopáticas del cable cotidiano, mal traducido y peor redactado en la mayoría de los casos, y proveniente siempre de agencias reaccionarias, encargadas de desacreditar a los partidos, a las organizaciones y a los hombres de la Revolución y desalentar y desorientar al proletariado mundial.
(...) La crisis mundial es, pues, crisis económica y crisis política. Y es, además, sobre todo, crisis ideológica. Las filosofías afirmativas, positivistas, de la sociedad burguesa, están, desde hace mucho tiempo, minadas por una corriente de escepticismo, de relativismo. El racionalismo, el historicismo, el positivismo, declinan irremediablemente. Este es, indudablemente, el aspecto más hondo, el síntoma más gravé de la crisis. Este es el indicio más definido y profundo de que no está en crisis únicamente la economía de la sociedad burguesa, sino de que está en crisis integralmente la civilización capitalista.
(...)Y la historia nos enseña que todo nuevo estado social se ha formado sobre las ruinas del estado social precedente. Y qua entre el surgimiento del uno y el derrumbamiento del otro ha habido, lógicamente, un período intermedio de crisis.
Presenciamos la disgregación, la agonía de una sociedad caduca, senil, decrépita; y, al mismo tiempo, presenciamos la gestación, la formación, la elaboración lenta e inquieta de la sociedad nueva. Todos los hombres, a los cuales, una sincera filiación ideológica nos vincula a la sociedad nueva y nos separa de la sociedad vieja, debemos fijar hondamente la mirada en este período trascendental, agitado e intenso de la historia humana“.
José Carlos Mariátegui, HISTORIA DE LA CRISIS MUNDIAL, Lima junio de 1923
„El Presidente Gonzalo ha establecido la línea internacional del Partido Comunista del Perú y nos enseña que como internacionalistas proletarios partimos de desenvolver la revolución peruana como parte y al servicio de la revolución proletaria mundial mediante la guerra popular marchando a nuestra meta inalterable el Comunismo; teniendo en cuenta que cada revolución se desenvuelve dentro de los zigzages de la política mundial.
El Presidente Gonzalo parte de la tesis de Lenin al enjuiciar la situación mundial: "Las relaciones económicas del imperialismo constituyen la base de la situación internacional hoy existente. A lo largo de todo el siglo XX se ha definido por completo esta nueva fase del capitalismo, su fase superior y última", y de que la distinción entre países opresores y países oprimidos es un rasgo distintivo del imperialismo. Por tanto, para ver la situación actual no podemos partir de la contradicción fundamental del capitalismo, pues, estamos en su fase superior y última, el imperialismo“.
Partido Comunista del Perú, I Congreso, Línea Internacional
Encuadrados con las citas precedentes, veamos como es percibida la situación actual de crisis mundial de todos los ordenes, por los representantes imperialistas de la política, la economía y como el reflejo subjetivo de la misma se expresa en los medios ligados a ellos, en el monopolio de la prensa. En otros artículos, nos ocuparemos más a fondo de su expresión en nuestra colina, el proletariado y los pueblos del mundo. Pero, ellos como se verá de la lectura estan presente, pues en todo el acontecer mundial está presente el desarrollo de la contradicción revolución mundial contrarrevolución mundial.
Repasemos algunos artículos que nos permitan destacar los principales acontecimientos y el reflejo de la situación objetiva en los mismos. De los cuales, solo tomamos algunos puntos que por su importancia para comprender la situación en su conjunto creemos necesario destacar:
“Christine Legarde...en el estudio de la TV-Blooberg de la Bolsa de los EEUU en Davos (…) la Presidenta del Banco Central Europeo ( a la pregunta de un posible segundo periodo presidencial de Trump) dijo: “eso seria la elección del pueblo americano, pero naturalmente ella se “preocuparía mucho”, la situación seria seria, América es la economía nacional mas grande, la potencia militar mas grande del mundo.
A Legarde le va lo mismo que a muchos otros participantes del Foro Económico Mundial: Pese a que era de esperarse, el triunfo de Trump en Iowa recorrió como una ola de shock en los corredores del Foro Económico Mundial. El pesimismo está de nuevo de regreso por lo menos desde el punto de vista de los mercados que para fin de año fue dejado de lado, estuvo de repente de nuevo allí”.
Se refiere a que el curso de las acciones de la Bolsa de los EEUU subieron desde el 31 de octubre próximo pasado hasta el 16 de enero de 2024. El ritmo de la actual corrida en la bolsa norteamericana, causa preocupaciones, así “el consejero de inversiones Ed Yardeni opinó: “Nos preguntamos si se trata de un ataque exuberante emocional que elevan los multiplicadores y que podrían causar una burbuja especulativa en el mercado de acciones, como sucedió en los años finales de la década de los 90”. En aquella época, la euforia del establecimiento de la internet y del teléfono móvil llevaron siempre hacia arriba a los mercados. Actualmente, los progresos de la inteligencia artificial emociona a los inversionistas. Lo que relaciona lo de ayer y lo de ahora, es el crecimiento de la valorización (…) En gran medida la actual carrera es a cuenta de las grandes Tec-acciones, de las “Gloriosas Siete”: Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla. En promedio subieron sus acciones desde el 31 de octubre más del 20%. Con ello no solo jalaron hacia arriba a otras Tec-acciones, sino al mercado en general (…) La gran diferencia con la Tec-burbuja de cambio de siglo es que, lo que eleva el curso de las acciones de la actual carrera alcista no solo se alimenta de esperanzas, sino que está dando ganancias. También las valorizaciones no son tan altas como en aquella vez, según ha contabilizado el Banco de América ( Preocupaciones por el ritmo en Wall Street, Andreas Neuhaus, en Mäkte, HB, Fin de Semana 26/27/28 de enero 2024, Nr. 19.)”
Así, el peligro de una burbuja en la bolsa es otra cuestión que hay que considerar en el desenvolvimiento del imperialismo en su fase de mayor descomposición, aquí expresada en el rentismo-parasitismo descomposición del imperialismo.
Luego de esta interpolación, retomamos las citas del artículo, que habíamos interrumpido:
“El escenario Trump 2, los crecientes ataques de los Huthi rebeldes en el mar Rojo, las palabras de advertencia de los banqueros de los bancos centrales, que todavía no es de contarse con la rebaja de los indices bancarios, presionaron el estado de animo en el Nobel Skiort en Suiza. Casi ningún político en Davos, que se refiera a la mas difícil situación política en décadas – con la guerra en Ucrania e Israel, y la amenazante escalada del conflicto entre USA y China en el problema de Taiwan. Casi no hubo ningún economista que no advierta de la creciente fragmentación de la economía mundial ( se refiere a la re-colocación de la producción para asegurar el suministro de bienes intermedios y de la producción mas cercana a los mercados, nota nuestra), que va en contra de la eficiencia y que amenaza nuestro bienestar. Casi no hubo ningún orador, que no se refiera a la amenazante emergencia energética, que llevara a elevar los precios y que sobre todo en Europa desfavorece su competitividad.
Y quién puede discutir eso: Crisis financiera, crisis del euro, Pandemia, guerras – el tiempo con que ocurren las crisis alimentan el sentimiento, que nos encontramos en situación de excepción . “Multi-crisis” es la descripción de facto de la situación” ( del Handelsblatt alemán, Fin de Semana19/20/21 enero 2024, Nr 14, “Weltwirtschaftforum, Geopolitische Risiken drueken auf die Maerkte. Lange blendeten Investores die weltweiten Kriesenherde aus. Jetzt holt sie die Realitaet ein, wie es an den Maerkten weitwergehen koennte”. En español: Foro Económico Mundial, Riesgos geopoliticos presionan los mercados. Por mucho tiempo ignoraron los inversores los ardientes puntos conflictivos mundiales, ahora se dan cuenta de la realidad, de que podría suceder con los mercados).
El articulo antes citado menciona tres posibles escenarios, que dominan las conversaciones en Davos, que según el articulo son: “1) Los mercados hacen a un lado los riesgos geopoliticos, 2) La geopolítica frena la euforia (el Dax termin¡o el año 2023 con un plus muy bueno de 20 por ciento. Los inversores estuvieron en la ultima semana del año impulsados por la esperanza de una rápida rebaja de los indices o tipos del Banco Central) y 3). Los riesgos políticos escalan, los mercados se desploman”.
Y, sobre este ultimo, escribe:
“Irán entra en guerra con Israel, Rusia gana el control en Ucrania, China usa la nueva elección de Trump para un golpe militar contra Taiwan- el mas malo de los escenarios no es el de mayores posibilidades, pero no es imposible. Por más que tarden los mercados no pueden seguir ignorando los riesgos. Los precios de la energía pueden elevarse a saltos, las acciones bajan en los mercados. El Economista de los EEUU Nouriiel Roubini, dice: no se necesita de “una gran escalada del conflicto en el Medio Oriente, para elevar los precios de la energía y obligar a los Bancos Centrales a reconsiderar sus actuales Posiciones”. Hace mucho tiempo advierte Roubini sobre las “mega-amenazas” para la economía mundial. También el peligro de que la crisis de Taiwan pueda escalar, él la considera muy real.
Después de todo, no se necesita de una gran escalada de los conflictos geopoliticos, para una gran corrección de los mercados. El expertos en inversiones en valores Moahmed El-Erian espera un “ año extremamente difícil”. Cuento con un año global de crecimiento débil, sobre todo porque la situación especial de los EEUU no se puede mantener. La posibilidad para una recesión en los EEUU y Europa es alta. Y también China no puede mantener mas las expectativas. Según el economista El-Erian” (artículo citado).
La economía alemana se encuentra en recesión desde fines del año pasado y según informe del Noticiero Diario de la la TV alemana de hoy, 31 de enero 2024, según nota de la Oficina Federal de Estadísticas del día 30 , como se puede leer a continuación:
“Oficina Federal de Estadísticas
La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre
A partir de: 30 de enero de 2024 11:51 a.m.
Hay cada vez más signos de recesión en Alemania. La economía se contrajo en los últimos tres meses de 2023. Los economistas tampoco esperan ninguna mejora en el trimestre actual: la economía alemana se contrajo a finales de 2023. Según la Oficina Federal de Estadística, el producto interior bruto cayó un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior, corregido por motivos de precio, estacionalidad y calendario, y en comparación con el cuarto trimestre de 2022, la caída es del 0,2 por ciento. La autoridad confirmó así las estimaciones iniciales de mediados de enero. El desempeño económico se había estancado en los dos trimestres anteriores. En todo el año 2023, el producto interior bruto cayó un 0,3 por ciento”.
Los informes recientes lo confirman que la esperada recuperación no se produjo en el último trimestre del año pasado. Está técnicamente hablando en recesión. Alemania es considerada la locomotora económica de la UE. Padece también una “crisis-múltiple”, que los politólogos burgueses, la caracterizan como una ruptura del consenso político y social de posguerra; que, en nuestra opinión, quiere decir que los de arriba ya no pueden seguir mandando como antes y los de abajo ya no quieren seguir viviendo como hasta ahora.
Las contradicciones en el campo reaccionario con la irrupción del partido ultrarreaccionario AfD se han agudizado; lo cual, está llevando a un nuevo alineamiento de las demás fuerzas en el campo reaccionario, en sus partidos y representantes; que están ensayando como ofertas electorales un perfil “democrático” que asuma parte del discurso y demandas modificadas de AfD – discurso ecléctico fascista-ultraliberal-nacionalista- anitiinmigrante, etc para manipular el descontento de las masas contra las instituciones del Estado, los partidos, la economía y sus representantes, incluidos los medios. Todos ellos, con sus diferencias porque tienen intereses particulares diferentes y contrapuestos, buscan sembrar el temor y lanzar a las masas contra las masas. Los primeros contra los extranjeros en general y especialmente contra los ucranianos y musulmanes y los otros contra los “antisemitas”, esto es contra los musulmanes y de otras nacionalidades, rusofobia y propios alemanes que están por la causa Palestina. Así, mayor reaccionarización de los partidos establecidos de la coalición gobernante y de fuera del gobierno, incluido el llamado “Partido de la Izquierda”, que se ha partido y el partido que ha surgido de esta división pretende capitalizar el descontento y rechazo de la población. Esta forma particular va tomando la reaccionarización del Estado y el derecho en este país.
Como ellos mismos lo han reconocido las masas están descontentas con todo y contra todo lo que significa y defiende la actual situación vigente y están en movimiento. Las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución y entre las fuerzas reaccionarias. Aquí viene, que toda esa propaganda y movilización anti AfD busca manipular a las masas para la defensa de su “democracia”, el orden imperialista vigente y para ganar elecciones. Ademas, contrarrestar las grandes demostraciones pro Palestina y justificar el genocidio palestino con el Holocausto.
Las últimas huelgas como la del sindicato DDL y las actuales muestran, según los propios analistas políticos establecido, que se ha roto el viejo consenso Estado-patronal-sindicatos, donde estos últimos moderaban sus reclamos a cambio de la estabilidad en el puesto de trabajo. Ahora la lucha de los trabajadores es por salarios, condiciones de trabajo y jornada. Reclaman la reducción de la jornada de trabajo. La situación es sintómatica, por lo que los medios y especialistas burguses se oczpan cada vez más del tema, como ejemplo la siguiente noticia o comentario sobre las huelgas y crecimiento de los miembros de los sindicatos:
“¿Por qué los sindicatos vuelven a ser populares?
A partir de: 31 de enero de 2024 8:11 a.m.
En ocasiones, los sindicatos registran un fuerte aumento en el número de afiliados; muchos jóvenes también quieren organizarse en sindicatos. Los investigadores observan una nueva confianza en sí mismos entre los empleados.
Un análisis de Claudia Wehrle, equipo editorial financiero de ARD
Son buenas noticias para los sindicatos: el número de afiliados está aumentando. Esto se aplica tanto a pequeñas organizaciones como el sindicato de alimentación, placer y restauración (NGG) como al gran sindicato de servicios ver.di: el año pasado casi 130.000 nuevos miembros se unieron a IG Metall. "Ver.di tiene una buena acogida entre los jóvenes", afirma el presidente Frank Werneke. La última vez que se produjo un desarrollo positivo comparable en materia de afiliación fue a mediados de los años 1980, cuando los sindicatos lucharon por una semana de 35 horas.
(...)
Las huelgas son buenas para reclutar miembros y el hecho de que los jóvenes en particular estén mostrando un renovado interés en organizarse como sindicatos puede tener algo que ver con las numerosas huelgas del pasado reciente. Ya sea en el comercio minorista, en las compañías aéreas o recientemente en Deutsche Bahn: muchos empleados han dejado de trabajar para salir a la calle, a veces durante varios días, para exigir salarios más altos y mejores condiciones laborales. La situación económica y también el crecimiento del sector y la escasez de mano de obra son creando una nueva confianza en sí mismos para muchos empleados. "Que Alemania esté económicamente preparada para el futuro y siga siendo competitiva también depende en gran medida de si dispone de empleados bien formados y cualificados", afirman los investigadores de WSI. Muchos empleados quieren una apreciación adecuada. Estar organizado en un sindicato proporciona un impulso para reforzar las demandas”.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema de salario, jornada, condiciones de trabajo y derechos como el de sindicato, huelga, seguros, jubilacion, etc., son problemas de vital importancia que no podemos soslayar, pues si los soslayáramos no podemos desarrollar el trabajo en el proletariado, máxime como esta desenvolviéndose las cosas, la masa esta en movimiento y despliega mayor actividad, condiciones magnificas para avanzar en ese campo como se ve en la misma Europa.
Es expresión del desarrollo de la situación revolucionaria u objetiva; de las magníficas condiciones para el desarrollo de las fuerzas subjetivas de la revolución, que los comunistas en formación en este país, como en el resto de Europa están desarrollando en medio de la acción teórica y práctica, como muestran los medios progresista y democráticos The Red Herald y DVD.
Otro artículo de la misma edición de HB, escribe: “La debilidad alemana intranquiliza Europa. La preocupación es grande en el extranjero europeo, que la debilidad de la mas importante economía nacional de la UE tiene efecto en su propio crecimiento. (Gerd Hoehler, Sandra Louven, Gregor Waschimki, Christian Wermke, Athen, Madrid, Paris, Rom”.
Aquí se describe así en grandes líneas, la situación en la UE y Alemania:
“La UE no puede contar más con el ancla del crecimiento alemán. Esta impresión domina las capitales europeas”, mientras la Oficina Federal de Estadística en esta semana confirmó, lo que ya se había configurado: la República Federal experimentó en 2023 una recesión, el Producto Bruto Interno (BPI) se contrajo um 0,3 por ciento.
Para 2024 los pronósticos anuncian que en el mejor de los casos se espera un pequeño crecimiento de PBI. La preocupación en el extranjero europeo es grande, de que la más importante economía nacional de la UE se desarrolle en condición de debilidad por largo tiempo.- y que tenga efecto en su propio crecimiento. “El motor económico europeo de la segunda década del presente siglo está entretanto plagada de anemia”. Escribe el periódico francés “Le Monde”. El periódico de economía “Les Ecos”, ve así: ha llegado el “fin de la posición de excepción de Alemania AG” (….). La economía francesa, que el año pasado creció todavía en uno por ciento, tiene una relación estrecha con el país vecino. Alemania es el más importante socio comercial de Francia, compra cada año mercancías y servicios por un valor del cuatro por ciento del PBI francés.
Alrededor del 14 por ciento de las exportaciones francesas fueron en 1922 para el país vecino., al mismo tiempo que el doce por ciento de sus importaciones provinieron de la República Federal.
“Si a Alemania le va bien también leva bien a Francia”, dijo el Ministro de Economía y Finanzas Bruno Le Maire hace algunos meses en conversación con el Handelsblatt. Como respuesta a cómo ambos vecinos deben encontrar una respuesta común al problema de asegurar en el futuro a Europa, con una población en envejecimiento, su productividad, su capacidad competitiva y un crecimiento como continente”.
Lo que dice el diario sobre Italia es interesante porque muestra que las relaciones económicas entre los países imperialistas no es entre iguales, mientras Alemania es la primera potencia económica de la UE, Italia es la tercera, aquí las evidencias de la sujeción de esta última con respecto a la primera:
“También en Italia observan con preocupación la fase de debilidad alemana (…) Es decir retrocedieron las exportaciones (italianas) en otros países por la recesión – pero la baja (de 6,4 por ciento) con Alemania es la mayor de todos los países de la UE (…) Alemania es el más importante socio comercial de Italia. Exactamente en la industria automotriz están ambos países estrechamente vinculados por una estrecha red de proveedores y productores. Los productores industriales en Italia en el ano 2022 exportaron mercancías por valor de 73 mil millones de Euros a Alemania – eso equivale al 12,5 por ciento de todas las exportaciones del sector. Más de la mitad de las ventas son insumos, que entran a la producción (…)”.
España y Grecia no sufren por el momento el efecto de la recesión alemana, estos como Francia han recibido el estimulo del crecimiento del turismo despues de la pandemia pero es necesario citar l;o que dice el artículo sobre Grecia:
“Mayor es en Grecia la preocupación por la inestabilidad política en Berlín. En vista de los problemas del Semáforo ( se refiere a la coalición que gobierna en Alemania entre SPD, los Verdes y los liberales) y la subida del AfD, cabe preguntarse, “si Alemania en este añño no solo en lo económico, sino también políticamente se descarrila y arrastra a Europa, escribe “Naftemporiki” (un diario de economía)”
EN CHINA SE EXPRESA DESCOMPOSICIÓN DEL REVISIONISMO
Sobre la situación en China, ya el título del artículo del cual citamos algunas declaraciones del ex-presidente de la Cámara de Comercio Europea en Pekin, Joerg Wuttke, expresa desde su punto de vista del imperialismo alemán el problema – crisis de régimen socialimperialista: revisionismo abanderado de la restauración capitalista, la facción burocrática impulsa el desenvolvimiento del capitalismo sujeto a las necesidades del mercado mundial imperialista, régimen político fascista; luego, el desarrollo del capitalismo necesita las condiciones del mercado (abrir la competencia) para el desarrollo interno y un régimen demo-burgués, porque estas son las mejores condiciones para el desarrollo del capitalismo (Presidente Gonzalo)- desde 2012, el régimen busca un camino intermedio mediante la política de desarrollar la economía interna basada en el consumo y menos en las exportaciones (esto, también, porque después de la crisis mundial 2007-2009 la economía imperialista mundial se orienta a la re-localización de la producción cadenas de producción de insumos más cortas y cercanas a los centros de producción final y de consumo, ejemplo: cadenas de valor u organización vertical de los monopolios de arriba a abajo de EEUU y Canadá a México y Centro América), desde antes de la Pandemia se va expresando el fracaso de la política de desarrollo hacia adentro de XI Ji Ping-. Por eso estas declaraciones tienen un valor testimonial al respecto, aquí algunas de las preguntas del Handesblatt (HB) y las respuestas del experto:
Pregunta de HB, Señor Wuttke, la economía china ha crecido en 2023 alrededor de 5,2 por ciento de acuerdo a los informes. Es esta una noticia positiva?:
Resp. La economía china a alcanzado su objetivo de crecimiento 2023. Pero, en adelante su desarrollo económico es preocupante. El apoyo político anunciado por Pekin parece no ser suficiente para impulsar la economía o el mercado. - y no hay ninguna señal, que eso pueda cambiar rápido.
(…)
¿ Cuál es exactamente su opinión?
Han aparecido muchos problemas, los mismos que eran reconocibles hace años: exceso de capacidad instalada de los productores de los diferentes productos, exceso de capacidad en el sector construcción. China está en medio de una crisis inmobiliaria. Pero lo que es mas sorprendente y lleva a mayor confusión del consumidor, es que el gobierno no ha hecho casi nada para suavizar la crisis, fuera de un par de palabras calurosas aquí y allá, un par de palabras calurosas aquí y algo de dinero en algunos sectores, que pertenecen al sector de la tecnología. Pero lo que interesa a la gente es el sector inmobiliario. Eso fue un chocante inacción gubernamental.
(…)
Si se mira a los próximos y siguientes años, ¿ qué puede reemplazar al sector inmobiliario, para que con ell la economía china vuelva a crecer?
Nada. El sector inmobiliario ha contribuido al 25 por ciento del PBI. Eso se pude bajar en una fase de transición y luego tratar de paralelamente de levantar el consumo. Pero – el consumo no sube naturalmente, si los consumidores están inseguros. Allí solo ayuda el recurso para todo uso de las exportaciones, eso pasa actualmente en forma masiva. La capacidad instalada de China es suficiente para ello, como para proveer a todo el mundo de paneles solares.
¿ Qué es lo que pasa con otros sectores?
Por ejemplo hay 140 firmas de autos, de las cuales 40 son significativas. Estas empresas pueden producir 50 millones de autos en China, pero venden de ellos solo 23 millones en su propio mercado. Los 27 millones que no se pueden vender en China, representan el tamaño del mercado de los EEUU y la UE. También en acero, aluminio hay sobre capacidad. Eso lleva a que China tendrá más estrés con sus socios comerciales, pues de alguna manera tiene que encontrar salida esa sobre capacidad instalada. Y China ya se ocupa de ello ahora, que los fabricantes hacen muchos productos, pero sin ganancias.
(…) China perjudica con su sobre capacidad no solo la relación comercial con Europa sino ella misma. China produce, pero sin ganancia. (…) eso podemos aceptar hasta cierto punto (…) Dumping y subvenciones (…) Los productos baratos de China son también de provecho para nosotros en determinados sectores.
HB: Por último, el control de la economía ha crecido masivamente en China. Así, hay un endurecimiento de la leyes, que de hecho todo recojo de información penaliza. Como hacen las empresas europeas?
Resp. Ellos lo sienten. Aun, la mayoría todavía no han experimentado eso, porque eso no tiene que ver con el negocio diario. Eso tiene que ver con empresas en el sector energético (…) Esto se observa en firmas chinas que trabajan en el sector del asesoramiento que se sienten inseguras, de como dar ahora los datos o servicios a firmas extranjeras.
(…)
China no será reformada con seguridad en los próximos años (…) La cumbre UE-China de diciembre fue un No-Show. No se prometió nada, Europa no obtuvo nada.
(…)
La dirección china busca mantenerse en la autarquía. Como empresarios extranjeros se mira, si todavía se puede adecuar. Por otro lado China sigue siendo un mercado, que por su tamaño, es interesante.
HB: Es India una alternativa?
La economía nacional de China es casi 15 billones de dólares mas grande que la India. En el aso de que China siga teniendo un crecimiento muy dedil en los próximos cinco años y la India un crecimiento sobre 6 por ciento por año, sería todavía China en el año 2028 todavía alrededor de 17,5 billón . Y con 17,5 billones sera todavía en el año 2028 mas grande que la India. El efecto base de partida es importante. Y con 17,5 billones dólar es como el tamaño de la UE 27. Por ello cualquier desea estar allí presente.
HB: cómo ha cambiado China en los años anteriores?
Resp. Actualmente está la ideología por delante, eso fue diferente a como fue antes. Anteriormente estaba el crecimiento económico por delante. Son algunos que tienen la toma de decisiones, en el segmento económico, que están interesados en alguna medida en poner la economía sobre sus pies. Pero parece que se admite un crecimiento económico débil como necesario. China desea con un aparato de seguridad extremo lograr una sociedad estable.
HB: Qué quiere decir eso?
Estable quiere decir en el sentido de no ir hacia adelante, para crecer y ser innovador. Eso significa en lo fundamental ser estable es marchar lento hasta la parálisis. Eso es para mi luego de 30 anos en China algo en extremo no típico para este país. Anteriormente querían marchar hacia adelante”.
Aquí se expresa un aspecto del desarrollo de la situación objetiva y el otro, el proletariado y el pueblo chino están reactivando sus luchas reinvindicativas y su lucha por el Poder, contrarrestaurar mediante la guerra popular, para lo cual hacen esfuerzos por reconstituir su partido, como partido marxista-leninista-maoísta como lo muestran sus acciones por el 130° aniversario del natalicio del Presidente Mao.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:07 PM
Sobre la situación actual
Hoy continuamos con nuestras notas sobre la situación mundial con las noticias sobre la lucha de clases en Alemania, donde en lo que va del año se esta produciendo una ola de huelgas:
El noticiero diario de hoy anunció:
" Huelgas de advertencia en el transporte local
Paralización en más de 80 ciudades
A partir de: 2 de febrero de 2024 14:28
Hoy en día casi nada funciona en el transporte público local: más de 80 ciudades se ven afectadas por las huelgas de advertencia de ver.di, sólo Baviera se salva. Los trabajadores de autobuses, tranvías y metros exigen, entre otras cosas, períodos de descanso más prolongados. Después de los aeropuertos, el sindicato ver.di paraliza desde esta mañana el transporte público local con huelgas de advertencia en numerosas ciudades y regiones. En más de 80 ciudades de 15 estados federados el tráfico de autobuses, metros y tranvías ya casi no funciona. Los viajeros, los estudiantes y otros viajeros tienen que buscar alternativas. Sólo Baviera no se ve afectada, donde los convenios colectivos tienen una duración más larga.
La huelga está prevista para todo el día en la mayoría de municipios. En Berlín terminó a las diez. Renania del Norte-Westfalia se ve especialmente afectada. De los aproximadamente 90.000 empleados en todo el país que han sido convocados a una huelga de advertencia, alrededor de un tercio trabaja en este estado federado, donde la huelga de advertencia comenzó según lo previsto con el inicio del turno, generalmente entre las tres y las cuatro de la mañana, dijo Peter Büddicker de la ver .di distrito regional de Renania del Norte-Westfalia por la mañana . La participación en la huelga fue alta, afirmó el sindicalista.
Dinero, jornada laboral, descansos y vacaciones: informes similares se produjeron en otros estados federados, como Brandeburgo, Baja Sajonia, Sajonia y Sarre.
El trasfondo es la negociación colectiva paralela en el transporte público local en casi todos los estados federados.
En la mayoría de los casos, la atención se centra principalmente en las condiciones laborales de los empleados: Ver.di exige, entre otras cosas, jornadas de trabajo más cortas sin pérdidas económicas, períodos de descanso más largos entre turnos individuales, más días de vacaciones o más vacaciones pagadas. Con ello se pretende aliviar la carga de los empleados y hacer el trabajo más atractivo. Todas las empresas de transporte sufren la constante escasez de personal. Los conductores de autobuses, en particular, son difíciles de encontrar. Por este motivo, la BVG mantiene desde hace meses un horario restringido de autobuses en Berlín. No se pueden descartar nuevas huelgas: también se están negociando salarios más altos en Brandeburgo, Sarre, Sajonia-Anhalt y Turingia. En Brandeburgo(...). En Hamburgo se está negociando un nuevo convenio colectivo para las empresas de transporte. Las próximas rondas de negociaciones en materia de transporte público están previstas para mediados de febrero en Renania del Norte-Westfalia y Berlín. En Renania del Norte-Westfalia, el sindicato quiere volver a aumentar la presión de antemano, como afirmó allí el negociador Büddicker. Al principio no estaba claro si se produciría otro ataque de advertencia en los 15 estados federados".
Como los mismo representantes del Estado alemán lo han reconocido: las masas están descontentas con todo y contra todo lo que significa y defiende la actual situación vigente, las masas se han tornado más activas y están en movimiento. Como en el resto del mundo, aquí también la explotación y las opresión imperialista sobre el proletariado y las masas del propio país ha crecido. El Poder del capital se ha incrementado inmensamente en las misma medida que la parte que corresponde a las ganancias de los capitalistas y los ingresos y presupuesto estatal se ha incrementado y la diferencia con el ingreso de los se ha agrandado enormemente. En esta situación la actual crisis con inflación y recesión no solo se descarga, principalmente, en los países oprimidos, sino también en los obreros y demás trabajadores de Alemania. Las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución y entre las fuerzas reaccionarias que ven acrecentada su colusión y pugna por el manejo del Estado imperialista y sus instituciones. Aquí viene que toda esa propaganda y movilización anti AfD busca manipular a las masas para la defensa de su “democracia” el orden imperialista vigente y para ganar elecciones. Las declaraciones del Ministro Presidente de Thüringen Bodo Ramelow hace 8 día, en una entrevista de la TV ARD de Alemania, como máximo representante de ese Estado federado de Thüringen, muestra como los gobernantes en dicho país perciben la situación. Lo que el dijo ya la han dicho otros políticos, analistas y periódistas.
El entrevistador de la emisión matinal de ARD le pregunta, sobre la causa del crecimiento en las encuestas en el país (Land) del cual Bodo Ramelow es Ministro Presidente de Thüringen y el se sintió tocado directamente, contestando como si el entrevistador le hubiera hecho responsable por su mala gestión en el gobierno del Land de ese crecimiento de AfD con vista a las elecciones para el parlamento europeo a comienzos de junio y para la nueva legislatura del próximo septiembre; o como Ramelow es muy hábil, puede pensarse, que quizá uso la pregunta para tratar de descargar su propia responsabilidad. El dijo algo así, como que AfD crece en las encuesta porque usa el descontento de la gente que esta muy enfadada y rechaza todo lo que significa el Estado, las autoridades, instituciones, partidos, políticos de estos partidos y, dirigiéndose al periodista le dijo, a ustedes y los medios incluidos. Además dio testimonio de lo que decimos de la gran actividad de las masas y su disposición a la protesta.
Bodo Rameloe no ser cualquier personaje, sino alguien que en calidad de jefe de gobierno de un Land, no solo tiene que ver con la gobernabilidad allí, sino en toda la República Federal. Para la aprobación de las principales leyes se requiere el voto del Consejo de la Federación (Bundesrat), del cual es miembro. Así es el sistema político en Alemania. Una estudiosa de esta particularidad en Alemania, Italia, etc., de posguerra señalo, que este necesario acuerdo entre mayoría (gobierno) y “oposición” parlamentaria para las mas importantes leyes, como expresión de la continuación del sistema de partido único. Por eso, consideramos esta declaración de Ramelow como la de un representante de la burguesía en su conjunto que, como en todo este tipo de países, tiene a la oligarquía financiera como la manejadora de todo. Lo paradójico de todo esto, es que es que la AfD, quienes son señalados como la expresión extrema contra la democracia parlamentaria, son como ellos mismos se reclaman el único partido de oposición. Al menos formalmente lo son porque hasta la fecha no perteneces al Bundesrat. Pero, claro en relacion al sistema imperante, son como se dice en Inglaterra “la oposición leal a su majestad”, la dictadura de la burguesía.
La colusión y pugna reaccionaria es cada vez mas aguda por eso tienen que llamar a la “defensa de la democracia” contra la “amenaza del fascismo” para ganar elecciones. Como dice un comentarista refiriéndose al partido social-demócrata (SPD): “El pánico entre los socialdemócratas en vista de sus miserables resultados en la encuestas debe ser muy grande, de otra manera no se podrida comprender lo que hace su dirección ...( en las acciones de gobierno). Eso pasa con todos los otros partidos como el CDU-CSU, FDP, Verdes, LP, etc. El máximo dirigente de la CDU Merz, ayer en el parlamento, en la discusión del presupuesto, rechazo para ganar votos el proyecto del gobierno del semáforo y no presento ninguna propuesta de enmienda, sus contrarios lo han criticado diciendo que su participación fue solo de discurso gaseoso pero sin ninguna propuesta concreta. Esa va contra la practica parlamentaria establecida zy es otra muestra de que no están por el “condenso”.
Una cuestión mas, que en las entregas anteriores se nos quedo en el tintero, se decía antes: El viejo fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial, el nuevo fascismo no vendrá con la vestimenta y la parafernalia del viejo fascismo. Los grupos neonazis y neofascistas son los perros de presa de los Estados que los utilizan para su guerra de baja intensidad, para desatar el terror para introducir los cambios políticos para la reaccionarizacion del Estado y el derecho, como sucedió con las “reformas” del derecho de asilo en la primera parte de los anos 90 y como ha sucedido hace poco en Alemania zy Europa que se ha usado la amenaza de AfD en Alemania z otras fuerzas similares en el resto de Europa como Italia, Países Bajos, Francia, etc. para dar una nueva ley anti asil
Las últimas huelgas como la del sindicato DDL y las actuales, muestras según los propios analistas políticos establecido, que se ha roto el viejo consenso estado-patronal-sindicatos, donde estos últimos moderaban sus reclamos a cambio de la estabilidad en el p uesto de trabajo. Ahora la lucha de los trabajadores es por salarios, condiciones de trabajo y jornada. Reclaman la reducción de la jornada de trabajo.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema de salario, jornada, condiciones de trabajo y derechos como el de sindicato, huelga, seguros, jubilacion, etc., son problemas de vital importancia que no podemos soslayar, pues si los soslayáramos no podemos desarrollar el trabajo en el proletariado, máxime como esta desenvolviendose las cosas, la masa esta en movimiento y despliega mayor actividad, condiciones magnificas para avanzar en ese campo como se ve en la misma Europa.
Es expresión del desarrollo de la situación revolucionaria u objetiva.
La principal exigencia es la de menos horas de trabajo semanal, esto tiene que ver con tres cosas:
1. La concretización del derecho formal a la jornada de ocho horas, horarios mas extensos por los sobre tiempos o la necesidad de recurrir a otros empleos o de vivir debajo del mínimo. muestran el retroceso en la concretización en la realidad de la jornada formal de 8 horas, lo que refleja el desarrollo de las dos fuerzas en la lucha de clases en el país: burguesía y proletariado.
2. La necesidad de jornadas más cortas para los trabajos más extenuantes y contra la salud.
3. La lucha por jornada más corta por la mayor productividad del trabajo que acorta el tiempo de trabajo necesario y aumenta la parte de la jornada que el trabajador trabaja sin remuneración para el capitalista, mayor plusvalia. en este caso plusvalía relativa. Marx dice que cuando esto se da es porque ya se han producido o se van ha producir las condicione técnicas para ellllo, menos horas con igual o aumento de dalarios.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema de salario, jornada, condiciones de trabajo y derechos como el de sindicato, huelga, seguros, jubilacion, etc., son problemas de vital importancia que no podemos soslayar, pues si los soslayáramos no podemos desarrollar el trabajo en el proletariado, máxime como esta desenvolviendose las cosas, la masa esta en movimiento y despliega mayor actividad, condiciones magnificas para avanzar en ese campo como se ve en la misma Europa.
Marx, extablecio:
“Toda la fraseología tradicional contra la reducción de la jornada laboral supone que el fenómeno ocurre bajo las condiciones presupuestas aquí, mientras que en la realidad, por el contrario, los cambios en la productividad e intensidad del trabajo o preceden a la reducción de la jornada laboral o se producen inmediatamente después de la misma [5].
Intensidad y fuerza productiva del trabajo crecientes y reducción simultánea de la jornada laboral .
El aumento de la fuerza productiva del trabajo y su intensificación operan uniformemente y en el mismo sentido. Ambos factores acrecientan la masa de productos obtenida en cada espacio de tiempo. Ambas, pues, reducen la parte de la jornada laboral que el obrero necesita para producir sus medios de subsistencia o el equivalente de éstos. El límite absoluto de la jornada laboral está formado, en general,por esa parte constitutiva necesaria, pero que se puede contraer. Si la jornada laboral entera se redujera a
esa parte, lo cual es imposible bajo el régimen del capital, desaparecería el plustrabajo. La supresión de la forma capitalista de producción permite restringir la jornada laboral al trabajo necesario. Este último, sin embargo, bajo condiciones en lo demás iguales, ampliaría su territorio. Por un lado, porque las condiciones de vida del obrero serían más holgadas, y mayores sus exigencias vitales. Por otro lado, porque una parte del plustrabajo actual se contaría como trabajo necesario, esto es, el trabajo que serequiere para constituir un fondo social de reserva y de acumulación.
Cuanto más se acrecienta la fuerza productiva del trabajo, tanto más puede reducirse la jornada laboral, y cuanto más se la reduce, tanto más puede aumentar la intensidad del trabajo. Cambio de magnitudes en el precio de la fuerza de trabajo y en el plusvalor productividad del trabajo aumenta también con su economía. Ésta no sólo implica que se economicen los medios de producción, sino el evitar todo trabajo inútil. Mientras que el modo capitalista de producción impone la economización dentro de cada empresa individual, su anárquico sistema de competencia genera el despilfarro más desenfrenado de los medios de producción sociales y de las fuerzas de trabajo de la sociedad, creando además un sinnúmero de funciones actualmente indispensables, pero en sí y parasí superfluas.
Una vez dadas la intensidad y la fuerza productiva del trabajo, la parte necesaria de la jornada social de trabajo para la producción material será tanto más corta, y tanto más larga la parte de tiempo conquistada para la libre actividad intelectual y social de los individuos, cuanto más uniformemente se distribuya el trabajo entre todos los miembros aptos de la sociedad, cuanto menos una capa social esté en condiciones de quitarse de encima la necesidad natural del trabajo y de echarla sobre los hombros de otra capa de la
sociedad. El límite absoluto trazado a la reducción de la jornada laboral es, en este sentido, la generalización del trabajo. En la sociedad capitalista se produce tiempo libre para una clase mediante la transformación de todo el tiempo vital de las masas en tiempo de trabajo.
Plusvalor absoluto y relativo presentaban como dos tipos de producción diferentes, pertenecientes a diferentes épocas de desarrollo del capital. La producción de plusvalor absoluto trae aparejado que las condiciones de trabajo, propias de cosas, se transformen en capital y los trabajadores en obreros asalariados; que los productos sean producidos en cuanto mercancías, esto es, producidos para la venta; que el proceso de producción sea al propio tiempo proceso en que el capital consume la fuerza de trabajo, y por tanto esté sometido al control directo de los capitalistas; finalmente, que se prolongue el proceso de trabajo, y por tanto la jornada laboral, más allá del punto en que el obrero sólo ha producido un equivalente por el valor de su fuerza de trabajo. Una vez supuestas las condiciones generales de la producción de mercancías, la producción del plusvalor absoluto consiste simplemente, por un lado, en la prolongación de la jornada laboral más allá de los límites del tiempo de trabajo necesario para la subsistencia del propio obrero, y por otro en la apropiación del plustrabajo por el capital. Este proceso puede ocurrir, y ocurre, sobre la base de modos de explotación que se conservan históricamente sin la intervención del capital. No se opera entonces más que una metamorfosis formal, o, en otras palabras, el modo capitalista de explotación sólo se distingue de los precedentes, comoel sistema esclavista, etc., por el hecho de que en éstos se arranca el plustrabajo por medio de la coerción directa, y en aquél mediante la venta "voluntaria" de la fuerza de trabajo. Por eso, la producción del plusvalor absoluto únicamentc presupone la subsunción formal del trabajo en el capital.
La producción del plusvalor relativo presupone la producción del plusvalor absoluto, y por ende también la forma general adecuada de la producción capitalista. Su finalidad es el acrecentamiento del plusvalor por medio de la reducción del tiempo de trabajo necesario, Independientemente de los límites de la jornada laboral. El objetivo se alcanza mediante el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo.
Ello trae aparejada, empero, una revolución del proceso laboral mismo. Ya no alcanza con prolongarlo: es necesario darle una nueva configuración "Prolongación de la jornada laboral más allá del punto en que el obrero sólo ha producido un equivalente por el valor de su fuerza de trabajo y apropiación de ese plustrabajo por el capital; en esto consiste la producción del plusvalor absoluto. Constituye la misma el fundamento general del sistema capitalista y el punto de partida para la producción del plusvalor relativo.
En esta última, la jornada laboral se divide de antemano en dos fracciones: trabajo necesario y plustrabajo. Con vistas a prolongar el plustrabajo, el trabajo necesario se abrevia mediante diversos métodos, gracias a los cuales se produce en menos tiempo el equivalente del salario. La producción del plusvalor absoluto gira únicamente en torno a la extensión de la jornada laboral; la producción del plusvalor relativo revoluciona cabal y radicalmente los procesos técnicos del trabajo y los agrupamientos sociales.".
La producción del plusvalor relativo, pues, supone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones sólo surge y se desenvuelve, de manera espontánea, sobre el fundamento de la subsunción formal del trabajo en el capital. En lugar de la subsunción formal, hace su entrada en escena la subsunción real del trabajo en el capital.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:34 PM
Bodo Ramelow en una entrevista con ZDF
Como los mismo representantes del Estado alemán lo han reconocido: las masas están descontentas con todo y contra todo lo que significa y defiende la actual situación vigente, las masas se han tornado más activas y están en movimiento. Como en el resto del mundo, aquí también la explotación y las opresión imperialista sobre el proletariado y las masas del propio país ha crecido. El Poder del capital se ha incrementado inmensamente en las misma medida que la parte que corresponde a las ganancias de los capitalistas y los ingresos y presupuesto estatal se ha incrementado y la diferencia con el ingreso de los se ha agrandado enormemente. En esta situación la actual crisis con inflación y recesión no solo se descarga, principalmente, en los países oprimidos, sino también en los obreros y demás trabajadores de Alemania. Las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución y entre las fuerzas reaccionarias que ven acrecentada su colusión y pugna por el manejo del Estado imperialista y sus instituciones. Aquí viene que toda esa propaganda y movilización anti AfD busca manipular a las masas para la defensa de su “democracia” el orden imperialista vigente y para ganar elecciones. Las declaraciones del Ministro Presidente de Thüringen Bodo Ramelow hace 8 día, en una entrevista de la TV ARD de Alemania, como máximo representante de ese Estado federado de Thüringen, muestra como los gobernantes en dicho país perciben la situación. Lo que el dijo ya la han dicho otros políticos, analistas y periódistas.
El entrevistador de la emisión matinal de ZDF le pregunta, sobre la causa del crecimiento en las encuestas en el país (Land) del cual Bodo Ramelow es Ministro Presidente de Thüringen y el se sintió tocado directamente, contestando como si el entrevistador le hubiera hecho responsable por su mala gestión en el gobierno del Land de ese crecimiento de AfD con vista a las elecciones para el parlamento europeo a comienzos de junio y para la nueva legislatura del próximo septiembre; o como Ramelow es muy hábil, puede pensarse, que quizá uso la pregunta para tratar de descargar su propia responsabilidad. El dijo algo así, como que AfD crece en las encuesta porque usa el descontento de la gente que esta muy enfadada y rechaza todo lo que significa el Estado, las autoridades, instituciones, partidos, políticos de estos partidos y, dirigiéndose al periodista le dijo, a ustedes y los medios incluidos. Además dio testimonio de lo que decimos de la gran actividad de las masas y su disposición a la protesta.
Aquí la nota de prensa de la entrevista, aparecida en Thüringia24, con nuestros subrayados, lo anterior escribimos usando la memoria de lo visto y escuchado aquel día, muchas veces la memoria es ingrata, en ese caso les damos una transcripción de parte de la misma:
„TURINGIA
Bodo Ramelow: ¡La entrevista con la revista matutina ZDF corre peligro de desmoronarse! "Discúlpame, por favor"
por Benjamin Pogadl29/01/2024 - 21:39
El año súper electoral provocó el primer momento emotivo en la revista matutina del ZDF. Cuando le hicieron una pregunta, Bodo Ramelow (izquierda) casi rompe el cordón de su sombrero.
No hace falta ser un experto para determinar que el ambiente político en Turingia está actualmente más que caldeado. Hay mucho en juego en el Estado Libre en el año superelectoral de 2024. Después de las elecciones locales y estatales, el panorama político podría ser completamente diferente después de este año. Por supuesto, el actual primer ministro Bodo Ramelow (Partido de Izquierda) también lo sabe.
Actualmente se encuentra notablemente bajo presión. Después de todo, su partido no sólo se enfrenta ahora a los vientos en contra de un AfD actualmente fuerte en Turingia. La alianza Sahra Wagenknecht también quiere competir al menos en las elecciones regionales y actualmente está obteniendo resultados soñadores en las encuestas. Por eso no es de extrañar que la mecha de Bodo Ramelow esté quizás un poco más corta en este momento. Un moderador del magacín matutino del ZDF lo experimentó de primera mano.
Para muchos turingianos, las próximas elecciones estatales (el 1 de septiembre) lo son todo. Literalmente. Por primera vez, el AfD podría formar un gobierno estatal que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución considera claramente de extrema derecha. Miles de personas ya han salido a las calles en varias ciudades de Turingia porque temen que la democracia como tal en el Estado Libre esté al borde del abismo.
En este contexto, actualmente está causando sensación una petición en línea, que fue firmada conjuntamente por Bodo Ramelow, entre otros. Se llama “Turingia cosmopolita” y hasta el momento (hasta el 25 de enero) se ha firmado más de 3.000 veces. Al parecer, esto fue motivo suficiente para que la revista matutina ZDF hablara el jueves (25 de enero) sobre el tema con el Primer Ministro de Turingia.
Bodo Ramelow en una entrevista con ZDF
El ambiente era, al menos al principio, bastante amistoso y relajado. “De repente tenemos un movimiento en las calles que ni siquiera hubiera creído posible hace meses”, explicó Ramelow cuando se le preguntó si la alianza AfD podría tal vez cambiar la opinión de los votantes de la protesta. “Y lo nuevo: detrás de este movimiento no hay partidos ni organizaciones, sino de repente jóvenes estudiantes de los que estoy increíblemente orgulloso”.
Un poco más tarde, la entrevista casi amenazó con colapsar cuando el moderador Mitri Sirin preguntó al Primer Ministro sobre las cifras actuales de AfD en las encuestas en Turingia. Su pregunta: “Usted es el Primer Ministro, ¿dónde están sus defectos?” Entonces Ramelow –casi– se rompe el sombrero.
"Lo siento, es demasiado fácil para mí".
"Perdónenme si argumentan que es culpa del Primer Ministro que la frustración de la gente se esté afianzando", dijo. “Estamos viviendo una ola de incomprensión hacia la política. Soy un representante parcial de esta política, contra la cual aquí se ataca a diario”.
En su opinión, el descontento público no sólo se dirige contra los políticos. “Pero esto también va en contra de los periodistas, va en contra de las instituciones, va en contra de la radiodifusión pública financiada mediante pagos. Todos juntos somos nosotros los que somos etiquetados como “enemigos”.
Ramelow se enfureció un poco: "Perdóneme por ponérselo demasiado fácil si, desde su punto de vista, el Primer Ministro es responsable de que en Alemania tengamos un partido fascista que se ha instalado en todas partes".
En este punto, el moderador Sirin se ve obligado a defender su pregunta: “Sólo pregunté cuáles son tus defectos, no dije que tú fueras el culpable”, así que pudo llevar la entrevista a la recta final.
Es una instantánea de un emotivo año de campaña electoral que probablemente dará lugar a acalorados debates para muchos más en el futuro. En cualquier caso, esto ya parece seguro: los ánimos en todas partes están cerca del punto de ebullición. Y es sólo enero“.
La noticia anterior, como dijimos, la hemos sacado del comentario aparecido en Thürigen 24. Pero, ahora queremos destacar que nuestros comentarios aunque sin las citas textuales fueron correctos y oportunos. Además, si algo faltó es tener este último párrafo de la nota, pero discrepamos en cuanto quiere reducirla a „una instantánea de un emotivo año de campaña electoral“. Para nosotros no tiene ese significado limitado, decimos que ES UNA INSTANTÁNEA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA EN ALEMANIA Y EUROPA. Y estamos muy de acuerdo en con la nota, cuando finalmente afirma:
„En cualquier caso, esto ya parece seguro: los ánimos en todas partes están cerca del punto de ebullición. Y es sólo enero““.
Así, pues, nos reafirmamos en lo dicho en la vez anterior:
Como él representante del partiducho de la “izquierda” lo reconoce é les representante de parte de todo eso que la gente repudia. Bodo Rameloe no es cualquier personaje, sino alguien que en calidad de jefe de gobierno de un Land, no solo tiene que ver con la gobernabilidad allí, sino en toda la República Federal. Para la aprobación de las principales leyes se requiere el voto del Consejo de la Federación (Bundesrat), del cual es miembro. Así es el sistema político en Alemania. Una estudiosa de esta particularidad en Alemania, Italia, etc., de posguerra señalo, que este necesario acuerdo entre mayoría (gobierno) y “oposición” parlamentaria para las mas importantes leyes, como expresión de la continuación del sistema de partido único. Por eso, consideramos esta declaración de Ramelow como la de un representante de la burguesía en su conjunto que, como en todo este tipo de países, tiene a la oligarquía financiera como la manejadora de todo. Lo paradójico de todo esto, es que es que la AfD, quienes son señalados como la expresión extrema contra la democracia parlamentaria, son como ellos mismos se reclaman el único partido de oposición. Al menos formalmente lo son porque hasta la fecha no perteneces al Bundesrat. Pero, claro en relacion al sistema imperante, son como se dice en Inglaterra “la oposición leal a su majestad”, la dictadura de la burguesía.
La colusión y pugna reaccionaria es cada vez mas aguda por eso tienen que llamar a la “defensa de la democracia” contra la “amenaza del fascismo” para ganar elecciones. Como dice un comentarista refiriéndose al partido social-demócrata (SPD): “El pánico entre los socialdemócratas en vista de sus miserables resultados en la encuestas debe ser muy grande, de otra manera no se podrida comprender lo que hace su dirección ...( en las acciones de gobierno). Eso pasa con todos los otros partidos como el CDU-CSU, FDP, Verdes, LP, etc. El máximo dirigente de la CDU Merz, ayer en el parlamento, en la discusión del presupuesto, rechazo para ganar votos el proyecto del gobierno del semáforo y no presento ninguna propuesta de enmienda, sus contrarios lo han criticado diciendo que su participación fue solo de discurso gaseoso pero sin ninguna propuesta concreta. Esa va contra la practica parlamentaria establecida zy es otra muestra de que no están por el “condenso”.
Una cuestión mas, que en las entregas anteriores, como se decía antes, se nos quedó en el tintero y es : El viejo fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial, el nuevo fascismo no vendrá con la vestimenta y la parafernalia del viejo fascismo. Los grupos neonazis y neofascistas son los perros de presa de los Estados que los utilizan para su guerra de baja intensidad, para desatar el terror para introducir los cambios políticos para la reaccionarizacion del Estado y el derecho, como sucedió con las “reformas” del derecho de asilo en la primera parte de los anos 90 y como ha sucedido hace poco en Alemania y Europa, que se ha usado la amenaza de AfD en Alemania y otras fuerzas similares en el resto de Europa como Italia, Países Bajos, Francia, etc. para dar una nueva ley antiasilo.
Están servidos por el momento amables lectores, por su paciencia, y continuaremos con estas notas.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:45 PM
Venimos escribiendo y repitiendo que, como los mismo representantes del Estado alemán lo han reconocido: las masas están descontentas con todo y contra todo lo que significa y defiende la actual situación vigente, las masas se han tornado más activas y están en movimiento. Como en el resto del mundo, aquí también la explotación y las opresión imperialista sobre el proletariado y las masas del propio país ha crecido. El Poder del capital se ha incrementado inmensamente en las misma medida que la parte que corresponde a las ganancias de los capitalistas y los ingresos y presupuesto estatal se ha incrementado y la diferencia con el ingreso de los se ha agrandado enormemente.
En esta situación, la actual crisis económica con inflación y recesión no solo se descarga, principalmente, en los países oprimidos, sino también en los obreros y demás trabajadores de Alemania.
Las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución y entre las fuerzas reaccionarias que ven acrecentada su colusión y pugna por el manejo del Estado imperialista y sus instituciones. Aquí viene que toda esa propaganda y movilización anti AfD busca manipular a las masas para la defensa de su “democracia”, el orden imperialista vigente y para ganar elecciones.
Las declaraciones del Ministro Presidente de Thüringen Bodo Ramelow, hace varios días, en una entrevista de la TV ZDF de Alemania, como máximo representante de ese Estado federado de Thüringen, muestra como los gobernantes en dicho país (toda la Federación) perciben la situación. Lo que Bodo Ramelow dijo ya la habian dicho otros políticos, analistas y periodistas y necesitan seguir propalandolo
Es generalizada la percepción de la crisis política, agudización de la colusión y pugna reaccionaria, que se expresa en la “falta de consenso”, desprestigio de los que mandan y desligitimación creciente de las instituciones y sus representantes, sumado a la gran actividad y movilización de las masas.
Situación objetiva en desarrollo, que lleva a una ofensiva reaccionaria palpable en toda Europa, llevada adelante en colusión y pugna por dos fuerzas, una de ellas representadas, por ejemplo, en Alemania y Fracia, etc., por el AfD, FN, etc., y la otra fuerza, representada por los partidos , sus representantesacadémicos y medios establecidos, con sus diferencias según sus intereses particulares; por ejempolo, si esto estaá en el gobierno o en la “oposición”, como el SPD, Verdes, FDP odel CDU-CSU, el partido de la “izquierda”, todos ellos reaccionarios que defienden el orden establecido
De lo dicho anteriormente, se da un régimen demo-burgués cada vez más reaccionario, con creciente recorte de derechos, libertades y beneficios para el proletariado y el pueblo.reaccionario.
Las condiciones para este desarrollo son la profundización de la “crisis múltiple” del sistema y el peligro de cuestionamiento de su orden, que ven los reaccionarios de ambas fuerzas en el crecimiento de la actividad y movilización de las masas y de sus luchas.
Las tareas reaccionarias son tres, las que tienen que ver con el Estado, la economía y conjurar el peligro que representa la actual tendencia de las masas.
Por eso, hoy, ofrecemos a continuación, como vió un representante del proletariado internacional, José Carlos Mariátegui, fundador del PCP, a comienzos de los años veinte del siglo pasado, un desarrollo que tiene similitudes históricas con el actual la crisis de la democracia burguesa y el surgimiento del fascismo en ese entonces:
“Otro punto del socialismo científico de importancia para Mariátegui es la crisis de la democracia burguesa cuyos síntomas se percibían desde antes de la I Guerra y cuyas causas ve en "el acrecentamiento y concentración paralelos del capitalismo y del proletariado"; así el desarrollo del monopolio, característica del imperialismo, y el cuestionamiento del orden burgués por el proletariado son las causas de la crisis de la democracia burguesa. Profundizando el problema destaca que, bajo el régimen burgués la industria se desarrolló extraordinariamente al impulso de la máquina habiendo "surgido enormes empresas industriales" y como las formas políticas y sociales son determinadas por la base que la sustenta concluye: "La expansión de estas nuevas fuerzas productivas no permite la subsistencia de los antiguos moldes políticos. Ha transformado la estructura de las naciones y exige la transformación de la estructura del régimen. La democracia burguesa ha cesado de corresponder a la organización de las fuerzas económicas formidablemente transformadas y acrecentadas. Por esto la democracia está en crisis. La institución típica de la democracia es el parlamento. La crisis de la democracia es una crisis del parlamento".
He aquí una tesis íntimamente ligada a la de Lenin sobre el carácter reaccionario del imperialismo, sobre ella sustenta Mariátegui su comprensión del fascismo como la reacción política, como fenómeno internacional no solamente italiano ni exclusivo de un país imperialista sino también factible en países atrasados como España, fascismo al cual es típico inculpar "todas las desgracias de la patria a la política y al parlamentarismo"; fascismo como expresión de que "la clase dominante no se siente ya suficientemente defendida por sus instituciones. El parlamento y el sufragio universal le estorban", como "la reacción que, en todos los pueblos, se organiza al son de una música demagógica y subversiva. (Los fascistas bávaros se titulan 'socialistas nacionales'. El fascismo usó abundantemente, durante el training tumultuario, una prosa anticapitalista...)"; como "un misticismo reaccionario y nacionalista" que "ha enseñado el camino de la dictadura y de la violencia" con su toma del poder y la represión, uso de la cachiporra y el aceite de ricino pero que malgrado su duración, "aparece inevitablemente destinado a exasperar la crisis contemporánea, a minar las bases de la sociedad burguesa".
El fascismo, para Mariátegui, conforme lo enseña en "Biología del Fascismo" de su obra La Escena Contemporánea, es un proceso político que "durante mucho tiempo no quiso calificarse ni funcionar como un partido" cuya composición social es heterogénea, y en el cual "la bandera de la patria cubría todos los contrabandos y todos los equívocos doctrinarios y programáticos... Ambicionaban el monopolio del patriotismo". Pero en cuyo seno, siempre, se desarrollaban "las contradicciones que minaban la unidad fascista", contradicciones que enfrentaron, primeramente, "en el fascismo dos ánimas y dos mentalidades antitéticas. Una fracción extremista o ultraísta propugnaba la inserción integral de la revolución fascista en el Estatuto del Reino de Italia. El Estado demoliberal debía, a su juicio, ser reemplazado por el Estado fascista. Una fracción revisionista reclamaba en tanto, una rectificación más o menos extensa de la política"; contradicción que al resolverse favorablemente a la primera tendencia no por ello dejó de existir sino que siguió desarrollándose bajo nuevas formas: una tendencia que propugnaba barrer "a todos los adversarios del régimen fascista en una noche de San Bartolomé", mientras otros "más intelectuales, pero no menos apocalípticos... invitaban al fascismo a liquidar definitivamente al régimen parlamentario", en tanto que "los teóricos del fascismo integral bosquejan la técnica del Estado fascista que concibe casi como un trust vertical de sindicatos o corporaciones". Así, el fascismo se nos presenta magistralmente analizando esencialmente hasta en sus contradicciones.
Más aún, en el análisis del fascismo Mariátegui avanza hasta tipificar la "actitud característica de un reformista, de un demócrata, aunque atormentado por una serie de 'dudas sobre la democracia' y de inquietudes respecto a la reforma" que tenía el escritor inglés H. G. Wells sobre el régimen de Mussolini: "El fascismo le parece algo así como un cataclismo, más bien que como la consecuencia y el resultado en Italia de la quiebra de la democracia burguesa y de la derrota de la revolución proletaria. Evolucionista convencido, Wells no puede concebir el fascismo, como un fenómeno posible dentro de la lógica de la historia. Tiene que entenderlo como un fenómeno de excepción". Para el reformismo, como vemos, el fascismo no es la consecuencia de la crisis de la democracia burguesa sino "una excepción", "un cataclismo" es, como sostienen hoy algunos en nuestra patria, única y exclusivamente el terror en marcha sin ver que es "un fenómeno posible dentro de la lógica de la historia" que tiene sus causas: el desarrollo de los monopolios en el imperialismo y el cuestionamiento de la burguesía por el proletariado. Que nos sirva esta tesis para desechar las concepciones reformistas que sobre el fascismo se difunden y tener una justa y necesaria comprensión de la historia y de la situación actual de nuestro propio país.
(…) Mariátegui resaltó, por otro lado, que ante la amenaza revolucionaria la burguesía se une también en frente único "pero sólo provisoriamente, sólo mientras se conjura un asalto decisivo de la revolución. Después cada uno de los grupos de la burguesía trata de recobrar su autonomía... Dentro de la burguesía existen contrastes de ideología y de intereses, contrastes que nada puede suprimir"; así, el bloque burgués necesariamente se rompe por el desarrollo de sus propias contradicciones internas y el desenvolvimiento de la lucha de clases (CC del PCP, RETOMEMOS A MARIATEGUI Y RECONSTITUYAMOS SU PARTIDO, Octubre, 1975).
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:55 PM
Situación Actual:
“Este jueves, se transmitió una inusual entrevista que Putin le dio esta semana al polémico periodista estadounidense Tucker Carlson, que tiene su propia empresa independiente, la Tucker Carlson Network, y también realiza transmisiones en X.
Allí difunde principalmente entrevistas amigables con políticos de derecha, incluyendo al exmandatario Donald Trump” (BBC, de hoy).
Antes de continuar con los demás puntos de nuestro plan original, dentro del cual está el ocuparnos de las protestas agrarias en la Unión Europea y otros asuntos de importancia, como la bancarrota de la „doctrina de los derechos humanos“ producto de la guerra de los ocupantes sionistas contra las reservaciones palestinas de la Franja de Gata y Cisjordania. Cuando el gobierno alemán ante el genocidio palestino a reiterado que la „defensa de Israel es razón de Estado para Alemania. Es decir que la „defensa“ de Israel esta por encima de cualquier otra consideración. Hoy, no nos ocuparemos de esos otros temas, sino muy puntualmente sobre la entrevista de Putin con el periodista norteamericano…, ex asesor de Donald Trump el posible candidato del Partido Republicano y contendiente de Joe Baiden en las próximas elecciones presidenciales de los EEUU.
Las claves de la entrevista según la BBC:
Durante la entrevista de este jueves, Putin ha puesto en cuestión el carácter nacional de Ucrania y ha justificado su “operación militar especial” contra Kiyv con sus conocidos argumentos sobre la amenaza que supone para Rusia la ampliación de la OTAN.
1. Invadir Polonia, Lituania u otro país de la OTAN “está absolutamente fuera de discusión”
2. Si EE.UU. quiere que se acabe la guerra "tiene que dejar de suministrar armas [a Ucrania]. Se acabaría en unas pocas semanas".
Carlson le preguntó al presidente ruso si había considerado dialogar directamente con el mandatario estadounidense, Joe Biden, para buscar un acuerdo que acabe con la guerra de Ucrania.
Putin fue enfático en asegurar que hay contacto entre algunas agencias rusas y estadounidenses pero que “no hay nada de qué hablar” mientras EE.UU. siga enviando armas a Ucrania, una política que calificó como "error estratégico". “Te diré realmente lo que estamos queriendo hacerle entender al liderazgo estadounidense: si realmente quieres dejar de pelear, tienes que dejar de suministrar armas. Se acabaría en unas pocas semanas”, dijo.
3. "No pueden infligir una derrota estratégica a Rusia" El líder ruso se refirió al desarrollo armamentístico que ha impulsado en Rusia.
4. "Ucrania es un Estado artificial que se formó por voluntad de Stalin"
5. “Se puede alcanzar un acuerdo” para la liberación del periodista estadounidense encarcelado en Rusia
6. “Estados Unidos prometió que no se ampliaría la OTAN y ha sucedido cinco veces”
Ya, al referirnos al entrevistado y al entrevistador aparece claro el objetivo principal de la entrevista, que según todo indica desactivar una de las banderas del Partido Demócrata y su posible candidato Biden.
La táctica electoral de Biden, apelando al chovinismo imperialista de los electores, presentar la “ayuda” militar, etc. a Zelensky como una cuestión de seguridad vital para los intereses norteamericanos y del mundo. Presentándose como el abanderado contra el peligro de un Putin que luego de avanzar sobre Ucrania está dispuesto a avanzar sobre Europa amenazando la condición de superpotencia imperialista única del imperialismo yanquiue .. Esa es la versión oficial del gobierno imperialista yanqui y de sus pares alemanes, ingleses, etc. Según ella, Ucrania sería soló su primer paso y que luego avanzaria sobre Polonia y los países Balticos. En la propaganda oficial en Alemania, se afirma que, si a Putin o Rusia, se le permite imponerse sobre Ucrania eso sería similar al Tratado de Münich de 1938, donde Inglaterra y otras potencias acordaron ceder a Hitler la región de los Sudetes, con lo cual empezó todo.
El anciller Scholz ha viajado a Washington para entrevistarse con Biden y fortalecer su posición con respecto del “paquete de ayuda a Ucrania e Israel” y tratar de interceder ante los senadores republicanos que la han rechazado .
Scholz se presenta representando al aliado europeo que pretende hablar a nombre de los demás países europeos amenazados por la “ofensiva” de Putin. La carta que lleva es que Alemania, o mejor dicho su gobierno, da una gran “ayuda” a Ucrania pero que no se puede comparar al tamano de la “ayuda” de los EEUU, que en caso que esta no tenga lugar Alemania redoblará sus esfuerzos pero no podrá sustituir a los EEUU.
Un dato interesante de esta desinteresada “ayuda” Alemana a Ucrania, es que este ano las empresas armamentistas de los monopolios del capital fnanciero alemán han aumentado enormemente.
La táctica electoral de Donald Trump y del Partido Republicano, que también como todo imperialista apela al sentimiento chovinista en el electorado, es mostrar a un Putin, como el mismo se ha presentado en la entrevista, que solo está interesado en Ucrania como parte histórica de Rusia, en una actitud defensiva frente a la política norteamericana con respecto a ese país y el golpe del Maidam, etc.
Esta entrevista se da teniendo como telón de fondo la escenificación en el senado sobre el paquete de ayuda yanqui a Ucrania y a Israel vinculado a la aprobación de medidas anti-migratoria en la frontera con México, todo esto como parte de la disputa electoral en el horizonte.
En los puntos claves resaltados por la BBC y en la noticia del TNYT esta claro, Para entender mejor la situación es necesario tener en cuenta que ya sea con el actual presidente de los EEUU, Biden, con un nuevo período, o con su sucesor, en este caso podría ser Trump, eso por un lado, y por el otro con Putín o cualquier otro que lo reemplaze, por el lado del imperialismo ruso, esta contradicción interimperialista se desarrolla en colusión y pugna y cuando estén en condiciones la resolverán mediante la guerra imperialista enre ambo o mediante la guerra imperialista mundial. El botin son las naciones oprimidas, en este caso Ucrania. En esa condición este país oprimido es moneda de cambio en la colusión y pugna imperialista. Su futuro como nación solo depende de la lucha del proletariado y de la nación ucraniana para llevar hasta el final la resistencia nacional y con Partido Comunista dirigiendo liberar el país y pasar a desarrollar la revolución con guerra popular para contrarrestaurar y estabcer nuevamente el socialismo en ese país.
Tanto el imperialismo yanqui, el perro gordo, como el imperialismo ruso, con mayor razón, porque es el perro flaco, están interesado en un ”acuerdo de estabilidad estratégica” . Ya sea con Biden o con Trump su mayor colusión para mayor pugna, porque la pugna es absoluta y la colusión relativa, requieren un arreglo de entre ambos sobre la “cuestión ucraniana”. Claro, como puede verse de la entrevista, la manito que pretende dar Putin en las elecciones norteamericanas a Trump, muesra su preferencia porque el acurdo general entre ambos países sea con una neva administración del imperialismo yanqui, lo cual no le daría concesiones en lo general pero si en detalles; además, le permitiría salvar la cara de gran gobernante y estratega político y militar a Ptin. Ya hace algunos meses se comenta que Ucrania no podrá recuperar el 20% de su territorio que está ocupado por Rusia, que esto demandaría una guerra interminable, que ninguno de los dos podrá ganar. Viajes de Zelensky a los EEUU y cambio de mando supremo de las fuerzas armadas ucranianas son admisión de parte del fracaso de la “ofensiva ucraniana”. No será todo esto preparación del terreno para que Zelnsky venda una vez más a su nación?
La noticia del cambio de mando supremo militar fue dada a conocer con lo que el diario considera clave de la entrevistalo dicho de parte de Putin, que pidio a EEUU acuerdo para poner fin a la guerra a cambio de territorio ucraniano, leamos:
“Zelensky destituyó a su máximo general
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reemplazó a su principal general como parte de una amplia reestructuración militar.
El despido puso fin a semanas de especulaciones sobre el destino del comandante, el general Valery Zaluzhny, cuya relación con Zelensky se deterioró cuando Ucrania no logró lograr un gran avance en su contraofensiva del verano y otoño pasados.
Figuras de la oposición en Kiev han acusado de que la decisión de Zelensky de destituir a Zaluzhny estuvo motivada por preocupaciones políticas. Zelensky intentó ayer desviar esas críticas, enmarcando su decisión como parte de una revisión de un sistema que necesita repensarse, y no como una disputa personal.
Noticias de Rusia: En una entrevista de dos horas con Tucker Carlson, el ex presentador de Fox News, Vladimir Putin, presidente de Rusia, pidió a Estados Unidos “llegar a un acuerdo” para ceder territorio ucraniano a Rusia a fin de poner fin a la guerra” (The New York Times, Morning Briefing, de hoy día).
La contradicción entre los imperialistas yanquis y rusos se desarrolla en medio de pugna y colusión, contienden por sus intereses irreconciliables, el imperialismo yanqui para mantener su hegemonía mundial y el imperialismo ruso basado en sus armas estratégicas equiparables a los yanquis, buscando conservar las posiciones a que se ha visto reducido, tratando de que no se le cierre más el cerca, pra tratar de recuperarse en las próximas décadas para volver a ser superpotencia mundial; y, ambas se coluden contra terceros, otros países imperialistas y, principalmente, contra los pueblos del mundo. Actualmente, especialmente, para aislar a China socialimperialista, para aplicar su política de contener a China en el Pacífico Sur, y en el Medio Oriente Ampliado aislar a Irán de Rusia y “normalizar” las relaciones del Estado sionista de Israel con sus vecinos árabes, imponiendo su solución “de dos Estados” al pueblo palestino, este ese al menos el sueño de “pax americana” para la región. Pero eso solo le demandara mas guerras y mas resistencia de los pueblos de la región.
El imperialismo yanqui, como superpotencia imperialista única, para mantener su hegemonía se guía por estos principios:
“E l interés principal de Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia individual obtenga el control sobre esta área de importancia geopolítica y que la comunidad mundial tenga un acceso aquí económico y financiero sin obstáculos
Estados Unidos es la única superpotencia en el mundo de hoy, y Eurasia es el escenario central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos
los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre los vasallos y preservar su dependencia de la seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para asegurar que los “pueblos bárbaros no se unan”
Dado el clima de la gente en el horizonte político de Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (...) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación para que no se forme una coalición de oposición que, en última instancia, pueda poner en tela de juicio la primacía de Estados Unidos (...)” (Zbigniew Brzezinski escribe en La Única Potencia Mundial, Estrategía Americana para el Dominio Mundial)
En esta situación: La guerra popular muestra al proletariado y a los pueblos del mundo la única y verdadera salida revolucionaria a la actual crisis mundial, a la masa amplia y profunda que se están movilizando, desplegando gran actividad y una explosividad acumulada por décadas de incrementada explotación del mundo por el.Las masas claman, demandan de los comunistas que las dirijam por el camino de la guerra popular para hacer la revolución democrática, la revolución socialista y en el futuro las revoluciones culturales, para enfrentar las guerras de agresión imperialistas, para enfrentar la guerra imperialista, para enfrentar la guerra mundial imperialista, si esta se diera, enfrentando y aplastando el revisionismo como peligro principal.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:01 PM
Hemos escrito, en nuestro post anterior, a propósito de la entrevista del periodista norteamericano a Putin, entre otras cosas:
Que, la táctica electoral de Biden, apelando al chovinismo imperialista de los electores, presentar la “ayuda” militar, etc. a Zelensky como una cuestión de seguridad vital para los intereses norteamericanos y del mundo. Presentándose como el abanderado contra el peligro de un Putin que luego de avanzar sobre Ucrania está dispuest a avanzar sobre Europa amenazando la condición de superpotencia imperialista única del imperialismo yanqui.
Que, encontraposición a esa táctica electoral del Partido Demócrata y del candidato Biden, la táctica electoral de Donald Trump y del Partido Republicano es mostrar a un Putin, como el mismo se ha presentado en la entrevista, que solo está interesado en Ucrania como parte histórica de Rusia, en una actitud defensiva frente a la política norteamericana con respecto a ese país y el golpe del Maidam, etc.
Esta entrevista se da teniendo como telón de fondo la escenificación en el senado sobre el paquete de ayuda yanqui a Ucrania y a Israel vinculado a la aprobación de medidas anti-migratoria en la frontera con México, todo esto como parte de la disputa electoral en el horizonte.
Para entender mejor la situación es necesario tener en cuenta que, cualquiera que sea el nuevo presidente de los EEUU designado en las proximas elecciones presidenciales de 2024, la contradicción interimperialista del imperialismo yanqui con el imperialismo ruso se continuará desarrollando en colusión y pugna y, cuando estén en condiciones , la resolverán mediante una guerra imperialista entre ambos imperialismos o mediante la guerra imperialista mundial. El botin son las naciones oprimidas, de las cuales, en este momento es Ucrania.
Sobre Ucrania, reiteramos, que en su condición de país oprimido es moneda de cambio en la colusión y pugna de las dos potencias imperialistas antes nombradas. Que, su futuro como nación solo depende de la lucha del proletariado y de la nación ucraniana con el apoyo del proletariado y pueblos del mundo, para llevar hasta el final la resistencia nacional y con Partido Comunista dirigiendo esta lucha liberar el país y pasar a desarrollar la revolución con guerra popular, para contrarrestaurar y estabcer nuevamente el socialismo en ese país.
Tanto el imperialismo yanqui, el perro gordo, como el imperialismo ruso, con mayor razón, porque es el perro flaco, están interesado en un ”acuerdo de estabilidad estratégica” . Ya sea con Biden o con Trump su mayor colusión para mayor pugna, porque la pugna es absoluta y la colusión relativa, requieren un arreglo de entre ambos sobre la “cuestión ucraniana”. Claro, como puede verse de la entrevista, la manito que pretende dar Putin en las elecciones norteamericanas a Trump, muesra su preferencia porque el acurdo general entre ambos países sea con una neva administración del imperialismo yanqui, lo cual no le daría concesiones en lo general pero si en detalles; además, le permitiría salvar la cara como” gran gobernante y estratega político y militar” a Ptin. Ya hace algunos meses se comenta que Ucrania no podrá recuperar el 20% de su territorio que está ocupado por Rusia, que esto demandaría una guerra interminable, que ninguno de los dos podrá ganar. Diversos comentarios y rumores al respecto parecen fortalecer la salida de un arreglo “pacífico” de la guerra, que en todo caso sería un acuerdo estadounidense-ruso.
Que, los imperialistas yanquis y rusos, en pugna y colusión, cocinan acuerdo debajo de la mesa contra terceros; esto es, contra otros países imperialistas y, priuncipalmente, contra los pueblos del mundo.
Que, para la potencia hegemónica imperialista única, los EEUU, en este momento, el arreglo con Rusia es especialmente para aislar a China socialimperialista, para aplicar su política de contener a China en el Pacífico Sur, y en el Medio Oriente Ampliado aislar a Irán de Rusia y “normalizar” las relaciones del Estado sionista de Israel con sus vecinos árabes, imponiendo su solución “de dos Estados” al pueblo palestino, este ese al menos el sueño de “pax americana” para la región. Pero eso solo le demandara mas guerras y mas resistencia de los pueblos de la región.
Sobre las Donald Trump, durante un mitin de campaña en
Carolina del Sur
Asi las cosas, ahora viene después de la entrevist a Putin y nuestros comentarios, la noticia reciente, que dice:
"Preocupación en la OTAN ante comentarios de Trump sobre desproteger a sus integrantes El líder de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su inquietud ante las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien sugirió en un acto de campaña que Rusia podría atacar a los países miembros de la alianza que no tuvieran sus aportes a la OTAN al día.
Stoltenberg aseguró que cualquier agresión contra miembros del grupo recibiría una respuesta unificada y contundente. Por su parte, la Casa Blanca calificó los comentarios de Trump como "espantosos y desequilibrados".
En un comunicado, Stoltenberg dijo que las insinuaciones de que los aliados no se defenderían mutuamente en caso de un ataque externo socavan la seguridad de Estados Unidos y Europa, poniendo en riesgo a los soldados de ambas regiones.
El líder de la OTAN reiteró la disposición de la alianza para defender a todos sus miembros y expresó la esperanza de que, independientemente de los resultados electorales de los comicios presidenciales de noviembre, a los que Trump es un posible contendor, Estados Unidos siga siendo un aliado comprometido con la OTAN.
Donald Trump, durante un mitin de campaña en Carolina del Sur, aseguró que, de resultar electo, Rusia podría atacar a los aliados de la OTAN que no estuvieran cumpliendo con sus compromisos financieros. La Casa Blanca calificó estos comentarios como "espantosos y desequilibrados", resaltando la inquietud generada por sus declaraciones.
Durante la campaña presidencial de 2016, Donald Trump generó inquietud entre los aliados occidentales al sugerir que Estados Unidos, bajo su liderazgo, podría desvincularse de los compromisos del tratado de la OTAN y respaldar solo a los países que cumplieran con la meta del 2%. Esta postura provocó preocupaciones sobre la cohesión y la fortaleza de la alianza.
En sus discursos de campaña, Trump expresó su escepticismo hacia organizaciones como la OTAN, cuestionando los considerables recursos financieros que Estados Unidos destina a la alianza militar. A menudo ha lamentado los miles de millones de dólares invertidos en la resistencia de Ucrania contra la invasión rusa, esenciales para Kiev en la guerra.
Estas dinámicas financieras y políticas dentro de la OTAN reflejan tensiones persistentes en cuanto a los compromisos y la contribución equitativa de los miembros, desafíos que la alianza continúa abordando para mantener su eficacia y unidad en un entorno geopolítico cambiante". (Reuter, France 24, 12,02.2024)
Hemos escogido el informe de Reuter porque es el mejor que hace ver en las declaraciones de Trump el trasfondo de la disputa electoral y el estilo de Trump para crear disrumción, es decir generar cambios en los temas electorales y ya en el gobierno en las relkaciones con sus „aliados“ de la OTAN y con las potencias imperialistas como Rusia y China.
Como ya hemos visto casi en detalle los discursos electorales y tácticas de Trump y Biden, como también al interios de sus „socios“ de la OTAN, que los ha presionado durante su primer peódo para que para que paguen más, para que compren más armamento yanqui, lo que se ha mostrado en el aumento de gasto de sus „socios“, lo que ha continuado con Biden, por tanto es política de estado.
Dicho lo anterior, ahora, agregemos un comentario a este aspecto de generar cambio en las relaciones con Rusia y China para lograr los objetivos de mantener la hegemonía del imperialismo yanqui y dividir a sus rivales imperialistas. Para esto, volvemos a citar al asesor de seguridad de los gobiernosdel PD, Zbigniew Brzezinski, quien escribe en La Única Potencia Mundial, Estrategía Americana para el Dominio Mundial, que los EEUU para mantener su hegemonía debe guiarse por lo siguiente:
“E l interés principal de Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia individual obtenga el control sobre esta área de importancia geopolítica y que la comunidad mundial tenga un acceso aquí económico y financiero sin obstáculos
Estados Unidos es la única superpotencia en el mundo de hoy, y Eurasia es el escenario central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos
los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre los vasallos y preservar su dependencia de la seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para asegurar que los “pueblos bárbaros no se unan”
Dado el clima de la gente en el horizonte político de Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (...) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación para que no se forme una coalición de oposición que, en última instancia, pueda poner en tela de juicio la primacía de Estados Unidos (...)”.
Ahora, a manera de comentario sobre las declaraciones de Donald Trump, durante un mitin de campaña en Carolina del Sur, donde aseguró que, de resultar electo, Rusia podría atacar a los aliados de la OTAN que no estuvieran cumpliendo con sus compromisos financieros, vemos que esto está dirigido a indicar a su contraparte Rusa, Putin, su reiteración en esta campana de su disposición a tratar con Putin la cuestión de Ucrania de otra forma que el actual presidente y rival electoral Biden, lo hace luego de algunos días de la entrevista a Putin y las declaraciones al respecto. En esta parte del trasfondo del discurso en Carolina del Sur se esconde una táctica ya probada del imperialismo yanqui que ya está contenida en la cita anterior que en resumen dice; „divide y vence“., y a la cual se refiere el asesor de seguridad de los presidentes republicanos de los EEUU, Hemry Kissinger Orden Mundial, leamos las partes que hemos seleccionado:
“El texto citado también expresa la habilidad táctica de Nixon, como cuando renunció a cualquier intención de enfrentar a uno de los componentes del equilibrio contra otro. Una manera sutil de advertir a un potencial adversario es renunciar a una capacidad que sabe que poseemos y que no será alterada por la negociación” (pág 292).
“(…) Nixon era lo suficientemente realista como para saber que el país no podía confiar su destino por completo, y ni siquiera en buena parte, a la buena voluntad de otros. Como destacaba en su informe de 1970, la paz requería la voluntad de negociar y buscar nuevas formas de asociación, pero con eso solo no bastaba: «El segundo elemento de una paz perdurable debe ser la fuerza de Estados Unidos. Hemos aprendido que la paz no se alcanza solo con buena voluntad». La paz debía ser fortalecida, no obstaculizada —afirmaba—, con demostraciones continuas del poder estadounidense y una probada decisión de actuar globalmente,(…)
Era importante expresar una visión de la paz y del respeto internacional que la llevara a desarrollar ideas dignas de su historia y sus valores. Igualmente importante era redefinir el concepto de orden mundial de Estados Unidos. Una mejor relación con China aislaría poco a poco a la Unión Soviética o la llevaría a mejorar su relación con Estados Unidos. Mientras este se ocupara de estar más cerca de cada superpotencia comunista de lo que ellas estaban entre sí, el espectro de la búsqueda cooperativa sino-soviética de hegemonía mundial, que había obsesionado a la política exterior estadounidense durante dos décadas, sería inofensivo (…) El intento de Nixon de volver práctico el idealismo estadounidense y elevar las miras de su pragmatismo fue atacado por ambos bandos, lo cual refleja la ambivalencia estadounidense entre el poder y los principios. Los idealistas criticaron a Nixon por conducir la política exterior según principios geopolíticos. Los conservadores lo criticaron diciendo que relajar las tensiones con la Unión Soviética era una forma de abdicación frente al desafío comunista a la civilización occidental123 ” (O. cit. Págs 293-294).
Hemos consignado, primero, los principios estratégicos que guían al imperialismo yanqui en su búsqueda de mantener la hegemonía mundial según Zbigniew Brzezinski de comienzos de los 90; después, consignamos como se aplicó a comienzos de los 70. Es decir, primero se aplicaron y luego se teorizaron para seguir aplicándolos en las nuevas condicones surgidas desde comienbzos de la última décda del siglo pasado por quien fue su principal estratrega Henry Kissinger (2018). Así, las últimas declaraciones de Donald Trump, sobre Europa y la OTAN en consonancia con la entrevista a Putin que hemos comentado, significa: que pese a las palabras diruptivas de Trump, según su estilo para ganar gran propaganda y polarizar fuerzas, que estas expresan una táctica preconcebida y probada (inteligente) de mejorar su relación con Rusia hacia un acuerdo general, que pasaría por la buena voluntad yanqui de tratar la cuestión ucraniana en la mesa de negociaciones, lo que ayudaría poco a poco a aislar a la China social imperialista. Repetimos, como se puede ver en la política seguida por un republicano, Nixon en relación con la ex Unión Soviética y China de comienzos de los 70.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:53 PM
Los movimientos agrarios en la Unión Europea (UE
Hoy comenzamos a abordar el tema “Los movimientos agrarios en la Unión Europea (UE)”, para plantear nuestra posición y deslindar con como los representantes oficiales y los monopolio de la prensa sobre la protesta o demostración de los agricultores ( Bauerkampf), donde meten de todo a manera de cajón de sastre bajo ese concepto de agricultores, esto es a los grandes monopolistas y demás capitalistas de los pa¡ises imperialistas de la UE, que explotan la agricultura como un especial campo de la inversión del capital y a los verdaderos agricultores, al proletariado agrario y a los campesinos.
Protestas contra las “reformas” o medidas agrarias de la UE, que muestran las contradicciones, entre los de arriba, que se desarrollan en medio de colusión y pugna, que provoca la aplicación de las medidas o “reforma” de la Política Agraria Común de la UE (PAC) de 1962, para servir a los intereses estratégicos de los países imperialistas, que conforman esa alianza, principalmente Alemania, la potencia que la encabeza, para tratar de recuperar el paso en sus pretensiones de contender por la hegemonía mundial.
Pero, la contradicción de los verdaderos agricultores -los obreros agrarios y los campesinos- contra sus explotadores, aunque relegada en los medios por la crisis agraria, se desarrolla y es un hecho objetivo, que el aumento del precio de los productos alimenticios choca contra la masa de consumidores del campo y la ciudad, la mayoría de los cuales son los obreros; como también es un hecho que los impuestos que la UE destina a las subvenciones agrícolas para los grandes monopolistas son parte de la plusvalia que los capitalistas extraen de la explotación del proletariado y esto acicatea las contradicciones. Las subvenciones agrícolas y la política de precios de la la UE favorece a los terratenientes capitalistas y los grandes capitalistas en los países imperialistas de la UE y a los terratenientes semifeudales y gran burguesía en los países semicoloniales dentro de la UE. Los reclamos por subvenciones y precios agrícolas van en contra del proletariado.
La “reforma”, oficialmente es para responder al cambio estructural en el agro, es definida como “la situación del declive de las explotaciones agrícolas pequeñas y aumento de tamaño e intensidad de las explotaciones restantes en casi todas las regiones y países de la UE-27”, donde se cuentan a los países imperialistas y a los países oprimidos incluidos en dicha alianza. “Este incremento (de las grandes explotaciones) tiene implicaciones significativas para el papel multifuncional y la resiliencia de la agricultura europea, especialmente en lo que respecta al sostenimiento de la actividad económica y el empleo en las zonas rurales, el aumento del valor de estas, el manteamiento de la calidad medioambiental, la protección de la biodiversidad y la conservación del paisaje y su belleza”.
El problema del cambio estructural por propia definición se les presenta así:
“ una disminución sustancial del número de explotaciones agrarias en casi todas las regiones NUTS 2 de la UE-27, y una prevalencia de las estrategias de adaptación que conllevan un incremento significativo del tamaño o la intensidad de las explotaciones restantes y/o una mayor dependencia de la Unión respecto a las importaciones agrícolas. Esta tendencia a la concentración agrícola resulta especialmente evidente en las regiones meridionales y orientales”.
Esto los lleva a plantearse un nuevo Modelo Agrario Europeo (MAE), que “subraya el proceso de cambio estructural a largo plazo. A diferencia de los supuestos relativos a un prototipo estándar de gestión agrícola, disipa la noción de un modelo único de explotación agraria y subraya la necesidad de sistemas de gestión del suelo que promuevan la multifuncionalidad y la provisión de bienes públicos como tarea central de los sistemas agrícolas europeos, destacando el carácter dinámico de la evolución de la gestión del suelo en la UE. (…) Este cambio hacia una diversidad creciente de modelos agrícolas tiene importantes implicaciones para la gobernanza, pero también debería permitir una adaptación de los sistemas agrícolas conforme a su emplazamiento en todas las regiones europeas. En el futuro, el MAE se conformará mediante estrategias de adaptación adoptadas en cada explotación y a lo largo de las cadenas de valor para responder a los retos específicos de cada sector y externos que se vayan planteando” ( de síntesis del estudio sobre «El futuro del modelo agrícola europeo: repercusiones socioeconómicas y territoriales del descenso del número de explotaciones agrarias y agricultores en la UE». El estudio completo, disponible en inglés, puede descargarse en: https://bit.ly/3tSgpfa, IPOL | Departamento Temático de Políticas Estructurales y de Cohesión).
“Reforma de la PAC” se presenta como “una política clave para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles”. Desarrollo Sostenible”, que abarca tres elementos: económico, ecológico, social. Sobre lo que acabamos de decir y lo anteriormente subrayado volveremos en el desarrollo del tema.
Por ahora, corresponde contrastar con los hecho lo que hemos dicho al comienzo y leeremos más abajo en las precisiones teóricas de Marx. Comencemos por:
“Explotaciones agrícolas y propiedad de la tierra
Los agricultores más ricos de Alemania no son agricultores en absoluto (Web Agrar Heute de 29.12.2023) (...)
Grandes propietarios de la industria y el comercio.
(...) se pueden aprender algunas cosas de las estadísticas: del total de 262.800 empresas agrícolas registradas en el censo agrícola de 2020, casi el 4 por ciento o 10.200 eran personas jurídicas o sociedades.
De este grupo, 3.700 empresas o el 36 por ciento pertenecían al llamado grupo empresarial, según los estadísticos de Destatis, es decir, a un holding agrícola. En aquel momento, estos holdings gestionaban una superficie agrícola de 1,84 millones de hectáreas. Esto representaba más del 11 por ciento de la superficie agrícola total de Alemania.
Estas grandes empresas agrícolas se concentran especialmente en el este de Alemania y sus propietarios suelen ser multimillonarios o multimillonarios de la industria y el comercio. En el este, en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, gestionan entre el 19 por ciento de la superficie agrícola total y el 37 por ciento en Turingia, dependiendo del estado federado.
Los holdings agrícolas poseen enormes superficies
Y para dejar claro de nuevo esta elevada proporción de superficie: dependiendo del estado federado, las explotaciones tienen en total entre 230.000 hectáreas y casi 300.000 hectáreas "bajo el arado". Lo típico es que el dinero con el que se compran los holdings en su conjunto procede normalmente de fuentes completamente distintas a la agricultura.
Los nombres de los grandes propietarios, a quienes les gusta trabajar en secreto, suenan casi como el "quién es quién" de la industria y el comercio: el holding agrícola alemán más conocido fue sin duda el desaparecido KTG-Agrar, con Siegfried Hofreiter a la cabeza, que estar de vuelta con la ley en 2023 entró en conflicto.
La gran empresa que cotiza en bolsa gestionó en ocasiones hasta 45.000 hectáreas de terreno, principalmente en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Brandeburgo. De ellas, unas 20.000 hectáreas eran propias.
Después de la quiebra de KTG-Agrar en 2016, el recién fundado Deutsche Agrar Holding (DAH) se hizo cargo de una gran parte de las superficies de KTG y de las plantas de biogás asociadas y las sigue gestionando hasta el día de hoy. La DAH es una filial de la Fundación Gustav Zech, con sede en Bremen. Detrás de esto hay una empresa constructora e inversora.
La compañía de seguros MunichRe también compró muchos terrenos de los activos de KTG Agrar y posteriormente compró también otras empresas.
Cuanto más tierra, más dinero de Bruselas
Otros grandes inversores con miles de hectáreas de tierras agrícolas son la empresa farmacéutica Merkle, el fundador de Remondis, Rethmann, el fabricante de tecnología de calefacción Martin Viessman y el fabricante de muebles y propietario de un conglomerado Steinhof.
También están el gran industrial Silvio Dornier, el minorista Aldi Nord y los propietarios de la empresa de logística Fiege. Por nombrar unos cuantos.
Sin embargo, hay una manera de encontrar a los propietarios y las tierras detrás de las enormes explotaciones agrícolas y, por tanto, al menos parte del dinero que fluye hacia estas empresas: son los pagos directos que reciben todas las empresas agrícolas.
Hace algún tiempo, el gobierno federal publicó por primera vez un resumen de las estructuras de los grandes holdings agrícolas en Alemania y de los pagos agrícolas de la UE asignados a las numerosas filiales.
Según estos datos, DAH Holding, con sede en Oranienburg, Brandeburgo, es el mayor holding agrícola alemán con más de 36 filiales agrícolas, o lo que es lo mismo: tiene la mayor cantidad de terreno. En 2019, alrededor de 5,36 millones de euros en pagos agrícolas de la UE del primer pilar se destinaron al DAH.
Bill Gates: el mayor propietario de tierras agrícolas de Estados Unidos”
Ese es el sistema de subvenciones que favorece el “cambio estructural” en beneficio de las grandes explotaciones agrícola en la UE-14 y los grandes latifundios en la UE-13. Como lo dicen los estudios de la Comisión Europea:
“Los factores impulsores del declive de las explotaciones agrícolas son principalmente estructurales, económicos y sociales y, en menor medida, medioambientales.
Factores como las subvenciones y los precios agrícolas, y las variables macroeconómicas y demográficas desempeñan un mayor papel en los nuevos Estados miembros y afectan de forma diferente a los distintos tipos de explotaciones.
Estudios previos sobre los factores impulsores del cambio estructural agrícola en la EU-27indican que el principal determinante de la estructura agrícola es la propia estructura agrícola en el pasado.
- La fuerte dependencia de las tendencias estructurales respecto a las condiciones locales, que demuestran que el principal factor estructural de la disminución del número de explotaciones es una estructura de mercado que favorece la producción intensiva y las explotaciones a gran escala, vinculada a unos márgenes cada vez más reducidos y a la escasa capacidad de negociación.
- Además, las barreras a la entrada agravan los problemas del cambio demográfico (envejecimiento de las poblaciones) y el éxodo rural.
- Aunque existe preocupación por el sistema de subvenciones de la Unión, se mantiene el consenso respecto a que tales ayudas son indispensables, pero que deben adaptarse aún más para revertir los efectos negativos ( Resumen nuestro de “EL MODELO AGRÍCOLA EUROPEO (MAE) (…) DINÁMICA DEL MAE”, del resumen de «El futuro del modelo agrícola europeo: repercusiones socioeconómicas y territoriales del descenso del número de explotaciones agrarias y agricultores en la UE». El estudio completo, disponible en inglés, puede descargarse en: https://bit.ly/3tSgpfa). Nosotros usaremos esta versión completa en el desarrollo del tema con traducción propia.
¿ A quiénes favorecen las subvenciones?
1. A los terratenientes: los datos oficiales indican que el más del 60 por ciento de las explotaciones agrícolas son arrendatarios capitalistas que pagan renta capitalista del suelo o a los arrendatarios en los nuevos países miembros que pagan la renta o tributo a terratenientes de esos países en “proceso de transición”, que por ahora los llamaremos así para usar un eufemismo oficial.
2. A los grandes capitalistas que invierten en la agricultura y a los grandes del capital burocrático en los nuevos Estados miembros de la UE , como dice el Estudio citado:
“ Dado que la PAC se centra fundamentalmente en abordar cuestiones económicas (ingresos agrícolas, competitividad, presiones del mercado), una parte desproporcionada del gasto se asigna a las grandes explotaciones, acelerando así implícitamente los procesos de concentración” ( Respuestas Política del estudio citado. PAC: Política Agraria Común).
Hay que diferenciar las subvenciones agrícolas de las políticas compensatorias.
Los gobiernos mezclan ambas es para encubrir las primeras prohibidas por las reglas de la competencia nacional e internacionalmente (OMC), van contra las reglas de la competencia entre capitalistas, en la actualidad, en las condiciones del capitalismo monopolista o imperialista.
Las políticas compensatorias:
Son las que se aplican, cuando se ha llegado a una situación en que el campesinado ya no sólo tiene que ceder toda su ganancia el (plusproducto) sino que tiene que entregar parte de lo que es su sustento para mantenerse, quiere decir que ha entrado por debajo del mínimo físico del salario. Por razones históricas puede darse el caer por debajo del valor mínimo físico, entonces aplican los planes de compensación social, la filantropía; "el campesino, el colono tradicional era hundido en la humillación de la pobreza y todo bajo el pretexto de ser propietarios privados". Eso es lo que aflige a los pequeños campesinos, eso aflige a los minifundistas. El pequeno campesino en todo el mundo.
Los gobiernos, los Estados reaccionarios, la Unión Europea y las grandes organizaciones agrarias, en redoblada colusion y pugna reaccionaria, que trafican demagógicamente con el interés del campesinado y que dicen representarlo solamente representan a los capitalistas agrarios y al campesinado conservador, nunca al revolucionario.
No pretendemos, en estas lineas, ofrecer un estudio o un artículo acabado sobre el tema de los movimientos agrarios en la UE, que abarquen en forma amplia y profunda a través de los datos del conjunto la situación en el agro en la UE o en un país determinado, tema tan complejo; estas lineas no son sino notas acerca del tema, como un esfuerzo necesario de señalar la complejidad del problema, buscando avanzar en su esclareciminto e impulsar su estudio y discusión para movilizar con las consignas correctas a esta parte de la población (el proletariado rural y el campesinado) en los países imperialistas y de los países oprimidos que pertenecen a la Unión Europea, alianza imperialista para buscar contender por la hegemonía mundial.
La solución para el proletariado y el campesinado en los países imperialistas es su república roja, esto es hacer la revolución socialista y desarrollarla con la dictadura del proletariado y en los países oprimidos desarrollar la revolución democrática en marcha ininterrumpida a la revolución socialista, ambas mediante la guerra popular dirigida por el Partido Comunista.
1. Es necesario precisar la relación entre teoría y realidad:
- El valor científico de todas las tesis de la teoría abstracta de Marx “es el ideal de la producción capitalista, pero nunca la realidad de ésta". Todas las leyes del capitalismo descubiertas por Marx describen únicamente el ideal del capitalismo, pero nunca su realidad.
- "Solo nos proponemos -escribía Marx - presentar aquí la organización interna del modo de producción capitalista en su medida ideal" (in ihrem idealen Durchschnitt. Das Kapital, III, 2, 367; trad. rusa, pág. 688)
- La teoría del capital supone que el obrero recibe el valor total de su fuerza de trabajo. Este es el ideal del capitalismo, pero de ningún modo su realidad. La teoría de la renta supone que la población agrícola se encuentra totalmente dividida en terratenientes, capitalistas y obreros asalariados. Este es el ideal del capitalismo, pero de ningún modo su realidad.
- Hay que diferenciar, por tanto, cuando hablamos de los problemas teóricos, de cuando hablamos de los problemas históricos concretos. En el caso del “Movimiento agrario en la UE”, “las verdades abstractas de la teoría solo representan allí el papel de hilo conductor, de instrumento para el análisis de los datos concretos”.
Las tres primeras precisiones, que preceden, proceden de una cita de Lenin, Obras Completas, tomo 4, pág. 86 y la última de la misma obra citada pág. 89.
- La renta de la tierra, solo lo abordamos en la medida en que parte de la plusvalía generada por el capital va al terrateniente. Por lo tanto, suponemos que la agricultura, al igual que la manufactura, está dominada por el modo de producción capitalista, es decir, que la agricultura es llevada a cabo por capitalistas que inicialmente se diferencian de los demás capitalistas solo en el elemento en el que están invertidos su capital y el trabajo asalariado puesto en movimiento por este capital.
- Si el modo de producción capitalista presupone generalmente la expropiación de las condiciones de trabajo de los trabajadores, entonces en la agricultura presupone la expropiación de la tierra de los trabajadores rurales y su subordinación a un capitalista que se dedica a la agricultura con fines de lucro.
- El requisito previo para el modo de producción capitalista es el siguiente: los verdaderos agricultores son trabajadores asalariados, empleados por un capitalista, el arrendatario, que solo practica la agricultura como un campo especial de explotación del capital, como una inversión de su capital en una esfera especial de producción.
- Este capitalista arrendatario paga al terrateniente, al propietario de la tierra que explota, una suma de dinero fijada contractualmente (al igual que lo hace el prestatario de capital monetario) en fechas determinadas, por ejemplo anualmente, por el permiso para utilizar su capital en este campo particular. de producción. Esta suma de dinero se llama renta de la tierra, independientemente de si proviene de tierras cultivables, obras de construcción, minas, si paga la pesca, los bosques, etc.
- La renta de la tierra, se paga por todo el tiempo durante el cual el propietario del terreno prestó o alquiló contractualmente el terreno al arrendatario. Aquí, la renta de la tierra es la forma en que la propiedad se realiza y utiliza económicamente.
- Además, tenemos aquí a las tres clases que constituyen el marco de la sociedad moderna, juntas y enfrentadas: el trabajador asalariado, el capitalista industrial y el terrateniente.
La precisiones teóricas que anteceden pertenecen a Carlos Marx, El Capital, t. III, sección sexta: transformación de la plusganancia en renta básica, información introductoria.
Agricultura intensiva y extensiva, latifundios capitalistas y latifundios semifeudales. Agricultura comercial y agricultura de subsistencia y mixsta de los pequeños productores agrarios.
Es importante tener una idea clara de lo que significa estos conceptos para diferenciar el carácter capitalista o semifeudal de la agricultura en la UE, tanto en los 14, especialmente el sur de Italia y España, como a estos países, con los 13 del Este de Europa. Así, podemos diferenciar las grandes empresas agrarias capitalistas de las grandes empresas agroexportadoras de la agricultura semifeudal y sus remanentes.
Continuará
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:52 PM
Los movimientos agrarios en la Unión Europea (UE)
(II)
Agricultura intensiva y extensiva, latifundios capitalistas y latifundios semifeudales. Agricultura comercial y agricultura de subsistencia y mixsta de los pequeños productores agrarios.
Es importante tener una idea clara de lo que significa estos conceptos para diferenciar el carácter capitalista o semifeudal de la agricultura en la UE, tanto en los 14, especialmente el sur de Italia y España, como a estos países, con los 13 del Este de Europa. Así, podemos diferenciar las grandes empresas agrarias capitalistas de las grandes empresas agroexportadoras de la agricultura semifeudal.
Sobre los términos que emplean las instituciones y académicos burgueses, tenemos que tener en cuenta estas precisiones:
- La expresión “basada en el trabajo familiar” no tiene ningún sentido político-económico, e indirectamente induce a error. Carece por completo de sentido, pues cualquiera sea el sistema social de economía, el pequeño agricultor “trabaja”, tanto si vive en la época de la esclavitud, como en la del feudalismo o el capitalismo. que sirve para encubrir la confusión de formas sociales de organización de la economía totalmente diferentes; una confusión que solo beneficia a la burguesía.
- La expresión “basada en el trabajo familiar” induce a error, engaña a la gente, pues hace pensar que no existe el trabajo asalariado.
- La conclusión más esencial y fundamental para comprender el proceso de desarrollo del capitalismo en la agricultura en general, es pues la intensificación de la agricultura y, paralelamente.
- La disminución del promedio de superficie por granja (farm), no es un hecho accidental, local o episódico, sino un fenómeno común a todos los países civilizados.
- La infinidad de errores que cometen todos los economistas burgueses sin excepción con respecto a los datos sobre la evolución de la agricultura se explica porque este fenómeno general no es suficientemente conocido, comprendido, asimilado y meditado”.
- El creciente empleo de trabajo asalariado es un proceso general que supera todas peculiaridades en los países capitalistas desarrollados (imperialistas). Pero en la gran mayoría de ellos, la estadística agrícola se subordina, intencionadamente o no, a las concepciones y prejuicios burgueses dominantes, y no proporciona ninguna información sistemática acerca del trabajo asalariado.
- El ejemplo de Norteamérica nos muestra cuan imprudente sería confundir los latifundios con la agricultura capitalista en gran escala, y con cuánta frecuencia el latifundio es una supervivencia de las relaciones precapitalistas: esclavistas, feudales o patriarcales.
- No es la superficie total, sino solo la cantidad de tierra cultivada lo que indica, con cierta aproximación y con algunas excepciones la magnitud de la hacienda.
- Hasta las granjas con menos extensión, resultan en cierto sentido más “grandes” (gastos en mano de obra asalariada, valor de los aperos de labranza y máquinas) que las de más extensión. El incremento de tierra cultivada de las farms o granjas de marcado tipo capitalista pertenecen al grupo de dimensiones más pequeñas.
- Carece de fundamento la difundida tendencia a considerar los latifundios -sin un análisis especial de los datos concretos de cada país y región por separado- como economía capitalista.
- De la penetración del capitalismo en la agricultura se juzga habitualmente por los datos sobre la extensión de las farms o el número e importancia de las grandes farms (grandes por las hectáreas que ocupan). Pero debemos advertir que todos ellos son datos indirectos, ya que el área ocupada está lejos de indicar siempre y directamente si una hacienda o explotación agrícola es realmente grande como empresa económica o si es de carácter capitalista.
- Los datos sobre el trabajo asalariado son, en este sentido, incomparablemente más demostrativos y convincentes.
- La agricultura moderna (capitalista) -y en particular en la pequeña explotación agrícola- se emplea mucho más trabajo asalariado que lo que se cree habitualmente.
- En los países capitalistas del mundo, una parte de los farmers o granjeros cuya situación es peor se ven obligados a recurrir a la venta de su fuerza de trabajo. Estos granjeros por su ocupación principal, trabajadores asalariados. Es claro que el grueso de estos peones rurales y jornaleros que poseen un trocito de tierra figura en los grupos inferiores de agricultura.
- Con el desarrollo de la agricultura capitalista la proporción de agricultores independientes disminuye y la de obreros rurales dependientes aumenta.
- Con el desarrollo del capitalismo, la intensificación de la agricultura, su progreso técnico, el mejoramiento de los métodos de cultivo, se desarrollan allí con extraordinaria rapidez.
- Donde la dimensión de las farms es mayor que en cualquier otra región y está en rápido aumento, por lo común, se toma como modelo del capitalismo en la agricultura. Esto es incorrecto. Se debe a que la forma más tosca y primitiva de agricultura extensiva es confundida con la agricultura intensiva, basada en el progreso técnico.
Las precisiones teórica anteriores proceden del estudio de Lenin del Censo Agrícola de los EEUU de 1910, publicado como “NUEVOS DATOS SOBRE LAS LEYES DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN LA AGRICULTURA”. Otras precisiones teóricas, no menos importantes, las haremos en el desarrollo posterior de estas notas.
Antes de continuar, hacemos un comentario a propósito de la última presición teórica de Lenin referida al caso de los EEUU, y es el siguiente:
Comentamos: la precisión de Lenin es muy importante para diferenciar las dos vías del desarrollo del capitalismo en un país –una, la vía junker, prusiana o terrateniente de evolución lenta de la semifeudalidad, de la otra vía, la vía farmer de destrucción del sistema terrateniente y de rápido desarrollo del capitalismo; como también para diferenciar a los países capitalistas desarrollados (ahora imperialistas) de los países semifeudales y semicoloniales sobre cuya base se desarrolla un capitalismo burocrático. Como se ve en Norteamérica. En el estudio de Lenin, el capitalismo en la agrícultura se va imponiendo desplazando a la agricultura extensiva por la agricultura intensiva, pequeña por la superficie que ocupa en comparación con la extensiva, pero “grande” por el monto del capital invertido y el empleo de trabajo asalariado.
En la época del imperialismo, en su fase última, en el momento de su mayor descomposición, cuando éste es todavía más monopolista, más parasitario y más putrefacto, éste exporta sus capitales a nuestros países para monopolizar la tierra, directamente o a través de sus agentes económicos los terratenientes y los grandes burgueses nativos (grandes latifundios “modernos”) y así con baja inversión de capital en comparación con lo que necesitarían para producir en los propios países imperialistas practicar una agricultura extensiva, que despoja al campesinado, arruina las tierras para la producción campesina, se apropia del agua, e impulsa el capitalismo burocrático al orientar la producción no al mercado nacional sino al mercado mundial (mercado imperialista), profundizando la condición del país como exportador primario.
La explotación de los países oprimidos por el imperialismo, tiene su base económica en la semifeudalidad. La desigualdad de los intercambios claramente expuesta por Marx como el intercambio de una mayor cantidad de trabajo el pais dominado por una menor cantidad de trabajo del pais dominante cristalizadas en los bienes producidos e intercambiados. Diferenciación de Lenin de países capitalistas desarrollados y países atrasados, ley del desarrollo desigual. Lo contrario es plantear un espacio economico mundial homogeneo, sin economías nacionales y la ausencia de paises opresores imperialistas y países oprimidos.
Doferencia de desarrollo de las fuerzas productiva, dos sistemas de produccion: paises capitalistas desarrolldos-países atrasado. Estos últimos son coloniales o semicoloniales y semifeudales, sobre cuya base se desarrolla un capitalismo burocrático. La agricultura precapitalista del pequenos productor mayoritariamente de subsistencias que se deteriora constantemente es la base del resto de la actividad economica de los paises oprimidos, el campesinado que produce por debajo del mínimo de la manutención y reproducción de su fuerza de trabajo alimentos baratos es la base de la desigualdad creciente de los salarios entre los obreros de los países oprimidos y los obreros de los países imperialistasen y del sector de exportacion, en particular, de estos paises con la de los paises imperialistas. Eso determina el traspaso de los excedente de los paises oprimidos a los paises imperialistas.
Por ejemplo: en América Latina lo que llaman la „agricultura familiar“ son campesinos pobres.
Si se lee bien el ejemplo, se puede ver el efecto que tiene en el valor de la fuerza de trabajo obrera y en el mantenimiento de los trabajadores informales del campo y la ciudad (economía precapitalista). En la relación minifundio-latifundio.
„En todos los países estudiados, el segmento de subsistencia concentra el mayor número de explotaciones familiares, con cerca del 60% de las unidades bajo esta categoría. Un 28% pertenece al segmento de transición y un 12% a la agricultura familiar consolidada (FAO/BID, 2007). Este análisis permite afirmar que la mayor parte de la agricultura familiar de ALC cuenta con recursos productivos limitados y con importantes niveles de pobreza, variables que permiten proyectar la magnitud del desafío de desarrollo del sector“.
De acuerdo a FAO/BID (2007), se distinguen tres segmentos al interior de la agricultura familiar:
• Segmento de subsistencia: orientado al autoconsumo, con recursos productivos e ingresos insuficientes para garantizar la reproducción familiar, lo que lo induce hacia la asalarización, cambio de actividades o migración, mientras no varíe su acceso a activos.
• Segmento en transición: Orientado a la venta y autoconsumo, con recursos productivos que satisfacen la reproducción familiar. Experimenta problemas para generar excedentes que le permitan el desarrollo de la unidad productiva.
• Agricultura familiar consolidada: Cuenta con recursos de tierra de mayor potencial, tiene acceso a mercados (tecnología, capital, productos) y genera excedentes para la capitalización de la unidad productiva.
La información recabada revela que la participación de la agricultura familiar en el valor de la producción sectorial no supera el 50% en la mayor parte de los países que poseen esta información, cifra que manifiesta la existencia de problemas de producción y productividad en este segmento, pero que al mismo tiempo, permite dar cuenta de que la contribución de este segmento (…) (FAO, 2014)
Otro ejemplo de América Latina:
Para entender el plan estratégico imperialista en cuanto a la „reforma“ del PAC y del MAE de la UE:
„16 Abril 2021Asuntos económicos
Latinoamérica y el Caribe aportan el 14% de la producción mundial de alimentos. Su nueva misión regional es impulsar la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha provocado un retroceso sin precedentes en la lucha contra el hambre y más de 20 millones de personas podrían engrosar las filas de la pobreza.
La región de América Latina y el Caribe representa “un pilar para la seguridad alimentaria mundial”, afirmó este viernes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación durante un encuentro ministerial dedicado a la agricultura en el continente americano.
Al dirigirse a más de treinta ministros, QU Dongyu alabó la contribución regional que impidió que la crisis sanitaria del COVID-19 se convirtiera también en una crisis alimentaria. "Ahora deben ser los arquitectos de la recuperación, una recuperación con transformación", instó“. (Noticias ONU, Mirada global Historias humanas, América Latina y el Caribe es clave para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050)
OTRO EJEMPLO MÁS DE AMÉRICA LATINA EN RELACIÓN A LATIFUNDIO SEMIFEUDAL Y GRAN EXPLOTACIÓN CAPITALISTA ( AGRICULTURA EXTENSIVA E INTENSIVA)
EL BINOMIO LATIFUNDIO Y MINIFUNDIO EN AMÉRICA LATINA.
„La prevalencia del latifundio
Para esta sección, se recopilaron datos de censos agrícolas recientes de seis países latinoamericanos importantes: Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela. El tipo y la cantidad de datos recopilados en el censo de cada país varían considerablemente y, por lo tanto, la profundidad del análisis está limitada por la disponibilidad de los datos. Por esta razón, la atención se centrará principalmente en Brasil y Perú, que tienen los datos más detallados, e incluirá sólo datos limitados de Colombia, Venezuela, Argentina y México.
Lo primero que hay que destacar de los datos es el continuo predominio de los grandes terratenientes en estos países. A pesar de las frecuentes afirmaciones a lo largo de los años de que los grandes latifundios desaparecerían debido a su ineficiencia e incapacidad para competir con los pequeños y medianos productores más productivos, este no parece ser el caso. Como muestra el Cuadro 1, las grandes propiedades de 500 hectáreas o más ocupan la mayor parte de las tierras agrícolas en todos los países estudiados,Nota a pie de página3 y las mayores propiedades de más de 1.000 hectáreas ocupan casi la mitad de todas las tierras agrícolas en Brasil y Venezuela, más de dos -tercios en Perú y tres cuartas partes de todas las tierras agrícolas en Argentina y Colombia.
Fuentes: INDEC (2002), IBGE (2012), DANE (2015), INEI (2012), GBV 2010.
Table 1: Land concentration in Latin American countries (percent of landholdings/percent of agricultural land).
En otras palabras, aunque la concentración de la tierra ha disminuido en algunos lugares en los últimos años, sigue siendo extrema en la mayoría de los principales países latinoamericanos, y el campo sigue estando dominado por grandes terratenientes. Sin embargo, cabe señalar que existen diferencias significativas tanto entre países como dentro de ellos. En algunos países, como Chile, los grandes latifundios improductivos son prácticamente inexistentes (Referencia BengoaBengoa 2013), mientras que en otros países, como Colombia, son omnipresentes. Asimismo, suele haber diferencias significativas de una región de un país a otra. El noreste de Brasil, por ejemplo, tiene una estructura agraria significativamente diferente de la del sur o sureste de Brasil, y estas diferencias no deben pasarse por alto.
Además, la propiedad concentrada y el predominio de grandes propiedades no significan necesariamente que la tierra esté subutilizada ni que se opere bajo una lógica de minimización de riesgos. En algunas regiones, las grandes explotaciones se utilizan para la agricultura intensiva mecanizada, y en muchos países latinoamericanos se han desarrollado zonas de agricultura altamente productiva. De hecho, países como Brasil y Argentina han experimentado un importante auge en la producción de soja en los últimos años, y gran parte de esta producción se lleva a cabo en granjas mecanizadas de gran tamaño.
Por lo tanto, para tener una idea del peso relativo de las grandes explotaciones mecanizadas en comparación con otras formas de producción menos intensivas, busco datos sobre el uso de la tierra específico de las grandes explotaciones. La Figura 1 muestra el uso de la tierra en grandes propiedades en Brasil, Colombia y Perú, los únicos países para los que se disponía de datos sobre el uso de la tierra específicos del tamaño de las explotaciones. Estas propiedades están dominadas casi en su totalidad por actividades extensivas como el pastoreo y los bosques, y más del 80 por ciento de la tierra que ocupan se dedica a estas dos actividades, mientras que sólo una pequeña porción se utiliza para el cultivo. Este parece ser el caso también para los demás países, ya que los datos sobre el uso general de la tierra reflejan este mismo patrón general. En otras palabras, si bien es cierto que en algunas regiones las grandes propiedades se utilizan para cultivos intensivos, la tendencia general es claramente la opuesta: en las grandes explotaciones de América Latina predominan actividades extensivas como el pastoreo y los bosques.
Figure 1: Land use on large holdings (>500ha) in Brazil, Peru, and Colombia.
Sources: IBGE (2012), DANE (2015), INEI (2012).
No sólo predominan las actividades extensivas, sino que las estadísticas sobre el uso de la tierra revelan la baja inversión y la baja productividad de estos tipos de producción. En las tierras de pastoreo, por ejemplo, si dividimos el número total de animales en las grandes fincas por el total de hectáreas de pastos, las grandes fincas de Brasil tienen sólo 0,65 animales por hectárea de tierra de pastoreo, mientras que en Perú es increíblemente bajo, 0,06 animales por hectárea ( IBGE 2012; INEI 2012). Esto significa que estos terratenientes promedian mucho menos de un animal por cada hectárea de tierra de pastoreo, mientras que las pequeñas propiedades pueden tener entre 2 y 10 animales por hectárea. En Perú, las pequeñas explotaciones de menos de cincuenta hectáreas promedian 12 animales por hectárea de tierra de pastoreo, aproximadamente doscientas veces más que las grandes propiedades del país (INEI 2012).
Además, gran parte de la tierra dedicada al pastoreo y a los bosques está totalmente sin mejorar, lo que significa que los propietarios han invertido poco o nada en la tierra y simplemente la cosechan por sus productos naturales y seminaturales. En las grandes estancias de Brasil, el 33 por ciento de todas las tierras de pastoreo no están mejoradas, mientras que en Perú casi el 95 por ciento no está mejorado (IBGE 2012; INEI 2012). Esto significa que no ha habido ninguna inversión en cosas como pastos plantados o irrigados, nuevas variedades de pastos o fertilizantes que puedan aumentar la productividad de las tierras de pastoreo. Estos datos no estaban disponibles para las grandes explotaciones en otros países, pero es probable que la situación sea muy similar. En Venezuela, el 73 por ciento de todas las tierras de pastoreo no están mejoradas (GBV 2010).
Datos adicionales sobre métodos y tecnologías agrícolas revelan aún más la naturaleza limitada de la modernización de las grandes propiedades de América Latina. Como han señalado varios estudiosos, las grandes explotaciones a menudo adoptan algunas tecnologías modernas y al mismo tiempo mantienen actividades de baja intensidad que subutilizan la tierra. El Cuadro 2 muestra el porcentaje de grandes propiedades en Brasil y Perú que utilizan diversos métodos y tecnologías asociados con la agricultura moderna. Sólo una minoría de estas explotaciones invierte en fertilizantes, insecticidas o riego, y muy pocas utilizan cosechadoras u otra maquinaria agrícola. Aunque la mayoría de las grandes explotaciones agrícolas en Brasil tienen tractores, estos se utilizan a menudo como medio de transporte y limpieza de tierras, no para cultivo. Y si bien las vacunas se utilizan ampliamente en ambos países, muy pocas granjas ganaderas grandes en ambos países emplean la inseminación artificial. En Perú, casi el 95 por ciento no ha mejorado (IBGE 2012; INEI 2012). Esto significa que no ha habido ninguna inversión en cosas como pastos plantados o irrigados, nuevas variedades de pastos o fertilizantes que puedan aumentar la productividad de las tierras de pastoreo. Estos datos no estaban disponibles para las grandes explotaciones en otros países, pero es probable que la situación sea muy similar. En Venezuela, el 73 por ciento de todas las tierras de pastoreo no están mejoradas (GBV 2010).
Table 2: Percent of landholdings that employ various technologies.
Dado que Brasil tiene uno de los sectores agrícolas más dinámicos de la región, es probable que el resto de los países estén aún menos modernizados. Los datos de todas las explotaciones en México y Venezuela dan una idea de cuán prevalentes son las diversas tecnologías en todo el sector agrícola de estos países. En ambos casos, una minoría de propietarios de tierras emplea tecnologías asociadas con la agricultura modernizada, y probablemente podríamos esperar tasas similares o quizás más bajas entre las grandes propiedades que ocupan la mayor parte de la tierra.
Los datos del censo brasileño sobre producción e inversión proporcionan otra indicación de la lógica de baja productividad de las grandes propiedades. Si bien las grandes fincas de quinientas hectáreas o más ocupan el 56 por ciento de todas las tierras agrícolas en Brasil, representan solo el 36 por ciento del valor total de la producción y representan solo el 43 por ciento de la inversión total (IBGE 2012). Esto contrasta marcadamente con las pequeñas explotaciones de menos de cincuenta hectáreas, que ocupan sólo el 13 por ciento de la tierra pero representan el 35 por ciento del valor total de la producción y el 28 por ciento de la inversión total. En otras palabras, las grandes explotaciones ocupan más de cuatro veces más tierra que las pequeñas, pero tienen sólo un 1 por ciento más de valor total de producción y sólo un 15 por ciento más de inversión total. Estos hallazgos están respaldados además por información de la agencia de reforma agraria de Brasil, que informó en 2010 que más del 50 por ciento de todas las grandes propiedades y el 72 por ciento de todas las tierras ocupadas por grandes propiedades se consideraban “improductivas” según los parámetros de la agencia (INCRA 2011). Nota al pie5
Así, a pesar de las limitaciones de los datos de los censos agrícolas, podemos confirmar que las estructuras agrarias en estos países continúan caracterizándose por una concentración extrema de la tierra y están dominadas por grandes propiedades que emplean estrategias de producción de baja inversión y baja productividad. Lo que da lugar a esta situación, sostengo, es la prevalencia de la apropiación de tierras basada en carteras y las relaciones de propiedad resultantes, que eximen a los grandes propietarios de las presiones del mercado para maximizar la productividad de sus propiedades. Sin embargo, rara vez se puede encontrar información detallada sobre la apropiación de tierras en los datos de los censos agrícolas, por lo que recurro a la literatura secundaria en busca de evidencia de esto“.
La larga interpolación que antecede pertenece a: Agrarian Structure and Underdevelopment in Latina America: Bringing the Latifundio “Back In”, Chris Carlson, Published online by Cambridge University Press: 02 January 2022
2. Importancia del Tema y algunas noticias de los movimientos agrarios en la UE relacionadas
Ya se dijo a finales del siglo XIX, y conserva su actualidad, que:
Es un fenómeno curioso el hecho de que la agricultura gana en importancia política en la misma medida en que pierde importancia económica en relación con la industria.
Esta aparente contradicción entre la importancia económica y la importancia política, se explica si recordamos que, por todas partes, la propiedad privada de la tierra ha entrado en contradicción con el
modo de producción existente mucho antes que la propiedad privada de los otros medios de producción y engendra con mucha mayor rapidez una situación insostenible e insoportable.
No es de extrañar que las cuestiones agrarias ocupen tan vivamente en los Estados civilizados a los hombres que dirigen la vida política. Pero al ocuparse de estas cuestiones, éstos no dirigen su intención a la salvación de la agricultura sino a la de las «clases sostén del Estado», cuyas condiciones de existencia han llegado a hacerse incompatibles con las condiciones modernas de la producción.
En presencia de todos estos hechos, no hay lugar para asombrarse de que el movimiento agrario, en la medida en que se desarrolla, dé origen a la charlatanería más insensata, que las clases dirigentes toman cada vez más en serio. Aquel que quiera acudir eficazmente en ayuda de la población agrícola necesita mucha claridad y una gran fuerza de persuasión.
Lo que precede proviene de “La cuestión agraria”, Karl Kausky, cuando el autor todavía no era el renegado Kautsky, y su obra fue reseñada por Lenin como la más importante publicación de economía marxista después de la publicación del III tomo de El Capital.
Las noticias:
2.1 Transición ecológica. La Comisión Europea (CE), brazo ejecutivo de la UE, quiere reducir para 2040 en un 90% las emisiones con respecto a los niveles de 2015.
Las protestas de los agricultores han conseguido hacer retroceder algunos planes de la UE: la CE ha retirado una propuesta para reducir a la mitad el uso de pesticidas.
Laura Demurtas del Club Demeter, un think tank sobre seguridad alimentaria con sede en París, que también representa a empresas de la industria alimentaria.
"La Unión Europea quiere ser el líder de la transición ecológica", le explica a la BBC, añadiendo que el bloque actualmente trata a los agricultores como el "principal problema".
.
2.2 Control a las importaciones
Los agricultores polacos protestan por los bajos precios de las importaciones de Ucrania.
"El precio de los productos siempre lo fija el empresario que los compra, y los pueden comprar a otros países que no siguen las mismas restricciones que nosotros", le dijo a Reuters el agricultor español Joan Mata, de 22 años, en una reciente protesta cerca de Barcelona.
Los agricultores de Polonia y Hungría también se quejan de que la UE no hace lo suficiente para frenar las importaciones de alimentos baratos procedentes de Ucrania.
En la ciudad de Poznan, en el oeste de Polonia, los agricultores se manifestaron en gran número, conduciendo tractores por la ciudad, a principios de este mes.
Szymon Kosmalski, agricultor de 39 años, culpó a los productos importados de reducir los precios a un nivel que no le permite cubrir los costos de producción.
Ucrania era el cuarto productor mundial de cereales antes de la invasión rusa de 2022. Para apoyar al país, la UE redujo los aranceles a las importaciones, para gran alarma local.
"Las mercancías entran sin control. Estamos absolutamente en contra de esto y abogamos por volver inmediatamente a los aranceles que existían antes de la guerra y controlar lo que entra", declaró Kosmalski a Reuters.
El resentimiento también se debe a los acuerdos de libre comercio con países no pertenecientes a la UE, en particular un próximo acuerdo con el bloque Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los agricultores de la UE afirman que estos países utilizan hormonas de crecimiento, antibióticos y pesticidas, todos ellos prohibidos en la UE.
2.3. Precios mínimos
El viernes, los agricultores de Francia bloquearon varias autopistas mientras intensificaban su desafío al nuevo primer ministro.
Article information
· Author,Redacción*
· Role,BBC News Mundo
· 29 enero 2024
“Los parisinos van a pasar hambre”.
Miles de agricultores franceses tomaron este lunes sus tractores y los enfilaron hacia la capital gala con el propósito de sitiarla, como parte de una protesta masiva que se desarrolla en distintos puntos de Europa.
Los granjeros franceses, así como sus colegas de buena parte de la Unión Europea (UE), exigen a las autoridades medidas que les permitan sortear la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania, pero también que se revisen algunas de las políticas medioambientales impuestas en los últimos años.
Varios tramos de ocho autopistas en Francia fueron cortados. La situación creó una crisis para el nuevo primer ministro, Gabriel Attal, quien viajó a una granja en el suroeste del país para ofrecer una serie de medidas en un intento por calmar la frustración.
Cintinuará
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:24 PM
La guerra se encuentra desde finales del verano de 2022 en una situación de equilibrio, que los comentaristas y políticos del imperialismo consideran como de estancamiento, prediciendo que ninguno de los dos puede alcanzar la victoria en un tiempo previsible y que ambos contendientes acusan una situación de agotamiento o debilitamiento, lo que es de considerar, pues en el frente militar el imperialismo ruso se encuentra como un elefante en un pantano no puede más que moverse a duras penas hacia adelante y hacia atrás, su ultimoa gran victoria Avdiivka en el Frente Este. Con esta constatación basada en hechos podemos decir que el plan de Putin de una guerra rápida a travez de una llamada por ello “Operación Especial” no logro la capitulación de la nación, muy por el contrario disparó la resistencia nacional de la nación.
La prensa reaccionaria sobre los últimos acontecimientos en el frente de batalla:
“Avdiivka es una ciudad colindante a la localidad de Donetsk, anexionada ilegalmente por Rusia. Tomar este municipio permite a las tropas invasoras reducir el riesgo de recibir fuego de artillería en Donetsk, ganando además un nuevo bastión para evitar una posible ofensiva ucrania en el futuro. Por el lado ucranio, la pérdida de Avdiivka es un paso atrás en el escudo de protección del sector oriental de la parte que mantienen bajo su control de la provincia de Donetsk, y más en concreto, de la ciudad de Pokrovsk. Esta urbe y Kramatorsk son los principales centros de la retaguardia ucrania en el frente de Donetsk. Avdiivka es también importante para la industria metalúrgica ucrania porque en ella se ubica la mayor planta de Europa de coque, combustible utilizado en altos hornos.
El ejército ucranio permanecerá en el perímetro de Avdiivka, donde en los últimos tres meses ha levantado nuevas líneas de defensa. Umerov también ha resaltado que las Fuerzas Armadas están trabajando para levantar mejores fortificaciones y frenar las ofensivas enemigas. Rusia se encuentra en el momento más fuerte desde los primeros meses de la invasión, con una clara superioridad en número de tropas, artillería, defensas antiaéreas y, sobre todo, en el control de la guerra aérea gracias a su flota de drones de ataque y reconocimiento.
(…)Rusia está avanzando, poco a poco, en el frente de Donetsk y en el de Járkov. El avance de las fuerzas invasoras es lento pero constante, porque cada pocos cientos de metros siguen la estrategia de levantar trincheras para asegurar sus posiciones. Los siguientes objetivos estratégicos rusos son las ciudades de Kupiansk (Járkov) y Chasiv Yar (Donetsk), dos municipios que por sus condiciones orográficas sirven de bastiones de defensa claves. La situación en ambas ciudades repite los mismos patrones que en otras ciudades asediadas por Rusia, también Avdiivka: la artillería y los misiles de los cazas bombarderos rusos se están ensañando con las líneas defensivas ucranias, pero también con el casco urbano. Mientras, Moscú acumula infantería en los flancos para una siguiente fase de asaltos constantes en los que, de nuevo, no prioriza la vida de sus soldados, solo el objetivo”.
Bueno esa es la situación en el Frente Este de la Guerra de posiciones y es un poco diferente a las demás líneas del frente donde no tienen más que advances y retroceso, donde los imperialistas rusos tienen su “Batalla del Marne” se encuentran empantanados. La situación es que los imperialistas rusos son los agresores y la Resistencia Ucrania es la de una nación agredida en defrensa de su patria. Para los primeros el tiempo apremia, mientras para los ucranianos tienen que cumplir con su mission sagrada sin escatimar esfueryzo ni tiempo. En todo caso el desarrollo de la situación military allí dependerá mucho del desarrollo de la situación interna de las fuerzas de cada uno de los bandos contendientes y del desarrollo de la situación internacional en su conjunto. Por eso leamos una parte de un informe de otra fuente reaccionaria:
Tras casi dos años de guerra a gran escala, la línea del frente en Ucrania ya no se mueve. El debilitamiento del apoyo militar occidental está forzando a Kiev a una guerra de desgaste, mientras que Putin ha puesto a Rusia en una economía de guerra. ¿Cómo se está desarrollando esta nueva situación en el frente? Proponemos un repaso a las principales fases de la guerra desde febrero de 2022.
18 DE FEBRERO DE 2024
AUTOR EL GRAND CONTINENT
10 – ¿Cuáles son las perspectivas para 2024?
Situación sobre el terreno el 14 de febrero de 2024
Dado el agotamiento de las fuerzas y la necesidad de reponer las reservas de equipos y municiones, podemos esperar que 2024 se parezca al año anterior en muchos aspectos. Tanto Ucrania como Rusia parecen decididas a proseguir la guerra de desgaste en la que están inmersas desde hace varios meses, con la esperanza de limitar sus pérdidas mientras ganan tiempo para asegurarse apoyo en la retaguardia y desarrollar su industria bélica".
LA COLUSIÓN Y PUGNA IMPERIALISTA POR UCRANIA (EL BOTÍN EN LA DISPUTA IMPERIALISTA)
Hemos escrito en otro post sobre la colusion y pugna imperialista, que también sirve para entender los devaneos y declaraciones últimas del canciller alemán Scholz y el presidente francés Macrón . Nuestro post dice:
Sobre Ucrania, reiteramos, que en su condición de país oprimido es moneda de cambio en la colusión y pugna de las dos potencias imperialistas antes nombradas. Que, su futuro como nación solo depende de la lucha del proletariado y de la nación ucraniana con el apoyo del proletariado y
pueblos del mundo, para llevar hasta el final la resistencia nacional y con Partido Comunista dirigiendo esta lucha liberar el país y pasar a desarrollar la revolución con guerra popular, para contrarrestaurar y estabcer nuevamente el socialismo en ese país.
Tanto el imperialismo yanqui, el perro gordo, como el imperialismo ruso, con mayor razón, porque es el perro flaco, están interesado en un ”acuerdo de estabilidad estratégica” . Ya sea con Biden o con Trump su mayor colusión para mayor pugna, porque la pugna es absoluta y la colusión relativa, requieren un arreglo de entre ambos sobre la “cuestión ucraniana”. Claro, como puede verse de la entrevista, la manito que pretende dar Putin en las elecciones norteamericanas a Trump, muesra su preferencia porque el acurdo general entre ambos países sea con una neva administración del imperialismo yanqui, lo cual no le daría concesiones en lo general pero si en detalles; además, le permitiría salvar la cara como” gran gobernante y estratega político y militar” a Ptin. Ya hace algunos meses se comenta que Ucrania no podrá recuperar el 20% de su territorio que está ocupado por Rusia, que esto demandaría una guerra interminable, que ninguno de los dos podrá ganar. Diversos comentarios y rumores al respecto parecen fortalecer la salida de un arreglo “pacífico” de la guerra, que en todo caso sería un acuerdo estadounidense-ruso.
Que, los imperialistas yanquis y rusos, en pugna y colusión, cocinan acuerdo debajo de la mesa contra terceros; esto es, contra otros países imperialistas y, priuncipalmente, contra los pueblos del mundo.
Que, para la potencia hegemónica imperialista única, los EEUU, en este momento, el arreglo con Rusia es especialmente para aislar a China socialimperialista, para aplicar su política de contener a China en el Pacífico Sur, y en el Medio Oriente Ampliado aislar a Irán de Rusia y “normalizar” las relaciones del Estado sionista de Israel con sus vecinos árabes, imponiendo su solución “de dos Estados” al pueblo palestino, este ese al menos el sueño de “pax americana” para la región. Pero eso solo le demandara mas guerras y mas resistencia de los pueblos de la región.
UN REPASO DE LOS ACONTECIMIENTOS: DESARROLLO DE LA CONTRADICCIÓN IMPERIALISMO-NACIONES OPRIMIDAS EN UCRANIA:
En la guerra en Ucrania se expresan dos contradicciones: El desarrollo de la contradicción principal entre la nación ucraniana oprimida y el imperialismo ruso opresor; y, como secudaria, el desarrollo en medio de colsión y pugna de la contradicción inter-imperialista (tercera contradicción); principalmente, entre la superpotencia imperialista hegemónica única, los EEUU y “aliados”, y la superpotencia atómica,Rusia; y, este desarrollo, agudizael desarrollo de la segunda contradicción proletariado- burguesía en los países imperialistas.
Ucrania perteneció al imperio zarista antes de la Revolución de Octubre de 1917, con el triunfo de la revolución proletaria en 1919 en Ucrania, ésta se incorporó a la Unión Soviética. Pasando ha ser, como tal, un Estado de dictadura del proletariado y desarrollando la revolución socialista.
Con el golpe contrarrevolucionario revisionista de Krushov en 1956, se restauró el capitalismo y la dictadura de la burguesía, con lo cual la ex Unión Soviética socialista devino nuevamente en una inmensa "cárcel de los pueblos" y el sentimiento de ser ciudadanos soviético fue sustituído por el sentimiento nacionalista antiproletario dominante de "gran ruso", impuesto por el revisionismo como parte de su ideología burguesa, desatando el odio nacional.
Con el chovinismo imperialista de “Gran Ruso” y la opresión nacional de las ex-repúblicas soviéticas, desataron las ansias de liberación nacional de los pueblos que la conformaba con lo cual, los revisionistas soviéticos, cavaron su propia tumba; siendo estos enfrentamientos sangrientos al interior del Estado revisionista, recordemos las masacres nacionales de “Gorbi”, una de las causas junto a la derrota en Afganistán, las que aceleraron la descomposición y bancarrota definitiva del revisionismo soviético -con su paso en el camino de la restauración de régimen fascista cetrado en la inversión y empresa estatal a régimen demo-burgués con disolución de las formas “socialistas” a propiedad e inversión particular (los “oligarcas”, que provenian de las propias estructuras del Estado y partido revisionista)-, su hundimiento definitivo y su desarticulación.
La superpotencia social imperialista, la ex Unión sovietica revisionista, se redujo a la Rusia imperialista y perdió colonias y semicolonias, el tamano de su economía y población por tanto se redujo. Militarmente se deshizo el tratado de Varsovia y el economicamente el Comecon, pierde su monopolio económico en los países que lo conformaban. Y sus cuadros científicos y técnicos emigraron en masa a los países imperialistas occidentales. Proceso de caída en pendiente que fue detenido alrededor de los 2000.
Rusia, quedó convertida en el "perro flaco" y prosiguió como superpotencia imperialista atómica, con un peso económico como el de la potencia imperialista de Italia y basada sobre todo en la exportación de gas, petróleo y otras materias primas y armas.
Ucrania firmó en 1993 el tratado de la Comunidad de Estados Independiente, con lo cual reconocieron su condición de Estado perteneciente a la esféra de influencia de Rusia y su sujeción militar a la misma.
Rusia, desde los 90, pretendía una dominación colonial en Ucrania; pierde terreno y Ucrania pasa a una situación semicolonial, dentro de la cual, entre idas y venidas, sigue hasta la actualidad.
En la situación ya semicolonial de Ucrania, Rusia fue siendo desplazada de la condición de imperialismo principal que domina esa semicolonia, condición que asume el imperialismo yanqui, en colusión y pugna con otras potencias imperialistas como Alemania, Francia, etc.
Históricamente, el eje sobre el cual se estableció el viejo Estado zarista, del cual es continuación la actual Rusia imperialista, fue el que va de Kiev a Moscú y que luego se extendió a Petrogrado.
Los antecedentes historicos anteriormente senalados, de la situación de opresión nacional de Rusia sobre Ucrania, hace que su territorio, no sólo la peninsula de Crimea y las llamadas “repúblicas populares de Donetz”, sea considerado por el imperialismo ruso como su zona estratégica, como su propio territorio, sin cuyo control y dominio, la existencia del mismo Estado ruso como entidad independiente y sobre todo como superpotencia atómica es puesta definitivamente en cuestión.
Así, la “cuestión Ucrania” es para el imperialismo ruso de importancia estratégica vital y para el régimen de Putin de suma importancia para su permanencia. Régimen que ejerce una brutal opresión contra el proletariado y el pueblo de Rusia.
Las pretensiones imperialistas de opresión nacional rusa sobre Ucrania, sus intereses estratégicos imperialistas y su doctrina militar vigente, como continuación de la del zarismo y del socialimperialismo soviético, son contrarias e irreconciliables ocon el derecho a la autodeterminación nacional de Ucrania,se entiende, a su derecho a formar una Estado nacional independiente.
La contradicción nación-imperialismo es, precisamente,la que se fue desarrollando más a lo largo de la última década del siglo pasado y continuó agudizandose en el presente siglo, al reafirmar Ucrania su independencia formal, con el desplazamiento del imperialismo ruso con los sucesos del Maidam.
Los llamados sucesos del Maidam que fueron expresión del movimiento de masas contra la opresión nacional por el imperialismo ruso y, que al estar encabezado por sirvientes de los otros imperialistas, por su orientación, dió paso a un régimen “pro occidental”, con Zelensky lacayo principalmente del imperialismo yanqui y opuesto a los intereses de Rusia imperialista, pese a todo esto, para la nación ucraniana lo que estaba en juego era la independencia nacional.No no debe parecer extrana tal situación, si se tiene en cuenta la historia,de una situación en el presente siglo, de la que Lenin refiere,que “los alogenos” oprimidos en Rusia o en en sus fronteras, por el imperio austro-ungaro, al igual que los ucranianos, polacos o úngaros prefieren esta opresión donde tienen algo más de derechos que la opresión despótica de la Rusia zarista.
Nos corresponde aplicar a la situación conreta del desarrollo de la contradicción nación ucraniana-imperialismo ruso en los términos arriba expuestos, que hoy se desarrolla por medios bélicos, la ensenanza de Lenin, que:
“En todo nacionalismo burgués de una nación oprimida hay un conteniclo democrático general contra la opresión, y a este contenido le prestamos un apoyo incondicional, apartando rigurosamente la tendencia al exclusivismo nacional, luchando contra la tendencia del burgués polaco (en este caso ucraniano, nota nuestra) a oprimir al judío (en este caso al ruso-ucraniano), etc., etc” (El Derecho de las naciones a la autodeterminación)
La esencia de la guerra para Rusia es imperialista, apropiarse de Ucrania, cambiar su estatus a colonia. La esencia de la guerra para Ucrania es de una guerra realmente nacional; es una guerra de una nación oprimida contra un opresor extranjero. Defender su derecho a la autodeterminación, su liberación nacional. Es guerra de resistencia nacional.
Lenin para el caso concreto nos repetiría, que:
“ En la época del imperialismo no sólo son probables, sino inevitables, las guerras nacionales de las colonias y semicolonias. En las colonias y semicolonias (China,Turquía y Persia) viven cerca de 1.000 millones de almas, es decir, ¡más de la mitad de la población de la Tierra!. En esos países, los movimientos de liberación nacional o bien son ya muy fuertes, o bien crecen y maduran. Toda guerra es la continuación de la política con otros medios. Las guerras nacionales de las colonias contra el imperialismo serán inevitahlemente una continuación de la política de liberación nacional de las mismas. Esas guerras pueden conducir a una guerra imperialista de las "grandes" potencias imperialistas actuales, pero pueden también no conducir a ella: eso dependerá de muchas circunstancias”.
Y, mas preciso para el caso, que:
“Nos encontramos ante una guerra de liberación nacional, en la que la rivalidad imperialista es un elemento accesorio, carente de importancia, o sea, lo contrario de lo que vemos en la guerra de 1914-1916 (en la guerra austro-servia, el elemento nacional no tiene seria importancia, en comparación con la rivalidad imperialista, que es determinante). Esto nos muestra cuán absurdo sería emplear el concepto de imperialismo con arreglo a un patrón fijo, deduciendo de él la "imposibilidad" de las guerras nacionales. La guerra de liberación nacional, por ejemplo, de una alianza de Persia, India y China contra unas u otras potencias imperialistas es muy posible y probable, pues deriva del movimiento de liberación nacional de esos países. Y la transformación de semejante guerra en guerra imperialista entre las actuales potencias imperialistas dependería de muchísimas circunstancias concretas, cuyo advenimiento sería ridículo garantizar” (Sobre el folleto de Junios).
“ En la época del imperialismo no sólo son probables, sino inevitables, las guerras nacionales de las colonias y semicolonias. En las colonias y semicolonias (China,Turquía y Persia) viven cerca de 1.000 millones de almas, es decir, más de la mitad ¡de la población de la Tierra. En esos países, los movimientos de liberación nacional o bien son ya muy fuertes, o bien crecen y maduran. Toda guerra es la continuación de la política con otros medios. Las guerras nacionales de las colonias contra el imperialismo serán inevitahlemente una continuación de la política de liberación nacional de las mismas. Esas guerras pueden conducir a una guerra imperialista de las "grandes" potencias imperialistas actuales, pero pueden también no conducir a ella: eso dependerá de muchas circunstancias.
La actual situación en Ucrania y el desarrollo de los planes imperialistas de nuevo reparto .
A su vez, lo anteriormente expuesto es la clave para ver la situación estratégica de los imperialistas rusos y de los imperialistas yanquis y demás imperialistas, es decir, para sopesar quién ha ganado posiciones y quién ha perdido posiciones en ese país estratégico, tomado como botín en la disputa imperialista.
En otras palabras, para establecer si la guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación oprimida Ucrania significa que Rusia se ha recuperado pasando a ser nuevamente una superpotencia, que en unión con China socialimperialista puede pasar a disputar la hegemonía mundial al imperialismo yanqui o si, su guerra de agresión contra Ucrania, es una agresión dentro de una situación de pérdida de un “territorio” considerado estratégico y, por tanto,de respuesta desesperada al cerco del imperialismo yanqui y de la OTAN, es decir de una situación de defensiva estratégica en el desarrollo de la contradicción inter-imperialista, buscando recuperar posiciones para en las décadas futuras buscar recuperarse para avanzar a superpotencia. Pensar que con el ingreso de Suecia a la OTAN se cierra el cerco por ese flanco contra Rusia.
Desde 1990 a la fecha, con respecto a Ucrania, todo lo que hizo el imperialismo ruso fue para conservarla dentro de su esfera de influencia y mantenerla, de acuerdo a su doctrina chovinista imperialista de “Gran Ruso” heredada de los zares, como parte de la defensa estratégica de su propio territorio.
Todo lo que hace, desde 1990, la superpotencia imperialista hegemónica única, el imperialismo yanqui, y las otras potencias imperialistas como Alemania, Francia, Inglaterra, etc. fue para suvbertir ese orden internacional de la ex-Unión Soviética y avanzar política, económica y militarmente en toda la zona de influencia , desde esa fecha de Rusia imperialista, en Europa del Este y Asia Central.
Una constatación: no ha terminado, como lo muestran los hechos con terquedad, el período de lucha contra las dos superpotencias, siendo el imperialismo yanqui el enemigo principal de los pueblos del mundo en su condición de ser la superpotencia imperialista hegemónica única (el perro gordo) y el imperialismo ruso, en su condición de superpotencia atómica (el perro flaco), pero que, como tal en sus afanes de mantenerse y recuperarse, sigue causando gandes males y desgracias a los pueblos del mundo.
Es importante tener presente el desarrollo histórico y la situación actual en Ucrania para no caer en la posición de las ratas de la LOD revisinista y capitulacionista, que levantan al imperialismo ruso y al socialimperialismo chino y habla de un “mundo multipolar”. De esa manera tratan de velar las agudas contradicciones del imperialismo, para lo cual, presentan a los imperialistas yanquis, como si ya habría perdido o estarían en camino rápido de perder su condición de superpotencia imperialista hegemónica única y, por tanto,enemigo principal de los pueblos del mundo.
En este período está comprendido lo que se ha venido dando más acentuadamente desde los inicio del presente siglo la década y que desenbocó, primero, en la invasión rusa de Crímea y la región fronteriza del Donetz y, luego, desde hace dos años en la actual guerra de agresión contra Ucrania.
La contienda inter-imperialistas, está ya no sólo se da por los países intermedios que los separan, sino que ha sido llevada al "propio territorio estratégico" de la superpotencia atómica rusa. La actual guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación ucraniana, llamada por Putin como “Operación Especial”, es un zarpazo desesperado de los imperialistas rusos que bajo su dirección, empuñando la vieja doctrina chovinista de "Gran Ruso" para avasallar a la nación ucraniana, buscando suprimirla como Estado independiente, negando su derecho a la utodeterminación y su propia existencia.
La nación ucraniana persiste en la resistencia
El invasor no fue recibido con flores sino con plomo
Muerte al invasor
La nación ucraniana ha resistido desde el comienzo. La nación ucraniana, las masas de ese país, deslindando con lacayos de otros imperialistas como Zalensky, etc., están persistiendo en la guerra de resistencia nacional. La lucha será larga y solo luchando con independencia, ausostenimiento y autodecisión, confiando solo en sus propias fuerzas y en la solidaridad internacional del proletariado y los pueblos del mundo; llevando la guerra de resistencia nacional como guerra prolongada; luchando con independecia sin someterse a superpotencia ni potencia imperialista alguna; practicando que el hombre y no las armas son lo decisivo y que hay que impedir que el oso entre por la puerta principal y, al mismo tiempo, conjurar que el lobo entre por la puerta traser; persistiendo en la necesidad de unir a todas las fuerzas suceptibles de ser unidas por la resistencia nacional, aislado al punado de traidores y vendepatria proimperialistas de cualquier lado, la nación ucraniana alcanzará la victoria definitiva sobre el invasor y cualquier otro que amenaze su independencia e integridad.
Corresponde al proletariado y masas de Ucrania rechazar y aplastar el peligro de capitulación por parte de un puñado de traidores a la patria, rechazando con toda fuerza la componenda imperialista que va en silencio pero en marcha, que en colusión y pugna, en medio de la disputa entre ellos por el botin, que es Ucrania como nación oprimida, quieren hacer acuerdos entre ellos usando a Ucrania como pieza o moneda de cambio.
Para enfrentar todos los peligros que se ciernen sobre la guerra de resistencia nacional, la nación entera debe estar dispuesta a todos los sacrificios para enfrentar todos los virajes de la situación internacional, debe desarrollar la guerra de rsistencia como guerra de guerrillas de carácter estratégico.
¿Qué se necesita? Que los mas avanzados elementos del proletariado bregen por dirigir la resistencia nacional, luchando al lado de las masas reconstituyan su Partido Comunista, para bajo su dirección, transformar la actual guerra de reistencia nacional en guerra popular de resistencia nacional.
Todos los males sin fin que padece el proletariado y el pueblo en ese país tienen un orígen, una causa, en la restauración capitalista. Por eso, en ese proceso histórico de restauración-contrarrestauración, que allí se está viviendo como guerra de resistencia nacional, lo que corresponde a los comunistas, en este país también, es reconstituir su partido, como partido marxista-leninista-maoísta militarizado, que transforme tal resistencia en guerra popular no solo para liberar el país del invasor sino para contrarrestaurar, es decir para culminar este capítulo de la revolución democrática y pasar a desarrollar la revolución proletaria y restablecer la dictadura del proletariado. Esto se tiene que hacer en medio de la lucha contra la intervención extranjera, la división del país en esféras de influencia de las superpotencias y potencias imperialistas, contra el reparto del país y las anexiones.
A nosotros nos interesa ver el desarrollo de la situación objetiva a nivel mundial, centrando en la mayor maduración de las condiciones para la revolución. Esto es, el mayor desarrollo de la situación revolucionaria, en desarrollo desigual en el mundo, que se manifiesta en el desarrollo de la nueva gran ola de la revolución proletaria mundial y, por lo tanto, como el maoísmo va marchando a dirigirla, única garantía de su desarrollo victorioso; y lo está haciendo, encarnándose en los pueblos del mundo, generando Partidos Comunistas de nuevo tipo, marxista-leninista-maoístas militarizados, para iniciar y desarrollar nuevas guerras populares, en marcha a la guerra popular mundial para enterrar al imperialismo y a la reacción mundial, inseparable de la lucha irreconciliable contra el revisionismo.
Es necesario aplastar todas aquellas posiciones que tratan de negar la existencia y agudización de las tres contradicciones fundamentales a nivel internacional y, principalmente, la contradicción principal, es decir, la existente entre los países imperialistas y los países oprimidos como se expresa otra vez más en las actuales guerras de agresión Ucrania, la guerra y genocidio contra Palestina,etc.
Lo que se pretende es negar la mayor maduración de las condiciones objetivas en estos países; que son la base de la revolución mundial y el botín del nuevo reparto en marcha, en medio de la colusión y la pugna imperialista; y por lo tanto el carácter de guerra imperialista de rapiña de todas las agresiones armadas contra los países oprimidos, que lleva a cabo el imperialismo, principalmente el yanqui, sólo o en alianza con otros países imperialistas.
La agresión imperialista, la guerra imperialista, el inmenso genocidio y rapiña imperialista contra los pueblos de las naciones oprimidas, como estamos viendo en Palestina, Ucrania, etc., desata la ira de los pueblos que se levantan en poderosa lucha armada y causan el fracaso y atolladero político, moral y por lo tanto militar de los imperialistas. De esta manera, se va desarrollando la nueva gran ola de la revolución mundial en su actual etapa de ofensiva estratégica y barrimiento del imperialismo. Por eso decimos, la reacción acicatea la revolución. Por tanto, el carácter de clase de guerras de liberación de todas las luchas armadas de los pueblos, sean quienes sean, las fuerza que transitoriamente las encabecen.
En esta situación, para los revolucionarios, es principal desarrollar la guerra popular para mostrar el camino y servir a desarrollar el movimiento comunista en esos países donde éste es muy débil, para que salgan de esta situación y puedan pugnar por dirigir esas luchas armadas de liberación, que ya existen, y transformarlas en guerra popular, única garantía de llevar la revolución democrática hasta el fin; condición para lo cual, necesitan constituirse en Partido Comunista y allí radica una de las importantes tareas de la Liga Comunista Internacional, que tiene un desarrollo exitoso desde su fundación en diciembre de 2022..
Los países oprimidos son la base de la revolución proletaria mundial; porque allí está la inmensa masa de la población de la Tierra y la más pobre, honda y profunda. Que vive en condiciones, que no están de acuerdo con el grado de civilización actualmente alcanzado; que es víctima de las más gigantescas carnicerías por las guerras de rapiña imperialista y sus lacayos nativos.
La crisis mundial del imperialismo agrava la lucha entre ellos por los países oprimidos y zonas de influencia; que, por consiguiente, los planes que aplican a través de las clases dominantes ligadas a sus intereses, lo que hace es agravar la crítica situación económica en dichos países, en cuya raíz está, su condición de países semifeudales y semicoloniales o coloniales, donde se desarrolla un capitalismo burocrático, base que genera modalidades políticas e ideológicas correspondientes. La crisis mundial seguirá descargándose sobre nuestras sociedades mientras mantengan esa condición y seguiremos siendo el botín de cada nuevo reparto.
El imperialismo no es uno solo, como nos enseño Lenin: existen por un lado un puñado de países imperialistas, ya sean estos superpotencias o potencias, en general, países opresores; y, por el otro, los países oprimidos, que son países coloniales o semicoloniales. Estos últimos sometidos económicamente al imperialismo, pero que poseen una soberanía o independencia formal.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 6:26 PM
Publicamos dos anexos, uno es de un periódico de los EEUU y, el otro, de un centro de investigación del imperialismo yanqui:
1. En Ucrania, Rusia avanza poco a poco muerte tras muerte, The San Juan Daily Star.
2. Center for Strategic and International Studies TRANSCRIPT, Evento: “Ucrania en la balanza: una actualización del campo de batalla sobre la guerra en Ucrania"
En Ucrania, Rusia avanza poco a poco, muerte tras muerte
The San Juan Daily Star
2 days ago
Miembros de un grupo humanitario transportan el cuerpo de un militar ruso cerca de Koroviy Yar, en la región de Donetsk en Ucrania, el 7 de enero de 2023. Rusia ha hecho varios ajustes después de un año desastroso, pero todavía parece mucho más cómoda absorbiendo grandes pérdidas de tropas y equipo, incluso para lograr pequeñas ganancias. (Nicole Tung/Los New York Times)
Por Thomas Gibbons-Neff y Anatoly Kurmanaev
Cuando el ejército ruso lanzó su ofensiva contra la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania, el otoño pasado, las tropas ucranianas notaron un cambio en sus tácticas a medida que columna tras columna de fuerzas rusas fueron devastadas por fuego de artillería.
Las fuerzas rusas dividieron sus formaciones de infantería en unidades más pequeñas para evitar ser bombardeadas, mientras que la cantidad de ataques aéreos rusos aumentaba para derribar las defensas de la ciudad.
Fue uno de varios ajustes que hicieron los rusos para ayudar a revertir su suerte después de un primer año desastroso. Pero estos cambios quedaron oscurecidos por un hecho evidente: el ejército ruso todavía estaba mucho más dispuesto a absorber grandes pérdidas en tropas y equipos, incluso a obtener pequeñas ganancias.
Las fuerzas rusas tienen un umbral de dolor diferente, dijo este mes un alto funcionario occidental, así como una visión poco ortodoxa de lo que se considera un nivel aceptable de pérdidas militares.
Cientos de miles de soldados ucranianos y rusos han resultado heridos o muertos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, incluidas decenas de miles el año pasado en la batalla por la ciudad oriental de Bakhmut. Otra ciudad al sur, Marinka, cayó en manos de Rusia en enero, después de intensos combates y más pérdidas.
Avdiivka fue uno de los más costosos. Las diversas estimaciones de bajas rusas que circulan entre analistas militares, blogueros prorrusos y funcionarios ucranianos sugieren que Moscú perdió más tropas tomando Avdiivka que en 10 años de combates en Afganistán en los años 1980.
Pero las cifras de víctimas son difíciles de verificar: están infladas por el lado que las causa y minimizadas por el lado que las sufre, lo que deja desconocido el costo real. Se considera que la cifra oficial de soviéticos muertos en Afganistán, alrededor de 15.000, está muy subestimada.
Un destacado bloguero militar escribió que los rusos habían perdido 16.000 soldados en Avdiivka, una cifra que por ahora sigue siendo imposible de confirmar.
"A pesar de las grandes pérdidas de Rusia en Avdiivka, todavía tienen una ventaja de personal a lo largo del frente y pueden continuar los ataques en múltiples direcciones", dijo Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, con sede en Filadelfia.
El lento avance de Rusia se produce cuando las naciones europeas toman medidas para reforzar el apoyo a Ucrania y fortalecer sus propias protecciones contra una posible agresión rusa. El lunes, la OTAN superó el último obstáculo para aprobar la membresía de Suecia, menos de un año después de que Finlandia se uniera, una expansión de la alianza militar que desafía las esperanzas del presidente Vladimir Putin de Rusia de fracturar la unidad de sus adversarios.
El presidente Volodymyr Zelenskyy de Ucrania dijo el domingo que 31.000 soldados ucranianos habían muerto luchando contra Rusia. Sus comentarios llamaron la atención por lo raros que eran; Los participantes en la guerra casi nunca revelan cifras de bajas. Pero la mayoría de los analistas y funcionarios occidentales dicen que el número de víctimas es mucho mayor.
Desde el inicio de la invasión, Rusia ha estado dispuesta a pagar un coste especialmente elevado para avanzar en la zona del este de Ucrania conocida como Donbas, donde se encuentra Avdiivka. Partes de esta región tradicionalmente de habla rusa han estado ocupadas por representantes de Rusia desde 2014, y al tratar de justificar la invasión a gran escala, el Kremlin ha afirmado falsamente que está defendiendo a sus hablantes de ruso, diciendo que quieren ser parte de Rusia.
Algunos analistas militares dicen que tomar el control total del Donbass es lo mínimo que el gobierno ruso necesita para presentar la invasión de Ucrania como una victoria en casa. Eso tal vez explique la voluntad de Moscú de absorber enormes pérdidas para lograr avances marginales.
Avdiivka ha sido estratégica y simbólica para la propaganda de guerra rusa debido a su proximidad a Donetsk, la ciudad más grande del Donbass, que ha estado bajo la ocupación respaldada por Rusia desde 2014. Asegurar Avdiivka alejaría la artillería ucraniana de la ciudad, reduciendo la población civil. bajas y presión sobre las líneas de suministro de retaguardia.
La propensión del Kremlin a disparar más proyectiles, concentrar más gente y apoyarse en una fuerza aérea mucho más grande y capaz en esta guerra le permitió cambiar gradualmente el rumbo contra las profundas defensas de Ucrania en Avdiivka. El enorme costo en heridos y muertos, dicen algunos analistas, fue sólo el subproducto de una estrategia que logró en gran medida su objetivo, a pesar de la pérdida de hombres y material, especialmente cuando la ayuda militar occidental y las municiones ucranianas disminuyeron posteriormente.
Lo último por ahora.
Un analista militar ruso cercano a la industria de defensa, Ruslan Pukhov, escribió la semana pasada que el asalto a Avdiivka era parte de una estrategia rusa más amplia de presionar a las fuerzas ucranianas a lo largo de toda la línea del frente de 600 millas con ataques y sondas para agotar al enemigo "por mil cortes”.
"Esta estrategia, sin embargo, es bastante costosa para las Fuerzas Armadas rusas en términos de pérdidas, lo que podría conducir al agotamiento de sus fuerzas", escribió Pukhov en una revista rusa de actualidad. “Esto, a su vez, podría darle a la parte ucraniana una vez más la iniciativa”.
Sin embargo, la mayoría de los analistas están emitiendo evaluaciones aleccionadoras sobre las perspectivas de Ucrania para 2024 si no recibe ayuda estadounidense. A medida que la guerra entra en su tercer año, ambos bandos luchan por encontrar suficientes hombres para continuar luchando con el mismo nivel de intensidad. La población mucho mayor de Rusia, alrededor de 144 millones de personas, tres veces la de Ucrania, le da una ventaja significativa en mano de obra.
La magnitud de las pérdidas de Rusia ha anulado en parte el impacto de esta aritmética.
La decisión del Kremlin de convocar a 300.000 hombres en septiembre de 2022 (por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial) ha conmocionado y desconcertado a la nación, según las encuestas. Cientos de miles de hombres ya habían huido del país cuando comenzó la guerra, amenazando con hacer añicos la imagen de normalidad cultivada por Putin.
Desde entonces, el gobierno ha tratado de posponer lo más posible otra ronda de movilizaciones. En cambio, ha impulsado incentivos financieros y legales para atraer al frente como voluntarios a convictos, deudores, inmigrantes y otros grupos sociales vulnerables. También ha comenzado a hacer cumplir estrictamente el servicio militar obligatorio para los hombres jóvenes, anteriormente laxo, en el país.
En una publicación publicada en la aplicación de mensajería Telegram el 18 de febrero, un bloguero militar ruso pro guerra citó una fuente militar anónima que afirmaba que desde octubre, las fuerzas rusas habían sufrido 16.000 pérdidas humanas “irreemplazables”, así como la de 300 vehículos blindados en el asalto a Avdiivka. Las fuerzas ucranianas habían sufrido entre 5.000 y 7.000 pérdidas humanas irremplazables en la batalla, escribió el bloguero Andrei Morozov.
Estas afirmaciones no pudieron verificarse de forma independiente.
Center for Strategic and International Studies TRANSCRIPT Event “Ukraine in the Balance: A Battlefield Update on the War in Ukraine” DATE Thursday, February 22, 2024 at 1:00 p.m. ET
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
TRANSCRIPCIÓN
Evento
“Ucrania en la balanza: una actualización del campo de batalla sobre la guerra
en Ucrania"
FECHA
Jueves 22 de febrero de 2024 a las 13:00 horas. hora del este
DESTACANDO
El Honorable Michael Vickers
Ex subsecretario de Defensa para Inteligencia
EXPERTOS DEL CSIS
Seth Jones
Vicepresidente sénior; Silla Harold Brown; y Director, Programa de Seguridad Internacional,
CSIS
Eliot A. Cohen
Arleigh A. Burke Cátedra de Estrategia, CSIS
Emily Harding
Director, Programa de Inteligencia, Seguridad Nacional y Tecnología y Director Adjunto,
Programa de Seguridad Internacional, CSIS
Seth G. Jones:
Bienvenido al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Mi nombre es Seth Jones. Soy el director del Programa de Seguridad Internacional. Ha sido Dos años desde que los rusos invadieron Ucrania.
Estamos aquí para discutir una gama de cuestiones militares, de inteligencia, políticas y de otro tipo sobre la invasión, la estado de la guerra. Y me acompaña Eliot Cohen. Eliot es el presidente de estrategia de Arleigh Burke en CSIS, ex consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos y autor de varios libros. Emily Harding, directora de Inteligencia Nacional Programa de Seguridad y Tecnología, y subdirector del Instituto Internacional Programa de Seguridad en CSIS. También anteriormente en la CIA, el Servicio de Seguridad Nacional Consejo, así como el Comité Selecto de Inteligencia del Senado. Y el Honorable Mike Vickers, ex subsecretario de defensa para inteligencia, subsecretario de operaciones especiales, ex boina verde, operaciones de la CIA oficial.
Pero, lo más importante, el autor de las memorias publicadas recientemente, “By All Means Available” de Knopf, que fue... que es un gran libro. Mike, gracias por hacer eso. Y hemos tenido – hemos tenido una sesión sobre eso como Bueno. Permítanme empezar: si pudiéramos abrir el mapa del campo de batalla. Esto es a principios de este mes. Nos sacamos del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Defensa Inteligencia. Y lo que quería hacer es recordarles a todos dónde hemos viene de. Así que no puedes verlo en el mapa en sí, pero si lo visualizas Después de los ataques iniciales rusos en al menos cinco ejes, sí controlaron el territorio, algunos de los cuales podemos ver aquí. También intentaron empujar hacia abajo desde Bielorrusia y partes de Rusia para tomar Kiev, en lo que fracasaron. ciudad de Járkov, que, como puede ver, no está bajo control ruso, en lo cual fracasaron. Luego vimos múltiples fases en las que los ucranianos pudieron efectivamente retomar parte de este territorio, aquí en Kharkiv, con una operación ofensiva.
El año pasado vimos a los rusos retomar territorio, incluso en el al sur, en Kherson. Y dónde nos encontramos ahora son un par de cosas. Recientemente hemos visto a los rusos retomar Avdiivka. Yo diría que están encendidos. la ofensiva. Tienen iniciativa militar en este momento. no han recuperado mucho territorio. Hablaremos de los detalles en un momento. Y también tenemos visto mucha actividad, los ucranianos apuntan a buques rusos, infraestructura en Crimea y en el Mar Negro y sus alrededores.
Entonces, con esa breve descripción general, un poco de hacia dónde hemos llegado, Eliot, quería dirigirme a usted primero y preguntarle cómo caracterizaría este etapa de la guerra en este momento.
Eliot A. Cohen:
Bueno, creo que hemos pasado por tres fases. La primera fase, obviamente,
La invasión rusa y la exitosa defensa ucraniana. Pero ten en cuenta
que durante esa fase pudieron llegar a las puertas de Kiev, conseguir una gran parte del área alrededor de Kharkiv, y de hecho pudieron tomar
Kherson y superar el Dnieper.
Tuviste una segunda fase, que fue una contraofensiva ucraniana, que fue realmente notablemente exitosa. Condujo a ellos de regreso de Kyiv. Los rusos terminaron retrocediendo. Terminó la limpieza del área alrededor de Kharkiv, algunos avances menores en las áreas alrededor de Slavyansk. Retomaron la ciudad de Kherson.
Y ahora estás en la tercera fase, que ya lleva algún tiempo, que
ha consistido en una serie de ataques y contraataques. ataque ruso a
Bakhmut, que finalmente tomaron a un precio terrible. Una ofensiva ucraniana. No lo llamaría una contraofensiva, eso fue: logró éxitos menores, pero no mucho; la iniciativa vuelve a pasar a manos de los rusos
ya que han tomado Avdiivka, nuevamente, a costos terriblemente altos.
Esta es una fase de guerra posicional. Creo que es un error hablar de ello como punto muerto, que es como algunas personas hablan de ello. es guerra posicional eso parece bastante familiar para los historiadores militares donde la iniciativa cambia ida y vuelta, pero donde hay mucha adaptación e innovación y cambiar con la iniciativa yendo y viniendo.
Y no sabemos cuánto puede durar esta fase posicional. puede durar
un buen rato.
El otro punto que creo que es importante destacar es que es fácil
obsesionarse con la campaña en el campo, que tiene diferentes partes porque se trata de una – Estamos hablando de una línea de frente muy larga.
Paralelamente se está llevando a cabo una importante campaña naval en la que de hecho, los ucranianos han tenido un éxito notable al hacer muchos daños a la flota del Mar Negro salvando, por supuesto, su buque insignia, pero también creo que cinco de nueve de sus barcos de desembarco, haciendo retroceder efectivamente a los rusos hasta cierto punto más allá de la península de Crimea, liberando así las rutas marítimas
han podido exportar cereales, llegando incluso más lejos a, donde
los rusos han trasladado algunas de sus bases navales. Entonces esa es otra campaña.
Hay una profunda campaña de ataques en la que los rusos están atacando infraestructura ucraniana. Están atacando ciudades y centrales eléctricas ucranianas y demás, además de una especie de bombardeo para sembrar terror. Pero con los ucranianos que también ataca a Rusia en menor medida, pero aún con efecto real tanto en misiles de distintos tipos pero también fuerzas de Operaciones Especiales.
Y luego está en marcha una especie de campaña de guerra de información en la que tanto los rusos como los ucranianos están tratando de convencer al público de diferentes tipos en Occidente, en el Sur Global y en otros lugares, quién tiene la ventaja, en qué dirección va esto, de qué se trata todo esto.
Creo que es muy importante tener en cuenta que tenemos – hay múltiples campañas en marcha y cada una está en un lugar diferente.
Dr. Jones:
Entonces, si podemos abrir el mapa nuevamente, quiero concentrarme un poco, quiero quedarme sobre este tema y pregúnteles a Mike y Emily, mirando el mapa que quiero perfeccionar aquí. Algunas de las actividades más recientes que hemos visto se encuentran aquí en Avdiivka, que los rusos han retomado a un gran coste, estamos escuchando cifras de víctimas, con un grano de sal, de más de 15.000 a 17.000. Las bajas rusas, que son enormes si eso es cierto.
Los rusos también presionan a Bakhmut. ¿Cómo... Mike, para ti primero? y luego Emily, quiero decir, ¿cuál es tu opinión general sobre lo importante o ¿Qué éxito ha tenido esto para los rusos? Quiero decir, algunas personas han hecho un gran cosa sobre esto. que los rusos están ahora a la ofensiva. ellos tienen Avdiivka retomada. ¿Pero cuál es tu sentido?
The Honorable Michael G. Vickers:
Bueno, los rusos están investigando en cinco direcciones a lo largo de esta línea y Avdiivka, Creo que tenían importancia simbólica para Putin antes de su elección porque básicamente, no había tomado nada en un año desde Bakhmut.
Ya sabes, tiene algún valor. Pero usted mencionó las pérdidas rusas. El
La relación de intercambio era probablemente del orden de cinco a uno, más o menos, ya sabes, una guarnición bastante pequeña de ucranianos, como en otros lugares, pudo contener los rusos durante bastante tiempo hasta que se quedaron sin municiones y personal.
Dr. Jones:
Emily, ¿qué importancia tiene este éxito ruso, al menos limitado?
Emily Harding:
Es difícil decir que fue un éxito para alguien. Si has perdido 17.000 soldados –y deberíamos mencionar que tuve que asesinar a uno de sus blogueros pro-Kremlin para encubrir el hecho de que perdieron 17.000 soldados; eso no es un éxito para Putin.
Creo que lo que dice Mike sobre una pequeña guarnición ucraniana que resiste es absolutamente cierto. Hubo algunos números tristes alrededor de 800 a mil. Tropas ucranianas que podrían haber sido capturadas cuando intentaban retirar atrás y creo que hay muchas críticas realmente injustas a la forma en que los ucranianos retrocedieron.
Quiero decir, a menos que hayas estado en esa situación, me resulta muy difícil decir eso, no lo ejecutaron tan bien como podrían haberlo hecho. Pero yo creo eso los ucranianos y los europeos deberían insistir en el hecho de que sí, los rusos consiguieron Avdiivka, pero ¿a qué precio?
Y mira el resto de ese mapa. ¿Podrán pagar ese costo? ¿A lo largo de ese frente?
Dr. Cohen:
Creo que, ya sabes, abordaría esto por un momento. Creo que parte de la intención rusa en todo esto es, primero, estar de acuerdo con Mike;
Putin quería una victoria simbólica de algún tipo antes de las elecciones.
Quizás queramos hablar un poco sobre cómo la política rusa afecta todo esto.
Pero creo que lo que son los rusos, lo que los rusos quieren hacer ahora es
convencer a todos de que el caso ucraniano no tiene remedio.
Sra. Harding:
Sí.
Dr. Cohen:
Y eso... ya sabes, y por lo tanto, creo que lo que probablemente harían, en última instancia, lo que me gustaría hacer es someter esto a un acuerdo negociado que no ser permanente, lo que simplemente los prepararía para otra ofensiva en algún lugar más adelante. Así que, en cierto modo, creo que ese es el verdadero objetivo.
Ya sabes, el centro de gravedad, para usar alguna jerga militar, es opinión pública y la opinión de las élites políticas, particularmente en los Estados Unidos, para persuadirlos de que Ucrania simplemente no puede ganar; ya sabes, los rusos son implacables, tienen recursos que son esencialmente infinitos y un infinito voluntad de sufrir. Ahora bien, no creo que ninguna de esas cosas sea cierta, pero creo que eso es en gran parte lo que los rusos quieren que creamos.
Dr. Jones:
Entonces, Eliot, mencionaste el frente. Si pudiéramos aumentar sólo estas tasas de avance, así que reunimos esto, tasas de avance para selectivos
ofensivas de armas combinadas entre 1914 y 2023. Quiero decir, creo que es cierto que el ritmo de avance de la ofensiva ucraniana el año pasado
fue relativamente lento. Evaluamos entre el 4 de junio y el 28 de agosto de 2023, conseguían unos 90 metros por día, lo cual es bastante lento.
Se enfrentaban a defensas rusas fuertemente fortificadas con campos minados. Entonces los rusos también pudieron traer aviones de ala fija, helicópteros y drones contra tanques y personal blindado ucranianos que avanzan portaaviones e incluso infantería desmontada. Pero algunas personas han planteado la espectro que esto parece: la situación se parece a la Primera Guerra Mundial. Entonces, ¿cómo responder a eso?
Dr. Cohen:
Bueno, yo respondería de varias maneras.
Empezaría diciendo que en realidad es una mala interpretación de lo que pasó en la Primera Guerra Mundial. Ya sabes, nosotros, nuestra imagen mental de la Primera Guerra Mundial proviene de una cantidad de películas en las que solo se trata de un grupo de tipos acurrucados en una trinchera,
luego suben a la cima y todos son abatidos por ametralladoras.
En realidad, la Primera Guerra Mundial fue una guerra muy interactiva en la que ambos bandos están innovando todo el tiempo. Fue una guerra posicional. Y luego, ¿qué sucede? Y esto puede resultar un poco engañoso. Sabes, los ejércitos no se mueven a su ritmo promedio de avance. Lo que pasa es que son slugging, slugging, slugging, y luego, boom, hay un gran avance y todo de repente están yendo muy profundo.
Esto es como las ofensivas alemanas en 1918. Es cierto para muchas guerras. Incluso como la Primera Guerra del Golfo, hay, ya sabes, 40 días de bombardeos y luego, de repente, se abre la guerra terrestre.
Creo que la otra forma en que se hace la analogía de la Primera Guerra Mundial es engañoso – y nuevamente, es porque la gente no conoce la historia, la realidad tipo de historia táctica y operativa de la Primera Guerra Mundial – es la suposición. Esto es simplemente una carnicería y hay muchas bajas. No quiero minimizar eso – y es absurdo y no hay, ya sabes, ningún particular innovación. En realidad, esta es una guerra en la que hay mucha innovación, en cual, yo lo diría de esta manera. Creo que los ucranianos innovan desde el de abajo hacia arriba y los rusos tienden a innovar de arriba hacia abajo. Los rusos tienen un sistema de mando muy vertical, por lo que pueden ser flexibles. y aprender y así sucesivamente.
Los ucranianos son una sociedad libre, por lo que hay mucha chicos con ideas interesantes que salen y prueban cosas y experimento. Ambas formas de hacerlo tienen sus ventajas y sus desventajas. Pero lo que ciertamente no es, A, no es estático; y B, no es un conflicto en el que solo hay personas golpeándose la cabeza entre sí. otros sin un tipo genuino de innovación y mejora por parte de ninguno de los lados.
Entonces existe – y lo que eso significa, en última instancia, es que existe el potencial para, ya sabes, una inestabilidad grave que va de un lado a otro en cualquier momento, pero ciertamente durante el próximo año más o menos. Sabes, no deberíamos asumir que esto permanecerá así para siempre, porque no será así.
Dr. Jones:
Entonces, Mike, ¿has visto grandes sorpresas hasta ahora? Honorable. Vickers: Primero, permítanme estar de acuerdo con Eliot sobre los paralelos engañosos de la Primera Guerra Mundial. Un área donde creo que hay un poco de similitud es que también tiene atributos de una guerra de capacidad industrial relativa y de la capacidad de permanencia de las sociedades hasta obtienes los avances de los que hablaba Eliot y la continua innovación.
Así que las grandes sorpresas son sencillas. Realmente hay dos.
Uno, cuán mal lo ha hecho el ejército ruso, especialmente a principios de
etapas sino incluso el último año, de esta guerra de posición, habló Eliot. Y
ya sabes, combate de desgaste, han sufrido pérdidas mucho mayores y simplemente, ya sabes, no he tenido un buen desempeño desde una perspectiva militar. El otro lado de la situación es lo bien que lo han hecho los ucranianos. No sólo en defendiendo su territorio desde el principio, pero luego recuperándolo. Y Járkov y Kherson, como mencionó Eliot, y algunas de las innovaciones. Ya sabes, por un militares sin armada, hundiendo gran parte de la flota del Mar Negro, llevándose parte de la lucha en territorio ruso también la semana pasada. Derribado, tu ya sabes, siete aviones rusos. Eso ha ido muy bien. Ojalá hubiera más grandes sorpresas. Hay dos en particular yo tener en mente. Primero, si pudiera retroceder el reloj que Estados Unidos no persiguió. una estrategia incremental. Creo que los ucranianos estarían mucho mejor si hubieramos sido más audaces desde el principio.
Dr. Jones
¿Con qué? ¿cohetes de largo alcance o?
Honorable. Vickers:
Proyectiles de largo alcance, una variedad de defensas aéreas, una variedad de cosas que podrían haber poner las cosas que estamos haciendo ahora, ya sabes, deberíamos haber comenzado una hace un par de años y los hicimos más en todos los ámbitos. Y luego el
El segundo es la disminución del apoyo en Estados Unidos. Ojalá pudiera decir yo me sorprendió que tantos, particularmente en el Partido Republicano, ahora se están volviendo contra la guerra y la ayuda ucraniana puede estar en peligro. Pero no es una sorpresa. Pero es ciertamente trágico. Dr. Jones:
Bueno, esa es una buena transición para Emily. ¿Cómo valorarías la espuesta americana, incluidos los debates en el Congreso? Y de hecho, antes de tu respuesta, sólo quiero mencionar algo de lo que Estados Unidos ha proporcionado hasta ahora. Entonces podemos ir a los mapas. Alrededor de 2 millones de balas de 155 milímetros, 2.000- además de Stingers, Javelins y alrededor de 31 tanques Abrams. Todos estos son números del DOD.
Ves vehículos de combate Bradley, obuses, HIMARS, una batería Patriot, NASAM, de ataque. Así tenemos una idea de lo que Estados Unidos ha proporcionado desde que comenzó la invasión. ¿Pero cuál ha sido la respuesta estadounidense más recientemente?
Sra. Harding:
Sí, si se supone que este gráfico debe aliviar mi frustración, es sólo una especie laboral. (Risas.) Yo lo llamaría vacilación. La respuesta de Estados Unidos ha sido vacilante. Creo que, sin caridad, se podría decir que hemos estado jugueteando mientras Roma arde. Hemos estado debatiendo entre nosotros, exactamente qué un pequeño sistema de armas nos llevará a la cima o no ahora por dos años. Y creo que Mike tiene toda la razón. Si no hubiéramos estado vacilando temprano en adelante, si realmente hubiéramos proporcionado las cosas que deberíamos haber proporcionado, habría estado mucho mejor ahora.
Yo clasificaría el debate dentro de Estados Unidos como parcialmente de autodisuasión.
Hay un cubo de eso. Y luego parcialmente egocéntrico. Y la pieza de autodisuasión es este constante convencernos a nosotros mismos de que si brindamos la próximo sistema o capacidad adicional, entonces eso será lo que inclina a Rusia para que amplíe el conflicto. Simplemente no ha sucedido. Rusia tan interesados como nosotros en mantener esto restringido a Ucrania. Y el más que les permitimos seguir avanzando sin retroceder, el más van a presionar. Rusia es un matón. Responden a la fuerza.
La pieza egocéntrica es este debate completamente contraproducente, en el que hay gente que dice, bueno, ¿por qué estamos enviando todos estos recursos a Ucrania? ¿Por qué gastamos todo este dinero en Ucrania, cuando realmente ¿Deberíamos dejarlo aquí para una pelea en el Pacífico? O realmente deberíamos estarlo mantenerlo aquí para prioridades internas. Es simplemente la forma incorrecta de verlo.
En primer lugar, desde una perspectiva numérica básica, creo que Angus King de Maine tiene un muy buen discurso sobre esto, el dinero que gastamos en Ucrania no sale de EE.UU. sino que va a la industria de defensa estadounidense. Va a EE.UU. empresas que envían ayuda a Ucrania. La gran mayoría se queda aquí.
La otra parte es que no es esto o lo otro. Hemos hecho un gran trabajo aquí. en el CSIS, sé que algunos de nuestros colegas en Washington también lo han hecho, que los tipos de armas que necesitas en una lucha en el Pacífico son muy diferentes que las armas que se necesitan en una lucha en Ucrania. Además, acabamos de ver Japón da un paso al frente y acepta brindar a Ucrania todo tipo de ayuda. Y como señalaron en la prensa esta mañana, comparten un vecino común. Tanto Japón y Ucrania limita con Rusia. Y Japón entiende que esto no es un Europa o una lucha en el Pacífico. Este es un mensaje global para una superpotencia matón.
Y ahí es donde también tenemos que pensar en ello.
Dr. Cohen:
¿Puedo participar en esto? Esta es una mesa realmente interesante. Entonces tú sabes, orden de magnitud, algo así como 10.000 jabalinas, eso tiene sentido. Ése es el misil antitanque que necesitas. El número del tanque Abrams. sin embargo, o con las baterías Patriot, eso es ridículo. Quiero decir, y el problema es que nos decimos a nosotros mismos, oh, bueno, les hemos dado, ya sabes, defensas aéreas de alta gama, los Patriots. ¿Pero una batería? ¿Treinta y un tanques? Por cierto, tenemos cientos de tanques Abrams almacenados. Estos son el modelo antiguo de Abrams. No son los que usan nuestros soldados. Están disponibles. Podrían haber ido allí hace mucho tiempo. Y creo que se refleja como un fracaso en qué pensar: no hemos logrado pensar con el nivel adecuado de urgencia. Estoy de acuerdo con Mike y Emily en eso. Pero tampoco hemos logrado pensar en la escala correcta.
Honorable. Vickers: Escala.
Dr. Cohen:
Y en parte, ha pasado mucho tiempo, en realidad desde Corea, tal vez. algunas partes de Vietnam, pero que realmente nos hemos involucrado en lo que es una guerra en que allí – el desgaste ocurre todo el tiempo. Sabes, creo que nosotros a veces hacemos una falsa dicotomía –y me temo que incluso algunos de nuestros pensadores militares lo abordan de esta manera: entre maniobras y desgaste. El desgaste no es tanto una estrategia; es una condición de guerra. Tú sabes, pienso en –
Dr. Jones:
Y nadie quiere estar en una guerra de desgaste.
Dr. Cohen:
Pero cada – pero si estás en una guerra real – si estás en una guerra real, estás en una guerra de desgaste. Sabes, pienso en, digamos, 1967, la Guerra de los Seis Días, ya sabes. Los israelíes perdieron aproximadamente una cuarta parte de su fuerza aérea. Y es importante – o si usted mire, digamos, ya sabe, a los alemanes atravesando Francia en 1940, ellos perdieron como una quinta parte de sus tanques, y ya sabes, porcentajes aún más altos, creo. Piénsese en su fuerza aérea. Simplemente – si estás en una guerra seria contra una guerra con serio oponente – y por cierto, también nos pasaría a nosotros – vas a tomar
grandes pérdidas, y eso significa que hay que pensar en la escala adecuada. Y ahí desgraciadamente, creo que por nuestra parte ha habido un fracaso sistemático en pensar en la escala correcta, con algunas excepciones como, por ejemplo, el 155 milímetros rounds, donde finalmente estamos ampliando la producción, algo que ya sabes mucho sobre.
Dr. Jones:
Entonces, sí. Sí.
Sra. Harding:
¿Puedo tocar eso también con dos dedos? Entonces porque puedo escuchar los gritos provenientes de las interwebs, las baterías Patriot, en realidad entiendo que debido a la escasez de producción en ese sistema y porque lo sé muchos de nuestros socios en Medio Oriente los necesitan desesperadamente para hacer cosas como luchar contra los hutíes, que están disparando contra Arabia Saudita. Eso es una razón, no una excusa. Y aquí es donde se inserta el discurso sobre la base industrial de defensa y cómo no hemos estado señalando lo suficiente al personal que fabrican cosas como baterías Patriot, habrá una demanda para ellos continuará en los próximos dos años, cinco años, 10 años, así que aumente la producción para satisfacer la demanda; y aunque digamos por un segundo, que mañana estalle la paz en todo el mundo, seguiremos cumpliendo esos contratos, así que por favor constrúyalos.
Honorable. Vickers:
Sí. Y yo añadiría, ya sabes, como diría mi antiguo jefe Bob Gates, Ya sabes, tienes que ganar la guerra en la que estás.
Sra. Harding:
Sí.
Dr. Jones:
Mi antiguo jefe Mike Vickers también dijo eso. (Risa.) Quiero volver a un punto, Emily, que hiciste – planteaste la perspectiva de otros países, incluidos algunos de nuestros adversarios. Creo la gente puede olvidar o no darse cuenta de que cuando se trata de los rusos, ya sabes, los rusos también han gastado cantidades significativas de municiones en esta guerra también. Entonces la pregunta, en parte –y eso va a través de drones y – ¿de dónde obtienen ayuda los rusos? Y para aquellos que quieren centrarse o piensan que podemos centrarnos (Estados Unidos sólo puede centrarse en un teatro a la vez, por lo que realmente deberíamos centrarnos en Taiwán, o incluso solo Israel, o – y que no podemos hacer eso, la realidad cuando miras cooperación es que los chinos han brindado una ayuda significativa a la Rusos. Y ha sido en todos los ámbitos, no en sistemas de armas al por mayor. pero una gama de tecnología para los sistemas de armas rusos que incluye todo, desde microchips para sistemas de armas hasta piezas para municiones.
Los norcoreanos han proporcionado cohetes y municiones a los rusos. Los iraníes han proporcionado los Shahed-136 y otros drones. entonces estamos viendo a los rusos recibiendo una variedad de ayuda de los chinos, de los norcoreanos y de los iraníes, lo que hace que Estados Unidos retenga su ayuda en este momento es sorprendente porque no hemos visto a los chinos en ese sentido, dejar de prestar asistencia a los rusos.
También quería entender tu opinión, Emily, sobre los europeos y dónde se encuentran los europeos a la hora de proporcionar ayuda a Ucrania. También hay - también se ha hablado de que los alemanes proporcionarían Taurus, por ejemplo, que es una munición de mayor alcance. cual es tu sentido de dónde están los europeos y cuán útiles han sido a la hora de proporcionar ayuda a Ucrania? Y luego, ya sabes, si puedes agregar algo más.
Hemos escuchado muchas críticas. sobre los europeos por parte de varios políticos sobre su gasto en defensa, incluido el 2 por ciento del producto interno bruto.
Dr. Jones:
Entonces, sí. Sí. Sra. Harding: Mmm hmm. Entonces, para complementar su excelente argumento sobre China, tampoco deberíamos olvidar hasta qué punto China ha comprado combustible ruso barato, que es mantener a flote la economía rusa y permitirles hacer todas las cosas que están haciendo. Más que decir sobre eso.
Pero cuando se trata de los europeos, ya sabes, pasé el primer año de este guerra tranquilizando a los aliados europeos de que Estados Unidos está en esto para el largo plazo, que Biden ha dicho que estamos en esto a largo plazo.
Los rusos son un viejo enemigo. Entendemos que esto va a ser importante no sólo para la seguridad de Ucrania sino también para la seguridad de Europa. Sí, Se habla de extremos acerca de personas, ya sabes, que hablan de sus apoyo a Ucrania. Pero esos son los extremos de la curva de campana. Estaban en esto a largo plazo. Y luego, después de que pasó un año, algunas de esas voces curvas de campana al final obtuvieron un un poco más fuerte y un poco más central y luego me encontré diciendo va a estar bien. Va a estar bien. A la gente le gusta sumar puntos políticos. pero se recuperarán.
Ahora me encuentro en la situación de tener que mirar a los europeos a la cara y decir: Realmente no sé qué va a pasar con el actual paquete de ayuda. I Todavía tengo esperanzas de que la Cámara entre en razón y lo apruebe porque es de vital importancia para la seguridad en muchos sentidos.
Puede ser bueno para Ucrania y también para Estados Unidos al mismo tiempo.
Pero creo que los europeos realmente están empezando a plantearse preguntas difíciles sobre ellos mismos: ¿cómo se ve la seguridad europea sin la presencia de Estados Unidos? ¿como?
Los desafortunados comentarios del expresidente Trump el otro día sobre
creo que la OTAN realmente los sacudió de una manera que es difícil de ignorar y están empezando a mirar cosas desde la producción de defensa hasta el final y a través de, ya sabes, comunicaciones entre sí.
Estamos viendo una producción de defensa silenciosa en algunos lugares y una defensa más ruidosa. producción en otros. Están muy lejos de poder hacerlo, ¿verdad? ya saben, dirigir la OTAN sin Estados Unidos, pero se están planteando algunas preguntas muy dificiles.
Y finalmente quiero señalar que algunos de nuestros colegas aquí en el CSIS han hecho un trabajo realmente bueno en la OTAN y estamos trabajando en un proyecto ahora sobre si el umbral del 2 por ciento es realmente relevante, si hay otras formas de medir cuáles deberían ser realmente las contribuciones de la OTAN y si la cuestión del 2 por ciento es sólo una pista falsa.
Dr. Jones:
Sí, francamente, creo que es principalmente una pista falsa. Creo que el tema, al final del día –y también he escrito sobre esto– es en qué medida y cómo son útiles los europeos y en la guerra de alto nivel, por ejemplo. De modo que lo lleva a capacidades aéreas, capacidades terrestres, capacidades navales, incluida la guerra antisubmarina. Eso te saca del problema del porcentaje. y mucho más a las capacidades para realizar operaciones.
Dr. Cohen:
Permítame no estar de acuerdo con eso. Creo que, por un lado, es importante poder para medir de una manera, ya sabes, más razonable y militarmente relevante contribuciones operativas.
Una cifra del 2 por ciento del PIB, que es demasiado baja; quiero decir, diría que es disparar al 3 (por ciento) o –
Dr. Jones:
Estados Unidos está más cerca de... está en el rango del 3 por ciento, ¿verdad?
Dr. Cohen:
Es políticamente significativo y es un mensaje para los públicos involucrados y para los gobiernos involucrados que esperamos que pongan importantes recursos contra su propia defensa y no poner excusas y decir, bueno, somos anfitriones tus fuerzas, eso también es una contribución.
No se puede... no creo que podamos ignorar su dimensión psicológica. I quería añadir, si se me permite, dos cosas más. Uno es la producción americana. es absolutamente fundamental porque tenemos la mayor industria militar y a pesar de mis críticas mordaces anteriores, podemos ampliar las cosas y obtenerlas encima. Pero también es fundamental porque proporcionamos el liderazgo y el tipo de foco central para esto. Estos son dos – hay dos tipos de competidores coaliciones industriales aquí. Usted mencionó uno, Rusia – Irán, China en el fondo con componentes y esas cosas, Corea del Norte.
Con nosotros son los europeos, obviamente, con Estados Unidos. Pero, ya sabes, los coreanos del sur desempeñan un papel y los japoneses desempeñan un papel y Estados Unidos está crítico para eso. Entonces, si... ya sabes, y los surcoreanos nos venden 155(- milímetros) para que luego podamos darles los nuestros a los ucranianos; efectivamente parte del juego. Tenemos que estar en el centro de eso.
Ahora, creo que es importante porque... quiero decir, creo que los cuatro somos tendemos a ser bastante críticos, y apropiadamente, con nuestra propia gobierno. En realidad, los rusos se encuentran de manera diferente en un mundo de dolor.
Están... ya sabes, están en un estado de movilización. No está claro que
realmente han podido aumentar la producción militar de una manera tremendamente manera significativa. Todavía luchan con la producción de piezas avanzadas. de equipo militar. Sabes, por ejemplo, han tenido este Armata T-14. tanque del que han estado hablando durante años. Se supone que es increíble. sistema. Han tenido problemas para implementarlo. Han tenido problemas conseguir que se produzca. Sus ingresos por combustibles fósiles han ido disminuyendo. Sí, los chinos compran ese petróleo. Los chinos son buenos comerciantes. Y entonces entienden eso. El petróleo es barato y ellos... ya sabes, no tienen los mismos oleoductos y esas cosas. como eso.
Así que creo que, ya sabes, los rusos –el hecho mismo de que tengan que depender a los norcoreanos por proyectiles de 152 milímetros, que tienen como un calibre 30 porcentaje de fracaso, te dice algo sobre su industria militar. Entonces, ya sabes, deberíamos recordarnos a nosotros mismos que si nosotros, si Estados Unidos está en el centro, nos lo proponemos y mantenemos los pies de nuestros aliados europeos al fuego, podemos fácilmente superar a estos tipos tanto en cantidad como en calidad, seguro, pero yo diría que incluso en términos cuantitativos. Pero tiene que haber una mucha energía política puesta en ello. Y lamentablemente eso no lo veo.
Dr. Jones:
Entonces, volviendo a su punto europeo, sí, es importante gastar más en el ministerio de defensa. Ese umbral del 2 por ciento en cierto sentido simplemente resalta eso. Pero al final del día, creo que también es importante cómo están gastando su dinero. Entonces, si podemos lograr esto. Voy a ir con Mike en un segundo con una pregunta. Pero si pudiéramos mostrar la imagen aquí. Yo solo uiero que la gente vea aquí. Este es uno de los drones iraníes, el Shahed. 136. Este fue derribado en Kiev, y ahora está en posesión del Ucranianos. También puedes ver aquí que se trata de un dron iraní. Y aquí estála bandera iraní en el lateral. Entonces esto nos da una idea de algunos de los otros países que han estado brindando asistencia a los rusos.
Lo que me lleva, Mike, a los rusos. Es decir, su evaluación militar rusa. Ya hablaste un poco sobre esto, pero ¿qué tiene? ¿Bien hecho, en tu sentido? ¿Dónde ha luchado? ¿Y estamos viendo algunos? ¿Evolución del concepto ruso de operaciones? Usaron más aire del que tenido en el pasado en la ofensiva de Avdiivka. ¿Qué significa eso?
Honorable. Vickers:
Entonces, ¿donde los rusos han hecho lo mejor que pueden realmente es en esta guerra de posición donde han tenido una ventaja de artillería y una mano de obra ventaja. Y entonces esas dos cosas –y, además, los nueve meses, esencialmente, se les dio para cavar, preparar, poner campos minados y otras cosas eso hizo que la ofensiva ucraniana de verano del año pasado fuera muy problemática. Eso, y la falta de poder aéreo de los ucranianos. Ya sabes, esencialmente preguntamos a los ucranianos a librar una guerra de una manera que el ejército estadounidense o los militares occidentales nunca lo harían. Y sabes, simplemente no puedes ganar de esa manera. Es decir, es negligencia militar.
Así que ahí es donde lo han hecho mejor. Han hecho lo peor que han podido en el ámbito integrado de operaciones de armas combinadas, operaciones aeroterrestres. Y esto es algo que hemos visto con el ejército ruso en la guerra ruso-georgiana. Pensaron que tenían planes para arreglar estas cosas, ya sabes, de las lecciones aprendidas. Realmente no han hecho un buen trabajo. Y ya sabes, si todo parece haber empeorado a medida que la escala ha aumentado. Quiero decir, su gran ventaja en este momento está realmente en los recursos. Y puede que sea más frágil de lo que la gente piensa.
Dr. Jones:
Entonces, si pudiéramos abrir la diapositiva, solo para enfatizar lo que Mike notó. Podemos
Mira, esto es... esto fue el año pasado. Pero podemos ver algunos de los combates rusos de posiciones. Las trincheras que levantaron aquí, los dientes del dragón. Estos son múltiples filas de dientes de dragón. No puedes verlo aquí porque está enterrado, pero los campos minados, las barreras antitanques que han usado, el mortero emplazamientos y emplazamientos de armas que han tenido. tuvieron tiempo durante la ofensiva del año pasado para fortalecer algunas de estas defensas. medidas. ¿Qué pasa con el aire ruso?
Honorable. Vickers:
Sí, el aire ruso, ya sabes, se ha basado principalmente en misiles y vehículos aéreos no tripulados para ataque estratégico contra centros poblados. Ya sabes, y ciertamente tuvo cierto éxito en eso. En términos de poder aéreo en el campo de batalla, durante la ofensiva ucraniana utilizaron helicópteros de ataque razonablemente bien para limitar penetraciones ucranianas. Los aviones de ala fija no han hecho mucho. Tú lo sabes jugó un papel en Avdiivka hacia el final, cuando el ejército ucraniano estaba retirarse bajo presión –
Dr. Jones:
Y no tenía muchos misiles tierra-aire.
Honorable. Vickers:
Y no tenía misiles tierra-aire. Pero principalmente se quedó detrás del líneas y bombas planeadoras usadas que pueden entrar y alcanzar objetivos. Y entonces no ha sido sido un gran jugador. Ya sabes, la doctrina rusa integra el aire con ejércitos en el campo, haciendo al ejército superior. Un poco diferente a nuestro enfoque.
Yo también añadiría que, ya sabes, sus ventajas operativas son
Una cosa. Lo que realmente cuentan los rusos para ganar la guerra es
esencialmente noqueando a los aliados de Ucrania. Básicamente cortando apoyo internacional. Ya sabes, Eliot habló de esto y Emily habló sobre los problemas políticos en el Congreso. Pero ya sabes, esa es su teoría. de la victoria, es que si se corta la ayuda, tendrán una oportunidad mucho mejor.
Dr. Jones:
Bueno, porque ellos también reciben ayuda. Entonces el equilibrio de poder cambia dramáticamente.
Honorable. Vickers:
Sí, ellos también reciben ayuda. El equilibrio de poder cambia, exactamente.
Sra. Harding:
Ésta es una de esas profecías autocumplidas de las que hablaba en la comienzo. ¿Cuál es el mensaje que los rusos quieren que absorbamos? que Ucrania no puede ganar, por lo que deberíamos retirar el apoyo. Y esa idea que esto va a ser totalmente autocumplido, que una vez que aceptemos la política rusa línea luego retrocedemos, lo que lo hace cierto, creo que eso es lo que tenemos que protegerse a toda costa.
Honorable. Vickers:
Creo que Lenin los llamó idiotas útiles.
Dr. Cohen:
Bueno, y en cierto modo ya está sucediendo. Quiero decir, incluso dejar de lado Tucker Carlson, ya sabes, miras al senador Vance de Ohio. Quiero decir, eso es... está diciendo lo que a los rusos les gustaría que dijera. que no hay manera en que los ucranianos pueden ganar, así que seamos realistas y dejemos de ayudarlos.
Dr. Jones:
Bueno, Emily, los rusos también han estado activos en muchas otras áreas. Hemos visto a Navalny enfrentarse a la muerte. Hemos visto a un desertor ucraniano probablemente asesinado en España. ¿Qué más tienes? Quiero decir, ¿qué haces con lo que están haciendo ahora los rusos en diversos ámbitos?
Sra. Harding:
Quiero decir, se pavonean de una manera que me parece bastante sorprendente. A que quede claro: Navalny no cayó muerto por voluntad propia en una prisión rusa. Lo sé en mis huesos tan seguro como que estoy sentado aquí, y ni siquiera tuve que hacerlo. estar en el suelo con él. Lo descubriremos en algún momento del futuro que de hecho fue asesinado, y fue asesinado en un momento determinado por un cierta razón. El hecho de que Putin lo haya permitido justo antes de Munich la conferencia es bastante interesante. Que salió casi al mismo tiempo que algunas noticias surgieron sobre algunas nuevas capacidades rusas potencialmente de estar en el espacio, creo que es muy interesante.
Continuará la transcripción....
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:36 PM
SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL (7. Dos años de la guerra de agresión del imperialismo ruso a Ucrania.- Actualización de anexos con correctura y comentarios más subrayados)
1. En Ucrania, Rusia avanza poco a poco muerte tras muerte, The San Juan Daily Star.
2. Center for Strategic and International Studies TRANSCRIPT, Evento: “Ucrania en la balanza: una actualización del campo de batalla sobre la guerra en Ucrania"
Publicamos estas dos noticias como anexos, que están muy vinvulados para poderse hacer una idea más aproximado en el frente de guerra entre el invasor imperialista ruso y las fuerzas de la resistencia nacional ucraniana.
Hemos subrayamos el 1 y en el 2,y comentaremos más ampliamente después.
Hoy día publicamos la transcripción completa de las notas del evento del Center for Strategic and International Studies “Ukraine in the Balance: A Battlefield Update on the War in Ukraine”, que el último viernes las publicamos incompletas, además cometimos el error de consignar al CSIS como un instituto del imperialismo yanqui, cuando es del imperialismo inglés como se puede ver en la tapa de la publicación UK, esto es Reino Unido. Lohicimos con la premura del tiempo, porque consideramos que era muy importante que nuestros lectores concieran, en la opinión de los expertos militares y de seguridad del imperialismo yanqui, como son Eliot Cohen, ex asesor del Departamento de Estado, Emily Harding, un experto en inteligencia del SCIS que anteriormente fue CIA, del Consejo de Seguridad Nacional de los EEUU,etc., y Mike Vickers, antiguo subsecretario de defensa inteligencia, oficial de operaciones de la CIA.
La importancia del documento, es que contiene la discusión entre estos expertos que representan los intereses de una de las facciones del imperialismo yanqui, la del actual gobierno de Biden y el PD, sobre como se da el desarrollo de la guerra desde su inicio a la fecha, las etapas que según ellos lleva recorrida, hasta llegar al actual momento de la guerra de posiciones, con las diferentes campanas terrestres, aéreas y navales, donde muestran los éxitos y fracasos, los puntos fuertes y debiles, etc. de ambas parte, la importancia simbólica de la toma de Avdiivka para el desarrollo político en Rusia, ligado a la muerte de Levany, y su limitado valor militar. Hacen una comparación interesanteentre 1914 y 2023, donde ven un gran potencial de inestabilidad e innovación por ambos lados en esta guerra, su apreciación de la campana naval de los ucranianos es importante.
Ver como los imperialistas centran en su „ayuda“ militar para imponer la dependencia a la nación ucraniana, es decir meterse por la puerta trasera, mientras la nación ucraniana combate la invasión de las fuerzas agresoras del imperialismo ruso. Allí se revela su cinismo, cuando reconoce que con esta „ayuda“ las que ganan son sus propias empresas, dicen:
„ (…) el dinero que gastamos en Ucrania no deja los EE.UU. va a la industria de defensa de los EE.UU.. Va a compañías de EE.UU. que envía ayuda a Ucrania. La mayoría vasta de ello se queda aquí“.
Es decir doble ganancia.
Los intereses del gobierno imperialista yanqui de Biden se expresan en la opiniones de estos expetos, entre otras muchas, cuando hablan del significado de esta guerra, etc. Las declaraciones de los representantes de todos los países imperialistas respecto a la guerra, en cuanto a la "ayuda", envio de armamento y amenaza de usarse tiene o busca tener efecto en la opinión de los países implicados, en las elecciones y desarrollo político interno, porque como se lee del segundo anexo y de la noticias sobre las conversaciones de oiciales alemanes, noticias que estan muy ligadas, los responsables políticos y militares de los implicados tiene una idea cercana de las posibilidades y escenarios estratégicos sobre el uso de las armas de destrucción masiva, incluídas las militares. De sus proopias condiciones y posibilidaders. Sobre todo del equilibrio estratégico en el nivel de esas armas de los imperialistas rusos y yanquis.
Bueno, sobre todo esto volveremos más adelante. Pero, nos reiteramos en referencia a los dos anexos, en nuestra posición sobre el desarrollo de las contradicciones en esta guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación ucraniana, en que la contradicción principal es nación oprimida contra guerra de agresión imperialista rusa. Que los imperialistas en sus guerras contra las naciones oprimidas no pueden más que coquistar fracasos y enfrascarse en el atolladero. Que el imperrialismo yanqui es el perro gordo y enemigo principal de los pueblos del mundo y el imperialismo ruso es el perro flaco, como imperialismo agreso r en Ucrania es el enemigo principal allí.
Publicamos dos anexos, uno es de un periódico de los EEUU y, el otro, de un centro de investigación del imperialismo yanqui:
1. En Ucrania, Rusia avanza poco a poco muerte tras muerte, The San Juan Daily Star.
2. Center for Strategic and International Studies TRANSCRIPT, Evento: “Ucrania en la balanza: una actualización del campo de batalla sobre la guerra en Ucrania"
En Ucrania, Rusia avanza poco a poco muerte tras muerte
·
o The San Juan Daily Star
2 days ago
§
Miembros de un grupo humanitario transportan el cuerpo de un militar ruso cerca de Koroviy Yar, en la región de Donetsk en Ucrania, el 7 de enero de 2023. Rusia ha hecho varios ajustes después de un año desastroso, pero todavía parece mucho más cómoda absorbiendo grandes pérdidas de tropas y equipo, incluso para lograr pequeñas ganancias. (Nicole Tung/Los New York Times)
Por Thomas Gibbons-Neff y Anatoly Kurmanaev
Cuando el ejército ruso lanzó su ofensiva contra la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania, el otoño pasado, las tropas ucranianas notaron un cambio en sus tácticas a medida que columna tras columna de fuerzas rusas fueron devastadas por fuego de artillería.
Las fuerzas rusas dividieron sus formaciones de infantería en unidades más pequeñas para evitar ser bombardeadas, mientras que la cantidad de ataques aéreos rusos aumentaba para derribar las defensas de la ciudad.
Fue uno de varios ajustes que hicieron los rusos para ayudar a revertir su suerte después de un primer año desastroso. Pero estos cambios quedaron oscurecidos por un hecho evidente: el ejército ruso todavía estaba mucho más dispuesto a absorber grandes pérdidas en tropas y equipos, incluso a obtener pequeñas ganancias.
Las fuerzas rusas tienen un umbral de dolor diferente, dijo este mes un alto funcionario occidental, así como una visión poco ortodoxa de lo que se considera un nivel aceptable de pérdidas militares.
Cientos de miles de soldados ucranianos y rusos han resultado heridos o muertos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, incluidas decenas de miles el año pasado en la batalla por la ciudad oriental de Bakhmut. Otra ciudad al sur, Marinka, cayó en manos de Rusia en enero, después de intensos combates y más pérdidas.
Avdiivka fue uno de los más costosos. Las diversas estimaciones de bajas rusas que circulan entre analistas militares, blogueros prorrusos y funcionarios ucranianos sugieren que Moscú perdió más tropas tomando Avdiivka que en 10 años de combates en Afganistán en los años 1980.
Pero las cifras de víctimas son difíciles de verificar: están infladas por el lado que las causa y minimizadas por el lado que las sufre, lo que deja desconocido el costo real. Se considera que la cifra oficial de soviéticos muertos en Afganistán, alrededor de 15.000, está muy subestimada.
Un destacado bloguero militar escribió que los rusos habían perdido 16.000 soldados en Avdiivka, una cifra que por ahora sigue siendo imposible de confirmar.
"A pesar de las grandes pérdidas de Rusia en Avdiivka, todavía tienen una ventaja de personal a lo largo del frente y pueden continuar los ataques en múltiples direcciones", dijo Rob Lee, investigador principal del Instituto de Investigación de Política Exterior, con sede en Filadelfia.
El lento avance de Rusia se produce cuando las naciones europeas toman medidas para reforzar el apoyo a Ucrania y fortalecer sus propias protecciones contra una posible agresión rusa. El lunes, la OTAN superó el último obstáculo para aprobar la membresía de Suecia, menos de un año después de que Finlandia se uniera, una expansión de la alianza militar que desafía las esperanzas del presidente Vladimir Putin de Rusia de fracturar la unidad de sus adversarios.
El presidente Volodymyr Zelenskyy de Ucrania dijo el domingo que 31.000 soldados ucranianos habían muerto luchando contra Rusia. Sus comentarios llamaron la atención por lo raros que eran; Los participantes en la guerra casi nunca revelan cifras de bajas. Pero la mayoría de los analistas y funcionarios occidentales dicen que el número de víctimas es mucho mayor.
Desde el inicio de la invasión, Rusia ha estado dispuesta a pagar un coste especialmente elevado para avanzar en la zona del este de Ucrania conocida como Donbas, donde se encuentra Avdiivka. Partes de esta región tradicionalmente de habla rusa han estado ocupadas por representantes de Rusia desde 2014, y al tratar de justificar la invasión a gran escala, el Kremlin ha afirmado falsamente que está defendiendo a sus hablantes de ruso, diciendo que quieren ser parte de Rusia.
Algunos analistas militares dicen que tomar el control total del Donbass es lo mínimo que el gobierno ruso necesita para presentar la invasión de Ucrania como una victoria en casa. Eso tal vez explique la voluntad de Moscú de absorber enormes pérdidas para lograr avances marginales.
Avdiivka ha sido estratégica y simbólica para la propaganda de guerra rusa debido a su proximidad a Donetsk, la ciudad más grande del Donbass, que ha estado bajo la ocupación respaldada por Rusia desde 2014. Asegurar Avdiivka alejaría la artillería ucraniana de la ciudad, reduciendo la población civil. bajas y presión sobre las líneas de suministro de retaguardia.
La propensión del Kremlin a disparar más proyectiles, concentrar más gente y apoyarse en una fuerza aérea mucho más grande y capaz en esta guerra le permitió cambiar gradualmente el rumbo contra las profundas defensas de Ucrania en Avdiivka. El enorme costo en heridos y muertos, dicen algunos analistas, fue sólo el subproducto de una estrategia que logró en gran medida su objetivo, a pesar de la pérdida de hombres y material, especialmente cuando la ayuda militar occidental y las municiones ucranianas disminuyeron posteriormente.
Lo último por ahora.
Un analista militar ruso cercano a la industria de defensa, Ruslan Pukhov, escribió la semana pasada que el asalto a Avdiivka era parte de una estrategia rusa más amplia de presionar a las fuerzas ucranianas a lo largo de toda la línea del frente de 600 millas con ataques y sondas para agotar al enemigo "por mil cortes”.
"Esta estrategia, sin embargo, es bastante costosa para las Fuerzas Armadas rusas en términos de pérdidas, lo que podría conducir al agotamiento de sus fuerzas", escribió Pukhov en una revista rusa de actualidad. “Esto, a su vez, podría darle a la parte ucraniana una vez más la iniciativa”.
Sin embargo, la mayoría de los analistas están emitiendo evaluaciones aleccionadoras sobre las perspectivas de Ucrania para 2024 si no recibe ayuda estadounidense. A medida que la guerra entra en su tercer año, ambos bandos luchan por encontrar suficientes hombres para continuar luchando con el mismo nivel de intensidad. La población mucho mayor de Rusia, alrededor de 144 millones de personas, tres veces la de Ucrania, le da una ventaja significativa en mano de obra.
La magnitud de las pérdidas de Rusia ha anulado en parte el impacto de esta aritmética.
La decisión del Kremlin de convocar a 300.000 hombres en septiembre de 2022 (por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial) ha conmocionado y desconcertado a la nación, según las encuestas. Cientos de miles de hombres ya habían huido del país cuando comenzó la guerra, amenazando con hacer añicos la imagen de normalidad cultivada por Putin.
Desde entonces, el gobierno ha tratado de posponer lo más posible otra ronda de movilizaciones. En cambio, ha impulsado incentivos financieros y legales para atraer al frente como voluntarios a convictos, deudores, inmigrantes y otros grupos sociales vulnerables. También ha comenzado a hacer cumplir estrictamente el servicio militar obligatorio para los hombres jóvenes, anteriormente laxo, en el país.
En una publicación publicada en la aplicación de mensajería Telegram el 18 de febrero, un bloguero militar ruso pro guerra citó una fuente militar anónima que afirmaba que desde octubre, las fuerzas rusas habían sufrido 16.000 pérdidas humanas “irreemplazables”, así como la de 300 vehículos blindados en el asalto a Avdiivka. Las fuerzas ucranianas habían sufrido entre 5.000 y 7.000 pérdidas humanas irremplazables en la batalla, escribió el bloguero Andrei Morozov.
Estas afirmaciones no pudieron verificarse de forma independiente.
Center for Strategic and International Studies TRANSCRIPT Event “Ukraine in the Balance: A Battlefield Update on the War in Ukraine” DATE Thursday, February 22, 2024 at 1:00 p.m. ET
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
TRANSCRIPCIÓN
Evento
“Ucrania en la balanza: una actualización del campo de batalla sobre la guerra
en Ucrania"
FECHA
Jueves 22 de febrero de 2024 a las 13:00 horas. hora del este
DESTACANDO
El Honorable Michael Vickers
Ex subsecretario de Defensa para Inteligencia
EXPERTOS DEL CSIS
Seth Jones
Vicepresidente sénior; Silla Harold Brown; y Director, Programa de Seguridad Internacional,
CSIS
Eliot A. Cohen
Arleigh A. Burke Cátedra de Estrategia, CSIS
Emily Harding
Director, Programa de Inteligencia, Seguridad Nacional y Tecnología y Director Adjunto,
Programa de Seguridad Internacional, CSIS
Seth G. Jones:
Bienvenido al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Mi nombre es Seth Jones. Soy el director del Programa de Seguridad Internacional. Ha sido Dos años desde que los rusos invadieron Ucrania.
Estamos aquí para discutir una gama de cuestiones militares, de inteligencia, políticas y de otro tipo sobre la invasión, la estado de la guerra. Y me acompaña Eliot Cohen. Eliot es el presidente de estrategia de Arleigh Burke en CSIS, ex consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos y autor de varios libros. Emily Harding, directora de Inteligencia Nacional Programa de Seguridad y Tecnología, y subdirector del Instituto Internacional Programa de Seguridad en CSIS. También anteriormente en la CIA, el Servicio de Seguridad Nacional Consejo, así como el Comité Selecto de Inteligencia del Senado. Y el Honorable Mike Vickers, ex subsecretario de defensa para inteligencia, subsecretario de operaciones especiales, ex boina verde, operaciones de la CIA oficial.
Pero, lo más importante, el autor de las memorias publicadas recientemente, “By All Means Available” de Knopf, que fue... que es un gran libro. Mike, gracias por hacer eso. Y hemos tenido – hemos tenido una sesión sobre eso como Bueno. Permítanme empezar: si pudiéramos abrir el mapa del campo de batalla. Esto es a principios de este mes. Nos sacamos del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Defensa Inteligencia. Y lo que quería hacer es recordarles a todos dónde hemos viene de. Así que no puedes verlo en el mapa en sí, pero si lo visualizas Después de los ataques iniciales rusos en al menos cinco ejes, sí controlaron el territorio, algunos de los cuales podemos ver aquí. También intentaron empujar hacia abajo desde Bielorrusia y partes de Rusia para tomar Kiev, en lo que fracasaron. ciudad de Járkov, que, como puede ver, no está bajo control ruso, en lo cual fracasaron. Luego vimos múltiples fases en las que los ucranianos pudieron efectivamente retomar parte de este territorio, aquí en Kharkiv, con una operación ofensiva.
El año pasado vimos a los rusos retomar territorio, incluso en el al sur, en Kherson. Y dónde nos encontramos ahora son un par de cosas. Recientemente hemos visto a los rusos retomar Avdiivka. Yo diría que están encendidos. la ofensiva. Tienen iniciativa militar en este momento. no han recuperado mucho territorio. Hablaremos de los detalles en un momento. Y también hemos visto mucha actividad, los ucranianos apuntan a buques rusos, infraestructura en Crimea y en el Mar Negro y sus alrededores.
Entonces, con esa breve descripción general, un poco de hacia dónde hemos llegado, Eliot, quería dirigirme a usted primero y preguntarle cómo caracterizaría este etapa de la guerra en este momento.
Eliot A. Cohen:
Bueno, creo que hemos pasado por tres fases. La primera fase, obviamente la invasión rusa y la exitosa defensa ucraniana. Pero ten en cuenta que durante esa fase pudieron llegar a las puertas de Kiev, conseguir una gran parte del área alrededor de Kharkiv, y de hecho pudieron tomar Kherson y superar el Dnieper.
Tuviste una segunda fase, que fue una contraofensiva ucraniana, que fue realmente notablemente exitosa. Condujo a ellos de regreso de Kyiv. Los rusos terminaron retrocediendo. Terminó la limpieza del área alrededor de Kharkiv, algunos avances menores en las áreas alrededor de Slavyansk. Retomaron la ciudad de Kherson.
Y ahora estás en la tercera fase, que ya lleva algún tiempo, que ha consistido en una serie de ataques y contraataques. ataque ruso a Bakhmut, que finalmente tomaron a un precio terrible. Una ofensiva ucraniana. No lo llamaría una contraofensiva, eso fue: logró éxitos menores, pero no mucho; la iniciativa vuelve a pasar a manos de los rusos ya que han tomado Avdiivka, nuevamente, a costos terriblemente altos.
Esta es una fase de guerra posicional. Creo que es un error hablar de ello como punto muerto, que es como algunas personas hablan de ello. es guerra posicional eso parece bastante familiar para los historiadores militares donde la iniciativa cambia ida y vuelta, pero donde hay mucha adaptación e innovación y cambiar con la iniciativa yendo y viniendo.
Y no sabemos cuánto puede durar esta fase posicional. puede durar un buen rato.
El otro punto que creo que es importante destacar es que es fácil obsesionarse con la campaña en el terreno, que tiene diferentes partes porque se trata de una – Estamos hablando de una línea de frente muy larga.
Paralelamente se está llevando a cabo una importante campaña naval en la que de hecho, los ucranianos han tenido un éxito notable al hacer muchos daños a la flota del Mar Negro salvando, por supuesto, su buque insignia, pero también creo que cinco de nueve de sus barcos de desembarco, haciendo retroceder efectivamente a los rusos hasta cierto punto más allá de la península de Crimea, liberando así las rutas marítimas han podido exportar cereales, llegando incluso más lejos a, donde los rusos han trasladado algunas de sus bases navales. Entonces esa es otra campaña.
Hay una profunda campaña de ataques en la que los rusos están atacando infraestructura ucraniana. Están atacando ciudades y centrales eléctricas ucranianas y demás, además de una especie de bombardeo para sembrar terror. Pero con los ucranianos que también ataca a Rusia en menor medida, pero aún con efecto real tanto en misiles de distintos tipos pero también fuerzas de Operaciones Especiales.
Y luego está en marcha una especie de campaña de guerra de información en la que tanto los rusos como los ucranianos están tratando de convencer al público de diferentes tipos en Occidente, en el Sur Global y en otros lugares, quién tiene la ventaja, en qué dirección va esto, de qué se trata todo esto.
Creo que es muy importante tener en cuenta que tenemos – hay múltiples campañas en marcha y cada una está en un lugar diferente.
Dr. Jones:
Entonces, si podemos abrir el mapa nuevamente, quiero concentrarme un poco, quiero quedarme sobre este tema y pregúnteles a Mike y Emily, mirando el mapa que quiero perfeccionar aquí. Algunas de las actividades más recientes que hemos visto se encuentran aquí en Avdiivka, que los rusos han retomado a un gran coste, estamos escuchando cifras de víctimas, con un grano de sal, de más de 15.000 a 17.000. Las bajas rusas, que son enormes si eso es cierto.
Los rusos también presionan a Bakhmut. ¿Cómo... Mike, para ti primero? y luego Emily, quiero decir, ¿cuál es tu opinión general sobre lo importante o ¿Qué éxito ha tenido esto para los rusos? Quiero decir, algunas personas han hecho un gran cosa sobre esto. que los rusos están ahora a la ofensiva. ellos tienen Avdiivka retomada. ¿Pero cuál es tu sentido?
The Honorable Michael G. Vickers:
Bueno, los rusos están investigando en cinco direcciones a lo largo de esta línea y Avdiivka, Creo que tenían importancia simbólica para Putin antes de su elección porque básicamente, no había tomado nada en un año desde Bakhmut.
Ya sabes, tiene algún valor. Pero usted mencionó las pérdidas rusas. El
La relación de intercambio era probablemente del orden de cinco a uno, más o menos, ya sabes, una guarnición bastante pequeña de ucranianos, como en otros lugares, pudo contener los rusos durante bastante tiempo hasta que se quedaron sin municiones y personal.
Dr. Jones:
Emily, ¿qué importancia tiene este éxito ruso, al menos limitado?
Emily Harding:
Es difícil decir que fue un éxito para alguien. Si has perdido 17.000 soldados –y deberíamos mencionar que tuve que asesinar a uno de sus blogueros pro-Kremlin para encubrir el hecho de que perdieron 17.000 soldados; eso no es un éxito para Putin.
Creo que lo que dice Mike sobre una pequeña guarnición ucraniana que resiste es absolutamente cierto. Hubo algunos números tristes alrededor de 800 a mil. Tropas ucranianas que podrían haber sido capturadas cuando intentaban retirar atrás y creo que hay muchas críticas realmente injustas a la forma en que los ucranianos retrocedieron.
Quiero decir, a menos que hayas estado en esa situación, me resulta muy difícil decir eso, no lo ejecutaron tan bien como podrían haberlo hecho. Pero yo creo eso los ucranianos y los europeos deberían insistir en el hecho de que sí, los rusos consiguieron Avdiivka, pero ¿a qué precio?
Y mira el resto de ese mapa. ¿Podrán pagar ese costo? ¿A lo largo de ese frente?
Dr. Cohen:
Creo que, ya sabes, abordaría esto por un momento. Creo que parte de la intención rusa en todo esto es, primero, estar de acuerdo con Mike; Putin quería una victoria simbólica de algún tipo antes de las elecciones. Quizás queramos hablar un poco sobre cómo la política rusa afecta todo esto.
Pero creo que lo que son los rusos, lo que los rusos quieren hacer ahora es convencer a todos de que el caso ucraniano no tiene remedio.
Sra. Harding:
Sí.
Dr. Cohen:
Y eso... ya sabes, y por lo tanto, creo que lo que probablemente harían, en última instancia, lo que me gustaría hacer es someter esto a un acuerdo negociado que no ser permanente, lo que simplemente los prepararía para otra ofensiva en algún lugar más adelante. Así que, en cierto modo, creo que ese es el verdadero objetivo.
Ya sabes, el centro de gravedad, para usar alguna jerga militar, es. opinión pública y la opinión de las élites políticas, particularmente en los Estados Unidos, para persuadirlos de que Ucrania simplemente no puede ganar; ya sabes, los rusos son implacables, tienen recursos que son esencialmente infinitos y un infinito voluntad de sufrir. Ahora bien, no creo que ninguna de esas cosas sea cierta, pero creo que eso es en gran parte lo que los rusos quieren que creamos.
Dr. Jones:
Entonces, Eliot, mencionaste el frente. Si pudiéramos aumentar sólo estas tasas de avance, así que reunimos esto, tasas de avance para selectivos ofensivas de armas combinadas entre 1914 y 2023. Quiero decir, creo que es cierto que el ritmo de avance de la ofensiva ucraniana el año pasado fue relativamente lento. Evaluamos entre el 4 de junio y el 28 de agosto de 2023, conseguían unos 90 metros por día, lo cual es bastante lento.
Se enfrentaban a defensas rusas fuertemente fortificadas con campos minados. Entonces los rusos también pudieron traer aviones de ala fija, helicópteros y drones contra tanques y personal blindado ucranianos que avanzan portaaviones e incluso infantería desmontada. Pero algunas personas han planteado la espectro que esto parece: la situación se parece a la Primera Guerra Mundial. Entonces, ¿cómo responder a eso?
Dr. Cohen:
Bueno, yo respondería de varias maneras.
Empezaría diciendo que en realidad es una mala interpretación de lo que pasó en la Primera Guerra Mundial. Ya sabes, nosotros, nuestra imagen mental de la Primera Guerra Mundial proviene de una cantidad de películas en las que solo se trata de un grupo de tipos acurrucados en una trinchera, luego suben a la cima y todos son abatidos por ametralladoras.
En realidad, la Primera Guerra Mundial fue una guerra muy interactiva en la que ambos bandos están innovando todo el tiempo. Fue una guerra posicional. Y luego, ¿qué sucede? Y esto puede resultar un poco engañoso. Sabes, los ejércitos no se mueven a su ritmo promedio de avance. Lo que pasa es que van lento, lento, lento y luego, boom, hay un gran avance y todo de repente están yendo muy profundo.
Esto es como las ofensivas alemanas en 1918. Es cierto para muchas guerras. Incluso como la Primera Guerra del Golfo, hay, ya sabes, 40 días de bombardeos y luego, de repente, se abre la guerra terrestre.
Creo que la otra forma en que se hace la analogía de la Primera Guerra Mundial es engañoso – y nuevamente, es porque la gente no conoce la historia, la realidad tipo de historia táctica y operativa de la Primera Guerra Mundial – es la suposición. Esto es simplemente una carnicería y hay muchas bajas. No quiero minimizar eso – y es absurdo y no hay, ya sabes, ningún particular innovación. En realidad, esta es una guerra en la que hay mucha innovación, en cual, yo lo diría de esta manera. Creo que los ucranianos innovan desde el de abajo hacia arriba y los rusos tienden a innovar de arriba hacia abajo. Los rusos tienen un sistema de mando muy vertical, por lo que pueden ser flexibles. y aprender y así sucesivamente.
Los ucranianos son una sociedad libre, por lo que hay mucha chicos con ideas interesantes que salen y prueban cosas y experimento. Ambas formas de hacerlo tienen sus ventajas y sus desventajas. Pero lo que ciertamente no es, A, no es estático; y B, no es un conflicto en el que solo hay personas golpeándose la cabeza entre sí. otros sin un tipo genuino de innovación y mejora por parte de ninguno de los lados.
Entonces existe – y lo que eso significa, en última instancia, es que existe el potencial para, ya sabes, una inestabilidad grave que va de un lado a otro en cualquier momento, pero ciertamente durante el próximo año más o menos. Sabes, no deberíamos asumir que esto permanecerá así para siempre, porque no será así.
Dr. Jones:
Entonces, Mike, ¿has visto grandes sorpresas hasta ahora? Honorable.
Vickers:
Primero, permítanme estar de acuerdo con Eliot sobre los paralelos engañosos de la Primera Guerra Mundial. Un área donde creo que hay un poco de similitud es que también tiene atributos de una guerra de capacidad industrial relativa y de la capacidad de permanencia de las sociedades hasta obtienes los avances de los que hablaba Eliot y la continua innovación.
Así que las grandes sorpresas son sencillas. Realmente hay dos.
Uno, cuán mal lo ha hecho el ejército ruso, especialmente a principios de etapas sino incluso el último año, de esta guerra de posición, habló Eliot. Y ya sabes, combate de desgaste, han sufrido pérdidas mucho mayores y simplemente, ya sabes, no he tenido un buen desempeño desde una perspectiva militar. El otro lado de la situación es lo bien que lo han hecho los ucranianos. No sólo en defendiendo su territorio desde el principio, pero luego recuperándolo. Y Járkov y Kherson, como mencionó Eliot, y algunas de las innovaciones. Ya sabes, por un militares sin armada, hundiendo gran parte de la flota del Mar Negro, llevándose parte de la lucha en territorio ruso también la semana pasada. Derribado, tu ya sabes, siete aviones rusos. Eso ha ido muy bien. Ojalá hubiera más grandes sorpresas. Hay dos en particular yo tener en mente. Primero, si pudiera retroceder el reloj que Estados Unidos no persiguió. una estrategia incremental. Creo que los ucranianos estarían mucho mejor si hubieramos sido más audaces desde el principio.
Dr. Jones
¿Con qué? ¿cohetes de largo alcance o?
Honorable. Vickers:
Proyectiles de largo alcance, una variedad de defensas aéreas, una variedad de cosas que podrían haber poner las cosas que estamos haciendo ahora, ya sabes, deberíamos haber comenzado una hace un par de años y los hicimos más en todos los ámbitos. Y luego el
El segundo es la disminución del apoyo en Estados Unidos. Ojalá pudiera decir yo me sorprendió que tantos, particularmente en el Partido Republicano, ahora se están volviendo contra la guerra y la ayuda ucraniana puede estar en peligro. Pero no es una sorpresa. Pero es ciertamente trágico.
Dr. Jones:
Bueno, esa es una buena transición para Emily. ¿Cómo valorarías la espuesta americana, incluidos los debates en el Congreso? Y de hecho, antes de tu respuesta, sólo quiero mencionar algo de lo que Estados Unidos ha proporcionado hasta ahora. Entonces podemos ir a los mapas. Alrededor de 2 millones de balas de 155 milímetros, 2.000- además de Stingers, Javelins y alrededor de 31 tanques Abrams. Todos estos son números del DOD.
Ves vehículos de combate Bradley, obuses, HIMARS, una batería Patriot, NASAM, de ataque. Así tenemos una idea de lo que Estados Unidos ha proporcionado desde que comenzó la invasión. ¿Pero cuál ha sido la respuesta estadounidense más recientemente?
Sra. Harding:
Sí, si se supone que este gráfico debe aliviar mi frustración, es sólo una especie laboral. (Risas.) Yo lo llamaría vacilación. La respuesta de Estados Unidos ha sido vacilante. Creo que, sin caridad, se podría decir que hemos estado jugueteando mientras Roma arde. Hemos estado debatiendo entre nosotros, exactamente qué un pequeño sistema de armas nos llevará a la cima o no ahora por dos años. Y creo que Mike tiene toda la razón. Si no hubiéramos estado vacilando temprano en adelante, si realmente hubiéramos proporcionado las cosas que deberíamos haber proporcionado, habría estado mucho mejor ahora.
Yo clasificaría el debate dentro de Estados Unidos como parcialmente de autodisuasión.
Hay un cubo de eso. Y luego parcialmente egocéntrico. Y la pieza de autodisuasión es este constante convencernos a nosotros mismos de que si brindamos la próximo sistema o capacidad adicional, entonces eso será lo que inclina a Rusia para que amplíe el conflicto. Simplemente no ha sucedido. Rusia tan interesados como nosotros en mantener esto restringido a Ucrania. Y el más que les permitimos seguir avanzando sin retroceder, el más van a presionar. Rusia es un matón. Responden a la fuerza.
La pieza egocéntrica es este debate completamente contraproducente, en el que hay gente que dice, bueno, ¿por qué estamos enviando todos estos recursos a Ucrania? ¿Por qué gastamos todo este dinero en Ucrania, cuando realmente ¿Deberíamos dejarlo aquí para una pelea en el Pacífico? O realmente deberíamos estarlo mantenerlo aquí para prioridades internas. Es simplemente la forma incorrecta de verlo.
En primer lugar, desde una perspectiva numérica básica, creo que Angus King de Maine tiene un muy buen discurso sobre esto, el dinero que gastamos en Ucrania no sale de EE.UU. sino que va a la industria de defensa estadounidense. Va a EE.UU. empresas que envían ayuda a Ucrania. La gran mayoría se queda aquí.
La otra parte es que no es esto o lo otro. Hemos hecho un gran trabajo aquí. en el CSIS, sé que algunos de nuestros colegas en Washington también lo han hecho, que los tipos de armas que necesitas en una lucha en el Pacífico son muy diferentes que las armas que se necesitan en una lucha en Ucrania. Además, acabamos de ver Japón da un paso al frente y acepta brindar a Ucrania todo tipo de ayuda. Y como señalaron en la prensa esta mañana, comparten un vecino común. Tanto Japón y Ucrania limita con Rusia. Y Japón entiende que esto no es un Europa o una lucha en el Pacífico. Este es un mensaje global para una superpotencia matón.
Y ahí es donde también tenemos que pensar en ello.
Dr. Cohen:
¿Puedo participar en esto? Esta es una mesa realmente interesante. Entonces tú sabes, orden de magnitud, algo así como 10.000 jabalinas, eso tiene sentido. Ése es el misil antitanque que necesitas. El número del tanque Abrams. sin embargo, o con las baterías Patriot, eso es ridículo. Quiero decir, y el problema es que nos decimos a nosotros mismos, oh, bueno, les hemos dado, ya sabes, defensas aéreas de alta gama, los Patriots. ¿Pero una batería? ¿Treinta y un tanques? Por cierto, tenemos cientos de tanques Abrams almacenados. Estos son el modelo antiguo de Abrams. No son los que usan nuestros soldados. Están disponibles. Podrían haber ido allí hace mucho tiempo. Y creo que se refleja como un fracaso en qué pensar: no hemos logrado pensar con el nivel adecuado de urgencia. Estoy de acuerdo con Mike y Emily en eso. Pero tampoco hemos logrado pensar en la escala correcta.
Honorable. Vickers: Escala.
Dr. Cohen:
Y en parte, ha pasado mucho tiempo, en realidad desde Corea, tal vez. algunas partes de Vietnam, pero que realmente nos hemos involucrado en lo que es una guerra en que allí – el desgaste ocurre todo el tiempo. Sabes, creo que nosotros a veces hacemos una falsa dicotomía –y me temo que incluso algunos de nuestros pensadores militares lo abordan de esta manera: entre maniobras y desgaste. El desgaste no es tanto una estrategia; es una condición de guerra. Tú sabes, pienso en –
Dr. Jones:
Y nadie quiere estar en una guerra de desgaste.
Dr. Cohen:
Pero cada – pero si estás en una guerra real – si estás en una guerra real, estás en una guerra de desgaste. Sabes, pienso en, digamos, 1967, la Guerra de los Seis Días, ya sabes. Los israelíes perdieron aproximadamente una cuarta parte de su fuerza aérea. Y es importante – o si usted mire, digamos, ya sabe, a los alemanes atravesando Francia en 1940, ellos perdieron como una quinta parte de sus tanques, y ya sabes, porcentajes aún más altos, creo. Piénsese en su fuerza aérea. Simplemente – si estás en una guerra seria contra una guerra con serio oponente – y por cierto, también nos pasaría a nosotros – vas a tomar
grandes pérdidas, y eso significa que hay que pensar en la escala adecuada. Y ahí desgraciadamente, creo que por nuestra parte ha habido un fracaso sistemático en pensar en la escala correcta, con algunas excepciones como, por ejemplo, el 155 milímetros rounds, donde finalmente estamos ampliando la producción, algo que ya sabes mucho sobre.
Dr. Jones:
Entonces, sí. Sí.
Sra. Harding:
¿Puedo tocar eso también con dos dedos? Entonces porque puedo escuchar los gritos provenientes de las interwebs, las baterías Patriot, en realidad entiendo que debido a la escasez de producción en ese sistema y porque lo sé muchos de nuestros socios en Medio Oriente los necesitan desesperadamente para hacer cosas como luchar contra los hutíes, que están disparando contra Arabia Saudita. Eso es una razón, no una excusa. Y aquí es donde se inserta el discurso sobre la base industrial de defensa y cómo no hemos estado señalando lo suficiente al personal que fabrican cosas como baterías Patriot, habrá una demanda para ellos continuará en los próximos dos años, cinco años, 10 años, así que aumente la producción para satisfacer la demanda; y aunque digamos por un segundo, que mañana estalle la paz en todo el mundo, seguiremos cumpliendo esos contratos, así que por favor constrúyalos.
Honorable. Vickers:
Sí. Y yo añadiría, ya sabes, como diría mi antiguo jefe Bob Gates, Ya sabes, tienes que ganar la guerra en la que estás.
Sra. Harding:
Sí.
Dr. Jones:
Mi antiguo jefe Mike Vickers también dijo eso. (Risa.) Quiero volver a un punto, Emily, que hiciste – planteaste la perspectiva de otros países, incluidos algunos de nuestros adversarios. Creo la gente puede olvidar o no darse cuenta de que cuando se trata de los rusos, ya sabes, los rusos también han gastado cantidades significativas de municiones en esta guerra también. Entonces la pregunta, en parte –y eso va a través de drones y – ¿de dónde obtienen ayuda los rusos? Y para aquellos que quieren centrarse o piensan que podemos centrarnos (Estados Unidos sólo puede centrarse en un teatro a la vez, por lo que realmente deberíamos centrarnos en Taiwán, o incluso solo Israel, o – y que no podemos hacer eso, la realidad cuando miras cooperación es que los chinos han brindado una ayuda significativa a la Rusos. Y ha sido en todos los ámbitos, no en sistemas de armas al por mayor. pero una gama de tecnología para los sistemas de armas rusos que incluye todo, desde microchips para sistemas de armas hasta piezas para municiones.
Los norcoreanos han proporcionado cohetes y municiones a los rusos. Los iraníes han proporcionado los Shahed-136 y otros drones. entonces estamos viendo a los rusos recibiendo una variedad de ayuda de los chinos, de los norcoreanos y de los iraníes, lo que hace que Estados Unidos retenga su ayuda en este momento es sorprendente porque no hemos visto a los chinos en ese sentido, dejar de prestar asistencia a los rusos.
También quería entender tu opinión, Emily, sobre los europeos y dónde se encuentran los europeos a la hora de proporcionar ayuda a Ucrania. También hay - también se ha hablado de que los alemanes proporcionarían Taurus, por ejemplo, que es una munición de mayor alcance. cual es tu sentido de dónde están los europeos y cuán útiles han sido a la hora de proporcionar ayuda a Ucrania? Y luego, ya sabes, si puedes agregar algo más.
Hemos escuchado muchas críticas. sobre los europeos por parte de varios políticos sobre su gasto en defensa, incluido el 2 por ciento del producto interno bruto.
Dr. Jones:
Entonces, sí. Sí. Sra. Harding: Mmm hmm. Entonces, para complementar su excelente argumento sobre China, tampoco deberíamos olvidar hasta qué punto China ha comprado combustible ruso barato, que es mantener a flote la economía rusa y permitirles hacer todas las cosas que están haciendo. Más que decir sobre eso.
Pero cuando se trata de los europeos, ya sabes, pasé el primer año de este guerra tranquilizando a los aliados europeos de que Estados Unidos está en esto para el largo plazo, que Biden ha dicho que estamos en esto a largo plazo.
Los rusos son un viejo enemigo. Entendemos que esto va a ser importante no sólo para la seguridad de Ucrania sino también para la seguridad de Europa. Sí, Se habla de extremos acerca de personas, ya sabes, que hablan de sus apoyo a Ucrania. Pero esos son los extremos de la curva de campana. Estaban en esto a largo plazo. Y luego, después de que pasó un año, algunas de esas voces curvas de campana al final obtuvieron un un poco más fuerte y un poco más central y luego me encontré diciendo va a estar bien. Va a estar bien. A la gente le gusta sumar puntos políticos. pero se recuperarán.
Ahora me encuentro en la situación de tener que mirar a los europeos a la cara y decir: Realmente no sé qué va a pasar con el actual paquete de ayuda. I Todavía tengo esperanzas de que la Cámara entre en razón y lo apruebe porque es de vital importancia para la seguridad en muchos sentidos.
Puede ser bueno para Ucrania y también para Estados Unidos al mismo tiempo.
Pero creo que los europeos realmente están empezando a plantearse preguntas difíciles sobre ellos mismos: ¿cómo se ve la seguridad europea sin la presencia de Estados Unidos? ¿como?
Los desafortunados comentarios del expresidente Trump el otro día sobre
creo que la OTAN realmente los sacudió de una manera que es difícil de ignorar y están empezando a mirar cosas desde la producción de defensa hasta el final y a través de, ya sabes, comunicaciones entre sí.
Estamos viendo una producción de defensa silenciosa en algunos lugares y una defensa más ruidosa. producción en otros. Están muy lejos de poder hacerlo, ¿verdad? ya saben, dirigir la OTAN sin Estados Unidos, pero se están planteando algunas preguntas muy dificiles.
Y finalmente quiero señalar que algunos de nuestros colegas aquí en el CSIS han hecho un trabajo realmente bueno en la OTAN y estamos trabajando en un proyecto ahora sobre si el umbral del 2 por ciento es realmente relevante, si hay otras formas de medir cuáles deberían ser realmente las contribuciones de la OTAN y si la cuestión del 2 por ciento es sólo una pista falsa.
Dr. Jones:
Sí, francamente, creo que es principalmente una pista falsa. Creo que el tema, al final del día –y también he escrito sobre esto– es en qué medida y cómo son útiles los europeos y en la guerra de alto nivel, por ejemplo. De modo que lo lleva a capacidades aéreas, capacidades terrestres, capacidades navales, incluida la guerra antisubmarina. Eso te saca del problema del porcentaje. y mucho más a las capacidades para realizar operaciones.
Dr. Cohen:
Permítame no estar de acuerdo con eso. Creo que, por un lado, es importante poder para medir de una manera, ya sabes, más razonable y militarmente relevante contribuciones operativas.
Una cifra del 2 por ciento del PIB, que es demasiado baja; quiero decir, diría que es disparar al 3 (por ciento) o –
Dr. Jones:
Estados Unidos está más cerca de... está en el rango del 3 por ciento, ¿verdad?
Dr. Cohen:
Es políticamente significativo y es un mensaje para los públicos involucrados y para los gobiernos involucrados que esperamos que pongan importantes recursos contra su propia defensa y no poner excusas y decir, bueno, somos anfitriones tus fuerzas, eso también es una contribución.
No se puede... no creo que podamos ignorar su dimensión psicológica. I quería añadir, si se me permite, dos cosas más. Uno es la producción americana. es absolutamente fundamental porque tenemos la mayor industria militar y a pesar de mis críticas mordaces anteriores, podemos ampliar las cosas y obtenerlas encima. Pero también es fundamental porque proporcionamos el liderazgo y el tipo de foco central para esto. Estos son dos – hay dos tipos de competidores coaliciones industriales aquí. Usted mencionó uno, Rusia – Irán, China en el fondo con componentes y esas cosas, Corea del Norte.
Con nosotros son los europeos, obviamente, con Estados Unidos. Pero, ya sabes, los coreanos del sur desempeñan un papel y los japoneses desempeñan un papel y Estados Unidos está crítico para eso. Entonces, si... ya sabes, y los surcoreanos nos venden 155(- milímetros) para que luego podamos darles los nuestros a los ucranianos; efectivamente parte del juego. Tenemos que estar en el centro de eso.
Ahora, creo que es importante porque... quiero decir, creo que los cuatro somos tendemos a ser bastante críticos, y apropiadamente, con nuestra propia gobierno. En realidad, los rusos se encuentran de manera diferente en un mundo de dolor.
Están... ya sabes, están en un estado de movilización. No está claro que
realmente han podido aumentar la producción militar de una manera tremendamente manera significativa. Todavía luchan con la producción de piezas avanzadas. de equipo militar. Sabes, por ejemplo, han tenido este Armata T-14. tanque del que han estado hablando durante años. Se supone que es increíble. sistema. Han tenido problemas para implementarlo. Han tenido problemas conseguir que se produzca. Sus ingresos por combustibles fósiles han ido disminuyendo. Sí, los chinos compran ese petróleo. Los chinos son buenos comerciantes. Y entonces entienden eso. El petróleo es barato y ellos... ya sabes, no tienen los mismos oleoductos y esas cosas. como eso.
Así que creo que, ya sabes, los rusos –el hecho mismo de que tengan que depender a los norcoreanos por proyectiles de 152 milímetros, que tienen como un calibre 30 porcentaje de fracaso, te dice algo sobre su industria militar. Entonces, ya sabes, deberíamos recordarnos a nosotros mismos que si nosotros, si Estados Unidos está en el centro, nos lo proponemos y mantenemos los pies de nuestros aliados europeos al fuego, podemos fácilmente superar a estos tipos tanto en cantidad como en calidad, seguro, pero yo diría que incluso en términos cuantitativos. Pero tiene que haber una mucha energía política puesta en ello. Y lamentablemente eso no lo veo.
Dr. Jones:
Entonces, volviendo a su punto europeo, sí, es importante gastar más en el ministerio de defensa. Ese umbral del 2 por ciento en cierto sentido simplemente resalta eso. Pero al final del día, creo que también es importante cómo están gastando su dinero. Entonces, si podemos lograr esto. Voy a ir con Mike en un segundo con una pregunta. Pero si pudiéramos mostrar la imagen aquí. Yo solo uiero que la gente vea aquí. Este es uno de los drones iraníes, el Shahed. 136. Este fue derribado en Kiev, y ahora está en posesión del Ucranianos. También puedes ver aquí que se trata de un dron iraní. Y aquí estála bandera iraní en el lateral. Entonces esto nos da una idea de algunos de los otros países que han estado brindando asistencia a los rusos.
Lo que me lleva, Mike, a los rusos. Es decir, su evaluación militar rusa. Ya hablaste un poco sobre esto, pero ¿qué tiene? ¿Bien hecho, en tu sentido? ¿Dónde ha luchado? ¿Y estamos viendo algunos? ¿Evolución del concepto ruso de operaciones? Usaron más aire del que tenido en el pasado en la ofensiva de Avdiivka. ¿Qué significa eso?
Honorable. Vickers:
Entonces, ¿donde los rusos han hecho lo mejor que pueden realmente es en esta guerra de posición donde han tenido una ventaja de artillería y una mano de obra ventaja. Y entonces esas dos cosas –y, además, los nueve meses, esencialmente, se les dio para cavar, preparar, poner campos minados y otras cosas eso hizo que la ofensiva ucraniana de verano del año pasado fuera muy problemática. Eso, y la falta de poder aéreo de los ucranianos. Ya sabes, esencialmente preguntamos a los ucranianos a librar una guerra de una manera que el ejército estadounidense o los militares occidentales nunca lo harían. Y sabes, simplemente no puedes ganar de esa manera. Es decir, es negligencia militar.
Así que ahí es donde lo han hecho mejor. Han hecho lo peor que han podido en el ámbito integrado de operaciones de armas combinadas, operaciones aeroterrestres. Y esto es algo que hemos visto con el ejército ruso en la guerra ruso-georgiana. Pensaron que tenían planes para arreglar estas cosas, ya sabes, de las lecciones aprendidas. Realmente no han hecho un buen trabajo. Y ya sabes, si todo parece haber empeorado a medida que la escala ha aumentado. Quiero decir, su gran ventaja en este momento está realmente en los recursos. Y puede que sea más frágil de lo que la gente piensa.
Dr. Jones:
Entonces, si pudiéramos abrir la diapositiva, solo para enfatizar lo que Mike notó. Podemos
Mira, esto es... esto fue el año pasado. Pero podemos ver algunos de los combates rusos de posiciones. Las trincheras que levantaron aquí, los dientes del dragón. Estos son múltiples filas de dientes de dragón. No puedes verlo aquí porque está enterrado, pero los campos minados, las barreras antitanques que han usado, el mortero emplazamientos y emplazamientos de armas que han tenido. tuvieron tiempo durante la ofensiva del año pasado para fortalecer algunas de estas defensas. medidas. ¿Qué pasa con el aire ruso?
Honorable. Vickers:
Sí, el aire ruso, ya sabes, se ha basado principalmente en misiles y vehículos aéreos no tripulados para ataque estratégico contra centros poblados. Ya sabes, y ciertamente tuvo cierto éxito en eso. En términos de poder aéreo en el campo de batalla, durante la ofensiva ucraniana utilizaron helicópteros de ataque razonablemente bien para limitar penetraciones ucranianas. Los aviones de ala fija no han hecho mucho. Tú lo sabes jugó un papel en Avdiivka hacia el final, cuando el ejército ucraniano estaba retirarse bajo presión –
Dr. Jones:
Y no tenía muchos misiles tierra-aire.
Honorable. Vickers:
Y no tenía misiles tierra-aire. Pero principalmente se quedó detrás del líneas y bombas planeadoras usadas que pueden entrar y alcanzar objetivos. Y entonces no ha sido sido un gran jugador. Ya sabes, la doctrina rusa integra el aire con ejércitos en el campo, haciendo al ejército superior. Un poco diferente a nuestro enfoque.
Yo también añadiría que, ya sabes, sus ventajas operativas son
Una cosa. Lo que realmente cuentan los rusos para ganar la guerra es
esencialmente noqueando a los aliados de Ucrania. Básicamente cortando apoyo internacional. Ya sabes, Eliot habló de esto y Emily habló sobre los problemas políticos en el Congreso. Pero ya sabes, esa es su teoría. de la victoria, es que si se corta la ayuda, tendrán una oportunidad mucho mejor.
Dr. Jones:
Bueno, porque ellos también reciben ayuda. Entonces el equilibrio de poder cambia dramáticamente.
Honorable. Vickers:
Sí, ellos también reciben ayuda. El equilibrio de poder cambia, exactamente.
Sra. Harding:
Ésta es una de esas profecías autocumplidas de las que hablaba en la comienzo. ¿Cuál es el mensaje que los rusos quieren que absorbamos? que Ucrania no puede ganar, por lo que deberíamos retirar el apoyo. Y esa idea que esto va a ser totalmente autocumplido, que una vez que aceptemos la política rusa línea luego retrocedemos, lo que lo hace cierto, creo que eso es lo que tenemos que protegerse a toda costa.
Honorable. Vickers:
Creo que Lenin los llamó idiotas útiles.
Dr. Cohen:
Bueno, y en cierto modo ya está sucediendo. Quiero decir, incluso dejar de lado Tucker Carlson, ya sabes, miras al senador Vance de Ohio. Quiero decir, eso es... está diciendo lo que a los rusos les gustaría que dijera. que no hay manera en que los ucranianos pueden ganar, así que seamos realistas y dejemos de ayudarlos.
Dr. Jones:
Bueno, Emily, los rusos también han estado activos en muchas otras áreas. Hemos visto a Navalny enfrentarse a la muerte. Hemos visto a un desertor ucraniano probablemente asesinado en España. ¿Qué más tienes? Quiero decir, ¿qué haces con lo que están haciendo ahora los rusos en diversos ámbitos?
Sra. Harding:
Quiero decir, se pavonean de una manera que me parece bastante sorprendente. A que quede claro: Navalny no cayó muerto por voluntad propia en una prisión rusa. Lo sé en mis huesos tan seguro como que estoy sentado aquí, y ni siquiera tuve que hacerlo. estar en el suelo con él. Lo descubriremos en algún momento del futuro que de hecho fue asesinado, y fue asesinado en un momento determinado por un cierta razón. El hecho de que Putin lo haya permitido justo antes de Munich la conferencia es bastante interesante. Que salió casi al mismo tiempo que algunas noticias surgieron sobre algunas nuevas capacidades rusas potencialmente de estar en el espacio, creo que es muy interesante.
Y es un mensaje bastante audaz que aquí estamos en el segundo aniversario de esta guerra y su crítico político número uno, siente que puede eliminar con poco o ningún reparo. Y creo que los europeos están analizando ese mensaje. En cierto modo, ¿sabe alguien lo suficientemente ingenuo como para pensar que Navalny iba a salir de prisión y convertirse en el futuro líder de Rusia? No, Putin nunca iba a permitir que eso sucediera. Pero el hecho de que él lo hizo de la forma en que lo hizo. Creo que fue un mensaje muy aterrador para los europeos. Y desearía que nosotros también llegáramos allí.
Honorable. Vickers:
Y el momento es: no sólo no murió por causas naturales, de ahí que no liberarán el cuerpo hasta que lo hayan desinfectado lo suficiente, pero también el momento no es accidental. Está diseñado para estar justo en nuestra cara, digamos: Podemos hcer esto y ¿qué vas a hacer al respecto?
Sra. Harding:
¿Qué vamos a hacer al respecto? ¿Qué estamos haciendo al respecto?
Dr. Jones:
Entonces, mientras miras hacia el año 2024, Emily, indicaciones y advertencias, ¿Qué deberíamos buscar para tener una idea de cómo van las cosas?
Sra. Harding:
Sí. Entonces es cuando me quito el sombrero de político indignado y me pongo mi sombrero de analista imparcial, o al menos hago lo mejor que puedo para hacerlo. Si miras el análisis lineal de hacia dónde se dirige este conflicto, hay que pensar que Rusia intentará seguir aprovechando su ventaja en hombres y posiblemente potencia de fuego, aunque tenemos un intenso debate sobre quién tendrá la ventaja en potencia de fuego. Pero siguen tirando metal y personas ante el problema.
Hay que pensar que Ucrania quedará atrapada en esta posición defensiva durante al menos el próximo año, mientras intentan descubrir algunas cosas fundamentales y una reevaluación de la estrategia. Entonces, mirando, ya sabes, ¿qué haces? para reunir la mano de obra que necesitas para enfrentar a los rusos?¿Qué haces con el servicio militar obligatorio o no? ¿Qué haces al tratar de obtener esta mezcolanza de diferentes materiales que tienen y combinarla en una fuerza de combate eficaz y coherente. Pero eso es realmente inherente a, estamos sentados casi quietos mientras tratamos de resolver esto y esperar cualquier tipo de ofensa rusa como la que vimos en Avdiivka.
Entonces, ¿qué cambiaría esa evaluación? Los que cambiarían las evaluaciones del lado ucraniano, creo que son mucho más probables que las grandes, cambios en el lado ruso. Así que los repasaré primero.
La primera opción es que Estados Unidos apruebe el paquete de ayuda; los europeos no usan eso como una oportunidad para decir "uf" y retroceder en lo que han estado. Al hacerlo, también avanzan con una enorme cantidad de ayuda; que ucrania continúa llevando la lucha a los rusos. Estábamos hablando de sorpresas antes. Una de mis sorpresas es lo poco que la población rusa realmente ha sentido el impacto de este conflicto. Si eso cambia, si encontramos una manera de hacer que la población rusa comprenda los costes de este conflicto. a ellos en sus lugares de origen. Y luego, si Ucrania encuentra una manera de elegir subatallas de manera diferente. Quiero decir, yo ceder ante los analistas militares en la habitación, quién sabría exactamente cómo se vería, pero si encuentran formas de centrarme en un área particular y lograr avances allí, pudo ver que cambiando ese escenario que propuse para 2024.
Del lado ruso, se trata de temas mucho más poco probables y de alto impacto como, ¿Podría haber motines de tropas rusas? Vimos lo desagradable con el Grupo Wagner. Ya sabes, ¿algo así podría volver a suceder en una menor escala a lo largo de las líneas del frente rusas? ¿Existe una posibilidad? ¿Que en algún momento de 2025 se producirá una caída en la producción rusa de municiones? Creo que eso cambiaría las reglas del juego para el conflicto si fuera realmente cierto y si China no hubiera venido a salvarlos. Y entonces el verdadero cisne negro es que algo surge del asesinato de Navalny, que eso realmente se convierte en algún tipo de disturbio interno dentro de Rusia que llama la atención de Putin volver a los problemas internos rusos más que proseguir la guerra en Ucrania. Sabes, el luchador por la libertad que hay en mí realmente espera que eso suceda, pero no veo muchos indicios de que ese pueda ser el camino. Nosotros vamos
Dr. Jones:
Entonces, Eliot, sé que has escrito sobre ello, si podemos encontrar la fotografía. del nuevo comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas. cuales son sus opciones a medida que miramos el transcurso de 2024? Quiero decir, algo de esto es claramente va a defender ahora mismo de las fuerzas rusas, pero ¿cuáles son sus opciones? en permanecer en la lucha?
Dr. Cohen:
Bueno, creo que probablemente esté pensando en algunas cosas muy mundanas. cosas como: ¿Cómo puedo simplemente sostener la fuerza? ¿Cómo puedo rotar a las tropas cansadas? Ya sabes, ¿cómo... cómo entreno no sólo a las nuevas tropas sino también a las nuevas tropas como individuos?– ya sabes, los ucranianos no han sido tan intensos como estaríamos en entrenamiento de tropas individuales, pero en realidad lo que probablemente sea incluso lo más importante en este momento es de vital importancia. Pero de nivel superior entrenamiento de unidades de batallones/brigadas, entrenamiento de estados mayores, creo que hay mucho de eso. Están pensando claramente: han creado este nuevo comando para sistemas aéreos no tripulados, lograr que ese tipo de cosas se pongan en pie. Y creo que ellos – ya sabes, quieren deliberadamente – la razón por la cual se han aferrado a Avdiivka porque tiene algún significado político para ellos. Pero creo, como en Bakhmut, que decidieron que realmente valía la pena sangrar los rusos, porque creo que entienden (cosa que no todos en Occidente lo hacen: que los recursos de Rusia no son infinitos y que si el ejército deRusia está sufriendo pérdidas muy grandes, incluso entre los oficiales jóvenes y demás. encendido: tendrán problemas para realizar cualquier tipo de maniobra importante operación sólo porque no tendrán los oficiales que podrán llevar a cabo …. Entonces creo que existe eso. Creo que absorber la nueva tecnología que conseguir. Esas van a ser sus preocupaciones para 2024, además de procesar las otras campañas de las que hemos hablado.
Quiero decir, ya sabes, esa campaña naval ha sido extremadamente exitosa y creo que querrán continuar con ella. La campaña de ataque profundo, también. Y luego sospecho que estarán pensando mucho en lo que sucederá en 2025, y él estará pensando mucho en esto. Sobre eso. Así que sospecho que este es un año en el que estarán en gran medida en la lucha posicional, tratando de prepararse para lo que podría ser el año de la decisión, 2025. Pero es guerra, por lo que sucederán cosas inesperadas. Es posible que se enfrenten en una guerra de maniobras (o movimientos?) que no esperaban o no querían en un momento dado. Bueno, dependerá de lo que suceda también en el lado ruso.
Honorable. Vickers:
Y podemos ayudarlo aprobando este proyecto de ley de ayuda.
Dr. Cohen:
Absolutamente.
Honorable. Vickers:
Pero también, en lugar de simplemente considerar darle armas de ataque o de largo alcance a los ucranianos, como el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército y el Taurus alemán de nuestros dos gobiernos, dárselas a ellos. Y luego, ya sabes, es posible que el puente de Kerch no permanezca en pie por mucho tiempo.
Dr. Cohen:
Y eso en realidad... ya sabes, sólo para enfatizar ese punto, ya sabes, cuando les hemos dado a los ucranianos armas de mayor alcance como los HIMARS o incluso... les dimos, ¿qué tal 20 ATACMS? Ellos saben cómo emplear esas cosas de manera muy efectiva contra áreas vulnerables en la retaguardia rusa: sus nodos logísticos, comando y control, cuarteles generales, cosas así. Y cuando se hace eso, se perturba la capacidad de los rusos para continuar estas ofensivas en lugares como Avdiivka. Por lo tanto, es una capacidad de importancia crítica. Y si eliminamos el puente de Kerch, tendrán otras formas de llevar cosas a Crimea, pero es mucho más difícil. Y es lo que deberíamos estar haciendo.
Dr. Jones:
Con frecuencia recuerdo el programa de televisión estadounidense “MacGyver” al observar cómo los ucranianos han sido innovadores en cómo incluso han usado arpones en la parte trasera de camiones, por ejemplo; la forma en que han usado algunos de sus – y si pudiéramos mostrar esto aquí – algunos de sus FPV, drones, o atando diferentes tipos de dispositivos explosivos improvisados, arrojándolos sobre soldados rusos. Han sido bastante innovadores. Entonces, la última pregunta para Mike y Emily es: ¿Podrían darnos una idea, particularmente a la audiencia estadounidense, de lo que está en juego aquí? Quiero decir, si miras incluso un equipo rojo, si miras una victoria rusa aquí, un éxito ruso, incluso un avance significativo en el campo de batalla, ¿cuáles serían las implicaciones? Y en términos más generales, ¿qué importancia tiene esto para Estados Unidos y cómo deberían pensar los estadounidenses al respecto?
Honorable. Vickers:
Bueno, creo que lo primero es la defensa avanzada de Europa. Sabes, podemos hablar de democracia, y esta es la guerra más blanca y negra que se puede encontrar en términos morales. Pero también es importante para la defensa de Europa, y Europa sigue siendo muy importante para Estados Unidos en su competencia a largo plazo con China y Rusia. Y, ya sabes, habría más amenazas para Europa si Rusia ganara, y también podría llevar algún tiempo. Y también tendríamos, ya sabes, tal vez un debilitamiento de la resolución europea, seguido de un debilitamiento de la resolución estadounidense. Sabes, como dijo Eliot, tendemos a liderar en estas cosas. Y es muy importante que lo hagamos. Y luego creo que también es un problema global. No es sólo una cuestión europea. Entonces envía mensajes a los malos de todas partes. Pero, ya sabes, China está observando esto de cerca, en cuanto a lo que sucede allí. Y entonces sus cálculos sobre Taiwán se verán afectados por el resultado de esta guerra.
Sra. Harding:
Sí, me encantaría intentar trazar una línea recta desde lo que está sucediendo en Ucrania hasta, ya sabes, la billetera de alguien en Kansas. Es un viaje un poco largo, pero tened paciencia. Si piensa en la forma en que Estados Unidos opera en el escenario mundial, tenemos entregas justo a tiempo en los estantes de Walmart. Tenemos cadenas de suministro que abarcan todo el mundo. Y todas estas cosas son posibles porque Estados Unidos y sus aliados se han apegado a un sistema mundial que intenta respetar el estado de derecho y que tiene consecuencias económicas predecibles para ciertas cosas que suceden. Lo que Putin ha hecho con su invasión de Ucrania es decir: no me importa nada de eso. Quiero que el sistema mundial se rehaga de la manera que a mí me guste. Quiero demostrar que la ONU no tiene sentido, que Estados Unidos es débil, que la democracia estadounidense no es tan buena como parece. Y quiero que Estados Unidos luche internamente, solo, contra sí mismo, en lugar de utilizar su vasto poder global para garantizar un mundo más seguro y próspero. Los chinos vieron eso y dijeron: nos gusta esa idea. Lo que queremos es un mundo que sea seguro para las empresas chinas. Queremos poder gestionar el mundo como creemos que debería gestionarse. No nos importan las libertades personales. No nos importa la democracia. Lo que nos importa es ganar dinero para nosotros y para nuestros negocios. Así que también estamos de acuerdo con eso como plan. Veamos cómo podemos alterar este sistema global a nuestro favor. ¿Qué hacer?
Hemos dicho, al comenzar con este tema de “Los movimientos agrarios en la Unión Europea (UE)”, que hoy continuamos, que lo hacíamos para plantear nuestra posición y deslindar con los representantes oficiales y los monopolio de la prensa sobre la protesta o demostración de los agricultores ( Bauerkampf), donde meten de todo a manera de cajón de sastre bajo ese concepto de agricultores, esto es a los grandes monopolistas y demás capitalistas de los países imperialistas de la UE, que explotan la agricultura como un especial campo de la inversión del capital y a los verdaderos agricultores, al proletariado agrario y a los campesinos
Nuestro propósito principal, en el marcos de estas notas, que no tienen la pretensión de artículos, no obstante, nos lleva a diferenciar, como bien Marx lo estableció, a los verdaderos agricultores -los obreros del agro y los pequeños campesinos (campesinos pobres)-, de los empresarios capitalistas que invierten su capital en la explotación de la agricultura.
Asimismo, a diferenciar los países imperialistas de los países oprimidos dentro de la “UE”. Y, tratar de explicar a qué responde la “reforma“ de la Política Agraria Común (PAC) y del Modelo Agrícola Europeo (MAE), las pugnas y la situación de las diferentes clases frente a esta “reforma”.
Los cambios en el Modelo Agrícola Europeo (MAE) y de la Política Agraria Común (PAC) -el problema de las subvenciones, mercados y precios agrícolas, etc.-, algunos puntos por el momento, según la versión oficial:
- El MAE se catalogó como un marco que engloba la diversidad de regiones, tradiciones y sistemas agrícolas europeos.
- Agricultura en pequeña escala y cambio estructural, hacia una diversidad creciente de modelos agrícolas, tiene importantes implicaciones para la gobernanza, pero también debería permitir una adaptación de los sistemas agrícolas conforme a su emplazamiento en todas las regiones europeas.
- El MAE se conformará mediante estrategias de adaptación adoptadas en cada explotación y a lo largo de las cadenas de valor para responder a los retos específicos de cada sector y externos que se vayan planteando.
La “reforma” del PAC” y el nuevo MAE, es un proceso en marcha para reestructurar la producción agrícola a las cadenas de valor de los monopolios (integración vertical), como ellos mismos lo escriben, para responder a los retos específicos de cada sector y externos. Es la política agraria de las potencias imperialistas de la UE, en colusión y pugna, que “abarca los tres elementos del desarrollo sostenible (económico, ecológico, social), que “atenúa los efectos de los mecanismos de mercado en el ajuste estructural y la resiliencia de los sistemas alimentarios”.
La mal llamada “reforma” son en realidad medidas políticas para concretar en las actuales condiciones los objetivos enunciados en el párrafo anterior, y que persigue la mayor penetración del capital financiero y los monopolios por el generados en la agricultura de la Europa Oriental (el este y sur de Europa), no solo pertenecientes a la UE, sino también a países europeos de fuera de la “Unión” como Ucrania o los demás países del Tercer Mundo, a través de la “ayuda” o los nuevos tratados comerciales como el UE-Mercosur, UE-India, etc. Para condicionar la agricultura de los paises oprimidos a las necesidades del imperialismo.
Este proceso, no es desde ahora. Proceso, que según las necesidades imperialistas, combina proteccionismo con “apertura” del mercados (“liberalismo”), precios y subvenciones, que cobra más fuerza desde comienzos de los 80, se acrecienta en los 90 y tiene gran impulso en los 2000 y 2013 para “adaptarse” a las normas de la Organización Mundial de Comercio (WTO o OMC) y a las nuevas condiciones internacionales de la disputa inter-imperialista. Es necesario, en relación a lo anterior, estudiar mejor sobre los controles de origen, de pesticidas, la agricultura biológica y los llamados productos regionales, etc.
Es importante tener en cuenta las relaciones entre la industria y la agricultura en el desarrollo del capitalismo, el empleo de las maquinas en la agricultura y su desarrollo como mercado interior y exterior para la industria.
Sobre este proceso, los representantes de los partidos reaccionarios y los comentaristas de los medios, dicen que se ha roto el consenso político sobre la política agraria de la UE, que antes era fácil llegar a un consenso con los representantes agrarios, que ahora eso es más difícil.
Luego pues, el proceso marcha en medio de fuertes contradicciones entre los intereses contrapuestos de los grandes monopolistas en convergencia con otros sectores capitalistas y los campesinos conservadores de los propios pises imperialistas de Europa Occidental, similar al caso de los EEUU con los “tratados” comerciales de los EEUU con Mexico, Brasil, Argentina, Paraguay, etc. Apunta contra el proletariado y el pequeño campesino.
Una de las formas, en que se manifiestan estas contradicciones, es la protesta de los campesinos (Bauerkampf), entre los cuales se cuentan los grandes monopolistas del sector y otros grandes productores agrarios, que como ha trascendido, son los que más se benefician de las políticas proteccionistas y de las subvenciones en Alemania, Francia, Bélgica, Italia, España, etc. mientras la Comisión Europea y su PAC actúan como el representante del conjunto viendo la necesidad de “reformar” el PAC para “el cambio estructural” y “los nuevos retos internos y externos”.
Citamos de la Comisión Europea, en forma resumida, la historia del PAC de sus orígenes a la actualidad, para mostrar en qué nos basamos para decir lo anterior:
1958 El Tratado de Roma sitúa la agricultura en el centro de las actividades de la nueva Comunidad Económica Europea y le asigna la tarea de lograr una mayor productividad agrícola, un nivel de vida justo para los agricultores, disponibilidad de suministros, mercados estabilizados y una cadena de suministro segura con precios razonables.
1962 Ponen en marcha la PAC, establecen las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) de cereales, porcino, avícola, vitivinícola y hortofrutícola, y el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Se establece un sistema de garantías basado en el apoyo a los precios de producción para asegurar la venta de la producción agrícola.
1968 Dado que ahora no solo se ha alcanzado la autosuficiencia, sino que también se ha superado en gran medida, el enfoque se desplaza hacia la creación de un mayor equilibrio entre las medidas dirigidas a los mercados agrícolas y lasdestinadas a modernizar las estructuras agrícolas.
Notas: Después de la crisis de posguerra y la aplicación del proteccionismo de los mercados y luego la dentro de la PAC, “se alcanzo la autosuficiencia agrícola y ganadera al bloque comunitario y surgió el problema de la sobreproducción. Se generaban excedentes de los principales productos agrarios, causando la acumulación de stocks, los cuales debieron exportarse (con ayuda de subvenciones) en el mejor de los casos, donados a países en vías de desarrollo y otras veces almacenados o destruidos dentro de la UE”.
Esto es, la crisis de sobreproducción de los países imperialistas de la UE se exportaba (y se sigue haciendo) a los países del Tercer Mundo, siguiendo el ejemplo del imperialismo yanqui, contribuyendo a mantener la miseria y el atraso de la agricultura del Tercer Mundo, Es decir la situación semicolonial o colonial y la semifeudalidad, desenvolviendo sobre esa base el capitalismo burocrático al servicio de sus intereses imperialistas.
Modernizar las estructuras agrícolas: para elevar la productividad (agricultura intensiva) en los países imperialistas y desplazar la agricultura intensiva en mano de obra y baja productividad (agricultura extensiva) a los países oprimidos. Esto incluye el reordenamiento del tamaño de las fincas, es decir el desarrollo del capitalismo en la agricultura necesita ampliar el tamaño de las fincas, disminución del número de fincas de menos de cinco y de dos hectáreas en beneficio de las más grandes, una nueva estructura agraria, para el uso intensivo de las maquinarias agrícolas y el desplazamiento de la fuerza de trabajo, lo que afectó principalmente a las mujeres, e intensificación de la cría de ganado en establos, antes que en pastura; proceso que en Alemania, en lo fundamental, culminó en la década de los 60 y comienzos de la década de los 70. En España tuvo su impulso con la “transición” y su incorporación a la UE. Sobre la situación en España son importantes los trabajos de Martín Martín, Victor O., La semifeudalidad y el atraso de España. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2007b. Y, más actual, sobre la lucha de los jornaleros agrícola y el problema de los trabajadores inmigrantes en el campo español en el Blog Servir al Pueblo.
1984 Se introduce un sistema de cuotas para limitar la sobreproducción y administrar los suministros para productos como la leche. Los productores que excedan su cuota ahora están obligados a pagar un impuesto por excedentes.
1985 El Libro Verde sobre las perspectivas de la PAC presenta ideas para un mayor debate, como la reducción del apoyo a los precios y la diversificación de las medidas de apoyo a las rentas agrícolas. Estas ideas incluyen el reconocimiento de que además de asegurar nuestro abastecimiento alimentario, la agricultura contribuye al mantenimiento del tejido social en las zonas rurales, la protección de la tierra y la conservación de los recursos naturales.
Nota: necesidad de las pequeñas explotaciones agrícolas para el resto de las explotaciones capitalistas en la agricultura capitalista para la fuerza de trabajo agrícola en condiciones como ellos mismos dicen, de limitaciones a la inmigración de fuerza de trabajo del Tercer Mundo. Necesidades de poblamiento de zonas agrestes y alejadas.
1992 La reforma MacSharry introduce un nuevo enfoque de apoyo a los agricultores, con el objetivo de reducir el presupuesto de la PAC, recortar la
sobreproducción y cumplir con las obligaciones en virtud del comercio internacional. Acuerdos.
1999 El programa Agenda 2000 allana el camino para la reforma de la política regional de la UE y la PAC, y busca fortalecer la capacidad de la UE para recibir nuevos miembros y continuar cumpliendo con las reglas de la Organización Mundial del Comercio sobre comercio internacional.
2003 La reforma Fischler, también conocida como "revisión intermedia", revisa la PAC. Introduce el innovador régimen de pago único (RPU), que elimina el vínculo entre lassubvenciones y los volúmenes de producción para una gran parte de las ayudas de la PAC.
Reforma de 2013: La reforma de 2013 definió las líneas generales de la PAC para el período 2014-2020.
( Resumido de: 1962-2022: La política agrícola común de la UE a los 60 ' en las páginas del Think Tank del Parlamento Europeo)
Nota: Reforma 2022-2027: Es la que ha entrado a colusión y pugna
Visto lo anterior, pasamos a ver someramente el desarrollo de la agricultura capitalista en los países avanzados (imperialistas) y en los países atrasados (semicoloniales) de la UE, partiendo de las mismas fuentes de la comisión con nuestros comentarios.
1. Avanza el desplazamiento de la pequeña producción por la gran producción en la agricultura en los países avanzados y de la concentración de la tierra en los países atrasados de la UE
El desarrollo de la agricultura en la UE 27 es considerado y definido por la UE en el llamado Modelo Agrícola Europeo, del cual uno de sus documentos dice:
“ (...) como un marco que engloba la diversidad de regiones, tradiciones y sistemas agrícolas europeos reflejados en la amplia variedad de estructuras agrícolas, tipos de cultivo de la tierra y gama de productos”
“ (…) proceso de cambio estructural a largo plazo”, como:
Un cambio hacia una diversidad creciente de modelos, que debería permitir una adaptación de los sistemas agrícolas conforme a su emplazamiento en todas las regiones europeas.
Ponen de relieve una disminución sustancial del número de explotaciones agrarias en casi todas las regiones NUTS 2 de la UE-27 (La NUTS son las abreviaturas para Nomenclatura de las Unidades Teritoriales Estadísticas 2).
Un incremento significativo del tamaño o la intensidad de las explotaciones restantes y/o una mayor dependencia de la Unión respecto a las importaciones agrícolas, esa es su proyección.
Esta tendencia a la concentración agrícola resulta especialmente evidente en las regiones meridionales y orientales. Las zonas montañosas también corren un elevado riesgo de abandono.
Sus proyecciones predicen una mayor polarización de la estructura agrícola, con un abandono y una especialización continuos en todos los escenarios.
Los factores impulsores del declive de las explotaciones agrícolas son principalmente estructurales,
económicos y sociales y, en menor medida, medioambientales.
Sobre los efectos del PAC, dicen: Factores como las subvenciones y los precios agrícolas, y las variables macroeconómicas y demográficas desempeñan un mayor papel en los nuevos Estados miembros y afectan de forma diferente a los distintos tipos de explotaciones.
Los estudios de caso, demuestran que el principal factor estructural de la disminución del número de explotaciones es una estructura de mercado que favorece la producción intensiva y las explotaciones a gran escala, vinculada a unos márgenes cada vez más reducidos y a la escasa capacidad de negociación.
Además, las barreras a la entrada agravan los problemas del cambio demográfico (envejecimiento de las poblaciones) y el éxodo rural.
Aunque existe preocupación por el sistema de subvenciones de la Unión (PAC), se mantiene el consenso respecto a que tales ayudas son indispensables, pero que deben adaptarse aún más para revertir los efectos negativos” (De Síntesis: Investigación para la Comisión AGRI − El futuro del modelo agrícola europeo: repercusiones socioeconómicas y territoriales del descenso del número de explotaciones agrarias y agricultores en la UE)
Nuestros comentarios:
Europa es ante todo un concepto geográfico, pero si hablamos de la Europa Occidental y la Europa Oriental, ya no estamos hablando de conceptos geográficos sino económico-sociales. Como dijo Engels a fines del siglo XIX y se reafirmó Lenin, después de 1905, Europa Oriental no es un concepto geográfico sino económico-social. Esto es necesario adelantar porque vamos a encontrar esta realidad al tratar el problema agrario en Europa, además, que entre los países hay diferencias de grado y también al interior de cada país,en cuanto a este problema hay diferencias regionales, mas marcadas en España e Italia. En los mismos países de Europa Oriental existen diferencias entre ellos.
Importante para no dejarse confundir cuando los estudios e informes oficiales tratan el “cambio estructural” en las explotaciones agrícolas de la UE generalizan sobre el proceso de desaparición de la pequeña agricultura en beneficio de la grande en los países capitalistas desarrollados o imperialistas, y de los minifundios en beneficio de la gran propiedad latifundista en el desarrollo del capitalismo burocrático en el agro en los países oprimidos o atrasados.
Marx estableció la ley del desplazamiento de la fuerza de trabajo no solo en términos relativos sino absolutos con el desarrollo de la agricultura capitalista a diferencia de la disminución de la población obrera relativa en la industria mientras crece el empleo en forma absoluta.
Problema es que, en muchos casos, la clasificación o determinación de la estructura agraria se hace como si en la UE 27 existiera un solo mundo económico en la agricultura, sin diferencias de desarrollo del capitalismo, partiendo de esto, algunas veces se clasifica las empresas agrarias no por su inversión y acumulación de capital, sino por su tamaño medido en hectáreas. Esto lleva a que se confunda a los verdaderos productores agrarios, los obreros y pequeños campesinos, con los capitalistas que invierten su capital en la agricultura.
Tener en cuenta, también, la necesidad de las pequeñas explotaciones agrícolas para el resto de las explotaciones capitalistas en la agricultura capitalista para la fuerza de trabajo agrícola en condiciones como ellos mismos dice, de limitaciones a la inmigración de fuerza de trabajo del Tercer Mundo.
Lo anterior está detrás de los términos como diversidad, pequeña producción, zonas montañosas abandonadas, etc.
Necesitan, en los países de Europa Occidental, fijar en el campo una determinada cantidad de población para la agricultura y el poblamiento; así, como en los países atrasados de Europa Oriental, el desarrollo del capitalismo burocrático en el agro sobre la base del latifundio, necesita el minifundio para mantener el campesinado para que le provea de fuerza de trabajo como semiproletariado y proletariado rural
Comentando lo antes citado: en los países antes citados se busca mantener el binomio latifundio-minifundio, para que sean los pequeños campesinos los que provea de fuerza de trabajo barata, de bajos salarios, para la seguridad alimentaria y de la industria de los países imperialistas de la misma,así como, pequeña agricultura en los países imperialistas, para las zonas alejadas y de montaña para estos por razones de poblamiento y atraso.
La política agraria de la UE persigue subordinar la producción agrícola de los países semicoloniales a sus necesidades imperialistas. La forma será a través de los tratados desiguales. La “ayuda” a Ucrania o “tratados de libre comercio” para traer la soja barata de Brasil, Argentina, Bolivia y otros países. Mientras ellos exportan capitales, insumos, maquinarias y conocimientos, organizando sus cadenas de valor bajo sus monopolios en estos lugares, inundando esto países con sus mercancías baratas.
Importante tener siempre presente de los dos aspecto que implica la penetración del imperialismo en los países oprimidos o atrasados del Tercer Mundo, que penetra hasta la misma Europa (Presidente Gonzalo).
El Presidente Mao, aplicando el marxismo-leninismo, al estudio concreto de la Historia y de la sociedad China, estableció el carácter de la sociedad y de la revolución china. Cuando trata el carácter de la sociedad china y los cambios operados por la penetración del imperialismo en China, establece los dos aspectos que son inseparables de dicha dominación:
“ Sin embargo, el nuevo fenómeno del que hemos hablado, el surgimiento y desarrollo del capitalismo, constituye sólo un aspecto del cambio operado a raíz de la penetración del imperialismo en
China. Hay otro aspecto que es concomitante con el primero y que, a la vez, lo obstaculiza : la colusión del imperialismo con las fuerzas feudales chinas para impedir el desarrollo del capitalismo chino.
Al penetrar en nuestro país, las potencias imperialistas de ningún modo se proponían transformar a la China feudal en una China capitalista. Su objetivo era todo lo contrario: hacer de ella una semicolonia o colonia.
Para ello, las potencias imperialistas han utilizado y siguen utilizando todos los medios de opresión militar, política, económica y cultural, lo que les ha permitido convertir gradualmente a China en una semicolonia y colonia”.
“El capitalismo nacional se ha desarrollado hasta cierto punto y desempeña un papel considerable en la vida política y cultural de China. Sin embargo, no ha llegado a convertirse en la forma principal dentro de su régimen económico-social ; es muy débil, y en su mayor parte está (más) o menos asociado con el imperialismo extranjero y el feudalismo interno” ( Presidente Mao Tsetung, LA REVOLUCIÓN CHINA Y EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA , Diciembre de 1939).
2. LA SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL ANTES DE SU INGRESO A LA UE Y EN LA ACTUALIDAD
Continuará....
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:06 PM
Los movimientos agrarios en la UE III
Hemos dicho, al comenzar con este tema de “Los movimientos agrarios en la Unión Europea (UE)”, que hoy continuamos, que lo hacíamos para plantear nuestra posición y deslindar con los representantes oficiales y los monopolio de la prensa sobre la protesta o demostración de los agricultores ( Bauerkampf), donde meten de todo a manera de cajón de sastre bajo ese concepto de agricultores, esto es a los grandes monopolistas y demás capitalistas de los países imperialistas de la UE, que explotan la agricultura como un especial campo de la inversión del capital y a los verdaderos agricultores, al proletariado agrario y a los campesinos
Nuestro propósito principal, en el marcos de estas notas, que no tienen la pretensión de artículos, no obstante, nos lleva a diferenciar, como bien Marx lo estableció, a los verdaderos agricultores -los obreros del agro y los pequeños campesinos (campesinos pobres)-, de los empresarios capitalistas que invierten su capital en la explotación de la agricultura.
Asimismo, a diferenciar los países imperialistas de los países oprimidos dentro de la “UE”. Y, tratar de explicar a qué responde la “reforma“ de la Política Agraria Común (PAC) y del Modelo Agrícola Europeo (MAE), las pugnas y la situación de las diferentes clases frente a esta “reforma”.
Los cambios en el Modelo Agrícola Europeo (MAE) y de la Política Agraria Común (PAC) -el problema de las subvenciones, mercados y precios agrícolas, etc.-, algunos puntos por el momento, según la versión oficial:
- El MAE se catalogó como un marco que engloba la diversidad de regiones, tradiciones y sistemas agrícolas europeos.
- Agricultura en pequeña escala y cambio estructural, hacia una diversidad creciente de modelos agrícolas, tiene importantes implicaciones para la gobernanza, pero también debería permitir una adaptación de los sistemas agrícolas conforme a su emplazamiento en todas las regiones europeas.
- El MAE se conformará mediante estrategias de adaptación adoptadas en cada explotación y a lo largo de las cadenas de valor para responder a los retos específicos de cada sector y externos que se vayan planteando.
La “reforma” del PAC” y el nuevo MAE, es un proceso en marcha para reestructurar la producción agrícola a las cadenas de valor de los monopolios (integración vertical), como ellos mismos lo escriben, para responder a los retos específicos de cada sector y externos. Es la política agraria de las potencias imperialistas de la UE, en colusión y pugna, que “abarca los tres elementos del desarrollo sostenible (económico, ecológico, social), que “atenúa los efectos de los mecanismos de mercado en el ajuste estructural y la resiliencia de los sistemas alimentarios”.
La mal llamada “reforma” son en realidad medidas políticas para concretar en las actuales condiciones los objetivos enunciados en el párrafo anterior, y que persigue la mayor penetración del capital financiero y los monopolios por el generados en la agricultura de la Europa Oriental (el este y sur de Europa), no solo pertenecientes a la UE, sino también a países europeos de fuera de la “Unión” como Ucrania o los demás países del Tercer Mundo, a través de la “ayuda” o los nuevos tratados comerciales como el UE-Mercosur, UE-India, etc. Para condicionar la agricultura de los paises oprimidos a las necesidades del imperialismo.
Este proceso, no es desde ahora. Proceso, que según las necesidades imperialistas, combina proteccionismo con “apertura” del mercados (“liberalismo”), precios y subvenciones, que cobra más fuerza desde comienzos de los 80, se acrecienta en los 90 y tiene gran impulso en los 2000 y 2013 para “adaptarse” a las normas de la Organización Mundial de Comercio (WTO o OMC) y a las nuevas condiciones internacionales de la disputa inter-imperialista. Es necesario, en relación a lo anterior, estudiar mejor sobre los controles de origen, de pesticidas, la agricultura biológica y los llamados productos regionales, etc.
Es importante tener en cuenta las relaciones entre la industria y la agricultura en el desarrollo del capitalismo, el empleo de las maquinas en la agricultura y su desarrollo como mercado interior y exterior para la industria.
Sobre este proceso, los representantes de los partidos reaccionarios y los comentaristas de los medios, dicen que se ha roto el consenso político sobre la política agraria de la UE, que antes era fácil llegar a un consenso con los representantes agrarios, que ahora eso es más difícil.
Luego pues, el proceso marcha en medio de fuertes contradicciones entre los intereses contrapuestos de los grandes monopolistas en convergencia con otros sectores capitalistas y los campesinos conservadores de los propios pises imperialistas de Europa Occidental, similar al caso de los EEUU con los “tratados” comerciales de los EEUU con Mexico, Brasil, Argentina, Paraguay, etc. Apunta contra el proletariado y el pequeño campesino.
Una de las formas, en que se manifiestan estas contradicciones, es la protesta de los campesinos (Bauerkampf), entre los cuales se cuentan los grandes monopolistas del sector y otros grandes productores agrarios, que como ha trascendido, son los que más se benefician de las políticas proteccionistas y de las subvenciones en Alemania, Francia, Bélgica, Italia, España, etc. mientras la Comisión Europea y su PAC actúan como el representante del conjunto viendo la necesidad de “reformar” el PAC para “el cambio estructural” y “los nuevos retos internos y externos”.
Citamos de la Comisión Europea, en forma resumida, la historia del PAC de sus orígenes a la actualidad, para mostrar en qué nos basamos para decir lo anterior:
1958 El Tratado de Roma sitúa la agricultura en el centro de las actividades de la nueva Comunidad Económica Europea y le asigna la tarea de lograr una mayor productividad agrícola, un nivel de vida justo para los agricultores, disponibilidad de suministros, mercados estabilizados y una cadena de
suministro segura con precios razonables.
1962 Ponen en marcha la PAC, establecen las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) de cereales, porcino, avícola, vitivinícola y hortofrutícola, y el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Se establece un sistema de garantías basado en el apoyo a los precios de producción para asegurar la venta de la producción agrícola.
1968 Dado que ahora no solo se ha alcanzado la autosuficiencia, sino que también se ha superado en gran medida, el enfoque se desplaza hacia la creación de un mayor equilibrio entre las medidas dirigidas a los mercados agrícolas y las destinadas a modernizar las estructuras agrícolas.
Notas: Después de la crisis de posguerra y la aplicación del proteccionismo de los mercados y luego la dentro de la PAC, “se alcanzo la autosuficiencia agrícola y ganadera al bloque comunitario y surgió el problema de la sobreproducción. Se generaban excedentes de los principales productos agrarios, causando la acumulación de stocks, los cuales debieron exportarse (con ayuda de subvenciones) en el mejor de los casos, donados a países en vías de desarrollo y otras veces almacenados o destruidos dentro de la UE”.
Esto es, la crisis de sobreproducción de los países imperialistas de la UE se exportaba (y se sigue haciendo) a los países del Tercer Mundo, siguiendo el ejemplo del imperialismo yanqui, contribuyendo a mantener la miseria y el atraso de la agricultura del Tercer Mundo, Es decir la situación semicolonial o colonial y la semifeudalidad, desenvolviendo sobre esa base el capitalismo burocrático al servicio de sus intereses imperialistas.
Modernizar las estructuras agrícolas: para elevar la productividad (agricultura intensiva) en los países imperialistas y desplazar la agricultura intensiva en mano de obra y baja productividad (agricultura extensiva) a los países oprimidos. Esto incluye el reordenamiento del tamaño de las fincas, es decir el desarrollo del capitalismo en la agricultura necesita ampliar el tamaño de las fincas, disminución del número de fincas de menos de cinco y de dos hectáreas en beneficio de las más grandes, una nueva estructura agraria, para el uso intensivo de las maquinarias agrícolas y el desplazamiento de la fuerza de trabajo, lo que afectó principalmente a las mujeres, e intensificación de la cría de ganado en establos, antes que en pastura; proceso que en Alemania, en lo fundamental, culminó en la década de los 60 y comienzos de la década de los 70. En España tuvo su impulso con la “transición” y su incorporación a la UE. Sobre la situación en España son importantes los trabajos de Martín Martín, Victor O., La semifeudalidad y el atraso de España. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2007b. Y, más actual, sobre la lucha de los jornaleros agrícola y el problema de los trabajadores inmigrantes en el campo español en el Blog Servir al Pueblo.
1984 Se introduce un sistema de cuotas para limitar la sobreproducción y administrar los suministros para productos como la leche. Los productores que excedan su cuota ahora están obligados a pagar un impuesto por excedentes.
1985 El Libro Verde sobre las perspectivas de la PAC presenta ideas para un mayor debate, como la reducción del apoyo a los precios y la diversificación de las medidas de apoyo a las rentas agrícolas. Estas ideas incluyen el reconocimiento de que además de asegurar nuestro abastecimiento alimentario, la agricultura contribuye al mantenimiento del tejido social en las zonas rurales, la protección de la tierra y la conservación de los recursos naturales.
Nota: necesidad de las pequeñas explotaciones agrícolas para el resto de las explotaciones capitalistas en la agricultura capitalista para la fuerza de trabajo agrícola en condiciones como ellos mismos dicen, de limitaciones a la inmigración de fuerza de trabajo del Tercer Mundo. Necesidades de poblamiento de zonas agrestes y alejadas.
1992 La reforma MacSharry introduce un nuevo enfoque de apoyo a los agricultores, con el objetivo de reducir el presupuesto de la PAC, recortar la
sobreproducción y cumplir con las obligaciones en virtud del comercio internacional. Acuerdos.
1999 El programa Agenda 2000 allana el camino para la reforma de la política regional de la UE y la PAC, y busca fortalecer la capacidad de la UE para recibir nuevos miembros y continuar cumpliendo con las reglas de la Organización Mundial del Comercio sobre comercio internacional.
2003 La reforma Fischler, también conocida como "revisión intermedia", revisa la PAC. Introduce el innovador régimen de pago único (RPU), que elimina el vínculo entre lassubvenciones y los volúmenes de producción para una gran parte de las ayudas de la PAC.
Reforma de 2013: La reforma de 2013 definió las líneas generales de la PAC para el período 2014-2020.
( Resumido de: 1962-2022: La política agrícola común de la UE a los 60 ' en las páginas del Think Tank del Parlamento Europeo)
Nota: Reforma 2022-2027: Es la que ha entrado a colusión y pugna
Visto lo anterior, pasamos a ver someramente el desarrollo de la agricultura capitalista en los países avanzados (imperialistas) y en los países atrasados (semicoloniales) de la UE, partiendo de las mismas fuentes de la comisión con nuestros comentarios.
1. Avanza el desplazamiento de la pequeña producción por la gran producción en la agricultura en los países avanzados y de la concentración de la tierra en los países atrasados de la UE
El desarrollo de la agricultura en la UE 27 es considerado y definido por la UE en el llamado Modelo Agrícola Europeo, del cual uno de sus documentos dice:
“ (...) como un marco que engloba la diversidad de regiones, tradiciones y sistemas agrícolas europeos reflejados en la amplia variedad de estructuras agrícolas, tipos de cultivo de la tierra y gama de productos”
“ (…) proceso de cambio estructural a largo plazo”, como:
Un cambio hacia una diversidad creciente de modelos, que debería permitir una adaptación de los sistemas agrícolas conforme a su emplazamiento en todas las regiones europeas.
Ponen de relieve una disminución sustancial del número de explotaciones agrarias en casi todas las regiones NUTS 2 de la UE-27 (La NUTS son las abreviaturas para Nomenclatura de las Unidades Teritoriales Estadísticas 2).
Un incremento significativo del tamaño o la intensidad de las explotaciones restantes y/o una mayor dependencia de la Unión respecto a las importaciones agrícolas, esa es su proyección.
Esta tendencia a la concentración agrícola resulta especialmente evidente en las regiones meridionales y orientales. Las zonas montañosas también corren un elevado riesgo de abandono.
Sus proyecciones predicen una mayor polarización de la estructura agrícola, con un abandono y una especialización continuos en todos los escenarios.
Los factores impulsores del declive de las explotaciones agrícolas son principalmente estructurales, económicos y sociales y, en menor medida, medioambientales.
Sobre los efectos del PAC, dicen: Factores como las subvenciones y los precios agrícolas, y las variables macroeconómicas y demográficas desempeñan un mayor papel en los nuevos Estados miembros y afectan de forma diferente a los distintos tipos de explotaciones.
Los estudios de caso, demuestran que el principal factor estructural de la disminución del número de explotaciones es una estructura de mercado que favorece la producción intensiva y las explotaciones a gran escala, vinculada a unos márgenes cada vez más reducidos y a la escasa capacidad de negociación.
Además, las barreras a la entrada agravan los problemas del cambio demográfico (envejecimiento de las poblaciones) y el éxodo rural.
Aunque existe preocupación por el sistema de subvenciones de la Unión (PAC), se mantiene el consenso respecto a que tales ayudas son indispensables, pero que deben adaptarse aún más para revertir los efectos negativos” (De Síntesis: Investigación para la Comisión AGRI − El futuro del modelo agrícola europeo: repercusiones socioeconómicas y territoriales del descenso del número de explotaciones agrarias y agricultores en la UE)
Nuestros comentarios:
Europa es ante todo un concepto geográfico, pero si hablamos de la Europa Occidental y la Europa Oriental, ya no estamos hablando de conceptos geográficos sino económico-sociales. Como dijo Engels a fines del siglo XIX y se reafirmó Lenin, después de 1905, Europa Oriental no es un concepto geográfico sino económico-social. Esto es necesario adelantar porque vamos a encontrar esta realidad al tratar el problema agrario en Europa, además, que entre los países hay diferencias de grado y también al interior de cada país,en cuanto a este problema hay diferencias regionales, mas marcadas en España e Italia. En los mismos países de Europa Oriental existen diferencias entre ellos.
Importante para no dejarse confundir cuando los estudios e informes oficiales tratan el “cambio estructural” en las explotaciones agrícolas de la UE generalizan sobre el proceso de desaparición de la pequeña agricultura en beneficio de la grande en los países capitalistas desarrollados o imperialistas, y de los minifundios en beneficio de la gran propiedad latifundista en el desarrollo del capitalismo burocrático en el agro en los países oprimidos o atrasados.
Marx estableció la ley del desplazamiento de la fuerza de trabajo no solo en términos relativos sino absolutos con el desarrollo de la agricultura capitalista a diferencia de la disminución de la población obrera relativa en la industria mientras crece el empleo en forma absoluta.
Problema es que, en muchos casos, la clasificación o determinación de la estructura agraria se hace como si en la UE 27 existiera un solo mundo económico en la agricultura, sin diferencias de desarrollo del capitalismo, partiendo de esto, algunas veces se clasifica las empresas agrarias no por su inversión y acumulación de capital, sino por su tamaño medido en hectáreas. Esto lleva a que se confunda a los verdaderos productores agrarios, los obreros y pequeños campesinos, con los capitalistas que invierten su capital en la agricultura.
Tener en cuenta, también, la necesidad de las pequeñas explotaciones agrícolas para el resto de las explotaciones capitalistas en la agricultura capitalista para la fuerza de trabajo agrícola en condiciones como ellos mismos dice, de limitaciones a la inmigración de fuerza de trabajo del Tercer Mundo.
Lo anterior está detrás de los términos como diversidad, pequeña producción, zonas montañosas abandonadas, etc.
Necesitan, en los países de Europa Occidental, fijar en el campo una determinada cantidad de población para la agricultura y el poblamiento; así, como en los países atrasados de Europa Oriental, el desarrollo del capitalismo burocrático en el agro sobre la base del latifundio, necesita el minifundio para mantener el campesinado para que le provea de fuerza de trabajo como semiproletariado y proletariado rural
Comentando lo antes citado: en los países antes citados se busca mantener el binomio latifundio-minifundio, para que sean los pequeños campesinos los que provea de fuerza de trabajo barata, de bajos salarios, para la seguridad alimentaria y de la industria de los países imperialistas de la misma,así como, pequeña agricultura en los países imperialistas, para las zonas alejadas y de montaña para estos por razones de poblamiento y atraso.
La política agraria de la UE persigue subordinar la producción agrícola de los países semicoloniales a sus necesidades imperialistas. La forma será a través de los tratados desiguales. La “ayuda” a Ucrania o “tratados de libre comercio” para traer la soja barata de Brasil, Argentina, Bolivia y otros países. Mientras ellos exportan capitales, insumos, maquinarias y conocimientos, organizando sus cadenas de valor bajo sus monopolios en estos lugares, inundando esto países con sus mercancías baratas.
Importante tener siempre presente de los dos aspecto que implica la penetración del imperialismo en los países oprimidos o atrasados del Tercer Mundo, que penetra hasta la misma Europa (Presidente Gonzalo).
El Presidente Mao, aplicando el marxismo-leninismo, al estudio concreto de la Historia y de la sociedad China, estableció el carácter de la sociedad y de la revolución china. Cuando trata el carácter de la sociedad china y los cambios operados por la penetración del imperialismo en China, establece los dos aspectos que son inseparables de dicha dominación:
“ Sin embargo, el nuevo fenómeno del que hemos hablado, el surgimiento y desarrollo del capitalismo, constituye sólo un aspecto del cambio operado a raíz de la penetración del imperialismo en
China. Hay otro aspecto que es concomitante con el primero y que, a la vez, lo obstaculiza : la colusión del imperialismo con las fuerzas feudales chinas para impedir el desarrollo del capitalismo chino.
Al penetrar en nuestro país, las potencias imperialistas de ningún modo se proponían transformar a la China feudal en una China capitalista. Su objetivo era todo lo contrario: hacer de ella una semicolonia o colonia.
Para ello, las potencias imperialistas han utilizado y siguen utilizando todos los medios de opresión militar, política, económica y cultural, lo que les ha permitido convertir gradualmente a China en una semicolonia y colonia”.
“El capitalismo nacional se ha desarrollado hasta cierto punto y desempeña un papel considerable en la vida política y cultural de China. Sin embargo, no ha llegado a convertirse en la forma principal dentro de su régimen económico-social ; es muy débil, y en su mayor parte está (más) o menos asociado con el imperialismo extranjero y el feudalismo interno” ( Presidente Mao Tsetung, LA REVOLUCIÓN CHINA Y EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA , Diciembre de 1939).
NOTAS ADICIONALES:
1. En alguna oportunidad se nos preguntó ¿ por qué la UE pagaba a los agricultores para dejar la tierra en barbecho? Se referian a
The Commission produced further proposals to address budgetary concerns in 1987 which were adopted in 1988; to the EU Structural Funds to support restructuring and rural development. Socio-structural measures were introduced to complement restructuring including measures to reduce the area under cultivation (set-aside and early retirement) and measures to compensate farmers for the adverse effect of stabilisers to their income (such as direct aid to incomes, support for extensification - reducing livestock stocking density - and for the conversion to products not in surplus). Support for environmentally-friendly farming methods became an option for Member States in 1987 (Daugbjerg and Feindt, 2021).
Pensamos, que principalmente tiene que ver con la medidas contra las crisis de sobreproducción del sector. Nos basamos en el resumen histórico del PAC del propio Parlamento Europeo: ' 1962-2022: La política agrícola común de la UE a los 60 '. Pero es necesario profundizar más en el estudio del tema agrario y las políticas agrarias para tener una explicación más completa.
2. Sobre la política alimentaria de la UE, expresada así:
2019 El Pacto Verde Europeo establece el compromiso de la UE para abordar los desafíos relacionados con el clima y el medio ambiente actuando en una serie de áreas políticas, incluidas las políticas agroalimentarias.
2020 En línea con la hoja de ruta del Green Deal, se revelan las estrategias 'de la granja a la mesa' y de biodiversidad.
2022 Los servicios de la Comisión analizan los planes estratégicos de la PAC en un diálogo estructurado con los Estados miembros, con el objetivo de aprobar oportunamente los planes estratégicos para su implementación a partir del 1 de
enero de 2023. La PAC reformada se considera una política clave para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles (del Resumen citado anteriormente).
Sobre la política alimentaria de la UE y el PAC, transcribimos unas citas de Carlos Marx, (Manuscrito económico de 1861 – 1863) sobre los medios de subsistencia requeridos por el trabajador para mantenerse como trabajador, para vivir como trabajador y para procrear. Es decir, para la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, partiendo del supuesto que cada capitalista cuando establece su empresa considera a los salarios como algo dado en el lugar y el tiempo donde se establece.
Advertimos, que con las citas que siguen, no pretendemos dejar por aclarado el asunto de la política de la UE y toda la propaganda en los medios sobre comida saludable o segura, con las políticas agroalimentarias, clima y medio ambiente, solamente queremos dar una idea del sentido de esas política y de esa propaganda, de ese bombardeo en todos los medios y difrentes escenarios de “comida sana”, vegetariana, vegana, etc. Creemos que es necesario profundizar en el tema.
A continuación las citas:
// “Reducir el costo de subsistencia de los hombre, mediante la disminución del precio natural de los alimentos y de la vestimenta, GRACIAS A LOS CUALES SE SOSTIENE LA VIDA, Y LOS SALARIOS BAJARÁN EN ÚLTIMA INSTANCIA, A PESAR DE QUE LA DEMANDA POR TRABAJADORES PUEDA INCREMENTARSE BASTANTE ” (Ricardo, On the Principles of Political Economy, 3rd ed., London, 1821, p. 460). //
//“El precio natural del trabajo es el precio que es necesario para permitir a los trabajadores, UNO JUNTO A OTRO , subsistir y perpetuar su raza, sin incremento ni disminución. La capacidad de cada trabajador para sostenerse así mismo y a su familia no depende de la cantidad de dinero que pueda recibir como salario, sino en la cantidad de COMIDA, BIENES BÁSICOS y COMODIDADES que ese dinero puede comprar. El precio natural del trabajo, en consecuencia, depende del PRECIO DE LOS ALIMENTOS, BIENES DE PRIMERA NECESIDAD Y COMODIDADES ... Con un incremento en el precio de los ALIMENTOS y BIENES DE PRIMERA NECESIDAD el precio natural del trabajo se incrementará; con una caída de su precio, éste caerá” (Ricardo, l.c., p. 86). //
// El peck inglés (unidad de medida para los cereales) = 1⁄4 bushel. Hay 8 bushels en un quarter. El bushel estándar contiene 2, 218 y 1/5 pulgadas cúbicas y mide 19 1⁄2 pulgadas de diámetro y 8 1⁄4 pulgadas de profundidad. Malthus dice:
“A partir de una revisión comparativa del precio de los cereales y salarios desde el reino de Eduardo III en adelante, podemos concluir que, durante los
últimos 500 años, las ganancias de un día de trabajo en este país han estado más frecuentemente por debajo de un peck de trigo; este peck de trigo podría ser considerado de alguna manera como un PUNTO MEDIO , o un punto MAS BIEN POR ENCIMA DEL MEDIO, ALREDEDOR DEL CUAL LOS SALARIOS DEL TRABAJO EN TÉRMINOS DE CEREALES HAN OSCILADO, VARIANDO EN FUNCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ” (Malthus, Principles of Political Economy etc., 2nd ed., London, 1836, [p. 240,] 254). //
Marx dice:
Si una mercancía de menor calidad se coloca en el lugar de una más valiosa y mejor, que formaba parte de los principales medios de
subsistencia del trabajador, por ejemplo, si el maíz o el trigo reemplazan a la carne, o si las papas se introducen en lugar del trigo o del centeno,
el nivel del valor de la capacidad de trabajo cae naturalmente, porque el nivel de sus necesidades ha sido obligado a descender. En nuestra
reflexión, sin embargo, asumiremos en todo momento que la cantidad y calidad de los medios de subsistencia, y por tanto también la magnitud de las necesidades, a un nivel dado de civilización, no se empuja nunca a la baja, porque este estudio de la elevación o rebaja de dicho
nivel (particularmente su rebaja artificial) no altera en absoluto las consideraciones sobre la relación general.
(…)
Resulta de la mayor importancia para entender la relación-de- capital el determinar el valor de la capacidad de trabajo (fuerza de trabajo, según
El Capital), ya que la relación-de-capital reside en la venta de dicha capacidad.
Lo que hemos tratado de establecer es la manera en la que el valor de esta mercancía se determina,porque el rasgo esencial de la relación es que la capacidad de trabajo se ofrece en tanto que mercancía; pero la determinación de su valor de cambio en tanto que mercancía es el factor decisivo. Como el valor de cambio de la capacidad de trabajo está determinado por los valores o los precios de los medios de subsistencia, los valores de uso necesarios para la preservación y reproducción de la capacidad de trabajo, los fisiócratas lograron conformar, en términos generales, una concepción correcta de
su valor pese a lo poco que comprendieron sobre la naturaleza del valor en general. De ahí que el salario del trabajo, que está determinado por las necesidades promedio de la vida, juega un rol importante con estas personas, que establecieron las primeras concepciones racionales del capital en general”.
2. LA SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE EUROPA ORIENTAL ANTES DE SU INGRESO A LA UE Y EN LA ACTUALIDAD
Continuará....
SOBRE LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES DE LOS REPRESENTANTES IMPERIALISTAS
En este post, consignamos algunas de las últimas declaraciones de los representantes políticos alemanes del Ejecutivo y el Bundestag (Parlamento), de ministro de Defensa de los EEUU y otros, sobre la guerra de agresión del imperialismo ruso a Ucrania y la „ayuda“ imperialista.
Los siguientes temas de las declaraciones y reuniones entre los imperialistas están estrechamente relacionados: declaraciones de Macrón de enviar tropas a Ucrania, negaiva del canciller alemán Scholz de los cohetes „Taurus“ para Ucrania, las últimas declaraciones de éste de usar los intereses de 3 mil a 4 mil millones de Euros de las reservas del Banco Central de Rusia que estan en depósitos de la UE y congeladas y las declaraciones del jefe de la fracción parlamentaria del SPD Mützenich de „congelar la guerra“.
Mützenich en el Bundestag dijo: "Las opciones para poner fin a un conflicto militar serían en última instancia "políticas", subrayó el líder del grupo parlamentario del SPD. Los políticos deben llevar a cabo estos debates “en lugar de hablar de dónde están los tornillos del Taurus”.
La declaración anterior ha dado lugar a enconadas discusiones.
El escenario y la ocasión, de la declaración, no pudo ser mejor escogida por el representante jefe de la fracción parlamentaria del partido de gobierno (SPD), de la Coalición del Semáforo junto con los Verdes y el FDP.
Algunos, han tratado de presentar las palabras de Mützenich como una cuestión personal; pero no es así, ha sido refrendada por el propio canciller alemán a la manera de un equilibrista como es su costubre. Pero, más aún, en entrevistas de los máximos funcionarios de su partido en sendos programas de la la TV alemana lo han respaldado y explicado.
No es tampoco un globo de ensayo, al parecer es algo consensuado con Biden y otras cancillerias, esto por la relación que hay entre todos los temas y declaraciones de los maximos representantes de los países imperialistas en colsión y pugna. Pensamos, que lo que acabamos de decir, no son simples especulaciones, hay otros hechos que se tienen que tomar en cuenta y son:
Ya está claro que con quien tienen que tratar en Rusia es con Putin;
Biden necesita éxitos diplómaticos para su reelección y puede presionar a Zelensky con un futuro incierto en las elecciones por la posibilidad cierta de la elección de Donald Trump;
Pero, lo cierto es que ambos apuntan a un acuerdo yanqui-ruso para centra en el Indo-Pacífico (contención de China contra sus afanen de hegemonizar en la región);
El gobierno alemán está en „año superelectoral“,se llevarán elecciones en algunos estados claves y elecciones europeas, si sale mal parado de ellas puede caer y Macron en dificultades internas;
La nueva presión al gobierno de Putin con otras medidas, por parte de los "aliados" imperialistas, como la iniciativa de Scholz de utilizar los intereses de la cuentas rusas congeladas para comprar armas para „ayudar“ a Ucrania y la amenaza de examinar la posibilidad de usarla en su integridad para la „reconstrucción“ de Ucrania.
Las razones anteriores son algunas de las cuestiones que abonan para nuestra opinión.
Con el agregado por parte de la mayor parte de los nombrados del que en „ultima instancia debe decidir es Zalensky. Est último explica un tanto el toma y daca a que esta atado Zalensky con la dependencia de la „ayuda“ imperialista. Y que las presiones para un „acuerdo“ político para „congelar la guerra“ apunta a éste y su gobierno.
Por eso tiene gran importancia lo que venimos repitiendo desde el inicio de la guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación Ucrania:
1. Mediante la „ayuda“ los imperialistas remachan las cadenas de la atadura del la nación ucraniana al imperialismo, los lleva de las garras del imperialismo ruso a las de sus rivales imperialistas, principalmente el imperialismo yanqui.
2. En la presente situación, la „ayuda“, es una „obligación“ que adquieren los lacayo ucranianos del imperialismo a nombre de toda la nación Ucrania, que desde el derecho romano se rige por el principio de „doy para que hagas“, etc. Es decir, por ese camino el país se convierte en ficha de intercambio de la colusión y pugna imperialista. Es decir repartir el país, en una zona bajo protectorado del imperialismo ruso y un Estado en el resto bajo protectorado del imperialismo yanqui. Eso es lo que debe entenderse cuando el ministro de Defensa de los EEUU en Ramstein, dijo:
„El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, destacó el papel de dichas coaliciones de capacidades en la adquisición de municiones y armas. Austin dijo que las coaliciones subrayarían un "compromiso compartido con la seguridad a largo plazo de Ucrania". El gasto en defensa de Ucrania es una "inversión en nuestra seguridad compartida", dijo Austin“.
A donde van empujando las cosas, teniendo en cuanta que „ayuda“ y „solución política“ (colusión) se complementan no están en contraposición, se filtra en estas palabras:
„Mützenich dijo ahora al periódico "Neue Westfälische" que no quería corregir su afirmación: "Estoy formado en ciencias sociales y de la paz. Allí se utiliza la congelación como término para permitir ceses del fuego locales temporales y ceses del fuego humanitarios en situaciones especiales. que puede trasladarse a una ausencia permanente de fuerza militar". Por supuesto, esto requiere el consentimiento de ambas partes en conflicto, que no puede dictarse desde fuera“.
El líder del SPD, Klingbeil, dijo en el programa de TV:
"Una mala interpretación deliberada de este discurso" (…) Según el líder del partido, se trata de una “situación increíblemente controvertida” en la que se encuentra el gobierno del semáforo. Mützenich simplemente planteaba una pregunta legítima y no está solo en su postura: en última instancia, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyj también exigiría negociaciones de paz, según Klingbeil.
El periodista, aclara al respecto: „Zelenskyj efectivamente pide negociaciones de paz, pero al mismo tiempo cita la retirada del El ejército ruso como base para las conversaciones desde los territorios ocupados de Ucrania. Esto es totalmente opuesto a la idea de “congelar” el conflicto, como había pedido Rolf Mützenich“.
Luego el mismo Klingbeil liga las declaraciones de Mützenich con el asunto de Scholz y el „Taurus“, así:
„"Nada de lo que dice Rolf Mützenich y lo que defiende el SPD sugiere que nosotros decidamos sobre la mentalidad de los ucranianos", continuó Klingbeil. En Ucrania no hay duda de qué lado está el SPD, como lo demuestran los suministros de armas y el apoyo financiero hasta la fecha. Klingbeil explicó el poder de la Canciller en materia de entregas de "Taurus": "Al final, Olaf Scholz es responsable de ellos, políticamente es su decisión." Si la Canciller decide que la entrega del "Taurus" representaría un peligro demasiado grande para la República Federal, entonces tendremos que aceptarlo. "Creo que esta decisión debe ser tratada con respeto"“
El 20 de marzo,Olaf Scholz en el Bundestag, según la noticia, „Scholz respondió con una tríada: más y duradero apoyo a Ucrania, ahora también con suministro internacional de municiones, sin participación de la OTAN y sin "la paz dictada". En su discurso de media hora“.
Preguntamos: ¿ por qué eso de „apoyo a Ucrania (…) sin la paz dictada?, eso da más pié para pensar por donde va la colusión entre imperialistas sbre la presa de la contienda imperialista, en este caso, Ucrania. Además, si lo imperialistas afirman algo, antes de que la tinta se haya secado, ya están haciendo todo lo contrario.
3. La „ayuda“ es negocio redondo para los imperialistas: como vimos en el pos las notas del evento del Center for Strategic and International Studies “Ukraine in the Balance: A Battlefield Update on the War in Ukraine” , donde los imperialistas yanquis dicen:
„ (…) el dinero que gastamos en Ucrania no deja los EE.UU. va a la industria de defensa de los EE.UU.. Va a compañías de EE.UU. que envía ayuda a Ucrania. La mayoría vasta de ello se queda aquí“.
En estos día, se les ha escuchado decir, en la UE: que „ del 100 de los intereses de 3 mil millones de Euros de las cuentas rusas congeladas destinados a la ayuda a Ucrania, el 90% será para comprar armas para la defensa de Ucrania y solo el 10% para la reconstrucción“. Que, por ahora no se puede destinar más hasta el fin del conflicto.
Nosotros: reiteramos nuestra posición sobre el desarrollo de las contradicciones en esta guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación ucraniana:
En la guerra en Ucrania se expresan dos contradicciones: El desarrollo de la contradicción principal entre la nación ucraniana y el imperialismo ruso; y, como secudaria, el desarrollo en medio de colusión y pugna de la contradicción inter-imperialista (tercera contradicción); principalmente, entre la superpotencia imperialista hegemónica única, los EEUU y “aliados”, y la superpotencia atómica,Rusia; y, este desarrollo, agudiza el desarrollo de la segunda contradicción (proletariado burguesía) en los países imperialistas, como lo estamos mostrando en las presentes notas sobre la Situación Actual.
La esencia de la guerra para Rusia es imperialista, apropiarse de Ucrania, cambiar su estatus a colonia. La esencia de la guerra para Ucrania es de una guerra realmente nacional; es una guerra de una nación oprimida contra un opresor extranjero. Defender su derecho a la autodeterminación, su liberación nacional. Es guerra de resistencia nacional.
Que los imperialistas en sus guerras contra las naciones oprimidas no pueden más que coquistar fracasos y enfrascarse en el atolladero. Que el imperrialismo yanqui es el perro gordo y enemigo principal de los pueblos del mundo y el imperialismo ruso es el perro flaco, como imperialismo agresor en Ucrania es el enemigo principal allí.
La nación ucraniana ha resistido desde el comienzo. La nación ucraniana, las masas de ese país, deslindando con lacayos de otros imperialistas como Zalensky, etc., están persistiendo en la guerra de resistencia nacional, conjurando el peligro de capitulación nacional.
La lucha de la nación ucraniana será larga y solo luchando con independencia, ausostenimiento y autodecisión, confiando solo en sus propias fuerzas y en la solidaridad internacional del proletariado y los pueblos del mundo; llevando la guerra de resistencia nacional como guerra prolongada; luchando con independecia sin someterse a superpotencia ni potencia imperialista alguna; practicando que el hombre y no las armas son lo decisivo y que hay que impedir que el oso entre por la puerta principal y, al mismo tiempo, conjurar que el lobo entre por la puerta traser; persistiendo en la necesidad de unir a todas las fuerzas suceptibles de ser unidas por la resistencia nacional, aislado al punado de traidores y vendepatria proimperialistas de cualquier lado, la nación ucraniana alcanzará la victoria definitiva sobre el invasor y cualquier otro que amenaze su independencia e integridad.
Pero, la situación en la guerra de resistencia nacional demanda que los comunistan reconstituyan su Partido Comunista, como partido marxista-leninista-maoísta militarizado para poder dirigir la guerra de resistencia nacional y transformarla en guerra popular de resistencia nacional para alcanzar la vuictoria contra el invasor imperialista y continuar la revolución para constrarestaurar y pasar a desarrollar la revolución socialista.
A CONTINUACIÓN LAS NOTICIAS EN LA PRENSA BURGUESA.
El Tagesschau de Alemanía, bajo el título Mützenich bleibt dabei (Mützenich se mantiene firme), el 19 de marzo de 2024, informó:
A pesar de todas las críticas, el jefe de la fracción parlamentaria del SPD, Mützenich, quiere mantener sus declaraciones sobre "congelar" la guerra en Ucrania. También explica por qué. El Ministro de Asuntos Exteriores y el Ministro de Defensa se distanciaron de la elección de las palabras.
Con su declaración en el Bundestag sobre la “congelación” de la guerra en Ucrania, el líder del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich, causó mucha incomprensión. También hubo oposición dentro de sus propias filas. Sin embargo, Mützenich quiere mantener su formulación.
Se trata concretamente de una pregunta que el político planteó el jueves pasado en el debate del Bundestag sobre la entrega de los misiles de crucero "Taurus": "¿No es hora de que no sólo hablemos de cómo librar una guerra, sino también de "pensar en ¿Cómo congelar una guerra y luego ponerle fin?
Se requiere el consentimiento de ambas partes en conflicto
Siguió una tormenta de indignación. Mützenich dijo ahora al periódico "Neue Westfälische" que no quería corregir su afirmación: "Estoy formado en ciencias sociales y de la paz. Allí se utiliza la congelación como término para permitir ceses del fuego locales temporales y ceses del fuego humanitarios en situaciones especiales. que puede trasladarse a una ausencia permanente de fuerza militar". Por supuesto, esto requiere el consentimiento de ambas partes en conflicto, que no puede dictarse desde fuera, esto requiere el consentimiento de ambas partes en conflicto, que no puede dictarse desde fuera
Aufregung über Mützenich-Rede"Rückfall in die alte Russlandpolitik"
15 de marzo de 2024
Conmoción por el discurso de Mützenich: “Recaída en la vieja política rusa”
Las declaraciones del jefedel grupo parlamentario del SPD, Mützenich, en el Bundestag han provocado en ocasiones reacciones violentas.
Más Alternativas para resolver el conflicto
Cuando se le preguntó si sus recientes declaraciones habían sido malinterpretadas deliberadamente, dijo: "No quiero acusar a nadie de eso. Pero quien me critica tan severamente obviamente no está preparado para liderar un debate político que también tenga en cuenta las alternativas".
Según Mützenich, China probablemente podría influir en Rusia para una posible solución. "Tenemos que convencer a China de que la República Popular tiene un interés existencial y económico en volverse más activa diplomáticamente en la guerra de la que Rusia es responsable". Probablemente China todavía tenga cierta influencia sobre Rusia. "Los políticos tienen que tener estos debates en lugar de hablar sobre dónde están los tornillos del 'Taurus'. Las opciones sobre cómo se puede poner fin a un conflicto militar serán, en última instancia, políticas".
Pistorius: “Al final sólo ayudaría a Putin”
Mützenich también encontró oposición dentro de su partido SPD. Ayer también se distanció su compañero de partido y ministro de Defensa, Boris Pistorius. "Al final, sólo ayudaría a Putin", dijo durante una visita a Polonia.
Pistorius añadió hoy más información en Deutschlandfunk: La palabra "congelar" indica que "se puede simplemente congelar una guerra como esta - y no estamos hablando de un conflicto de ambos lados - y luego esperar que mejore. Lo sabemos por la historia Y según la experiencia con Putin, esto nunca será así". Las palabras de Mützenich significaban el deseo de paz. Pistorius enfatizó: "El SPD no es un partido que entienda a Putin". El SPD tiene a Olaf Scholz como canciller y Alemania está a la cabeza de todos los europeos que apoyan a Ucrania.
18 de marzo de 2024
Declaración sobre "congelar la guerra" Pistorius se distancia de Mützenich
El líder del grupo parlamentario del SPD, Mützenich, había sugerido pensar en “congelar” la guerra. más
Críticas también del ministro Baerbock
También hubo críticas desde las filas de los socios de coalición FDP y Los Verdes. La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, por ejemplo, explicó en los temas diarios que desde una perspectiva humana podía entender la idea de cuándo terminará finalmente esta guerra. Sin embargo, la paz es algo por lo que hay que trabajar todos los días. Por eso es importante seguir apoyando a Ucrania.
"El mayor favor que podemos hacerle a Putin es que nos peleemos en Alemania, en Europa", afirmó el político verde. "Lo que Putin subestimó por completo es que en el momento en que nuestro orden de paz europeo está siendo atacado, toda Europa permanece unida". Para defender la paz y la libertad también se necesita un gobierno federal alemán fuerte.
También hubo duras críticas hacia Mützenich por parte de la Unión. "Considero que este enfoque es absolutamente inaceptable", afirmó el director general parlamentario de los miembros del Bundestag CDU/CSU, Thorsten Frei (CDU). Y añadió: "No veo por ningún lado cómo podemos llegar a negociaciones de paz". Considera que la sugerencia de Mützenich es "ingenua en el mejor de los casos, pero en realidad muy peligrosa".
Conversaciones en Ramstein
La cuestión de un mayor apoyo militar a Ucrania también se debate hoy en la base aérea estadounidense de Ramstein, en Renania-Palatinado. Allí se reunirán ministros de Defensa y representantes militares de alto rango por invitación del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y también estará presente el ministro federal de Defensa, Pistorius. Recientemente ha habido desacuerdos entre los socios occidentales sobre el alcance de las entregas de armas a Ucrania. Alemania está bajo presión para entregar misiles de crucero Taurus, lo que el Canciller Scholz rechaza.
Tras una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, Scholz anunció hace unos días que se había acordado una nueva coalición para la "artillería de cohetes de largo alcance". La coalición debería formarse dentro del marco de Ramstein.
Player: videoARD-DeutschlandTrend
ARD-DeutschlandTrendMehrheit gegen "Taurus"-Lieferung an die Ukraine
61 Prozent der Deutschen sind dagegen, dass Deutschland "Taurus"-
Grupo de Contacto Ramstein: Estados Unidos promete más ayuda a Ucrania
Mayor apoyo del mundo occidental a Ucrania. "Estados Unidos no permitirá que Ucrania fracase", dijo el secretario de Defensa estadounidense, Austin, en Ramstein. Mientras tanto, en Alemania continúa el debate sobre "congelar" la guerra.
Reportado sobre este tema: Noticia del 19 de marzo de 2024 a las 10:00 a.m.
En la reunión del llamado Grupo de Contacto de Ucrania en Ramstein, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró al gobierno de Kiev el apoyo continuo de sus aliados occidentales. Austin dijo en la inauguración de la reunión en la base de la fuerza aérea estadounidense en Renania-Palatinado: "Estados Unidos no permitirá que Ucrania fracase. Esta coalición no permitirá que Ucrania fracase. El mundo libre no permitirá que Ucrania fracase".
Noticias actuales sobre la guerra entre Rusia y Ucrania en el teletipo de noticias
El grupo de contacto también analiza las diferencias de opinión
Austin había invitado a los miembros del grupo de contacto a Ramstein. Allí quieren discutir cómo proceder en la guerra entre Rusia y Ucrania. Entre los participantes se encuentran numerosos ministros de Defensa y representantes militares. El grupo incluye más de 50 estados que apoyan a Ucrania en la guerra contra Rusia. La propia Ucrania también está representada para aclarar qué apoyo se necesita.
El grupo de contacto de Ramstein quiere discutir exactamente cómo debería ser este apoyo. Recientemente ha habido diferencias de opinión al respecto: mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, no descartó el uso de tropas terrestres en Ucrania, Alemania es mucho más cautelosa.
Las “coaliciones de capacidad” deberían responsabilizar a los estados de contacto
El canciller Olaf Scholz (SPD) se niega a suministrar misiles de crucero Taurus. Después de una reunión con Macron y el primer ministro polaco Tusk la semana pasada, Scholz anunció una "coalición de capacidades" para "artillería de cohetes de largo alcance" en el marco de Ramstein.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, destacó el papel de dichas coaliciones de capacidades en la adquisición de municiones y armas. Austin dijo que las coaliciones subrayarían un "compromiso compartido con la seguridad a largo plazo de Ucrania". El gasto en defensa de Ucrania es una "inversión en nuestra seguridad compartida", dijo Austin.
Austin: "Putin no estará satisfecho con Ucrania"
Dirigiéndose a los miembros del Grupo de Contacto de Ucrania, Austin añadió: "No nos engañemos. Putin no se conformará con Ucrania". Pero Ucrania puede “detener a Putin”, como dijo el presidente estadounidense Joe Biden, si “apoyamos a Ucrania y le proporcionamos las armas que necesita para su defensa”. Austin enfatizó: "La supervivencia de Ucrania está en peligro. Y toda nuestra seguridad está en peligro".
Mützenich no quiere retirar la expresión "congelar".
Mientras tanto, en Alemania continúa el debate sobre la afirmación del líder del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich, de que el conflicto en Ucrania debería "congelarse". El jueves, en el debate del Bundestag sobre el suministro de los misiles de crucero Taurus, Mützenich preguntó si también se debería pensar en "¿cómo se puede congelar una guerra y ponerle fin más tarde?".
En una conversación con el periódico "Neue Westfälische", Mützenich respondió a la pregunta de si quería corregir esto: "No, no quiero". Está "formado en ciencias sociales y de la paz" y allí "la congelación se utiliza como terminología" para permitir altos el fuego temporales y treguas, que luego podrían conducir a soluciones a más largo plazo. Esto "por supuesto requiere el consentimiento de ambas partes en conflicto", afirmó Mützenich.
"Las opciones para poner fin a un conflicto militar serían en última instancia "políticas", subrayó el líder del grupo parlamentario del SPD. Los políticos deben llevar a cabo estos debates “en lugar de hablar de dónde están los tornillos del Taurus”.
Pistorius: “El SPD no es un partido que entienda a Putin”
En vísperas de la reunión de Ramstein, el ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, reiteró que no había hablado de congelar la guerra en Ucrania, como hizo Mützenich. Su elección de palabras indica que uno puede “simplemente congelar” una guerra así y luego esperar “que las cosas mejoren”. Sabemos "por la historia y por nuestras experiencias con Putin que esto nunca será así", dijo el ministro de Defensa en Deutschlandfunk.
"El SPD no es un partido que comprenda a Putin", dijo Pistorius. El SPD tiene a Olaf Scholz como canciller y Alemania está a la cabeza de todos los europeos que apoyan a Ucrania. Pistorius exigió que no haya "dudas sobre nuestra solidaridad y nuestro apoyo a Ucrania. Todo lo demás es un debate fabricado que nadie necesita y que no ayuda a nadie, y menos a Ucrania".
Con información de AFP y dpa
Por qué el Canciller habla claro
A partir de: 20 de marzo de 2024 19:00 horas
Después de la declaración de Mützenich sobre la "congelación" del conflicto en Ucrania, la aparición de Scholz en el Bundestag se convirtió en un acto de equilibrio. Pero quizás el líder del grupo parlamentario del SPD incluso le haya hecho un favor a la Canciller.
Corinna Emundts
Por Corinna Emundts, tagesschau.de
¿Cómo se posiciona usted como Canciller entre un líder del grupo parlamentario del SPD, amante de la paz, y un ministro de Defensa que acaba de distanciarse decididamente del líder de su propio grupo parlamentario sobre la política en Ucrania? En declaraciones anteriores del gobierno, el partido de Scholz no fue el problema para él. A menudo tuvo que lidiar con disputas entre su coalición entre el FDP y los Verdes.
Scholz pide más apoyo a Ucrania en una declaración del gobierno
Jakob Schaumann, ARD Berlín, tagesthemen, 20 de marzo de 2024 22:15
Ahora las cosas son diferentes: desde hace días el debate político gira en torno a una sola palabra del líder del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich. La semana pasada, en el atril del Bundestag, formuló la siguiente pregunta sobre la política ucraniana: Si no era hora no sólo de hablar sobre cómo librar una guerra, "sino también de pensar en cómo congelar una guerra y... "congelar". - Esta expresión provocó que el ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, miembro del SPD, respondiera claramente el lunes durante un viaje al extranjero: "Al final, esto sólo ayudaría a Putin". No debería haber una paz dictada y "ninguna paz que conduzca a eso -o a un alto el fuego o a un congelamiento- en el que Putin emerja más fuerte al final y continúe el conflicto cuando le plazca", dijo Pistorius. Ucrania debe seguir recibiendo apoyo “sin peros”.
Olaf Scholz en el Bundestag
Al menos el pasaje de la declaración del gobierno de Olaf Scholz estaba casi escrito. Scholz también dejó claro que Alemania es el mayor apoyo de Ucrania en Europa, especialmente en lo que respecta a las capacidades de defensa del país. Y durante el tiempo que ella lo necesite. Por esta aclaración, que en realidad no es nueva, incluso recibió el agradecimiento del líder de la oposición y del grupo parlamentario de la Unión, Friedrich Merz. Scholz respondió con una tríada: más y duradero apoyo a Ucrania, ahora también con suministro internacional de municiones, sin participación de la OTAN y sin "la paz dictada". En su discurso de media hora, la Canciller logró no mencionar los puntos críticos del debate de los últimos días: ni el sistema de armas "Taurus" ni el "congelamiento" de Mützenich para perjudicar al líder de la facción popular. Además, Scholz no necesariamente habrá perturbado el debate de los últimos días. Especialmente en lo que respecta a la política alemana en Ucrania, en su opinión, demasiadas personas en el Berlín político se han preguntado por qué no se está cumpliendo más, pero muy raramente se han preguntado si es necesario actuar con prudencia.
En anteriores discursos de la coalición de semáforo sobre la cantidad adecuada o el sistema de armas adecuado para apoyar a Ucrania, Scholz siempre apareció inicialmente como el vacilante y más tarde como el impulsado por el FDP y los políticos de defensa verdes, por ejemplo cuando estaba preocupado por la entrega del carro de combate "Leopard" 2" decidió hacerlo tarde. En este sentido, Mützenich incluso le hizo un favor, porque Scholz pudo presentarse hoy como un hombre activo y un orador claro y dejar claro que no sólo Alemania, pero también Europa, está acelerando el paso en su apoyo al país atacado.
Siempre hay diferencias sustanciales en la política ucraniana. En última instancia, los debates recurrentes sobre la política ucraniana muestran la tensión sustancial en la coalición semáforo para apoyar a Ucrania. Ha existido desde el comienzo de la guerra de agresión de Rusia, que viola el derecho internacional. Existe el deseo, especialmente entre los socios más pequeños de la coalición, de obtener un apoyo mayor y más rápido de lo que Mützenich y su entorno en el SPD parecían aconsejables. Recientemente, Agnieszka Brugger, de los Verdes, se pronunció a favor del suministro del sistema de armas "Taurus", aunque Scholz se había opuesto claramente: "El debate no puede terminar con Basta". "La mejor garantía para nuestra seguridad es una derrota para Putin "Por eso también apoyamos a Ucrania", dijo Brugger en el Bundestag la semana pasada. Las vacilaciones y las dudas también pueden contribuir a la escalada. Por eso el debate sobre "Tauro" "no puede terminar con un solo pedazo de mierda". El posicionamiento de Mützenich también debe entenderse como una respuesta a esto: al fin y al cabo, el líder del grupo parlamentario del SPD logró desviar el interés público de Scholz y del debate sobre "Taurus" que le molestaba, dice alguien cercano a él. Aún no está claro si esto fue intencional o un efecto secundario.
Klingbeil sobre el discurso de Mützenich
“Malinterpretación deliberada”
A partir de: 18 de marzo de 2024 7:07 a.m.
Las declaraciones del líder del grupo parlamentario del SPD, Mützenich, sobre la guerra en Ucrania provocaron fuertes críticas, también en la coalición. El líder del SPD, Klingbeil, defendió a Mützenich y habló de una "interpretación errónea selectiva" de Caren Miosga.
Por Lucas Weyell
El motivo de la visita del líder del SPD, Lars Klingbeil, a Caren Miosga no podría haber sido más oportuno. El jueves pasado, el líder del grupo parlamentario del SPD, Rolf Mützenich, causó revuelo con un discurso en el Bundestag. En el pleno habló de "congelar" la guerra en Ucrania y las posteriores negociaciones de paz con Rusia. Mützenich calificó de "maliciosas" las críticas de la oposición y de los políticos del semáforo al canciller Olaf Scholz: el líder del grupo parlamentario del SPD había sido criticado varias veces por su elección de palabras, incluso por parte de los partidos del semáforo. La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se sentó visiblemente molesta durante el discurso en el estrado del gobierno y meneó enérgicamente la cabeza. Los Verdes y el FDP se negaron a aplaudir a Mützenich durante su discurso.
Rolf Mützenich
Reproductor: audioDe guerras congeladas y minas congeladas
15 de marzo de 2024
Klingbeil: "Una mala interpretación deliberada de este discurso" El propio Klingbeil dijo el domingo por la tarde en el programa de entrevistas de ARD Caren Miosga: "Creo que reducir el discurso de Rolf Mützenich a este pasaje es una mala interpretación deliberada de este discurso". Según el líder del partido, se trata de una “situación increíblemente controvertida” en la que se encuentra el gobierno del semáforo. Mützenich simplemente planteaba una pregunta legítima y no está solo en su postura: en última instancia, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyj también exigiría negociaciones de paz, según Klingbeil. Zelenskyj efectivamente pide negociaciones de paz, pero al mismo tiempo cita la retirada del El ejército ruso como base para las conversaciones desde los territorios ocupados de Ucrania. Esto es totalmente opuesto a la idea de “congelar” el conflicto, como había pedido Rolf Mützenich. Una "congelación" significaría mantener el status quo actual, es decir, conservar las zonas ocupadas por el ejército ruso. Klingbeil: No hay duda de qué lado está el SPD. Klingbeil rechazó tajantemente la acusación de que los socialdemócratas negarían apoyo al país en él mismo en la guerra defensiva: "Nada de lo que dice Rolf Mützenich y lo que defiende el SPD sugiere que nosotros decidamos sobre la mentalidad de los ucranianos", continuó Klingbeil. En Ucrania no hay duda de qué lado está el SPD, como lo demuestran los suministros de armas y el apoyo financiero hasta la fecha. Klingbeil explicó el poder de la Canciller en materia de entregas de "Taurus": "Al final, Olaf Scholz es responsable de ellos políticamente decisión." Si la Canciller decide que la entrega del "Taurus" representaría un peligro demasiado grande para la República Federal, entonces tendremos que aceptarlo. "Creo que esta decisión debe ser tratada con respeto".
Guerra en Ucrania y Gaza (TAZ)
:La cumbre de la UE rompe tabúes
Menos moderación hacia Israel y más dinero para armas para Ucrania: los Estados de la UE están desmantelando poco a poco sus grandes obras de construcción.
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, está satisfecho con una mayor ayuda para Ucrania y un enfoque más duro hacia IsraelFoto: Johanna Geron/Reuters
BRUSELAS taz | Las guerras en Ucrania y Gaza mantienen en vilo a la Unión Europea. En Bruselas, los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE rompieron dos importantes tabúes de política exterior. Los líderes de la UE se pronunciaron por primera vez a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza. En un comunicado, pidieron "una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y la prestación de asistencia humanitaria".
La reticencia que antes se practicaba hacia Israel es ahora cosa del pasado. La posición de la UE está en gran medida en línea con la nueva postura de Estados Unidos, dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo, quien actualmente ocupa la presidencia de la UE. Washington también se ha alejado recientemente de Jerusalén.
También hubo un punto de inflexión en la disputa sobre la financiación de la ayuda armamentista a Ucrania. Los jefes de Estado y de Gobierno han pedido a la Comisión de la UE que desarrolle un plan sobre cómo se pueden utilizar los ingresos por intereses de los activos rusos congelados para comprar armas. Hasta ahora, los activos extranjeros se consideraban sacrosantos. El Banco Central Europeo había advertido sobre turbulencias si la UE accedía al dinero del banco central ruso. Ahora es sólo una cuestión de interés. Los primeros mil millones podrían fluir antes del 1 de julio, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Sin embargo, los problemas que rodean la guerra de Ucrania están lejos de estar resueltos. Es “vergonzoso para Europa” que los Estados miembros hayan entregado tan pocos proyectiles de artillería, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyj en un enlace de vídeo. La UE necesita urgentemente hacer más“.
Hasta aquí la prensa burguesa.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:54 PM
SOBRE DECLARACIONES DE CANCILLER ALEMÁN SOBRE GUERRA Y PAZ EN UCRANIA
Aquí , tratamos dos cuestiones:
1.Sobre las declaraciones del Canciller alemán Olaf Scholz sobre las "conversaciones de paz para poner fian a la guerra“ de agresión del imperialismo ruso contra Ucrania en entrevista al periódico Märkische Allgemeine (MAZ, donde está:
“ Varios países, entre ellos Ucrania, están discutiendo actualmente a nivel de asesores de seguridad cómo sería algo que podría conducir a un proceso de paz. Pero permítanme dejar una cosa muy clara: la paz es posible en cualquier momento. Putin sólo necesita suspender su bárbara campaña y retirar las tropas".
2. Sobre la „ayuda“ y las convergencias objetivas que se dan en la guerra de resistencia nacional de Ucrania contra la guerra de agresión del imperialismo ruso.
Vayamos al primer punto:
En el post anterior de esta misma sección, consignamos algunas de las últimas declaraciones de los representantes políticos alemanes del Ejecutivo y el Bundestag (Parlamento), de ministro de Defensa de los EEUU y otros, sobre la guerra de agresión del imperialismo ruso a Ucrania y la „ayuda“ imperialista, donde hablaban de las “opciones para poner fin al conflicto”. Refiriendose a la guerra de agresión del imperialismo ruso contra Ucrania. Escribimos al respecto:
“ (...) las declaraciones y reuniones entre los imperialistas están estrechamente relacionados: declaraciones de Macrón de enviar tropas a Ucrania, negaiva del canciller alemán Scholz de enviar los cohetes „Taurus“ para Ucrania, las últimas declaraciones de éste de usar los intereses de 3 mil a 4 mil millones de Euros de las reservas del Banco Central de Rusia que estan en depósitos de la UE y congeladas y las declaraciones del jefe de la fracción parlamentaria del SPD Mützenich de „congelar la guerra“.
A continuación consignamos la declaración de Mützenich en el Bundestag (Parlamento alemán), jefe de la facción parlamentaria del SPD:
"Las opciones para poner fin a un conflicto militar serían en última instancia "políticas", subrayó el líder del grupo parlamentario del SPD. Los políticos deben llevar a cabo estos debates “en lugar de hablar de dónde están los tornillos del Taurus”
Y, ahora resumiendo, dijimoss:
“La declaración anterior ha dado lugar a enconadas discusiones. El escenario y la ocasión, de la declaración, no pudo ser mejor escogida. Algunos, han tratado de presentar las palabras de Mützenich como una cuestión personal; pero no es así, ha sido refrendada por el propio canciller alemán a la manera de un equilibrista como es su costubre, etc.No es tampoco un globo de ensayo, al parecer es algo consensuado con Biden y otras cancillerias. Lo que acabamos de decir, no son simples especulaciones, hay otros hechos que se tienen que tomar en cuenta y son: Ya está claro que con quien tienen que tratar en Rusia es con Putin; Biden necesita éxitos diplómaticos para su reelección y puede presionar a Zelensky con la posibilidad cierta de la elección de Donald Trump; Pero, lo cierto es que ambos apuntan a un acuerdo yanqui-ruso para centra en el Indo-Pacífico. El gobierno alemán está en año superelectoral“, si sale mal parado de ellas puede caer y Macron en dificultades internas; los resultados de la pasada ofensiva ucraniana de 2023, obliga a presionar al gobierno de Putin con otras medidas, como la iniciativa de Scholz de utilizar los intereses de la cuentas rusas congeladas para comprar armas para "ayudar“ a Ucrania. Con el agregado por parte de la mayor parte de los nombrados del que en "ultima instancia debe decidir es Zalensky. Dependencia de la "ayuda“ imperialista, las presiones para un "acuerdo“ político para "congelar la guerra“ apunta a éste y su gobierno”.
Luego de este post acerca de las declaraciones de los líderes imperialistas se ha producido la siguiente declaración de Olaf Scholz en una entrevista al MAZ, cuyas preguntas y respuestas que conciernen al tema hemos traducido y transcribimos para ustedes.
En sus respuestas a las preguntas de la entrevista, Olaf Scholz, confirma lo resumido de nuesro post anterior, además, de lo que nosotros hemos sostenido, no solo en ese post sino desde diciembre de 2022 sobre la colusión y pugna imperialista para repartirse el botín que es Ucrania como nación oprimida. Como tal es pieza de cambio entre los imperialistas. Por eso la necesidad de que la guerra de resistencia nacional de Ucrania no se sujete a bastón de mando de superpotencia o potencia alguna, que luche con independencia, autodecisión y autosostenimiento, Fundamental y principal, buscar en lo que se refiere a la cuestión internacional, la ayuda del proletariado, de los pueblos, de los comunistas, de los revolucionarios, a eso hay que apuntar. Si hay quienes te brindan ayuda, manéjala, úsala sin comprometer tu independencia Aprovechar toda la ayuda extranjera posible con sujeción al principio de hacer la guerra independientemente y apoyarse en sus propios esfuerzos.
A continuación, consignamos los pasajes de la entrevista antes mencionada que nos interesan destacar con relación al tema, no olvidar que para leer las respuestas de Scholz siempre hay que poner suma atención para ver dónde está la cuerda sobre la que salta de un lado a otro, veamos:
“Wladimir Putin kann seinen Angriffskrieg sofort beenden, sagt Olaf Scholz im MAZ-Interview. Der Kanzler über Friedenschancen in der Ukraine, die Tesla-Gigafactory Berlin und die SPD in Brandenburg im Wahljahr, Benno Rougk und Philip Rißling, 28.03.2024. Brandeburgo/H. El Canciller Olaf Scholz (SPD) estuvo el lunes como invitado en Brandenburg an der Havel y respondió a las preguntas de 150 invitados a un diálogo ciudadano. MAZ se reunió previamente con el Canciller para una entrevista. Akt"
(…)
Pregunta: ¿Cree que se puede poner fin o congelar la guerra de Ucrania mediante conversaciones? ¿Quién podría liderar estas conversaciones? ¿Cree usted que es concebible que la República Popular China pueda actuar como mediadora?
Scholz: Siempre ha habido iniciativas de mediación. Por ejemplo, inmediatamente después de que estalló la guerra, Rusia y Ucrania negociaron directamente entre sí. Las conversaciones fracasaron en ese momento porque Rusia sólo las utilizó como pretexto para mover simultáneamente sus tropas hacia el este para una gran ofensiva. Luego salieron a la luz las masacres de Bucha e Irpin: increíbles crímenes contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas armadas rusas contra la población civil. Esto privó a las conversaciones de cualquier base. Algún tiempo después se discutió con éxito el acuerdo sobre cereales. Desafortunadamente, Putin volvió a cancelarlo en algún momento. Y hubo discusiones sobre la seguridad en la central nuclear de Zaporizhzhia o sobre el intercambio de prisioneros. Varios países, entre ellos Ucrania, están discutiendo actualmente a nivel de asesores de seguridad cómo sería algo que podría conducir a un proceso de paz. Pero permítanme dejar una cosa muy clara: la paz es posible en cualquier momento. Putin sólo necesita suspender su bárbara campaña y retirar las tropas.
Pregunta: Usted se ha ganado aquí una gran simpatía, especialmente en Alemania Oriental, con su claro no al suministro de cohetes Taurus. Los aplausos llegaron de la población. Pero también, por ejemplo, de la señora Wagenknecht y su BSW. ¿Cree usted que es posible que después de septiembre tengamos gobiernos estatales con la participación del BSW y del SPD?
Respuesta: No, eso está más allá de mi imaginación. Además, como Jefe de Gobierno debo asumir mi responsabilidad en cuestiones de guerra y paz y en materia de seguridad en Europa, y esto también se aplica a la cuestión de Tauro. Además del firme apoyo a Ucrania, una cosa sigue siendo importante para mí: haremos todo lo posible para que la guerra no se intensifique, es decir, una guerra entre Rusia y la OTAN. Tampoco enviaremos nuestros propios soldados a Ucrania. Y con cada entrega de armas, consideraremos cuidadosamente lo que significa en este contexto. Por eso decidí como decidí. Al mismo tiempo, Alemania apoya a Ucrania con armas y municiones más que cualquier otro país de Europa. Sólo en esto gastamos más de 28 mil millones de euros. Más que muchos otros países juntos. Y lo haremos durante el tiempo que sea necesario. Esto muestra a Putin que no debería simplemente esperar hasta que todos los demás renuncien a su apoyo.
(…)
Pregunta: A pesar de las malas encuestas anteriores a las últimas elecciones federales, usted confió tranquilamente en su oportunidad de venir y ganó. En los tres estados de Alemania Oriental donde próximamente se celebrarán elecciones, las encuestas no parecen halagüeñas para el SPD. El AfD lidera con diferencia en todas partes. ¿Qué temas se pueden utilizar para revertir esta tendencia a nivel estatal en seis meses?
Respuesta: (…) Un segundo gran tema en la campaña electoral será la paz y la seguridad, porque eso es exactamente lo que Europa necesita - y eso es lo que yo defiendo, el Partido Socialdemócrata y mi gobierno (...)"
2. Sobre la „ayuda“ y las convergencias objetivas que se dan en la guerra de resistencia nacional de Ucrania contra la guerra de agresión del imßperialismo ruso
En esta parte queremos complementar lo que dijimos en el post anterior respecto a la „ayuda“ imperialista a Ucrania. Dijimos, que:
“(…) tiene gran importancia lo que venimos repitiendo desde el inicio de la guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación Ucrania:
1. Mediante la „ayuda“ los imperialistas remachan las cadenas de la atadura del la nación ucraniana al imperialismo, los lleva de las garras del imperialismo ruso a las de sus rivales imperialistas, principalmente el imperialismo yanqui.
2. En la presente situación, la „ayuda“, es una „obligación“ que adquieren los lacayo ucranianos del imperialismo a nombre de toda la nación Ucrania, que desde el derecho romano se rige por el principio de „doy para que hagas“, etc. Es decir, por ese camino el país se convierte en ficha de intercambio de la colusión y pugna imperialista. Es decir repartir el país, en una zona bajo protectorado del imperialismo ruso y un Estado en el resto bajo protectorado del imperialismo yanqui. Eso es lo que debe entenderse cuando:"El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, destacó el papel de dichas coaliciones de capacidades en la adquisición de municiones y armas. Austin dijo que las coaliciones subrayarían un "compromiso compartido con la seguridad a largo plazo de Ucrania". El gasto en defensa de Ucrania es una "inversión en nuestra seguridad compartida", dijo Austin“.
Claro, nos reafirmamos en lo que al respecto de la „ayuda“ imperialista hemos venido diciendo desde el comienzo de la guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación ucraniana y, también, en el post anterior, cuya pate correspondiente, acabamos de citar. Pero, hay que completar siempre la necesidad de que la guerra de resistencia nacional de Ucrania no se sujete a bastón de mando de superpotencia o potencia alguna, que luche con independencia, autodecisión y autosostenimiento, con lo siguiente respecto a la ayuda internacional.
Fundamental y principal, buscar en lo que se refiere a la cuestión internacional, la ayuda del proletariado, de los pueblos, de los comunistas, de los revolucionarios, a eso hay que apuntar. Si hay quienes te brindan ayuda, manéjala, úsala sin comprometer tu independencia Aprovechar toda la ayuda extranjera posible con sujeción al principio de hacer la guerra independientemente y apoyarse en sus propios esfuerzos.
Pero, consideramos que tenemos que guiarnos por lo establecido por el Presidente Mao al respecto. En la reunión del Tercer Pleno del CC del PCP con el Comite Socorro, se estudió el documento del Presidente Mao, “A propósito de nuestra política”, Tomo II pág 461, el Presidente Gonzalo estableció las guías para su aplicación, de donde destacamos lo que concierne a este punto:
"Un primer problema que el Presidente analiza acá es el cambio de situación y cambio en política, o sea cómo cambia la contradicción, eso que hablábamos esta mañana ¿recuerdan? a eso se refiere cómo cambia la contradicción, un cambio de contradicción genera cambios en política, esto quiere decir así como en China de la guerra agraria se pasó a la guerra antijaponesa, implicó un cambio, así también en nosotros el paso hacia la conquista del Poder implica un giro, un cambio, cambia la situación, esto genera cambios en política; y en los cambios en política hay que persistir siempre en tener en cuenta las características fundamentales de la revolución, dice la revolución china tiene características, es una revolución democrático-burguesa en un país semicolonial y revolución prolongada, son las mismas características que tenemos nosotros, está en la página 461, muy importante(...)
Un segundo problema que analiza el Presidente está a partir de la página 462 hasta la 465 cuando dice así textualmente: "Hoy, nuestra política de frente único..." ahí comienza una segunda parte, se trata de Política de frente único. Principios tácticos del frente único, muy importante. Política de Política de frente único. frente único, Principios tácticos, no leyes del frente; esto nos lleva a lo siguiente, en la página 297 del II Tomo están las leyes del frente único, son 6 leyes, ahí dice así "El frente único del proletariado chino con la burguesía y otras clases se ha desarrollado durante estos dieciocho años... La historia de estas tres fases ha confirmado las leyes siguientes..." primera... segunda... hasta la página 298, son 6 leyes, muy importante tenerlas en cuenta, está en el artículo "Con motivo de la aparición de 'El comunista'". Pero lo que aquí desarrolla son los principios tácticos, miren el primer principio que plantea ¿cuál es? el de frente único: "1. Unir en el frente único nacional a todos los que participen en la Resistencia" él habla de guerra de resistencia, nosotros decimos a todos los que participen en la conquista del poder, ¿ya ven?, es muy fácil de entender, luego enumera: "a todos los obreros, campesinos, soldados, intelectuales y hombres de negocios que luchen contra el invasor japonés" nuestro problema ¿cuál sería? a todos los que luchen por la conquista del Poder, que estén por eso. Este es el primero. El segundo punto que está en la página 462 también, habla de la independencia y autodecisión en el Frente, o sea el punto uno y el dos son de frente único, aquí están los principios del frente único, pero aquí el Presidente habla del frente único ligado a la guerra y ligado al Partido, no se puede entender de otra manera. Bien esos dos puntos son de frente único, en el punto 2, repito, dice independencia y autodecisión, ¿qué implica? tanto la unidad como la independencia (...)
(...) punto 9: "Entre los grandes terratenientes y la gran burguesía, hay que distinguir al sector projapones, que se opone a la resistencia al Japón, del sector probritánico y pronorteamericano...los grandes terratenientes y, gran burguesía tienen doble carácter -están en favor de la resistencia pero vacilan, están por la unidad pero combaten al Partido Comunista-...", eso hay que ver, la gran burguesía y los terratenientes ¿tienen contradicciones entre ellos? sí, y a su vez según los sectores a que estén ligados por el imperialismo, los que están ligados al imperialismo japonés se distancian del norteamericano y viceversa, los que están ligados al alemán se distancian de los otros dos, y los otros dos del tercero, entonces ése es el problema, por eso se diferencian los sectores, es por la ligazón que tengan con el imperialismo.
El punto 10 es la frente a los imperialistas: "...debemos distinguir entre el imperialismo japonés, que invade China, y las otras potencias imperialistas, que actualmente no lo hacen..." o sea hay que diferenciar es lo que el Presidente dice. El imperialismo es imperialismo, claro, tiene igual criterio, igual base; es monopólico, es parasitario, es agónico, pero no es una sola unidad, no hay un superimperialismo, "imperialismo" son varios imperialismos y en una aguda contienda en colusión y pugna, más en un mundo donde hay potencias y superpotencias, una potencia por más que tiende a ser hegemónica tiene serios problemas económicos y hay quienes son nuevos y quieren arrebatarle en lo mínimo, nosotros tenemos que ver eso. Dice el Presidente en esto (está en la página 464): "Nuestro principio táctico continúa siendo explotar las contradicciones, ganarnos a la mayoría; combatir a una minoría y aplastar a los enemigos uno por uno." En otra parte el Presidente Mao dice: si bien los perros son perros, hay que diferenciar perros gordos de perros flacos, así dice y es bien expresivo. El problema es establecer diferencias y políticas diferentes y doble política en cada caso; en lo que sirva para dividir y para aislar ahí debemos usar todo lo que tiene convergencia objetiva, hace años hablábamos de eso; y lo que sirve para dividir hay que combatir en las diversas clases y grupos; si no tenemos una política así tenemos una política de antidiluviano, con garrote no más, con garrote no se puede ir a ninguna parte. Estas cuestiones son muy importantes, si uno tiene en cuenta los imperialismos entonces tiene que tener en cuenta las diferencias de los estados también, diferenciar y tener políticas concretas. Dice por eso el Presidente, hablando en esto: "Nuestra política está basada en estas distinciones. Nuestra línea básica, diametralmente opuesta a la del Kuomintang, es aprovechar toda la ayuda extranjera posible con sujeción al principio de hacer la guerra independientemente y apoyarnos en nuestros propios esfuerzos...", si el imperialismo ingresa acá, otros imperialismos rivales contienden y quieren ayudar, es obvio, entonces uno tiene que manejar esos problemas sin olvidar la política básica sin apartarnos del principio de hacer la guerra independientemente, no hay que sujetarse al enemigo. Ahora, en estas condiciones y circunstancias ¿qué debo buscar? fundamental y principal, buscar en lo que se refiere a la cuestión internacional, la ayuda del proletariado, de los pueblos, de los comunistas, de los revolucionarios, a eso hay que apuntar ¿está claro? a eso hay que apuntar. Si hay quienes te brindan ayuda, manéjala, úsala sin comprometer tu independencia, la Cruz Roja por ejemplo, Amnistía, o los que fueren, o puede haber esos espíritus filantrópicos burgueses que creen en esos humanitarismos; primero, nunca olvidar apoyarnos en nuestros propios esfuerzos y segundo, nunca someterse a nadie, mantener la independencia, esto es lo que nos dice. En la página 464 el Presidente habla de desviaciones y desarrollo de la política, es decir cómo combatir las desviaciones, cómo prevenirnos frente a ellas, dice: "Para corregir los puntos de vista unilaterales de muchos cuadros del Partido en los problemas tácticos y sus consiguientes desviaciones a 'izquierda' o derecha, debemos ayudarlos a adquirir una comprensión completa e integral de los cambios y el desarrollo de la política del Partido, tanto del pasado como del presente", aquí está el problema, eso es importante, o sea las propias desviaciones, tenemos que aprender eso, eso dice, forjar, ayudar, comprender la política del Partido y las desviaciones que ha tenido en el pasado y cómo es la política en el presente, qué desviaciones puede tener, ¿y por qué a los cuadros? porque los cuadros son los que llevan la política a los militantes y por tanto hacia todas las masas.
No renunciamos jamás a la lucha de clases, lo que hacemos es reajustar según los objetivos
Prosigue, el Presidente Gonzalo, más adelante, en el documento del Tercer Pleno y dice
"En la página 206 nos plantea "MANTENER FIRMEMENTE EL FRENTE UNICO Y LA INDEPENDENCIA DEL PARTIDO", otra vez insiste en el problema del Frente, ¿qué demanda la política de Frente? conservar independencia ideológica, política y organizativa, no cejar en eso. Quienes actúan en el Frente plantean problemas, dice "Hablar solamente de unidad y negar la independencia es abandonar el Principio de la Democracia...la .independencia dentro del frente único sólo puede ser relativa y no absoluta" claro, si fuera absoluta no habría nunca unidad, entonces aquí analiza el problema del Frente. Aquí nos habla, en la página 207, que todo lo anterior "...es válido para la relación entre la lucha de clases y la lucha nacional. Es un principio establecido que, en la Guerra... todo debe estar subordinado a los intereses de ésta. Por consiguiente, los intereses de la lucha de clases deben estar subordinados a los intereses de la Guerra..." claro, porque la guerra es la que decide, todo está subordinado a los intereses de la guerra, ¿por qué? porque esa guerra apunta a la tarea central, al problema central de todo que es el Poder, a la conquista del Poder que va a resolver todas las cuestiones, y además la guerra es la forma principal para resolver las contradicciones superiores, todo se subordina a ella, así es, por tanto cuando cuatro clases se unen los intereses de las cuatro están subordinados a mantener la guerra, pero mantener la guerra implica mantenerla con sus objetivos, y el objetivo de la guerra es conquistar el Poder para culminar la Revolución Democrática y proseguirla como Socialista, ése es el problema, por lo tanto no podemos nosotros renunciar al interés de la clase ni a sus objetivos ni a sus metas, por eso el Presidente nos dice: "Pero la existencia de las clases y de la lucha de clases es una realidad, y están equivocados quienes niegan la realidad de la lucha de clases. Toda teoría que intente negar la existencia de la lucha de clases es completamente errónea. No negamos la lucha de clases, sino que la reajustamos", claro pues, nosotros partimos de que es un frente de clases donde éstas contienden y luchan, pero deben deponer su interés en función del objetivo común, de la guerra; por ejemplo, nosotros somos comunistas, nuestro objetivo es el comunismo, pero ahora ¿por qué peleamos? por la conquista y hacer una República Popular del Perú, eso queremos, la República Popular, o sea culminar la Revolución Democrática, y eso quiere el campesinado, eso quiere la pequeña burguesía, eso quiere la burguesía nacional, ese es su interés, pero como no renunciamos a la lucha de clases, nosotros persistimos y formamos y nos mantenemos independientes en lo ideológico y en lo orgánico para luego proseguir y dirigir, y como ese interés es el único que salva a toda la humanidad entonces armamos y manejamos todo en función de que eso se cumpla, porque si no, no se pueden emancipar las demás clases, así es como actuamos, pero a cada etapa le damos su objetivo, por eso el Presidente dice: no renunciamos a la lucha de clases, lo que hacemos es reajustar según los objetivos.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:05 PM
Irán respondió a la provocación del Estado zionista de Israel
¡Debemos enterrar al imperialismo y a la reacción mundial!
¡Debemos acabar con ellos!
Irán respondió a la provocación del Estado zionista de Israel en la noche del sábado para domingo último.
Antes, el 1° de abril el Estado zionista de Israel atacó la embajada de la República Islamica de Irán en Damasco (Siria), matando a dos generales y otros 5 comandantes de la Guardia Revolucionaria de la República Islamica del Irán (GRI) y otras 5personas, alcanzando en su ataque con dos bombas la residencia del embajador de dicha república.
Nos preguntamos en aquella ocasión: ¿ Cuál es la importancia de alcance estratégico de tan osado ataque del Estado zionista contra una legación diplómatica en un país extranjero, que no está en guerra con Israel? ¿Cuál es el resultado político y militar buscado de tal acción que solo puede recibir el rechazo de cualquier persona con un adarme de sesos?
En realidad ese ataque, como lo podemos sacar de los hechos posteriores como el de ayer, fue una provocación dirigida directamente contra el régimen irani, contra el pueblo iraní y contra los pueblos árabes, que se desangran por su herida más dolorosa y que los convoca a la unidad contra el imperialismo y sus lacayos, la causa del pueblo palestino, sometido al más cruel genocidio con la complicidad de imperialistas, regimenes reaccionarios árabes y reacción mundial.
Sobre eso estabamos pensando, ensayando diversas respuestas, pues, en la guerra hay que mover la cabeza no los pies. Sin lugar a dudas, pensamos, se trataba de una provocación contra la República Islámica del Iran.¿ Qué quería. Con ello, el Estado sionista de Israel y su gobierno presidido por Benjamin Netanyahu con el apoyo del imperialismo yanqui y del gobierno del genocida Biden?
Provocar una reacción exagerada de la R.I de Irán para tratar de cambiar la opinión publica interna y mundial contraria al bárbaro genocidio contra el pueblo palestino y servir de maniobra de distración de guerra para llevar a cabo su asalto “final” contra la resistencia palestina justificando la muerte de los prisioneros de guerra (“rehenes”), esos eran y son sus suenos de hiena herida de muerte.
Esto anteriormente afirmado, pues, ni el gobierno de Benjamin Netanyahu, ni el Estado zionista podían afectar ya su prestigio más de lo que está, después de los horrores cometidos contra el pueblo palestino y los pueblos de la región, no solo en esta guerra sino desde su establecimiento como protectorado imperialista para colonizar Palestina; nada más podía afectar su mostruosa imagen de portaviones imperialista anclado en medio del océano de los pueblos árabes. Además, sabido es, que existen contradicciones regionales entre los régimenes políticos de orientación musulmana sunista y shiita. El régimen shiita de Irán ha sido puesto por la propaganda imperialista ante la opinión pública por decenas de anos como un enemigo que conforma el eje del mal junto a Rusia, China, Corea del Norte, etc.
El régimen de Israel, encabezado por Netanyahu, se encontraba antes del ataque a la embajada de Iran, en Damasco, acosado por la opinión pública interna y la opinión pública mundial por sus fracaso continuos en sus ofrecimientos de liberar por la fuerza a los prisioneros israelíes en manos de la resistencia palestina, el asunto de los prisioneros de guerra (“rehenes“) crecía en la misma medida que crecia el rechazo al gobierno de Israel.
Como dijimos, hace algunos meses, la particularidad de esta guerra de Israel contra el pueblo palestino, es la existencia de prisioneros de guerra israelíes en manos de la resistencia nacional palestina.
La presión de los familiares de los prisioneros de guerra contra el gobierno de Israel, con el apoyo de la opinión interna y externa; el crecimiento de la oposición interna ante el fracaso para exterminar la resistencia palestina y solucionar el problema de los prisioneros israelíes (“rehenes“); y, sobretodo, la inquebrantable heroica decisión de combatir y resistir del movimiento de liberación de palestina, que existirá mientras exista un solo palestino viviente; resistencia palestina, que conquista victorias políticas, militares y morales propinando vergonzosos reveses militares al enemigo imperialista-zionista, pese a su cruento, implacable y bárbaro genocidio.
Por todo lo anterior: el gobierno de Israel, sus fuerzas armadas y el Estado sionista a cosechado en todo el mundo el rechazo, repudio y condena de todos los pueblos del mundo, llevándolo a un aislamiento internacional, obligando a los gobiernos de los EEUU y otros países imperialistas, gobiernos reaccionario y a los gobiernos reaccionario árabes a ocultar su apoyo incondicional a la actual guerra de extermino de los sionistas de Israel contra el pueblo palestino. La lucha heroica de la resistencia palestina contra el genocidio de extermino y de desplazamiento forzoso ha despertado la solidaridad del proletariado internacional y los pueblos del mundo y hasta de personajes importantes de la política, la intekectualidad y las artes. Por eso, elgenocida Biden, el Secretario General de la ONU y otros líderes imperialistas han salido ha hacer declaraciones donde hacen llamamientos al gobierno israelí de permitir la ayuda a los gasaities, de llegar a una tregua, de una política pos conflicto de reconciliación con la “solución de los dos estados“, etc.
Por todo lo expresado, pensamos, que la provocación con el ataque militar a la embajada de Irán en el extranjero, es un acto de guerra del gobierno zionista israelí:
- que buscaba la reacción o respuesta militar exagerada del Irán, con el objetivo detratar de salir del aislamiento internacional y manipular la opinión pública con la ayuda imperialista para tratar de contrarrestar el rechazo y condena mundial, convocando la solidaridad “ ante la acción fundamentalista” ;
-y, lo principal en la campana militar del genocidio en marcha contra el pueblo palestino, buscaba distraer con la provocación y la respuesta a la opinión pública interna y externa del problema de sacrificar a los prisioneros (“rehenes“), en lo que han llamado el “asalto final” para derrotar definitivamente a Hamás, para aniquilar a la resistencia palestina armada;
– lo anterior, como la condición, tal como lo han expresado los propios zionistas, para proseguir con sus objetivos políticos y militares pos conflicto en Palestina;
-junto a lo dicho anteriormente, buscar un nuevo alineamiento de fuerzas en la región y a nivel mundial, sabiendo que Rusia y China fuera de declaraciones y gestos diplomáticos no habrán de intervenir contra el Estado zionista, manejando las complejas relaciones que mantienen estas potencias con los países de la región y con Israel, en particular; además, manejando la colusión y pugna imperialista.
Todo lo anterior, sobre la base a nivel internacional, de cambiar la percepción y el rechazo mundial a la guerra de agresión imperialista-zionista contra el pueblo palestino y los pueblos arabes de la región para implementar sus planes. Necesitan ganar la solidaridad internacional ( es decir desenvolver la opinión pública favorable) a favor del Estado zionista, “ atacado por los bárbaros“ muhlás fundamentalistas, con la respuesta de un ataque Iraní sin precedentes contra el territorio de Israel.
El gobierno iraní del Ayatola Jamenei estaba retado, como éste no es ningún estúpido ha dado la respuesta más adecuada para evitar una escalación que no quiere, pues tendría que versela directamente con los EEUU, pero que busca mantener lo ganado en la opinión interna y a seguir siendo considerado como el baluarte de la causa islámica y palestina ante el mundo musulmán de ambas orientaciones político-religiosas. Es problema de supervivencia para el régimen, pues mientras mantenga el frente interno unido y el frente externo, pueblos de la región y del mundo, podrá resistir los embates de los imperialistas que buscan cambiar el régimen político en ese país por otro más favorable a su dominación.
Los Estados Unidos, el imperialismo yanqui, ha puesto una fuerza considerable en las aguas de la región, para apoyar los esfuerzos bélicos de su protectorado, el Estado zionista de Israel, ve la oportunidad para que su “aliado“ no sólo proceda a acabar con la resistencia palestina en la Franja de Gaza, especialmente de su dirección actual Hamásde, sino también obligar a administración palestina de Cisjordania a acercarse para negociar con Israel; además, como ha sucedido en las otras guerras en la región, considera una gran oportunidad para debilitar a Irán y su creciente influencia en el
Medio Oriente, por eso sus maniobras en la ONU para darle tiempo a Israel de destruir a
la resistencia palestina, especialmente, de la Franja.y entonces proceder a que un acuerdo del gobierno sionista de Israel con la facción palestina de Habás (la Autoridad Autónoma de Cisjordania) proceda a establecer su autoridad aministrativa sobre la Franja de Gaza con un territorio y población disminuida por el genocidio ( matanza en masa y desplazamiento forzoso).
En cuanto a Irán como se está viendo nada de los que haga el imperialismo yanqui con los zionistas de Israel parece afectarle, principalmente en su objetivo de aislarlo para poder golpearlo.
Con el análisis de los hechos, hemos llegado a la síntesis anterior, ahora nuevamente los hechos en relación a la respuesta iraní, después de ello, lo que corresponde a los revolucionarios:
Biden de los EEUU, Guterrez de la ONU, los imperialistas de la G7, e. Canciller alemán Olaf Scholz expresan su apoyo a Israel y llaman a contenerse.
Iran dice que su ataque a Israel es acto de legítima defensa según el artículo 51° de la Carta de la NNUU, en respuesta a ataque Sionista a su enbajada en Damasco (Siria), el 1° de abril donde murieron dos generales de este pais y otras 12 personas.
Iran atacó con drones y cohetes Marshall, pero antes avisó a los EEUU, el domingo por la manana. Según el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hussein Armir-Abdollahian en una conferencia de prensa, el domingo temprano informó a la Casa Blanca que atacaría, que sería limitado y mínimo, en legítima defensa y de castigo, por la línea de comunicación que tienen para estos casos. Pero, tres días antes informó a los países vecinos de Irán, por lo que el gobierno turco de Erdogan informó al gobierno yanqui. Por lo cual, Biden pudo dar a conocer a su audiencia, que del viernes a domingo habría un ataque de Iran a Israel, utilizando su conocimiento como una gran primicia para ventaja electoral.
Presidente Biden se declaro dispuesto a no participar en un ataque de Israel contra Irán.
Los EEUU, Francia, Inglaterra, Jordania apoyaron a Israel para detener el 99.9 del ataque
Scholz declaró en China que por ese camino Irán no irá muy lejos y advirtió contra una escalación.
Para nosotros, ¿Qué quiere decir esto anteriormente citado? Podemos interpretar que los imperialistas yanquis no participarán directamente en un ataque a Irán; pero, como sabemos le darán todo el apoyo a un ataque de Israel con el cuento que su compromiso es con la defensa del mismo , como ha sucedido muchas veces anteriormente, para que este se realize con éxito, llegado el caso,. Esconden la mano y usarn a los zionistas para golpear. O también, podría ser que los zionistas de Israel aprovechen la ocasión para golpear en el Libano contra Hissbolla y a la vez realizar su ataque “final“ largamente anunciado contra la Franja de Gaza.
Irán declaró a través de su ministro de RREE que habia terminado su ataque y que no seguiría y advirtió a Israel de no responder porque la respuesta sería peor.
La reunión de seguridad nacional de Isrel terminó sin anunciar ninguna determinación o medida inmediata de respuesta.
El diario imperialista yanqui NYT, informó así:
“The New York Times.
Informativa matutina: Edición Europa
15 de abril de 2024
Por Daniel E. Slotnik
Buen día. Estamos cubriendo la respuesta de Israel al ataque de Irán.
Israel consideró sus opciones tras el ataque de Irán
Israel dio señales de que no tomaría represalias de inmediato por los cientos de drones y misiles explosivos que Irán le disparó durante el fin de semana, casi todos los cuales Israel y sus aliados interceptaron.
El gabinete de guerra de Israel se reunió ayer sin decidir cuándo ni cómo responder al ataque. Pero los funcionarios dijeron que relajarían las restricciones a las grandes reuniones y actividades educativas, una posible indicación de que no esperaban una escalada inmediata.
El ataque de Irán, en represalia por un ataque israelí que mató a siete comandantes militares iraníes en Siria, representó un momento de gran riesgo, porque era la primera vez que golpeaba directamente a Israel en la larga guerra en la sombra de las dos naciones. Pero causó pocos daños, en gran parte porque Irán había telegrafiado sus intenciones con mucha antelación.
"El asunto puede considerarse concluido", dijo ayer la misión de Irán ante la ONU en un comunicado. "Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será considerablemente más severa".
Respuesta internacional: el presidente Biden se acercó a Israel para desalentar una mayor escalada, por temor a una guerra más amplia en el Medio Oriente; Los líderes del Grupo de los Siete condenaron el ataque de Irán, pero también instaron a la moderación.
En Gaza, tres personas dijeron que las tropas israelíes dispararon contra una multitud de personas que intentaban regresar a sus hogares en el norte del enclave. La agencia de noticias de la Autoridad Palestina dijo que cinco personas murieron, pero las circunstancias de las muertes no pudieron confirmarse de forma independiente y el ejército israelí no respondió de inmediato a las preguntas sobre el incidente”.
¡Debemos enterrar al imperialismo y a la reacción mundial!
¡Debemos acabar con ellos!
Cita : “Finalmente ahora escuchemos esto, como vemos en el mundo, el maoísmo marcha inconteniblemente a comandar la nueva ola de la revolución proletaria mundial ¡entiéndase bien y compréndase! los que tienen oídos, úsenlos, los que tienen entendimiento y todos los tenemos manéjenlos ¡basta de necedades basta de oscuridades! ¡entendamos eso! ¿qué se desenvuelve en el mundo? ¿qué necesitamos? necesitamos que el maoísmo sea encarnado y lo está haciendo y que pase generando Partidos Comunistas, a manejar, a dirigir, esa nueva gran ola de la revolución proletaria mundial que se nos viene.
Todo lo que nos dijeron, la cháchara vacía y necia de la famosa "nueva etapa de paz" ¿en qué ha quedado? ¿qué de Yugoslavia? ¿qué de otros lugares?. Todo se politizó; eso es mentira. Hoy día la realidad es una, los mismos contendientes de la I y II Guerra Mundiales, están generando, están preparando la III nueva guerra mundial. Eso debemos saber y nosotros como hijos de un país oprimido somos parte del botín ¡No lo podemos consentir! ¡Basta ya de explotación imperialista! ¡Debemos acabar con ellos!. Somos del Tercer Mundo y el Tercer Mundo es base de la revolución proletaria mundial, con una condición, que los Partidos Comunistas enarbolen y dirijan. ¡Es lo que hay que hacer!”
( Presidente Gonzalo, Discurso del 24 de Septiembre de 1992, Lima, 1992, Ediciones Bandera Roja)
Hay que ver el desarrollo de la situación objetiva a nivel mundial, centrando en la mayor maduración de las condiciones para la revolución. El mayor desarrollo de la situación revolucionaria, en desarrollo desigual en el mundo, que se manifiesta en el desarrollo de la nueva gran ola de la revolución proletaria mundial y, por lo tanto, como el maoísmo va marchando a dirigirla, única garantía de su desarrollo victorioso; y lo está haciendo, encarnándose en los pueblos del mundo, generando Partidos Comunistas de nuevo tipo, marxista-leninista-maoístas militarizados, para iniciar y desarrollar nuevas guerras populares, en marcha a la guerra popular mundial para enterrar al imperialismo y a la reacción mundial, inseparable de la lucha irreconciliable contra el revisionismo.
El proceso de la revolución mundial se desarrolla en lucha muerte entre marxismo y revisionismo, entre izquierda y derecha. Lo que es usado por revisionistas, derechistas y agentes de la reacción para negarlo todo, para negar el avance del maoísmo y la propia nueva gran ola de la revolución proletaria, en una palabra para tratar de negar la marcha de la materia.
Es necesario aplastar todas aquellas posiciones que tratan de negar la existencia y agudización de las tres contradicciones fundamentales a nivel internacional y, principalmente, la contradicción principal, es decir, la existente entre los países imperialistas y los países oprimidos como se expresa otra vez más en la actual guerra del Estado sionista de Israel y el imperiqlismo yanqui contra el pueblo palestino.
El desarrollo de la revolución mundial es un proceso de vueltas y revueltas pero victorioso, el futuro de la humanidad es luminoso!
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:38 PM
¡Debemos enterrar al imperialismo y a la reacción mundial! ¡
Debemos acabar con ellos!
Irán respondió a la provocación del Estado sionista de Israel desde la noche del sábado hasta el domingo pasado.
Anteriormente, el 1 de abril, el Estado sionista de Israel atacó la embajada de la República Islámica de Irán en Damasco (Siria), matando a dos generales y otros 5 comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de la República Islámica de Irán (CGRI) y a otras 5 personas, alcanzando en su ataque con dos bombas la residencia del embajador de la República Islámica de Irán.
Nos preguntamos en esa ocasión: ¿Cuál es la importancia estratégica de un ataque tan audaz del Estado sionista contra una legación diplomática en un país extranjero que no está en guerra con Israel? ¿Cuál es el resultado político y militar de semejante acción, que solo puede ser rechazada por cualquiera con un poco de sentido común?
En realidad ese ataque, como lo demuestran acontecimientos posteriores como el de ayer, fue una provocación directamente dirigida contra el régimen iraní, contra el pueblo iraní y contra los pueblos árabes, que se desangran por su herida más dolorosa y que los convoca a unirse contra el imperialismo y sus lacayos, la causa del pueblo palestino, sometido al más cruel genocidio con la complicidad de los imperialistas, los regímenes árabes reaccionarios y la reacción mundial.
En eso pensábamos, ensayando diferentes respuestas, porque en la guerra hay que mover la cabeza, no los pies. Sin duda, pensábamos, era una provocación contra la República Islámica de Irán. ¿Qué pretendía? ¿Con ella, el Estado sionista de Israel y su gobierno, presidido por Benjamín Netanyahu, con el apoyo del imperialismo yanqui y el gobierno del genocida Biden?
Provocar una reacción exagerada de la República Islámica de Irán para intentar cambiar la opinión pública interna y mundial contra el genocidio bárbaro contra el pueblo palestino y servir como maniobra de distracción bélica para llevar a cabo su asalto “final” contra la resistencia palestina justificando la muerte de los prisioneros de guerra (“rehenes”), esos fueron y son sus sueños de hiena herida de muerte.
Esto ya se dijo, porque ni el gobierno de Benjamín Netanyahu ni el Estado sionista pudieron afectar su prestigio más de lo que lo han hecho, tras los horrores cometidos contra el pueblo palestino y los pueblos de la región, no solo en esta guerra, sino desde su establecimiento como protectorado imperialista para colonizar Palestina; nada más pudo afectar su majestuosa imagen de portaaviones imperialista anclado en medio del océano de los pueblos árabes. Además, es bien sabido que existen contradicciones regionales entre los regímenes políticos suníes y chiíes de orientación musulmana. El régimen chií de Irán ha sido retratado por la propaganda imperialista durante décadas como un enemigo que forma el eje del mal junto con Rusia, China, Corea del Norte, etc.
El régimen de Israel, encabezado por Netanyahu, se encontraba, antes del ataque a la embajada de Irán en Damasco, asediado por la opinión pública nacional e internacional por su continuo fracaso en sus ofertas de liberar por la fuerza a los prisioneros israelíes retenidos por la resistencia palestina, la cuestión de los prisioneros de guerra ("rehenes") fue creciendo a medida que crecía el rechazo al gobierno de Israel.
Como dijimos hace unos meses, la particularidad de esta guerra israelí contra el pueblo palestino es la existencia de prisioneros de guerra israelíes en manos de la resistencia nacional palestina.
La presión de los familiares de los prisioneros de guerra contra el gobierno israelí, con el apoyo de la opinión interna y externa; el crecimiento de la oposición interna al fracaso en el exterminio de la resistencia palestina y en la solución del problema de los prisioneros israelíes ("rehenes"); y, sobre todo, la inquebrantable decisión heroica de luchar y resistir del movimiento de liberación palestino, que existirá mientras haya un solo palestino vivo; la resistencia palestina, que conquista victorias políticas, militares y morales infligiendo vergonzosos reveses militares al enemigo imperialista-sionista, a pesar de su genocidio sangriento, implacable y bárbaro.
Por todo lo anterior, el gobierno de Israel, sus fuerzas armadas y el Estado sionista han cosechado el rechazo, el repudio y la condena mundial de todos los pueblos del mundo, lo que los ha llevado al aislamiento internacional y ha obligado a los gobiernos de Estados Unidos y otros países imperialistas, así como a los gobiernos reaccionarios y árabes reaccionarios, a ocultar su apoyo incondicional a la actual guerra de exterminio de los sionistas de Israel contra el pueblo palestino. La heroica lucha de la resistencia palestina contra el genocidio de exterminio y el desplazamiento forzado ha despertado la solidaridad del proletariado internacional y de los pueblos del mundo, e incluso de importantes figuras de la política, la intelectualidad y las artes. Por esta razón, el genocida Biden, el Secretario General de la ONU y otros líderes imperialistas han hecho declaraciones instando al gobierno israelí a permitir la ayuda a los Gassaiti, a alcanzar una tregua, a una política de reconciliación posconflicto con la "solución de dos Estados", etc.
Por todas estas razones, creemos que la provocación con el ataque militar a la embajada de Irán en el exterior es un acto de guerra del gobierno sionista israelí:
· Que pretendía una reacción o respuesta militar exagerada de Irán, con el objetivo de intentar salir del aislamiento internacional y manipular a la opinión pública con ayuda imperialista para intentar contrarrestar el rechazo y la condena mundial, llamando a la solidaridad "frente a la acción fundamentalista";
· Y lo principal en la campaña militar del genocidio en curso contra el pueblo palestino fue distraer a la opinión pública interna y externa con la provocación y la respuesta al problema del sacrificio de los prisioneros ("rehenes"), en lo que han llamado el "asalto final" para derrotar definitivamente a Hamas, para aniquilar la resistencia armada palestina;
· Lo anterior, como condición, tal como lo expresaron los propios sionistas, para perseguir sus objetivos políticos y militares posteriores al conflicto en Palestina;
· Además de lo anterior, buscar un nuevo alineamiento de fuerzas en la región y a nivel mundial, sabiendo que Rusia y China, al margen de declaraciones y gestos diplomáticos, no intervendrán contra el Estado sionista, manejando las complejas relaciones que estas potencias mantienen con los países de la región y con Israel, en particular; además, manejando la colusión y la lucha imperialista.
Todo lo anterior, con la base, a nivel internacional, de cambiar la percepción mundial y el rechazo a la guerra de agresión imperialista-sionista contra el pueblo palestino y los pueblos árabes de la región para implementar sus planes. Necesitan lograr la solidaridad internacional (es decir, generar una opinión pública favorable) a favor del Estado sionista, "atacado por los bárbaros" fundamentalistas musulmanes, con la respuesta de un ataque iraní sin precedentes contra el territorio de Israel.
El gobierno iraní del Ayatolá Jamenei fue desafiado, pues no es ingenuo y ha dado la respuesta más adecuada para evitar una escalada que no desea, ya que tendría que lidiar directamente con Estados Unidos. Sin embargo, busca mantener lo que ha ganado en la opinión pública nacional y seguir siendo considerado el baluarte de la causa islámica y palestina ante el mundo musulmán de ambas orientaciones político-religiosas. Es un problema de supervivencia para el régimen, pues mientras mantenga unido el frente interno y el frente externo, los pueblos de la región y del mundo, podrá resistir la embestida de los imperialistas que buscan cambiar el régimen político de ese país por uno más favorable a su dominación.
Estados Unidos, el imperialismo yanqui, ha puesto considerable fuerza en las aguas de la región, para apoyar los esfuerzos bélicos de su protectorado, el estado sionista de Israel, ve la oportunidad para que su “aliado” no solo proceda a acabar con la resistencia palestina en la Franja de Gaza, especialmente de su liderazgo actual Hamás, sino también para obligar a la administración palestina en Cisjordania a acercarse a negociar con Israel; es más, como ha sucedido en las otras guerras de la región, ve una gran oportunidad para debilitar a Irán y su creciente influencia en Medio Oriente, de ahí sus maniobras en la ONU para darle tiempo a Israel para destruir la resistencia palestina, especialmente en la Franja y luego proceder a un acuerdo del gobierno sionista de Israel con la facción palestina de Abbas (la Autoridad Autónoma de Cisjordania) para proceder a establecer su autoridad administrativa sobre la Franja de Gaza con un territorio y población mermada por el genocidio (asesinato en masa y desplazamiento forzado).
En cuanto a Irán, como estamos viendo, nada de lo que el imperialismo yanqui hace con los sionistas de Israel parece afectarlo, principalmente en su objetivo de aislarlo para poder golpearlo.
Con el análisis de los hechos hemos llegado a la síntesis anterior, ahora nuevamente los hechos en relación a la respuesta iraní, después de eso, lo que corresponde a los revolucionarios :
Biden de EE.UU., Guterres de la ONU, los imperialistas del G7 y el canciller alemán Olaf Scholz expresan su apoyo a Israel y piden moderación.
Irán afirma que su ataque a Israel es un acto de legítima defensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU, en respuesta al ataque sionista a su embajada en Damasco (Siria), el 1 de abril donde murieron dos generales de este país y otras 12 personas.
Irán atacó con drones y cohetes Marshall, pero primero advirtió a Estados Unidos el domingo por la mañana. Según el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, en una conferencia de prensa, la madrugada del domingo informó a la Casa Blanca que atacaría, que sería limitado y mínimo, en defensa propia y como castigo, debido a la línea de comunicación que tienen para estos casos. Sin embargo, tres días antes informó a los países vecinos de Irán, por lo que el gobierno turco de Erdogan informó al gobierno estadounidense. Así, Biden pudo informar a su audiencia que de viernes a domingo habría un ataque iraní contra Israel, utilizando su conocimiento como una gran primicia para obtener una ventaja electoral.
El presidente Biden se declaró no dispuesto a participar en un ataque israelí contra Irán.
Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Jordania apoyaron a Israel para detener el 99,9% del ataque.
Scholz declaró en China que Irán no irá muy lejos por ese camino y advirtió contra la escalada.
Para nosotros ¿qué significa lo anterior?
Podemos interpretar que los imperialistas yanquis no participarán directamente en un ataque contra Irán; pero, como sabemos, apoyarán plenamente un ataque contra Israel, argumentando su compromiso con su defensa, como ha sucedido muchas veces, para que tenga éxito, si es necesario. Se esconden y utilizan a los sionistas para atacar. O también podría ocurrir que los sionistas en Israel aprovechen la oportunidad para atacar en el Líbano contra Israel y, al mismo tiempo, llevar a cabo su largamente anunciado ataque "final" contra la Franja de Gaza.
Irán declaró a través de su ministro de Asuntos Exteriores que había puesto fin a su ataque y que no continuaría y advirtió a Israel que no respondiera porque la respuesta sería peor.
La reunión sobre seguridad nacional de Israel finalizó sin anunciar ninguna determinación o medidas de respuesta inmediata.
El periódico imperialista yanqui NYT, informó lo siguiente:
Informe matutino del New York Times: Edición europea
15 de abril de 2024Por Daniel E. SlotnikBuenos días.
Estamos cubriendo la respuesta de Israel al ataque de Irán.
Israel consideró sus opciones después del ataque de IránIsrael mostró señales de que no tomaría represalias inmediatas por los cientos de drones y misiles explosivos que Irán disparó contra él durante el fin de semana, casi todos los cuales fueron interceptados por Israel y sus aliados.
El gabinete de guerra de Israel se reunió ayer sin decidir cuándo ni cómo responder al ataque. Sin embargo, las autoridades afirmaron que relajarían las restricciones sobre las grandes reuniones y las actividades educativas, lo que podría indicar que no prevén una escalada inmediata.
El ataque de Irán, en represalia por un ataque israelí que mató a siete comandantes militares iraníes en Siria, representó un momento de gran riesgo, ya que era la primera vez que atacaba directamente a Israel en la prolongada guerra encubierta entre ambos países. Sin embargo, causó pocos daños, en gran medida porque Irán había anunciado sus intenciones con mucha antelación.
"El asunto puede considerarse concluido",
La misión de Irán ante la ONU declaró ayer: «Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será considerablemente más severa».
'Respuesta internacional: el presidente Biden se acercó a Israel para desalentar una mayor escalada, por temor a una guerra más amplia en el Medio Oriente; los líderes del Grupo de los 7 condenaron el ataque de Irán, pero también instaron a la moderación.
En Gaza, tres personas dijeron que las tropas israelíes dispararon contra una multitud de personas que intentaban regresar a sus hogares en el norte del enclave.
La agencia de noticias de la Autoridad Palestina dijo que cinco personas murieron, pero las circunstancias de las muertes no pudieron ser confirmadas de forma independiente y el ejército israelí no respondió inmediatamente a las preguntas sobre el incidente.
¡Hay que enterrar al imperialismo y a la reacción mundial!
¡Tenemos que acabar con ellos!
Finalmente , escuchen esto. Como vemos en el mundo, el maoísmo avanza implacablemente para liderar la nueva ola de la revolución proletaria mundial. Escuchen bien y comprendan. Quienes tengan oídos, que los oigan. Quienes tengan entendimiento —y todos lo tenemos— ¡que lo usen! ¡Basta de tonterías! ¡Basta de confusión! ¡Entiendan esto! ¿Qué está sucediendo en el mundo? ¿Qué necesitamos? Necesitamos que el maoísmo sea una fuerza viva, y esto está sucediendo. Necesitamos que el maoísmo genere partidos comunistas que lideren esta nueva gran ola de la revolución proletaria mundial que se avecina.
De todo lo que nos han contado, ¿dónde está la famosa, vacía y absurda palabrería de la "nueva era de paz"? Es mentira. ¿Y Yugoslavia? ¿Y los demás lugares? Todo se ha politizado. Hoy la realidad es la misma: los mismos contendientes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial preparan una Tercera Guerra Mundial. Debemos saberlo, y nosotros, como hijos de una nación oprimida, somos parte del botín. ¡No podemos consentirlo! ¡Basta de explotación imperialista! ¡Debemos acabar con ellos! Somos del tercer mundo, y el tercer mundo es la base de la revolución proletaria mundial, con una condición: que los partidos comunistas la lideren. ¡Eso es lo que debemos hacer !
(Presidente Gonzalo, Discurso del 24 de septiembre de 1992, Lima, 1992, Ediciones Bandera Roja)
Es necesario observar el desarrollo de la situación objetiva a nivel mundial, concentrándose en la maduración de las condiciones para la revolución. El mayor desarrollo de la situación revolucionaria, en un desarrollo desigual a nivel mundial, se manifiesta en el desarrollo de la nueva gran ola de la revolución proletaria mundial y, por lo tanto, como el maoísmo marcha a liderarla, la única garantía de su desarrollo victorioso. Y lo hace, encarnándose en los pueblos del mundo, generando Partidos Comunistas de nuevo tipo, Partidos Comunistas Marxista-Leninistas-Maoístas militarizados, para iniciar y desarrollar nuevas guerras populares, en marcha hacia la guerra popular mundial para erradicar el imperialismo y la reacción mundial, inseparable de la lucha irreconciliable contra el revisionismo.
El proceso de la revolución mundial se desarrolla en una lucha a muerte entre el marxismo y el revisionismo, entre la izquierda y la derecha. Esto es utilizado por revisionistas, derechistas y agentes de la reacción para negarlo todo, para negar el avance del maoísmo y la nueva gran ola de la revolución proletaria; en una palabra, para intentar negar la marcha del asunto.
Es necesario aplastar todas aquellas posiciones que pretenden negar la existencia y agudización de las tres contradicciones fundamentales a nivel internacional y, principalmente, la contradicción principal, es decir, la que existe entre los países imperialistas y los países oprimidos, tal como se expresa una vez más en la actual guerra del Estado sionista de Israel y el imperialismo yanqui contra el pueblo palestino.
El desarrollo de la revolución mundial es un proceso de giros y vueltas, pero ¡si sale victorioso, el futuro de la humanidad es brillante!
NOTA EDITORIAL.
Agradecemos el trabajo de los compañeros de la Biblioteca Roja por la traducción inmediata de esta y anteriores publicaciones.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:14
En esta gran crisis contemporánea, el proletariado no es un espectador; es un actor. En ella se decidirá el destino del proletariado mundial. De ella, según todas las probabilidades y predicciones, surgirá la civilización proletaria, la civilización socialista, destinada a suceder a la decadente, moribunda civilización capitalista, individualista y burguesa. Ahora, más que nunca, el proletariado necesita saber qué sucede en el mundo. No puede saberlo a través de los informes fragmentados, ocasionales y homeopáticos del cable diario —en la mayoría de los casos, mal traducidos y peor escritos—, siempre provenientes de agencias reaccionarias encargadas de desacreditar a los partidos, organizaciones y hombres de la Revolución, y de desanimar y desorientar al proletariado mundial.
(…) La crisis mundial es, pues, una crisis económica y política. Y, sobre todo, una crisis ideológica. Las filosofías afirmativas y positivistas de la sociedad burguesa se ven, desde hace mucho tiempo, socavadas por una corriente de escepticismo y relativismo. El racionalismo, el historicismo y el positivismo decaen irremediablemente. Este es, sin duda, el aspecto más profundo, el síntoma más grave de la crisis. Esta es la indicación más clara y profunda de que lo que está en crisis no es solo la economía de la sociedad burguesa, sino la civilización capitalista.
(…) La historia nos enseña que todo nuevo estado social ha tomado forma sobre las ruinas del estado social precedente, y que entre el surgimiento de uno y la caída del otro ha habido, lógicamente, un período intermedio de crisis.
Asistimos a la desintegración, a la agonía de una sociedad desgastada, senil y decrépita, y, al mismo tiempo, a la lenta e incesante gestación, formación y creación de la nueva sociedad. Todos los que estamos vinculados a la nueva sociedad y separados de la antigua por sinceras afinidades ideológicas, debemos fijar profundamente nuestra mirada en este agitado e intenso período trascendental de la historia humana.
José Carlos Mariátegui, HISTORIA DE LA CRISIS MUNDIAL, Lima, junio de 1923
El Presidente Gonzalo estableció la línea internacional del Partido Comunista del Perú. Como internacionalistas proletarios, nos enseña que debemos comenzar por desarrollar la revolución peruana mediante la Guerra Popular, como parte y al servicio de la revolución proletaria mundial. Marchamos hacia nuestra meta inalterable, el comunismo; teniendo en cuenta que cada revolución se desenvuelve en los zigzags de la política mundial.
Al evaluar la situación mundial, el Presidente Gonzalo parte de la tesis de Lenin: «Las relaciones económicas del imperialismo constituyen el núcleo de toda la situación internacional tal como existe actualmente. A lo largo del siglo XX, esta nueva, superior y última etapa del capitalismo se ha desarrollado plenamente». Y que la diferencia entre países oprimidos y opresores es un rasgo distintivo del imperialismo. Dado que nos encontramos en su fase final y superior, el imperialismo, para analizar la situación actual no podemos apartarnos de la contradicción fundamental del capitalismo.
Partido Comunista del Perú, Primer Congreso, Línea Internacional
En el contexto de las citas anteriores, veamos cómo perciben los representantes imperialistas de la política y la economía la actual situación de crisis mundial en todos los órdenes, y cómo se refleja subjetivamente en los medios de comunicación vinculados a ellos, en el monopolio de la prensa. En otros artículos, abordaremos con más detalle su expresión en nuestra región, el proletariado y los pueblos del mundo. Pero, como se desprende de la lectura, están presentes, porque en todos los acontecimientos mundiales se desarrolla la contradicción entre revolución mundial y contrarrevolución mundial.
Revisemos algunos artículos que nos permiten destacar los principales acontecimientos y el reflejo de la situación objetiva en ellos. De estos, solo destacamos algunos puntos que, por su importancia para comprender la situación en su conjunto, consideramos necesario destacar:
“Christine Lagarde... en el estudio de TV-Blooberg de la Bolsa de Valores de Estados Unidos en Davos (...) el presidente del Banco Central Europeo (en respuesta a la pregunta de un posible segundo mandato presidencial de Trump) dijo: 'esa sería la elección del pueblo estadounidense', pero naturalmente ella 'se preocuparía mucho', la situación sería grave, Estados Unidos es la mayor economía nacional, la mayor potencia militar del mundo.
Lagarde sigue el mismo camino que muchos otros participantes del Foro Económico Mundial: aunque se esperaba, la victoria de Trump en Iowa recorrió los pasillos del Foro Económico Mundial como una onda expansiva. El pesimismo ha vuelto, al menos desde la perspectiva de los mercados, que a finales de año se había dejado de lado, pero de repente volvió a estar presente.
Esto se refiere al hecho de que el curso de las acciones del mercado bursátil estadounidense subió desde el 31 de octubre del año pasado hasta el 16 de enero de 2024. El ritmo de la carrera actual en el mercado bursátil estadounidense causa preocupación, por lo que el "asesor de inversiones" Ed Yardeni opinó: "Nos preguntamos si es un ataque exuberante emocional que eleva los multiplicadores y podría causar una burbuja especulativa en el mercado bursátil, como sucedió a fines de la década de 1990". En ese momento, la euforia de la creación de internet y la telefonía celular impulsó los mercados cada vez más. Hoy, el progreso de la inteligencia artificial entusiasma a los inversores. Lo que conecta ayer y hoy es el crecimiento en valor (...) En gran medida, la carrera actual se debe a las grandes acciones tecnológicas, los "Siete Gloriosos": Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla. En promedio, sus acciones han subido más de un 20% desde el 31 de octubre. Por lo tanto, no solo impulsaron a otras acciones tecnológicas, sino al mercado en general (...) La gran diferencia con la burbuja tecnológica de principios de siglo es que lo que impulsa el rumbo de las acciones en la actual racha alcista no solo se alimenta de esperanzas, sino que también genera ganancias. Además, las valoraciones no son tan altas como en ese momento, como lo ha señalado el Bank of America (Preocupaciones sobre el ritmo en Wall Street, Andreas Neuhaus, en Mäkte, HB, fin de semana del 26, 27 y 28 de enero de 2024, n.º 19).
Por lo tanto, el peligro de una burbuja en el mercado de valores es otro tema a considerar en el desarrollo del imperialismo en su fase de descomposición mayor, expresada aquí en la descomposición rentista-parasitista del imperialismo.
Después de esta interpolación, retomamos las citas del artículo que interrumpimos:
El escenario Trump 2, los crecientes ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo, las advertencias de los banqueros centrales, que aún no se han tenido en cuenta con la rebaja de los índices bancarios, presionaron el ambiente en la estación de esquí Nobel en Suiza. Casi ningún político en Davos se refirió a la situación política más difícil en décadas: la guerra en Ucrania e Israel, y la amenazante escalada del conflicto entre Estados Unidos y China por la cuestión de Taiwán. Casi ningún economista dejó de advertir sobre la creciente fragmentación de la economía mundial (se refiere a la deslocalización de la producción para asegurar el suministro de bienes intermedios y la producción más cercana a los mercados, nota nuestra), lo cual va en contra de la eficiencia y amenaza nuestro bienestar. Casi ningún orador dejó de mencionar la amenazante emergencia energética, que provocará un aumento de precios y que, especialmente en Europa, está lastrando su competitividad.
¿Y quién puede discutir eso? Crisis financiera, crisis del euro, pandemia, guerras... el momento de las crisis alimenta la sensación de que estamos en una situación excepcional. 'Multicrisis' es la descripción de facto de la situación” (del Handelsblatt alemán, fin de semana 19/20/21 de enero de 2024, n.º 14, “Foro Económico Mundial, los riesgos geopolíticos presionan los mercados. Durante mucho tiempo, los inversores ignoraron los puntos calientes globales, ahora se dan cuenta de la realidad, de lo que podría suceder con los mercados).
El artículo citado menciona tres posibles escenarios que dominan las conversaciones en Davos, según el artículo: “1) Los mercados ignoran los riesgos geopolíticos, 2) La geopolítica modera la euforia (el DAX cerró 2023 con un notable aumento del 20 %. Los inversores estuvieron en la última semana del año impulsados por la esperanza de una rápida reducción de los tipos de interés o de los tipos de interés de los bancos centrales), y 3) Los riesgos políticos se intensifican y los mercados se desploman”.
Y sobre esto último escribe:
Irán declara la guerra a Israel, Rusia toma el control de Ucrania, China aprovecha las nuevas elecciones de Trump para un golpe militar contra Taiwán: el peor escenario posible no es el más probable, pero no es imposible. Por mucho tiempo que pase, los mercados ya no pueden ignorar los riesgos. Los precios de la energía podrían dispararse y las acciones caer en los mercados. El economista estadounidense Nouriel Roubini afirma: no se necesita una escalada importante del conflicto en Oriente Medio para elevar los precios de la energía y obligar a los bancos centrales a reconsiderar sus posiciones actuales. Roubini lleva tiempo advirtiendo sobre las megaamenazas que se ciernen sobre la economía mundial. Considera también muy real el peligro de que la crisis de Taiwán se agrave.
Después de todo, no se necesita una gran escalada de conflictos geopolíticos para una corrección importante del mercado. El experto en inversión bursátil Mohamed El-Erian prevé un año extremadamente difícil. Yo preveo un año de crecimiento global débil, especialmente porque la situación especial en EE. UU. es insostenible. La probabilidad de una recesión en EE. UU. y Europa es alta. Además, China ya no puede cumplir con las expectativas. Según el economista El-Erian (artículo citado).
La economía alemana se encuentra en recesión desde finales del año pasado y según el periódico alemán TV Daily News de hoy, 31 de enero de 2024, según lo informado por la Oficina Federal de Estadística el 30 de enero de 2024, como puede leer a continuación:
“Oficina Federal de Estadística
La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre
A partir del: 30 de enero de 2024, 11:51 a. m.
Hay crecientes indicios de recesión en Alemania. La economía se contrajo en el último trimestre de 2023. Los economistas tampoco prevén una mejora en el trimestre actual: la economía alemana se contrajo a finales de 2023. Según la Oficina Federal de Estadística, el producto interior bruto (PIB) cayó un 0,3 % en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior, corregido por precios, estacionalidad y calendario, y en comparación con el cuarto trimestre de 2022, la disminución es del 0,2 %. La autoridad confirmó así las estimaciones iniciales de mediados de enero. El rendimiento económico se había estancado en los dos trimestres anteriores. Para el año 2023 completo, el PIB cayó un 0,3 %.
Informes recientes confirman que la recuperación esperada no se produjo en el último trimestre del año pasado. Técnicamente hablando, Alemania se encuentra en recesión. Se considera a Alemania el motor económico de la UE. Además, sufre una "multicrisis", que los politólogos burgueses caracterizan como una ruptura del consenso político y social de la posguerra; lo que, en nuestra opinión, significa que los de arriba ya no pueden gobernar como antes y los de abajo ya no quieren vivir como antes.
Las contradicciones en el bando reaccionario con la irrupción del partido ultrarreaccionario AfD (Alternativa para Alemania-Trans) se han agudizado, lo que está llevando a un nuevo alineamiento de las demás fuerzas en el bando reaccionario, en sus partidos y representantes, que están probando, como propuestas electorales, un perfil "democrático" que asume parte del discurso y las demandas modificadas de AfD —un discurso ecléctico fascista-ultraliberal-nacionalista-antiinmigrante, etc.— para manipular el descontento de las masas contra las instituciones del Estado, los partidos, la economía y sus representantes, incluidos los medios de comunicación. Todos ellos, con sus diferencias por sus intereses particulares, buscan sembrar el miedo y lanzar a las masas contra las masas. Los primeros contra los extranjeros en general, y especialmente contra los ucranianos y musulmanes, y los segundos contra los "antisemitas", es decir, contra los musulmanes y otras nacionalidades, la rusofobia y los propios alemanes que defienden la causa palestina. Así, se observa una mayor reaccionarización de los partidos tradicionales de la coalición gobernante y de otros partidos fuera del gobierno, incluyendo el llamado "Partido de la Izquierda", que se ha escindido, y el partido resultante pretende capitalizar el descontento y el rechazo de la población. Esta forma particular está tomando la reaccionarización del Estado y la ley en este país.
Como ellos mismos han reconocido, las masas están insatisfechas con todo y contra todo aquello que representa y defiende la situación actual, y se movilizan. Las masas son el escenario de la contienda entre la revolución y la contrarrevolución, y entre las fuerzas reaccionarias. De ahí que toda esta propaganda y movilización anti-AfD busque manipular a las masas para defender su "democracia", el orden imperialista vigente y ganar elecciones. Además, para contrarrestar las grandes manifestaciones pro-palestinas y justificar el genocidio palestino con el Holocausto.
Huelgas recientes, como la del sindicato DDL y las actuales, demuestran, según analistas políticos consolidados, que se ha roto el antiguo consenso entre Estado, patronal y sindicatos, donde estos últimos moderaban sus demandas a cambio de estabilidad laboral. Ahora, la lucha de los trabajadores se centra en salarios, condiciones laborales y jornada laboral. Exigen una reducción de la jornada laboral. La situación es sintomática, por lo que los medios de comunicación y los especialistas burgueses están cada vez más al tanto del tema, como por ejemplo, las siguientes noticias o comentarios sobre las huelgas y el aumento de la afiliación sindical:
¿ Por qué los sindicatos vuelven a ser populares?
A partir del: 31 de enero de 2024, 8:11 a. m.
Los sindicatos a veces experimentan un fuerte aumento de afiliación; muchos jóvenes también desean sindicalizarse. Los investigadores observan una mayor confianza en sí mismos entre los empleados.
Un análisis de Claudia Wehrle, equipo editorial financiero de ARD.
Buenas noticias para los sindicatos: la afiliación está en aumento. Esto se aplica tanto a pequeñas organizaciones como el sindicato de alimentación, ocio y restauración (NGG) como al gran sindicato de servicios Ver.di: el año pasado, casi 130.000 nuevos afiliados se afiliaron a IG Metall. «Ver.di tiene una gran acogida entre los jóvenes», afirma el presidente Frank Werneke. La última vez que se registró un crecimiento positivo comparable en la afiliación fue a mediados de los años ochenta, cuando los sindicatos lucharon por la semana laboral de 35 horas.
(…)
Las huelgas son beneficiosas para la captación de afiliados, y el hecho de que los jóvenes, en particular, muestren un renovado interés en organizarse en sindicatos podría estar relacionado con las numerosas huelgas del pasado reciente. Ya sea en el comercio minorista, en las aerolíneas o recientemente en Deutsche Bahn, muchos empleados han parado sus trabajos para salir a la calle, a veces durante varios días, para exigir salarios más altos y mejores condiciones laborales. La situación económica, así como el crecimiento del sector y la escasez de mano de obra, están generando una renovada confianza en muchos empleados. «Que Alemania esté económicamente preparada para el futuro y siga siendo competitiva depende en gran medida de si cuenta con empleados bien formados y cualificados», afirman los investigadores de WSI. Muchos empleados desean un reconocimiento adecuado. Estar organizado en un sindicato impulsa el fortalecimiento de sus reivindicaciones.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema de los salarios, la jornada laboral, las condiciones laborales y los derechos como la sindicalización, la huelga, los seguros, la jubilación, etc., son problemas de vital importancia que no podemos obviar, porque si los ignoramos no podremos desarrollar el trabajo del proletariado, especialmente en la situación actual: la masa está en movimiento y despliega una mayor actividad, con magníficas condiciones para avanzar en este campo, como se observa en
la propia Europa. Es una expresión del desarrollo de la situación revolucionaria u objetiva; de las magníficas condiciones para el desarrollo de las fuerzas subjetivas de la revolución, que los comunistas en formación en este país, como en el resto de Europa, están desarrollando en medio de la acción teórica y práctica, como lo demuestran los medios progresistas y democráticos The Red Herald y DVD.
Otro artículo en el mismo número de HB escribe: «La debilidad alemana inquieta a Europa. Existe una gran preocupación en el extranjero por el impacto de la debilidad de la economía nacional más importante de la UE en su propio crecimiento (Gerd Hoehler, Sandra Louven, Gregor Waschimki, Christian Wermke, Atenas, Madrid, París, Roma)».
Así se describe a grandes rasgos la situación en la UE y Alemania:
«La UE ya no puede contar con el ancla de crecimiento alemana. Esta impresión domina las capitales europeas», mientras que la Oficina Federal de Estadística confirmó esta semana lo que ya se había configurado: la República Federal experimentó una recesión en 2023, con una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,3 %.
Para 2024, las previsiones anuncian, en el mejor de los casos, un crecimiento del PIB moderado. Existe una gran preocupación en Europa: la principal economía nacional de la UE se desarrollará en una situación de debilidad durante mucho tiempo, lo que afectará a su propio crecimiento. «El motor económico europeo de la segunda década del siglo XXI se encuentra, mientras tanto, en una situación de anemia», escribe el periódico francés «Le Monde». El periódico económico «Les Ecos» lo ve así: «El fin de la posición excepcional de Alemania AG» ha llegado (...) La economía francesa, que el año pasado creció un 1%, mantiene una estrecha relación con el país vecino. Alemania es el socio comercial más importante de Francia, y compra bienes y servicios por valor del 4% del PIB francés cada año.
En 1922, aproximadamente el 14 por ciento de las exportaciones francesas se destinaron al país vecino, mientras que el doce por ciento de sus importaciones procedieron de la República Federal.
«Si Alemania tiene éxito, Francia también», declaró el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, hace unos meses en una entrevista con el Handelsblatt. En respuesta a la necesidad de que ambos países vecinos encuentren una solución común al problema de asegurar el futuro de Europa, considerando el envejecimiento de su población, su productividad, su competitividad y su crecimiento como continente.
Lo que dice el periódico sobre Italia es interesante porque demuestra que las relaciones económicas entre los países imperialistas no son entre iguales, mientras Alemania es la primera potencia económica de la UE, Italia es la tercera, he aquí las evidencias del sometimiento de esta última respecto de la primera:
En Italia también les preocupa la fase de debilidad alemana (...). Es decir, las exportaciones (italianas) a otros países han disminuido debido a la recesión, pero la caída (del 6,4 %) con Alemania es la mayor de todos los países de la UE (...). Alemania es el socio comercial más importante de Italia. En particular, en la industria automotriz, ambos países están estrechamente vinculados por una red de proveedores y productores. En 2022, los productores industriales italianos exportaron bienes a Alemania por valor de 73 000 millones de euros, lo que equivale al 12,5 % de todas las exportaciones del sector. Más de la mitad de las ventas son insumos que se destinan a la producción (...)
España y Grecia no están sufriendo por el momento el efecto de la recesión alemana, al igual que Francia se han visto estimuladas por el crecimiento del turismo tras la pandemia pero es necesario citar lo que dice el artículo sobre Grecia:
En Grecia, la inestabilidad política en Berlín es aún mayor. En vista de los problemas del Semáforo (refiriéndose a la coalición gobernante en Alemania entre el SPD, los Verdes y los Liberales) y el auge de la AfD, cabe preguntarse si Alemania, este año, no solo económicamente, sino también políticamente, descarrilará y arrastrará a Europa hacia abajo, escribe Naftemporiki (un diario económico).
Sobre la situación en China, ya el título del artículo del que citamos algunas declaraciones del ex presidente de la Cámara de Comercio Europea en Pekín, Jörg Wuttke, expresa desde su punto de vista del imperialismo alemán el problema: crisis del régimen socialimperialista: revisionismo; abanderado de la restauración capitalista, la facción burocrática impulsa el desarrollo del capitalismo sujeto a las necesidades del mercado mundial imperialista, régimen político fascista; Entonces, el desarrollo del capitalismo requiere condiciones de mercado (competencia abierta) para el desarrollo interno y un régimen democrático burgués, ya que estas son las mejores condiciones para el desarrollo del capitalismo (Presidente Gonzalo). Desde 2012, el régimen busca una vía intermedia mediante una política de desarrollo de la economía interna basada en el consumo y menos en las exportaciones (esto, además, porque después de la crisis mundial de 2007-2009, la economía imperialista mundial se orientó a la relocalización de la producción, con cadenas de producción de insumos más cortas y más cercanas a los centros de producción y consumo final, por ejemplo, cadenas de valor u organización vertical de los monopolios de arriba a abajo, desde Estados Unidos y Canadá hasta México y Centroamérica). Ya antes de la pandemia, se manifestaba el fracaso de la política de desarrollo interno de Xi Jinping. Por lo tanto, estas declaraciones tienen valor testimonial en este sentido. A continuación, se presentan algunas preguntas del Handesblatt (HB) y las respuestas del experto:
Pregunta de HB: Sr. Wuttke, según informes, la economía china creció aproximadamente un 5,2 % en 2023. ¿Es una buena noticia?
Respuesta: La economía china ha alcanzado su objetivo de crecimiento para 2023. Sin embargo, de cara al futuro, su desarrollo económico es preocupante. El apoyo político anunciado por Pekín no parece ser suficiente para impulsar la economía ni el mercado. No hay indicios de que esto pueda cambiar rápidamente.
(…)
¿Cual es exactamente tu opinión?
Han surgido muchos problemas, los mismos que eran reconocibles hace años: sobrecapacidad de los productores de diversos productos, sobrecapacidad en el sector de la construcción. China se encuentra en medio de una crisis inmobiliaria. Pero lo más sorprendente y que genera mayor confusión entre los consumidores es que el gobierno no ha hecho prácticamente nada para aliviar la crisis, salvo algunas palabras amables aquí y allá, y algo de dinero en algunos sectores, como el tecnológico. Pero lo que interesa a la gente es el sector inmobiliario. Esa fue una inacción gubernamental impactante.
(…)
De cara a los próximos años y más allá, ¿qué podrá sustituir al sector inmobiliario para que la economía china pueda volver a crecer?
Nada. El sector inmobiliario ha contribuido con el 25% del PIB. Esta cifra puede reducirse en una fase de transición y, en paralelo, intentar aumentar el consumo. Sin embargo, el consumo no aumenta de forma natural si los consumidores tienen inseguridad. Esto solo se ve facilitado por el uso generalizado de las exportaciones, que actualmente se está produciendo a gran escala. La capacidad instalada de China es suficiente para abastecer a todo el mundo con paneles solares.
¿Qué pasa con otros sectores?
Por ejemplo, hay 140 empresas automotrices, de las cuales 40 son importantes. Estas empresas pueden producir 50 millones de autos en China, pero solo venden 23 millones en su propio mercado. Los 27 millones que no se pueden vender en China representan el tamaño del mercado de EE. UU. y la UE. También existe sobrecapacidad en el sector del acero y el aluminio. Esto genera mayor tensión con sus socios comerciales, ya que debe encontrar una solución a ese exceso de capacidad. Y China ya está lidiando con esto: los fabricantes producen muchos productos, pero sin obtener ganancias.
(…) El exceso de capacidad de China está dañando no solo la relación comercial con Europa, sino también a la propia China. China produce, pero sin obtener ganancias (…) podemos aceptarlo hasta cierto punto (…) Dumping y subsidios (…) Los productos baratos de China también nos resultan rentables en ciertos sectores.
HB: Finalmente, el control de la economía ha crecido enormemente en China. Por lo tanto, se están endureciendo las leyes, lo que de hecho penaliza toda recopilación de información. ¿Cómo les va a las empresas europeas?
Respuesta: Lo sienten. Sin embargo, la mayoría aún no lo han experimentado, porque no tiene nada que ver con el día a día de los negocios. Tiene que ver con empresas del sector energético (...) Esto se observa en las empresas chinas que trabajan en el sector de la consultoría, que se sienten inseguras sobre cómo ceder datos o servicios a empresas extranjeras.
(…)
China ciertamente no se reformará en los próximos años (...) La cumbre UE-China de diciembre fue un fracaso. No se prometió nada, Europa no obtuvo nada.
HB: ¿Es la India una alternativa?
La economía nacional de China supera en casi 15 billones de dólares a la de la India. Si China mantiene un crecimiento muy sólido en los próximos cinco años y la India un crecimiento de alrededor del 6 % anual, China seguirá rondando los 17,5 billones de dólares en 2028. Y con 17,5 billones, seguirá siendo mayor que la India en 2028. El efecto base es importante. Y con 17,5 billones de dólares, es similar al tamaño de la UE-27. Por eso todos quieren estar allí.
HB: ¿Cómo ha cambiado China en los últimos años?
Respuesta: Hoy en día, la ideología es la que prima, algo diferente a lo que ocurría antes. Antes, lo que primaba era el crecimiento económico. Algunos responsables de la toma de decisiones en el sector económico están interesados, hasta cierto punto, en impulsar la economía. Sin embargo, un crecimiento económico débil parece reconocerse como necesario. China desea, con un sistema de seguridad extremo, lograr una sociedad estable.
HB: ¿Qué significa eso?
Estable significa, en el sentido de no avanzar, crecer e innovar. Eso significa, fundamentalmente, que ser estable es marchar lentamente hasta estancarse. Para mí, después de 30 años en China, esto es algo extremadamente atípico en este país. Antes querían avanzar.
Aquí se expresa un aspecto del desarrollo de la situación objetiva y el otro, el proletariado y el pueblo chino están reactivando sus luchas de reivindicación y su lucha por el Poder, de contrarrestauración mediante la guerra popular, para lo cual están haciendo esfuerzos por reconstituir su partido como partido marxista-leninista-maoísta como lo demuestra sus acciones por el 130 aniversario del natalicio del Presidente Mao.
Traducción: Biblioteca Roja
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:51
Hoy día nos hemos enterado por los noticieros, que el gobierno del genocida Biden de los EEUU ha decidido por sí y ante sí endurecer las sanciones económicas contra la República Islámica de Irán, ese es su nombre oficial,, la noticia dice:
“POLÍTICA ESTADOS UNIDOS DW
Según Washington, las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días". Por su parte, Bruselas, anunció el inicio formal de los preparativos para que el club de los Veintisiete imponga sanciones contra Irán.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron que están haciendo los preparativos necesarios para ampliar las sanciones a Irán por el ataque contra Israel.
Las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días", según adelantó durante una rueda de prensa la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.
Yellen avanzó que aprovechará las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se celebran esta semana en Washington, para coordinar posturas con sus aliados y ampliar el régimen de sanciones que ya pesa sobre Teherán.
El petróleo iraní
La titular del Tesoro no ofreció detalles sobre qué sanciones impondrán Estados Unidos y sus aliados; pero, preguntada por la prensa, mencionó la posibilidad de aumentar los controles para evitar que Teherán se salte las sanciones estadounidenses que ya pesan sobre su sector petrolero.
"Irán continúa exportando algo de petróleo. Es posible que se pueda hacer algo más. No quiero adelantar nada sobre las sanciones que podríamos imponer pero, sin duda, esa es una de las áreas que podríamos abordar", se limitó a decir.
En 2018, bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos volvió a imponer sanciones sobre el sector petrolero de Irán y, desde entonces, la Administración de Joe Biden ha intentado hacer cumplir esas restricciones imponiendo sanciones a empresas de diferentes países que ayudan a Teherán a vender petróleo.
A pesar de estos esfuerzos, Irán continúa siendo capaz de evadir las sanciones estadounidenses para exportar petróleo, siendo China uno de sus principales clientes“.
Como estas tienen una historia que data desde 1979 es necesario tratar el asunto históricamente, por lo tanto en la mayor parte de estas notas dejaremos la palabra al representante de la nación iraní en la actual pugna con el imperialismo yanui:
Es una larga historia, que haciendo un poco de memoria comienza mucho antes del establecimento del actual régimen teocracia de la facción burocrática de la gran burguesía del Irán
Iran es un país semicolonial y semifeudal sobre lo cual se desenvuelve un capitalismo burocratico y la República Islámica de Irán es un Estado terrateniente-burocrático.
Una mirada a la historia de la intervención estadounidense en Irán.
- El país estaba sometido a la dominación británica. En 1953, hay un gobierno opuesto a dicha dominación, el presidente era Mohammad Mosaddeq.
- La administración Eisenhower ayudó a diseñar un golpe de estado contra el gobierno democráticamente elegido de Mohammad Mosaddeq, y Washington fue el principal partidario del régimen lacayo de Mohammad Reza Shah Pahlavi, hasta su derrocamiento en 1979. Esto ayudó a dar forma al discurso de todos los oponentes del régimen; La oposición al sha iba de la mano de la oposición a Estados Unidos, ya que el sha era considerado el gendarme de Washington.
- Jamenei, el líder superemo de Irán, ha hablado varias veces sobre el papel de Estados Unidos en el golpe de 1953, y el recuerdo sigue resonando en él hoy. Como dijo en un encuentro con estudiantes universitarios en Teherán (2012),
"Es interesante darse cuenta de que Estados Unidos derrocó a su gobierno a pesar de que Mosaddeq no había mostrado animosidad hacia ellos. Se había enfrentado a los británicos y confiado en los estadounidenses. Había esperado que los estadounidenses lo ayudaran; tenía relaciones amistosas con ellos. expresó interés en ellos, tal vez [incluso] expresó humildad hacia ellos. Y [aún así] los estadounidenses [derrocaron] tal gobierno. No era como si el gobierno en el poder en Teherán hubiera sido antiamericano. Había sido amistoso con ellos, pero los intereses de Arrogancia [un término que Jamenei usa a menudo para simbolizar a los Estados Unidos] requirieron que los estadounidenses se aliaran con los británicos. Ellos reunieron dinero y lo trajeron aquí e hicieron su trabajo. "El golpe de estado se había concretado y habían devuelto al sha, que había huido, tenían el control del país".
- Jomeini el líder supremo de la “revolución iraní” antes de Jamenei son clérigos dedicados a buscar el cambio social (más claro, de régimen político) de acuerdo con las enseñanzas de la religión. Y en este sentido, fue Qutb, el intelectual, activista y principal teórico egipcio de la Hermandad Musulmana, quien influye en el pensamiento político de estos y con ello en el movimiento islámico shiita del país:
- Qutb sostenia, que: "En estos días (1940), los estadounidenses han llegado a pensar una vez más en el Islam. Necesitan el Islam para luchar contra el comunismo en el Medio Oriente y los países islámicos de Asia y África... Por supuesto, el Islam que Estados Unidos y el Los imperialistas occidentales y sus aliados en Medio Oriente no quieren el mismo Islam que lucha contra el imperialismo y el absolutismo; más bien, es el Islam que lucha contra los comunistas. Por lo tanto, no quieren el Islam que gobierna y definitivamente no quieren. un gobierno islámico, ya que cuando el Islam gobierna, establece otra ummah [comunidad islámica] y enseña a las naciones que es obligatorio volverse fuertes y que rechazar el imperialismo es una necesidad, y que los comunistas también son como las plagas imperialistas. , y que ambos son enemigos y agresivos."
- En los primeros días de la Revolución iraní (así le llaman al cambio de régimen de lacayo yanqui Reza, cabeza de la compradora al nuevo régimen islámico de la burocrática), después de que Washington anunciara que dejaría entrar al shah enfermo en Estados Unidos para tratamiento médico, un grupo de estudiantes iraníes radicales tomó la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomó como rehenes a sus ocupantes, creando una nueva crisis con Estados Unidos.
- La versión oficial iraní dice:”Está claro que ni el consejo revolucionario ni el gobierno provisional estaban dispuestos a tomar tales medidas”.
- Pero después de que Jomeini apoyara la toma de la embajada, los demás gobernantes de la República Islámica siguieron su ejemplo, dijo Jamenei en abril de 1999.
- En agosto de 1980, Saddam Hussein lanzó un ataque militar contra Irán, tratando de aprovechar el desorden del nuevo régimen. Aún doloridos por la caída del sha y la actual crisis de rehenes, Estados Unidos se negó a criticar las acciones de Irak, primero protegiendo a Irak de la censura de las Naciones Unidas y luego apoyando de hecho el esfuerzo bélico iraquí contra Irán.
- A finales de la década de 1980, el ejército estadounidense se involucraba cada vez más directamente con Irán, incluido el ataque a plataformas petrolíferas iraníes en el Golfo Pérsico en 1987 y el derribo de un avión de pasajeros iraní en 1988.
- En 1987, Jamenei realizó su único viaje hasta la fecha a Estados Unidos, para participar como presidente de Irán en una sesión de la Asamblea General de la ONU. En su discurso, abordó la relación entre Irán y Estados Unidos:
«La historia de nuestra nación se encuentra en un capítulo negro, amargo y sangriento, mezclado con variedades de hostilidad y rencor por parte del régimen estadounidense. [Ese régimen] es culpable de 25 años de apoyo a la dictadura Pahlavi, con todos los crímenes que cometido contra nuestro pueblo el saqueo de la riqueza de esta nación con la ayuda del sha, la intensa confrontación con la revolución durante los últimos meses del régimen del sha, su estímulo para aplastar las manifestaciones de millones de personas, su sabotaje de la revolución a través de diversos medios, en los primeros años de su victoria, los provocativos contactos de la embajada estadounidense en Teherán con elementos contrarrevolucionarios, la ayuda a golpistas y elementos terroristas y contrarrevolucionarios fuera del país, el bloqueo de dinero y propiedades iraníes y la negativa a transferir bienes cuyo pago había sido durante mucho tiempo recibidos o activos que el sha había tomado de la riqueza nacional y depositado a su propio nombre en bancos estadounidenses, el esfuerzo por imponer un embargo económico y la creación de un frente occidental unido contra nuestra nación, el apoyo abierto y efectivo de Irak en su guerra contra nosotros y, finalmente, una invasión irracional y matona del Golfo Pérsico que amenazó seriamente la seguridad y la tranquilidad de la región: todo esto es sólo una parte de la acusación de nuestra nación contra el régimen de los Estados Unidos de América".
- La figura dominante en la política iraní no es el presidente sino el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. La constitución iraní otorga al líder supremo una tremenda autoridad sobre todas las principales instituciones estatales, y Jamenei, que ocupa el cargo desde 1989, ha encontrado muchas otras formas de aumentar aún más su influencia. Formalmente o no, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno operan todos bajo su absoluta soberanía; Jamenei es el jefe de Estado, comandante en jefe y máximo ideólogo de Irán. Sus puntos de vista son los que en última instancia darán forma a la política iraní, por lo que vale la pena explorarlos en detalle.
- Después de la muerte de Kohmeiny, cuando Jamenei se convirtió en líder supremo en 1989, ha agudizado sus puntos de vista sobre la política estadounidense. Su posición ahora es clara y simple: los gobiernos occidentales, encabezados por Washington, desean derrocar a la República Islámica y destruir la revolución islámica, tal como lo hicieron con la Unión Soviética.
- Jamenei cree que varias medidas pueden garantizar que la República Islámica no corra la misma suerte que la Unión Soviética. En primer lugar, se deben identificar y controlar a los posibles insurgentes políticos (las versiones locales iraníes de Boris Yeltsin). En segundo lugar, las reformas sensatas deben anunciarse con claridad, para que no puedan ser malinterpretadas ni pervertidas. Las medidas de reforma deben, como él ha descrito, “ser dirigidas por un centro poderoso y restrictivo para que no se salgan de control”. En tercer lugar, no se debe permitir que los medios de comunicación socaven al gobierno. Y en cuarto lugar, se debe mantener a raya la interferencia de potencias externas, como Estados Unidos e Israel.
- Jamenei también piensa que Estados Unidos, Occidente en general e Israel quieren utilizar las elecciones a varios cargos iraníes (ayuntamientos, el poder legislativo, el poder judicial, la Asamblea de Expertos) para crear, a través de sus “aliados internos”, una situación de “soberanía dual”.
- Después de las elecciones presidenciales de Irán en junio de 2009, cientos de miles de personas salieron a las calles de Teherán y realizaron manifestaciones pacíficas contra el resultado manipulado. A medida que se extendían las manifestaciones, Jamenei, en un discurso de oración del viernes, comparó las protestas con las “revoluciones de color”, particularmente la de Georgia, que según él habían lanzado los estadounidenses y los británicos.
Las sanciones están destinadas a paralizar a la nación iraní. están diseñadas para agotar al pueblo iraní
- Un tema frecuente de Jamenei es la presencia constante de amenazas extranjeras a la República Islámica y la capacidad del régimen para resistirlas. Como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2010,
«Quieren derribar la revolución. Uno de los medios importantes que han empleado han sido estas sanciones económicas. Dicen que [las sanciones] no están dirigidas al pueblo iraní, ¡pero mienten! Las sanciones están destinadas a paralizar a la nación iraní. están diseñadas para agotar al pueblo iraní y hacerle decir: “Estamos bajo la presión de las sanciones debido a las [políticas del] Estado Republicano Islámico”. Quieren romper los vínculos entre el pueblo y el sistema republicano islámico. Éste es el verdadero objetivo de las sanciones. Están ejerciendo presión económica mediante sanciones".
- Repetidamente, como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2011, “Aunque la excusa para el
sanciones es la cuestión de la energía nuclear, están mintiendo. . . . Quizás recuerden que las primeras sanciones contra este país se promulgaron en un momento en que la cuestión nuclear no existía en absoluto. . . . Por tanto, el objetivo del enemigo es derribar a la República Islámica”.
- Khamenez, se adelantó a las malas jugarretas del imperialismo yanqui, puestas en plaza por el gobierno de Obama en 2015 y que se concretaron con Donald Trump el 2018. No referimos a los acuerdos de 2015 entre los EEUU z otros paises imperialistas con el gobierno irani, el acuerdo conocido como el de Irán con el 5+1.
Recordamos nosotros de la AND, ver las actas de la transferencia de poderes de los comités administrativos de Obama y Trump, que publicara en aquel momento de Athlantic Council.
-Recordemos los hechos por las propias agencias imperialistas:
-
„Naciones Unidas, 28 sep 2015 (EFE). —
Los ministros de Exteriores de Irán y de los países del Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) conversaron hoy (…)En una reunión sobre la implementación del pacto nuclear alcanzado en julio pasado, los ministros hablaron de que “después de alcanzar algo tan importante para el mundo”, el de Irán con el 5+1 “podría ser un formato útil para otros países”, dijo la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini“.
„„BBC Mundo, 8 mayo 2018
¿Qué ocurrió hoy?
El presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, calificándolo como "en decadencia" y "defectuoso en su esencia".
Trump firmó un memorando para comenzar de inmediato la reimposición de las sanciones económicas a Irán suspendidas en virtud del acuerdo.
Las empresas que realizan negocios en Irán tendrán hasta 180 días de plazo para finalizar los contratos o enfrentarán "graves consecuencias".
Irán respondió preparándose para enriquecer uranio a nivel industrial si termina por fracasar el acuerdo.
Israel expresó su apoyo a Trump.
· El expresidente Barack Obama, en cuyo mandato se firmó el acuerdo, criticó la decisión de su sucesor tachándola de "error grave".
· "Creo que la decisión de poner el JCPOA en riesgo sin ninguna violación iraní del acuerdo es un error grave", dijo Obama en un comunicado.
· Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su rechazo a la decisión anunciada por Trump este martes.
· "Francia, Alemania y Reino Unido lamentan la decisión estadounidense de abandonar el acuerdo nuclear iraní. El sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nuclear está en juego"
- Un tema frecuente de Jamenei es la presencia constante de amenazas extranjeras a la República Islámica y la capacidad del régimen para resistirlas. Estados Unidos y el bloque occidental, sostiene, quieren derrocar el sistema en Irán y han lanzado una variedad de intentos para lograrlo, incluida la invasión militar de Irak en 1980, la manipulación de las tensiones étnicas y las sanciones económicas.
- Afirma repetidamente que los fundamentos declarados de las políticas estadounidenses pretenden enmascarar motivos más siniestros. Como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2011: “Aunque la excusa para las sanciones es la cuestión de la energía nuclear, están mintiendo. . . . Quizás recuerden que las primeras sanciones contra este país se promulgaron en un momento en que la cuestión nuclear no existía en absoluto. . . . Por tanto, el objetivo del enemigo es derribar a la República Islámica”.
- Jamenei basa esos argumentos en parte en lo que considera dos intentos fallidos de Irán de llegar a un acuerdo con Estados Unidos. La primera fue durante el mandato de Jatami como presidente, cuando el gobierno suspendió su enriquecimiento de uranio durante dos años como medida de fomento de la confianza. Jamenei cree que los gobiernos occidentales no estaban interesados en generar confianza, sólo en hacer permanente la pausa en el enriquecimiento. La suspensión de dos años no produjo ningún logro para Irán: ni el levantamiento de las sanciones, ni la liberación de los activos iraníes congelados en Estados Unidos, ni ninguna otra recompensa. En un discurso pronunciado en enero de 2008, Jamenei señaló:
“Hoy a quien viene y nos dice: “Señor, suspenda temporalmente”, le decimos: “¡Ya tenemos una suspensión temporal, por dos años!” Tuvimos una suspensión temporal de dos años. ¿En qué nos benefició? Nosotros, por nuestra parte, imaginamos que era temporal e imaginamos que era voluntaria. Entonces, cuando hablamos de retomar el trabajo, comenzaron este frenesí mediático. y tumulto en los círculos políticos, que dicen: “¡Ay, Irán quiere poner fin a la suspensión!” La suspensión se convirtió en una cuestión sagrada que Irán no tenía ningún derecho a abordar. Finalmente, dijeron: “Esta suspensión temporal no es suficiente; Esto fue un revés para nosotros. [El gobierno de Khatami] aceptó la retirada. Pero esta retirada tuvo un efecto positivo para nosotros. La opinión pública mundial también aprendió de la experiencia. "Este proceso de agregar nuevas demandas debe continuar, intervendré. Y dije que deberíamos pasar a la ofensiva [y reanudar el enriquecimiento]".
- Jamenei luego recordó a su audiencia que a pesar de la voluntad de Khatami de llegar a un compromiso, sus amables palabras para los estadounidenses, su cooperación para derrocar a los talibanes y en las posteriores negociaciones de Bonn para instalar un gobierno pro-estadounidense en Afganistán, el presidente estadounidense George W. Bush todavía había incluido a Irán en su “eje del mal”.
- La segunda experiencia a la que recurre es la decisión de Libia de 2003 de renunciar a sus ambiciones nucleares, que sin embargo no impidió la destitución violenta de Muammar al-Gaddafi mediante la participación militar de la OTAN. “En Libia”, dijo Jamenei en su discurso anual del Año Nuevo iraní en marzo de 2011, “aunque Gadafi había mostrado una tendencia antioccidental durante sus primeros años en el poder, en los años posteriores prestó un gran servicio a Occidente. . . . Este señor recogió su programa nuclear. . . Se lo dio a los occidentales y les dijo: "¡Llévenselo!". . . [Sin embargo, fue derrocado.]” Jamenei sospecha que incluso si todas las instalaciones nucleares de Irán fueran cerradas o abiertas a inspecciones y monitoreo, los gobiernos occidentales simplemente se embolsarían las concesiones y plantearían otras cuestiones, como el terrorismo, los derechos humanos, o Israel, como excusas para mantener su presión y buscar un cambio de régimen. Para Jamenei, cuando se trata de armas nucleares, los casos de Irak y Libia enseñan la misma lección. Saddam y Gadafi abrieron sus instalaciones a las inspecciones de Occidente, terminaron sin armas nucleares y finalmente fueron atacados, derrocados y asesinados. Cree que importantes compromisos por parte de Irán en el frente nuclear sin concesiones significativas por parte de Occidente podrían terminar teniendo consecuencias similares para el régimen iraní.
- En agosto de 2010, en una reunión con altos funcionarios del gobierno del presidente Mahmoud Ahmadinejad, Jamenei ofreció su interpretación de “dos casos recientes de negociaciones con Estados Unidos, uno de los cuales estaba relacionado con problemas en Irak”. Esto fue en un momento en que Ahmadinejad había declarado que estaba dispuesto a negociar con Estados Unidos. Jamenei describió su comprensión del estilo negociador de Estados Unidos:
"Cuando los estadounidenses no tienen argumentos sólidos, cuando no pueden presentar un argumento que sea aceptable y lógico, recurren a la intimidación. Y como la intimidación no tiene ningún efecto en la República Islámica, ¡declaran unilateralmente el fin de las negociaciones! Bien, ¿qué ¿Qué tipo de negociación es esa? Esta es nuestra experiencia en ambos casos. Entonces, cuando personas como el señor Presidente [Ahmadinejad] dicen que estamos listos para negociar, yo digo que sí, que estamos listos para negociar, pero no con Estados Unidos. La razón es que Estados Unidos no entra en el campo honestamente, como un negociador común y corriente; que dejen de lado las amenazas, que no insistan en que las negociaciones deben terminar. una conclusión específica. [Entonces puede haber negociaciones]".
- En febrero de 2013, en una conferencia de seguridad en Munich, el vicepresidente estadounidense Joseph Biden dijo que en sus esfuerzos por impedir que Irán adquiriera armas nucleares, Estados Unidos había impuesto “las sanciones más fuertes de la historia” y que los líderes iraníes estaban castigando sus propio pueblo a través de las privaciones económicas y el aislamiento internacional. Biden indicó que la diplomacia todavía tenía una oportunidad, pero que las conversaciones directas sólo serían posibles “cuando el liderazgo iraní, el líder supremo, sea serio”.
- Jamenei respondió rápida y directamente. En un discurso ante los comandantes de la fuerza aérea iraní, dijo que desde la elección del presidente estadounidense Barack Obama en 2008, había anunciado que los dirigentes iraníes examinarían sin prejuicios el comportamiento del nuevo gobierno y luego tomarían una decisión. Pero ¿cuáles fueron los resultados del primer mandato de Obama? Washington había apoyado la “rebelión interna” (el Movimiento Verde); había impuesto sanciones devastadoras que, según afirmó, la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, tenía como objetivo fomentar un levantamiento popular contra la República Islámica; había hecho la vista gorda ante los asesinatos de científicos nucleares de Irán por parte de Israel y tal vez incluso los había respaldado; y había apoyado a los mismos terroristas en Siria que habían derrocado en Afganistán en 2001. Luego se refirió al llamado de Biden a entablar conversaciones:
"¿A quién querías paralizar [con sanciones]? ¿Querías paralizar al pueblo iraní? ¿Hay alguna buena voluntad en esto?... No soy diplomático. Soy un revolucionario y hablo de manera clara y directa. .
Los diplomáticos dicen algo y quieren decir otra cosa. Hablamos en términos honestos y claros. . . . Las negociaciones tienen sentido cuando la otra parte muestra su buena voluntad. Cuando la otra parte no muestra buena voluntad, cuando ustedes mismos dicen presión y negociaciones, ambas cosas no van juntas. Quiere apuntar con un arma al pueblo iraní y decirle: 'Negocie o dispararé'. . . . Deben saber que el pueblo iraní no se asustará como resultado de tales actos".
- Jamenei afirmó que la República Islámica estaba preparada para negociaciones directas con Washington pero que eran necesarias varias condiciones previas. Quiere que Estados Unidos abandone lo que considera sus intentos de derrocar a la República Islámica, inicie negociaciones con un espíritu de respeto mutuo e igualdad y abandone sus esfuerzos simultáneos para presionar a Irán, por ejemplo con amenazas militares y sanciones económicas. Sostiene que en estos asuntos, contrariamente a lo que dijo Biden en Munich, la pelota está en el tejado de Washington, no en el de Teherán.
- Jamenei rechaza la idea de que las diferencias entre Irán y Estados Unidos se centren en el programa nuclear. “Si quisiéramos fabricar armas nucleares”, dijo en una reunión pública con una delegación de ulemas y familias de mártires de la región iraní de Azerbaiyán en febrero pasado,
"¿Cómo se podría impedirlo? Si Irán estuviera decidido a tener armas nucleares, Estados Unidos no podría impedirlo de ninguna manera. No queremos fabricar armas nucleares. No porque Estados Unidos esté molesto por esto, sino porque es nuestra propia creencia. Creemos que las armas nucleares son un crimen contra la humanidad y no deben producirse y que las que ya existen en el mundo deben ser eliminadas. Esta es nuestra creencia. No tiene nada que ver con ustedes si no tuviéramos esta creencia y decidiéramos hacerlo. fabricar armas nucleares, ninguna potencia podría impedirnos, del mismo modo que no pudieron impedirlo en otros lugares: ni en la India, ni en Pakistán, ni en Corea del Norte".
- La clave para el éxito de las negociaciones, afirma, es que Washington cambie su actitud y su sentido de derecho. “Los estadounidenses deben confirmar sus buenas intenciones y demostrar que no están interesados en el acoso. Si demuestran esto, verán que la nación iraní responderá de la misma manera. Que no causen problemas, que no intervengan, que no intimiden, que reconozcan los derechos de la nación iraní. Entonces recibirán una respuesta acorde de Irán”.
Cada año, Jamenei pronuncia su discurso más importante en Mashhad el primer día de la primavera, el comienzo del Año Nuevo iraní. Por primera vez, incluso mientras expresaba su falta de optimismo sobre las negociaciones directas con Estados Unidos, dijo explícitamente que "la única exigencia de Irán, dijo, era el reconocimiento de su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, y sería "muy simple” para eliminar las preocupaciones de los extranjeros. “Pueden implementar las regulaciones legales de la agencia nuclear; Nosotros, por nuestra parte, desde el principio no hemos tenido oposición a la implementación de estos controles y regulaciones”.
Las citas que anteceden pertenecen al artículo: Part of The Best of Print in 2013, Who Is Ali Khamenei?
The Worldview of Iran’s Supreme Leader By Akbar Ganji, From ForeignAffairs.com September/October 2013 Issue)
Irán un país de capitalismo birocrático
A continuación publicamos partes importantes del estudio: De ghawar a dalian:
diplomacia energética y estrategias corporativas en los vínculos energéticos entre el golfo pérsico y la república popular china, 1990-2010, César B. Martínez Álvarez, El Colegio de México, estudios de asia y áfrica xlix : 2, 2014, para dar la información al lector sobre el caracter del país, sometido económicamente a la dominación del imperialismo, pero que es formalmente independiente, es decir, país semicolonial. Y sobre las consecuencias de las sanciones en los vínculos enérgeticos con los monopolios imperialistas.
En la parte anterior hemos visto la cuestión política de como el régimen actual de Irán lucha por mantener esta independencia formal y no cambiar de estatus a país colonial. El gobierno de la República Islámica de Iran tiene pues un doble crácter, esto es que pese a la domincación económica que ejerce el imperialismo, el monopolio económico de los diversos países imperialistas, lucha por mantener su independencia formal contra el imperialismo yanqui. Como tiene doble carácter y sirve a romper el frente del imperialismo y del zionismo en el MOA corresponde a los revolucionarios maoístas aplicar una doble poltica con este régimen.
Dice el estudio:
“ La industria petrolera en la República Islámica de Irán
La ventaja comparativa de controlar el acceso a uno de los mercados más lucrativos del mundo contribuyó significativamente en el éxito de cnpc y Sinopec en la región, de manera particular en Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, como se verá más adelante. Fue ésta la piedra de toque en la asociación energética entre compañías chinas y árabes; en contraste, las sanciones económicas internacionales contra el régimen de Irán, que borraron del mapa energético persa a las grandes firmas transnacionales, fueron la variable crucial que abrió las puertas a los capitales chinos en la República Islámica.
Son varias las aristas que dan forma a uno de los entramados más intrincados en el ámbito energético mundial. La composición geológica de Irán obliga a que el país se encuentre en los radares de todas las compañías en el largo plazo —en su territorio se encuentran algunas de las provincias energéticas más productivas en el planeta—, aun cuando varias de ellas hayan decidido ausentarse temporalmente de este país. 62 Desde el inicio de la Revolución, en 1979, la industria petrolera nacional no ha recuperado la escala de producción que mantuvo en las décadas anteriores; asimismo, es necesario señalar que
buen número de sus campos petroleros-gasíferos enfrentan un declive acelerado. 63 Las complejidades del mapa energético iraní se han acentuado en virtud de un aumento en la demanda interna por hidrocarburos, como resultado de subsidios elevados. 64 Por sino fuera suficiente, los centros más importantes de consumo se localizan en el norte, alrededor del área metropolitana de Teherán, mientras que los recursos petroleros y gasíferos del país
se encuentran en el golfo y la provincia sureña de Kuzistán. 65 Las necesidades de capital son, pues, inmensas, especialmente a partir del inicio del régimen internacional de sanciones económicas, que han resultado en más de 55 000 millones de dólares en proyectos detenidos. Finalmente, el diseño político del sector, que tiene como piedra angular la prohibición constitucional de inversión extranjera directa, ha dificultado aún más la entrada de capital, conocimientos técnicos y equipo. 66 No obstante, durante los primeros años de la década del 2000 era posible aún apreciar el interés de corporaciones transnacionales en el territorio iraní; la proporción más elevada de participación internacional se canalizaba al sector del gas natural, particularmente al megaproyecto de Pars del Sur (el campo gasífero más grande del mundo). 67 Debido al deterioro en las condiciones políticas (internas y externas), las grandes empresas internacionales han abandonado el país: Royal Dutch Shell y Repsol detuvieron sus operaciones en la fase 13 de Pars del Sur, en mayo de 2008, ante el recrudecimiento de las tensiones y sanciones; 68 Total Fina Elf siguió el ejemplo en julio de ese mismo año, un día después de una prueba balística de Teherán. 69 Aunque las firmas surcoreanas, malasias e italianas se retiraron de Irán hasta 2012, la situación para el régimen posrevolucionario era insostenible; esta búsqueda frenética de socios abriría de par en par las puertas de las provincias petroleras persas a las empresas chinas. 70 …
La diplomacia energética china y la República Islámica de Irán
El despegue en los vínculos sino-sauditas, que parecen sustentar los intercambios en el ámbito de los hidrocarburos, contrasta con el marasmo de las relaciones políticas entre Teherán y Beijing. Éste podría representar el ejemplo clásico de “diplomacia energética”; sin embargo, más bien ilustra las dificultades de este concepto. A pesar de la comunión de intereses entre Irán y la República Popular China, los contratos en el ámbito petrolero no han tenido resultados tangibles; en su lugar, han proliferado los desacuerdos y la confusión.
Los lazos sino-iraníes, a pesar de remontarse a épocas muy antiguas, cobraron cierta relevancia a partir de la década de los ochenta; es decir, son anteriores al giro en el equilibrio energético de China, país que se transformó en importador neto de petróleo en 1993. 116 Como argumentan Scott Harold y Alireza Nader, para Beijing el atractivo primordial de la República Islámica era su posición geoestratégica en una región bajo el dominio estadounidense; 117 asimismo, constituía un mercado muy atractivo para la venta de armamentos.
El aislamiento internacional por el que atravesaron ambos países (producto, en un caso, de la Revolución y, en el otro, del incidente de Tiananmen) contribuyó a la profundización de esta asociación incipiente en cuestiones comerciales, estratégicas y diplomáticas; sin embargo, esto no ha bastado para impulsar las relaciones corporativas entre China e Irán, lo cual demuestra que no se basan únicamente en política.
A partir de la década de los noventa, y de manera análoga al resto de los países productores del Golfo, el comercio de hidrocarburos ha crecido exponencialmente: en 1994, Irán proporcionaba 0.6% de los requerimientos de crudo extranjero de China, mientras que en 2005 representaba ya 11.2% (el más sobresaliente de la región después de Arabia Saudita). 118 A un ritmo igual de vertiginoso se desarrolló el comercio de armamento, el cual, sin embargo, ha perdido vigor en los últimos años. Las razones no sólo se relacionan con la cautela frente a Estados Unidos y la necesidad de no alienarse al apoyo crucial de Riad (rival de Teherán), sino también con decisiones de política interna (cabe recordar que a mediados de la década se limitó la faceta empresarial del ejército chino). 119 Finalmente, las complementariedades estratégicas y diplomáticas han sido notables; para Irán, la proximidad política
con China es una manera de reafirmar una posición autónoma frente a Estados Unidos, pues los dos países tienen como piedra de toque en sus políticas exteriores la oposición a la “hegemonía” y la búsqueda de un orden internacional multipolar. 120 Nader también argumenta que la potencia asiática parece estar ocupando el lugar que alguna vez tuvo Rusia, cuya estrategia iraní dio un giro en 2010, cuando Moscú votó a favor de la
Resolución 1929 y rechazó profundizar el comercio de material bélico. 121 La inclusión de Irán como miembro observador en la Organización de Cooperación de Shanghái, institución en la que participan las repúblicas de Asia Central, China y Rusia, es también otro ejemplo de la primacía de la política internacional en la relación sino-iraní. 122 El tema del supuesto apoyo chino ante el programa nuclear de la República Islámica va más allá de los límites y objetivos de este ensayo. Cabe señalar, únicamente, que Beijing ha tenido dificultades en mantener un equilibrio entre al apoyo diplomático a Teherán y la necesidad de no contravenir intereses fundamentales para Estados Unidos. Es muy probable que esta estrategia explique la forma que han tomado los lazos políticos entre Irán y la República Popular en los últimos años: después de las visitas del vicepresidente Hu Jintao, en 2001, y el presidente Jiang Zemin, en 2002, los viajes de mandatarios chinos a Teherán se detuvieron, aunque en 2008 el presidente Mahmoud Ahmadinejad visitó Beijing. 123 No obstante, los diálogos políticos han continuado, como lo demostró la visita de He Guoqiang al vicepresidente iraní, Mohammad-Javad
Mohammadizadeh, en julio de 2011. 124 Los contrastes en las relaciones sino-iraníes y sino-sauditas, dos ejemplos claros de la supuesta diplomacia energética de Beijing, permiten matizar el argumento de que China centra su política exterior hacia el golfo Pérsico exclusivamente en el petróleo. La retirada de las compañías energéticas transnacionales —por ejemplo Total— se sumó a la ofensiva de las tres hermanas chinas en la República Islámica de Irán: el tablero estaba listo para su expansión. Sin embargo, a pesar del mantenimiento de los lazos políticos entre China Teherán, los recovecos institucionales, los huecos legales y las minucias políticas dificultaron el aprovechamiento de los acuerdos entre nioc y sus contrapartes chinas.
Además, no se advierte un interés claro de Zhongnanghai para reforzar las actividades de sus corporaciones en Irán de modo similar a la estrategia en Riad. 125 En buena medida, las desavenencias internacionales de Teherán con Arabia Saudita y Estados Unidos impiden un acercamiento sino-iraní más
profundo: la relación bilateral más importante para Beijing es con Washington; en el golfo Pérsico, la asociación prioritaria en el aspecto corporativo y el político es con los Saud y no con los ayatolás en Teherán.
En sus conclusiones, el estudio dice:
Para cnpc , cnooc y Sinopec, concretar oportunidades de inversión en el golfo permite asegurar flujos relativamente seguros de petróleo y gas natural, lo que incide de manera positiva en las perspectivas de éxito de las empresas, respecto al radio de reservas sobre producción, de manera específica; sin embargo, es necesario distinguir el grado de éxito en cada una de estas asociaciones energéticas. El más sobresaliente, sin duda, ha sido el consorcio sino-saudita, por medio del cual se han erigido empresas multimillonarias de refinación en ambos países. En Irán, por el contrario, los resultados han sido bastante menos promisorios, a pesar de la falta de competidores transnacionales; el entorno institucional ha dificultado que se pongan en marcha los
proyectos multimillonarios que ejecutivos de firmas iraníes y chinas han acordado.
NOTAS:
63 De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos,
la pérdida de producción estimada debido al declive en los campos maduros oscilaba,
en 2011, entre 400 000 y 700 000 barriles por día. Los campos que hacia fines de la
década detentaban la producción más elevada eran Ahwaz y Maroun, ambos costa
adentro de la provincia de Kuzistán (eia, Country Analysis Brief Iran, eia, 2012, pp. 4-8).
64 E ntre 1999 y 2006 el promedio anual de crecimiento en la demanda fue 4.3%,
muy superior al 1.5% de los países de la ocde y a un ritmo cercano al de China o India.
El subsidio a los combustibles alcanzó 4 800 millones de dólares en 2006.
65 E sta separación entre los centros de producción y consumo, aunada a la orografía
del país, han conducido a que Irán, a pesar de su riqueza energética, deba importar
combustibles de compañías internacionales y gas natural de Turkmenistán, su
vecino.
66 De acuerdo con la Constitución de la República Islámica de Irán, es ilegal la
propiedad privada o extranjera de los recursos naturales del subsuelo; se permiten los
contratos de readquisición entre una empresa foránea y una afiliada nacional, por medio
de los cuales el contratista recibe una cuota de remuneración a cambio de la provisión
de servicios técnicos. Una vez que el desarrollo termina, el proyecto pasa a la
administración de nioc (eia, Country Analysis Brief Iran, op. cit., pp. 5-6).
67 Entre las empresas transnacionales que operaban las fases sucesivas de desarrollo
estaban Total, Petronas, Gazprom, eni, Repsol ypf, Royal Dutch Shell y lg Korea
junto con una pléyade de firmas iraníes. La operadora y responsable final por el
desarrollo del proyecto es Pars Oil and Gas Company, subsidiaria de National Iranian
Oil Company; para detalles adicionales sobre las 24 fases de esta empresa, véase
Pars Oil and Gas Company, “Projects in Operation” y “Projects under Development”.
68 “Shell, Repsol aim to leave Iran gas project: paper”, Reuters, 3 de mayo de
2008. Para 2010 continuaban las disputas con el gobierno de Teherán, el cual publicó
un ultimátum en contra de ambas empresas (Hiedeh Farmani, “Iran gives two week
ultimatum to Shell, Repsol”, Reuters, 10 de mayo de 2010).
69 N ajmeh Bozorgmehr, “Iran Struggles over its Gas Field Riches”, The Financial
Times, 20 de julio de 2010; Laurent Maillard, “Iran Takes One Gas Field From China
to Push It On Another”, afp, 11 de octubre de 2011.
70 E dward Burman, China and Iran: Parallel History, Future Threat, Gloucestershire,
The History Press, 2009, pp. 120-124.
116 “Desde el fin de la guerra entre Irán e Iraq en 1988 proliferaron las visitas mutuas
de alto nivel, las más significativas de las cuales incluyen los viajes del presidente
de la República Islámica a China en 1992 y 2000 y la visita del presidente del Congreso
Nacional del Pueblo Chino en 1996” (Harry Lai, “China’s Oil Diplomacy: Is It a
Global Security Threat?”, op. cit., pp. 522-524).
117 Scott Harold y Alireza Nader, China and Iran: Economic, Political and Military
Relations, Santa Mónica, rand Corporation, 2012, pp. 14-16.
118 Yetiv y Lu, “China, Global Energy and the Middle East”, op. cit., p. 12.
119 L ee y Shalmon, Searching for Oil, op. cit., p. 13.
120 Robert Sutter, Chinese Foreign Relations. Power and Policy since the Cold War,
Nueva York, Rowman & Littlefield, 2008, pp. 357-364.
121 Harold y Nader, China and Iran, op. cit., p. 6.
122 Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China, “President
Jiang Zemin Held Talks with Iranian President Mohammad Khatami”, 22 de abril
de 2002, e “Iranian President Khatami Congratulated on President Jiang Zemin’s
Successful Visit to Iran”, 24 de abril de 2002.
123 Cabe señalar que durante la visita de Jiang Zemin a Teherán, ambos países
firmaron un acuerdo marco de cooperación en el ámbito de petróleo y gas natural
(Harry Lai, “China’s Oil Diplomacy: Is It a Global Security Threat?”, op. cit., p. 523).
124 Gobierno de la República Popular China, “Senior cpc oficial meets Iranian
vice president on bilateral ties”, Gov.cn, 16 de julio de 2011.
125 E s posible argumentar que el caso paradigmático que ilustra la falta de un entendimiento
coordinado entre instancias del ejecutivo en Beijing y las compañías petroleras
en Irán es el de las negociaciones entre cnpc y nioc para la operación del campo de Azadegan
del norte; de acuerdo con un cable de la embajada estadounidense en Beijing, Xu
Wei, el director general para Asuntos de Asia Occidental y África del Norte del Ministerio
de Asuntos Exteriores de la República Popular China, declaró haberse enterado
del acuerdo por medio de los diarios iraníes. El portavoz del ministerio se negó a dar
más detalles (Wikileaks, “Reported Azadegan Deal Not Officially Confirmed”, op. cit.).
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:14 PM
Hoy continuamos con nuestras notas sobre la situación mundial con las noticias sobre la lucha de clases en Alemania, donde en lo que va del año se está produciendo una ola de huelgas:
El noticiero diario de hoy anunció:
Huelgas de advertencia en el transporte local.
Paralización en más de 80 ciudades.
A partir del: 2 de febrero de 2024 14:28
Hoy en día, el transporte público local prácticamente no funciona: más de 80 ciudades se ven afectadas por las huelgas de advertencia de Verdi, de las que solo Baviera se salva. Los trabajadores de autobuses, tranvías y metros exigen, entre otras cosas, periodos de descanso más largos. Tras los aeropuertos, el sindicato Verdi ha paralizado el transporte público local con huelgas de advertencia en numerosas ciudades y regiones desde esta mañana. En más de 80 ciudades de 15 estados federados, los autobuses, metros y tranvías prácticamente han dejado de funcionar. Los viajeros, estudiantes y otros viajeros se ven obligados a buscar alternativas. Solo Baviera no se ve afectada, donde los convenios colectivos tienen una duración mayor.
La huelga está programada para toda la jornada en la mayoría de los municipios. En Berlín, finalizó a las diez de la noche. Renania del Norte-Westfalia se vio especialmente afectada. De los aproximadamente 90.000 empleados en todo el país convocados a una huelga de advertencia, aproximadamente un tercio trabaja en este estado federado, donde la huelga de advertencia comenzó puntualmente con el inicio del turno, normalmente entre las tres y las cuatro de la mañana, según declaró Peter Büddicker, del distrito regional de Verdi en Renania del Norte-Westfalia, por la mañana. La participación en la huelga fue alta, según el sindicalista.
Dinero, horas de trabajo, descansos y vacaciones: informes similares se elaboraron en otros estados federados, como Brandeburgo, Baja Sajonia, Sajonia y Sarre.
El contexto es el de una negociación colectiva paralela en el transporte público local en casi todos los estados federados.
En la mayoría de los casos, la atención se centra principalmente en las condiciones laborales de los empleados: Ver.di exige, entre otras cosas, jornadas laborales más cortas sin pérdidas económicas, descansos más largos entre turnos, más días de vacaciones o vacaciones pagadas. Esto pretende aliviar la carga de los empleados y hacer el trabajo más atractivo. Todas las empresas de transporte sufren una constante escasez de personal. En particular, es difícil encontrar conductores de autobús. Por ello, la BVG (Berliner Verkehrsbetriebe, empresa de transporte público de Berlín —Trans) lleva meses manteniendo un horario de autobuses restringido en Berlín. No se descartan nuevas huelgas: también se están negociando aumentos salariales en Brandeburgo, Sarre, Sajonia-Anhalt y Turingia. En Brandeburgo (...) En Hamburgo, se está negociando un nuevo convenio colectivo para las empresas de transporte. Las próximas rondas de negociaciones sobre el transporte público están previstas para mediados de febrero en Renania del Norte-Westfalia y Berlín. En Renania del Norte-Westfalia, el sindicato quiere volver a aumentar la presión con antelación, como declaró allí el negociador Büddicker. Al principio no estaba claro si habría otro ataque de advertencia en los 15 estados federados.
Como lo han reconocido los propios representantes del Estado alemán, las masas están insatisfechas con todo lo que la situación actual significa y representa, y se han vuelto más activas y están en movimiento. Al igual que en el resto del mundo, aquí también ha aumentado la explotación y opresión imperialista del proletariado y de las masas del país. El poder del capital ha aumentado enormemente en la misma medida que la participación de los capitalistas en las ganancias, los ingresos y el presupuesto estatal, y la diferencia con los ingresos de las masas se ha ampliado enormemente. En esta situación, la crisis actual, con inflación y recesión, no solo recae principalmente sobre los países oprimidos, sino también sobre los trabajadores y demás sectores populares de Alemania. Las masas son el escenario de la contienda entre la revolución y la contrarrevolución, y entre las fuerzas reaccionarias, que ven crecer su complicidad y lucha por la gestión del Estado imperialista y sus instituciones. De ahí que toda esta propaganda y movilización anti-AfD (Alternativa para Alemania — Trans) busque manipular a las masas para defender su "democracia", el actual orden imperialista, y ganar elecciones. Las declaraciones del ministro presidente de Turingia, Bodo Ramelow, hace ocho días, en una entrevista en la televisión alemana ARD, como máximo representante del Estado federado de Turingia, muestran cómo perciben la situación los gobernantes de ese país. Lo que dijo ya lo han dicho otros políticos, analistas y periodistas.
El entrevistador del programa matutino de ARD le preguntó sobre la causa del crecimiento en las encuestas en el estado federado de Turingia, del que Bodo Ramelow es ministro presidente. Ramelow se sintió profundamente afectado, respondiendo como si el entrevistador lo hubiera responsabilizado de su mala gestión en el gobierno del estado federado por este crecimiento de la AfD de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de principios de junio y a la nueva legislatura del próximo septiembre. O, como Ramelow es muy hábil, podría pensarse que utilizó la pregunta para intentar deslindarse de su responsabilidad. Dijo algo así como que la AfD está creciendo en las encuestas porque se aprovecha del descontento de la gente, que está muy enfadada y rechaza todo lo que significa el Estado, las autoridades, las instituciones, los partidos y los políticos de estos partidos, y, dirigiéndose al periodista, dijo: «Incluidos ustedes y los medios de comunicación». También testificó sobre la gran actividad de las masas y su disposición a protestar.
Bodo Rameloe no es una persona cualquiera, sino alguien que, como jefe de gobierno de un Land, no solo tiene que ver con la gobernanza allí, sino con la de toda la República Federal. Para la aprobación de leyes importantes, se requiere el voto del Consejo de la Federación (Bundesrat), del que es miembro. Así es el sistema político en Alemania. Un estudioso de esta particularidad en la Alemania de posguerra, Italia, etc., señaló que este acuerdo necesario entre la mayoría (gobierno) y la "oposición" parlamentaria para las leyes más importantes, como expresión de la continuidad del sistema de partido único. Por lo tanto, consideramos esta declaración de Ramelow como la de un representante de la burguesía en su conjunto que, como en todos los países de este tipo, tiene a la oligarquía financiera como la administradora de todo. La paradoja de todo esto es que la AfD, señalada como la expresión extrema contra la democracia parlamentaria, es, como ellos mismos afirman, el único partido de la oposición. Al menos formalmente lo es, porque hasta la fecha no pertenece al Bundesrat. Pero, por supuesto, en relación con el sistema dominante, son, como dicen en Inglaterra, “la oposición leal a Su Majestad”, la dictadura de la burguesía.
La colusión y la lucha reaccionarias se agudizan cada vez más, por eso deben llamar a la "defensa de la democracia" contra la "amenaza del fascismo" para ganar las elecciones. Como dice un comentarista refiriéndose al Partido Socialdemócrata (SPD): "El pánico entre los socialdemócratas ante sus pésimos resultados en las encuestas debe ser muy grande; de lo contrario, no se puede entender lo que hace su liderazgo... (en las acciones de gobierno). Eso ocurre con todos los demás partidos, como la CDU-CSU, el FDP, Los Verdes, el Partido de la Izquierda (PL), etc. El máximo líder de la CDU, Merz, rechazó ayer en el parlamento, durante la discusión del presupuesto, para ganar votos el proyecto del gobierno semáforo y no presentó ninguna propuesta de enmienda. Sus oponentes lo han criticado, diciendo que su participación fue solo un discurso gaseoso, pero sin ninguna propuesta concreta. Esto contradice la práctica parlamentaria establecida y es otra señal de que no están a favor de la "condensación".
Una pregunta más, que se omitió en las entregas anteriores, ya se planteó: El viejo fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial; el nuevo fascismo no vendrá con la misma parafernalia que el viejo fascismo. Los grupos neonazis y neofascistas son presa de los Estados, que los utilizan para su guerra de baja intensidad, para desatar el terror e introducir cambios políticos que reacondicionen el Estado y la ley, como ocurrió con las "reformas" del derecho de asilo en la primera parte de los años 90 y como ha sucedido recientemente en Alemania y Europa, donde la amenaza de AfD en Alemania y otras fuerzas similares en el resto de Europa, como Italia, Países Bajos, Francia, etc., se ha utilizado para promulgar una nueva ley antiasilo.
Las últimas huelgas, como la del sindicato DDL y las actuales, demuestran, según analistas políticos consolidados, que se ha roto el antiguo consenso entre el Estado, la patronal y los sindicatos, donde estos últimos moderaban sus demandas a cambio de estabilidad laboral. Ahora, la lucha de los trabajadores se centra en salarios, condiciones laborales y jornada laboral. Exigen una reducción de la jornada laboral.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema del salario, la jornada de trabajo, las condiciones de trabajo y los derechos como el sindicato, la huelga, el seguro, la jubilación, etc., son problemas de vital importancia que no podemos eludir, porque si los eludimos no podemos desarrollar el trabajo del proletariado, sobre todo tal como se están desarrollando las cosas, la masa está en movimiento y despliega mayor actividad, magníficas condiciones para avanzar en ese campo como se ve en la propia Europa.
Es una expresión del desarrollo de la situación revolucionaria u objetiva.
La exigencia principal es reducir las horas de trabajo semanales, lo que tiene que ver con tres cosas:
1. La concretización del derecho formal a la jornada laboral de ocho horas, la ampliación de la jornada por horas extras o por la necesidad de recurrir a otros trabajos o vivir por debajo del salario mínimo, muestran el retroceso en la concretización en la realidad de la jornada formal de ocho horas, lo que refleja el desarrollo de las dos fuerzas en la lucha de clases en el país: la burguesía y el proletariado.
2. La necesidad de reducir las jornadas laborales para los trabajos más extenuantes e insalubres.
3. La lucha por una jornada laboral más corta, debido a la mayor productividad del trabajo, que acorta el tiempo de trabajo necesario y aumenta la parte de la jornada que el trabajador trabaja sin remuneración para el capitalista, genera mayor plusvalía. En este caso, plusvalía relativa. Marx afirma que cuando esto ocurre es porque las condiciones técnicas para ello ya se han creado o se van a producir: menos horas con igual o mayor salario.
El problema de la lucha económica de la clase, del proletariado y de los trabajadores en general, el problema del salario, la jornada de trabajo, las condiciones de trabajo y los derechos como el sindicato, la huelga, el seguro, la jubilación, etc., son problemas de vital importancia que no podemos eludir, porque si los eludimos no podemos desarrollar el trabajo del proletariado, sobre todo tal como se están desarrollando las cosas, la masa está en movimiento y despliega mayor actividad, magníficas condiciones para avanzar en ese campo como se ve en la propia Europa.
Marx estableció:
“Todos los argumentos habituales contra el acortamiento de la jornada laboral presuponen que ésta tiene lugar en las condiciones que aquí hemos supuesto que existen; pero en realidad ocurre exactamente lo contrario: un cambio en la productividad y en la intensidad del trabajo precede o sigue inmediatamente al acortamiento de la jornada laboral.
Aumento de la intensidad y productividad del trabajo con acortamiento simultáneo de la jornada laboral.
El aumento de la productividad y la mayor intensidad del trabajo tienen un efecto similar. Ambos aumentan la masa de artículos producidos en un tiempo determinado. Por lo tanto, ambos acortan la parte de la jornada laboral que el trabajador necesita para producir sus medios de subsistencia o su equivalente. La duración mínima de la jornada laboral viene determinada por esta parte necesaria, pero contráctil. Si la jornada laboral se redujera a esta parte, el plustrabajo desaparecería, una consumación absolutamente imposible bajo el régimen del capital. Solo suprimiendo la forma capitalista de producción se podría reducir la duración de la jornada laboral al tiempo de trabajo necesario. Pero, incluso en ese caso, esta última ampliaría sus límites. Por un lado, porque el concepto de «medios de subsistencia» se expandiría considerablemente y el trabajador reclamaría un nivel de vida completamente diferente. Por otro lado, porque una parte de lo que ahora es plustrabajo se consideraría entonces trabajo necesario; me refiero al trabajo de formar un fondo de reserva y acumulación.
Cuanto más aumenta la productividad del trabajo, más se puede acortar la jornada laboral; y cuanto más se acorta, más se puede aumentar la intensidad del trabajo. Desde un punto de vista social, la productividad aumenta en la misma proporción que la economía del trabajo, la cual, a su vez, incluye no solo la economía de los medios de producción, sino también la eliminación de todo trabajo inútil. El modo de producción capitalista, si bien por un lado impone la economía en cada empresa individual, por otro, mediante su sistema anárquico de competencia, genera un despilfarro atroz de la fuerza de trabajo y de los medios sociales de producción, por no mencionar la creación de un gran número de empleos, ahora indispensables, pero en sí mismos superfluos.
Dada la intensidad y productividad del trabajo, el tiempo que la sociedad está obligada a dedicar a la producción material es menor y, en consecuencia, el tiempo disponible para el libre desarrollo intelectual y social del individuo es mayor, a medida que el trabajo se divide cada vez más equitativamente entre todos los miembros aptos de la sociedad, y a medida que una clase particular se ve cada vez más privada del poder de transferir la carga natural del trabajo de sus propios hombros a los de otra capa de la sociedad. En este sentido, la reducción de la jornada laboral encuentra finalmente un límite en la generalización del trabajo. En la sociedad capitalista, el tiempo libre se adquiere para una clase al convertir toda la vida de las masas en tiempo de trabajo.
La plusvalía absoluta y la relativa se presentaron como dos tipos de producción distintos, pertenecientes a distintas épocas del desarrollo del capital. La producción de plusvalía absoluta implica que las condiciones de trabajo, propias de las cosas, se transforman en capital y los trabajadores en asalariados; que los productos se producen como mercancías, es decir, para la venta; que el proceso de producción es a la vez un proceso en el que el capital consume fuerza de trabajo y, por lo tanto, está sujeto al control directo de los capitalistas; finalmente, que el proceso de trabajo, y por ende la jornada laboral, se prolonga más allá del punto en el que el trabajador solo ha producido un equivalente por el valor de su fuerza de trabajo. Una vez asumidas las condiciones generales de la producción de mercancías, la producción de plusvalía absoluta consiste simplemente, por un lado, en la prolongación de la jornada laboral más allá de los límites del tiempo de trabajo necesario para la subsistencia del propio trabajador, y por otro, en la apropiación del plustrabajo por parte del capital. Este proceso puede ocurrir, y ocurre, sobre la base de modos de explotación que se preservan históricamente sin la intervención del capital. Existe entonces solo una metamorfosis formal, o, en otras palabras, el modo de explotación capitalista solo se distingue de los anteriores, como el sistema esclavista, etc., por el hecho de que en este último el plustrabajo se extrae mediante coerción directa, y en el primero mediante la venta voluntaria de la fuerza de trabajo. Por lo tanto, la producción de plusvalía absoluta presupone únicamente la subsunción formal del trabajo en el capital.
La producción de plusvalía relativa presupone la producción de plusvalía absoluta y, por ende, también la forma general propia de la producción capitalista. Su objetivo es el aumento de la plusvalía mediante la reducción del tiempo de trabajo necesario, independientemente de los límites de la jornada laboral. Este objetivo se logra mediante el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo.
Esto conlleva, sin embargo, una revolución en el propio proceso laboral. Ya no basta con prolongarlo: es necesario darle una nueva configuración. «La prolongación de la jornada laboral más allá del punto en que el trabajador solo ha producido un equivalente al valor de su fuerza de trabajo y la apropiación de este plustrabajo por el capital; en esto consiste la producción de plusvalía absoluta. Constituye el fundamento general del sistema capitalista y el punto de partida para la producción de plusvalía relativa».
En este último, la jornada laboral se divide de antemano en dos fracciones: trabajo necesario y plustrabajo. Para prolongar el plustrabajo, el trabajo necesario se acorta mediante diversos métodos, gracias a los cuales se produce el equivalente del salario en menos tiempo. La producción de plusvalía absoluta gira únicamente en torno a la prolongación de la jornada laboral; la producción de plusvalía relativa revoluciona total y radicalmente los procesos técnicos del trabajo y las agrupaciones sociales.
La producción de plusvalía relativa, pues, presupone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones solo surge y se desarrolla espontáneamente a partir de la subsunción formal del trabajo en el capital. En lugar de la subsunción formal, entra en escena la subsunción real del trabajo en el capital.
Traducción de la Biblioteca Roja
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:24
Una mirada a la historia de la intervención estadounidense en Irán
Hoy día nos hemos enterado por los noticieros, que el gobierno del genocida Biden de los EEUU ha decidido por sí y ante sí endurecer las sanciones económicas contra la República Islámica de Irán, ese es su nombre oficial,, la noticia dice:
“POLÍTICA ESTADOS UNIDOS DW
EE.UU. y la UE se preparan para ampliar las sanciones a Irán
Según Washington, las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días". Por su parte, Bruselas, anunció el inicio formal de los preparativos para que el club de los Veintisiete imponga sanciones contra Irán.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron que están haciendo los preparativos necesarios para ampliar las sanciones a Irán por el ataque contra Israel.
Las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días", según adelantó durante una rueda de prensa la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.
Yellen avanzó que aprovechará las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se celebran esta semana en Washington, para coordinar posturas con sus aliados y ampliar el régimen de sanciones que ya pesa sobre Teherán.
El petróleo iraní
La titular del Tesoro no ofreció detalles sobre qué sanciones impondrán Estados Unidos y sus aliados; pero, preguntada por la prensa, mencionó la posibilidad de aumentar los controles para evitar que Teherán se salte las sanciones estadounidenses que ya pesan sobre su sector petrolero.
"Irán continúa exportando algo de petróleo. Es posible que se pueda hacer algo más. No quiero adelantar nada sobre las sanciones que podríamos imponer pero, sin duda, esa es una de las áreas que podríamos abordar", se limitó a decir.
En 2018, bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos volvió a imponer sanciones sobre el sector petrolero de Irán y, desde entonces, la Administración de Joe Biden ha intentado hacer cumplir esas restricciones imponiendo sanciones a empresas de diferentes países que ayudan a Teherán a vender petróleo.
A pesar de estos esfuerzos, Irán continúa siendo capaz de evadir las sanciones estadounidenses para exportar petróleo, siendo China uno de sus principales clientes“.
Como estas tienen una historia que data desde 1979 es necesario tratar el asunto históricamente, por lo tanto en la mayor parte de estas notas dejaremos la palabra al representante de la nación iraní en la actual pugna con el imperialismo yanui:
Es una larga historia, que haciendo un poco de memoria comienza mucho antes del establecimento del actual régimen teocracia de la facción burocrática de la gran burguesía del Irán
Iran es un país semicolonial y semifeudal sobre lo cual se desenvuelve un capitalismo burocratico y la República Islámica de Irán es un Estado terrateniente-burocrático.
Una mirada a la historia de la intervención estadounidense en Irán.
- El país estaba sometido a la dominación británica. En 1953, hay un gobierno opuesto a dicha dominación, el presidente era Mohammad Mosaddeq.
- La administración Eisenhower ayudó a diseñar un golpe de estado contra el gobierno democráticamente elegido de Mohammad Mosaddeq, y Washington fue el principal partidario del régimen lacayo de Mohammad Reza Shah Pahlavi, hasta su derrocamiento en 1979. Esto ayudó a dar forma al discurso de todos los oponentes del régimen; La oposición al sha iba de la mano de la oposición a Estados Unidos, ya que el sha era considerado el gendarme de Washington.
- Jamenei, el líder superemo de Irán, ha hablado varias veces sobre el papel de Estados Unidos en el golpe de 1953, y el recuerdo sigue resonando en él hoy. Como dijo en un encuentro con estudiantes universitarios en Teherán (2012),
"Es interesante darse cuenta de que Estados Unidos derrocó a su gobierno a pesar de que Mosaddeq no había mostrado animosidad hacia ellos. Se había enfrentado a los británicos y confiado en los estadounidenses. Había esperado que los estadounidenses lo ayudaran; tenía relaciones amistosas con ellos. expresó interés en ellos, tal vez [incluso] expresó humildad hacia ellos. Y [aún así] los estadounidenses [derrocaron] tal gobierno. No era como si el gobierno en el poder en Teherán hubiera sido antiamericano. Había sido amistoso con ellos, pero los intereses de Arrogancia [un término que Jamenei usa a menudo para simbolizar a los Estados Unidos] requirieron que los estadounidenses se aliaran con los británicos. Ellos reunieron dinero y lo trajeron aquí e hicieron su trabajo. "El golpe de estado se había concretado y habían devuelto al sha, que había huido, tenían el control del país".
- Jomeini el líder supremo de la “revolución iraní” antes de Jamenei son clérigos dedicados a buscar el cambio social (más claro, de régimen político) de acuerdo con las enseñanzas de la religión. Y en este sentido, fue Qutb, el intelectual, activista y principal teórico egipcio de la Hermandad Musulmana, quien influye en el pensamiento político de estos y con ello en el movimiento islámico shiita del país:
- Qutb sostenia, que: "En estos días (1940), los estadounidenses han llegado a pensar una vez más en el Islam. Necesitan el Islam para luchar contra el comunismo en el Medio Oriente y los países islámicos de Asia y África... Por supuesto, el Islam que Estados Unidos y el Los imperialistas occidentales y sus aliados en Medio Oriente no quieren el mismo Islam que lucha contra el imperialismo y el absolutismo; más bien, es el Islam que lucha contra los comunistas. Por lo tanto, no quieren el Islam que gobierna y definitivamente no quieren. un gobierno islámico, ya que cuando el Islam gobierna, establece otra ummah [comunidad islámica] y enseña a las naciones que es obligatorio volverse fuertes y que rechazar el imperialismo es una necesidad, y que los comunistas también son como las plagas imperialistas. , y que ambos son enemigos y agresivos."
- En los primeros días de la Revolución iraní (así le llaman al cambio de régimen de lacayo yanqui Reza, cabeza de la compradora al nuevo régimen islámico de la burocrática), después de que Washington anunciara que dejaría entrar al shah enfermo en Estados Unidos para tratamiento médico, un grupo de estudiantes iraníes radicales tomó la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomó como rehenes a sus ocupantes, creando una nueva crisis con Estados Unidos.
- La versión oficial iraní dice:”Está claro que ni el consejo revolucionario ni el gobierno provisional estaban dispuestos a tomar tales medidas”.
- Pero después de que Jomeini apoyara la toma de la embajada, los demás gobernantes de la República Islámica siguieron su ejemplo, dijo Jamenei en abril de 1999.
- En agosto de 1980, Saddam Hussein lanzó un ataque militar contra Irán, tratando de aprovechar el desorden del nuevo régimen. Aún doloridos por la caída del sha y la actual crisis de rehenes, Estados Unidos se negó a criticar las acciones de Irak, primero protegiendo a Irak de la censura de las Naciones Unidas y luego apoyando de hecho el esfuerzo bélico iraquí contra Irán.
- A finales de la década de 1980, el ejército estadounidense se involucraba cada vez más directamente con Irán, incluido el ataque a plataformas petrolíferas iraníes en el Golfo Pérsico en 1987 y el derribo de un avión de pasajeros iraní en 1988.
- En 1987, Jamenei realizó su único viaje hasta la fecha a Estados Unidos, para participar como presidente de Irán en una sesión de la Asamblea General de la ONU. En su discurso, abordó la relación entre Irán y Estados Unidos:
«La historia de nuestra nación se encuentra en un capítulo negro, amargo y sangriento, mezclado con variedades de hostilidad y rencor por parte del régimen estadounidense. [Ese régimen] es culpable de 25 años de apoyo a la dictadura Pahlavi, con todos los crímenes que cometido contra nuestro pueblo el saqueo de la riqueza de esta nación con la ayuda del sha, la intensa confrontación con la revolución durante los últimos meses del régimen del sha, su estímulo para aplastar las manifestaciones de millones de personas, su sabotaje de la revolución a través de diversos medios, en los primeros años de su victoria, los provocativos contactos de la embajada estadounidense en Teherán con elementos contrarrevolucionarios, la ayuda a golpistas y elementos terroristas y contrarrevolucionarios fuera del país, el bloqueo de dinero y propiedades iraníes y la negativa a transferir bienes cuyo pago había sido durante mucho tiempo recibidos o activos que el sha había tomado de la riqueza nacional y depositado a su propio nombre en bancos estadounidenses, el esfuerzo por imponer un embargo económico y la creación de un frente occidental unido contra nuestra nación, el apoyo abierto y efectivo de Irak en su guerra contra nosotros y, finalmente, una invasión irracional y matona del Golfo Pérsico que amenazó seriamente la seguridad y la tranquilidad de la región: todo esto es sólo una parte de la acusación de nuestra nación contra el régimen de los Estados Unidos de América".
- La figura dominante en la política iraní no es el presidente sino el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. La constitución iraní otorga al líder supremo una tremenda autoridad sobre todas las principales instituciones estatales, y Jamenei, que ocupa el cargo desde 1989, ha encontrado muchas otras formas de aumentar aún más su influencia. Formalmente o no, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno operan todos bajo su absoluta soberanía; Jamenei es el jefe de Estado, comandante en jefe y máximo ideólogo de Irán. Sus puntos de vista son los que en última instancia darán forma a la política iraní, por lo que vale la pena explorarlos en detalle.
- Después de la muerte de Kohmeiny, cuando Jamenei se convirtió en líder supremo en 1989, ha agudizado sus puntos de vista sobre la política estadounidense. Su posición ahora es clara y simple: los gobiernos occidentales, encabezados por Washington, desean derrocar a la República Islámica y destruir la revolución islámica, tal como lo hicieron con la Unión Soviética.
- Jamenei cree que varias medidas pueden garantizar que la República Islámica no corra la misma suerte que la Unión Soviética. En primer lugar, se deben identificar y controlar a los posibles insurgentes políticos (las versiones locales iraníes de Boris Yeltsin). En segundo lugar, las reformas sensatas deben anunciarse con claridad, para que no puedan ser malinterpretadas ni pervertidas. Las medidas de reforma deben, como él ha descrito, “ser dirigidas por un centro poderoso y restrictivo para que no se salgan de control”. En tercer lugar, no se debe permitir que los medios de comunicación socaven al gobierno. Y en cuarto lugar, se debe mantener a raya la interferencia de potencias externas, como Estados Unidos e Israel.
- Jamenei también piensa que Estados Unidos, Occidente en general e Israel quieren utilizar las elecciones a varios cargos iraníes (ayuntamientos, el poder legislativo, el poder judicial, la Asamblea de Expertos) para crear, a través de sus “aliados internos”, una situación de “soberanía dual”.
- Después de las elecciones presidenciales de Irán en junio de 2009, cientos de miles de personas salieron a las calles de Teherán y realizaron manifestaciones pacíficas contra el resultado manipulado. A medida que se extendían las manifestaciones, Jamenei, en un discurso de oración del viernes, comparó las protestas con las “revoluciones de color”, particularmente la de Georgia, que según él habían lanzado los estadounidenses y los británicos.
Las sanciones están destinadas a paralizar a la nación iraní. están diseñadas para agotar al pueblo iraní
- Un tema frecuente de Jamenei es la presencia constante de amenazas extranjeras a la República Islámica y la capacidad del régimen para resistirlas. Como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2010,
«Quieren derribar la revolución. Uno de los medios importantes que han empleado han sido estas sanciones económicas. Dicen que [las sanciones] no están dirigidas al pueblo iraní, ¡pero mienten! Las sanciones están destinadas a paralizar a la nación iraní. están diseñadas para agotar al pueblo iraní y hacerle decir: “Estamos bajo la presión de las sanciones debido a las [políticas del] Estado Republicano Islámico”. Quieren romper los vínculos entre el pueblo y el sistema republicano islámico. Éste es el verdadero objetivo de las sanciones. Están ejerciendo presión económica mediante sanciones".
- Repetidamente, como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2011, “Aunque la excusa para el
sanciones es la cuestión de la energía nuclear, están mintiendo. . . . Quizás recuerden que las primeras sanciones contra este país se promulgaron en un momento en que la cuestión nuclear no existía en absoluto. . . . Por tanto, el objetivo del enemigo es derribar a la República Islámica”.
- Khamenez, se adelantó a las malas jugarretas del imperialismo yanqui, puestas en plaza por el gobierno de Obama en 2015 y que se concretaron con Donald Trump el 2018. No referimos a los acuerdos de 2015 entre los EEUU z otros paises imperialistas con el gobierno irani, el acuerdo conocido como el de Irán con el 5+1.
Recordamos nosotros de la AND, ver las actas de la transferencia de poderes de los comités administrativos de Obama y Trump, que publicara en aquel momento de Athlantic Council.
-Recordemos los hechos por las propias agencias imperialistas:
-
„Naciones Unidas, 28 sep 2015 (EFE). —
Los ministros de Exteriores de Irán y de los países del Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) conversaron hoy (…)En una reunión sobre la implementación del pacto nuclear alcanzado en julio pasado, los ministros hablaron de que “después de alcanzar algo tan importante para el mundo”, el de Irán con el 5+1 “podría ser un formato útil para otros países”, dijo la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini“.
„„BBC Mundo, 8 mayo 2018
¿Qué ocurrió hoy?
El presidente Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, calificándolo como "en decadencia" y "defectuoso en su esencia".
Trump firmó un memorando para comenzar de inmediato la reimposición de las sanciones económicas a Irán suspendidas en virtud del acuerdo.
Las empresas que realizan negocios en Irán tendrán hasta 180 días de plazo para finalizar los contratos o enfrentarán "graves consecuencias".
Irán respondió preparándose para enriquecer uranio a nivel industrial si termina por fracasar el acuerdo.
Israel expresó su apoyo a Trump.
· El expresidente Barack Obama, en cuyo mandato se firmó el acuerdo, criticó la decisión de su sucesor tachándola de "error grave".
· "Creo que la decisión de poner el JCPOA en riesgo sin ninguna violación iraní del acuerdo es un error grave", dijo Obama en un comunicado.
· Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su rechazo a la decisión anunciada por Trump este martes.
· "Francia, Alemania y Reino Unido lamentan la decisión estadounidense de abandonar el acuerdo nuclear iraní. El sistema internacional de lucha contra la proliferación de armas nuclear está en juego"
- Un tema frecuente de Jamenei es la presencia constante de amenazas extranjeras a la República Islámica y la capacidad del régimen para resistirlas. Estados Unidos y el bloque occidental, sostiene, quieren derrocar el sistema en Irán y han lanzado una variedad de intentos para lograrlo, incluida la invasión militar de Irak en 1980, la manipulación de las tensiones étnicas y las sanciones económicas.
- Afirma repetidamente que los fundamentos declarados de las políticas estadounidenses pretenden enmascarar motivos más siniestros. Como lo expresó en otro discurso público en agosto de 2011: “Aunque la excusa para las sanciones es la cuestión de la energía nuclear, están mintiendo. . . . Quizás recuerden que las primeras sanciones contra este país se promulgaron en un momento en que la cuestión nuclear no existía en absoluto. . . . Por tanto, el objetivo del enemigo es derribar a la República Islámica”.
- Jamenei basa esos argumentos en parte en lo que considera dos intentos fallidos de Irán de llegar a un acuerdo con Estados Unidos. La primera fue durante el mandato de Jatami como presidente, cuando el gobierno suspendió su enriquecimiento de uranio durante dos años como medida de fomento de la confianza. Jamenei cree que los gobiernos occidentales no estaban interesados en generar confianza, sólo en hacer permanente la pausa en el enriquecimiento. La suspensión de dos años no produjo ningún logro para Irán: ni el levantamiento de las sanciones, ni la liberación de los activos iraníes congelados en Estados Unidos, ni ninguna otra recompensa. En un discurso pronunciado en enero de 2008, Jamenei señaló:
“Hoy a quien viene y nos dice: “Señor, suspenda temporalmente”, le decimos: “¡Ya tenemos una suspensión temporal, por dos años!” Tuvimos una suspensión temporal de dos años. ¿En qué nos benefició? Nosotros, por nuestra parte, imaginamos que era temporal e imaginamos que era voluntaria. Entonces, cuando hablamos de retomar el trabajo, comenzaron este frenesí mediático. y tumulto en los círculos políticos, que dicen: “¡Ay, Irán quiere poner fin a la suspensión!” La suspensión se convirtió en una cuestión sagrada que Irán no tenía ningún derecho a abordar. Finalmente, dijeron: “Esta suspensión temporal no es suficiente; Esto fue un revés para nosotros. [El gobierno de Khatami] aceptó la retirada. Pero esta retirada tuvo un efecto positivo para nosotros. La opinión pública mundial también aprendió de la experiencia. "Este proceso de agregar nuevas demandas debe continuar, intervendré. Y dije que deberíamos pasar a la ofensiva [y reanudar el enriquecimiento]".
- Jamenei luego recordó a su audiencia que a pesar de la voluntad de Khatami de llegar a un compromiso, sus amables palabras para los estadounidenses, su cooperación para derrocar a los talibanes y en las posteriores negociaciones de Bonn para instalar un gobierno pro-estadounidense en Afganistán, el presidente estadounidense George W. Bush todavía había incluido a Irán en su “eje del mal”.
- La segunda experiencia a la que recurre es la decisión de Libia de 2003 de renunciar a sus ambiciones nucleares, que sin embargo no impidió la destitución violenta de Muammar al-Gaddafi mediante la participación militar de la OTAN. “En Libia”, dijo Jamenei en su discurso anual del Año Nuevo iraní en marzo de 2011, “aunque Gadafi había mostrado una tendencia antioccidental durante sus primeros años en el poder, en los años posteriores prestó un gran servicio a Occidente. . . . Este señor recogió su programa nuclear. . . Se lo dio a los occidentales y les dijo: "¡Llévenselo!". . . [Sin embargo, fue derrocado.]” Jamenei sospecha que incluso si todas las instalaciones nucleares de Irán fueran cerradas o abiertas a inspecciones y monitoreo, los gobiernos occidentales simplemente se embolsarían las concesiones y plantearían otras cuestiones, como el terrorismo, los derechos humanos, o Israel, como excusas para mantener su presión y buscar un cambio de régimen. Para Jamenei, cuando se trata de armas nucleares, los casos de Irak y Libia enseñan la misma lección. Saddam y Gadafi abrieron sus instalaciones a las inspecciones de Occidente, terminaron sin armas nucleares y finalmente fueron atacados, derrocados y asesinados. Cree que importantes compromisos por parte de Irán en el frente nuclear sin concesiones significativas por parte de Occidente podrían terminar teniendo consecuencias similares para el régimen iraní.
- En agosto de 2010, en una reunión con altos funcionarios del gobierno del presidente Mahmoud Ahmadinejad, Jamenei ofreció su interpretación de “dos casos recientes de negociaciones con Estados Unidos, uno de los cuales estaba relacionado con problemas en Irak”. Esto fue en un momento en que Ahmadinejad había declarado que estaba dispuesto a negociar con Estados Unidos. Jamenei describió su comprensión del estilo negociador de Estados Unidos:
"Cuando los estadounidenses no tienen argumentos sólidos, cuando no pueden presentar un argumento que sea aceptable y lógico, recurren a la intimidación. Y como la intimidación no tiene ningún efecto en la República Islámica, ¡declaran unilateralmente el fin de las negociaciones! Bien, ¿qué ¿Qué tipo de negociación es esa? Esta es nuestra experiencia en ambos casos. Entonces, cuando personas como el señor Presidente [Ahmadinejad] dicen que estamos listos para negociar, yo digo que sí, que estamos listos para negociar, pero no con Estados Unidos. La razón es que Estados Unidos no entra en el campo honestamente, como un negociador común y corriente; que dejen de lado las amenazas, que no insistan en que las negociaciones deben terminar. una conclusión específica. [Entonces puede haber negociaciones]".
- En febrero de 2013, en una conferencia de seguridad en Munich, el vicepresidente estadounidense Joseph Biden dijo que en sus esfuerzos por impedir que Irán adquiriera armas nucleares, Estados Unidos había impuesto “las sanciones más fuertes de la historia” y que los líderes iraníes estaban castigando sus propio pueblo a través de las privaciones económicas y el aislamiento internacional. Biden indicó que la diplomacia todavía tenía una oportunidad, pero que las conversaciones directas sólo serían posibles “cuando el liderazgo iraní, el líder supremo, sea serio”.
- Jamenei respondió rápida y directamente. En un discurso ante los comandantes de la fuerza aérea iraní, dijo que desde la elección del presidente estadounidense Barack Obama en 2008, había anunciado que los dirigentes iraníes examinarían sin prejuicios el comportamiento del nuevo gobierno y luego tomarían una decisión. Pero ¿cuáles fueron los resultados del primer mandato de Obama? Washington había apoyado la “rebelión interna” (el Movimiento Verde); había impuesto sanciones devastadoras que, según afirmó, la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, tenía como objetivo fomentar un levantamiento popular contra la República Islámica; había hecho la vista gorda ante los asesinatos de científicos nucleares de Irán por parte de Israel y tal vez incluso los había respaldado; y había apoyado a los mismos terroristas en Siria que habían derrocado en Afganistán en 2001. Luego se refirió al llamado de Biden a entablar conversaciones:
"¿A quién querías paralizar [con sanciones]? ¿Querías paralizar al pueblo iraní? ¿Hay alguna buena voluntad en esto?... No soy diplomático. Soy un revolucionario y hablo de manera clara y directa. .
Los diplomáticos dicen algo y quieren decir otra cosa. Hablamos en términos honestos y claros. . . . Las negociaciones tienen sentido cuando la otra parte muestra su buena voluntad. Cuando la otra parte no muestra buena voluntad, cuando ustedes mismos dicen presión y negociaciones, ambas cosas no van juntas. Quiere apuntar con un arma al pueblo iraní y decirle: 'Negocie o dispararé'. . . . Deben saber que el pueblo iraní no se asustará como resultado de tales actos".
- Jamenei afirmó que la República Islámica estaba preparada para negociaciones directas con Washington pero que eran necesarias varias condiciones previas. Quiere que Estados Unidos abandone lo que considera sus intentos de derrocar a la República Islámica, inicie negociaciones con un espíritu de respeto mutuo e igualdad y abandone sus esfuerzos simultáneos para presionar a Irán, por ejemplo con amenazas militares y sanciones económicas. Sostiene que en estos asuntos, contrariamente a lo que dijo Biden en Munich, la pelota está en el tejado de Washington, no en el de Teherán.
- Jamenei rechaza la idea de que las diferencias entre Irán y Estados Unidos se centren en el programa nuclear. “Si quisiéramos fabricar armas nucleares”, dijo en una reunión pública con una delegación de ulemas y familias de mártires de la región iraní de Azerbaiyán en febrero pasado,
"¿Cómo se podría impedirlo? Si Irán estuviera decidido a tener armas nucleares, Estados Unidos no podría impedirlo de ninguna manera. No queremos fabricar armas nucleares. No porque Estados Unidos esté molesto por esto, sino porque es nuestra propia creencia. Creemos que las armas nucleares son un crimen contra la humanidad y no deben producirse y que las que ya existen en el mundo deben ser eliminadas. Esta es nuestra creencia. No tiene nada que ver con ustedes si no tuviéramos esta creencia y decidiéramos hacerlo. fabricar armas nucleares, ninguna potencia podría impedirnos, del mismo modo que no pudieron impedirlo en otros lugares: ni en la India, ni en Pakistán, ni en Corea del Norte".
- La clave para el éxito de las negociaciones, afirma, es que Washington cambie su actitud y su sentido de derecho. “Los estadounidenses deben confirmar sus buenas intenciones y demostrar que no están interesados en el acoso. Si demuestran esto, verán que la nación iraní responderá de la misma manera. Que no causen problemas, que no intervengan, que no intimiden, que reconozcan los derechos de la nación iraní. Entonces recibirán una respuesta acorde de Irán”.
Cada año, Jamenei pronuncia su discurso más importante en Mashhad el primer día de la primavera, el comienzo del Año Nuevo iraní. Por primera vez, incluso mientras expresaba su falta de optimismo sobre las negociaciones directas con Estados Unidos, dijo explícitamente que "la única exigencia de Irán, dijo, era el reconocimiento de su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, y sería "muy simple” para eliminar las preocupaciones de los extranjeros. “Pueden implementar las regulaciones legales de la agencia nuclear; Nosotros, por nuestra parte, desde el principio no hemos tenido oposición a la implementación de estos controles y regulaciones”.
Las citas que anteceden pertenecen al artículo: Part of The Best of Print in 2013, Who Is Ali Khamenei?
The Worldview of Iran’s Supreme Leader By Akbar Ganji, From ForeignAffairs.com September/October 2013 Issue)
Irán un país de capitalismo birocrático
A continuación publicamos partes importantes del estudio: De ghawar a dalian:
diplomacia energética y estrategias corporativas en los vínculos energéticos entre el golfo pérsico y la república popular china, 1990-2010, César B. Martínez Álvarez, El Colegio de México, estudios de asia y áfrica xlix : 2, 2014, para dar la información al lector sobre el caracter del país, sometido económicamente a la dominación del imperialismo, pero que es formalmente independiente, es decir, país semicolonial. Y sobre las consecuencias de las sanciones en los vínculos enérgeticos con los monopolios imperialistas.
En la parte anterior hemos visto la cuestión política de como el régimen actual de Irán lucha por mantener esta independencia formal y no cambiar de estatus a país colonial. El gobierno de la República Islámica de Iran tiene pues un doble crácter, esto es que pese a la domincación económica que ejerce el imperialismo, el monopolio económico de los diversos países imperialistas, lucha por mantener su independencia formal contra el imperialismo yanqui. Como tiene doble carácter y sirve a romper el frente del imperialismo y del zionismo en el MOA corresponde a los revolucionarios maoístas aplicar una doble poltica con este régimen.
Dice el estudio:
“ La industria petrolera en la República Islámica de Irán
La ventaja comparativa de controlar el acceso a uno de los mer-
cados más lucrativos del mundo contribuyó significativamente
en el éxito de cnpc y Sinopec en la región, de manera particu-
lar en Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, como
se verá más adelante. Fue ésta la piedra de toque en la asocia-
ción energética entre compañías chinas y árabes; en contraste,
las sanciones económicas internacionales contra el régimen de
Irán, que borraron del mapa energético persa a las grandes fir-
mas transnacionales, fueron la variable crucial que abrió las
puertas a los capitales chinos en la República Islámica.
Son varias las aristas que dan forma a uno de los entra-
mados más intrincados en el ámbito energético mundial. La
composición geológica de Irán obliga a que el país se encuentre
en los radares de todas las compañías en el largo plazo —en
su territorio se encuentran algunas de las provincias energéti-
cas más productivas en el planeta—, aun cuando varias de ellas
hayan decidido ausentarse temporalmente de este país. 62 Desde
el inicio de la Revolución, en 1979, la industria petrolera na-
cional no ha recuperado la escala de producción que mantuvo
en las décadas anteriores; asimismo, es necesario señalar que
buen número de sus campos petroleros-gasíferos enfrentan un
declive acelerado. 63
Las complejidades del mapa energético iraní se han acen-
tuado en virtud de un aumento en la demanda interna por
hidrocarburos, como resultado de subsidios elevados. 64 Por si
no fuera suficiente, los centros más importantes de consumo se
localizan en el norte, alrededor del área metropolitana de Te-
herán, mientras que los recursos petroleros y gasíferos del país
se encuentran en el golfo y la provincia sureña de Kuzistán. 65
Las necesidades de capital son, pues, inmensas, especial-
mente a partir del inicio del régimen internacional de sanciones
económicas, que han resultado en más de 55 000 millones de
dólares en proyectos detenidos. Finalmente, el diseño político
del sector, que tiene como piedra angular la prohibición consti-
tucional de inversión extranjera directa, ha dificultado aún más
la entrada de capital, conocimientos técnicos y equipo. 66
No obstante, durante los primeros años de la década del 2000 era
posible aún apreciar el interés de corporaciones transnacionales
en el territorio iraní; la proporción más elevada de participación
internacional se canalizaba al sector del gas natural, particular-
mente al megaproyecto de Pars del Sur (el campo gasífero más
grande del mundo). 67
Debido al deterioro en las condiciones políticas (internas y
externas), las grandes empresas internacionales han abandonado
el país: Royal Dutch Shell y Repsol detuvieron sus operacio-
nes en la fase 13 de Pars del Sur, en mayo de 2008, ante el recru-
decimiento de las tensiones y sanciones; 68 Total Fina Elf siguió
el ejemplo en julio de ese mismo año, un día después de una
prueba balística de Teherán. 69
Aunque las firmas surcoreanas,
malasias e italianas se retiraron de Irán hasta 2012, la situación
para el régimen posrevolucionario era insostenible; esta bús-
queda frenética de socios abriría de par en par las puertas de las
provincias petroleras persas a las empresas chinas. 70
…
La diplomacia energética china y la República Islámica
de Irán
El despegue en los vínculos sino-sauditas, que parecen sustentar
los intercambios en el ámbito de los hidrocarburos, contrasta
con el marasmo de las relaciones políticas entre Teherán y
Beijing. Éste podría representar el ejemplo clásico de “diplo-
macia energética”; sin embargo, más bien ilustra las dificultades
de este concepto. A pesar de la comunión de intereses entre
Irán y la República Popular China, los contratos en el ámbito
petrolero no han tenido resultados tangibles; en su lugar, han
proliferado los desacuerdos y la confusión.
Los lazos sino-iraníes, a pesar de remontarse a épocas
muy antiguas, cobraron cierta relevancia a partir de la década
de los ochenta; es decir, son anteriores al giro en el equilibrio
energético de China, país que se transformó en importador
neto de petróleo en 1993. 116 Como argumentan Scott Harold
y Alireza Nader, para Beijing el atractivo primordial de la
República Islámica era su posición geoestratégica en una re-
gión bajo el dominio estadounidense; 117 asimismo, constituía
un mercado muy atractivo para la venta de armamentos.
El aislamiento internacional por el que atravesaron ambos países
(producto, en un caso, de la Revolución y, en el otro, del inci-
dente de Tiananmen) contribuyó a la profundización de esta
asociación incipiente en cuestiones comerciales, estratégicas y
diplomáticas; sin embargo, esto no ha bastado para impulsar las
relaciones corporativas entre China e Irán, lo cual demuestra
que no se basan únicamente en política.
A partir de la década de los noventa, y de manera análoga
al resto de los países productores del Golfo, el comercio de
hidrocarburos ha crecido exponencialmente: en 1994, Irán
proporcionaba 0.6% de los requerimientos de crudo extranjero
de China, mientras que en 2005 representaba ya 11.2% (el más
sobresaliente de la región después de Arabia Saudita). 118 A un
ritmo igual de vertiginoso se desarrolló el comercio de arma-
mento, el cual, sin embargo, ha perdido vigor en los últimos
años. Las razones no sólo se relacionan con la cautela frente a
Estados Unidos y la necesidad de no alienarse al apoyo crucial
de Riad (rival de Teherán), sino también con decisiones de
política interna (cabe recordar que a mediados de la década se
limitó la faceta empresarial del ejército chino). 119
Finalmente, las complementariedades estratégicas y diplo-
máticas han sido notables; para Irán, la proximidad política
con China es una manera de reafirmar una posición autónoma
frente a Estados Unidos, pues los dos países tienen como pie-
dra de toque en sus políticas exteriores la oposición a la “hege-
monía” y la búsqueda de un orden internacional multipolar. 120
Nader también argumenta que la potencia asiática parece estar
ocupando el lugar que alguna vez tuvo Rusia, cuya estrategia
iraní dio un giro en 2010, cuando Moscú votó a favor de la
Resolución 1929 y rechazó profundizar el comercio de mate-
rial bélico. 121 La inclusión de Irán como miembro observador
en la Organización de Cooperación de Shanghái, institución en
la que participan las repúblicas de Asia Central, China y Rusia,
es también otro ejemplo de la primacía de la política interna-
cional en la relación sino-iraní. 122
El tema del supuesto apoyo chino ante el programa nuclear
de la República Islámica va más allá de los límites y objeti-
vos de este ensayo. Cabe señalar, únicamente, que Beijing ha
tenido dificultades en mantener un equilibrio entre al apoyo di-
plomático a Teherán y la necesidad de no contravenir intereses
fundamentales para Estados Unidos. Es muy probable que
esta estrategia explique la forma que han tomado los lazos po-
líticos entre Irán y la República Popular en los últimos años:
después de las visitas del vicepresidente Hu Jintao, en 2001, y
el presidente Jiang Zemin, en 2002, los viajes de mandatarios
chinos a Teherán se detuvieron, aunque en 2008 el presidente
Mahmoud Ahmadinejad visitó Beijing. 123
No obstante, los diálogos políticos han continuado, como lo
demostró la visita
de He Guoqiang al vicepresidente iraní, Mohammad-Javad
Mohammadizadeh, en julio de 2011. 124
Los contrastes en las relaciones sino-iraníes y sino-sauditas,
dos ejemplos claros de la supuesta diplomacia energética de
Beijing, permiten matizar el argumento de que China centra
su política exterior hacia el golfo Pérsico exclusivamente en el
petróleo. La retirada de las compañías energéticas transnacio-
nales —por ejemplo Total— se sumó a la ofensiva de las tres
hermanas chinas en la República Islámica de Irán: el tablero
estaba listo para su expansión. Sin embargo, a pesar del man-
tenimiento de los lazos políticos entre China Teherán, los
recovecos institucionales, los huecos legales y las minucias
políticas dificultaron el aprovechamiento de los acuerdos entre
nioc y sus contrapartes chinas.
Además, no se advierte un interés claro de Zhongnanghai
para reforzar las actividades de sus corporaciones en Irán de
modo similar a la estrategia en Riad. 125 En buena medida, las
desavenencias internacionales de Teherán con Arabia Saudita
y Estados Unidos impiden un acercamiento sino-iraní más
profundo: la relación bilateral más importante para Beijing es
con Washington; en el golfo Pérsico, la asociación prioritaria
en el aspecto corporativo y el político es con los Saud y no con
los ayatolás en Teherán".
En sus conclusiones, el estudio dice:
"Para cnpc , cnooc y Sinopec, concretar oportunidades de
inversión en el golfo permite asegurar flujos relativamente
seguros de petróleo y gas natural, lo que incide de manera
positiva en las perspectivas de éxito de las empresas, respecto
al radio de reservas sobre producción, de manera específica;
sin embargo, es necesario distinguir el grado de éxito en cada
una de estas asociaciones energéticas.
El más sobresaliente, sin duda, ha sido el consorcio sino-
saudita, por medio del cual se han erigido empresas multimi-
llonarias de refinación en ambos países. En Irán, por el con-
trario, los resultados han sido bastante menos promisorios, a
pesar de la falta de competidores transnacionales; el entorno
institucional ha dificultado que se pongan en marcha los
proyectos multimillonarios que ejecutivos de firmas iraníes y
chinas han acordado".
NOTAS:
63 De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos,
la pérdida de producción estimada debido al declive en los campos maduros oscilaba,
en 2011, entre 400 000 y 700 000 barriles por día. Los campos que hacia fines de la
década detentaban la producción más elevada eran Ahwaz y Maroun, ambos costa
adentro de la provincia de Kuzistán (eia, Country Analysis Brief Iran, eia, 2012, pp. 4-8).
64 E ntre 1999 y 2006 el promedio anual de crecimiento en la demanda fue 4.3%,
muy superior al 1.5% de los países de la ocde y a un ritmo cercano al de China o India.
El subsidio a los combustibles alcanzó 4 800 millones de dólares en 2006.
65 E sta separación entre los centros de producción y consumo, aunada a la orografía
del país, han conducido a que Irán, a pesar de su riqueza energética, deba importar
combustibles de compañías internacionales y gas natural de Turkmenistán, su
vecino.
66 De acuerdo con la Constitución de la República Islámica de Irán, es ilegal la
propiedad privada o extranjera de los recursos naturales del subsuelo; se permiten los
contratos de readquisición entre una empresa foránea y una afiliada nacional, por medio
de los cuales el contratista recibe una cuota de remuneración a cambio de la provisión
de servicios técnicos. Una vez que el desarrollo termina, el proyecto pasa a la
administración de nioc (eia, Country Analysis Brief Iran, op. cit., pp. 5-6).
67 E ntre las empresas transnacionales que operaban las fases sucesivas de desarrollo
estaban Total, Petronas, Gazprom, eni, Repsol ypf, Royal Dutch Shell y lg Korea
junto con una pléyade de firmas iraníes. La operadora y responsable final por el
desarrollo del proyecto es Pars Oil and Gas Company, subsidiaria de National Iranian
Oil Company; para detalles adicionales sobre las 24 fases de esta empresa, véase
Pars Oil and Gas Company, “Projects in Operation” y “Projects under Development”.
68 “Shell, Repsol aim to leave Iran gas project: paper”, Reuters, 3 de mayo de
2008. Para 2010 continuaban las disputas con el gobierno de Teherán, el cual publicó
un ultimátum en contra de ambas empresas (Hiedeh Farmani, “Iran gives two week
ultimatum to Shell, Repsol”, Reuters, 10 de mayo de 2010).
69 N ajmeh Bozorgmehr, “Iran Struggles over its Gas Field Riches”, The Financial
Times, 20 de julio de 2010; Laurent Maillard, “Iran Takes One Gas Field From China
to Push It On Another”, afp, 11 de octubre de 2011.
70 E dward Burman, China and Iran: Parallel History, Future Threat, Gloucestershire,
The History Press, 2009, pp. 120-124.
116 “Desde el fin de la guerra entre Irán e Iraq en 1988 proliferaron las visitas mutuas
de alto nivel, las más significativas de las cuales incluyen los viajes del presidente
de la República Islámica a China en 1992 y 2000 y la visita del presidente del Congreso
Nacional del Pueblo Chino en 1996” (Harry Lai, “China’s Oil Diplomacy: Is It a
Global Security Threat?”, op. cit., pp. 522-524).
117 Scott Harold y Alireza Nader, China and Iran: Economic, Political and Military
Relations, Santa Mónica, rand Corporation, 2012, pp. 14-16.
118 Yetiv y Lu, “China, Global Energy and the Middle East”, op. cit., p. 12.
119 L ee y Shalmon, Searching for Oil, op. cit., p. 13.
120 Robert Sutter, Chinese Foreign Relations. Power and Policy since the Cold War,
Nueva York, Rowman & Littlefield, 2008, pp. 357-364.
121 Harold y Nader, China and Iran, op. cit., p. 6.
122 Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China, “President
Jiang Zemin Held Talks with Iranian President Mohammad Khatami”, 22 de abril
de 2002, e “Iranian President Khatami Congratulated on President Jiang Zemin’s
Successful Visit to Iran”, 24 de abril de 2002.
123 Cabe señalar que durante la visita de Jiang Zemin a Teherán, ambos países
firmaron un acuerdo marco de cooperación en el ámbito de petróleo y gas natural
(Harry Lai, “China’s Oil Diplomacy: Is It a Global Security Threat?”, op. cit., p. 523).
124 Gobierno de la República Popular China, “Senior cpc oficial meets Iranian
vice president on bilateral ties”, Gov.cn, 16 de julio de 2011.
125 E s posible argumentar que el caso paradigmático que ilustra la falta de un entendimiento
coordinado entre instancias del ejecutivo en Beijing y las compañías petroleras
en Irán es el de las negociaciones entre cnpc y nioc para la operación del campo de Azadegan
del norte; de acuerdo con un cable de la embajada estadounidense en Beijing, Xu
Wei, el director general para Asuntos de Asia Occidental y África del Norte del Ministerio
de Asuntos Exteriores de la República Popular China, declaró haberse enterado
del acuerdo por medio de los diarios iraníes. El portavoz del ministerio se negó a dar
más detalles (Wikileaks, “Reported Azadegan Deal Not Officially Confirmed”, op. cit.).
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:40 PM
Gran triunfo politico, militar y moral del movimiento de liberación de Palestina
Resumen: En Israel y en el mundo entero se expresan signos claros que muestran la derrota política del imperialismo-sionismo en su guerra colonial contra Palestina. Y si es así, es decir derrota política, esto significa derrota militar y moral del enemigo en su guera injustan y triunfo político, militar y moral de la guerra justa, de la guerra de resistencia del pueblo palestino contra el US-imperiaismo-sionismo y demás imperialistas y reaccionarios en colusión y pugna entre ellos..
Ver como las masas de la Franja de Gaza, principalmente, se mantienen firme y se desplazan de acuerdo a a flexibilidad de la guerra, conjurando el objetivo del enemigo imperialista-sionista de aislar a la guerrilla de la masa, de secar la pecera, mediante el terror, la matanza en masa, el hambre y desplazamiento, en una palabra mediante el más cruel y cobarde genocidio, a la vista y paciencia de todos los medios de comunicación mundial.
Vemos como también la inmensa mayoría de la población de Cisjordania se mantiene unida al movimiento de resistencia nacional armado, cuya vanguardia está en la Franja de Gaza, enfrentando la muerte, la represión más inicua y desproporcionada, la detención en campos de concentración del enemigo sionista.
El mismo apoyo a la resistencia armada palestina, Hamas y todas las otras fuerzas del frente único nacional de resistencia, expresan las masas de los pueblos árabes, pese a la acción traidora de sus gobiernos lacayos del imperialismo, principalmente yanqui, y todos los pueblos del Medio Oriente Ampliado, al igual lo hace la inmensa masa de las naciones oprimidas y de los propios países imperialistas, que rechazan, condenan y repudian la agresión obligando a los gobiernos reaccioario o imperialistas de todo el mundo a mostrar una careta de apoyo a la guerra del Estado sionista de Israel y su protector el imperialiso yanqui y por el otro "condenando“ o pidiendo "protección“ para la población gazaiti, o pidiendo con un lado de la lengua que Netalyahu "detenga“ la ofensiva contra Rahfa o que no se van a entregar más armas si ese es el caso, mientras con el otro lado de la lengua dicen lo contrario y continúan proveyendo los medios para buscar consumar el genocidio del pueblo palestino.
Pero haga lo que hagan los imperialistas y sionistas no podrán quebrar la resistencia palestina y el apoyo de la inmensa mayoría de los pueblo del mundo a su causa. En su propias entranas el enemigo sionisto enfrenta un movimiento de rechazo a su acción genocida.
Todo esto y más que no enumeramos constituyen signos claros que muestran la derrota política del imperialismo-sionismo en su guerra colonial contra Palestina. Y si es así, es decir derrota política, esto significa derrota militar y moral del enemigo en su guera injustan y triunfo político, militar y moral de la guerra justa, de la guerra de resistencia del pueblo palestino contra el US-imperiaismo-sionismo y demás imperialistas y reaccionarios en colusión y pugna entre ellos..
Reconocido por los propios medios reaccionarios
Noticias de la prensa burguesa que ilustran lo anterior:
La UE insta a Israel a poner fin “inmediatamente” a su operación militar en Rafah
La Unión Europea ha instado este miércoles a Israel a poner fin “inmediatamente” a su operación militar en Rafah, que exacerba “aún más” la “grave” situación en Gaza, y ha advertido que “pondría una gran tensión” en la relación de la UE con el país. “Si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel”, ha dicho el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.
Los Veintisiete han pedido, por tanto, a Israel que ponga “fin inmediatamente a su operación militar en Rafah”, ya que “está perturbando aún más la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y está provocando más desplazamientos internos, exposición a la hambruna y al sufrimiento humano”. Más de un millón de civiles se están refugiando en Rafah y sus alrededores y se les ha pedido que evacuen a zonas que, según las Naciones Unidas, no pueden considerarse seguras. Si bien la UE reconoce el derecho de Israel a defenderse, debe hacerlo de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario y brindar seguridad a los civiles, ha recalcado una vez más Borrell, quien ha pedido al país que reabra el paso fronterizo de Rafah. Según el derecho internacional humanitario, Israel debe permitir y facilitar el paso sin obstáculos de la ayuda humanitaria para los civiles, han enfatizado los Veintisiete. (EFE) Act. 15 may 2024 - 11:14 CEST
El Gobierno de Biden enviará 1.000 millones de dólares en armamento a Israel
La Administración del presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, enviará a Israel unos 1.000 millones de dólares en armamento y municiones, según comunicaron funcionarios del Gobierno a los "comités pertinentes" del Congreso, informó este martes el diario The Wall Street Journal.
El paquete de ayuda consistirá en 700 millones de dólares en municiones para tanques, 500 millones de dólares en vehículos tácticos y 60 millones de dólares en proyectiles de mortero, según dijeron funcionarios en condición de anonimato.
La decisión se da después de que a comienzos de mes la Casa Blanca detuviera un envío de unas 3.500 bombas ante la preocupación de que un ataque planeado en el poblado sur de Gaza pudiera causar bajas civiles.
La pausa de ese envío de bombas mereció las críticas de los republicanos, quienes argumentaban que ello representaba el abandono del aliado más cercano de Estados Unidos en Medio Oriente.
Los republicanos de la Cámara de Representantes planeaban replicar esta semana con un proyecto de ley que ordenaba la entrega de armamento ofensivo a Israel.
El pasado domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el "férreo compromiso" de EE UU con la seguridad de Israel, si bien recalcó su clara oposición a una operación militar terrestre en Rafah, en la Franja de Gaza.
Blinken argumentaba de que dicha operación causará "un daño terrible a los civiles" y no logrará erradicar a Hamás, pues aún quedarán miles de militantes armados de este grupo islamista.
De igual modo, dificultará la urgente asistencia humanitaria que se requiere en la zona, donde en algunas partes se ha registrado hambruna. Act. 15 may 2024 - 04:50 CEST
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este martes 14 de mayo:
Las protestas propalestinas continúan en las universidades. La Policía de Ginebra ha desalojado a los estudiantes propalestinos que ocupaban desde hace una semana el vestíbulo de un edificio de la principal universidad de esta ciudad. El desalojo ha concluido con al menos medio centenar de personas evacuadas. Una portavoz de la policía local ha confirmado que durante la intervención policial se detuvo a varias personas para interrogarlos. Por otra parte, unos 1.500 universitarios griegos, según la policía, mantuvieron la pasada noche una protesta ante el rectorado de la Universidad de Atenas para reclamar que pare lo que consideran “el genocidio de Israel contra el pueblo palestino”.
David Cameron denuncia los “atroces” ataques a los convoyes de ayuda hacia Gaza. El titular de Exteriores del Reino Unido y ex primer ministro británico David Cameron ha denunciado en un mensaje en la red social X: “Los gazatíes corren el riesgo de sufrir hambruna y necesitan desesperadamente suministros. Israel debe responsabilizar a los atacantes y hacer más para permitir el ingreso de ayuda. Plantearé mis preocupaciones al gobierno israelí”.
Los nuevos combates en el norte de Gaza ponen de relieve los agujeros de la estrategia israelí
El pasado diciembre, el ejército israelí anunció haber “roto las capacidades operativas” del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedín Al Qasam, en Yabalia, el mayor campo de refugiados de la Franja. El discurso era entonces triunfalista. “Yabalia ya no es lo que era”, dijo el comandante de la división responsable, Itzik Cohen. “Hemos matado a cientos de terroristas y arrestado a unos 500 sospechosos de actividades terroristas”, añadió, al anunciar el desmantelamiento de los tres batallones que tenían allí las brigadas. Cuatro meses más tarde, una división inicialmente preparada para invadir Rafah volvió a penetrar este domingo en Yabalia, por la reorganización de los milicianos. Tanto allí como en Zeitún la intensidad de los combates muestra que, tras más de medio año de guerra, la “victoria total” en Gaza está lejos de pasar por el desmantelamiento de los últimos cuatro batallones de Hamás en pie, todos ellos en Rafah. (El Pais de hoy día).
Las anteriores son solo unas cuantas noticias para ilustrar lo que decimos en el principal.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:50 PM
SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL (3)
Hemos estado escribiendo y repitiendo que, como lo han reconocido los propios representantes del Estado alemán, las masas están insatisfechas con todo lo que la situación actual significa y representa, y se han vuelto más activas y están en movimiento. Como en el resto del mundo, aquí también ha aumentado la explotación y opresión imperialista del proletariado y de las masas del país. El poder del capital ha aumentado enormemente en la misma medida que ha aumentado la participación de los capitalistas en las ganancias, los ingresos y el presupuesto estatal, y la diferencia con los ingresos de las masas se ha ampliado enormemente.
En esta situación, la crisis actual con inflación y recesión no sólo recae principalmente sobre los países oprimidos, sino también sobre los obreros y demás trabajadores de Alemania.
Las masas son el escenario de la contienda entre la revolución y la contrarrevolución, así como entre las fuerzas reaccionarias, cuya colusión y lucha por la gestión del estado imperialista y sus instituciones se intensifica. De ahí que toda esta propaganda y movilización anti-AfD (Alternativa para Alemania — Trans) busque manipular a las masas para defender su "democracia", el orden imperialista actual, y ganar elecciones.
Las declaraciones del ministro presidente de Turingia, Bodo Ramelow, hace unos días en una entrevista en la televisión alemana ZDF, como máximo representante del Estado federado de Turingia, muestran cómo perciben la situación los gobernantes de ese país (toda la Federación). Lo que dijo Bodo Ramelow ya lo han dicho otros políticos, analistas y periodistas, y es necesario que sigan difundiéndolo.
Hay una percepción generalizada de crisis política, agudización de la colusión y lucha reaccionaria, que se expresa en la “falta de consenso”, descrédito de los dirigentes y creciente deslegitimación de las instituciones y sus representantes, sumado a la gran actividad y movilización de las masas.
La situación objetiva en desarrollo está llevando a una ofensiva reaccionaria palpable en toda Europa, llevada adelante en colusión y lucha por dos fuerzas, una de ellas representada, por ejemplo, en Alemania y Francia, etc., por la AfD, FN, (Frente Nacional—Trans) etc., y la otra fuerza, representada por los partidos, sus representantes académicos y medios establecidos, con sus diferencias según sus intereses particulares, por ejemplo, si esto está en el gobierno o en la “oposición”, como el SPD, (Partido Socialdemócrata de Alemania—Trans) y la otra fuerza, representada por los partidos, sus representantes académicos y medios establecidos, con sus diferencias según sus intereses particulares, por ejemplo, si esto está en el gobierno o en la “oposición”, como el SPD, los Verdes, el FDP o la CDU-CSU, el partido de la “izquierda”, todos ellos reaccionarios defendiendo el orden establecido.
De lo anterior se desprende un régimen democrático-burgués cada vez más reaccionario, con crecientes recortes de derechos, libertades y beneficios para el proletariado y el pueblo reaccionario. Es reaccionario.
Las condiciones de este desarrollo son la profundización de la “multicrisis” del sistema y el peligro de cuestionar su orden, que los reaccionarios de ambas fuerzas ven en el crecimiento de la actividad y la movilización de las masas y sus luchas.
Las tareas reaccionarias son tres, las que tienen que ver con el Estado, las que tienen que ver con la economía y las que consisten en conjurar el peligro que representa la tendencia actual de las masas.
Es por ello que hoy ofrecemos a continuación, como representante del proletariado internacional, José Carlos Mariátegui, fundador del PCP, (Partido Comunista del Perú —Trans) vio a principios de la década de 1920, un desarrollo que tiene similitudes históricas con la actual crisis de la democracia burguesa y el ascenso del fascismo en ese momento:
Otro punto del socialismo científico importante para Mariátegui es la crisis de la democracia burguesa, cuyos síntomas se percibían antes de la Primera Guerra Mundial y cuyas causas ve en el crecimiento y la concentración paralelos del capitalismo y el proletariado. De esta manera, el desarrollo del monopolio, característico del imperialismo, y el cuestionamiento del orden burgués por parte del proletariado son los que causan la crisis democrático-burguesa. Profundizando en el problema, enfatiza que bajo el régimen burgués la industria se desarrolló enormemente con el poder de la maquinaria, surgiendo grandes empresas industriales. Y dado que las formas políticas y sociales están determinadas por la base que las sustenta, concluye: «La expansión de estas nuevas fuerzas productivas no permite la subsistencia de los viejos patrones políticos. Ha transformado la estructura de las naciones y exige la transformación de la estructura del régimen. La democracia burguesa ha dejado de corresponder a la organización de las fuerzas económicas, enormemente transformada y ampliada. Por eso la democracia está en crisis. La institución típica de la democracia es el parlamento. La crisis de la democracia es una crisis del parlamento».
Aquí tenemos una tesis íntimamente ligada a la de Lenin sobre el carácter reaccionario del imperialismo, en la que Mariátegui basa su comprensión del fascismo como reacción política, como un fenómeno internacional no solo italiano ni exclusivo de países imperialistas, sino factible también en naciones atrasadas como España, fascismo que típicamente culpa "de todas las desgracias de la patria a la política y al parlamentarismo"; fascismo como expresión de que "la clase dominante no se siente suficientemente defendida por sus instituciones. El sufragio universal y el parlamento son obstáculos en su camino", como "reacción que en todos los países se organiza al son de un ritmo demagógico y subversivo. (Los fascistas bávaros se llaman a sí mismos "nacionalsocialistas". Durante su tumultuosa formación, el fascismo hizo uso abundante de una prosa anticapitalista...)"; como 'un misticismo nacionalista y reaccionario' que 'ha enseñado el camino de la dictadura y de la violencia' con la toma del poder y la represión, el uso de la cachiporra y del aceite de ricino, pero que a pesar de su duración, 'parece inevitablemente destinado a exacerbar la crisis contemporánea, a socavar las bases de la sociedad burguesa'.
Para Mariátegui, como enseñó en "La biología del fascismo", de su obra La escena contemporánea, el fascismo es un proceso político que "durante muchos años no quiso llamarse ni funcionar como partido", cuya composición social es heterogénea y en el que "la bandera nacional encubre todo el contrabando y las equivocaciones en la doctrina y el programa... Quieren monopolizar el patriotismo". Pero dentro de esto "las contradicciones que socavan la unidad fascista" siempre se desarrollan, contradicciones que primero enfrentaron a "dos almas antitéticas y dos mentalidades antitéticas. Una fracción extremista o archirreaccionaria proponía la inserción integral de la revolución fascista en el Estatuto del Reino de Italia. El Estado demoliberal tenía, en su opinión, que ser reemplazado por el Estado fascista. Mientras que una fracción revisionista, en cambio, exigía una rectificación política más o menos extensa"; una contradicción que, resolviéndose favorablemente hacia la primera tendencia, no dejó de existir, sino que continuó desarrollándose bajo nuevas formas: una tendencia proponía barrer a «todos los oponentes del régimen fascista en una Noche de San Bartolomé», mientras que otras «más intelectuales, pero no menos apocalípticas... invitaban al fascismo a liquidar definitivamente el régimen parlamentario», mientras que «los teóricos del fascismo integral esbozaban la técnica del Estado fascista que concibe casi como un trust vertical de sindicatos o corporaciones obreras». Así, el fascismo se presenta magistralmente, esencialmente analizado incluso en sus contradicciones.
Además, en su análisis del fascismo, Mariátegui intenta tipificar la «actitud característica de un reformista, de un demócrata, aunque atormentado por una serie de 'dudas sobre la democracia' y sentimientos de inquietud respecto a la reforma», que mostró el escritor inglés H.G. Wells respecto al régimen de Mussolini: «El fascismo le parece un cataclismo, más que una consecuencia y resultado de la bancarrota de la democracia burguesa y la derrota de la revolución proletaria en Italia. Evolucionista convencido, Wells no puede concebir el fascismo como un fenómeno posible dentro de la lógica de la historia. Debe entenderlo como un fenómeno excepcional». Para el reformismo, como podemos ver, el fascismo no es consecuencia de la crisis de la democracia burguesa, sino una excepción, un cataclismo, como algunos lo ven hoy en nuestro país, única y exclusivamente como terror en marcha, sin considerarlo un fenómeno posible dentro de la lógica histórica, causado por la transformación de los monopolios en imperialismo y el cuestionamiento de la burguesía por parte del proletariado. Que esta tesis nos ayude a rechazar los conceptos reformistas que se propagan sobre el fascismo y a comprender correcta y necesaria la historia y la situación actual de nuestro país.
(…) Por otro lado, Mariátegui destacó que, ante una amenaza revolucionaria, la burguesía también forma un frente unido, «pero solo temporalmente, mientras se prepara un ataque definitivo contra la revolución. Después, cada uno de los grupos burgueses intenta recuperar su autonomía... Dentro de la burguesía hay contrastes ideológicos e intereses, contrastes que nadie puede suprimir»; de esa manera, el bloque burgués se rompe necesariamente por el desarrollo de sus propias contradicciones internas y el desarrollo de la lucha de clases. (CC del PCP, RECUPEREMOS A MARIÁTEGUI Y RECONSTITUYAMOS SU PARTIDO , octubre de 1975).
Traducido por los compañeros de RedLibrary
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:35
SITUACIÓN ACTUAL: NOTAS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL (4)
Este jueves se emitió una inusual entrevista que Putin concedió esta semana al controvertido periodista estadounidense Tucker Carlson, quien tiene su propia empresa independiente, Tucker Carlson Network, y también emite en X. Allí emite principalmente entrevistas amistosas con políticos de derecha, incluido el expresidente Donald Trump. (BBC, hoy).
Antes de continuar con los demás puntos de nuestro plan original, que incluye abordar las protestas agrarias en la Unión Europea y otros temas importantes, como el fracaso de la "doctrina de los derechos humanos" resultante de la guerra de los ocupantes sionistas contra las reservas palestinas en Cisjordania. Ante el genocidio palestino, el gobierno alemán ha reiterado que la "defensa de Israel es una razón de Estado para Alemania". Es decir, que la "defensa" de Israel está por encima de cualquier otra consideración. Hoy no abordaremos estos otros temas, sino que nos centraremos puntualmente en la entrevista de Putin con el periodista estadounidense..., exasesor de Donald Trump, posible candidato del Partido Republicano y contendiente de Joe Biden en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.
Las claves de la entrevista según la BBC:
“Durante la entrevista del jueves, Putin cuestionó el carácter nacional de Ucrania y justificó su “operación militar especial” contra Kiev con sus habituales argumentos sobre la amenaza que supone para Rusia la ampliación de la OTAN.
(…)
1. 1. Invadir Polonia, Lituania u otro país de la OTAN "está absolutamente fuera de cuestión".
2. Si Estados Unidos quiere que la guerra termine, «tiene que dejar de suministrar armas [a Ucrania]. Terminaría en pocas semanas».
Carlson le preguntó al presidente ruso si había considerado hablar directamente con el presidente estadounidense Joe Biden para buscar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Putin fue enfático al asegurar que existe contacto entre algunas agencias rusas y estadounidenses, pero que "no hay nada de qué hablar" mientras Estados Unidos siga enviando armas a Ucrania, una política que calificó de "error estratégico". "Les diré lo que realmente queremos que entiendan los líderes estadounidenses: si realmente quieren dejar de combatir, tienen que dejar de suministrar armas. Esto terminaría en unas pocas semanas ", afirmó.
3. 'No pueden infligir una derrota estratégica a Rusia.'
El líder ruso se refirió al desarrollo armamentístico que ha impulsado en Rusia.
4. «Ucrania es un Estado artificial que fue creado por voluntad de Stalin.»
5. “Se puede llegar a un acuerdo” para la liberación del periodista estadounidense encarcelado en Rusia.
6. 'Estados Unidos no prometió ninguna expansión de la OTAN, pero eso ya ocurrió cinco veces'.
Ya al referirse al entrevistado y al entrevistador queda claro el objetivo principal de la entrevista, que según todos los indicios es desactivar una de las banderas del Partido Demócrata y de su posible candidato Biden.
Las tácticas electorales de Biden, apelando al chovinismo imperialista de los votantes, presentando la "ayuda" militar, etc. a Zelenski como una cuestión de seguridad vital para los intereses estadounidenses y mundiales. Presentándose como el abanderado contra el peligro de un Putin que, tras avanzar sobre Ucrania, está dispuesto a avanzar sobre Europa, amenazando el estatus de única superpotencia imperialista del imperialismo yanqui... Esa es la versión oficial del gobierno imperialista yanqui y sus homólogos alemán, británico, etc. Según esta, Ucrania sería solo su primer paso y luego avanzaría sobre Polonia y los países bálticos. En la propaganda oficial en Alemania, se afirma que, si se permite que Putin o Rusia se impongan en Ucrania, sería similar al Tratado de Múnich de 1938, donde Inglaterra y otras potencias acordaron ceder a Hitler la región de los Sudetes, que es donde todo comenzó.
El canciller Scholz ha viajado a Washington para reunirse con Biden con el fin de reforzar su posición sobre el “paquete de ayuda a Ucrania e Israel” y tratar de interceder ante los senadores republicanos que lo han rechazado.
Scholz se presenta como el representante del aliado europeo que finge hablar en nombre de los demás países europeos amenazados por la "ofensiva" de Putin. La carta que lleva consigo afirma que Alemania, o mejor dicho, su gobierno, brinda una gran "ayuda" a Ucrania, pero que esta no puede compararse con la magnitud de la "ayuda" estadounidense; que, de no ser así, Alemania redoblará sus esfuerzos, pero no podrá reemplazar a Estados Unidos.
Un hecho interesante sobre esta “ayuda” desinteresada alemana a Ucrania es que este año las empresas de armamento de los monopolios del capital financiero alemán han aumentado enormemente.
La táctica electoral de Donald Trump y del Partido Republicano, que como todo imperialista apela al sentimiento chovinista del electorado, es mostrar a Putin, como él mismo se ha presentado en la entrevista, que sólo está interesado en Ucrania como parte histórica de Rusia, en una actitud defensiva ante la política norteamericana hacia ese país y el golpe de Maidán, etc.
Esta entrevista se produce en el marco de la puesta en escena en el Senado del paquete de ayuda yanqui a Ucrania e Israel vinculado a la aprobación de medidas antiinmigratorias en la frontera con México, todo ello en el marco de la disputa electoral que se avecina.
En los puntos clave destacados por la BBC y el NYT, queda claro: para comprender mejor la situación, es necesario tener en cuenta que, ya sea con el actual presidente estadounidense, Biden, en un nuevo mandato, o con su sucesor, en este caso podría ser Trump, por un lado, y por otro con Putin o quien lo reemplace, del lado del imperialismo ruso, esta contradicción interimperialista se desarrolla en colusión y lucha, y cuando se encuentren en condiciones, la resolverán mediante una guerra imperialista entre ambos o mediante una guerra mundial imperialista. El botín son las naciones oprimidas, en este caso Ucrania. En estas condiciones, este país oprimido es moneda de cambio en la colusión y la lucha imperialista. Su futuro como nación depende únicamente de la lucha del proletariado y la nación ucraniana para llevar hasta el final la resistencia nacional y, con el Partido Comunista al frente, liberar el país y avanzar hacia el desarrollo de la revolución con una guerra popular para contrarrestar y restablecer el socialismo en ese país.
Tanto el imperialismo yanqui, el perro gordo, como el imperialismo ruso, sobre todo por ser el perro flaco, están interesados en un "acuerdo de estabilidad estratégica". Ya sea con Biden o con Trump, su mayor complicidad para una mayor pugnacidad, porque la pugnacidad es absoluta y la complicidad relativa, exigen un acuerdo mutuo sobre la "cuestión ucraniana". Claro que, como se desprende de la entrevista, la escasa ayuda que Putin pretende dar a Trump en las elecciones estadounidenses demuestra su preferencia por un acuerdo general entre ambos países con una nueva administración del imperialismo estadounidense, que no le haría concesiones generales, sino en detalle; además, le permitiría salvar la imagen de Putin como gran gobernante y estratega político y militar. Desde hace meses se dice que Ucrania no podrá recuperar el 20% de su territorio ocupado por Rusia, lo que requeriría una guerra interminable, que ninguno de los dos podrá ganar. Diversos comentarios y rumores al respecto parecen reforzar la salida de una solución “pacífica” de la guerra, que en todo caso sería un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia.
La noticia del cambio del alto mando militar se dio a conocer con lo que el periódico considera clave de la entrevista, la declaración de Putin de que pidió a EEUU un acuerdo para poner fin a la guerra a cambio de territorio ucraniano, leamos:
“ Zelensky destituyó a su principal general
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reemplazó a su principal general como parte de una amplia reestructuración militar.
El despido puso fin a semanas de especulaciones sobre el destino del comandante, el general Valery Zaluzhny, cuya relación con Zelensky se deterioró cuando Ucrania no logró un avance en su contraofensiva del verano y otoño pasados.
Figuras de la oposición en Kiev han denunciado que la decisión de Zelenski de destituir a Zaluzhny estuvo motivada por preocupaciones políticas. Zelenski intentó desviar esas críticas ayer, presentando su decisión como parte de una reforma integral de un sistema que necesita ser replanteado, y no como una disputa personal.
Noticias de Rusia: En una entrevista de dos horas con Tucker Carlson, el ex presentador de Fox News, Vladimir Putin, presidente de Rusia, pidió a Estados Unidos “llegar a un acuerdo” para ceder territorio ucraniano a Rusia con el fin de poner fin a la guerra. ” (The New York Times, Morning Briefing, hoy).
La contradicción entre los imperialistas yanqui y ruso se desarrolla en medio de conflictos y colusiones. Luchan por sus intereses irreconciliables: el imperialismo yanqui, por mantener su hegemonía mundial, y el imperialismo ruso, basándose en armas estratégicas comparables a las de los yanquis, buscando preservar las posiciones a las que se ha visto reducido, intentando no cerrar la barrera y recuperarse en las próximas décadas para volver a ser una superpotencia mundial. Ambos se confabulan contra terceros, otros países imperialistas y, principalmente, contra los pueblos del mundo. Actualmente, especialmente para aislar a la China socialimperialista, aplicar su política de contención en el Pacífico Sur y en el Gran Oriente Medio para aislar a Irán de Rusia y "normalizar" las relaciones del Estado sionista de Israel con sus vecinos árabes, imponiendo su solución de "dos Estados" al pueblo palestino, este es, al menos, el sueño de la "Pax Americana" para la región. Pero eso solo exigirá más guerras y más resistencia de los pueblos de la región.
El imperialismo yanqui, como única superpotencia imperialista, se guía por estos principios para mantener su hegemonía:
“El interés principal de Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia obtenga el control de esta área geopolíticamente importante y que la comunidad mundial tenga acceso económico y financiero sin obstáculos aquí.
Estados Unidos es la única superpotencia del mundo hoy en día, y Eurasia ocupa un lugar central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos.
Los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre vasallos y preservar su dependencia de la seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para garantizar que "los pueblos bárbaros no se unan".
“Dado el clima político en Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (...) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación, o de lo contrario se forma una coalición opositora que podría, en última instancia, desafiar la primacía de los Estados Unidos (...)” (Zbigniew Brzezinski escribe en The One World Power, American Strategy for World Dominance).
En esta situación, la guerra popular muestra al proletariado y a los pueblos del mundo la única verdadera salida revolucionaria a la actual crisis mundial, a las amplias y profundas masas que se movilizan, desplegando una gran actividad y una explosividad acumulada durante décadas de creciente explotación mundial. Las masas claman, exigen a los comunistas que las guíen por el camino de la guerra popular para hacer la revolución democrática, la revolución socialista y, en el futuro, las revoluciones culturales, para enfrentar las guerras de agresión imperialistas, para enfrentar la guerra imperialista, para enfrentar la guerra mundial imperialista si esta se produce, enfrentando y aplastando el revisionismo como el principal peligro.
Traducido por los compañeros de RedLibrary
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:38
En el noticiero de la televisión alemana del 17 de mayo, que se trasmite por diversos canales, vimos aparecer al ministro de Finanzas alemán Christian Lindner ( FDP), para hablar de los recortes presupuestales para equilibrar el inmenso déficit que afrontan y nivelarlo al limite permitido por la Ley Fundamental, la Constitución alemana que cumple 75 años, pese a que fue aprobada como provisional (art. 146 de la misma), el ministro dijo: El presupuesto para la Bundesweher (FF.AA.), para la ayuda a Ucrania esta bien pero no que paguemos con el dinero de los que pagan sus impuestos cada uno de las ciclovías que se construyen en el Perú.
Bueno, comentando: esto expresa, primeramente, las agudas contradicciones al interior de la coalición gobernante presidida por el canciller Scholz (SPD) que llegan a ventilarse públicamente desde el inicio de la actual legislatura, esto es, del presente gobierno; porque está conformada por partidos representantes de intereses de las diferentes facciones y grupos del capital financiero alemán, aquí el ataque es directo contra su “socio“ de coalición los “verdes“. En segundo lugar, el representante del FDP en el gobierno como ministro de Finanzas, con ese ataque busca desmarcarse de la política de la Coalición del Semáforo a la que pertenece, pese a ser el responsable político del sector, acusada por la “oposición” (CDU-CSU) de ser muy generosa con el gasto estatal y del mal estado de la economía, que es expresión del mayor parasitismo imperialista y mayor descomposición. Ademas y, ese es el leitmotiv, con ello el ministro presidente del FDP quiere presentar un perfil electoral anti-estatista y de iniciativa individual en la economía a favor de los ciudadanos, pero en realidad a favor de los monopolios generados por el capital financierocomo sus demás socios de gobierno y los llamados partidos de “oposición”..
Pero, lo más importante para nosotros es: por la pelea entre “socios” de la coalición gobernante sale a conocimiento público, una de las formas como se da la intervención del imperialismo alemán en el Perú, en colusión y pugna con el imperialismo yanqui y demás imperialistas, como una “iniciativa de ciclo-vías éxotica” pero que constituye “un eslabón de la lucha por la conquista de una región económica”, esto es de crear un terreno favorable para la inversión de capital alemán.
Stephan Klingebiel, quien dirige el programa de investigación "Cooperación internacional y transnacional" del Instituto Alemán para el Desarrollo y la Sostenibilidad (IDOS), que también es profesor invitado en la Universidad de Turín (Italia) y en la Ewha Woman University de Seúl (Corea del Sur), al respecto declaró al Diario de Noticias TV alemana: 23 de enero de 2024, bajo el título, "La política de desarrollo es un instrumento importante", lo siguiente:
“tagesschau.de: Según los planes del gobierno, los servicios de desarrollo se reducirán en varios cientos de millones de euros; se están discutiendo medidas de ahorro aún más amplias. ¿Qué opina de esto?
Klingebiel: La política de desarrollo es un instrumento muy importante para ayudar a configurar las agendas internacionales. Alemania es un país importante a nivel internacional y si se quiere dar forma a las cosas, incluso en beneficio propio, la cooperación para el desarrollo es esencial, pensemos en cuestiones geopolíticas como Ucrania o, en última instancia, la competencia en el continente africano, donde China y Rusia son muy activas. Esto significa que tenemos competencia internacional y ahí es donde, en última instancia, utilizamos nuestra cooperación al desarrollo para beneficiarnos”.
Lenin, en EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO, al respecto, dijo:
“La construcción de ferrocarriles es en apariencia una empresa simple, natural ' democrática ' cultural, civilizadora: así, 1a presentan los catedráticos burgueses, pagados para embellecer la esclavitud capitalista, y los filisteos pequeño burgueses. En realidad, los múltiples lazos capitalistas, mediante los cuales esas empresas se hallan ligadas a la propiedad privada sobre los medios de producción en general, han
transformado dicha construcción en un medio para oprimir a mil millones de seres (en las colonias y semicolonias), es decir, a más de la mitad de la población de la Tierra en los países dependientes y a los esclavos asalariados del capital en los países "civilizados" (PROLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA, 6 de julio de 1920).
El mismo Lenin, agregó:
En suma = el capital financiero (los monopolios, los bancos, la oligarquía, la corrupción, etc.) no es una excrecencia casual del capitalismo, sino una continuidad insalvable y un producto del capitalismo... No sólo las colonias, sino también (a) la exportación de capital; (b) los monopolios; (e) la red financiera de nexos y dependencias; (d) la omnipotencia de los ban cos; (e) las concesiones y la corrupción, etc. (Lenin, Cuadernos sobre el imperialismo).
A continuación reproducimos las noticias de referencia:
Distribuido: Ministro Federal de Finanzas, Christian Lindner (45, FDP)
Foto: Soeren Stache/dpa
¡Esta frase debería causar muchos problemas en el gobierno del semáforo! El ministro federal de Finanzas, Christian Lindner (45 años, FDP), llamó una vez más a sus colegas ministeriales a ahorrar en el "heute journal" del ZDF. Y en particular la ministra de Ayuda al Desarrollo, Svenja Schulze (55 años, SPD).
La declaración del Ministro de Finanzas comenzó inicialmente con una restricción de sus objetivos de austeridad: “Estamos haciendo mucho por nuestras fuerzas armadas, por la defensa nacional y de la alianza. También apoyamos firmemente a Ucrania”. Lindner añadió que se puede hacer aún más, pero: “No podemos involucrarnos en todas partes del mundo como antes o como deseamos. Por eso debemos centrarnos en las prioridades”.
Luego Lindner aclara de nuevo y confirma: “La Bundeswehr y Ucrania sí, pero ya no podemos pagar todos los carriles bici en Perú con el dinero de los contribuyentes alemanes”.
El Ministerio de Ayuda al Desarrollo ya se había pronunciado al respecto y afirmó que esta afirmación no era correcta. Con una subvención de 20 millones de euros prometida para 2020, el ministerio apoya de hecho el desarrollo de una red de autopistas para bicicletas en Lima, que actualmente se encuentra en construcción. Para 2022, se prometieron otros 24 millones de euros para la construcción de carriles bici planificados en Perú. También hay préstamos para el desarrollo del transporte que Alemania concedió al país sudamericano y que deben reembolsarse" (Bild, 17.05.2024).
Diario de Noticias TV alemana: 23 de enero de 2024 16:09
Stephan Klingebiel dirige el programa de investigación "Cooperación internacional y transnacional" del Instituto Alemán para el Desarrollo y la Sostenibilidad (IDOS). También es profesor invitado en la Universidad de Turín (Italia) y en la Ewha Woman University de Seúl (Corea del Sur).
La ayuda alemana al desarrollo está bajo escrutinio. El experto Klingebiel considera que el debate actual es erróneo. La política de desarrollo es un instrumento muy importante para ayudar a configurar las agendas internacionales.
tagesschau.de: Actualmente se debate mucho sobre la ayuda al desarrollo de Alemania. La construcción de carriles bici y la ampliación del transporte público local en Perú están causando especial revuelo. ¿Qué utilidad tiene un proyecto de este tipo desde su punto de vista?
Stephan Klingebiel: En ese caso seguiría el argumento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Los proyectos se centran en la cuestión de cómo reducir las emisiones de CO2. La expansión del transporte urbano sostenible en otros países es un tema muy importante. Y en ese caso todo se financiará en gran medida mediante un mecanismo de crédito, es decir, una gran parte de los fondos volverá al presupuesto federal.tagesschau.de: Se refiere a los préstamos de desarrollo y promoción del Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW ). ¿Cómo funciona exactamente? Klingebiel: Cuando se trata de transporte urbano sostenible en Perú, el KfW utiliza préstamos de desarrollo y promoción. Los préstamos para el desarrollo proceden del presupuesto federal y deben ser reembolsados por los países socios, aunque las condiciones son muy reducidas. Con los préstamos promocionales del KfW se obtienen fondos de mercado que se transfieren a otros países. La ventaja es que el KfW puede pedir préstamos en los mercados de capitales internacionales en condiciones muy favorables. Y estos fondos luego se transfieren a socios con condiciones relativamente buenas para fines de desarrollo. No contienen fondos del presupuesto federal. Esto significa que al contribuyente alemán no le cuesta nada.
tagesschau.de: Según los planes del gobierno, los servicios de desarrollo se reducirán en varios cientos de millones de euros; se están discutiendo medidas de ahorro aún más amplias. ¿Qué opina de esto?
Klingebiel: La política de desarrollo es un instrumento muy importante para ayudar a configurar las agendas internacionales. Alemania es un país importante a nivel internacional y si se quiere dar forma a las cosas, incluso en beneficio propio, la cooperación para el desarrollo es esencial, pensemos en cuestiones geopolíticas como Ucrania o, en última instancia, la competencia en el continente africano, donde China y Rusia son muy activas. Esto significa que tenemos competencia internacional y ahí es donde, en última instancia, utilizamos nuestra cooperación al desarrollo para beneficiarnos".
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:47 PM
En el post No 13, bajo el título de „Gran triunfo politico, militar y moral del movimiento de liberación de Palestina“, escribimos en resumén:
"En Israel y en el mundo entero se expresan signos claros que muestran la derrota política del imperialismo-sionismo en su guerra colonial contra Palestina. Y si es así, es decir derrota política, esto significa derrota militar y moral del enemigo en su guera injustan y triunfo político, militar y moral de la guerra justa, de la guerra de resistencia del pueblo palestino contra el US-imperiaismo-sionismo y demás imperialistas y reaccionarios en colusión y pugna entre ellos".
Hoy, lo expresado en el resumen del post citado, se va haciendo cada vez más patente para todo el que quiera ver y oir.
Lenin dijo: „Toda guerra es la continuación de la política con otros medios. Las guerras nacionales de las colonias contra el imperialismo serán inevitahlemente una continuación de la política de liberación nacional de las mismas.
A continuación consignamos en forma resumida un reportaje dado a conocer por AP y luego un comentario de la TV alemana al respecto, que concluye que „Israel está contra la pared”, lo cual confirma de fuente de los medios burgueses, quien está ganando la guerra y quien la está perdiendo.
Nosotros partimos, de que la guerra de la resistencia palestina es una guerra justa, una guerra de liberación contra el colonialismo y el genocidio, contra la ocupación sionista-imperialista de Palestina y que la guerra del imperialismo yanqui y el Estado sionista de Israel es una guerra injunta, es una guerra colonial y genocida, que practica contra el pueblo palestino los „tres todos“ reaccionarios de matar a todos, saquear todo, quemar todo. Además, hemos dejado a propósito el título del informe porque es muy apropiado para mostrar todo el cinismo genocida de los sionistas y sus valedores imperialistas.
1. WORLD NEWS
Netanyahu dice que letal ataque israelí en Rafah fue resultado de un “trágico accidente”
BY TIA GOLDENBERG, MELANIE LIDMAN AND SAMY MAGDY
Updated 11:04 AM MESZ, May 28, 2024
Share
TEL AVIV, Israel (AP) — El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo el lunes que se cometió un “trágico accidente” en un ataque de Israel contra la ciudad de Rafah, en Gaza, el cual mató a por lo menos 45 personas, según funcionarios locales, y provocó un incendió en un campamento de palestinos desplazados.
Ese ataque agravó las crecientes críticas internacionales que Israel ha enfrentado durante su guerra con Hamás, e incluso sus aliados más cercanos expresaron indignación por las muertes de civiles. El gobierno israelí insiste en que se apega al derecho internacional, aun cuando enfrenta el escrutinio de los principales tribunales internacionales, uno de los cuales le exigió la semana pasada que detuviera su ofensiva en Rafah.
Netanyahu no ofreció más detalles sobre el error. En un principio, Israel afirmó que había llevado a cabo un bombardeo de precisión contra un complejo de Hamás, y que había matado a dos líderes milicianos. Pero cuando surgieron detalles del ataque y el incendio, el ejército israelí anunció que había abierto una investigación sobre la muerte de civiles.
El ataque del domingo en la noche, que al parecer es uno de los más mortíferos de la actual guerra, contribuyó a incrementar el número de muertos palestinos por arriba de los 36.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no ofrece una distinción entre combatientes y no combatientes en su conteo.
“Pese a nuestros máximos esfuerzos por no lastimar a civiles inocentes, anoche hubo un trágico accidente”, declaró Netanyahu el lunes en un discurso ante el Parlamento de Israel. “Estamos investigando el incidente y llegaremos a una conclusión porque es nuestra política”.
Mohamed Abuassa, quien se apresuró a llegar al lugar de los hechos en el vecindario noroccidental de Tel al-Sultan, señaló que los rescatistas sacaron “a personas que estaban en un estado insoportable”.
“Sacamos a niños que estaban hechos pedazos. Sacamos a jóvenes y personas mayores. El incendio en el campamento fue irreal”, agregó.
Al menos 45 personas murieron, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza y el servicio de rescate de la Media Luna Roja Palestina. El ministerio indicó que entre los muertos había al menos 12 mujeres, ocho niños y tres adultos mayores, y que otros tres cadáveres estaban tan quemados que eran irreconocibles.
En un incidente por separado, el ejército de Egipto indicó que uno de sus soldados murió al ser baleado durante un intercambio de disparos en el área de Rafah, sin proporcionar más detalles. Israel dijo que estaba en contacto con autoridades egipcias, y ambas partes indicaron que estaban investigando.
Una pesquisa inicial halló que el soldado había respondido a un intercambio de balazos entre soldados israelíes y combatientes palestinos, reportó la televisora egipcia Qahera, de propiedad estatal. Egipto ha advertido que la incursión de Israel en Rafah podría poner en riesgo el tratado de paz de décadas de antigüedad entre ambos países.
El Consejo de Seguridad de la ONU programó una reunión de emergencia a puerta cerrada para el martes por la tarde sobre la situación en Rafah a petición de Argelia, el representante árabe en el Consejo, dijeron dos diplomáticos del Consejo a The Associated Press antes de un anuncio oficial.
Netanyahu alega que Israel debe destruir lo que dice son los últimos batallones de Hamás en Rafah. El grupo miliciano lanzó el domingo una serie de cohetes desde la ciudad hacia el densamente poblado centro de Israel, provocando que sonaran las sirenas antiaéreas, pero sin causar lesiones.
El ataque contra Rafah desató una nueva ola de condenas, incluso de los partidarios más firmes de Israel.
Israel ha rechazado las acusaciones de que está cometiendo un genocidio presentadas por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. La semana pasada, la CIJ le ordenó al gobierno israelí que suspenda su ofensiva en Rafah, un fallo que no puede obligar a que sea respetado porque carece del poder para ello.
Por otro lado, el fiscal de la Corte Penal Internacional ha solicitado órdenes de arresto contra Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, al igual que contra tres líderes de Hamás por presuntos delitos relacionados con la guerra. La CPI sólo interviene cuando concluye que el Estado en cuestión es incapaz o no está dispuesto a enjuiciar adecuadamente dichos delitos.
Israel dice que hace lo más que puede para respetar las leyes de guerra. Dirigentes israelíes también dicen que se encuentran ante un enemigo que no hace un compromiso así, se introduce en áreas civiles y se niega a liberar incondicionalmente a los rehenes israelíes que tiene.
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, en el que milicianos palestinos mataron a unas 1.200 personas —civiles en su mayor parte— y capturaron a unos 250 rehenes. Hamás aún tiene a unos 100 rehenes y los restos de unos 30 más, luego de que la mayor parte del resto fueron liberados durante un cese del fuego el año pasado.
Aproximadamente el 80% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han huido de sus viviendas. Hay hambre extrema por doquier, y funcionarios de la ONU dicen que partes del territorio están experimentando una hambruna.
2. La guerra de Israel.- De espaldas contra la pared (28 de mayo de 2024 19:42)
Un comentario de Julio Segador, ARD Tel Aviv
¿Quién cometió el fatal error de Rafah?
Sólo podemos esperar que así sea, por muy triste que sea el incidente. El bombardeo de un centro de mando de Hamás, en el que el ejército israelí dijo que murieron dos terroristas, provocó la muerte de decenas de personas inocentes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo considera un error trágico. Pero no dice cuál fue el error. ¿Se seleccionó el objetivo equivocado? ¿La información de inteligencia no fue tan precisa como afirma el ejército israelí? ¿Y quién cometió el error? ¿Quién asume la responsabilidad?
Mal pensada
Rafah es otra pieza del mosaico de la guerra catastrófica, una prueba más de lo mal pensada que fue y es la operación militar israelí. Y eso es lo que sucede cuando los refugiados que ya lo han perdido todo en la guerra resultan perjudicados. Sí, Israel fue atacado de manera brutal e inhumana el 7 de octubre de 2023. Este ataque terrorista ha afectado profundamente al país y a su pueblo. Y sí, Israel tiene derecho a defenderse de los terroristas de Hamás. Pero esta guerra hace tiempo que dejó atrás esta justificación.
Un liderazgo político que renuncia a cualquier diplomacia.
La destrucción de Hamás se está convirtiendo cada vez más en la destrucción de un espacio vital para dos millones de palestinos, con cada vez más muertes de civiles. A aliados como Alemania y Estados Unidos les resulta cada vez más difícil apoyar a Israel. Y cada vez más países reconocen a Palestina como Estado, algo que Israel quería impedir a toda costa.
Israel está contra la pared.
Este es el resultado de una guerra completamente equivocada que implica demasiadas bajas. Es el resultado de un liderazgo político que renuncia a cualquier diplomacia y parece preocuparse más por su propio destino que por el bienestar del país. Esto también se refleja en la inmensa polarización política interna. Casi no hay un día en el que no haya manifestaciones contra Netanyahu. Esto aparentemente no lo afecta, sabiendo muy bien que después del fin de la guerra, sus días como líder político de Israel probablemente estarán contados. A cambio, acepta que un país entero está contra la pared.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:59 PM
Desde hace unos días y, más aún, hoy los medios de prensa burgueses en Europa y los representantes de los Estados imperialistas están en las celebraciones de los 80 años del Día D en Normandía, del desembarco de los aliados occidentales, todas las notas perióidisticas reaccionarias dicen, algo por el estilo, que con el desembarco aliado en Normandía comenzó la lberación de Francia y Europa del dominio nazi.
Pero, lo anterior, no es cierto, no estamos de acuerdo, porque:
Fue una guerra mundial en la cual por un lado hay la rapiña imperialista, la disputa por la hegemonía mundial que demandaba para sí Alemania bajo Hitler; pero por otro es la defensa del socialismo y desarrollo de la revolución mundial.
Fue una gran victoria de la revolución mundial y del mundo entero lograda bajo la dirección magistral del camarada Stalin, quien dirigió el frente antifascista mundial
Fue una justa guerra de defensa, una Gran Guerra Patria, de esa gloriosa defensa heroica que a la URSS costó 20 millones de hombres; y de desarrollo de la revolución mundial porque a más tenemos una lucha antiimperialista que va a desenvolverse en naciones oprimidas del frente oriental principalmente en China, donde se retuvo durante largo tiempo el 60% del ejército japonés; por eso es que no estamos de acuerdo cuando simplemente se habla del frente occidental, tomando todo como lo librado en Europa.
Hablando del Día D, ahí también se ha visto bien claramente el sucio juego, artero de los aliados imperialistas: Estados Unidos, Inglaterra, no se habla de Francia porque estaba ocupada –y lo fue en 18 días-, arteros que retrasaron hasta ese día la apertura de la invasión de Europa por el norte para golpear el corazón de Alemania, buscando que Alemania fascista derrotara a la URSS.
Después de la derrota nazi en Stalingrado y la gran ofensiva del Ejército Rojo bajo la dirección del camarada Stalin, la resistencia alemana saltó en mil pedazos y se voló 300 mil hombres más; Alemania estaba hecha. Es ahí cuando los occidentales imperialistas se apresuran a desembarcar en Normandía.
Leer abajo la nota tipo de parte de la embajada del imperialismo francés:
"80 años del Día D en Normandía [fr]
Prensa
Gorjeo
En el 80º aniversario del Día D en Normandía, el 6 de junio de 1944, habrá eventos del 5 al 7 de junio. Junio de 2024 se centrará en los acontecimientos de esa época y en la memoria de los hombres y mujeres que vinieron de todo el mundo para liberar a Francia y Europa del yugo del dominio nazi.
El 6 de junio de 1944 comenzó la liberación de Francia y Europa con el desembarco aliado en Normandía. El ataque, lanzado por las Fuerzas Expedicionarias Aliadas, lideradas por tropas estadounidenses, británicas y canadienses, es la primera fase de la Operación Overlord. Cientos de miles de soldados de 15 naciones desembarcan en las playas de Normandía para liberar a Francia y Europa del yugo del dominio nazi. Ochenta años después, Francia desea expresar su gratitud a sus aliados de entonces y de ahora manteniendo la memoria de este momento crucial de la Segunda Guerra Mundial.
Débarquement aliado en Utah Beach
Las tropas estadounidenses llegaron a Utah Beach el 6 de junio de 1944.
© IWM (EA 51048)
Este año, el programa de conmemoración rinde homenaje a “aquellos que se levantaron, que sufrieron, que lucharon y liberaron”. Los días estarán marcados por celebraciones nacionales. La conmemoración internacional tendrá lugar el 6 de junio cerca de la playa del desembarco de Omaha Beach.
El programa y más información sobre las celebraciones nacionales y la conmemoración internacional se pueden encontrar aquí: https://www.defense.gouv.fr/mission-liberation/ceremonies
La memoria significa también transmitir los valores de la libertad y la cooperación a las generaciones futuras. El deber de recordar es una obligación moral hacia las mujeres y hombres de 15 naciones que vinieron a liberar a Europa. Las conmemoraciones del Día D y de la Liberación son parte de un enfoque de unidad y hermandad de alcance universal. Una vez más queremos rendir homenaje a todos aquellos que se unieron para liberar nuestro continente (Frankreich in Deutschland
Französische Botschaft in Berlin)“.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:13 PM
La situación va mostrando las cartas de la reaccionarización del Estado en la actual situación de mayor desarrollo de la crisis general y de descomposición del imperialismo y desarrollo de la situación revolucionaria en forma desigual. Ese es nuestro comentariomás general de las últimas elecciones en Alemania y los principales países imperialistas de la Unión Europea para la nominación de los representantes de los estados a su parlamento.
En la actual situación, la burguesía necesita organizar y movilizar a las masas para sus objetivos imperialistas en lo interior y exterior. Las formas anteriores ya no corresponden al desarrollo de la situación objetiva y subjetiva, necesitan reajustarla y los engaños para la manipulación de las masas se desgastan, hoy más rápido que antes.
Quienes representan a la vanguardia del proletariado en formación en los países imperialistas, en este caso de la UE, necesitan prever el viraje de la ofensiva reaccionaria en marcha en sus países para el gran esclarecimiento para impulsar y pugnar por dirigir las luchas de las masas en ascenso en función de la reconstitución de los partidos comunistas. Sabiendo, que las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución.
Que es lo que tienen los imperialistas y reaccionarios para echar mano para cumplir su necesidad de nueva reestructuración del Estado. Esta es la tarea reaccionaria que compete a las dos facciones de la burguesía imperialista y los diferentes grupos en colusión y pugna en su seno. Desde que el imperialismo es imperialismo, esto es reacción y violencia en toda la linea, siempre echan mano del chovinismo imperialista y el racismo, en sus expresiones particulares de acuerdo a la audiencia socialchovinismo, racismo abierto o encubierto como “lucha contra el antisemitismo” dirigido, principalmente, contra los extranjeros provenientes del MOA.
En cuanto a lo anterior, las disputas entre ellos es de matices reaccionarios y de como lo presentan. Pues lo necesitan para inculcar el patrioterismo (chovinismo) para preparar la guerra exterior y el sentimiento anti inmigrante para dividir a la clase pues necesitan sobre explotar las fuerza de trabajo inmigrante para obtener en el propio suelo de la UE las superganancias imperialistas.
Necesitan fabricar un enemigo como blanco contra quienes lazar su nacionalismo, en el caso de los abiertamente xenofobos, y por lo otros, disimulando ese mismo nacionalismo presentanto como blanco a los inmigrantes como problema, el de la “inmigración ilegal”,“incontenible”, nueva versión del “barco está repleto” de comienzos de los 90. Es el blanco de su nacionalismo imperialista para tratar de arrastrar a las masas tras sus banderas de reaccionarización. Además, unido a lo anterior va la defensa del orden de opresión y explotación imperialista, que para unos se representa como “defensa de la democracia” contra los “partidos anti democráticos” o los eslogan “nazis” o fascistas y, para los otros, como la “lucha contra los partidos establecido”, “culpables de todos los males” del sistema. .
Luego de lo anteriormente dicho a manera de pequeña introducción, cabe la pregunta de ¿si los resultados de las elecciones fueron una gran catástrofe para la democracia reaccionaria de los Estados de la alianza imperialista de la Unión Europea, que anuncian por ese camino la apocalipsis del sistema vigente? Su convocatoria defenderla por Scholz, Macron, Von der Leyen, Sánchez, etc. ¿qué real significado tiene?
Dicen que representa un viraje a la derecha extrema y conservativo. Partir de que a nivel de la UE la participación electoral fue miserable. Veamos.
La alianza electoral más votada la CDU/CSU, a los que los comentaristas se refieren como conservativos, han sido algo así como 1 millón 500 mil o 31% de los votantes.
Los de la AfD, los utradrechistas a que se refieren los comentaristas, rozan el millón de votantes17% de los votantes.
Pero incluido los fascistas de AfD, que los comentaristas incluyen dentro de los partidos no establecidos, esta corriente electoral del descontento, representa el 40% de los votantes, donde se incluyen desde los antes nombrados hasta al partido de la proteccion animal y la Alianza Sahra Wagenknecht (6,2 Prozent).
El hecho es que tanto en Alemania, Francia, España, etc. los partidos o coalisiones en el gobierno han sufrido un gran rechazo de quienes han ido a votar y no han rechazado espontáneamente la farsa electoral. El rechazo o descontento espontaneo se expresa mayoritariamente en las cifras oficiales de votante y no votantes.
Sobre el AfD, es un partido fascista, racista y de odio al inmigrante pero que en su interior, no hablamos de quien vota por el, sino de sus partidarios, existen en colousion y pugna hasta tres corrientes la del nuevo fascismo, la de los elementos mas reaccionarios descontentos con los otros partidos reaccionarios de los cuales originalmente provienen y una tercera corriente o fuerza del viejo fascismo, de los llamados neonazis.
Como sabemos el nuevo fascisno no vendrá principalmente con las consignas y parafernalia del viejo fascismo derrotado en la II Guerra Mundial, sino como nuevo fascismo. Como partido que concurre a las eleccioes y esta representado en el parlamento es una institucion estatal y sus dirigentes y representantes son funcionarios estatales, según la interpretacion del constitcional sobre la subvencion a los partidos politicos, aunque esta en contradiccion con la norma constitucional sobre el carácter de la representación.
Por eso, el AfDestá en dura lcha a su interior y con los demas partidos reaccionarios para adecuarse al orden legal vigentes de la Carta Fundamental de 1949 y ha de recorrer similar camino a de la Meloni en Italia o el que está transitando el partido de la Le Pen en Francia. Ese es el camino del nuevo fascismo.
El Presidente Gonzalo nos advierte para el caso del Perú, de que no se trata ahora de formar un frente anti-fascista sino de aprovechar las contradicciones interrreaccionarias como se presenten, en cada situación concreta de la lucha de clases, para dividir al enemigo; recordar siempre el usar doble política para enfrentarlos uno por uno. Dice el Presidente, eso del frente antifascista fueron otras circunstancias, a nosotros no nos toca repetir. Frente al fascismo o cualquier otra circunstancia dice el Presidente, nos corresponde desarrollar la guerra popular. Esto es, en cualquier lugar del mundo lo que corresponde a los revolucionarios para hacer frente a cualquier situación que se presente o sobrevenga es hacer la revolución. Por eso principal aquí es aplicar el marxismo-leninismo-maoísmo a las condiciones concretas de cada revolución. Ideología, programa y linea politica general con su centro la linea militar.
El comentario que sigue aparecido en Nuevo Diario de Zurich, en la parte que reproducimos a continuación, resume bien la situación:
“LA OTRA MIRADA
Debacle en las elecciones europeas: el SPD está en un agujero, no puede levantarse y sigue cavando
Después de este resultado electoral, los socialdemócratas ya no tienen excusas. Pero los dirigentes todavía se niegan a pensar en las causas más profundas de la debilidad de su partido.
Susanne Gaschke, Berlín; 10 de junio de 2024, NZZ Deutschland.
El resultado de las elecciones europeas es un desastre, una debacle, una catástrofe para el Partido Socialdemócrata de Alemania y su Canciller Olaf Scholz. El partido más antiguo del mundo no obtuvo el 40 por ciento como antes lo consiguió Gerhard Schröder, ni el 25 por ciento como en las elecciones federales de 2021, sino sólo el 13,9 por ciento de los votos.
El partido de Helmut Schmidt, que alguna vez defendió de manera tan creíble su amor por la idea europea, no obtuvo ni la mitad de resultados que los democristianos y acabó en tercer lugar detrás del partido de derecha Alternativa para Alemania. Donde, por cierto, lleva meses languideciendo en las encuestas de opinión.
Fue una caída con anuncio, y el plan que llevó al abismo lleva, para todos, la firma de Olaf Scholz. Este Canciller, independientemente de lo que crea sobre sí mismo o haga creer a otros, nunca parece haber crecido políticamente más allá de la estatura de un vicepresidente de Juso.
Ninguna de las excusas habituales cuenta. El tiempo electoral del domingo fue bueno y la participación electoral fue mayor que en 2019. Esta vez, a diferencia de hace cinco años, se permitió votar a los jóvenes de 16 años, lo que para el SPD era muy importante, pero también votan los jóvenes. cada vez menos para los socialdemócratas (9 por ciento).
El AfD, cuyos principales candidatos se vieron envueltos en escándalos antes de las elecciones y que está aislado dentro de la derecha europea, recibió claramente más apoyo que el partido de la Canciller, con casi un 16 por ciento. En general, la situación es tal que la “coalición progresista” alemana formada por el SPD, los Verdes y el FDP sólo tiene el 30 por ciento de los votos. Emocionalmente, ella es despedida (del gobierno)”.
El SPD ha perdido el sentido de su clientela.
La oposición seria, es decir, los democristianos (CDU/CSU), alcanza por sí sola la misma cifra: 31 por ciento. Y esta vez el 40 por ciento de los alemanes votó por partidos marginales, desde el AfD hasta el Partido de Bienestar Animal y la Alianza Sahra Wagenknecht (6,2 por ciento). La gran mayoría de estos marginados son amigables con Rusia” (“La otra visión” debacle en las elecciones europeas: El SPD está en un agujero, no puede levantarse y sigue cavando, hoy por Susanne Gaschke, autora de NZZ Alemania” , 10 de junio de 2024).
Es un buen resumen, debacle del gobierno y principalmente de quien lo encabeza Scholz y el SPD. Fenómeno acostumbrado, debacle anunciada ante la situación de las masas
A esto resultados y otros imilares de los partidos de gobierno en la UE ha seguido una propaganda aturdidora que sirve para enceguecer para que el engano pase y avanzar eb los planes de reestructuración estatal para conjurar la revolución en el interior y para la guerra imperialista en el exterior. Usando a los inmigrantes como blancos contra quienes lanzar su campana dentro de la ofensiva reaccionaria en marcha.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:42 PM
La situación va mostrando las cartas de la reaccionarización del Estado en la actual situación de mayor desarrollo de la crisis general y de descomposición del imperialismo y desarrollo de la situación revolucionaria en forma desigual. Ese es nuestro comentariomás general de las últimas elecciones en Alemania y los principales países imperialistas de la Unión Europea para la nominación de los representantes de los estados a su parlamento.
En la actual situación, la burguesía necesita organizar y movilizar a las masas para sus objetivos imperialistas en lo interior y exterior. Las formas anteriores ya no corresponden al desarrollo de la situación objetiva y subjetiva, necesitan reajustarla y los engaños para la manipulación de las masas se desgastan, hoy más rápido que antes.
Quienes representan a la vanguardia del proletariado en formación en los países imperialistas, en este caso de la UE, necesitan prever el viraje de la ofensiva reaccionaria en marcha en sus países para el gran esclarecimiento para impulsar y pugnar por dirigir las luchas de las masas en ascenso en función de la reconstitución de los partidos comunistas. Sabiendo, que las masas son arena de contienda entre revolución y contrarrevolución.
Que es lo que tienen los imperialistas y reaccionarios para echar mano para cumplir su necesidad de nueva reestructuración del Estado. Esta es la tarea reaccionaria que compete a las dos facciones de la burguesía imperialista y los diferentes grupos en colusión y pugna en su seno. Desde que el imperialismo es imperialismo, esto es reacción y violencia en toda la linea, siempre echan mano del chovinismo imperialista y el racismo, en sus expresiones particulares de acuerdo a la audiencia socialchovinismo, racismo abierto o encubierto como “lucha contra el antisemitismo” dirigido, principalmente, contra los extranjeros provenientes del MOA.
En cuanto a lo anterior, las disputas entre ellos es de matices reaccionarios y de como lo presentan. Pues lo necesitan para inculcar el patrioterismo (chovinismo) para preparar la guerra exterior y el sentimiento anti inmigrante para dividir a la clase pues necesitan sobre explotar las fuerza de trabajo inmigrante para obtener en el propio suelo de la UE las superganancias imperialistas.
Necesitan fabricar un enemigo como blanco contra quienes lazar su nacionalismo, en el caso de los abiertamente xenofobos, y por lo otros, disimulando ese mismo nacionalismo presentanto como blanco a los inmigrantes como problema, el de la “inmigración ilegal”,“incontenible”, nueva versión del “barco está repleto” de comienzos de los 90. Es el blanco de su nacionalismo imperialista para tratar de arrastrar a las masas tras sus banderas de reaccionarización. Además, unido a lo anterior va la defensa del orden de opresión y explotación imperialista, que para unos se representa como “defensa de la democracia” contra los “partidos anti democráticos” o los eslogan “nazis” o fascistas y, para los otros, como la “lucha contra los partidos establecido”, “culpables de todos los males” del sistema. .
Luego de lo anteriormente dicho a manera de pequeña introducción, cabe la pregunta de ¿si los resultados de las elecciones fueron una gran catástrofe para la democracia reaccionaria de los Estados de la alianza imperialista de la Unión Europea, que anuncian por ese camino la apocalipsis del sistema vigente? Su convocatoria defenderla por Scholz, Macron, Von der Leyen, Sánchez, etc. ¿qué real significado tiene?
Dicen que representa un viraje a la derecha extrema y conservativo. Partir de que a nivel de la UE la participación electoral fue miserable. Veamos la participación electoral por países de la UE:
12/06/2024 - 11:28
Todas las horas se muestran en GMT+2
Participación por país (%)Resultados provisionales
Participación por país en puntos porcentuales
País Porcentaje (%)
Unión Europea 51,00 %
Alemania 64,78 %
Austria 56,30 %
Bélgica 89,82 %
Bulgaria 33,79 %
Chequia 36,45 %
Chipre 58,86 %
Croacia 21,34 %
Dinamarca 58,25 %
Eslovaquia 34,38 %
Eslovenia 41,45 %
España 49,21 %
Estonia 37,60 %
Finlandia 40,40 %
Francia 51,50 %
Grecia 41,39 %
Hungría 59,26 %
Irlanda 49,84 %
Italia 48,30 %
Letonia 33,82 %
Lituania 28,35 %
Luxemburgo 82,29 %
Malta 73,00 %
Países Bajos 46,20 %
Polonia 40,65 %
Portugal 36,54 %
Rumanía 52,42 %
Suecia 50,70 %
Fuente: Datos facilitados por Verian para el Parlamento Europeo
Ahora, lo referente a Alemania:
Los electores que no han concurrido a votar o no han emitido su voto representan algo más del 25% de los electores aptos para votar. Esto quiere decir mirando el cuadro de abajo, que los porcentajes que se consignan son del 64,78% que han participado, que se considera para los fines estadísticos el 100% de participantes.
La alianza electoral más votada la CDU/CSU, a los que los comentaristas se refieren como conservativos, han sido algo así como 1 millón 500 mil o 31% de los votantes.
Los de la AfD, los utradrechistas a que se refieren los comentaristas, rozan el millón de votantes17% de los votantes.
Pero incluido los fascistas de AfD, que los comentaristas incluyen dentro de los partidos no establecidos, esta corriente electoral del descontento, representa el 40% de los votantes, donde se incluyen desde los antes nombrados hasta al partido de la proteccion animal y la Alianza Sahra Wagenknecht (6,2 Prozent).
El hecho es que tanto en Alemania, Francia, España, etc. los partidos o coalisiones en el gobierno han sufrido un gran rechazo de quienes han ido a votar y no han rechazado espontáneamente la farsa electoral. El rechazo o descontento espontaneo se expresa mayoritariamente en las cifras oficiales de votante y no votantes.
Sobre el AfD, es un partido fascista, racista y de odio al inmigrante pero que en su interior, no hablamos de quien vota por el, sino de sus partidarios, existen en colousion y pugna hasta tres corrientes la del nuevo fascismo, la de los elementos mas reaccionarios descontentos con los otros partidos reaccionarios de los cuales originalmente provienen y una tercera corriente o fuerza del viejo fascismo, de los llamados neonazis.
Como sabemos el nuevo fascisno no vendrá principalmente con las consignas y parafernalia del viejo fascismo derrotado en la II Guerra Mundial, sino como nuevo fascismo. Como partido que concurre a las eleccioes y esta representado en el parlamento es una institucion estatal y sus dirigentes y representantes son funcionarios estatales, según la interpretacion del constitcional sobre la subvencion a los partidos politicos, aunque esta en contradiccion con la norma constitucional sobre el carácter de la representación.
Por eso, el AfDestá en dura lcha a su interior y con los demas partidos reaccionarios para adecuarse al orden legal vigentes de la Carta Fundamental de 1949 y ha de recorrer similar camino a de la Meloni en Italia o el que está transitando el partido de la Le Pen en Francia. Ese es el camino del nuevo fascismo.
El Presidente Gonzalo nos advierte para el caso del Perú, de que no se trata ahora de formar un frente anti-fascista sino de aprovechar las contradicciones interrreaccionarias como se presenten, en cada situación concreta de la lucha de clases, para dividir al enemigo; recordar siempre el usar doble política para enfrentarlos uno por uno. Dice el Presidente, eso del frente antifascista fueron otras circunstancias, a nosotros no nos toca repetir. Frente al fascismo o cualquier otra circunstancia dice el Presidente, nos corresponde desarrollar la guerra popular. Esto es, en cualquier lugar del mundo lo que corresponde a los revolucionarios para hacer frente a cualquier situación que se presente o sobrevenga es hacer la revolución. Por eso principal aquí es aplicar el marxismo-leninismo-maoísmo a las condiciones concretas de cada revolución. Ideología, programa y linea politica general con su centro la linea militar.
El comentario que sigue aparecido en Nuevo Diario de Zurich, en la parte que reproducimos a continuación, resume bien la situación:
“LA OTRA MIRADA
Debacle en las elecciones europeas: el SPD está en un agujero, no puede levantarse y sigue cavando
Después de este resultado electoral, los socialdemócratas ya no tienen excusas. Pero los dirigentes todavía se niegan a pensar en las causas más profundas de la debilidad de su partido.
Susanne Gaschke, Berlín; 10 de junio de 2024, NZZ Deutschland.
El resultado de las elecciones europeas es un desastre, una debacle, una catástrofe para el Partido Socialdemócrata de Alemania y su Canciller Olaf Scholz. El partido más antiguo del mundo no obtuvo el 40 por ciento como antes lo consiguió Gerhard Schröder, ni el 25 por ciento como en las elecciones federales de 2021, sino sólo el 13,9 por ciento de los votos.
El partido de Helmut Schmidt, que alguna vez defendió de manera tan creíble su amor por la idea europea, no obtuvo ni la mitad de resultados que los democristianos y acabó en tercer lugar detrás del partido de derecha Alternativa para Alemania. Donde, por cierto, lleva meses languideciendo en las encuestas de opinión.
Fue una caída con anuncio, y el plan que llevó al abismo lleva, para todos, la firma de Olaf Scholz. Este Canciller, independientemente de lo que crea sobre sí mismo o haga creer a otros, nunca parece haber crecido políticamente más allá de la estatura de un vicepresidente de Juso.
Ninguna de las excusas habituales cuenta. El tiempo electoral del domingo fue bueno y la participación electoral fue mayor que en 2019. Esta vez, a diferencia de hace cinco años, se permitió votar a los jóvenes de 16 años, lo que para el SPD era muy importante, pero también votan los jóvenes. cada vez menos para los socialdemócratas (9 por ciento).
El AfD, cuyos principales candidatos se vieron envueltos en escándalos antes de las elecciones y que está aislado dentro de la derecha europea, recibió claramente más apoyo que el partido de la Canciller, con casi un 16 por ciento. En general, la situación es tal que la “coalición progresista” alemana formada por el SPD, los Verdes y el FDP sólo tiene el 30 por ciento de los votos. Emocionalmente, ella es despedida (del gobierno)”.
El SPD ha perdido el sentido de su clientela.
La oposición seria, es decir, los democristianos (CDU/CSU), alcanza por sí sola la misma cifra: 31 por ciento. Y esta vez el 40 por ciento de los alemanes votó por partidos marginales, desde el AfD hasta el Partido de Bienestar Animal y la Alianza Sahra Wagenknecht (6,2 por ciento). La gran mayoría de estos marginados son amigables con Rusia” (“La otra visión” debacle en las elecciones europeas: El SPD está en un agujero, no puede levantarse y sigue cavando, hoy por Susanne Gaschke, autora de NZZ Alemania” , 10 de junio de 2024).
Es un buen resumen, debacle del gobierno y principalmente de quien lo encabeza Scholz y el SPD. Fenómeno acostumbrado, debacle anunciada ante la situación de las masas
A esto resultados y otros imilares de los partidos de gobierno en la UE ha seguido una propaganda aturdidora que sirve para enceguecer para que el engano pase y avanzar eb los planes de reestructuración estatal para conjurar la revolución en el interior y para la guerra imperialista en el exterior. Usando a los inmigrantes como blancos contra quienes lanzar su campana dentro de la ofensiva reaccionaria en marcha.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:40 PM
El propósito de estas notas no es otro que, el de proporcionar material que sirva a la discusión de las diferentes cuestiones que planteamos.
Sobre las elecciones anticipadas a la Asamblea Nacional convocada por Macron luego del fracaso de su partido en las elecciones para el parlamento europeo el 9 junio, mucho han escrito periodistas y politólogos en los medios reaccionarios, el sentido de todos ellos se puede resumir con lo que dice The Wall Street Journal (EEUU), después de la primera vuelta del 30 de junio último:
“Si estás en un casino con Emmanuel Macron, no imites sus apuestas” (…)
"El presidente francés apostó convocando elecciones a corto plazo para la Asamblea Nacional, y el domingo él y su partido de centro terminaron en un débil tercer lugar en la primera vuelta de la votación. Los grandes ganadores fueron los partidos de derecha y de la izquierda”.
“Este es un resultado vergonzoso para Macron, quien convocó elecciones innecesarias a corto plazo después de que el Rassemblent National obtuviera buenos resultados en las recientes elecciones al Parlamento Europeo”, analiza el periódico.
»Su apuesta era que los votantes recuperarían la sobriedad cuando llegara la Asamblea Nacional. En cambio, se sirvieron un doble, más interesados en enviar un mensaje de descontento que la versión de sobriedad centrista de Macron".
En cuanto a las partes que hemos subrayado, del comentario del periódico yanqui, estamos de acuerdo porque corresponde a los resultados alcanzados por el partido de Macron, ya que estos expresan el rechazo expontáneo a su política y a las instituciones que el representa. Sobre la oportunidad de la convocatoria a elecciones anticipadas y los objetivos que se ha propuesto Macron consideramos, que TWSJ no da en el blanco. Indudablemente, que el reaccionario Macron es un tahúr, quien reparte las cartas y se guarda los ases debajo de la manga para ganar en el juego electoral, cualquiera que sean los resultados de éste, en cifras absolutas o relativas. Potestad de que está investido por la Constitución de la V República de 1958.
Por, lo anterior, planteamos la siguiente cuestión:
¿Existe en estas elecciones legislativas anticipadas en Francia la posibilidad de un cambio de forma del gobierno, de régimen demo-burgués reaccionario a régimen fascista, del Estado francés, Estado de dictadura burguesa? Pero, si la respuesta a la pregunta fuera negativa, formulemos de otra forma el problema: Mas ¿ Ha puesto el presidente francés su poder soberano en esta elecciones ?
Antes de tratar der dar respuesta a la cuestión formulada anteriormente, veamos algunas cosas sustantivas:
ALGUNAS COSAS SUSTANTIVAS
Francia, como país imperialista del segundo mundo tiene economía centrada en el monopolio de propiedad no estatal, políticamente desenvuelve una democracia burguesa de creciente restricción de derechos, es un liberalismo reaccionario. Por tanto, contradicción principal en Francia es la contradicción burguesía-proletariado, que se resuelve mediante la revolución socialista.
Francia como los demás países del segundo mundo, son las potencias imperialistas no superpotencias, es decir de menor poderío económico, político y militar como Japón, Alemania, Francia, Italia, etc que tienen contradicciones con las superpotencias porque soportan por ejemplo, la devaluación del dólar, las restricciones militares y las imposiciones políticas; estas potencias imperialistas quieren aprovechar la contienda entre las superpotencias para ellas salir como nuevas superpotencias, desatan también guerras de agresión contra las naciones oprimidas y entre ellas además, se dan también agudas contradicciones (ver Línea Internacinal del PCP, 1988).
Lenin, sobre el proceso de reaccionarización de los Estados capitalistas dice, que estos siguen el proceso de centralización del poder, de vigorización del “poder “ejecutivo”, de su máquina burocrática y militar en desmedro del parlamento como sus rasgos característicos comunes, en un proceso que se repite en el siglo XIX y continúa en el siglo XX, aunque, con el paso del capitalismo premonopolista o de libre competencia al capitalismo monopolista, de un modo más variado, lento y extenso.
Lenin, enseña que: que al monopolio en economía le corresponde la reacción y la violencia en toda la línea en política. Que en la fase imperialista, en un momento determinado se funde el inmenso Poder del Estado burgués con el poder de los monopolios gigantescos en la economía y todas las demás organizaciones de la sociedad burguesas y de clase siguen esa tendencia. Las diferentes organizaciones burguesas y los partidos se incorporan al aparato estatal.
LA HISTORIA
Después de la Primera Guerra Mundial se da la crisis de la democracia burguesa y del parlamentarismo (Mariátegui) y luego se producirá el fenómeno del fascismo. Después de la derrota del fascismo, en la Segunda Guerra Mundial, en el proceso del Estado burgués, se dará una nueva reestructuración del Estado en los países imperialistas, en el camino de la centralización del Poder en el ejecutivo, en diversos grados, como desplazamiento paulatino del parlamentarismo por el poder del ejecutivo.
Y, después de la Segunda Guerra Mundial el Estado imperialista francés ha tenido dos reestructuraciones en su camino de reaccionarización, siguiendo la tendencia al absolutismo presidencialista. Por lo que es necesario dar un vistazo al desarrollo de la lucha de clases nacional e internacional en ese período.
Durante la Segunda Guerra mundial, el pueblo, dirigido por el Partido Comunista, desarrolló la guerra de guerrillas y se levantó en insurrecciones armadas contra la ocupación nazi y contra el régimen colaboracionista de Vichy, en parte de Francia, hasta 1944. La guerra civil del proletariado contra la burguesía “se insertó en la guerra internacional y, para ellos, guerra civil y guerra internacional se hicieron una sola.”.
Pero, en Francia al contrario de los sucedido en los países de Europa Oriental, donde “los elementos reaccionarios de estos países fueron arrancados de raíz por el arado de hierro del Ejército rojo de la Unión Soviética”, sucedió todo lo contrario. “Los elementos reaccionarios” obtuvieron el apoyo de los ejércitos de los “aliados occidentales”, quienes desviaron su marcha hacia Alemania nazi para entrar en París y ayudar a De Gaulle, para arrebatar al proletariado y el pueblo los frutos de la victoria en la guerra contra el fascismo.
De Gaulle con el servicio del revisionismo, que usurpo la dirección del PCF, estableció el gobierno de coalición del Frente Nacional, el 08 de mayo de 1945.
Según el Presidente Mao, “ Decir que no hubo guerra civil en estos países es mirar el problema desde un punto de vista formal y rehusar ver la naturaleza real de la guerra” ( Presidente Mao Tsetung, Notas de Lectura acerca del Manual de Economía Política de la Unión Soviética, 1960). Y, agregamos, no ver la capitulación del revisionismo.
Sobre la traición del revisionismo el Partido Comunista de China bajo la dirección personal del Presidente Mao, también, estableció:
“A partir de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento comunista internacional, junto con desarrollarse grandemente, ha producido su antítesis dentro de sus propias filas, o sea, una contracorriente revisionista opuesta al socialismo, al marxismo-leninismo y a la revolución proletaria. Esta contracorriente fue principalmente representada primero por Browder, más tarde por Tito y ahora por Jruschov. El revisionismo de Jruschov no es otra cosa que la continuación y el desarrollo del revisionismo de Browder y de Tito” ( LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y EL REVISIONISMO DE JRUSCHOV, COMENTARIO SOBRE LA CARTA ABIERTA DEL CC DEL PCUS (VIII) por la Redacción del Renmin Ribao y la Redacción de la revista Hongqi, 31 de marzo de 1964).
Dentro de esa contracorriente revisionista, “representada en ese momento por Browder, ubicamos a los revisionistas franceses encabezados por Thorez, en ese entonces, quienes después marcharían tras la cola del revisionismo de Jruschov. Como dice el documento del PCCH, antes citado:
“Con la formación del frente único antifascista internacional y nacional durante la Segunda Guerra Mundial, se obsesionó por la “democracia”, el “progreso” y la “sensatez” de la burguesía, se prosternó totalmente ante la burguesía y degeneró en un capitulacionista de pies a cabeza”.
Procediendo como Browder, estos miserables revisionistas, encabezados por Thorez, traicionaron al proletariado y al pueblo francés que había entregado su sangre en la guerra de resistencia contra el fascismo y por el desarrollo de la revolución proletaria en Francia, la revolución socialista.
El Partido Comunista Francés cambió de color, pasando de partido del proletariado a partido obrero burgués. Capitulando ante la burguesía, en lugar de continuar “la lucha armada, romper la vieja máquina del Estado y establecer la dictadura del proletariado”, que estaba implícita en la guerra internacional (Presidente Mao”), pasaron a integrarse en el gobierno de “unión nacional” de la burguesía imperialista francesa, encabezado por De Gaulle, apoyado por las fuerzas armadas de los “aliados occidentales”. Tal como escriben los camaradas franceses en su llamamiento al boicot de las elecciones reaccionarias del 29 de junio y del 07 de julio:
“Nuestra clase, la clase obrera, es hoy ciertamente combativa, pero desorganizada y sin dirección. Perdió su capacidad de emitir una expresión política coherente, autónoma de la burguesía, cuando el propio Partido “Comunista” francés se convirtió en un partido de la burguesía”.
El Partido Comunista de China dirigido por el Presidente Mao Tsetung, en la lucha contra el revisionismo estableció:
“Los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial demuestran nuevamente que el componente principal de la máquina estatal burguesa son las fuerzas armadas y no el parlamento. El parlamento es tan sólo un adorno, un biombo para el dominio burgués. Adoptar o eliminar el sistema parlamentario, conceder mayor o menor poder al parlamento, adoptar uno u otro tipo de ley electoral, todo eso lo determina la burguesía siempre de acuerdo con las necesidades y los intereses de su dominio (…) Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, la burguesía monopolista francesa ha revisado dos veces la ley electoral, ocasionando en cada caso una disminución considerable de los escaños parlamentarios del Partido Comunista Francés. En las elecciones parlamentarias de 1946, el PCF obtuvo 182 escaños. Pero en las de 1951, como resultado de la revisión de la ley electoral por la burguesía monopolista, el número de los escaños del PCF se redujo drásticamente a 103, es decir, se perdieron 79 escaños. En las elecciones parla-mentarias de 1956, el PCF ganó 150 escaños. Pero para las elecciones de 1958, la burguesía monopolista volvió a revisar la ley electoral y, como resultado de ello, el número de los escaños del PCF se redujo de golpe a 10, es decir, se perdieron 140 escaños" (LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y EL REVISIONISMO DE JRUSCHOV ).
También, lo que es aplicable al PCF revisionista de Thorez y continuadores, en el mismo documento estableció:
“Los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial también demuestran que si los dirigentes comunistas se adhieren al “camino parlamentario” y caen víctimas de la incurable enfermedad del “cretinismo parlamentario”, no sólo quedarán defraudados sino que se hundirán inevitablemente en el pantano del revisionismo, enterrando la causa revolucionaria del proletariado”.
La reestructuración de Estado francés
Continuando con la reestructuración de Estado francés, decimos:
El proceso de centralización del Estado burgués ha sido estudiado por autores no marxistas, desde el punto de vista del Derecho Constitucional y la teoría del Estado, como por ejemplo, Susanne Benöhr en su investigación “Das faschistische Verfassungsrecht Italiens aus der Sicht von Gerhard Leibholz, Zu den Ursprüngen der Parteienstaatslehre” ( El derecho constitucional fascista de Italia desde el punto de vista de Gerhard Leibholz, Sobre el origen de la doctrina de los partidos”, 2001), ese autor es el padre de la teoría de los partidos vigente en Alemania. Por mandato del Tribunal Constitucional Federal,donde como resultado de su investigación está escrito lo siguiente:
“En otras palabras: la teoría de Leibholz sobre el Estado partido se basó en el análisis del derecho constitucional fascista, en particular del derecho constitucional fascista. posición constitucional del PNF, y carecería de los elementos del derecho constitucional fascista. La idea de integrar a los partidos en la constitución de manera mediatizadora e integradora se basó en el ejemplo del partido fascista. Lo mismo se aplica a la integración organizativa del PNF. partidos en la estructura constitucional La barrera inmanente que el redactor de la Ley Fundamental había impuesto a Leibholz, por un lado, y el papel ejemplar que tuvo el PNF, por el otro, pueden aclararse con la siguiente cita: La diferencia entre un Estado total y una democracia al estilo occidental es La única verdad es que con el Estado totalitario estamos ante un Estado de partido único y con una democracia de estilo occidental con un Estado de dos-tres o multipartidista (Leibholz, Pueblo y Estado). en Derecho constitucional alemán, en: Ill. (como nota 96), págs. 7-76,”.
El proceso del Estado burgués imperialista en Francia sigue una de las dos formas posibles, la del absolutismo del ejecutivo concretada como absolutismo presidencialista. La otra forma es la del fascismo, de la cual en esta oportunidad no nos ocuparemos. En Francia esta forma de reaccionarización del Estado burgués con centralización del poder en el ejecutivo, en desmedro del parlamento, toma una forma clásica como absolutismo presidencialista.
La primera reconstitución del Estado de dictadura burguesa después de la II GM, se da con la Constitución de la IV República, la constitución de 1946, parecida a la de 1875, que desembocó en crisis del parlamentarismo en entre guerras, contemplaba un jefe de estado y un gabinete ministerial con responsabilidad ante el parlamento. La IV República se desenvuelve en medio de “pequeñas crisis de gobiernos”, como durante la vigencia de la Constitución anterior de1875, sobreviene la guerra de Argelia y el bloqueo de la isla de Corsica en 1958 y el presidente de la República Rene Coty llama al General de Gaulle para que vuelva y resuelva la crisis. Así, se da paso a la segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés después de la Segunda Guerra Mundial, la nueva Constitución de la V República, vigente hasta la actualidad.
La segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés después de la Segunda Guerra Mundial. La Constitución de la V República de 1958, reformada en 1962, en cuanto a la elección indirecta por colegio electoral del Presidente de la República, para establecer su elección directa, lleva a la segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés, con la cual la reaccionarización del Estado burgués se concreta como centralización del Poder en el Presidente, a la manera de un soberano orleanista (Chartre de 1830, con el rey Louis-Philippe-dinastía de los Orleans).
Con la nueva consttución se establece una “república bastarda”. Con un presidente que tiene el poder de arbitrar sobre el Ejecutivo y el Parlamento, quien está así por encima de los partidos políticos y puede hacer aprobar leyes por su propia decisión, mediante el plebiscito y tiene el poder de disolver el parlamento, declarar el “estado de excepción“, que como dijo el fascista Carl Schmitt, quien tiene el poder de declarar el estado de excepción ejerce la soberanía. En esa situación, es necesario apuntar que la facción de la burguesía imperialista en el Poder del Estado se ha asegurado el control de esta institución presidencial, convirtiendo al presidente en un “monarca republicano” y a la república burguesa en una “monarquía republicana” (“república bastarda”).
SOBRE LA CUESTIÓN PLANTEADA AL INICIO
Luego de la larga digresión anterior, proseguimos abordando lo relacionado con la pregunta introductoria:
Mucho se ha discutido sobre la disolución de la Asamblea Legislativa y convocatoria a nuevas elecciones por el presidente francés Macron, en la misma noche de las elecciones del 09 de junio último para el parlamento europeo. Como se sabe, el partido de Macron fue derrotado y el partido Rassemblement National (RN)de la Marine Le Pen, encabezado por Bardelle, alcanzó la victoria con mas del 32% de los votos, imponiéndose así a todos los demás partidos de espectro político francés participante en las elecciones.
La medida de Macron ha sido tildada por algunos como innecesaria, como un gaffe político, como un acto irresponsable de desatar una crisis política innecesaria, en poner en peligro la democracia francesa y a la Unión Europea. Todo eso solo explicable por el inmenso poder que tiene el presidente de acuerdo a la Constitución política de Francia de 1958 y por su narcisismo. Lo de inmenso poder del presidente es cierto, de acuerdo a la Constitución como lo seguiremos tratando, más adelante, el presidente tiene prácticamente los poderes de un soberano como Luis Felipe de Orleans.
La cuestión introductoria que hemos planteado, compete hacerse para saber qué persigue el presidente Macron con el licenciamiento del Ejecutivo - primer ministro y todos sus ministros - y de la Asamblea Legislativa. para desenmascarar a los revisionistas y oportunistas de todos los colores como los agrupados dentro del llamado “Nuevo Frente Popular” o los no agrupados en él y para usar en la agiprop entre las masas.
Pensamos que, Macron se ha puesto, ante dos alternativas: a) gana las elecciones presentes en segunda vuelta, que es la que importa, mediante un frente republicano, en marcha después de la primera vuelta del 30 de junio, o b) da paso a un gobierno de cohabitacion con el RN para “desencantarlo” integrándolo como gobierno bajo su tutela. Esto último, para que el RN - la continuación del FN del viejo Le Pen, fundado por ex-colaboracionsta del régimen de Vichy y ex-miembros franceses de las SS nazis- pierdan el “encanto” , que tiene para los votantes, al no haber sido hasta la fecha gobierno y por lo tanto no tener el rechazo popular, expresión de la contradicción proletariado-burguesía, como masas-gobierno. Y, además, en los tres anos que tiene todavía Macron como presidente, consumar la integración o adaptación del RN al régimen constitucional actual para mantener la “estabilidad” política de la dictadura burguesa. Agregar, que el Poder Soberano de Macron no solo está sobre los partidos y la asamblea sino que mantiene para si, en cualquier caso, los resorte de Defensa y Exteriores. Esto es no hay peligro para los comromisos actuales de macron en cuanto a la guerra ni a la politica de la alianza imperialista de la UE, el “europeismo”.
Según los comentarios de los medios burgueses, con el adelanto de elecciones legislativas Macron se propone “unir a toda la nación francesa contra la extrema derecha”, representada por el RN, el así rebautizado partido de la Le Pen, el Frente Nacional, al que se lo presenta como el mayor peligro para la democracia, Europa, etc. Siguiendo a sus patrones de la gran burguesía, los oportunistas y revisionistas más diversos se han agrupado en el “Nuevo Frente Popular“, en remembranza al “Frente Popular” de antes de la Segunda Guerra Mundial, de la lucha contra el fascisno, para defender la forma de gobierno demo-burgués de dictadura burguesa.
EN LA REALIDAD LA CUESTIÓN QUE NOS PLANTEAVAMOS AL COMENZAR EL ESBOZO DE ESTAS NOTAS YA ESTA RESPONDIDA EN GRAN MEDIDA
Después de la primera vuelta en la elecciones del domingo 7 de julio el periódico belga "De Tijd", comentaba el lunes: "En última instancia, estos resultados no dicen mucho sobre la distribución final de los escaños en el Parlamento. Ahora llega la segunda vuelta, y "entonces entran en juego consideraciones tácticas a la hora de elegir". Juego de votos. Si un candidato de RN llega a la segunda vuelta -lo que no es un problema dados los resultados de la primera vuelta- los otros partidos normalmente se unen para derrotarlo.
La única pregunta ahora es qué bando puede vencer al rival de RN en los distritos electorales. »Macron esperaba que su alianza saliera adelante. Sin embargo, le sorprendió la rápida formación de un Frente de Izquierdas que se produjo inmediatamente después de su anuncio de elecciones anticipadas", explica el periódico. "Macron corre ahora el riesgo de tener que ceder la iniciativa a la izquierda si su candidato queda en tercer lugar." mandato en el cargo. Pero claramente sobreestimó su fuerza”. Lo que no es cierto, porque son la mayoria de candidatos del NFA los que han cedido su plaza a los macronistas, salvo lo de la llamada FI que hipócritamente quieren mostrarse como leales a sus electores pero en última instancia acabaran empujando el carro del “frente republicano”.
Pero el periódico El País de Madrid, aclara lo expresado en el último párrafo del comentario del belga, cuando comenta:
»El País«
La victoria de la Asamblea Nacional en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias atribuye la responsabilidad a otros partidos. "O se unen en la segunda vuelta para derrotar al RN de Marine Le Pen, o corren el riesgo de allanar el camino para un gobierno de extrema derecha en Francia en una semana".
El periódico ve posibles dificultades para formar un frente contra la derecha debido a diferencias políticas, pero al mismo tiempo afirma: "Afortunadamente, parece haber voluntad de superar estas diferencias". "El País" también se refiere al llamamiento de Macron a una solución. formar una “unión amplia, claramente democrática y republicana”.
Ahora, eso ya esta aclarado, como adelantamos, el NFP ha retirado la mayoría de candidatos y los macronistas no han correspondido en la misma medida. Con lo que en la práctica se ha conformado el “frente republicano” propuesto por Macron. De paso, afirmamos que esto aclara que la convocatoria de Macron a elecciones anticipadas no solo tienen que ver con imponer “legitimación” en las urnas de su política rechazada por la mayoría sino que su mirada está puesta en las elecciones para presidente de 2027. Y que no fue una medida apresurada o innecesaria.
Agregamos; que la burguesía imperialista de los diversos países de Europa descubrió temprano la importancia de usar el miedo natural de las masas al fascismo, tanto para restringir derechos y libertades, desde la libertad de conciencia y el derecho de opinión hasta el derecho de asilo, como para uncir a las masas al Estado burgués llamando a concurrir a las urnas y votar contra el peligro del “fascismo” o la “ultra derecha”. En algunos casos, los servicios de inteligencia han facilitado con personal, armas y medios la formación de grupos armados “clandestino” neo-nazis o neo-fascistas para atentar contra inmigrantes y aun contra miembros de los partidos establecidos.
En casi todos los países imperialistas, el propio Estado burgués financia a estos partidos llamados de “extrema derecha” de acuerdo a sus leyes electorales y también les provee de personal del servicio de inteligencia interior para adecuarlos a la política general del Estado, con el pretexto de vigilar su conformidad a la constitución.
Estos partidos de “extrema derecha” o pro nazis o neofascistas, sirven por un tiempo al “jugo democrático” de gobierno oposición. Esto es claro si se ve la trayectoria seguida por los partidos de este expectoro en la Europa de pos guerra, como en Italia, Alemania, Francia, etc. No olvidar como se dio el proceso de “desnazificación” en Alemania donde fueron integrados los ex-nazis en las instituciones de la “democracia” por el gobierno de Adenauer o en Francia donde mchos de los ex-funcionarios de régimen de la Republica de Vichi han ocuoado sucesivamente importantes cargon de la IV y V República francesa.
El RN busca una reaccionarización más abierta del Estado burgués, centra también en forma más abierta, que los otros partidos burgueses, en el peligro de la inmigración para la “identidad” francesa y está por la misma política del imperialismo francés de defender sus intereses imperialistas guardando distancia del imperialismo yanqui y la OTAN y por una propia política militar y atómica de Francia y un mayor acercamiento a Rusia para defender sus zonas de influencia en Africa y el Medio Oriente, que le han sido arrebatadas por el imperialismo yanqui y las otras potencias imperialistas. Por eso, como AfD en Alemania, se presenta como “partidario de la paz” y “contra la guerra”. El RN “quiere una Europa a la carta” dicen los medios burgueses.
Ahora, a la facción del imperialismo francés encabezada por Macron, en la segunda vuelta, que es la más importante para determinar la composición de la Asamblea Legislativa, se le plantea la unidad de todas la fuerzas opuestas al RN, contando entre estas al NFP. En caso de lograrse el acuerdo y la repartija de los cargos y vencer al RN encabezado por el alfil de Le Pen, habría un gobierno de estas fuerzas. Así, tendría carta de ciudadania un “frente republicano” para poner un candidato esta facción del imperialismo francés con vistas a las elecciones presidenciales de 2027. Pero, Macron tiene prevista la alternativa b para una “unidad nacional“, una otra cara de colusion y pugna de la gran burguesía monopolista a nuevo nivel contra el pueblo francés, esto es la „cohabitacion“ con el RN, en caso de que este logre la mayoría parlamentaria. Para, como ya dijimos, “desencantar” al RN ante las masas (arena de contienda), que representa a la facción rival de la misma burguesía monopolista francesa de la misma dictadura de clase, en busca de reestarle simpatías de los votantes para las elecciones de 2027. Pero, lo más importante para el sistema convertirse en el tutor o padre adoptivo de esta facción del imperialismo en su adaptación a la V República.
Macron parte para esta apuesta, sabiendo que en ambos casos a) o b) conservara el Poder gubernamental para la faccion demoburguesa reaccionaria del imperialismo frances. De esta manera, el „primer ministro y los ministros de la mayoria parlamentaria como parte del ejecutivo sometido al poder presidencial sirve de fusible al presidente para que sobre ellos se descargue las iras populares contra la politica antipopular de macron. Todo esto por la reestructuración del Estado imperialista francés realizada entre 1958 y 1962 por De Gaulle.
Macron como cabeza del Estado imperialista francés busca en primer lugar “legitimar“ en las urnas su poder presidencial ante el rechazo popular por su medidas anti obreras y antipopulares de su gobierno y ante la derrota en las elecciones para el Parlamento Europeo. El recurre a usar el miedo de las masas contra el fascismo, lo que le dio resultado a uno de sus predecesores Chirac para ser elegido en seguda vuelta con mas del 82% de los votos contra el viejo Le Pen y, a el mismo, para ser elegido en segunda vuelta contra la hija Le Pen, en segunda vuelta en dos oportunidadess.
Macón, independientemente de los resultados puede mantener su Poder y gobernar basado en la “legitimidad” de los resultados de la “última consulta popular“, ya sea con un gobierno de “concenso“ o de “cohabitación“, tramposa “legitimidad” que le otorga esta “república bastarda” de dictadura de la burguesía imperialista. Con esa “legitimidad” prosiguirá con su gobierno de la gran burguesía monopolista, con su política reaccionaria antipopular y antiobrera. Veamos lo que la Constitución francesa de la V República, al respecto establece un poder presidencial
Según la Constitución de la V República: “además de las prerrogativas habituales de un Presidente de la República como lo son, el nombramiento del primer ministro, de los miembros del gobierno (artículo 8) así como la presidencia del consejo de ministro y la promulgación de leyes (artículos 9 y 10), el presidente suma como el poder de someter a referéndum todo proyecto de ley que este relacionado con los poderes públicos (artículo 11) lo que le da al presidente el poder de pedir la legitimidad directa al pueblo en caso de que el parlamento no este de acuerdo con el. Puede además disolver la asamblea nacional (artículo 12) así como obtener poder excepcional cuando la salvaguarda de las instituciones y de la nación se encuentra en peligro (artículo 16)”.
El poder legislativo compuesto por la asamblea nacional y el senado tiene como facultad, votar las leyes y controlar el ejercicio del poder. Puede si lo desea revocar el gobierno no atribuyéndole su confianza. El senado, examina las leyes y en caso de desacuerdo, esta última institución siempre tiene la última palabra.
Pero, agregamos, no confundir, el presidente de la república es intocable tiene en sus manos la política de Defensa (guerra) y Exteriores. Y, el “gobierno,” tiene la función de “fusible” del presidente. Esto significa, se puede cambiar al “gobierno” pero no al presidente, quien siempre puede disolver el parlamento y nombrar nuevo gobierno.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:36 PM
SOBRE LUCHA DE CLASES Y ELECCIONES REACCIONARIAS EN FRANCIA
El propósito de estas notas no es otro que, el de proporcionar material que sirva a la discusión de las diferentes cuestiones que planteamos.
Sobre las elecciones anticipadas a la Asamblea Nacional convocada por Macron luego del fracaso de su partido en las elecciones para el parlamento europeo el 9 junio, mucho han escrito periodistas y politólogos en los medios reaccionarios, el sentido de todos ellos se puede resumir con lo que dice The Wall Street Journal (EEUU), después de la primera vuelta del 30 de junio último:
“Si estás en un casino con Emmanuel Macron, no imites sus apuestas” (…)
"El presidente francés apostó convocando elecciones a corto plazo para la Asamblea Nacional, y el domingo él y su partido de centro terminaron en un débil tercer lugar en la primera vuelta de la votación. Los grandes ganadores fueron los partidos de derecha y de la izquierda”.
“Este es un resultado vergonzoso para Macron, quien convocó elecciones innecesarias a corto plazo después de que el Rassemblent National obtuviera buenos resultados en las recientes elecciones al Parlamento Europeo”, analiza el periódico.
»Su apuesta era que los votantes recuperarían la sobriedad cuando llegara la Asamblea Nacional. En cambio, se sirvieron un doble, más interesados en enviar un mensaje de descontento que la versión de sobriedad centrista de Macron".
En cuanto a las partes que hemos subrayado, del comentario del periódico yanqui, estamos de acuerdo porque corresponde a los resultados alcanzados por el partido de Macron, ya que estos expresan el rechazo expontáneo a su política y a las instituciones que el representa. Sobre la oportunidad de la convocatoria a elecciones anticipadas y los objetivos que se ha propuesto Macron consideramos, que TWSJ no da en el blanco. Indudablemente, que el reaccionario Macron es un tahúr, quien reparte las cartas y se guarda los ases debajo de la manga para ganar en el juego electoral, cualquiera que sean los resultados de éste, en cifras absolutas o relativas. Potestad de que está investido por la Constitución de la V República de 1958.
Por, lo anterior, planteamos la siguiente cuestión:
¿Existe en estas elecciones legislativas anticipadas en Francia la posibilidad de un cambio de forma del gobierno, de régimen demo-burgués reaccionario a régimen fascista, del Estado francés, Estado de dictadura burguesa? Pero, si la respuesta a la pregunta fuera negativa, formulemos de otra forma el problema: Mas ¿ Ha puesto el presidente francés su poder soberano en esta elecciones ?
Antes de tratar der dar respuesta a la cuestión formulada anteriormente, veamos algunas cosas sustantivas:
ALGUNAS COSAS SUSTANTIVAS
Francia, como país imperialista del segundo mundo tiene economía centrada en el monopolio de propiedad no estatal, políticamente desenvuelve una democracia burguesa de creciente restricción de derechos, es un liberalismo reaccionario. Por tanto, contradicción principal en Francia es la contradicción burguesía-proletariado, que se resuelve mediante la revolución socialista.
Francia como los demás países del segundo mundo, son las potencias imperialistas no superpotencias, es decir de menor poderío económico, político y militar como Japón, Alemania, Francia, Italia, etc que tienen contradicciones con las superpotencias porque soportan por ejemplo, la devaluación del dólar, las restricciones militares y las imposiciones políticas; estas potencias imperialistas quieren aprovechar la contienda entre las superpotencias para ellas salir como nuevas superpotencias, desatan también guerras de agresión contra las naciones oprimidas y entre ellas además, se dan también agudas contradicciones (ver Línea Internacinal del PCP, 1988).
Lenin, sobre el proceso de reaccionarización de los Estados capitalistas dice, que estos siguen el proceso de centralización del poder, de vigorización del “poder “ejecutivo”, de su máquina burocrática y militar en desmedro del parlamento como sus rasgos característicos comunes, en un proceso que se repite en el siglo XIX y continúa en el siglo XX, aunque, con el paso del capitalismo premonopolista o de libre competencia al capitalismo monopolista, de un modo más variado, lento y extenso.
Lenin, enseña que: que al monopolio en economía le corresponde la reacción y la violencia en toda la línea en política. Que en la fase imperialista, en un momento determinado se funde el inmenso Poder del Estado burgués con el poder de los monopolios gigantescos en la economía y todas las demás organizaciones de la sociedad burguesas y de clase siguen esa tendencia. Las diferentes organizaciones burguesas y los partidos se incorporan al aparato estatal.
LA HISTORIA
Después de la Primera Guerra Mundial se da la crisis de la democracia burguesa y del parlamentarismo (Mariátegui) y luego se producirá el fenómeno del fascismo. Después de la derrota del fascismo, en la Segunda Guerra Mundial, en el proceso del Estado burgués, se dará una nueva reestructuración del Estado en los países imperialistas, en el camino de la centralización del Poder en el ejecutivo, en diversos grados, como desplazamiento paulatino del parlamentarismo por el poder del ejecutivo.
Y, después de la Segunda Guerra Mundial el Estado imperialista francés ha tenido dos reestructuraciones en su camino de reaccionarización, siguiendo la tendencia al absolutismo presidencialista. Por lo que es necesario dar un vistazo al desarrollo de la lucha de clases nacional e internacional en ese período.
Durante la Segunda Guerra mundial, el pueblo, dirigido por el Partido Comunista, desarrolló la guerra de guerrillas y se levantó en insurrecciones armadas contra la ocupación nazi y contra el régimen colaboracionista de Vichy, en parte de Francia, hasta 1944. La guerra civil del proletariado contra la burguesía “se insertó en la guerra internacional y, para ellos, guerra civil y guerra internacional se hicieron una sola.”.
Pero, en Francia al contrario de los sucedido en los países de Europa Oriental, donde “los elementos reaccionarios de estos países fueron arrancados de raíz por el arado de hierro del Ejército rojo de la Unión Soviética”, sucedió todo lo contrario. “Los elementos reaccionarios” obtuvieron el apoyo de los ejércitos de los “aliados occidentales”, quienes desviaron su marcha hacia Alemania nazi para entrar en París y ayudar a De Gaulle, para arrebatar al proletariado y el pueblo los frutos de la victoria en la guerra contra el fascismo.
De Gaulle con el servicio del revisionismo, que usurpo la dirección del PCF, estableció el gobierno de coalición del Frente Nacional, el 08 de mayo de 1945.
Según el Presidente Mao, “ Decir que no hubo guerra civil en estos países es mirar el problema desde un punto de vista formal y rehusar ver la naturaleza real de la guerra” ( Presidente Mao Tsetung, Notas de Lectura acerca del Manual de Economía Política de la Unión Soviética, 1960). Y, agregamos, no ver la capitulación del revisionismo.
Sobre la traición del revisionismo el Partido Comunista de China bajo la dirección personal del Presidente Mao, también, estableció:
“A partir de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento comunista internacional, junto con desarrollarse grandemente, ha producido su antítesis dentro de sus propias filas, o sea, una contracorriente revisionista opuesta al socialismo, al marxismo-leninismo y a la revolución proletaria. Esta contracorriente fue principalmente representada primero por Browder, más tarde por Tito y ahora por Jruschov. El revisionismo de Jruschov no es otra cosa que la continuación y el desarrollo del revisionismo de Browder y de Tito” ( LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y EL REVISIONISMO DE JRUSCHOV, COMENTARIO SOBRE LA CARTA ABIERTA DEL CC DEL PCUS (VIII) por la Redacción del Renmin Ribao y la Redacción de la revista Hongqi, 31 de marzo de 1964).
Dentro de esa contracorriente revisionista, “representada en ese momento por Browder, ubicamos a los revisionistas franceses encabezados por Thorez, en ese entonces, quienes después marcharían tras la cola del revisionismo de Jruschov. Como dice el documento del PCCH, antes citado:
“Con la formación del frente único antifascista internacional y nacional durante la Segunda Guerra Mundial, se obsesionó por la “democracia”, el “progreso” y la “sensatez” de la burguesía, se prosternó totalmente ante la burguesía y degeneró en un capitulacionista de pies a cabeza”.
Procediendo como Browder, estos miserables revisionistas, encabezados por Thorez, traicionaron al proletariado y al pueblo francés que había entregado su sangre en la guerra de resistencia contra el fascismo y por el desarrollo de la revolución proletaria en Francia, la revolución socialista.
El Partido Comunista Francés cambió de color, pasando de partido del proletariado a partido obrero burgués. Capitulando ante la burguesía, en lugar de continuar “la lucha armada, romper la vieja máquina del Estado y establecer la dictadura del proletariado”, que estaba implícita en la guerra internacional (Presidente Mao”), pasaron a integrarse en el gobierno de “unión nacional” de la burguesía imperialista francesa, encabezado por De Gaulle, apoyado por las fuerzas armadas de los “aliados occidentales”. Tal como escriben los camaradas franceses en su llamamiento al boicot de las elecciones reaccionarias del 29 de junio y del 07 de julio:
“Nuestra clase, la clase obrera, es hoy ciertamente combativa, pero desorganizada y sin dirección. Perdió su capacidad de emitir una expresión política coherente, autónoma de la burguesía, cuando el propio Partido “Comunista” francés se convirtió en un partido de la burguesía”.
El Partido Comunista de China dirigido por el Presidente Mao Tsetung, en la lucha contra el revisionismo estableció:
“Los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial demuestran nuevamente que el componente principal de la máquina estatal burguesa son las fuerzas armadas y no el parlamento. El parlamento es tan sólo un adorno, un biombo para el dominio burgués. Adoptar o eliminar el sistema parlamentario, conceder mayor o menor poder al parlamento, adoptar uno u otro tipo de ley electoral, todo eso lo determina la burguesía siempre de acuerdo con las necesidades y los intereses de su dominio (…) Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, la burguesía monopolista francesa ha revisado dos veces la ley electoral, ocasionando en cada caso una disminución considerable de los escaños parlamentarios del Partido Comunista Francés. En las elecciones parlamentarias de 1946, el PCF obtuvo 182 escaños. Pero en las de 1951, como resultado de la revisión de la ley electoral por la burguesía monopolista, el número de los escaños del PCF se redujo drásticamente a 103, es decir, se perdieron 79 escaños. En las elecciones parla-mentarias de 1956, el PCF ganó 150 escaños. Pero para las elecciones de 1958, la burguesía monopolista volvió a revisar la ley electoral y, como resultado de ello, el número de los escaños del PCF se redujo de golpe a 10, es decir, se perdieron 140 escaños" (LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y EL REVISIONISMO DE JRUSCHOV ).
También, lo que es aplicable al PCF revisionista de Thorez y continuadores, en el mismo documento estableció:
“Los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial también demuestran que si los dirigentes comunistas se adhieren al “camino parlamentario” y caen víctimas de la incurable enfermedad del “cretinismo parlamentario”, no sólo quedarán defraudados sino que se hundirán inevitablemente en el pantano del revisionismo, enterrando la causa revolucionaria del proletariado”.
La reestructuración de Estado francés
Continuando con la reestructuración de Estado francés, decimos:
El proceso de centralización del Estado burgués ha sido estudiado por autores no marxistas, desde el punto de vista del Derecho Constitucional y la teoría del Estado, como por ejemplo, Susanne Benöhr en su investigación “Das faschistische Verfassungsrecht Italiens aus der Sicht von Gerhard Leibholz, Zu den Ursprüngen der Parteienstaatslehre” ( El derecho constitucional fascista de Italia desde el punto de vista de Gerhard Leibholz, Sobre el origen de la doctrina de los partidos”, 2001), ese autor es el padre de la teoría de los partidos vigente en Alemania. Por mandato del Tribunal Constitucional Federal,donde como resultado de su investigación está escrito lo siguiente:
“En otras palabras: la teoría de Leibholz sobre el Estado partido se basó en el análisis del derecho constitucional fascista, en particular del derecho constitucional fascista. posición constitucional del PNF, y carecería de los elementos del derecho constitucional fascista. La idea de integrar a los partidos en la constitución de manera mediatizadora e integradora se basó en el ejemplo del partido fascista. Lo mismo se aplica a la integración organizativa del PNF. partidos en la estructura constitucional La barrera inmanente que el redactor de la Ley Fundamental había impuesto a Leibholz, por un lado, y el papel ejemplar que tuvo el PNF, por el otro, pueden aclararse con la siguiente cita: La diferencia entre un Estado total y una democracia al estilo occidental es La única verdad es que con el Estado totalitario estamos ante un Estado de partido único y con una democracia de estilo occidental con un Estado de dos-tres o multipartidista (Leibholz, Pueblo y Estado). en Derecho constitucional alemán, en: Ill. (como nota 96), págs. 7-76,”.
El proceso del Estado burgués imperialista en Francia sigue una de las dos formas posibles, la del absolutismo del ejecutivo concretada como absolutismo presidencialista. La otra forma es la del fascismo, de la cual en esta oportunidad no nos ocuparemos. En Francia esta forma de reaccionarización del Estado burgués con centralización del poder en el ejecutivo, en desmedro del parlamento, toma una forma clásica como absolutismo presidencialista.
La primera reconstitución del Estado de dictadura burguesa después de la II GM, se da con la Constitución de la IV República, la constitución de 1946, parecida a la de 1875, que desembocó en crisis del parlamentarismo en entre guerras, contemplaba un jefe de estado y un gabinete ministerial con responsabilidad ante el parlamento. La IV República se desenvuelve en medio de “pequeñas crisis de gobiernos”, como durante la vigencia de la Constitución anterior de1875, sobreviene la guerra de Argelia y el bloqueo de la isla de Corsica en 1958 y el presidente de la República Rene Coty llama al General de Gaulle para que vuelva y resuelva la crisis. Así, se da paso a la segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés después de la Segunda Guerra Mundial, la nueva Constitución de la V República, vigente hasta la actualidad.
La segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés después de la Segunda Guerra Mundial. La Constitución de la V República de 1958, reformada en 1962, en cuanto a la elección indirecta por colegio electoral del Presidente de la República, para establecer su elección directa, lleva a la segunda reestructuración del Estado burgués imperialista francés, con la cual la reaccionarización del Estado burgués se concreta como centralización del Poder en el Presidente, a la manera de un soberano orleanista (Chartre de 1830, con el rey Louis-Philippe-dinastía de los Orleans).
Con la nueva consttución se establece una “república bastarda”. Con un presidente que tiene el poder de arbitrar sobre el Ejecutivo y el Parlamento, quien está así por encima de los partidos políticos y puede hacer aprobar leyes por su propia decisión, mediante el plebiscito y tiene el poder de disolver el parlamento, declarar el “estado de excepción“, que como dijo el fascista Carl Schmitt, quien tiene el poder de declarar el estado de excepción ejerce la soberanía. En esa situación, es necesario apuntar que la facción de la burguesía imperialista en el Poder del Estado se ha asegurado el control de esta institución presidencial, convirtiendo al presidente en un “monarca republicano” y a la república burguesa en una “monarquía republicana” (“república bastarda”).
SOBRE LA CUESTIÓN PLANTEADA AL INICIO
Luego de la larga digresión anterior, proseguimos abordando lo relacionado con la pregunta introductoria:
Mucho se ha discutido sobre la disolución de la Asamblea Legislativa y convocatoria a nuevas elecciones por el presidente francés Macron, en la misma noche de las elecciones del 09 de junio último para el parlamento europeo. Como se sabe, el partido de Macron fue derrotado y el partido Rassemblement National (RN)de la Marine Le Pen, encabezado por Bardelle, alcanzó la victoria con mas del 32% de los votos, imponiéndose así a todos los demás partidos de espectro político francés participante en las elecciones.
La medida de Macron ha sido tildada por algunos como innecesaria, como un gaffe político, como un acto irresponsable de desatar una crisis política innecesaria, en poner en peligro la democracia francesa y a la Unión Europea. Todo eso solo explicable por el inmenso poder que tiene el presidente de acuerdo a la Constitución política de Francia de 1958 y por su narcisismo. Lo de inmenso poder del presidente es cierto, de acuerdo a la Constitución como lo seguiremos tratando, más adelante, el presidente tiene prácticamente los poderes de un soberano como Luis Felipe de Orleans.
La cuestión introductoria que hemos planteado, compete hacerse para saber qué persigue el presidente Macron con el licenciamiento del Ejecutivo - primer ministro y todos sus ministros - y de la Asamblea Legislativa. para desenmascarar a los revisionistas y oportunistas de todos los colores como los agrupados dentro del llamado “Nuevo Frente Popular” o los no agrupados en él y para usar en la agiprop entre las masas.
Pensamos que, Macron se ha puesto, ante dos alternativas: a) gana las elecciones presentes en segunda vuelta, que es la que importa, mediante un frente republicano, en marcha después de la primera vuelta del 30 de junio, o b) da paso a un gobierno de cohabitacion con el RN para “desencantarlo” integrándolo como gobierno bajo su tutela. Esto último, para que el RN - la continuación del FN del viejo Le Pen, fundado por ex-colaboracionsta del régimen de Vichy y ex-miembros franceses de las SS nazis- pierdan el “encanto” , que tiene para los votantes, al no haber sido hasta la fecha gobierno y por lo tanto no tener el rechazo popular, expresión de la contradicción proletariado-burguesía, como masas-gobierno. Y, además, en los tres anos que tiene todavía Macron como presidente, consumar la integración o adaptación del RN al régimen constitucional actual para mantener la “estabilidad” política de la dictadura burguesa. Agregar, que el Poder Soberano de Macron no solo está sobre los partidos y la asamblea sino que mantiene para si, en cualquier caso, los resorte de Defensa y Exteriores. Esto es no hay peligro para los comromisos actuales de macron en cuanto a la guerra ni a la politica de la alianza imperialista de la UE, el “europeismo”.
Según los comentarios de los medios burgueses, con el adelanto de elecciones legislativas Macron se propone “unir a toda la nación francesa contra la extrema derecha”, representada por el RN, el así rebautizado partido de la Le Pen, el Frente Nacional, al que se lo presenta como el mayor peligro para la democracia, Europa, etc. Siguiendo a sus patrones de la gran burguesía, los oportunistas y revisionistas más diversos se han agrupado en el “Nuevo Frente Popular“, en remembranza al “Frente Popular” de antes de la Segunda Guerra Mundial, de la lucha contra el fascisno, para defender la forma de gobierno demo-burgués de dictadura burguesa.
EN LA REALIDAD LA CUESTIÓN QUE NOS PLANTEAVAMOS AL COMENZAR EL ESBOZO DE ESTAS NOTAS YA ESTA RESPONDIDA EN GRAN MEDIDA
Después de la primera vuelta en la elecciones del domingo 7 de julio el periódico belga "De Tijd", comentaba el lunes: "En última instancia, estos resultados no dicen mucho sobre la distribución final de los escaños en el Parlamento. Ahora llega la segunda vuelta, y "entonces entran en juego consideraciones tácticas a la hora de elegir". Juego de votos. Si un candidato de RN llega a la segunda vuelta -lo que no es un problema dados los resultados de la primera vuelta- los otros partidos normalmente se unen para derrotarlo.
La única pregunta ahora es qué bando puede vencer al rival de RN en los distritos electorales. »Macron esperaba que su alianza saliera adelante. Sin embargo, le sorprendió la rápida formación de un Frente de Izquierdas que se produjo inmediatamente después de su anuncio de elecciones anticipadas", explica el periódico. "Macron corre ahora el riesgo de tener que ceder la iniciativa a la izquierda si su candidato queda en tercer lugar." mandato en el cargo. Pero claramente sobreestimó su fuerza”. Lo que no es cierto, porque son la mayoria de candidatos del NFA los que han cedido su plaza a los macronistas, salvo lo de la llamada FI que hipócritamente quieren mostrarse como leales a sus electores pero en última instancia acabaran empujando el carro del “frente republicano”.
Pero el periódico El País de Madrid, aclara lo expresado en el último párrafo del comentario del belga, cuando comenta:
»El País«
La victoria de la Asamblea Nacional en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias atribuye la responsabilidad a otros partidos. "O se unen en la segunda vuelta para derrotar al RN de Marine Le Pen, o corren el riesgo de allanar el camino para un gobierno de extrema derecha en Francia en una semana".
El periódico ve posibles dificultades para formar un frente contra la derecha debido a diferencias políticas, pero al mismo tiempo afirma: "Afortunadamente, parece haber voluntad de superar estas diferencias". "El País" también se refiere al llamamiento de Macron a una solución. formar una “unión amplia, claramente democrática y republicana”.
Ahora, eso ya esta aclarado, como adelantamos, el NFP ha retirado la mayoría de candidatos y los macronistas no han correspondido en la misma medida. Con lo que en la práctica se ha conformado el “frente republicano” propuesto por Macron. De paso, afirmamos que esto aclara que la convocatoria de Macron a elecciones anticipadas no solo tienen que ver con imponer “legitimación” en las urnas de su política rechazada por la mayoría sino que su mirada está puesta en las elecciones para presidente de 2027. Y que no fue una medida apresurada o innecesaria.
Agregamos; que la burguesía imperialista de los diversos países de Europa descubrió temprano la importancia de usar el miedo natural de las masas al fascismo, tanto para restringir derechos y libertades, desde la libertad de conciencia y el derecho de opinión hasta el derecho de asilo, como para uncir a las masas al Estado burgués llamando a concurrir a las urnas y votar contra el peligro del “fascismo” o la “ultra derecha”. En algunos casos, los servicios de inteligencia han facilitado con personal, armas y medios la formación de grupos armados “clandestino” neo-nazis o neo-fascistas para atentar contra inmigrantes y aun contra miembros de los partidos establecidos.
En casi todos los países imperialistas, el propio Estado burgués financia a estos partidos llamados de “extrema derecha” de acuerdo a sus leyes electorales y también les provee de personal del servicio de inteligencia interior para adecuarlos a la política general del Estado, con el pretexto de vigilar su conformidad a la constitución.
Estos partidos de “extrema derecha” o pro nazis o neofascistas, sirven por un tiempo al “jugo democrático” de gobierno oposición. Esto es claro si se ve la trayectoria seguida por los partidos de este expectoro en la Europa de pos guerra, como en Italia, Alemania, Francia, etc. No olvidar como se dio el proceso de “desnazificación” en Alemania donde fueron integrados los ex-nazis en las instituciones de la “democracia” por el gobierno de Adenauer o en Francia donde mchos de los ex-funcionarios de régimen de la Republica de Vichi han ocuoado sucesivamente importantes cargon de la IV y V República francesa.
El RN busca una reaccionarización más abierta del Estado burgués, centra también en forma más abierta, que los otros partidos burgueses, en el peligro de la inmigración para la “identidad” francesa y está por la misma política del imperialismo francés de defender sus intereses imperialistas guardando distancia del imperialismo yanqui y la OTAN y por una propia política militar y atómica de Francia y un mayor acercamiento a Rusia para defender sus zonas de influencia en Africa y el Medio Oriente, que le han sido arrebatadas por el imperialismo yanqui y las otras potencias imperialistas. Por eso, como AfD en Alemania, se presenta como “partidario de la paz” y “contra la guerra”. El RN “quiere una Europa a la carta” dicen los medios burgueses.
Ahora, a la facción del imperialismo francés encabezada por Macron, en la segunda vuelta, que es la más importante para determinar la composición de la Asamblea Legislativa, se le plantea la unidad de todas la fuerzas opuestas al RN, contando entre estas al NFP. En caso de lograrse el acuerdo y la repartija de los cargos y vencer al RN encabezado por el alfil de Le Pen, habría un gobierno de estas fuerzas. Así, tendría carta de ciudadania un “frente republicano” para poner un candidato esta facción del imperialismo francés con vistas a las elecciones presidenciales de 2027. Pero, Macron tiene prevista la alternativa b para una “unidad nacional“, una otra cara de colusion y pugna de la gran burguesía monopolista a nuevo nivel contra el pueblo francés, esto es la „cohabitacion“ con el RN, en caso de que este logre la mayoría parlamentaria. Para, como ya dijimos, “desencantar” al RN ante las masas (arena de contienda), que representa a la facción rival de la misma burguesía monopolista francesa de la misma dictadura de clase, en busca de reestarle simpatías de los votantes para las elecciones de 2027. Pero, lo más importante para el sistema convertirse en el tutor o padre adoptivo de esta facción del imperialismo en su adaptación a la V República.
Macron parte para esta apuesta, sabiendo que en ambos casos a) o b) conservara el Poder gubernamental para la faccion demoburguesa reaccionaria del imperialismo frances. De esta manera, el „primer ministro y los ministros de la mayoria parlamentaria como parte del ejecutivo sometido al poder presidencial sirve de fusible al presidente para que sobre ellos se descargue las iras populares contra la politica antipopular de macron. Todo esto por la reestructuración del Estado imperialista francés realizada entre 1958 y 1962 por De Gaulle.
Macron como cabeza del Estado imperialista francés busca en primer lugar “legitimar“ en las urnas su poder presidencial ante el rechazo popular por su medidas anti obreras y antipopulares de su gobierno y ante la derrota en las elecciones para el Parlamento Europeo. El recurre a usar el miedo de las masas contra el fascismo, lo que le dio resultado a uno de sus predecesores Chirac para ser elegido en seguda vuelta con mas del 82% de los votos contra el viejo Le Pen y, a el mismo, para ser elegido en segunda vuelta contra la hija Le Pen, en segunda vuelta en dos oportunidadess.
Macón, independientemente de los resultados puede mantener su Poder y gobernar basado en la “legitimidad” de los resultados de la “última consulta popular“, ya sea con un gobierno de “concenso“ o de “cohabitación“, tramposa “legitimidad” que le otorga esta “república bastarda” de dictadura de la burguesía imperialista. Con esa “legitimidad” prosiguirá con su gobierno de la gran burguesía monopolista, con su política reaccionaria antipopular y antiobrera. Veamos lo que la Constitución francesa de la V República, al respecto establece un poder presidencial
Según la Constitución de la V República: “además de las prerrogativas habituales de un Presidente de la República como lo son, el nombramiento del primer ministro, de los miembros del gobierno (artículo 8) así como la presidencia del consejo de ministro y la promulgación de leyes (artículos 9 y 10), el presidente suma como el poder de someter a referéndum todo proyecto de ley que este relacionado con los poderes públicos (artículo 11) lo que le da al presidente el poder de pedir la legitimidad directa al pueblo en caso de que el parlamento no este de acuerdo con el. Puede además disolver la asamblea nacional (artículo 12) así como obtener poder excepcional cuando la salvaguarda de las instituciones y de la nación se encuentra en peligro (artículo 16)”.
El poder legislativo compuesto por la asamblea nacional y el senado tiene como facultad, votar las leyes y controlar el ejercicio del poder. Puede si lo desea revocar el gobierno no atribuyéndole su confianza. El senado, examina las leyes y en caso de desacuerdo, esta última institución siempre tiene la última palabra.
Pero, agregamos, no confundir, el presidente de la república es intocable tiene en sus manos la política de Defensa (guerra) y Exteriores. Y, el “gobierno,” tiene la función de “fusible” del presidente. Esto significa, se puede cambiar al “gobierno” pero no al presidente, quien siempre puede disolver el parlamento y nombrar nuevo gobierno.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:16 PM
Como sabemos, se han llevado elecciones para el parlamento europeo el 09 de junio, parlamento de la alianza imperialista de la Unión Europea (UE), el 30 de junio se realizo la primera vuelta de las elecciones anticipadas para la Asamblea Nacional en Francia y el 07 de julio se ha llevado a cabo la segunda vuelta , que son las que importan para su conformación y el 04 de julio se realizaron las elecciones para el parlamento y del primer ministro en el Reino Unido.
Como introducción de Lenin citamos:
“¿ Cómo se hace compatible el capitalismo con la democracia? ¡Mediante el ejercicio indirecto del poder omnímodo del capital! Para ello existen dos medios económicos: 1) el soborno directo; 2) la alianza del gobierno con la, Bolsa. (En nuestras tesis se expresa esto con. las siguientes palabras: en el régimen burgués, el capital financiero "comprará y sobornará libremente a cualquier gobierno y a los funcionarios".)”.
En la primera parte de la cita, Lenin, se refiere a la conradiccion entre el régimen económico y la superestructura política en la etapa del capitalismo pre-monopolista y, en la parte entre paréntesis, se refiere a como se hace compatible la democracia con el imperialismo en las tesis del programa del partido bolchevique.
LA DEMOCRACIA BURGUESA NO SE PUEDE PASAR SIN ELECCIONES; NO PUEDE PRESINDIR DE LAS MASAS
Consideramos necesario proseguir con el tema de las elecciones reaccionarias para dar una imagen mas real de sus resultados y agregar algunos comentarios a los ya hechos en anteriores notas, porque las elecciones reaccionarias tienen gran importancia para la dictadura burguesa:
- Para el recambio de autoridades reaccionarias y el reparto de las prebendas y privilegios políticos correspondientes a los económicos, entre sus sirvientes cooptados de las capas superiores de los obreros y de la pequeña-burguesia.
- Para uncir a las masas al carro del Estado de dictadura burguesa, mediante su participación en las elecciones reaccionarias. “En este sentido actúa el mecanismo de la democracia política. No se puede pasar sin elecciones; no se puede prescindir de las masas” (Lenin).
- Para manipular a las masas, para llevarlas tras de sí mediante un sistema ampliamente ramificado, sistemáticamente aplicado y sólidamente organizado de adulación, de mentiras, de trapicheos, de prestidigitación con palabrejas populares y de moda, de promesas a diestro y siniestra de toda clase de reformas y beneficios para los obreros, para sembrar ilusiones sobre un cambio de su situación dentro del sistema actual y renuncien a la revolución.
- Para manipular a las masas cuentan con la colaboración de los oportunistas, para sembrar ilusiones en las elecciones, en los parlamentos (cretinismo parlamentario), para embellecer al imperialismo y velar las contradicciones mas profundas del imperialismo. Los oportunistas son, objetivamente, una parte de la pequeña burguesía y de algunas capas de la clase obrera, parte sobornada con las superganancias imperialistas, convertida en mastín del capitalismo, en elemento corruptor del movimiento obrero. Sin lucha contra ellos no se puede ni hablar de lucha contra el imperialismo, de marxismo, de movimiento obrero socialista (Lenin).
- Para manipular a las masas y uncirlas al carro del Estado burgués mediante su participación en las elecciones reaccionarias, se recurre a sembrar el miedo por diferentes mecanismos, según el pensamiento reaccionario e intereses de las distintas facciones y grupos de la gran burguesía imperialista, como “defensa de la democracia“, “contra el fascismo“, “contra la inmigración irregular“, “contra el inmigrante“, por la “defensa de la identidad y cultura“, contra el “fundamentalismo“, etc.
Las elecciones, tienen gran importancia en la lucha de clases, por eso, la clase y sus representantes de avanzada no pueden ignorarlas, por eso participan llamando al boicot activo de las elecciones reaccionarias, marchando al encuentro del rechazo espontáneo de las masas a las elecciones reaccionarias. El rechazo de las elecciones, como lo muestran las elecciones últimas, significa que estas no se dejan uncir al carro del Estado burgués porque no corresponde a sus necesidades. Que la democracia burguesa es democracia para una ínfima minoria y dictadura para la inmensa mayoría de la población.
Los hechos registrados en las últimas elecciones de referencia, sus resultados, muestran como se da el desarrollo de la situación subjetiva, del grado de conciencia de las masas, en correspondencia al desarrollo de la situación objetiva: situación revolucionaria en desarrollo desigual. “La necesidad enseña” (Lenin). Esto es, que las masas están dispuestas, las masas aprenden por propia necesidad, rechazan el sistema de opresión y explotación, incrementan sus luchas pero necesitan del partido comunista para dar el salto de desarrollo de su acción espontánea a acción consciente por la revolución socialista. Necesidad de partido comunista, de construcción concéntrica de los tres instrumentos de la revolución. Ir a lo más hondo y profundo de las masas, siguiendo la única táctica marxista de lucha irreconciliable contra el oportunismo.
ELECCIONES BURGUESAS Y DESCOMPOSICIÓN DEL IMPERIALISMO
Los resultados electorales son una expresión más del proceso de descomposición del imperialismo, de como profundiza su descomposición, se acrecienta. Ésta se expresa en todos los planos, ver cómo se ha dado en las últimas elecciones. Proceso de reaccionarización del Estado burgués, centralización del poder en el ejecutivo, crecimiento de las fuerzas armadas y de la burocracia, partidos como organizaciones del Estado,
Crisis de la democracia burguesa-crisis del parlamentarismo.
Todo se decide por encima o por debajo del parlamento, ver como se determinan los gobiernos y el proceso que sigue la aprobación de las leyes, la asamblea parlamentaria son sesiones donde luego de algunas intervenciones acordadas fuera por las fracciones parlamentarias, el resto solo se limita a levantar la mano, para dar el sí o el no. Miseria política de los líderes burgueses o sus sirvientes oportunistas. El trabajo parlamentario se realiza en las comisiones donde son la gran cantidad de asesores parlamentario, profesionales que no han sido elegidos, los que preparan las leyes y los informes.
Lenin, sobre el proceso de reaccionarización de los Estados capitalistas dice, que estos siguen el proceso de centralización del poder, de vigorización del “poder “ejecutivo”, de su máquina burocrática y militar en desmedro del parlamento como sus rasgos característicos comunes, en un proceso que se repite en el siglo XIX y continúa en el siglo XX, aunque, con el paso del capitalismo premonopolista o de libre competencia al capitalismo monopolista, de un modo más variado, lento y extenso.
Descomposición de su sistema de partidos.
Se borra la diferencia entre los partidos reaccionarios, que representan las diferentes facciones de la burguesía imperialista, demo burgueses o más reaccionarios; sobre la base del monopolio en economía no puede haber otra cosa, que el monopolio en política, las diferentes facciones se pudren vivas. Esto se expresa con claridad en la descomposición de los partidos dando lugar a su división, que se disputan el mismo electorado como en Alemania, el Reino Unido, Francia, España, etc.
Citamos, a manera de ejemplo de los muchos que nos ofrecen todas estas elecciones, del artículo: Seis conclusiones de las elecciones británicas. Enrique Feás. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA// Publicado el 08 Jul 2024 por el Instituto Real El Cano del Estado imperialista español, lo siguiente:
“ (...) que la victoria de Keir Starmer no cabe atribuirla a un programa particularmente ilusionante ni concreto. El líder laborista ha mantenido una actitud muy discreta durante la campaña, con sorprendentes aproximaciones al lenguaje de sus adversarios como sus declaraciones contra la inmigración o la afirmación de que, “mientras él viva”, el Reino Unido no volverá a la Unión Europea (UE). Se puede decir que Starmer se ha concentrado en la campaña en no cometer errores, dejando que los conservadores le entreguen la mayoría en bandeja (…) La división conservadora, con Farage compitiendo por el mismo electorado, ha tenido mucho que ver con estos resultados”.
La crisis económica, la corrupción inherente al Estado burgués (ver cita de Lenin) ha incrementado el descontento y la protesta de las masas.
Enriquecimiento sin precedentes y escandaloso de un puñado de grandes monopolistas y gobernantes y funcionarios de arriba a abajo en la pandemia del Cov-19 con el negociado de las vacunas, equipo sanitario y de protección, medicamentos y paquetes de “ayuda“ a la economía, es uno de los ingredientes que a elevado mas la ira de las masas y el rechazo no solo contra el gobierno sino contra todas las instituciones y representantes del Estado. Que el articulo antes citado consigna asi:
“ (…) que el hundimiento conservador hay que atribuirlo a múltiples factores, como la crisis económica, la gestión de la pandemia y, cómo no, el fracaso del Brexit: de hecho, las mayores caídas en el apoyo conservador se han producido en las circunscripciones en las que hubo más votos a favor de abandonar la UE en 2016”.
La ficción de la mayoría.
En todas estas elecciones, que hemos nombradas en el primer párrafo es que el numero y porcentaje de no votantes ha superado a los votos de los partidos o coaliciones más votadas, en todas estas se ha expresado el voto de protesta y del miedo ( al “peligro del fascismo” o “peligro del inmigrante”), en todas las elecciones han sido baloteados los partidos de gobierno. En todas estas elecciones se constata la descomposición de los partidos tradicionales y, como parte de ellos, los partidos oportunistas.
Ejemplos:
1. Francia (segunda vuelta, 09 de junio)
No concurrieron a votar 36,37 %
Il faut atteindre 289 sièges à l’Assemblée pour avoir la majorité.
Aucun parti ou coalition n'a obtenu de majorité absolue.
TENDANCE POLITIQUE SIÈGES
NFP 182 sièges
Ensemble 168 sièges
RN (dont LR-RN) 143 sièges
LR 46 sièges
Droite 14 sièges
Gauche 13 sièges
Centre
6 sièges
Régionalistes
4 sièges
Divers
1 siège
Extrême gauche
0 siège
Reconquête
0 siège
Extrême droite
0 siège
DONNÉE
TAUX
PARTICIPATION
66,63 %
28 867 759
VOTES BLANCS
4,14 %
1 194 970
VOTES NULS
1,36 %
393 07
El RN, encabezado por Bardelle el mandadero de Marine Le Pen, obtuvo en torno a 10,7 millones de votantes franceses en él en la segunda vuelta, 9,1 millones votaron al NFP y siete millones a Ensemble.
Tener en cuenta estos resultados en vista a las elecciones presidenciales de 2027.
2. En el Reino Unido:
Las elecciones de 2024 han concluido con la elección del Partido Laborista como partido mayoritario, eligiendo así a Keir Starmer como Primer Ministro. «victoria aplastante» en gran parte ficticia decidida enteramente por la clase dominante a través de su monopolio sobre los medios de comunicación.
El llamado «batacazo» laborista significó en realidad perder más de medio millón de votos respecto a 2019. El «fuerte mandato democrático» que Keir Starmer afirma haber recibido, provino de solo el 14% de la población.
Fue una de las participaciones más bajas de la historia moderna, con menos del 60%.
El EDITORIAL: Sobre la elección de Keir Starmer y el camino que queda por recorrer de Red Flag Nws, que hemos recogido de Red Herald de 13 de julio, con datos de primera mano denuncia en forma clara y contundente la farsa electoral y la elección mayoritaria del nuevo premier y su mayoría parlamentaria.
A continuación citamos del artículo, Seis conclusiones de las elecciones británicas. …, que pese a que no presenta datos de participación electoral y no ofrece cifras absolutas sobre las dos últimas elecciones, complementa la información de los camaradas de Red Flage News, anteriormente citada, considerando la victoria del partido laborista como producto de la descomposición partidaria y del sistema electoral inglés, cuando refiriéndose a los resultados, dice:
„En el fondo, se ha visto más una descomposición de la mayoría conservadora que un giro masivo del electorado hacia los laboristas.
En primer lugar, que el resultado en términos de escaños resulta engañoso. Sin menoscabar su importante victoria, los laboristas han obtenido un 34% de los votos, es decir, tan sólo 1,6 puntos más que en 2019, pero que en virtud del particular sistema electoral británico se han transformado en más de 200 escaños adicionales. En el fondo, se ha visto más una descomposición de la mayoría conservadora que un giro masivo del electorado hacia los laboristas. La ultraderecha de Nigel Farage, Reform UK, que ha captado más del 14% de los votos, no ha conseguido más que cuatro escaños. Con un porcentaje menor, de apenas un 12% de los votos (muchos de ellos en el sur del país), los liberal-demócratas han obtenido 72 escaños. Es evidente que el escrutinio mayoritario uninominal (first past the post) podrá ser un sistema muy eficaz eliminando los partidos marginales, pero arroja resultados bastante sorprendentes y desproporcionados cuando el espectro político está fragmentado en unos cuantos partidos con un porcentaje suficiente de votos
Figura 1. Resultados electorales del Reino Unido en 2024 y comparación con 2019
Los representantes elegidos para los parlamentos y los cargos en el gobierno (o para el ejecutivo), en ninguno de las elecciones de referencia, han sido elegidos por la mayoría de los ciudadanos. Son el resultado de sistemas electorales para crear la ficción de que su elección es expresión de la voluntad mayoritaria expresada en el voto ciudadano. Así, no solo por su carácter de clase – como representantes de una dictadura de clase de una minoría (oligarquía financiera), cada vez más reducida a unos cuantos y cada vez más poderosos, que concentran la mayoría de la riqueza nacional y mundial; sino también por la forma de obtener sus mandatos representativos, son parlamentos de minorías. Democracia de una minoría ínfima de la población contra los intereses de la inmensa mayoría.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:28 PM
Hoy vamos a discutir un tema relacionado con las elecciones reaccionarias en EEUU, para avanzar en este tema y más adelante abordaremos también la última reunión de la OTAN, la descomposición del socialimperialismo chino y otros puntos más relacionados con estos temas.
El tema trata sobre la "polarización política" y el ataque al genocida D. Trump. Comenzamos con las notas del artículo "El intento de asesinato de Donald Trump y la amenaza a la democracia" de Ahmed Charai, del Atlantic Council del 15 de julio de 2024. El subtítulo es "El Congreso y el presidente Biden deben actuar con rapidez para frenar las narrativas de quejas y teorías conspirativas".
Este asunto del atentado es importante para tratar de aclarar lo que se ha hablado, cada vez con más insistencia y mayor importancia, sobre la división política en EEUU, ahora la llamada “polarización política” y ver: qué es lo que realmente está en disputa entre las dos facciones del imperialismo yanqui, es decir, las dos mafias, la del Partido Demócrata, encabezada por el genocida Biden y la del Partido Republicano, encabezada por el otro genocida, Trump.
Hoy en día, ya somos conscientes de que la mafia del PD ha perdido la cabeza y está buscando una nueva cabeza, parece que muy posiblemente será Kamala Harris, la actual vicepresidenta.
El artículo de referencia nos ofrece algunos puntos importantes, centrándose precisamente en la polarización política:
El intento de asesinato del expresidente Donald Trump, sea cual sea su objetivo u origen, sin duda tuvo su origen en las fuentes oscuras y los movimientos clandestinos de nuestra política cada vez más polarizada . (...) El problema actual es la presión emocional que presiona a la población en general.
El artículo añade: « Los partidarios de Trump ya ven el tiroteo en el contexto de una oposición coordinada a su candidato ». Y enumera los siguientes hechos:
- Marcha de mujeres contra Trump antes de su investidura en 2017
- Las investigaciones infundadas sobre “colusión con Rusia” dominaron los dos primeros años de su presidencia.
- Dos intentos fallidos de impeachment en sus dos últimos años en la Casa Blanca.
- Una línea de ataques violentos contra su equipo
Todo esto y mucho más autoriza a los partidarios de Trump a hablar de una historia de denuncia y lucha. Tales sentimientos siempre son combustible explosivo en la política, sin usos seguros.
Como pueden ver, en lo que acabamos de citar a modo de resumen, se trata de una lista de los ataques recibidos por Trump y los republicanos , de Biden y los demócratas. Pero, por sí solo, no dice nada sobre lo que está en disputa. Por lo tanto, veamos lo que sigue, donde hay parte de lo que está en disputa entre ambas facciones, que, como verán, no son grandes diferencias de principios o programas lo que está en juego en estas elecciones, como no lo estuvo en las anteriores.
Continúa el artículo: “ Por otro lado, los seguidores de Biden sienten que están perdiendo instituciones que han controlado durante décadas ”. Y enumera:
- El catastrófico desempeño de Biden en el debate con Trump y las encuestas en estados clave sugieren una derrota épica para el presidente.
- Pérdida del control de la Corte Suprema de Estados Unidos, que les ha dado victorias históricas desde al menos 1937.
- En 2022, la decisión Dobbs sobre el aborto anula la de los estados, poniendo fin al estándar permisivo establecido conjuntamente por Roe v. Wade.
- El caso de Harvard del año pasado puso fin a las políticas de admisión de acción afirmativa.
- Apenas unas semanas antes, el tribunal había restringido el poder de la burocracia, otro baluarte liberal.
Otra norma anuló la "deferencia Chevron", que obligaba a los jueces que decidían sobre la supervisión de las agencias gubernamentales a interpretar sus propios estatutos. Ahora, los jueces decidirán de forma independiente si la supervisión es razonable.
“En conjunto, los tres temas que la izquierda liberal desea —el aborto, la acción afirmativa y el medio ambiente— ahora están perdidos”.
Así, de lo expuesto en el artículo sobre el desarrollo de esta contradicción entre las dos facciones del imperialismo yanqui, podemos decir que a partir de 2016, los republicanos liderados por Trump han dado un nuevo impulso a su lucha no sólo por la presidencia de Estados Unidos, sino por el control del aparato burocrático estatal en manos de los demócratas.
PERO EL BOTÍN DE LA DISPUTA ESTÁ EN LA ECONOMÍA
LAS SUMAS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN SUBSIDIOS Y PROTECCIONISMO QUE AMBAS FACCIONES PROMUEVEN
Pero es en la economía donde se encuentra la base de esta lucha de poder entre los representantes de las facciones y grupos de la oligarquía financiera norteamericana que dirigen el Estado burgués imperialista. Para ello, por ahora, citamos el artículo de El Economista del 20 de julio de 2024: «Cuando Biden se vaya, también lo hará la 'Bidenomics'».
El artículo resume la cuestión de la siguiente manera:
“*Su política ha sido un experimento de subsidios industriales y proteccionismo.
• El plan económico de Biden fue promovido por un pequeño grupo de radicales alrededor del presidente”.
(Su salida) Podría ocurrir este mes, o quizás el próximo. Incluso podría haber ocurrido para cuando se publique hoy, sábado 20 de julio. Pero ahora parece inevitable que el presidente Biden, cada vez más enfermo, renuncie muy pronto. Incluso si no lo hace, tras un intento fallido de asesinato, perderá las elecciones de noviembre contra Donald Trump. Sea como sea, una cosa está clara: Joe Biden será presidente de un solo mandato. Y cuando se vaya, se llevará consigo la «Bidenomics», como se conoce al costoso experimento de subsidios industriales y proteccionismo .
(…)
Se han logrado algunos éxitos. La generación de energía solar, por ejemplo, ha crecido un 75 % en los últimos cuatro años y se ha multiplicado por ocho en la última década, a pesar de que representa solo el 4 % de la energía generada en Estados Unidos, en comparación con el 60 % de los combustibles fósiles y el 18 % de la energía nuclear. Además, empresas como Intel y la taiwanesa TSMC han construido nuevas plantas de semiconductores.
(…)
El problema es que esto ha tenido un coste enorme . Credit Suisse estimó a principios de este año que el coste total de los programas ascendería a 800 000 millones de dólares , y dado que la mayoría de los subsidios se otorgan en forma de créditos fiscales indefinidos, la factura final podría ser mucho mayor. Esta es una de las principales razones por las que la deuda se ha disparado hasta el 123 % del PIB y el déficit público se ha mantenido tan elevado, en el 5,3 % del PIB, a pesar de que la economía ha experimentado un fuerte crecimiento y la deuda debería estar disminuyendo a estas alturas del ciclo.
En realidad, gran parte del dinero se ha malgastado . La escala del desperdicio está saliendo a la luz y es alucinante. Por ejemplo, incluía un plan de $7.5 mil millones para instalar nuevos cargadores de vehículos eléctricos para que todos esos vehículos subsidiados pudieran estar en la carretera. Pero después de tres años, solo se habían instalado siete cargadores, lo que equivale a poco más de $1 mil millones para lo que es básicamente un enchufe con un cable largo. Hubo un plan de banda ancha rural para conectar hogares remotos a Internet, con un costo de $42 mil millones, pero después de tres años, ni un solo hogar ha sido conectado. Las fábricas de chips están entrando lentamente en funcionamiento, pero sufren retrasos en la planificación y escasez de mano de obra calificada. Mientras tanto, hay poca evidencia de que el gasto masivo haya mejorado la competitividad, aumentado los salarios o creado nuevas industrias duraderas. Los vehículos eléctricos cada vez parecen más la tecnología equivocada, la industria de las baterías está colapsando y el mercado de chips está inundado de exceso de capacidad. Estados Unidos ha crecido, pero en gran medida gracias al gasto deficitario y, paradójicamente, a una producción récord de petróleo y gas de esquisto, que ha convertido al país en el mayor productor mundial de combustibles fósiles.
En realidad, el plan económico de Biden fue impulsado por un pequeño grupo de radicales en torno al presidente. De hecho, una de las razones por las que han estado tan desesperados por mantener a su hombre en el cargo, a pesar de su evidente incapacidad, es para poder mantener el control de la agenda . Pero los días de Biden en el cargo están claramente llegando a su fin. Su programa económico radical tuvo muy poco apoyo y hay cada vez más pruebas de que decenas, y quizás cientos, de miles de millones de dólares se han desperdiciado en elefantes blancos industriales. Cuando Biden se vaya, la Bidenomics se irá con él, y dados sus desalentadores resultados, no llegarán antes de tiempo .
Ahora se comprende por qué existe una lucha por el control del aparato burocrático y la polarización política en Estados Unidos, y qué está en juego para que las facciones se enfrenten mediante métodos pacíficos y violentos. Las formas de lucha pueden variar, pero lo importante es el contenido de clase, el carácter de la lucha, dijo Lenin.
SOBRE EL ATAQUE:
- “(El) llamado a salvar la democracia”
- “(la) demonización de individuos que pueden, en la mente de ciertamente una minoría de estadounidenses, incitar a la violencia”.
Y respecto al atentado, en el artículo ya citado, El intento de asesinato de Donald Trump y la amenaza a la democracia de Ahmed Charai, dice:
Algunas medidas inmediatas podrían bajar la temperatura . Actualmente, el presidente Biden decide cuáles de sus oponentes políticos reciben protección del Servicio Secreto y en qué medida. Cualquier decisión del presidente será interpretada de la peor manera por sus enemigos políticos . Sería mejor si las protecciones de la fuerza fueran decididas por un organismo independiente , con miembros designados por el presidente de la Cámara de Representantes, el presidente del Tribunal Supremo y el presidente. Esto desvía la atención política del tema crítico de la protección de los candidatos. Claramente, el expresidente Trump necesita mayor seguridad, y a Robert F. Kennedy Jr. (especialmente dada la trágica historia de su familia) ya no se le puede negar protección. Los jueces también necesitan mayor protección. No se puede permitir que comience un ciclo de violencia.
A continuación, el Congreso debería convocar rápidamente audiencias públicas sobre los fracasos de las labores del Servicio Secreto en Pensilvania y otros lugares. Es necesario acallar las teorías conspirativas antes de que prosperen. La rendición de cuentas y la transparencia restaurarán la confianza.
Finalmente, el tono de la política estadounidense necesita un ajuste. Biden debe repudiar sus palabras de hace una semana sobre poner a "Trump en la mira" y pedir a sus partidarios que dejen de comparar a Trump con Hitler o de llamar al candidato de la oposición una "amenaza existencial" para la democracia . Mientras tanto, Trump debe instar a sus partidarios a mantener la paz y usar los votos, no las balas . También debe dejar claro que no utilizará a las fuerzas del orden para perseguir a sus rivales políticos. (El intento de asesinato de Donald Trump y la amenaza a la democracia). El Congreso y el presidente Biden deben actuar con rapidez para cortar de raíz las narrativas de agravio y las teorías conspirativas.
Así pues, queda claro, al menos para nosotros, cómo se facilitan los ataques contra el oponente, en este caso por quienes controlan los servicios secretos. Y, lo más importante, ambos bandos invocan a los "ejecutores de la voluntad divina" para salvar el país eliminando al oponente; lo que el artículo sugiere con estas palabras: "El tono de la política estadounidense necesita un ajuste..."
Otro artículo de la revista Foreign Policy, que trata de la incitación a la eliminación del oponente, escribe: "Parece que estamos viendo que los asesinatos están aumentando ahora", dijo Jacob Ware, experto en terrorismo del Consejo de Relaciones Exteriores y coautor de Dios, armas y sedición: terrorismo de extrema derecha en Estados Unidos, aunque he señalado que se basaba en evidencia anecdótica.
"Los políticos y las figuras políticas se encuentran en la mira, y la gente está determinando que las urnas y las elecciones ya no son la mejor manera de ejercer sus reivindicaciones políticas ", dijo Ware.
... " La desconfianza hacia el gobierno es tan grande que casi lleva a la deshumanización de las figuras políticas ", afirmó Bruce Hoffman, experto en contraterrorismo del Consejo de Relaciones Exteriores y coautor de "Dios, armas y sedición: Terrorismo de extrema derecha en Estados Unidos". " Eso también ha contribuido a la demonización de individuos que, en la mente de una minoría de estadounidenses, pueden incitar a la violencia ".
Dos ejemplos recientes son los incidentes que involucraron a la expresidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. Nancy Pelosi y al juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh, quienes fueron blanco de intentos fallidos de secuestro y asesinato, respectivamente; (...) « Ciertamente, parece que vivimos en una época diferente. Creo que hay una falta de civilidad que impregna nuestro discurso político, y a menudo está plagado de referencias a la violencia y la violencia extrema », declaró Colin P. Clarke, director de investigación del Grupo Soufan. Esto incluye al propio Trump, añadió Clarke, quien «ha sido un gran promotor de esto». «Puede que no sea un fenómeno exclusivamente estadounidense». (¿Están aumentando los intentos de asesinato? El atentado contra la vida de Donald Trump podría formar parte de un patrón global más amplio. Por Christina Lu, 15 de julio de 2024, FP)
En sus memorias, Henry Kyssinger, The Whitehouse Years, Londres 1979, que sería su primer volumen, de 1968 a 1973, citamos lo siguiente:
Las cualidades necesarias para obtener la nominación a la presidencia de un organismo tan transitorio pueden tener poco en común con las cualidades necesarias para gobernar; de hecho, a medida que las exigencias del proceso de nominación se intensifican con cada elección, ambas pueden volverse cada vez más incompatibles. El proceso de nominación prioriza a un candidato con capacidad de organización, capaz de adaptar su expresión política a las necesidades del momento, un maestro de la ambigüedad y el consenso, en lugar de subordinar los programas al requisito ganador de formar una amplia coalición. Un hombre que comprende la compleja esencia del proceso de nominación como Nixon lo hizo con tanta superioridad, inevitablemente derrota a un candidato que busca el objetivo destacando la esencia.
La política de manipulación podría ser, aún más, la esencia de la forma moderna de gobierno de la presidencia estadounidense . Es decir, «la esencia de la política de la presidencia estadounidense es la manipulación». Según el mismo autor, quien gane la nominación y luego la elección presidencial es quien posee la «obsesiva y maníaca voluntad de ganar». Quien posea la mejor «maquinaria electoral» no es una cuestión de programas, sino de personas.
Hasta este punto, hemos ofrecido una aproximación al tema de la naturaleza de la “polarización” en Estados Unidos, el imperialismo yanqui, la única superpotencia hegemónica y principal enemigo de los pueblos del mundo. La polarización política entre candidatos y partidos que representan a las dos facciones del imperialismo yanqui, las dos mafias, el PD y el PR, y continuaremos con las diferencias entre ambos, qué puede cambiar y para quién.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:47
LA FARSA ELECTORAL EN LOS ESTADOS UNIDOS
LA MANIPULACIÓN DE LOS VOTANTES POR LOS OPERADORES DE INTERNET
- Los candidatos convertidos en portavoces de un intento de marketing:
- Las convicciones que expresa el candidato son reflejo de una investigación de big data sobre probables preferencias y prejuicios de los individuos.
- El voto decisivo es de los indecisos:
-
Las campañas electorales tienen archivos sobre unas decenas de millones de votantes potencialmente independientes. Extraídos de las redes sociales, de archivos abiertos al público y de los registros médicos, estos archivos ofrecían un perfil probablemente más preciso que el que el propio involucrado hubiera podido hacer de memoria.
Lo que precede es de Henry Kissinger, como se verá más abajo, pero donde está expresado como posibilidad, porque estos reaccionarios se presentan como profetas del pasado, nosotros le hemos dado su verdadero sentid, que es que ya está en marcha.
- El papel principal de los candidatos es ser recaudar fondos en vez de elaborar programas.
Preguntamos: ¿Ante el poder de los monopolio engendrados por el capital financiero, qué es lo que queda de la libertad y privacidad de los individuos para elegir? Esa es su libertad, esa son sus “elecciones libres“, ese es el ejercicio del “derecha elegir y ser elegido“, esa es su farsa electoral, tal como lo establece Lenin, en la cita que consignamos al final del presente post.
En la elecciones del 4 de noviembre del presente año competirán como siempre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia por las dos mafias politicas que se turnan en el gobierno de los EEUU, más candidatos para la Camara de Representantes y el senado, así como para gobernadores de los estados federados.
En todos los niveles de las elecciones, como expresión del proceso cada vez más avanzado de descomposición del imperialismo yanqui, en esta campaña electoral aún más que en las anteriores, los candidatos no se posicionaran por sus programas políticos o por “sobre el contenido de la actividad del gobierno“, sino como “ portavoces de un intento de marketing perseguido por medios cuya intrusividad habría sido considerada cosa de ciencia ficción apenas una generación atrás”.
Lo que está sucediendo en el actual proceso electoral en los EEUU, muestra lo que ya había sugerido el propio Henry Kissinger, Orden mundial, Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia, 2014, donde refiriendose a los efectos de la “revolución informática“ dice:
“Las corporaciones que agregan y monitorean los datos intercambiados por estos individuos tienen un poder de influencia y vigilancia que excede al de muchos estados contemporáneos e incluso al de poderes mástradicionales”.
Ese es el poder que tienen los grandes monopolios de la internet, allí están ubicadas entre otras, las llamadas “7 Magnificas“. Uno de cuyos efectos desastrozos lo hemos experimentados hace pocos día, donde un error en la actualización de un prograna de una empresa monopolista de seguridad ligada a Microsof paralizo aeropuertos, hospitales, diferentes empresas de servicios, etc en todo el mundo.
La manipulación de las elecciones no es nuevo en los EEUU o los demás países imperialistas, como tampoco lo es en los países atrasados o del Tercer Mundo. Lo que ha cambiado es la forma y medios tecnológicos para manipular a los ciudadanos como conejillos de laboratorio.
Las técnicas de mercado para manipular a los cuidadanos como consumidores se emplean desde que aparece el capitalismo y mucho más con el imperialismo, técnicas de mercadeo para inducir el consumismo empleando lo que se dió en llamar “psicología de ratas“, porque condicionaban las respuestas de los consumnidores. Ténicas de mercado o marketing, que luego se trasladaron a las campañas electorales.
Hoy, lo nuevo, es que se basan en un mayor manipuleo de las preferencias y reacciones individuales a los estimulos provocados por las grandes campañas de manipulación de la opinión púlica de la cual no habla el genocida Henry Kissinger. Lo que sigue se puede extraer de la parte citada de de H. Kyssinger:
El papel principal de los candidatos podría pasar a ser recaudar fondos en vez de elaborar programas.
H. Kissinger dice:
Hasta cierto punto, el ordenador ha resuelto el problema de adquirir, preservar y recuperar información. Efectivamente puede almacenarse información en cantidades ilimitadas y de una forma manejable. (…)
Pero también empobrece la perspectiva. Puesto que la información es tan accesible y la comunicación instantánea, disminuye la focalización en su importancia, o incluso en la definición de lo que es importante (...) la manipulación de la información reemplaza a la reflexión como principal herramienta política.
(…) La información tan al alcance de la mano estimula la mentalidad del investigador, pero puede disminuir la mentalidad del lector.
(...) nuestra era está al borde del cambio en la concepción de la naturaleza de la verdad. Casi todos los sitios web contienen alguna clase de función de personalización basada en un rastreo de códigos de internet destinado a establecer los antecedentes y preferencias del usuario. Estos métodos quieren estimular a los usuarios a «consumir más contenido» y, al hacerlo, quedar expuestos a más publicidad, que es lo que en última instancia sostiene la economía de internet. Estas orientaciones sutiles concuerdan con una tendencia más amplia a manejar la comprensión tradicional de la elección humana. Los productos se ordenan y priorizan paraofrecer aquellos que a uno «le gustarían» y las noticias online se presentan como «las noticias que más le pueden interesar». Dos personas diferentes que recurren a un mismo motor de búsqueda con la misma pregunta no necesariamente reciben la misma respuesta. El concepto de verdad es
relativizado e individualizado: pierde su carácter universal. La información se presenta como si fuera gratuita. De hecho, el receptor paga por ella aportando datos que serán explotados por personas que no conoce, de maneras que luego configurarán la información que se le ofrezca.
Cualquiera que sea la utilidad de este enfoque en el ámbito del consumo, su efecto a la hora de decidir políticas puede resultar transformador. Las difíciles elecciones en las decisiones políticas siempre son solitarias. (…)
Las elecciones estadounidenses, sobre todo las elecciones presidenciales, representan otro aspecto de esta evolución. Se ha sostenido que en 2012 las campañas electorales tenían archivos sobre unas decenas de millones de votantes potencialmente independientes. Extraídos de las redes sociales, de archivos abiertos al público y de los registros médicos, estos archivos ofrecían un perfil probablemente más preciso que el que el propio involucrado hubiera podido hacer de memoria. Esto permitía a los responsables de las campañas
elegir la tecnología más adecuada en cada caso: una visita personal de amigos ya afiliados (también encontrados vía internet), cartas personalizadas (extraídas de las redes sociales) o encuentros grupales.
Las campañas presidenciales están a punto de transformarse en competencias mediáticas entre operadores de internet. Lo que alguna vez fueron debates sustantivos sobre el contenido de la actividad del gobierno se
reducirá a los candidatos convertidos en portavoces de un intento de marketing perseguido por medios cuya intrusividad habría sido considerada cosa de ciencia ficción apenas una generación atrás. El papel principal de los candidatos podría pasar a ser recaudar fondos en vez de elaborar programas. ¿El esfuerzo de marketing pretende expresar las convicciones del candidato, o las convicciones que expresa el candidato son reflejo de una investigación de big data sobre probables preferencias y prejuicios de los individuos? ¿La
democracia puede evitar evolucionar hacia un resultado demagógico basado en una apelación emocional a las masas, en vez de ser el proceso razonado que imaginaron los Padres Fundadores? Si la brecha entre las cualidades requeridas para la elección y las cualidades esenciales para ocupar el cargo se vuelve demasiado ancha, podría perderse ese conocimiento conceptual y ese sentido histórico que deberían ser parte de la política exterior, o el cultivo de estas cualidades podría ocupar tanto tiempo en el primer mandato de un presidente como para impedirle desarrollar su papel de liderazgo de Estados Unidos”(Orden mundial, Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia HENRY KISSINGER, 2014)
NOTICIAS SOBRE LA VERDADERA TAREA DE LOS CANDIDATOS:
LA RECAUDACIÓN DE FONDOS
Kamala Harris rompe récord de recaudación de fondos con una impresionante recaudación de 81 millones de dólares en 24 horas
POR STEVE PEOPLES, 22 de julio de 2024
NUEVA YORK (AP) —
Kamala Harris está rompiendo récords de recaudación de fondos a medida que los donantes del Partido Demócrata, grandes y pequeños, abren sus billeteras para la vicepresidenta inmediatamente después de la sorprendente decisión del presidente Joe Biden de hacerse a un lado.
En total, el equipo de Harris recaudó más de 81 millones de dólares en el período de 24 horas desde el anuncio de Biden, dijo el lunes el portavoz de la campaña Kevin Munoz.
La enorme recaudación, que incluye dinero recaudado en toda la campaña, el Comité Nacional Demócrata y los comités conjuntos de recaudación de fondos, representa la suma de 24 horas más grande reportada por cualquiera de los dos lados en la campaña de 2024. La campaña de Harris dijo que fue el total más grande en un solo día en la historia de Estados Unidos.
“La histórica manifestación de apoyo a la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía y entusiasmo de las bases que permite ganar elecciones”, dijo Munoz.
Horas antes, Future Forward, el mayor PAC de la política demócrata, anunció que había conseguido 150 millones de dólares en compromisos durante el mismo período de donantes que “anteriormente estaban estancados, inseguros o no se habían comprometido”, dijo un asesor de alto nivel.
En conjunto, la explosión de recaudación de fondos coloca a Harris en una posición dominante para asegurar la nominación presidencial formal del Partido Demócrata en la convención nacional del próximo mes, si no antes. El apoyo de la clase de donantes se produce cuando ella consigue el respaldo de la gran mayoría de gobernadores y miembros del Congreso demócratas.
Trump finalmente había cerrado la brecha de recaudación de fondos en las elecciones, pero luego vino un tsunami azul de $100 millones
BYSEAMUS WEBSTER
22 de julio de 2024 Fortune
El mes pasado, Donald Trump y el Comité Nacional Republicano parecían haber obtenido una firme ventaja financiera sobre los demócratas después de ir perdiendo a principios de este año. Tras la condena por delito grave de Trump el 30 de mayo y la inestable actuación del presidente Joe Biden en el debate del 27 de junio, el dinero comenzó a fluir a sus arcas de guerra y a las del Comité Nacional Republicano mientras los demócratas quemaban efectivo. A fines de junio, la campaña de Trump tenía casi $45 millones más en efectivo a mano que la campaña de Biden, según los documentos presentados ante el Comité Federal de Elecciones.
Pero después del anuncio de Biden el domingo de que se retiraba de la carrera y respaldaba a la vicepresidenta Kamala Harris, una ola histórica de recaudación de fondos puede haber inclinado la balanza a favor de los demócratas.
El sitio web de recaudación de fondos demócrata ActBlue informó el lunes por la tarde que procesó más de 100 millones de dólares en donaciones en línea desde que el presidente hizo su anuncio, según el sitio. Solo la campaña de Harris anunció que, menos de 24 horas después del lanzamiento, había recaudado casi 50 millones de dólares para el nuevo candidato. El domingo por la noche, ActBlue publicó en las redes sociales que era el día de recaudación de fondos más grande del ciclo 2024.
ACTUALIZACIÓN, 22 de julio de 2024: los partidarios de base han recaudado 46,7 millones de dólares a través de ActBlue luego del lanzamiento de la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris. Este ha sido el día de recaudación de fondos más grande del ciclo 2024. Los donantes de pequeñas cantidades están entusiasmados y listos para enfrentar esta elección
Sin duda, el intento de asesinato del 13 de julio a Trump probablemente también provocó un aumento en la recaudación de fondos para los republicanos, aunque las cifras de julio no estarán disponibles hasta el próximo mes.
La avalancha de donaciones tras el apoyo de Biden a Harris pone otra traba en el panorama de recaudación de fondos de las elecciones de 2024 justo cuando Trump estaba empezando a ganar impulso. La campaña de Trump anunció que recaudó más de 52 millones de dólares tras su veredicto de culpabilidad en el juicio por el silencio de los votantes, lo que batió un récord republicano de recaudación de fondos en un solo día. En el segundo trimestre de 2024, Trump y el Comité Nacional Republicano recaudaron más de 331 millones de dólares que Biden y los demócratas, frente a los 264 millones.
Aunque los demócratas recaudaron más que Trump y el Comité Nacional Republicano en junio, también gastaron mucho en publicidad en un mes que desenmascaró a su presunto candidato. La campaña de Biden gastó el 93% del dinero que recaudó en junio, en comparación con solo el 46% de la campaña de Trump. Según la presentación más reciente ante la Comisión Electoral Federal, la campaña de Trump tenía 128 millones de dólares en efectivo disponible, mientras que Biden tenía poco menos de 96 millones.
(…)
En total, entre la campaña de Trump, sus afiliados de recaudación de fondos y el R.N.C., los republicanos tenían $281 millones disponibles a fines de junio, mientras que Biden y los demócratas tenían alrededor de $237 millones.
La gran pregunta ahora será si Harris, o algún otro candidato que los demócratas elijan para ser el candidato en la convención del próximo mes, tendrá acceso a los $96 millones disponibles para Biden.
Si Harris es la candidata, la respuesta parece ser un "sí" bastante sencillo. Debido a que fue la compañera de fórmula del presidente, Harris y Biden ya comparten un comité de campaña, lo que significa que ella tiene acceso a los fondos existentes si está en la boleta de noviembre como candidata a presidente o vicepresidente, según una nota del ex presidente de la FEC, Trevor Potter.
(…)
Lenin sobre la farsa del sufragio universal "en el Estado actual
Lenin, en El Estado y la Revolucion, establece:
„En la actualidad, el imperialismo y la dominación de los bancos "han desarrollado", convitiéndolos en un arte extraordinario, estos dos metodos de de ponder y hacer efectiva la omnipotencia de la riqueza en las repulicas democráticas, sean cuales fueren. (...)
La omnipotencia de la "riqueza" es más segura en las repúblicas democráticas también porque no depende de unos u otros defectos del mecanismo político ni de la mala envoltura política del capitalismo. La república democrática es la mejor envoltura política posible del capitalismo; y por eso, el capital, al apoderarse (por conducto de los Palchinski, los Chemov, los Tsereteli y Cía.) de esta envoltura, la mejor de todas, cimienta su poder con tanta seguridad y firmeza que no lo conmueve ningún cambio de personas ni de instituciones 'ni de partidos dentro de la república democrática burguesa.
Hay que advertir, además, que Engels llama también con la mayor precisión al sufragio universal instrumento dominación de la burguesía. El sufragio universal,· dice, basándose evidentemente en la larga experiencia de la socialdemocracia alemana, es "el índice de la madurez de la clase obrera. No puede
llegar ni llegará nunca a más en. el Estado actual" 16_
Los demócratas pequeñoburgueses, como nuestros eseristas y mencheviques, y sus hermanos carnales, · todos los socialchovinistas y oportunistas de Europa Occidental, esperan "más", en efecto, del sufragio universal. Sustentan ellos mismos e inculcan al pueblo la falsa idea de que el sufragio universal es, "en el Estado actual.", un medio capaz de revelar verdaderamente la voluntad de la mayoría de los trabajadores y garantizar su cumplimiento“.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:37 PM
Israel ha lanzado cuatro grandes ataques militares contra Gaza –en 2008-2009, 2012, 2014 y 2021– para destruir a la Resistencia palestina encabezada por Hamás. Esas guerras mataron a cuatro mil palestinos, más de la mitad de los cuales eran civiles, junto a 106 personas en Israel. En la campana military actual de la Guerra de Israel contra Palestina ya han matado más de 42 mil palestinos, la mayoria de los cuales son civiles y dentro de ellos miles son ninos.
Cada una de esas guerras terminó con un frágil alto el fuego. Israel pretende destruir la resistencia
El pretexto siempre ha sido los ataques de Hamás de lanzar cohetes. Hamás y otros grupos militantes afirman que, incluso cuando han respetado anteriores alto el fuego, Israel ha seguido atacando a los palestinos y se ha negado a levantar el bloqueo.
Antes de octubre de 2023, Hamás ha ofrecido una tregua de larga duración a cambio de que Israel ponga fin al bloqueo de Gaza. Israel se ha negado a aceptar la oferta, aferrándose a su postura de que Hamás debe primero poner fin a la violencia y reconocer a Israel.
En los meses previos a la contracampana military de la Resistencia palestina, las condiciones en Gaza y los otros “territories ocupados” se han deteriorado aún más según Fuentes de la propia ONU.
Estos son los antecedentes de los enfrentamientos anteriores en esta guerra de Resistencia del pueblo palestino contra las fuerzas del ocupante sionista-imperialista. A esos antecedentes, hay que sumar la respuesta de Irán al ataque del Estado sionista de Israel contra una de sus sedes diplómaticas en meses pasado.
Hay que recorder que en 2014, el líder supremo de la República Islamica de Irán, Jamenei, hablo de mandar 70000 voluntarios para combater junto a los palestinos en Gaza contra los sionistas y luego desactivo la preparación, declarando, que Irán estaba con la manos atadas.
¿Será esta vez más de lo mismo?
Un comentarista de esta actitud de Irán, en las situaciones similares del pasado, con grandes declaraciones, sin concreter en un mayor envolvimiento en la guerra de resistencia palestina contra los sionistas, comentó que posiblemente Irán no se quería ver envuelto en una guerra convencional y que prefería actuar de manera limitada en su guerra asimétrica contra los sionistas y los imperialistas yanquis a través Hizbolá, las guerrillas de Yemen y las fuerzas chiitas de Irak, como las que han atacado la base military yanqui ayer.
Ese ataque, en Irak, permite preveer que la respuesta de Irán podría ser de proseguira con ataques por el estilo pero de mayor impacto propagandístico. Más aún teniendo en cuenta el desplazamiento de mayor fuerzas militares del imperialism yanqui a esa zona que se lleva a cabo actualmente.
Es decir los imperialistas yanquis planifican los golpes de los sionistas y después los ponen a sus espaldas para tartar de impedir la respuesta del justo castigo de sus contrarios, actúa como el matón del barrio que manda a su pelicha a atacar.
Tener en cuenta que el jefe exterior de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán era partidario de la via de las negociaciones por lo que tenia contradicciones con quienes estan por la via de la Resistencia armada prolongada dentro de la Resistencia y el propio Hamás.
Otra noticia que hay que tener en cuenta para poder ver las cosas que se darán en los próximos días o semanas, es las próximas elecci0ones en los EEUU en noviembre y de que Netalyhau se ha entrevistado en su visita a los EEUU, últimamente, con Biden y Trump, quienes tienen al parecer una posición común para que el tema no se de enfrentamiento muy agudo en la campana. Por eso , presentamos dos noticias de la prensa burguesa, una del El País y otra de FAZ de Alemania:
Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Borrell pide evitar una guerra de proporción desconocida en Oriente Próximo
Irán afirma que la venganza contra Israel por la muerte del líder político de Hamás es “inevitable” | Al menos ocho palestinos muertos por ataques de Israel en las últimas horas en Cisjordania.
EL PAÍS
Actualizado:06 AGO 2024 - 14:51 CEST
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha alertado de que el incremento de la tensión deja a Oriente Próximo al borde de una “guerra de proporciones desconocidas” y ha pedido evitarlo a través de un alto el fuego inmediato en Gaza. Las autoridades iraníes aseguraron ayer que la venganza contra Israel por el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniya, es “inevitable”. Por su parte, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, advirtió el lunes a los países del G-7 de que se podría producir un ataque de Irán contra Israel en un plazo de 24 horas. Del lado israelí, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha pedido al ejército que se prepare para “todas las opciones” ante la posibilidad de una ofensiva iraní, pero no ha elevado el nivel de alerta para sus civiles. Además, las fuerzas israelíes han matado al menos a ocho palestinos en Cisjordania en las últimas horas. Cuatro personas murieron anoche en enfrentamientos contra el ejército israelí en Tubas, cerca de la frontera con Jordania. Más tarde, la Media Luna Roja palestina ha confirmado cuatro muertes más tras dos ataques aéreos contra dos vehículos en Yenín.
Estados Unidos trata de disuadir a Irán, a través de intermediarios, de represalias contra Israel
Estados Unidos trata de comunicar a Irán a través de canales diplomáticos con países intermediarios que no le conviene perpetrar el ataque contra Israel con el que amenaza tras el asesinato la semana pasada en Teherán del líder político de la milicia radical palestina Hamás, Ismail Haniya. “Una de las cosas que hemos estado haciendo es urgir a otros países a transmitir mensajes a Irán y dejarle claro que les conviene mucho no provocar una escalada del conflicto”, ha insistido el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ha descrito la situación actual en Oriente Próximo como un “momento crítico”.
“Todas las partes deben abstenerse de escalar la tensión”, insistía el secretario de Estado en una ceremonia de firma de documentos junto a su homóloga australiana, Penny Wong, este lunes en Washington.
La Administración Biden, ha subrayado, lleva a cabo una “diplomacia intensa a todas horas del día” para tratar de reducir esas tensiones y evitar unas represalias iraníes que podrían extender el actual conflicto en Gaza a otros puntos de Oriente Medio. Blinken conversó este lunes por teléfono con el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y con su homólogo egipcio, Badr Abdelati. Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, conversó sobre la situación en la región con el rey Abdalá II de Jordania.
Irán culpa a Israel de la bomba que costó la vida a Haniya la semana pasada. Israel no se ha atribuido la autoría del atentado, aunque tampoco la ha negado explícitamente.
En sus declaraciones, Blinken insistió en la necesidad de poner en marcha un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes en Gaza. “Al final, de lo que se trata es de que todas las partes encuentren maneras para llegar a un acuerdo, no para retrasarlo o negarse a él”, declaró. “Es urgente que todas las partes tomen las decisiones correctas en los próximos días y horas”.
https://www.faz.net/aktuell/
GUERRA EN MEDIO ORIENTE:
Crecen los temores a represalias iraníes
06/08/2024, 06
Según los informes, un ataque a Israel podría ser inminente. Estados Unidos está tratando de desactivarlo. La Bundeswehr se prepara para una misión de evacuación.
En vista de la amenaza de ataques de represalia por parte de Irán y sus aliados contra Israel, Estados Unidos todavía está tratando de evitar una guerra importante en el Medio Oriente. “Estamos llevando a cabo intensas discusiones diplomáticas casi las 24 horas del día con un mensaje muy simple: todas las partes deben abstenerse de una escalada”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras una reunión con su homóloga australiana, Penny Wong, en Washington. El momento exacto del tan esperado ataque contra Israel aún no está claro, pero según informes de los medios podría ser inminente.
El Wall Street Journal citó a funcionarios del gobierno estadounidense diciendo que habían observado desde el fin de semana que Irán estaba moviendo lanzadores de misiles y realizando ejercicios militares. Esto podría indicar que Teherán se está preparando para un ataque en los próximos días. Irán y sus aliados en la región han dicho que castigarán duramente a Israel por el asesinato del jefe exterior de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y del comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut, la semana pasada.
El presidente estadounidense Joe Biden se retiró al centro de situación de la Casa Blanca con su equipo de seguridad. Biden luego anunció en Plataforma También se discutieron medidas para defender a las fuerzas estadounidenses en la región “y responder a cualquier ataque a nuestro personal de la manera y en el lugar que elijamos”.
Pentágono: soldados estadounidenses heridos en ataque en Irak
Según las primeras conclusiones del Pentágono, varios soldados estadounidenses resultaron heridos en un ataque a una base militar en Irak, afirmó un portavoz del Departamento de Defensa estadounidense. En consecuencia, la base aérea de Al-Asad utilizada por las tropas y socios estadounidenses fue supuestamente atacada con un misil. Desde el comienzo de la guerra de Gaza entre Israel y el islamista Hamás, las milicias aliadas de Irán han atacado repetidamente bases militares estadounidenses en Irak y Siria.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y su colega israelí, Yoav Gallant, coincidieron en una conversación conjunta en que el ataque representaba una "escalada peligrosa y pone de relieve el papel desestabilizador de Irán en la región", dijo después un portavoz del Pentágono. Según el Pentágono, Estados Unidos está trasladando más buques de guerra y aviones de combate a la región. El comandante de las tropas estadounidenses en Oriente Medio, el general Michael Erik Kurilla, se reunió en Israel con el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi.
Según el ejército israelí, la conversación también versó sobre “preparativos conjuntos” para contrarrestar las amenazas en la región. Gallant, según medios locales, afirmó durante una visita al centro de mando subterráneo de la Fuerza Aérea en Tel Aviv que los militares deben prepararse para todas las posibilidades, incluida una "transición rápida a la ofensiva".
Informe: Rusia suministra a Irán equipos de defensa aérea
Según un informe de los medios, Rusia ha comenzado a suministrar a Irán modernos sistemas de radar y equipos de defensa del espacio aéreo. Irán había solicitado previamente sistemas modernos de defensa aérea a Rusia en preparación para una posible guerra con Israel, informó el New York Times, citando a dos funcionarios iraníes que se dice que están familiarizados con la planificación de la guerra. La entrega había comenzado, se dijo después de conversaciones entre el secretario del Consejo de Seguridad Nacional ruso, Sergei Shoigu, y altos representantes iraníes en Teherán.
Moscú mantiene estrechos contactos con Teherán, pero también tiene contactos con Israel. El gobierno ruso pidió a todas las partes que actúen con moderación.
Ante el inminente ataque a Israel, los vuelos con destino a Jordania deben prepararse para un posible cambio de ruta. Todos los aviones que lleguen deben repostarse con antelación con combustible para 45 minutos adicionales de vuelo, según un aviso de seguridad de la autoridad de aviación civil del reino. En caso de ataque, tendrían suficiente combustible para cambiar de ruta en poco tiempo y aterrizar en un país vecino. El aviso de las autoridades jordanas es válido hasta la medianoche de esta tarde (CEST).
Irán atacó directamente a Israel por primera vez en abril. Durante el ataque con más de 300 drones, cohetes y misiles de crucero, Jordania se convirtió en el primer país de la región en cerrar su espacio aéreo.
La Bundeswehr está lista para una gran operación de evacuación
Ante el empeoramiento de la situación, la Bundeswehr está preparada para una gran operación para evacuar a los ciudadanos alemanes. Para ello, en la base aérea de Wunstorf, en Baja Sajonia, se encuentran preparados aviones de transporte A400M y soldados, que pueden despegar en poco tiempo, según informó la Agencia de Prensa Alemana. La Armada también está haciendo preparativos. La operación podría implicar principalmente la evacuación de los alemanes que permanecieron en el Líbano a pesar de los repetidos llamamientos para que se marcharan.
Se considera controvertida una posible ayuda de la Bundeswehr a Israel. El presidente del comité de defensa del Bundestag, Marcus Faber, se muestra escéptico sobre el despliegue de la Bundeswehr en el conflicto de Oriente Medio. Alemania debería ayudar a Israel, por ejemplo, aprobando rápidamente las exportaciones de armas, dijo el político del FDP a la red editorial Alemania (RND). Pero añadió: “No se pidió a la Bundeswehr en Israel y poco pudo hacer para ayudar”.
El político exterior de la CDU, Roderich Kiesewetter, había defendido anteriormente que el gobierno federal también debería ofrecer ayuda militar de defensa a Israel en vista de la amenaza de ataque iraní. Su colega de partido, Johann Wadephul, lo ve de otra manera. “Hasta donde sabemos, escenarios como el apoyo militar no están en la agenda. Para eso sería necesario un mandato del Bundestag”, afirmó el vicepresidente del grupo parlamentario de la Unión en el RND.
El experto en defensa del SPD, Andreas Schwarz, dijo a la RND: “Hasta ahora no ha habido ninguna investigación por parte de Israel. "Pero supongo que el gobierno federal está preparado para esto y está en contacto con Israel y sus aliados occidentales sobre este tema". Schwarz señaló que proteger a Israel es una cuestión de Estado alemana. “Esta es una promesa clara con un nivel de responsabilidad muy alto. En caso de emergencia, estas grandes palabras deben ir seguidas de las acciones correspondientes”.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:21 PM
A continuación presentamos resumenes de recientes comentarios de la prensa burguesa , que consideramos de importancia para poder seguir la marcha de la Guerra de Resistencia del Pueblo Palestino contra la guerra de las fuerzas del ocupante sionista-imperialista. Es decir, de las posibilidades en el corto plazo de la guerra dura y prologada que tiene que librar el pueblo palestino por su liberación.
El proletariado y el pueblo palestino esta virtiendo su preciosa sangre en esta lucha y, estamos plenamente convencidos, no sera en vano, porque en el curso de su desarrollo tiene que coger la necesidad del Partido Comunista y servir a su constitución.
En definitive, la tarea del Partido sera coronada con éxito, con Partido Comunista de nuevo tipo, marxista-leninista-maoísta, militarizado, con el cual transformará su actual lucha armada de Resistencia Nacional Anti Sionista y Antiimperialista en Guerra Popular de Resistencia Nacional, dirigida por el proletariado a través de su partido.
Finalmente, el proletariado y el pueblo palestino, lograrán el triunfo de la revolución de nueva democracia y pasarán de inmediato a la revolución socialista y junto con toda la humanidad marcharán al siempre dorado comunismo.
A continuación los resumenes de la prensa burguesa:
El periódico ITALIANO “Corriere della Sera” ve oportunidades para una desescalada en ORIENTE MEDIO:
El mundo tiembla ante lo que podría suceder en Medio Oriente luego de los recientes ataques de Israel contra sus enemigos. El escenario demasiado predecible es el de las represalias, la “venganza diligente” prometida por el ayatolá Ali Jamenei (…) Sin embargo, hay otra esperanza. En la jerga técnica esto se llama “escalar para desescalar”. Bajo esta hipótesis, Israel estaría buscando una salida a la guerra de Gaza. Dos eliminaciones de opositores de alto perfil podrían ser una oportunidad para declarar la victoria e iniciar un nuevo proceso, concretamente una retirada gradual de la Franja de Gaza. (…) Esta es una teoría interesante, pero su realización requiere al menos una condición: que todos los demás sigan el juego. Esto significa que los contraataques de Hezbolá y Hamás y la venganza prometida por Chemenei no cruzan una “línea roja” marcada por los israelíes. Porque en ese caso volveríamos (…) a una gran guerra regional. DE TIJD
El periódico belga “De Tijd” comenta sobre el desarrollo del conflicto en Oriente Medio tras el asesinato del jefe exterior de Hamás, Ismail Hamij:
Israel exige con razón la liberación de los rehenes restantes a partir del 7 de octubre, pero no envía ninguna señal de que quiera trabajar hacia una solución sostenible para los palestinos a largo plazo. El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, podría utilizar la eliminación de Haniya para obtener el apoyo necesario entre la población para ofrecer a los palestinos una perspectiva, si realmente quisiera hacerlo. La presión de Occidente podría contribuir a ello. La parte europea también está intentando hacer esto, pero por el momento los estados miembros de la UE no están lo suficientemente unidos como para marcar realmente la diferencia. Estados Unidos en particular podría tener un impacto dado el enorme apoyo militar y financiero que recibe de Israel. Si algo puede lograr el presidente estadounidense Joe Biden ahora que ya no se presenta a un segundo mandato es en este ámbito.
Mando Único al-Sinwar
Nuevo jefe de Hamás: ¿ qué esperar de él?
7 de agosto de 2024 | ZDF
Jihia al-Sinwar es considerado el autor de la masacre de Hamás del 7 de octubre. Rechaza estrictamente los compromisos con Israel. Ahora es el único gobernante de Hamás. ¿Qué significa eso?
(…)
Con la elección de Sinwar, el centro de poder dentro de Hamás se está desplazando claramente hacia la Franja de Gaza. A diferencia de su predecesor Haniya, (…) en Qatar como jefe del Politburó, Sinwar ha estado escondido desde la masacre de Hamás en la zona fronteriza israelí que comandaba el 7 de octubre del año pasado. Se cree que se encuentra en algún lugar de la extensa red de túneles bajo la franja costera bloqueada.
El líder de Hamás, Sin, era un lobo solitario
Sinwar actúa como un lobo solitario, más aún desde que Israel se propuso matar prácticamente a todos los dirigentes de Hamás a su alrededor. Está en lo más alto de la lista de objetivos de Israel: inmediatamente después de la masacre de Hamás, Israel ya lo había descrito como un "hombre muerto viviente".
Su elección como jefe general de Hamas transformó a Hamas en un "movimiento unipersonal con una visión única", escribió el experto político israelí Avi Issacharoff en el periódico Yediot Achronot.
Sinwar conocido como el "Carnicero de Chan Yunis".
Conocido como el "Carnicero de Khan Yunis" por sus asesinatos de presuntos colaboradores palestinos de Israel, Sinwar es considerado un fanático ideológico pero un estratega astuto. Probablemente sea más cercano al archienemigo de Israel, Irán, que cualquier otro líder de Hamas. Mientras que Hanija todavía era considerado un verdadero político con ciertas consideraciones pragmáticas, Sinwar, nacido en 1962, adopta un enfoque intransigente.
Fatah y Hamás anuncian un gobierno interino
También es probable que el nombramiento de Sinwar complique los esfuerzos por unificar a las organizaciones palestinas rivales Hamas y Fatah, cuyo objetivo es gobernar la Franja de Gaza con un gobierno de unidad conjunto después de la guerra. (…)
Sinwar fue duro en las negociaciones con Israel
Aún no está claro cómo afectará la concentración de todo el poder en manos de Sinwar a los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego en la guerra de Gaza. Incluso antes del asesinato de Haniya, Sinwar era considerado el "último recurso" con respecto a las posiciones de Hamás en las negociaciones indirectas con Israel, en las que están involucrados Qatar, Egipto y Estados Unidos.
Desde el comienzo de las negociaciones para intercambiar más de un centenar de rehenes retenidos por Hamás a cambio de prisioneros palestinos, Sinwar se ha mostrado inflexible y rara vez ha retrocedido en sus posiciones.
Neue Zürcher Zeitung
El hombre sin escrúpulos del búnker de Gaza toma el poder: Yahya Sinwar es el nuevo jefe de Hamás
De todas las personas, el mayor responsable del ataque terrorista del 7 de octubre es el nuevo jefe del Politburó de Hamás. Esto significa que el grupo terrorista palestino se está radicalizando cada vez más y se está poniendo en manos de Irán.
El arquitecto del 7 de octubre dirige ahora oficialmente Hamás: Yahya Sinwar.
El funcionario de Hamás, nacido en Khan Yunis, en la Franja de Gaza, en 1962, comenzó su carrera en el movimiento islamista en los años 1980. Como jefe del departamento de seguridad interior ordenó el asesinato de presuntos colaboradores. Por ello estuvo encarcelado en Israel durante más de dos décadas. Después de su liberación en un intercambio de prisioneros en 2011, Sinwar ascendió rápidamente y se convirtió en jefe de Gaza en 2017.
Un punto de inflexión en la historia de Hamás
El nombramiento de Sinwar como jefe del Politburó marca un punto de inflexión en la historia de Hamás. Desde los años 90, (…) siempre se ha asegurado de elegir a un funcionario exiliado para el cargo más alto. Esto tenía como objetivo garantizar que la organización funcionara incluso si su base en Gaza fuera atacada. Ahora tales consideraciones ya no parecen tener importancia.
En cambio, el poder ahora está oficialmente concentrado en Sinwar y sus compañeros de armas de las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás. Sin embargo, estas fuerzas radicales ya habían estado al mando antes. Al parecer, Sinwar no informó con antelación a los dirigentes en el exilio en torno al jefe del Politburó, Haniya, que fue asesinado la semana pasada, y a su predecesor, Khaled Mashal, sobre el ataque del 7 de octubre.
Incluso en las negociaciones sobre rehenes de los últimos meses, Sinwar siempre tuvo la última palabra. A diferencia de los cuadros exiliados en Doha que servían como contactos, él era extremadamente terco. Por esta razón las conversaciones aún no han llegado a su fin. Probablemente las negociaciones serán aún más difíciles en el futuro.
Un principio bien conocido
El nombramiento de Sinwar envía una señal clara a Israel de que Hamás está dispuesto a seguir luchando, a pesar de sus pérdidas en Gaza y el inmenso sufrimiento de los civiles en la franja costera. Además, parece confirmarse un principio que los israelíes ya conocen del pasado: una vez más, el asesinato de un oponente radical ha sacado a la luz a un sucesor aún más radical.
(…) Incluso antes del 7 de octubre, Sinwar era considerado un representante del ala de Hamás, que estaba plenamente comprometida con la alianza con Teherán. El hecho de que los iraníes hasta ahora apenas hayan acudido en ayuda de Hamás en Gaza no parece impedir que esta ala dependa aún más del "Eje de Resistencia" liderado por Irán, que también incluye a la milicia libanesa Hezbollah.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:06 PM
“GUERRA DE GAZA”: en la mesa de negociaciones solo se acuerda lo ganado en el campo de batalla
El principal objetivo militar sionista-imperialista de la llamada "Guerra de Gaza": la destrucción de Hamás-resistencia armada palestina y de atemorizar a las demás fuerzas de la resistencia en la región del MOA, no ha sido logrado. Queda como asignatura pendiente. La guerra de resistencia nacional del pueblo palestino no podrá ser cesada jamás.
La información que se propaga por los medios, es que en los Estados Unidos, Qatar y Egipto actúan como mediadores en el conflicto entre Israel y el islamista radical Hamás. El fin de semana, después de la primera ronda los tres hicieron un último llamado a todas las partes en conflicto para dejar de lado todo aquello que impida un acuerdo. La resistencia palestina no toma parte en las conversaciones en la capital Doha (Qatar).
“En las conversaciones no se trata unicamente, según estos medios, sobre un alto al fuego y más de 100 prisioneros en manos de la resistencia palestina desde el 07 de octubre de 2023. Sino que un posible acuerdo, también, podría impedir o al menos aminorar la proporción de un golpe de castigo contra Israel por el Irán y sus coaligados de la región. Con ello se podría impedir una escalación del conflicto.
Sobre lo último, la delegación iraní ante las Naciones Unidas aclaró, que el logro de un alto al fuego en la Franja de Gaza tiene la más alta prioridad para Terán. “Todo acuerdo, que es aceptable para Hamás, es también aceptable para nosotros”, así según la delegación”.
En las negociaciones hay tres que negocian directamente (“mediadores”) y Hamás-resistencia palestina, Irán, Siria, Hezbolá y Hutis que no están presentes. Es esto nuevo en este conflicto desde 1948? No. Ya se ha dado en ocasiones anteriores. Donde el imperialismo yanqui e Israel y otros han participado negociadores directos y la resistencia palestina y su aliados de dentro y fuera de la región han participado indirectamente.
“Hamás declaró que no participaba en las conversaciones. Para ellos falta un plan claro para la aplicación de la propuesta para un alto al fuego del presidente de los EEUU Joe Biden, el mismo que también cuenta con el posterior apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU. La propuesta de Biden es un plan en tres faces : primero, un alto al fuego completo de seis semanas. En ese tiempo sería liberado un determinado grupo de prisioneros isrelíes en manos de la resistencia palestina. En compensación sería liberado un grupo de prisioneros palestino que están prisioneros en Israel. Después cesarían indefinidamente los enfrentamientos y serían liberados por la resistencia el resto de los prisioneros israelíes. En la última fase comenzaría la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Los diplomáticos de los EEUU, Francia, Gran Bretaña y Alemania buscan con conversaciones también impedir la escalación del conflicto” (la fuente de la información que ofrecemos es del Handelsblatt del 18 y 19 de este mes, losw comentarios son nuestros).
Como en las ocasiones anteriores, la actual campaña militar de Israel contra el pueblo palestino, principalmente contra la Franja de Gaza y Cisjordania, es oficialmente presentada como una
legítima defensa israelí ante el ataque (contra-campaña) lanzados por parte de la resistencia palestina, encabezada por Hamas, el 07 de octubre de 2023.
Como en la mesa de negociaciones solo se acuerda lo ganado en el campo de batalla es necesario, partiendo de lo declarado por la parte sionista y por las expresiones de disposición de continuar la lucha por la resistencia palestina, adelantar una conclusión:
Que, pese al desproporcionado uso de la fuerza de la actual campana sionista-imperialista en su guerra contra el pueblo palestino, en hombre y medios modernos de destrucción masiva y el más atroz genocidio hasta la fecha empleado por las fuerzas militares sionista-imperialistas contra Gaza y, también, Cisjordania y los países de la región como Irán, Siria, Libano,etc. que tiene por objetivo militar la destrucción de Hamás y de la resistencia armada palestina en su conjunto y de atemorizar a las demás fuerzas nombradas, este su objetivo militar principal no ha sido logrado por el frente de la agresión sionista-imperialista. Está pendiente como se puede deducir de las discuciones sobre el repliegue militar de los sionistas de la Franja de Gaza. Queda pendiente, los otros objetivos que tienen que ver con los prisioneros y el futuro de la Franja de Gaza son de menor caldado.La resistencia palestina y de toda la región no solo se mantiene sino que sale fortalecida con un inmenso apoyo de la opinión pública interna e internacional, que eleva el odio de las masas del mundo contra el imperialismo y la reacción mundial.
Las últimas noticias son ilustrativas al respecto:
Llega a Oriente Próximo el grupo de combate Abraham Lincoln para reforzar la defensa israelí ante un eventual ataque iraní
El llamado grupo de combate Abraham Lincoln, formado por el portaaeronaves del mismo nombre y toda la flotilla auxiliar que lo acompaña, ha llegado a Oriente Próximo, a una zona donde podría apoyar la defensa de Israel en caso de un ataque iraní.
La semana pasada, el secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, ordenó que el grupo de combate, que cuenta con el portaaviones, incluyendo sus cazas F-35, y un destructor, acelerase su llegada a la región para hacer frente a la posible respuesta iraní al asesinato, el 31 de julio en Teherán, del líder político de Hamás, Ismail Haniya. Irán acusa a Israel del asesinato, si bien el Gobierno israelí no ha reconocido, ni negado, su autoría.
También anunció Austin que enviaría a la zona un submarino equipado con misiles guiados.
Netanyahu afirma que Israel no retirará sus tropas del corredor de Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel no ha acordado retirar sus tropas del corredor de Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Egipto y Gaza. La oficina del primer ministro israelí desmiente así las informaciones de la televisión estatal. “Israel insistirá en el logro de todos sus objetivos para la guerra, tal como han sido definidos por el Gabinete de Seguridad, incluyendo que Gaza nunca más constituya una amenaza para la seguridad de Israel. Esto requiere asegurar la frontera sur”, defiende la oficina de Netanyahu en un comunicado. (Reuters)
Biden tiene previsto hablar con Netanyahu hoy sobre el corredor entre Egipto y Gaza, según Axios
El presidente de EE UU, Joe Biden, tiene previsto mantener una llamada telefónica a lo largo de la tarde con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Durante la conversación, ambos líderes abordarán la nueva demanda de la autoridad israelí de mantener fuerzas desplegadas a lo largo de un corredor terrestre entre Egipto y Gaza, según Axios, que recoge que Biden quiere que Netanyahu suavice la posición de Israel sobre el tema.
En las conversaciones para detener los combates en Gaza, Hamás está buscando una retirada completa de Israel de Gaza, incluido el llamado Corredor de Filadelfia, un estrecho tramo de tierra de 14,5 kilómetros de la frontera sur del enclave costero con Egipto. Israel quiere mantener el control del corredor, que capturó a finales de mayo después de destruir docenas de túneles debajo de él que, según dice, habían servido a los grupos militantes para hacer contrabando de armas. (Reuters)
Act. 22 ago 2024 - 07:31 CEST
Biden urge a Netanyahu a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre formas de avanzar en un posible alto el fuego en Gaza y un acuerdo sobre los rehenes, según ha comunicado la Casa Blanca, que ha informado de que la vicepresidenta Kamala Harris también ha participado en la llamada. Según la nota, Biden ha destacado ante el mandatario israelí “la urgencia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y discutió las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar cualquier obstáculo restante”. Las conversaciones en la capital egipcia, previstas para el miércoles, fueron pospuestas.
En la llamada, los dos líderes también abordaron los esfuerzos de EE UU en favor de la defensa de Israel “contra todas las amenazas procedentes de Irán y de sus grupos terroristas aliados Hamás, Hezbolá y los hutíes de Yemen”.
La llamada se ha producido tras el viaje del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Oriente Próximo que terminó el martes sin un acuerdo entre Israel y los militantes de Hamás sobre una tregua en el enclave palestino. Blinken y los mediadores de Egipto y Qatar han depositado sus esperanzas en una “propuesta puente” de Estados Unidos destinada a reducir las brechas entre las dos partes. (Agencias)
El el desarrollo de la campaña y contra-campaña entre el Estado sionista de Israel-imperialismo yanqui contra la resistencia palestina es el resultado de la agudización de la contradicción nación-imperialismo, principal en Palestina y en toda la región del Oriente Medio Ampliado, mas el desarrollo de la contradicción interimperialista y otras. Por lo que, según los comentaristas, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: la política interna palestina, israelí, regional e internacional.
La interrogante es, ¿ qué persiguen las partes contendientes y por qué Israel lleva esta campaña como si fuera la guerra del fin del mundo?
El Estado sionista de Israel con la participación del imperialismo yanqui -militar, política, diplomática, armamentística, financiera, etc. con destrucción, muerte y desplazamiento masivo (genocidio) rebasa todas las “respuestas” desproporcionadas de sus anteriores campañas militares en su guerra colonial contra los palestinos. Y, desde el comienzo, la acción militar israelí-imperialismo yanqui, abarca diferentes países del OMA como Egipto, el Libano, Siria, Irak, Yemén, Siria y tres mares de la región, e implicado en uno u otro lado a todos los países de esa región.
Es una campaña militar que se libra no solo en su escenario principal (Palestina, Franja de Gaza y Cisjordania), sino en un escenario bélico muy amplio, donde los demás países que padecen la agresión sionista-imperialista no puede dar una respuesta militar proporcionada al ataque recibido, para eludir la amenaza real de operaciones de castigo de gran envergadura por parte del imperialismo yanqui, por eso prefieren principalmente apoyar a las fuerzas guerrilleras de resistencia de la region, lo que los imperialistas llaman guerra asimétrica. Así, se configura una guerra de carácter regular, que usa operaciones propias de la guerra imperialista de “baja intensidad” cotra todos los que conforman las fuerzas patrióticas y del frente contra la agresión en Palestina y la región, como parte de una gran campaña de cerco y aniquilamiento con el empleo de todo su potencial belico por parte del Estado sionista de Israel con la participación de la fuerza politica, economica,militar y diplomatica del imperialismo yanqui. Quien, ademas, para imponer su orden funge de potencia mediadora y pone la agenda para las negociaciones en marcha.
Aunque este tipo de campaña en su guerra genocida no es nuevo por parte de la potencia ocupante, esta sobrepasa todas las anteriores. Así, se puede ver que si los objetivos de la resistencia en su larga y dura lucha de liberación nacional fue darle un nuevo gran impulso a su guerra de resistencia nacional, unir el frente nacional palestino y el frente anti sionista-imperialista en el MOA y frenar el reconocimiento de Israel por los Estados arabes de la región, puede decirse que han sido concretados en gran medida, que con está siendo pagando un costo, que sería muy alto, pero justo y correcto. El objetivo de Israel es llevar la guerra para destruir a la fuerza principal de la resistencia palestina y aplastar un golpe demoledor a toda la resistencia armada palestina y dar una lección a las fuerzas de resistencia en la región, secando la pecera e imponer su reconocimiento como tal con pleno derecho a imponer su orden de ocupación y servir a imponer la “pax americana” en el MOA, como se ha dicho no ha sido alcanzado y no lo será tampoco.
El Estado sionista de israel, no solo pretende un reconocimiento más allá de los límites de la guerra de 1967, sino en los actuales límites de la ocupación del territorio palestino incluído sus “nuevas colonias”. Esto se desprende del contenido en todas las declaraciones oficiales del gobierno, así como en las declaraciones de los minitros de la coalision gobernante en Israel y de los ataques a Cisjordania, el Libano, Siria e Iran, así como a la masiva presencia militar yanqui, como la creciente presión del imperialismo yanqui y sus “aliados” en los otros escenarios, que implican a Rusia y China. Para la estrategía nacional yanqui, una campaña es solo parte de un conjunto de campañas de una guerra para buscar mantener su hegemonia como como la superpotencia gimperialista hegemónica única, en declive que es retada por todos lados. Las campañas en que están empeñados los imperialistas yanquis, según la estrategía de seguridad nacional, abarcan todos los componentes políticos, militares, económicos etc., para imponer sus objetivos nacionales, es decir, mantener su hegemonía imperialista mundial en decadencia.
Si uno comienza fijando la atención en la “guerra de Gaza” salta de inmediato a la vista del observador una desproporción sin igual en la acción militar de la fuerzas armadas sionistas, si en las 3 o 4 “guerras de Gaza” anteriores, contadas en lo que va del presente siglo, los sionistas mataron entre 4mil a 5 mil palestinos, pero, en estos casi 11 meses ya han matado más de 40 mil palestinos y más de 100 mil heridos, la destrucción causada en las ciudades y pueblos abarca lo que se llama los aires, el suelo y el subsuelo de la Franja de Gaza con sus edificios, casas, aceras, calles, instalaciones subterráneas de agua, desagüe, etc. más centros hospitalarios, escuelas, centros de ayuda, etc. La descripción de toda la muerte, destrucción causada y el terror que han buscado sembrar no solo para tratar de someter a la población a su voluntad genocida sino para conseguir que una gran parte sea desplazada a Egipto, confirma el objetivo de esta acción genocida sionista de aniquilar a Hamás y aislar a la resistencia de las masas, dividir el frente de la resistencia, disminuir el tamaño de la Franja y la población. Sumar a esto las declaraciones de los genocidas del gobierno de Israel, que se han negado a revelar los planes que tienen para la administración de la Franja, pero ha trascendido que desde el período de transición donde todavia habra presencia militar israelí en la Franja se establecera una sola administración.
Comentario de operaciones militares y campñas militares de los sionistas de Israel, dicen que: Al exhibir su poderío convencional, tal como ha sido durante décadas de guerras o de ataques semejantes a los efectuados estos meses, Israel intenta recuperar su legitimidad disuasiva, trasladando sus retos asimétricos a un escenario de simetría estratégica en el cual siente puede actuar con mucha mayor seguridad.
De forma semejante, las constantes especulaciones aducidas durante años recientes, respecto a la existencia de planes israelíes para atacar y destruir las principales instalaciones que forman parte del programa nuclear iraní, es obvio que tiene el valor de un acto disuasivo de gran peso, imposible de ser obviado por el pensamiento estratégico iraní.
Los “aliados” imperialistas de los EEUU como Noruega, España, etc. han dado su reconocimiento diplomático a un Estado Palestino, según el tenor de las noticia:
22 mayo 2024
España, Irlanda y Noruega reconocieron este miércoles la existencia del Estado palestino, una decisión histórica que ha provocado la condena de Israel y el júbilo del pueblo palestino.
"El reconocimiento del Estado de Palestina no es solo una cuestión de justicia histórica con las legítimas aspiraciones del pueblo palestino; es, además, una necesidad urgente para lograr la paz", dijo en las últimas horas Pedro Sánchez, jefe del gobierno español.
"Los palestinos tienen un derecho fundamental e independiente a tener su propio Estado. Tanto israelíes como palestinos tienen derecho a vivir en paz en Estados separados", había dicho el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, al anunciar la decisión.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, con sede en Cisjordania, había expresado su satisfacción al conocer la intención de los tres gobiernos europeos.
Si uno ve la campana militar sionista-imperialista en el escenario regional se ve como la agresión esta delimitando los campos. Por un lado, están los países que antes del 07 de octubre pasado tenian tratatos avanzado para el reconocimiento diplomático del Estado sionista de Israel, más Egipto, que ya lo había hecho en los 70 del siglo pasado y, por el otro, quienes se niegan a este reconocimietno como Irán, Siria, Irak, el Libano y Yemén. Estos hecho son elocuentes para darnos una idea de lo que busca el imperialismo yanqui y los representantes de su protectorado sionista en esta campana militar, que no sería otra cosa que el reconocimiento de Israel como Estado legítimo por los Estados árabes de la región en base al reconocimiento de parte de Israel de una entidad palestina cuasi estatatal, que represente a los habitantes de Gaza y Cisjordania, con algunas compensaciones menores respecto a los asentamientos “ilegales”. Así, Israel podrá seguir sosteniendo que practica el apartheid porque los palestinos viven en su propio territorio que está sujeto a su autoridad.
No será pues un Estado palestino independiente que responda definitivamente a las legítimas aspiraciones del pueblo palestino. No podrá fin a la ocupación de Palestina ni permitirá el retorno de los desplazados y por tanto no podrá poner fin al movimiento de resistencia palestino y la resistencia armada palestina y los pueblos arabes continuarán su lucha a muerte contra el imperialismo y el sionismo, cogeran el marxismo-leninismo-maoísmo, constituirán sus Partido Comunistas como partidos marxista-leninista-maoístas, militarizados y transformrán su lucha armada de resistencia en guerra popular de resistencia y acabaran con el imperialismo, el sionismo, la semifeudalidad y el capitalismo burocrático, culminando la revolución democrática y parasará de inmediato a la revolución socialista.
SOBRE LAS NEGOCIACIONES EN DOHA (QATAR)
Las noticias, sobre las negociaciones que se están llevando a cabo en Doha, despues de la primera ronda realizada el jueves y viernes pasado, la segunda ronda esta prevista para el miércoles recientemente pasado y que han sido aplazadas, son:
Hamás rechaza nueva propuesta de alto el fuego
La propuesta de alto el fuego según Hamás se acerca demasiado a las exigencias de Israel. Habrá más discusiones más adelante en la semana.
Actualizado el 19 de agosto de 2024 seg¡un Reuters, dpa,
Las negociaciones sobre un alto el fuego continuarán esta semana.
La organización de la resistencia palestina Hamás ha rechazado las propuestas de la última ronda de negociaciones indirectas con Israel sobre un alto el fuego en la guerra de Gaza. "Después de escuchar a los mediadores lo que se discutió en la última ronda de conversaciones en Doha, estamos una vez más convencidos de que Netanyahu continúa poniendo obstáculos al acuerdo", dijo Hamás el domingo, refiriéndose al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El viernes, mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos llegaron a un nuevo compromiso. Hamás no participó, pero fue informado de los resultados. El núcleo del compromiso es la liberación de los rehenes israelíes y, a cambio, la entrega de los prisioneros palestinos y el fin de los combates. Los pasos individuales hacia estos objetivos son controvertidos. Netanyahu también insiste en la destrucción total de Hamás como requisito previo para un alto el fuego permanente.
Hamás dijo que las propuestas estadounidenses se acercaban demasiado a las demandas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entre otras cosas, Hamás no aceptará una presencia permanente de tropas israelíes en lugares estratégicos de la Franja de Gaza, como exige Netanyahu. Se trata principalmente del llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de territorio que discurre en el sur de Gaza a lo largo de la frontera con Egipto. Israel sospecha que Hamás se ha estado abasteciendo de armas a través de esta frontera.
Hamás rechaza las propuestas de Israel de alto el fuego en Gaza
Actualizado: 19/08/2024 fuente.dpa
Todavía no se vislumbra un alto el fuego en Gaza. Hamás no quiere aceptar las condiciones de Israel.
- Hamás rechazan las condiciones impuestas y acusan a Netanyahu de querer prolongar la guerra.
- Hamás en la Franja de Gaza rechaza las propuestas de la última ronda de negociaciones indirectas con Israel para un alto el fuego en la guerra de Gaza. "Después de escuchar a los mediadores lo discutido en la última ronda de conversaciones en Doha, estamos una vez más convencidos de que (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu sigue poniendo obstáculos al camino de un acuerdo", afirmó el grupo de la resistencia palestina en un comunicado de la organización.
Fue la primera declaración de Hamás desde la última ronda de conversaciones, que tuvo lugar el jueves y viernes en Doha, la capital de Qatar. Hamás no participó, por lo que los mediadores le informaron de los resultados. Hasta ahora, Israel y Hamás sólo han negociado indirectamente.
Hamás afirmó además que Netanyahu "impondría nuevas condiciones y demandas para torpedear los esfuerzos de los mediadores y prolongar la guerra". Egipto, Qatar y Estados Unidos están mediando en las conversaciones, que también pretenden conducir a la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamás.
Las conversaciones indirectas deben continuar
Las nuevas propuestas, según Hamás, están en consonancia con las condiciones de Netanyahu y se desvían del marco de negociación presentado por el presidente estadounidense Joe Biden en mayo y aceptado por las partes. Entre otras cosas, Hamás no aceptará una presencia permanente de tropas israelíes en lugares estratégicos de la Franja de Gaza, como ahora exige persistentemente Netanyahu. Se trata principalmente del llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de territorio que discurre en el sur de Gaza a lo largo de la frontera con Egipto. Israel sospecha que Hamás se ha estado abasteciendo de armas a través de esta frontera.
Se espera que las discusiones indirectas continúen en varios niveles y conduzcan a una fase potencialmente decisiva en la segunda mitad de la semana. Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a Israel el lunes para reunirse con Netanyahu. El jefe de gobierno israelí aún no ha dado señales de ceder.
Según informes de los medios israelíes, la reunión entre Netanyahu y sus negociadores el domingo por la mañana fue extremadamente tormentosa. Los negociadores advirtieron enérgicamente que insistir en el Corredor de Filadelfia descarrilaría el acuerdo deseado. El primer ministro dijo esa noche a través de su oficina que seguía insistiendo "en que permanezcamos en el corredor de Phialdelphi para impedir que los elementos terroristas se rearmen".
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:06 PM
“GUERRA DE GAZA”: en la mesa de negociaciones solo se acuerda lo ganado en el campo de batalla
El principal objetivo militar sionista-imperialista de la llamada "Guerra de Gaza": la destrucción de Hamás-resistencia armada palestina y de atemorizar a las demás fuerzas de la resistencia en la región del MOA, no ha sido logrado. Queda como asignatura pendiente. La guerra de resistencia nacional del pueblo palestino no podrá ser cesada jamás.
La información que se propaga por los medios, es que en los Estados Unidos, Qatar y Egipto actúan como mediadores en el conflicto entre Israel y el islamista radical Hamás. El fin de semana, después de la primera ronda los tres hicieron un último llamado a todas las partes en conflicto para dejar de lado todo aquello que impida un acuerdo. La resistencia palestina no toma parte en las conversaciones en la capital Doha (Qatar).
“En las conversaciones no se trata unicamente, según estos medios, sobre un alto al fuego y más de 100 prisioneros en manos de la resistencia palestina desde el 07 de octubre de 2023. Sino que un posible acuerdo, también, podría impedir o al menos aminorar la proporción de un golpe de castigo contra Israel por el Irán y sus coaligados de la región. Con ello se podría impedir una escalación del conflicto.
Sobre lo último, la delegación iraní ante las Naciones Unidas aclaró, que el logro de un alto al fuego en la Franja de Gaza tiene la más alta prioridad para Terán. “Todo acuerdo, que es aceptable para Hamás, es también aceptable para nosotros”, así según la delegación”.
En las negociaciones hay tres que negocian directamente (“mediadores”) y Hamás-resistencia palestina, Irán, Siria, Hezbolá y Hutis que no están presentes. Es esto nuevo en este conflicto desde 1948? No. Ya se ha dado en ocasiones anteriores. Donde el imperialismo yanqui e Israel y otros han participado negociadores directos y la resistencia palestina y su aliados de dentro y fuera de la región han participado indirectamente.
“Hamás declaró que no participaba en las conversaciones. Para ellos falta un plan claro para la aplicación de la propuesta para un alto al fuego del presidente de los EEUU Joe Biden, el mismo que también cuenta con el posterior apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU. La propuesta de Biden es un plan en tres faces : primero, un alto al fuego completo de seis semanas. En ese tiempo sería liberado un determinado grupo de prisioneros isrelíes en manos de la resistencia palestina. En compensación sería liberado un grupo de prisioneros palestino que están prisioneros en Israel. Después cesarían indefinidamente los enfrentamientos y serían liberados por la resistencia el resto de los prisioneros israelíes. En la última fase comenzaría la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Los diplomáticos de los EEUU, Francia, Gran Bretaña y Alemania buscan con conversaciones también impedir la escalación del conflicto” (la fuente de la información que ofrecemos es del Handelsblatt del 18 y 19 de este mes, que hemos modificado algunos términos en nuestra traducción, como por ejemplo, donde la fuente dice “rehenes” nosotros hemos escrito correctamente “prisioneros”, o también hemos suprimido la palabra “terrorista” cuando se refieren a Hamás,etc. Los comentarios son nuestros y no llevan comillas).
Como en las ocasiones anteriores, la actual campaña militar de Israel contra el pueblo palestino, principalmente contra la Franja de Gaza y Cisjordania, es oficialmente presentada como una legítima defensa israelí ante el ataque (contra-campaña) lanzados por parte de la resistencia palestina, encabezada por Hamas, el 07 de octubre de 2023.
Como en la mesa de negociaciones solo se acuerda lo ganado en el campo de batalla, partiendo de lo declarado por la parte sionista y por las expresiones de la disposición de continuar la lucha por la resistencia palestina, es necesario adelantar una conclusión:
Que, pese al desproporcionado uso de la fuerza de la actual campana sionista-imperialista en su guerra contra el pueblo palestino, en hombre y medios modernos de destrucción masiva y el más atroz genocidio hasta la fecha empleado por las fuerzas militares sionista-imperialistas contra Gaza y, también, Cisjordania y los países de la región como Irán, Siria, Libano,etc. que tiene por objetivo militar la destrucción de Hamás y de la resistencia armada palestina en su conjunto y de atemorizar a las demás fuerzas nombradas, este su objetivo militar principal no ha sido logrado por el frente de la agresión sionista-imperialista. Está pendiente como se puede deducir de las discuciones sobre el repliegue militar de los sionistas de la Franja de Gaza. Queda pendiente, los otros objetivos que tienen que ver con los prisioneros y el futuro de la Franja de Gaza, que son de menor caldado.La resistencia palestina y de toda la región no solo se mantiene sino que sale fortalecida con un inmenso apoyo de la opinión pública interna e internacional, que eleva el odio de las masas del mundo contra el imperialismo y la reacción mundial.
Las últimas noticias son ilustrativas al respecto:
Llega a Oriente Próximo el grupo de combate Abraham Lincoln para reforzar la defensa israelí ante un eventual ataque iraní
El llamado grupo de combate Abraham Lincoln, formado por el portaaeronaves del mismo nombre y toda la flotilla auxiliar que lo acompaña, ha llegado a Oriente Próximo, a una zona donde podría apoyar la defensa de Israel en caso de un ataque iraní.
La semana pasada, el secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, ordenó que el grupo de combate, que cuenta con el portaaviones, incluyendo sus cazas F-35, y un destructor, acelerase su llegada a la región para hacer frente a la posible respuesta iraní al asesinato, el 31 de julio en Teherán, del líder político de Hamás, Ismail Haniya. Irán acusa a Israel del asesinato, si bien el Gobierno israelí no ha reconocido, ni negado, su autoría.
También anunció Austin que enviaría a la zona un submarino equipado con misiles guiados.
Netanyahu afirma que Israel no retirará sus tropas del corredor de Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel no ha acordado retirar sus tropas del corredor de Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Egipto y Gaza. La oficina del primer ministro israelí desmiente así las informaciones de la televisión estatal. “Israel insistirá en el logro de todos sus objetivos para la guerra, tal como han sido definidos por el Gabinete de Seguridad, incluyendo que Gaza nunca más constituya una amenaza para la seguridad de Israel. Esto requiere asegurar la frontera sur”, defiende la oficina de Netanyahu en un comunicado. (Reuters)
En la noticia de las agencia que sigue, se ve la urgencia del genocida Biden y la Kamala Harris de llegar a un acuerdo entre Israel y Hamas para que les sirva para ganar las próximas elecciones los EEUU
„La vicepresidenta de EE UU y candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, ha llamado a Israel y Hamás a cerrar ya un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes“.
Otra dice:
Biden tiene previsto hablar con Netanyahu hoy sobre el corredor entre Egipto y Gaza, según Axios
El presidente de EE UU, Joe Biden, tiene previsto mantener una llamada telefónica a lo largo de la tarde con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Durante la conversación, ambos líderes abordarán la nueva demanda de la autoridad israelí de mantener fuerzas desplegadas a lo largo de un corredor terrestre entre Egipto y Gaza, según Axios, que recoge que Biden quiere que Netanyahu suavice la posición de Israel sobre el tema.
En las conversaciones para detener los combates en Gaza, Hamás está buscando una retirada completa de Israel de Gaza, incluido el llamado Corredor de Filadelfia, un estrecho tramo de tierra de 14,5 kilómetros de la frontera sur del enclave costero con Egipto. Israel quiere mantener el control del corredor, que capturó a finales de mayo después de destruir docenas de túneles debajo de él que, según dice, habían servido a los grupos militantes para hacer contrabando de armas. (Reuters)
Act. 22 ago 2024 - 07:31 CEST
Biden urge a Netanyahu a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre formas de avanzar en un posible alto el fuego en Gaza y un acuerdo sobre los rehenes, según ha comunicado la Casa Blanca, que ha informado de que la vicepresidenta Kamala Harris también ha participado en la llamada. Según la nota, Biden ha destacado ante el mandatario israelí “la urgencia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y discutió las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar cualquier obstáculo restante”. Las conversaciones en la capital egipcia, previstas para el miércoles, fueron pospuestas.
En la llamada, los dos líderes también abordaron los esfuerzos de EE UU en favor de la defensa de Israel “contra todas las amenazas procedentes de Irán y de sus grupos terroristas aliados Hamás, Hezbolá y los hutíes de Yemen”.
La llamada se ha producido tras el viaje del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Oriente Próximo que terminó el martes sin un acuerdo entre Israel y los militantes de Hamás sobre una tregua en el enclave palestino. Blinken y los mediadores de Egipto y Qatar han depositado sus esperanzas en una “propuesta puente” de Estados Unidos destinada a reducir las brechas entre las dos partes. (Agencias)
El el desarrollo de la campaña y contra-campaña entre el Estado sionista de Israel-imperialismo yanqui contra la resistencia palestina es el resultado de la agudización de la contradicción nación-imperialismo, principal en Palestina y en toda la región del Oriente Medio Ampliado, mas el desarrollo de la contradicción interimperialista y otras. Por lo que, según los comentaristas, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: la política interna palestina, israelí, regional e internacional.
La interrogante es, ¿ qué persiguen las partes contendientes y por qué Israel lleva esta campaña como si fuera la guerra del fin del mundo?
El Estado sionista de Israel con la participación del imperialismo yanqui -militar, política, diplomática, armamentística, financiera, etc. con destrucción, muerte y desplazamiento masivo (genocidio) rebasa todas las “respuestas” desproporcionadas de sus anteriores campañas militares en su guerra colonial contra los palestinos. Y, desde el comienzo, la acción militar israelí-imperialismo yanqui, abarca diferentes países del OMA como Egipto, el Libano, Siria, Irak, Yemén, Siria y tres mares de la región, e implicado en uno u otro lado a todos los países de esa región.
Es una campaña militar que se libra no solo en su escenario principal (Palestina, Franja de Gaza y Cisjordania), sino en un escenario bélico muy amplio, donde los demás países que padecen la agresión sionista-imperialista no puede dar una respuesta militar proporcionada al ataque recibido, para eludir la amenaza real de operaciones de castigo de gran envergadura por parte del imperialismo yanqui, por eso prefieren principalmente apoyar a las fuerzas guerrilleras de resistencia de la region, lo que los imperialistas llaman guerra asimétrica. Así, se configura una guerra de carácter regular, que usa operaciones propias de la guerra imperialista de “baja intensidad” cotra todos los que conforman las fuerzas patrióticas y del frente contra la agresión en Palestina y la región, como parte de una gran campaña de cerco y aniquilamiento con el empleo de todo su potencial belico por parte del Estado sionista de Israel con la participación de la fuerza politica, economica,militar y diplomatica del imperialismo yanqui. Quien, ademas, para imponer su orden funge de potencia mediadora y pone la agenda para las negociaciones en marcha.
Aunque este tipo de campaña en su guerra genocida no es nuevo por parte de la potencia ocupante, esta sobrepasa todas las anteriores. Así, se puede ver que si los objetivos de la resistencia en su larga y dura lucha de liberación nacional fue darle un nuevo gran impulso a su guerra de resistencia nacional, unir el frente nacional palestino y el frente anti sionista-imperialista en el MOA y frenar el reconocimiento de Israel por los Estados árabes de la región, puede decirse que han sido concretados en gran medida, que está siendo pagando con un costo necesario, que sería muy alto, pero justo y correcto. El objetivo de Israel es llevar la guerra para destruir a la fuerza principal de la resistencia palestina y aplastar un golpe demoledor a toda la resistencia armada palestina y dar una lección a las fuerzas de resistencia en la región, secando la pecera e imponer su reconocimiento como tal con pleno derecho a imponer su orden de ocupación y servir a imponer la “pax americana” en el MOA, como se ha dicho no ha sido alcanzado y no lo será tampoco.
El Estado sionista de israel, no solo pretende un reconocimiento más allá de los límites de la guerra de 1967, sino en los actuales límites de la ocupación del territorio palestino incluído sus “nuevas colonias”. Esto se desprende del contenido en todas las declaraciones oficiales del gobierno, así como en las declaraciones de los minitros de la coalision gobernante en Israel y de los ataques a Cisjordania, el Libano, Siria e Irán, así como a la masiva presencia militar yanqui, como la creciente presión del imperialismo yanqui y sus “aliados” en los otros escenarios, que implican a Rusia y China. Para la estrategía nacional yanqui, una campaña es solo parte de un conjunto de campañas de una guerra para buscar mantener su hegemonia como como la superpotencia gimperialista hegemónica única, en declive que es retada por todos lados. Las campañas en que están empeñados los imperialistas yanquis, según la estrategía de seguridad nacional, abarcan todos los componentes políticos, militares, económicos etc., para imponer sus objetivos nacionales, es decir, mantener su hegemonía imperialista mundial en decadencia.
Si uno comienza fijando la atención en la “guerra de Gaza” salta de inmediato a la vista del observador una desproporción sin igual en la acción militar de la fuerzas armadas sionistas, si en las 3 o 4 “guerras de Gaza” anteriores, contadas en lo que va del presente siglo, los sionistas mataron entre 4mil a 5 mil palestinos, pero, en estos casi 11 meses ya han matado más de 40 mil palestinos y más de 100 mil heridos, la destrucción causada en las ciudades y pueblos abarca lo que se llama los aires, el suelo y el subsuelo de la Franja de Gaza con sus edificios, casas, aceras, calles, instalaciones subterráneas de agua, desagüe, etc. más centros hospitalarios, escuelas, centros de ayuda, etc. La descripción de toda la muerte, destrucción causada y el terror que han buscado sembrar no solo para tratar de someter a la población a su voluntad genocida sino para conseguir que una gran parte sea desplazada a Egipto, confirma el objetivo de esta acción genocida sionista de aniquilar a Hamás y aislar a la resistencia de las masas, dividir el frente de la resistencia, disminuir el tamaño de la Franja y la población. Sumar a esto las declaraciones de los genocidas del gobierno de Israel, que se han negado a revelar los planes que tienen para la administración de la Franja, pero ha trascendido que desde el período de transición donde todavia habra presencia militar israelí en la Franja se establecera una sola administración.
Comentario de operaciones militares y campñas militares de los sionistas de Israel, dicen que: Al exhibir su poderío convencional, tal como ha sido durante décadas de guerras o de ataques semejantes a los efectuados estos meses, Israel intenta recuperar su legitimidad disuasiva, trasladando sus retos asimétricos a un escenario de simetría estratégica en el cual siente puede actuar con mucha mayor seguridad.
De forma semejante, las constantes especulaciones aducidas durante años recientes, respecto a la existencia de planes israelíes para atacar y destruir las principales instalaciones que forman parte del programa nuclear iraní, es obvio que tiene el valor de un acto disuasivo de gran peso, imposible de ser obviado por el pensamiento estratégico iraní.
Los “aliados” imperialistas de los EEUU como Noruega, España, etc. han dado su reconocimiento diplomático a un Estado Palestino, según el tenor de las noticia:
22 mayo 2024
España, Irlanda y Noruega reconocieron este miércoles la existencia del Estado palestino, una decisión histórica que ha provocado la condena de Israel y el júbilo del pueblo palestino.
"El reconocimiento del Estado de Palestina no es solo una cuestión de justicia histórica con las legítimas aspiraciones del pueblo palestino; es, además, una necesidad urgente para lograr la paz", dijo en las últimas horas Pedro Sánchez, jefe del gobierno español.
"Los palestinos tienen un derecho fundamental e independiente a tener su propio Estado. Tanto israelíes como palestinos tienen derecho a vivir en paz en Estados separados", había dicho el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, al anunciar la decisión.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, con sede en Cisjordania, había expresado su satisfacción al conocer la intención de los tres gobiernos europeos.
Si uno ve la campana militar sionista-imperialista en el escenario regional se ve como la agresión esta delimitando los campos. Por un lado, están los países que antes del 07 de octubre pasado tenian tratatos avanzado para el reconocimiento diplomático del Estado sionista de Israel, más Egipto, que ya lo había hecho en los 70 del siglo pasado y, por el otro, quienes se niegan a este reconocimietno como Irán, Siria, Irak, el Libano y Yemén. Estos hecho son elocuentes para darnos una idea de lo que busca el imperialismo yanqui y los representantes de su protectorado sionista en esta campana militar, que no sería otra cosa que el reconocimiento de Israel como Estado legítimo por los Estados árabes de la región en base al reconocimiento de parte de Israel de una entidad palestina cuasi estatatal, que represente a los habitantes de Gaza y Cisjordania, con algunas compensaciones menores respecto a los asentamientos “ilegales”. Así, Israel podrá seguir sosteniendo que practica el apartheid porque los palestinos viven en su propio territorio que está sujeto a su autoridad.
No será pues un Estado palestino independiente que responda definitivamente a las legítimas aspiraciones del pueblo palestino. No podrá fin a la ocupación de Palestina ni permitirá el retorno de los desplazados y por tanto no podrá poner fin al movimiento de resistencia palestino y la resistencia armada palestina y los pueblos arabes continuarán su lucha a muerte contra el imperialismo y el sionismo, cogeran el marxismo-leninismo-maoísmo, constituirán sus Partido Comunistas como partidos marxista-leninista-maoístas, militarizados y transformrán su lucha armada de resistencia en guerra popular de resistencia y acabaran con el imperialismo, el sionismo, la semifeudalidad y el capitalismo burocrático, culminando la revolución democrática y parasará de inmediato a la revolución socialista.
SOBRE LAS NEGOCIACIONES EN DOHA (QATAR)
Las noticias, sobre las negociaciones que se están llevando a cabo en Doha, despues de la primera ronda realizada el jueves y viernes pasado, la segunda ronda esta prevista para el miércoles recientemente pasado y que han sido aplazadas, son:
Hamás rechaza nueva propuesta de alto el fuego
La propuesta de alto el fuego según Hamás se acerca demasiado a las exigencias de Israel. Habrá más discusiones más adelante en la semana.
Actualizado el 19 de agosto de 2024 seg¡un Reuters, dpa,
Las negociaciones sobre un alto el fuego continuarán esta semana.
La organización de la resistencia palestina Hamás ha rechazado las propuestas de la última ronda de negociaciones indirectas con Israel sobre un alto el fuego en la guerra de Gaza. "Después de escuchar a los mediadores lo que se discutió en la última ronda de conversaciones en Doha, estamos una vez más convencidos de que Netanyahu continúa poniendo obstáculos al acuerdo", dijo Hamás el domingo, refiriéndose al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El viernes, mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos llegaron a un nuevo compromiso. Hamás no participó, pero fue informado de los resultados. El núcleo del compromiso es la liberación de los rehenes israelíes y, a cambio, la entrega de los prisioneros palestinos y el fin de los combates. Los pasos individuales hacia estos objetivos son controvertidos. Netanyahu también insiste en la destrucción total de Hamás como requisito previo para un alto el fuego permanente.
Hamás dijo que las propuestas estadounidenses se acercaban demasiado a las demandas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entre otras cosas, Hamás no aceptará una presencia permanente de tropas israelíes en lugares estratégicos de la Franja de Gaza, como exige Netanyahu. Se trata principalmente del llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de territorio que discurre en el sur de Gaza a lo largo de la frontera con Egipto. Israel sospecha que Hamás se ha estado abasteciendo de armas a través de esta frontera.
Hamás rechaza las propuestas de Israel de alto el fuego en Gaza
Actualizado: 19/08/2024 fuente.dpa
Todavía no se vislumbra un alto el fuego en Gaza. Hamás no quiere aceptar las condiciones de Israel.
- Hamás rechazan las condiciones impuestas y acusan a Netanyahu de querer prolongar la guerra.
- Hamás en la Franja de Gaza rechaza las propuestas de la última ronda de negociaciones indirectas con Israel para un alto el fuego en la guerra de Gaza. "Después de escuchar a los mediadores lo discutido en la última ronda de conversaciones en Doha, estamos una vez más convencidos de que (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu sigue poniendo obstáculos al camino de un acuerdo", afirmó el grupo de la resistencia palestina en un comunicado de la organización.
Fue la primera declaración de Hamás desde la última ronda de conversaciones, que tuvo lugar el jueves y viernes en Doha, la capital de Qatar. Hamás no participó, por lo que los mediadores le informaron de los resultados. Hasta ahora, Israel y Hamás sólo han negociado indirectamente.
Hamás afirmó además que Netanyahu "impondría nuevas condiciones y demandas para torpedear los esfuerzos de los mediadores y prolongar la guerra". Egipto, Qatar y Estados Unidos están mediando en las conversaciones, que también pretenden conducir a la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamás.
Las conversaciones indirectas deben continuar
Las nuevas propuestas, según Hamás, están en consonancia con las condiciones de Netanyahu y se desvían del marco de negociación presentado por el presidente estadounidense Joe Biden en mayo y aceptado por las partes. Entre otras cosas, Hamás no aceptará una presencia permanente de tropas israelíes en lugares estratégicos de la Franja de Gaza, como ahora exige persistentemente Netanyahu. Se trata principalmente del llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de territorio que discurre en el sur de Gaza a lo largo de la frontera con Egipto. Israel sospecha que Hamás se ha estado abasteciendo de armas a través de esta frontera.
Se espera que las discusiones indirectas continúen en varios niveles y conduzcan a una fase potencialmente decisiva en la segunda mitad de la semana. Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a Israel el lunes para reunirse con Netanyahu. El jefe de gobierno israelí aún no ha dado señales de ceder.
Según informes de los medios israelíes, la reunión entre Netanyahu y sus negociadores el domingo por la mañana fue extremadamente tormentosa. Los negociadores advirtieron enérgicamente que insistir en el Corredor de Filadelfia descarrilaría el acuerdo deseado. El primer ministro dijo esa noche a través de su oficina que seguía insistiendo "en que permanezcamos en el corredor de Phialdelphi para impedir que los elementos terroristas se rearmen".
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:15 PM
La manipulación del miedo en toda la campaña electoral por parte de la reacción imperialista para mayor participación electoral y ganar votos y el rechazo masivo al gobierno de la coalición del semáforo expresan la profunda crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase de mayor parasitismo y descomposición.
Sobre las elecciones de los países federados de Alemania del Este - Sajonia y Turingia .
No nos vamos a centrar en esta oportunidad a las cifras absolutas y relativas de la participación electoral, en las elecciones de los países federados de Alemania del Este - Sajonia y Turingia, para explicar el rechazo espontáneo de parte importante de la población a las elecciones como signo del descontento creciente de las masas con respecto al sistema de dictadura burguesa y a su sistema de gobierno. Pese a que la tendencia del rechazo espontáneo de la población es persistente como muestran las propias cifras oficiales. Como contracorriente a toda la campaña electoral reaccionaria para forzar a votar a los ciudadanos, manipulando el miedo y el desprecio al extranjero por el sistema político en su conjunto Estado, gobierno, partidos, candidatos y “formadores” de la opinión pública (manipuladores) para “legitimar” por el voto a las nuevas autoridades.
Los camaradas de Servir al Pueblo (DVD), escribierón un resumen muy importante, que reproducimos:
“Las elecciones regionales de ayer causaron un gran revuelo en los medios de comunicación burgueses, y no sin razón. Una participación electoral comparativamente alta, una oferta electoral desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha del espectro de partidos burgueses, desde los “comunistas” hasta los fascistas, desde el MLPD hasta los Sajones Libres, debería haber estado ahí para todos. Sin embargo, lo cierto es que los no votantes se han convertido en el partido más fuerte en ambos estados federados. Incluyendo a los que votaron inválidamente, en Turingia ronda el 27 por ciento (el AfD ocupa el segundo lugar con alrededor del 24 por ciento) y en Sajonia es el 26,5 por ciento (la CDU ocupa el segundo lugar con alrededor del 25,3 por ciento). Ninguna de las ofertas del circo electoral burgués logró movilizar a más personas que quienes decidieron no aceptarlas. Ni siquiera el hecho de que estas elecciones fueran declaradas las más decisivas podía cambiar eso.
Al mismo tiempo, hay un notable rechazo y rechazo al actual gobierno federal, los actuales representantes de la clase dominante en este país. Esto llega tan lejos que a veces el FDP ya no aparece en las representaciones de los resultados electorales. En Sajonia votaron por el FDP sólo unas 20.000 personas más que por los nazis de la Sajonia Libre. El SPD y los Verdes están al mismo nivel que los Electores Libres. En Turingia votaron por el FDP aproximadamente tanta gente como votantes por el Partido Protector de los Animales. Los Verdes están fuera del parlamento estatal y el SPD apenas logra superar el obstáculo del cinco por ciento.
Finalmente, es obvio que estas elecciones no trajeron ni la victoria final del fascismo ni la caída de Occidente. Es igualmente evidente que han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis. No sólo los dos estados federados, sino toda la República Federal de Alemania ya han sido declarados ingobernables aquí y allá, lo que por supuesto es una tontería, pero expresa claramente la magnitud de las dificultades”.
Así las cosas, las cifras al respecto en los medios:
“Según los datos actuales de los escrutadores estatales, en Sajonia y Turingia participaron en las elecciones el 73,5 por ciento de los votantes. Nunca antes habían participado en las elecciones en Sajonia tantos electores con derecho a voto; la última vez que Turingia tuvo una proporción tan alta de electores fue en 1994 (74,8 por ciento). La fuerte participación electoral estuvo acompañada también de una notable migración de votantes. En ambos estados federados, un número especialmente elevado de votantes de la CDU se pasó al AfD. En Sajonia, los votantes de la CDU se inclinaron sobre todo por el BSW, mientras que en Turingia fueron principalmente los antiguos electores de izquierda los que votaron ahora por el nuevo partido del ex político de izquierda Wagenknecht.”(NZZ)
La manipulación del miedo en toda la campaña electoral por parte de la reacción imperialista para mayor participación electoral y ganar votos y el rechazo masivo al gobierno de la coalición del semáforo expresan la profunda crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase de mayor parasitismo y descomposición.
El gobierno y sus tres partidos cosecharon sendos fracasos electorales, que el canciller alemán expresó con estas palabras:
“El canciller Olaf Scholz calificó los resultados de las elecciones regionales como “amargos” y pidió a los partidos de Sajonia y Turingia que forjen alianzas sin el AfD. "Todos los partidos democráticos ahora deben formar gobiernos estables sin extremistas de derecha", dijo Scholz a la agencia de noticias Reuters” (NZZ).
Declaración sobre el carácter de clase de los oportunistas de todo color, dicho en cabeza del “Partido de la Izquierda”, pero igual vale para BSW:
“El ex secretario general de la CDU, Mario Czaja, ha pedido a su partido que revoque la decisión de incompatibilidad con el Partido de Izquierda. Es absurdo que la CDU no pueda trabajar con la izquierda pragmática, dijo Czaja a la red editorial Alemania.
Siempre pensó que eso estaba mal. La izquierda en Alemania Oriental es en gran medida una socialdemocracia conservadora con características de Alemania Oriental. Cualquiera que equipare a la izquierda con el AfD está trivializando su pensamiento e ideología inhumanos. También existe una decisión de incompatibilidad en la CDU con respecto a la AfD. “ (NTZ).
“Primera reunión de la CDU con BSW y SPD esta semana
Elecciones en Turingia
Después de las elecciones regionales en Turingia comenzarán las primeras conversaciones entre los partidos para explorar constelaciones de coalición. Los máximos representantes de la CDU, BSW y SPD anunciaron las primeras reuniones esta semana, pero no dieron fechas exactas. El principal candidato de la CDU, Mario Voigt, habla de "discusiones opcionales" para aclarar "los fundamentos" de cualquier colaboración.
El representante de la CDU añadió a los periodistas en Erfurt que todavía no se trata de conversaciones exploratorias. Se trata de conversaciones preliminares más informales que su partido mantendrá con el SPD y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW). La principal candidata de BSW, Katja Wolf, también confirma una reunión esta semana. Las discusiones deben comenzar "lo más rápido posible", dice, y enfatiza también que no son discusiones exploratorias” (ZDF, 4 de septiembre de 2024).
La manipulación del miedo fue a un nivel mucho mayor que en elecciones anteriores
La manipulación del miedo y el rechazo al extranjero, a un nivel mucho mayor que en eventos similares anteriores, de los ciudadanos habilitados para votar por parte de los medios, los partidos reaccionarios y sus representantes de los dos campos ha logrado un triunfo aparente de mayor participación. La tendencia al rechazo se mantiene ligeramente por debajo del tercio, para sacar mayores conclusiones habrá que esperar para ver la participacion por edades, ya que esta vez se ha ampliado el derecho a votar a los menores de 18 y mayores de 16.
Mayor participación, explotando el miedo al extranjero y a la guerra, por un sector reaccionario, y contra la inmigración ilegal y el “extremismo de derecha”, por el otro sector de la reacción imperialista. Mientras todos ellos están de acuerdo en la sobre-explotación del trabajador inmigrante, la guerra imperialista contra los países del Tercer Mundo, los recortes al derecho de asilo , etc. Un comentario de un experto aparecido en Focus, dice:
“El AfD es un partido de la “Nueva Derecha”, lo que significa que tiene miembros y seguidores que pueden describirse como conservadores normales y aquellos que tienen claramente un trasfondo de extrema derecha. Debido a que los partidos de la Unión ya no se distinguían de las posiciones de los Verdes y el SPD en las cuestiones de migración y seguridad interna, especialmente durante la era Merkel, los votantes conservadores migraron en masa al AfD.
A pesar del cambio en la dirección de la CDU, los partidos de la Unión no han conseguido recuperar a estos votantes.
(...)Sin embargo, durante las encuestas realizadas a los votantes en las elecciones estatales de Sajonia y Turingia, una cosa quedó clara: para muchos votantes, la cuestión de la “migración ilegal” es una preocupación central.
Actualmente vivimos en muchos países un nuevo conservadurismo radical, que gira en torno a la cuestión de la inmigración ilegal en relación con fantasías de conspiración. Estos últimos, evidentemente, están más extendidos en los estados del este de Alemania que en los del oeste. Por qué es así sigue siendo una pregunta abierta.
(...) Es necesario un nuevo enfoque ante la migración ilegal. Pero si nos remontamos al otoño de 2015, los medios públicos y otros medios importantes apoyaron plenamente a la canciller Merkel (en su política de puertas abiertas a los solicitantes de asilo de Siria, nota nuestra) y las críticas fueron desestimadas de una manera casi profesoral. Para muchos alemanes orientales, esto evocó asociaciones con la RDA, donde el gobierno cometió graves errores que luego fueron alegremente defendidos en los medios controlados por el estado.
De este pensamiento conspirativo también se beneficia la alianza Sahra Wagenknecht, que ha atraído tantos votos en Turingia que no es posible formar un gobierno con la CDU/CSU, el SPD y la izquierda. Queda por ver si este partido podrá sobrevivir a largo plazo. Pero sus éxitos iniciales por sí solos son una señal para la Unión, el SPD, el FDP y los Verdes de que es necesario un nuevo enfoque coherente para la cuestión de la migración ilegal. De lo contrario, la situación actual en Turingia se convertirá en la norma, porque el BSW tampoco puede formar una coalición y gobernar. (Cómo la inmigración ilegal está transformando el sistema de partidos alemán, FOCUS-online-Top-Experte Joachim Krause, 02.04.24).
Hay una realidad, en que se apoya toda esta manipulacion para las elecciones y para su política imperialista, según Lenin, y ésta es:
1. En el aspecto económico, la diferencia que consiste en que una parte de la clase obrera -de los paises opresores percibe las migajas de las superganancias que obtienen los burgueses de las naciones opresoras mediante la redoblada explotación permanente de los obreros de las naciones oprimidas. Esto es un hecho. Los obreros de una nación opresora son en cierta medida cómplices de su burguesía, en el saqueo de los obreros (y de la masa de la población) de la nación oprimida.
2. En el aspecto político, la diferencia consiste en que los obreros de las naciones opresoras ocupan una situación privilegiada, en comparación con los obreros de la nación oprimida, en toda una serie de dominios de la vida política.
3. En el aspecto ideológico o espiritual, la diferencia con- p \siste en que los obreros de las naciones opresoras son educados siempre, por la escuela y por la vida, en un espíritu de desprecio o desdén hacia los obreros de las naciones oprimidas.
Entonces, gran parte de los que rechazan las elecciones van a votar por una de las “opciones” para evitar que venga el “Armagedon”. Pero, sucede que de acuerdo a sus propias constitución y leyes electorales, por ejemplo AfD y otros, se les tilda como “extremistas de derecha”, pero no solo se les permite participar en las elecciones, sino que se les financia con dinero del Estado burgués. Por tanto, conforme a las autoridades de control constitucional, están habilitado para participar en el “sistema democrático”, son parte de el. Y se los controla mediante los servicios secretos del Estado para que vayan eliminando de su corpus orgánico sus impurezas. Y, esto no sucede solamente con este tipo de partidos, sino también con los del oportunismo como el de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que de haber sido observada por el servicio secreto de control constitucional como “comunista”, ha fundado su propio partido con su propio nombre (BSW), ahora es de repente “socia presentable” para dos gobiernos de coalición con la CDU, en los dos países federados ya nombrados. Las diferencias de AfD y BSW en cuanto a los inmigrantes son mas de forma de expresarse que de grado.
Una vez mas repetimos, que estas justas electorales como siempre son para dirimir quien de los representantes del capital financiero a de gobernar desde el parlamento o los gobiernos nacionales, federales o locales para desde estas instituciones aplastar al pueblo. Las diferencias de programa son mínimas pues tienen el mismo carácter de clase, pero sirven a intereses particulares de las facciones o grupos en que se dividen los mandamases del capital financiero.
Pero. Indudablemente los problema de la guerra contra los paises oprimidos y de la inmigración que están inseparablemente unidos acicatean la contienda reaccionaria, pero tambien la guerra civil entre el proletariado y la burguesia. Es igualmente evidente, que estas elecciones de los dos países o estados federados han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis
El imperialismo es la fase final de la sociedad capitalista y es la que madura y posibilita el triunfo de la revolución socialista y es la que ha permitido el comienzo de la nueva era, no podemos negar esa evidencia.
De acuerdo a lo señalado por Lenin, vemos que ahí los problemas son más complejos y más difíciles.
Hay una cuestión de fondo: ¿dónde, en qué parte puede avanzar más la revolución? El Presidente Mao dice en los países más pobres, más atrasados En los países atrasados hay más condiciones, eso es lo que se ve, es lo que está mostrando la realidad.
El problema es que al esquilmar a las naciones oprimidas se lanzan migajas a la clase obrera y al pueblo que sojuzgan los imperialistas, eso ya lo explicó Engels en el siglo pasado y Lenin lo analizó y lo desarrolló; de esa manera es como se van generando las costras, así lo especifican ya en las costras, de las cuales derivan la burocracia sindical y los partidos obreros burgueses, como dijera Engels, que es lo que Lenin toma, ése es el problema.
Pero no se puede decir que el imperialismo no madura la revolución; precisamente al enfangarse un imperialismo en la lucha con las naciones oprimidas se va potenciando la lucha en la propia clase obrera de esa potencia imperialista y en ese propio pueblo; pero su situación es más compleja porque el bombardeo es sistemático y tratan de cubrir las cadenas con esa migajas.
Lenin decía, por eso, que la revolución tiene que compaginar dos movimientos o dos fuerzas: el movimiento de liberación nacional que ya está claro, lo dirige el proletariado, eso ha demostrado el Presidente Mao Tsetung hasta la saciedad y la revolución en los países imperialistas; hay que compaginar los dos, porque de otra manera no habrá la revolución, está respondido por Engels (en los años 90 del siglo XIX).
Esa es la situación pues que tiene el proletariado en los países imperialistas. ahí, comprende el problema de la explotación de las naciones oprimidas y las migajas que se lanzan de los países imperialistas; ya está resuelto desde Lenin eso.
Sobre guerra imperialista e inmigración ya nos ocuparemos en posteriores entregas.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 6:46 PM
La manipulación del miedo durante toda la campaña electoral por parte de la reacción imperialista para aumentar la participación electoral y ganar votos y el rechazo masivo al gobierno de la coalición semáforo expresan la profunda crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase de mayor parasitismo y descomposición.
En esta ocasión, no nos centraremos en las cifras absolutas y relativas de participación electoral en las elecciones de los países federados de Alemania Oriental (Turingia y Sajonia) para explicar el rechazo espontáneo de una parte significativa de la población como muestra del creciente descontento de las masas con respecto al sistema de dictadura burguesa y su sistema de gobierno. A pesar de que la tendencia al rechazo espontáneo de la población es persistente, como lo demuestran las propias cifras oficiales, esto se contrapone a la campaña electoral reaccionaria para obligar a los ciudadanos a votar, manipulando el miedo y el desprecio hacia el extranjero por parte del sistema político en su conjunto (Estado, gobierno, partidos, candidatos y manipuladores de la opinión pública) para legitimar a las nuevas autoridades mediante el voto.
Los compañeros de Servir al Pueblo (DVD) escribieron un resumen muy importante, que reproducimos:
Las elecciones regionales de ayer causaron un gran revuelo en los medios burgueses, y con razón. Una participación electoral comparativamente alta, una oferta electoral desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha del espectro político burgués, desde los "comunistas" hasta los fascistas, desde el MLPD hasta los Sajones Libres, debería haber sido para todos. Sin embargo, lo cierto es que los no votantes se han convertido en el partido más fuerte en ambos estados federados. Incluyendo a quienes votaron inválidamente, en Turingia ronda el 27 % (la AfD ocupa el segundo lugar con alrededor del 24 %) y en Sajonia el 26,5 % (la CDU ocupa el segundo lugar con alrededor del 25,3 %). Ninguna de las ofertas del circo electoral burgués logró movilizar a más personas que quienes decidieron no aceptarlas. Ni siquiera el hecho de que estas elecciones fueran declaradas las más decisivas pudo cambiar esto.
Al mismo tiempo, existe un claro rechazo al actual gobierno federal y a los representantes de la clase dominante en este país. Esto llega al punto de que, en ocasiones, el FDP ya no aparece en los resultados electorales. En Sajonia, solo unas 20.000 personas más votaron por el FDP que por los nazis de la Sajonia Libre. El SPD y los Verdes están al mismo nivel que los Votantes Libres. En Turingia, el número de votantes por el FDP fue casi el mismo que por el Partido de Protección Animal. Los Verdes están fuera del parlamento estatal y el SPD apenas logra superar el 5% de los votos.
Finalmente, es evidente que estas elecciones no trajeron ni la victoria definitiva del fascismo ni la caída de Occidente. Es igualmente evidente que han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis. No solo los dos estados federales, sino toda la República Federal de Alemania ya han sido declarados ingobernables en algunos puntos, lo cual, por supuesto, es un disparate, pero refleja claramente la magnitud de las dificultades.
Así, las cifras en los medios sobre este tema:
Según los datos actuales de los escrutadores estatales, el 73,5 % del electorado de Sajonia y Turingia participó en las elecciones. Nunca antes había participado tantos votantes elegibles en Sajonia; la última vez que Turingia tuvo una proporción tan alta de votantes fue en 1994 (74,8 %). La alta participación también estuvo acompañada de una migración significativa de votantes. En ambos estados federados, un número particularmente elevado de votantes de la CDU se pasó al AfD . En Sajonia, los votantes de la CDU se inclinaron principalmente por el BSW , mientras que en Turingia fueron principalmente antiguos votantes de izquierda quienes votaron por el nuevo partido del expolítico de izquierda Wagenknecht . (NZZ)
El miedo y el rechazo al gobierno de coalición semáforo expresan la crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase más parasitaria y en descomposición.
El gobierno y sus tres partidos sufrieron fracasos electorales, que la canciller alemana expresó con estas palabras:
El canciller Olaf Scholz calificó los resultados de las elecciones regionales de "amargos" e instó a los partidos de Sajonia y Turingia a forjar alianzas sin la AfD. "Todos los partidos democráticos deben formar ahora gobiernos estables sin extremistas de derecha", declaró Scholz a la agencia de noticias Reuters (NZZ).
Declaración sobre el carácter de clase de los oportunistas de todo tipo, dicha por el “Partido de Izquierda”, pero válida también para BSW:
El exsecretario general de la CDU, Mario Czaja, ha pedido a su partido que revoque la decisión de incompatibilidad con el Partido de La Izquierda. Es absurdo que la CDU no pueda colaborar con la izquierda pragmática, declaró Czaja a la red editorial alemana .
Siempre pensó que eso estaba mal. La izquierda en Alemania Oriental es en gran medida una socialdemocracia conservadora con características propias de Alemania Oriental . Cualquiera que equipare la izquierda con la AfD trivializa su pensamiento e ideología inhumanos . Además, existe una decisión de incompatibilidad en la CDU con respecto a la AfD. (NTZ).
“Primera reunión de la CDU con BSW y SPD esta semana
Elecciones en Turingia
Tras las elecciones regionales de Turingia, comenzarán las primeras conversaciones entre los partidos para explorar posibles coaliciones. Los máximos representantes de la CDU, el BSW y el SPD anunciaron las primeras reuniones esta semana, pero no dieron fechas exactas. El principal candidato de la CDU, Mario Voigt, habla de "conversaciones opcionales" para aclarar las bases de cualquier colaboración.
El representante de la CDU declaró a la prensa en Erfurt que estas no son todavía conversaciones exploratorias. Se trata de conversaciones preliminares más informales que su partido mantendrá con el SPD y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW). La principal candidata de BSW, Katja Wolf, también confirmó una reunión esta semana. Las conversaciones deberían comenzar "lo antes posible", afirmó, enfatizando además que no se trata de conversaciones exploratorias (ZDF, 4 de septiembre de 2024).
La manipulación del miedo fue de un nivel mucho mayor que en elecciones anteriores.
La manipulación del miedo y el rechazo a los extranjeros, mucho mayor que en eventos similares anteriores, por parte de los medios de comunicación, los partidos reaccionarios y sus representantes de ambos bandos, ha logrado un aparente triunfo en la participación. La tendencia al rechazo se mantiene ligeramente por debajo de un tercio; para extraer más conclusiones, habrá que esperar a ver la participación por edad, ya que en esta ocasión el derecho al voto se ha extendido a los menores de 18 y mayores de 16 años.
Mayor participación, explotando el miedo a los extranjeros y a la guerra, por un sector reaccionario, y contra la inmigración ilegal y el extremismo de derecha, por el otro sector de la reacción imperialista. Si bien todos coinciden en la sobreexplotación del trabajador inmigrante, la guerra imperialista contra los países del Tercer Mundo, los recortes al derecho de asilo, etc. Un comentario experto en Focus dice:
La AfD es un partido de la "Nueva Derecha", lo que significa que cuenta con miembros y simpatizantes que pueden describirse como conservadores comunes y otros con un claro trasfondo de extrema derecha. Dado que los partidos de la Unión ya no se diferenciaban de las posturas de Los Verdes y el SPD sobre migración y seguridad interior, especialmente durante la era de Merkel, los votantes conservadores se unieron masivamente a la AfD.
A pesar del cambio en el liderazgo de la CDU, los partidos de la Unión no han conseguido recuperar a estos votantes.(...)
Sin embargo, durante las encuestas electorales realizadas en los estados federados de Sajonia y Turingia, una cosa quedó clara: para muchos votantes, el tema de la “migración ilegal” es una preocupación central.
Actualmente, en muchos países, estamos experimentando un nuevo conservadurismo radical que gira en torno a la inmigración ilegal en relación con fantasías conspirativas. Estas últimas están evidentemente más extendidas en los estados del este de Alemania que en los del oeste. La razón de esto sigue siendo una pregunta abierta.
(...) Se necesita un nuevo enfoque para la migración ilegal. Pero si nos remontamos al otoño de 2015, el público y otros grandes medios de comunicación apoyaron plenamente a la canciller Merkel (en su política de puertas abiertas hacia los solicitantes de asilo procedentes de Siria, nota nuestra) y las críticas fueron desestimadas de forma casi catedrática. Para muchos alemanes orientales, esto evocaba asociaciones con la RDA, donde el gobierno cometió graves errores que luego fueron defendidos con entusiasmo en los medios de comunicación estatales.
Este pensamiento conspirativo también beneficia a la alianza Sahra Wagenknecht, que ha atraído tantos votos en Turingia que un gobierno con la CDU/CSU, el SPD y La Izquierda es imposible. Queda por ver si este partido podrá sobrevivir a largo plazo. Pero sus éxitos iniciales por sí solos son una señal para la Unión, el SPD, el FDP y Los Verdes de que es necesario un nuevo enfoque coherente sobre el problema de la inmigración ilegal. De lo contrario, la situación actual en Turingia se convertirá en la norma, ya que el BSW tampoco puede formar una coalición ni gobernar. (Cómo la inmigración ilegal está transformando el sistema de partidos alemán, Joachim Krause, experto de FOCUS-online, 02/04/2024).
Hay una realidad en la que se basa toda esta manipulación de las elecciones y su política imperialista, según Lenin, y es:
1. En el aspecto económico, la diferencia radica en que una parte de la clase obrera de los países opresores recibe las migajas de las superganancias que la burguesía de las naciones opresoras obtiene mediante la explotación continua y creciente de los trabajadores de las naciones oprimidas. Esto es un hecho. Los trabajadores de una nación opresora son, hasta cierto punto, cómplices de su burguesía en el saqueo de...
los trabajadores (y la masa de la población) de la nación oprimida.
2. Políticamente, la diferencia consiste en que los trabajadores de las naciones opresoras ocupan una posición privilegiada en comparación con los trabajadores de la nación oprimida en toda una serie de dominios de la vida política.
3. Ideológica o espiritualmente, la diferencia consiste en que los obreros de los países opresores son siempre educados, por la escuela y por la vida, en un espíritu de desprecio o desdén hacia los obreros de los países oprimidos.
Así pues, gran parte de quienes rechazan las elecciones votarán por una de las "opciones" para evitar el "Armagedón". Pero sucede que, según su propia constitución y leyes electorales, por ejemplo, la AfD y otros son tildados de "extremistas de derecha", pero no solo se les permite participar en las elecciones, sino que se financian con dinero del estado burgués. Por lo tanto, según las autoridades de control constitucional, se les permite participar en el "sistema democrático", forman parte de él. Y son vigilados por los servicios secretos de Estado para eliminar las impurezas de su corpus orgánico. Y esto no solo ocurre con estos partidos, sino también con partidos oportunistas como la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), identificada por el servicio secreto de control constitucional como "comunista" y que fundó su propio partido bajo su propio nombre (BSW). Ahora se ha convertido, de repente, en un "socio presentable" para dos gobiernos de coalición con la CDU en los dos países federales ya mencionados. Las diferencias entre AfD y BSW respecto a los inmigrantes son más una cuestión de expresión que de grado.
Una vez más, reiteramos que estas contiendas electorales, como siempre, tienen como objetivo decidir quién de los representantes del capital financiero gobernará desde el parlamento o desde los gobiernos nacionales, federales o locales, y desde estas instituciones se aplastará al pueblo. Las diferencias programáticas son mínimas porque comparten el mismo carácter de clase, pero sirven a los intereses particulares de las facciones o grupos en que se dividen los jefes del capital financiero.
Pero los problemas de la guerra contra los países oprimidos y la inmigración, inseparablemente vinculados, sin duda alimentan el conflicto reaccionario, pero también la guerra civil entre el proletariado y la burguesía. Es igualmente obvio que estas elecciones en ambos países o estados federados han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis.
El imperialismo es la fase final de la sociedad capitalista y es la que madura y hace posible el triunfo de la revolución socialista y es la que ha permitido el inicio de la nueva era, no podemos negar esta evidencia.
Según señala Lenin, vemos que allí los problemas son más complejos y más difíciles.
Hay una pregunta fundamental: ¿dónde, en qué parte puede la revolución avanzar más? El presidente Mao dice que en los países más pobres y atrasados hay mejores condiciones; eso es lo que se ve, eso es lo que demuestra la realidad.
El problema es que al saquear a las naciones oprimidas se le arrojan migajas a la clase obrera y al pueblo que los imperialistas subyugan, eso ya lo explicó Engels en el siglo pasado y lo analizó y desarrolló Lenin; así se generan las costras, como ellos especifican en las costras, de donde derivan la burocracia sindical y los partidos obreros burgueses, como decía Engels, que es lo que toma Lenin, ese es el problema.
Pero no se puede decir que el imperialismo no madure la revolución; precisamente cuando el imperialismo se empantana en la lucha con las naciones oprimidas, la lucha se fortalece en la clase obrera de esa potencia imperialista y en ese mismo pueblo; pero su situación es más compleja porque el bombardeo es sistemático y tratan de tapar las cadenas con esas migajas.
Lenin decía, por eso, que la revolución tiene que combinar dos movimientos o dos fuerzas: el movimiento de liberación nacional, que ya está claro, está dirigido por el proletariado, eso lo ha demostrado hasta la saciedad el Presidente Mao Tsetung y la revolución en los países imperialistas; los dos deben combinarse, de lo contrario no habrá revolución, como respondió Engels (en la década de 1890).
Esta es la situación del proletariado en los países imperialistas. Allí, no comprenden el problema de la explotación de las naciones oprimidas ni las migajas que les arrojan los países imperialistas; esto ya está resuelto desde Lenin.
Trataremos la guerra imperialista y la inmigración en entregas posteriores.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 18:57
La manipulación del miedo en toda la campaña electoral por parte de la reacción imperialista para mayor participación electoral y ganar votos y el rechazo masivo al gobierno de la coalición del semáforo expresan la profunda crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase de mayor parasitismo y descomposición.
Campaña del miedo por parte del gobierno de la coalisión y de los demás „partidos democráticos“ contra el „extremismo de derecha“ o „el fascismo“ y „ necesidad de un paquete de medidas contra la imigración ilegal para frenar el avance del èxtremismo de derecha´“, no solo para ganar votos sino, principalmente, para preparar opinión pública para los cambios políticos dentro del actual régimen demo-burgués, es decir, mayor reaccionarización del Estado de dictadura burguesa vía mayor centralización del Poder en el Ejecutivo y creciente restricción y supresión de derechos y libertades“
Veamos las propuestas de oposición y gobierno:
Ley de migración y asilo (ARD Noticiero del día)
"Nos ha colmado hasta la cabeza": 8 de septiembre de 2024
Están de acuerdo en el tema de la migración: el jefe del CSU, Söder, y el jefe del FDP, Lindner, pidieron en el informe de Berlín una reducción significativa de las solicitudes de asilo. La migración “se nos ha pasado por alto”, afirmó Söder. Lindner critica la pérdida de control. El jefe del CSU, Markus Söder, pide que se reduzca significativamente el número de solicitudes de asilo en Alemania. Afirma Söder en el informe de Berlín: "En general, el número debe reducirse a largo plazo a muy por debajo de 100.000, porque en realidad estamos abrumados. Estamos abrumados por las consecuencias y la integración. - "No sólo en lo que respecta a guarderías, escuelas y apartamentos, sino que también estamos culturalmente abrumados", afirmó Söder. En muchas ciudades alemanas los residentes alemanes ya no se sentían como en casa. "Y la verdad es simple: nos ha afectado".
Söder quiere cambiar la ley de asilo.
Además, el líder del CSU propone una modificación a largo plazo de la ley de asilo. "Tenemos que convertir un derecho subjetivo en un derecho fundamental institucional. Esto significa que Alemania puede decidir por sí misma quién entra en el país y cuántos están en el país", afirmó Söder. "Esto nos daría realmente la oportunidad de decidir por qué Por ejemplo, si la inmigración es necesaria por razones laborales o qué servicios humanitarios podemos recibir mediante cuotas". El líder del FDP, Christian Linder, también toma una dirección similar en el informe de Berlín. "Estoy convencido de que debe haber algún tipo de rechazo. Y, por cierto, este es sólo uno de los instrumentos que tenemos que utilizar", afirmó Lindner. "También deberíamos hablar, por ejemplo, de aumentar el número de países de origen seguros. Deberíamos reducir aún más los incentivos para la migración irregular a nuestro Estado de bienestar alemán, e idealmente en consenso con la Unión y los partidos de la coalición".
Sobre las elecciones de los países federados de Alemania del Este - Sajonia y Turingia .
No nos vamos a centrar en esta oportunidad a las cifras absolutas y relativas de la participación electoral, en las elecciones de los países federados de Alemania del Este - Sajonia y Turingia, para explicar el rechazo espontáneo de parte importante de la población a las elecciones como signo del descontento creciente de las masas con respecto al sistema de dictadura burguesa y a su sistema de gobierno. Pese a que la tendencia del rechazo espontáneo de la población es persistente como muestran las propias cifras oficiales. Como contracorriente a toda la campaña electoral reaccionaria para forzar a votar a los ciudadanos, manipulando el miedo y el desprecio al extranjero por el sistema político en su conjunto Estado, gobierno, partidos, candidatos y “formadores” de la opinión pública (manipuladores) para “legitimar” por el voto a las nuevas autoridades.
Los camaradas de Servir al Pueblo (DVD), escribierón un resumen muy importante, que reproducimos:
“Las elecciones regionales de ayer causaron un gran revuelo en los medios de comunicación burgueses, y no sin razón. Una participación electoral comparativamente alta, una oferta electoral desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha del espectro de partidos burgueses, desde los “comunistas” hasta los fascistas, desde el MLPD hasta los Sajones Libres, debería haber estado ahí para todos. Sin embargo, lo cierto es que los no votantes se han convertido en el partido más fuerte en ambos estados federados. Incluyendo a los que votaron inválidamente, en Turingia ronda el 27 por ciento (el AfD ocupa el segundo lugar con alrededor del 24 por ciento) y en Sajonia es el 26,5 por ciento (la CDU ocupa el segundo lugar con alrededor del 25,3 por ciento). Ninguna de las ofertas del circo electoral burgués logró movilizar a más personas que quienes decidieron no aceptarlas. Ni siquiera el hecho de que estas elecciones fueran declaradas las más decisivas podía cambiar eso.
Al mismo tiempo, hay un notable rechazo y rechazo al actual gobierno federal, los actuales representantes de la clase dominante en este país. Esto llega tan lejos que a veces el FDP ya no aparece en las representaciones de los resultados electorales. En Sajonia votaron por el FDP sólo unas 20.000 personas más que por los nazis de la Sajonia Libre. El SPD y los Verdes están al mismo nivel que los Electores Libres. En Turingia votaron por el FDP aproximadamente tanta gente como votantes por el Partido Protector de los Animales. Los Verdes están fuera del parlamento estatal y el SPD apenas logra superar el obstáculo del cinco por ciento.
Finalmente, es obvio que estas elecciones no trajeron ni la victoria final del fascismo ni la caída de Occidente. Es igualmente evidente que han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis. No sólo los dos estados federados, sino toda la República Federal de Alemania ya han sido declarados ingobernables aquí y allá, lo que por supuesto es una tontería, pero expresa claramente la magnitud de las dificultades”.
Así las cosas, las cifras al respecto en los medios:
“Según los datos actuales de los escrutadores estatales, en Sajonia y Turingia participaron en las elecciones el 73,5 por ciento de los votantes. Nunca antes habían participado en las elecciones en Sajonia tantos electores con derecho a voto; la última vez que Turingia tuvo una proporción tan alta de electores fue en 1994 (74,8 por ciento). La fuerte participación electoral estuvo acompañada también de una notable migración de votantes. En ambos estados federados, un número especialmente elevado de votantes de la CDU se pasó al AfD. En Sajonia, los votantes de la CDU se inclinaron sobre todo por el BSW, mientras que en Turingia fueron principalmente los antiguos electores de izquierda los que votaron ahora por el nuevo partido del ex político de izquierda Wagenknecht.”(NZZ)
La manipulación del miedo en toda la campaña electoral por parte de la reacción imperialista para mayor participación electoral y ganar votos y el rechazo masivo al gobierno de la coalición del semáforo expresan la profunda crisis política, económica y moral del imperialismo en su fase de mayor parasitismo y descomposición.
El gobierno y sus tres partidos cosecharon sendos fracasos electorales, que el canciller alemán expresó con estas palabras:
“El canciller Olaf Scholz calificó los resultados de las elecciones regionales como “amargos” y pidió a los partidos de Sajonia y Turingia que forjen alianzas sin el AfD. "Todos los partidos democráticos ahora deben formar gobiernos estables sin extremistas de derecha", dijo Scholz a la agencia de noticias Reuters” (NZZ).
Declaración sobre el carácter de clase de los oportunistas de todo color, dicho en cabeza del “Partido de la Izquierda”, pero igual vale para BSW:
“El ex secretario general de la CDU, Mario Czaja, ha pedido a su partido que revoque la decisión de incompatibilidad con el Partido de Izquierda. Es absurdo que la CDU no pueda trabajar con la izquierda pragmática, dijo Czaja a la red editorial Alemania.
Siempre pensó que eso estaba mal. La izquierda en Alemania Oriental es en gran medida una socialdemocracia conservadora con características de Alemania Oriental. Cualquiera que equipare a la izquierda con el AfD está trivializando su pensamiento e ideología inhumanos. También existe una decisión de incompatibilidad en la CDU con respecto a la AfD. “ (NTZ).
“Primera reunión de la CDU con BSW y SPD esta semana
Elecciones en Turingia
Después de las elecciones regionales en Turingia comenzarán las primeras conversaciones entre los partidos para explorar constelaciones de coalición. Los máximos representantes de la CDU, BSW y SPD anunciaron las primeras reuniones esta semana, pero no dieron fechas exactas. El principal candidato de la CDU, Mario Voigt, habla de "discusiones opcionales" para aclarar "los fundamentos" de cualquier colaboración.
El representante de la CDU añadió a los periodistas en Erfurt que todavía no se trata de conversaciones exploratorias. Se trata de conversaciones preliminares más informales que su partido mantendrá con el SPD y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW). La principal candidata de BSW, Katja Wolf, también confirma una reunión esta semana. Las discusiones deben comenzar "lo más rápido posible", dice, y enfatiza también que no son discusiones exploratorias” (ZDF, 4 de septiembre de 2024).
La manipulación del miedo fue a un nivel mucho mayor que en elecciones anteriores
La manipulación del miedo y el rechazo al extranjero, a un nivel mucho mayor que en eventos similares anteriores, de los ciudadanos habilitados para votar por parte de los medios, los partidos reaccionarios y sus representantes de los dos campos ha logrado un triunfo aparente de mayor participación. La tendencia al rechazo se mantiene ligeramente por debajo del tercio, para sacar mayores conclusiones habrá que esperar para ver la participacion por edades, ya que esta vez se ha ampliado el derecho a votar a los menores de 18 y mayores de 16.
Mayor participación, explotando el miedo al extranjero y a la guerra, por un sector reaccionario, y contra la inmigración ilegal y el “extremismo de derecha”, por el otro sector de la reacción imperialista. Mientras todos ellos están de acuerdo en la sobre-explotación del trabajador inmigrante, la guerra imperialista contra los países del Tercer Mundo, los recortes al derecho de asilo , etc. Un comentario de un experto aparecido en Focus, dice:
“El AfD es un partido de la “Nueva Derecha”, lo que significa que tiene miembros y seguidores que pueden describirse como conservadores normales y aquellos que tienen claramente un trasfondo de extrema derecha. Debido a que los partidos de la Unión ya no se distinguían de las posiciones de los Verdes y el SPD en las cuestiones de migración y seguridad interna, especialmente durante la era Merkel, los votantes conservadores migraron en masa al AfD.
A pesar del cambio en la dirección de la CDU, los partidos de la Unión no han conseguido recuperar a estos votantes.
(...)Sin embargo, durante las encuestas realizadas a los votantes en las elecciones estatales de Sajonia y Turingia, una cosa quedó clara: para muchos votantes, la cuestión de la “migración ilegal” es una preocupación central.
Actualmente vivimos en muchos países un nuevo conservadurismo radical, que gira en torno a la cuestión de la inmigración ilegal en relación con fantasías de conspiración. Estos últimos, evidentemente, están más extendidos en los estados del este de Alemania que en los del oeste. Por qué es así sigue siendo una pregunta abierta.
(...) Es necesario un nuevo enfoque ante la migración ilegal. Pero si nos remontamos al otoño de 2015, los medios públicos y otros medios importantes apoyaron plenamente a la canciller Merkel (en su política de puertas abiertas a los solicitantes de asilo de Siria, nota nuestra) y las críticas fueron desestimadas de una manera casi profesoral. Para muchos alemanes orientales, esto evocó asociaciones con la RDA, donde el gobierno cometió graves errores que luego fueron alegremente defendidos en los medios controlados por el estado.
De este pensamiento conspirativo también se beneficia la alianza Sahra Wagenknecht, que ha atraído tantos votos en Turingia que no es posible formar un gobierno con la CDU/CSU, el SPD y la izquierda. Queda por ver si este partido podrá sobrevivir a largo plazo. Pero sus éxitos iniciales por sí solos son una señal para la Unión, el SPD, el FDP y los Verdes de que es necesario un nuevo enfoque coherente para la cuestión de la migración ilegal. De lo contrario, la situación actual en Turingia se convertirá en la norma, porque el BSW tampoco puede formar una coalición y gobernar. (Cómo la inmigración ilegal está transformando el sistema de partidos alemán, FOCUS-online-Top-Experte Joachim Krause, 02.04.24).
Hay una realidad, en que se apoya toda esta manipulacion para las elecciones y para su política imperialista, según Lenin, y ésta es:
1. En el aspecto económico, la diferencia que consiste en que una parte de la clase obrera -de los paises opresores percibe las migajas de las superganancias que obtienen los burgueses de las naciones opresoras mediante la redoblada explotación permanente de los obreros de las naciones oprimidas. Esto es un hecho. Los obreros de una nación opresora son en cierta medida cómplices de su burguesía, en el saqueo de los obreros (y de la masa de la población) de la nación oprimida.
2. En el aspecto político, la diferencia consiste en que los obreros de las naciones opresoras ocupan una situación privilegiada, en comparación con los obreros de la nación oprimida, en toda una serie de dominios de la vida política.
3. En el aspecto ideológico o espiritual, la diferencia con- p \siste en que los obreros de las naciones opresoras son educados siempre, por la escuela y por la vida, en un espíritu de desprecio o desdén hacia los obreros de las naciones oprimidas.
Entonces, gran parte de los que rechazan las elecciones van a votar por una de las “opciones” para evitar que venga el “Armagedon”. Pero, sucede que de acuerdo a sus propias constitución y leyes electorales, por ejemplo AfD y otros, se les tilda como “extremistas de derecha”, pero no solo se les permite participar en las elecciones, sino que se les financia con dinero del Estado burgués. Por tanto, conforme a las autoridades de control constitucional, están habilitado para participar en el “sistema democrático”, son parte de el. Y se los controla mediante los servicios secretos del Estado para que vayan eliminando de su corpus orgánico sus impurezas. Y, esto no sucede solamente con este tipo de partidos, sino también con los del oportunismo como el de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que de haber sido observada por el servicio secreto de control constitucional como “comunista”, ha fundado su propio partido con su propio nombre (BSW), ahora es de repente “socia presentable” para dos gobiernos de coalición con la CDU, en los dos países federados ya nombrados. Las diferencias de AfD y BSW en cuanto a los inmigrantes son mas de forma de expresarse que de grado.
Una vez mas repetimos, que estas justas electorales como siempre son para dirimir quien de los representantes del capital financiero a de gobernar desde el parlamento o los gobiernos nacionales, federales o locales para desde estas instituciones aplastar al pueblo. Las diferencias de programa son mínimas pues tienen el mismo carácter de clase, pero sirven a intereses particulares de las facciones o grupos en que se dividen los mandamases del capital financiero.
Pero. Indudablemente los problema de la guerra contra los paises oprimidos y de la inmigración que están inseparablemente unidos acicatean la contienda reaccionaria, pero tambien la guerra civil entre el proletariado y la burguesia. Es igualmente evidente, que estas elecciones de los dos países o estados federados han dejado a los partidos burgueses, al parlamentarismo y a la democracia burguesa con aún más problemas de los que ya tenían y han profundizado su crisis
El imperialismo es la fase final de la sociedad capitalista y es la que madura y posibilita el triunfo de la revolución socialista y es la que ha permitido el comienzo de la nueva era, no podemos negar esa evidencia.
De acuerdo a lo señalado por Lenin, vemos que ahí los problemas son más complejos y más difíciles.
Hay una cuestión de fondo: ¿dónde, en qué parte puede avanzar más la revolución? El Presidente Mao dice en los países más pobres, más atrasados En los países atrasados hay más condiciones, eso es lo que se ve, es lo que está mostrando la realidad.
El problema es que al esquilmar a las naciones oprimidas se lanzan migajas a la clase obrera y al pueblo que sojuzgan los imperialistas, eso ya lo explicó Engels en el siglo pasado y Lenin lo analizó y lo desarrolló; de esa manera es como se van generando las costras, así lo especifican ya en las costras, de las cuales derivan la burocracia sindical y los partidos obreros burgueses, como dijera Engels, que es lo que Lenin toma, ése es el problema.
Pero no se puede decir que el imperialismo no madura la revolución; precisamente al enfangarse un imperialismo en la lucha con las naciones oprimidas se va potenciando la lucha en la propia clase obrera de esa potencia imperialista y en ese propio pueblo; pero su situación es más compleja porque el bombardeo es sistemático y tratan de cubrir las cadenas con esa migajas.
Lenin decía, por eso, que la revolución tiene que compaginar dos movimientos o dos fuerzas: el movimiento de liberación nacional que ya está claro, lo dirige el proletariado, eso ha demostrado el Presidente Mao Tsetung hasta la saciedad y la revolución en los países imperialistas; hay que compaginar los dos, porque de otra manera no habrá la revolución, está respondido por Engels (en los años 90 del siglo XIX).
Esa es la situación pues que tiene el proletariado en los países imperialistas. ahí, comprende el problema de la explotación de las naciones oprimidas y las migajas que se lanzan de los países imperialistas; ya está resuelto desde Lenin eso.
Sobre guerra imperialista e inmigración ya nos ocuparemos en posteriores entregas.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:26 PM
Hezbolá ha sido blanco de una operación de inteligencia a gran escala desde el martes. Miles de pequeñas explosiones ocurrieron en todo el Líbano el martes por la noche. Los artefactos explosivos estaban ocultos en los llamados buscapersonas, pequeños dispositivos utilizados por Hezbolá para recibir mensajes de texto. Una segunda oleada se produjo el miércoles por la noche. En esta ocasión, al parecer, detonaron varias radios.
Tras los atentados con buscapersonas, también explotan aparatos de radio en Líbano: aumenta el número de víctimas tras las explosiones
Tras la muerte de al menos doce personas en explosiones de buscapersonas el martes, se produjeron nuevas explosiones el miércoles, dejando muertos y heridos. Preguntas y respuestas más importantes (18 de septiembre de 2024).
"El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, habló el miércoles con su homólogo israelí por tercera vez en 48 horas tras días consecutivos de explosiones de buscapersonas y walkie-talkies en el Líbano, atribuidas a Israel, que mataron a decenas de personas e hirieron a miles.
La creciente frecuencia de las llamadas subraya la sensibilidad del momento, mientras los funcionarios estadounidenses presionan para lograr una solución diplomática a una situación cada vez más volátil entre Israel y Hezbolá.
Austin le dijo al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que Estados Unidos estaba comprometido a “disuadir a los adversarios regionales”, así como a “los esfuerzos para reducir las tensiones en toda la región”, según un resumen de la llamada” (19 de septiembre de 2024).
Tras las explosiones en el Líbano, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia el viernes. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el miércoles sobre el grave riesgo de una escalada dramática. «Hay que hacer todo lo posible para evitarlo», declaró Guterres en una rueda de prensa, refiriéndose a las explosiones del martes.
Comentarios recientes del ministro de Defensa israelí indican un cambio de enfoque hacia Hezbolá, con Israel "orientándose hacia el norte" tras concentrar sus esfuerzos en Gaza. Afirmó que esta escalada podría conducir a una invasión o a un bombardeo generalizado del Líbano. (Las dos últimas notas también son de hoy).
La guerra de agresión sionista-imperialista en su actual campaña militar contra el movimiento de resistencia nacional palestino -en la Franja de Gaza, Cisjordania y contra el Movimiento de Liberación Nacional en los países vecinos del Gran Oriente Medio (MOA)- tenía como propósito declarado del gobierno genocida del Estado sionista de Israel destruir el movimiento de resistencia palestino y el movimiento de liberación nacional en la región del MOA.
Este objetivo ha sido declarado de diversas maneras por las autoridades civiles y militares israelíes. Destruir el movimiento de resistencia palestino, separar a la guerrilla de las masas, desplazar a parte de la población de la Franja fuera de Palestina, extender la ocupación en Cisjordania y promover la capitulación en el movimiento palestino, árabe e iraní y sus partidarios en los países de la MOA es el objetivo principal, el objetivo estratégico del imperialismo, principalmente yanqui, y sus lacayos sionistas en el Estado de Israel.
De hecho, este objetivo estratégico imperialista-sionista estaba condenado al fracaso desde el principio. Saben que no lo lograrán ante la heroica resistencia palestina y la lucha del movimiento de liberación nacional de la MOA, el inmenso apoyo y solidaridad del proletariado internacional y los pueblos del mundo. En esto reside la victoria alcanzada por la lucha armada de la resistencia nacional del pueblo palestino.
El enemigo sionista-imperialista, sumido en una guerra genocida contra el pueblo, cosechando solo fracasos, solo puede perseguir el objetivo táctico de causar el mayor daño posible a la Resistencia Palestina y al MLN del MOA, con un genocidio aún mayor contra el pueblo y buscando llevar a la Resistencia y al movimiento de liberación nacional a la capitulación, sopesando acuerdos diplomáticos que colocan a la Resistencia Palestina y al movimiento de liberación nacional de la región entre la creciente presión militar sionista-imperialista estadounidense y el hipócrita e interesado consejo de capitulación y "mediación" del imperialismo ruso y el socialimperialismo chino; de esta manera, la Resistencia se ve socavada. Vemos cómo el gobierno iraní está considerando las negociaciones, lo cual es importante debido a su influencia en todo el movimiento de liberación nacional de la región.
Lo anterior se basa en los hechos incontestables que al respecto se han venido produciendo y, para evitar largas enumeraciones, en lo que resume al respecto un estudioso insospechado de ser maoísta, como puede leerse en la parte casi final de la entrevista a un experto de un instituto imperialista inglés, “Peter Neumann, profesor de Estudios de Seguridad en el King’s College de Londres, donde dirige el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización”, quien trabaja para el instituto imperialista inglés, quien en la parte referida dice:
ARD : ¿ Qué cree usted que hará Irán en esta situación?
Neumann : Bueno, Irán se contuvo bastante tras el asesinato del líder de Hamás, Hanija, en Teherán hace unas semanas. Probablemente hubo mucha presión por parte de Estados Unidos, pero probablemente también diplomacia, disuasión y persuasión por parte de Rusia y China. La pregunta, por supuesto, es: la presión en el caldero está aumentando y ya nos encontramos en una situación difícil: ¿qué pasará ahora? Todavía hay una salida a esta situación, pero, por supuesto, también podría haber una escalada .
¡Apoyemos la Resistencia Nacional del Pueblo Palestino!
¡Saquemos a los americanos del Medio Oriente!
¡Apoyemos al pueblo árabe!
La entrevista de la televisión alemana es muy importante de leer, hay una lección que aprender, por eso la ponemos a su consideración.
A partir del: 19 de septiembre de 2024, 12:09 p. m.
Sobre la persona
Peter Neumann es profesor de Estudios de Seguridad en el King's College de Londres, donde dirige el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización.
El investigador de terrorismo Peter Neumann también sospecha que Israel está detrás de las explosiones de radios y buscapersonas en el Líbano. ¿Una nueva forma de guerra? ¿Con qué objetivo? ¿Y cuáles son las posibles consecuencias?
ARD: ¿Usted esperaba que los walkie-talkies de muchos miembros de Hezbolá explotaran un día después de que explotaran los buscapersonas?
Peter Neumann: No, no me lo esperaba. Y significa que los israelíes se han infiltrado en toda la cadena de suministro de Hezbolá, que Hezbolá ya no puede depender de nada y, por supuesto, ahora se encuentra en una grave crisis. Si yo fuera la milicia, lo paralizaría todo ahora mismo, porque, claro, no sé si vendrá algo más. Por eso esta segunda oleada fue una especie de acto de guerra psicológica, donde los israelíes lo dejaron claro una vez más: los tenemos en nuestras manos.
ARD: Eso requiere una planificación muy precisa. Los dispositivos deben estar equipados con explosivos y entregados a los destinatarios previstos. Y luego debe emitirse la señal para detonar las explosiones. ¿Ha habido alguna vez algo comparable?
Neumann: Bueno, los israelíes incluso llevaron a cabo acciones similares en la década de 1990. Para intentar matar a un líder terrorista, le robaron el teléfono móvil, le colocaron un artefacto explosivo y luego lo hicieron estallar. Pero se trataba de un solo teléfono, no de 3000. La magnitud, la calidad y la cantidad de esta operación son verdaderamente, que yo sepa, únicas.
Experto sospecha que hay espías en las filas de Hezbolá
ARD: ¿Asumes que hay miembros dentro de Hezbolá que trabajan para Israel? ¿Entonces Hezbolá ha sido infiltrado, posiblemente también por agentes israelíes?
Neumann: Entonces, ¿debe entenderse que Hezbolá es, junto con Irán, el objetivo principal del espionaje israelí? Se considera la amenaza estratégica más importante en la frontera con Israel. Y, por supuesto, esta organización se investiga de principio a fin en la medida de lo posible. Se interceptan todas las comunicaciones posibles. Y, por supuesto, también hay informantes, espías dentro de Hezbolá que poseen información y comunicaciones. Y tengo la firme sospecha de que, en este caso, existe una red de empresas fachada, incluso en Europa, que podrían estar intentando acceder a la cadena de suministro de Hezbolá. Así que todo es imaginable, desde todos los ángulos.
“Empujando a los oponentes al caos”
ARD: De repente, un dispositivo electrónico explota y recibe mensajes de cualquier tipo. ¿Podría ser esta una nueva forma de guerra?
Neumann: Este es el tipo de guerra no convencional por el que también son conocidos los israelíes. Su objetivo no siempre es simplemente ganar territorio, sino usar esta forma de guerra psicológica para desestabilizar al enemigo, sumirlo en el caos y, en principio, incapacitarlo para combatir. Ahora, la gran pregunta es si los israelíes podrán convertir lo que consideran un éxito táctico en un éxito estratégico. Esto conmocionó bastante a Hezbolá. Pero ¿qué están haciendo los israelíes con esto ahora? ¿Realmente sirve de algo? ¿Conducirá a un éxito duradero para Israel a largo plazo?
ARD: En su opinión, ¿podría esto conducir a una gran operación militar de Israel contra Hezbolá? Los hospitales de Beirut están llenos. Si Hezbolá entrara en una guerra a gran escala contra Israel, difícilmente podría atender a los heridos en los hospitales. ¿Se trata de un cálculo que quizás también se esconde tras Israel?
Neumann: Sí, el ministro de Defensa israelí ya lo ha anunciado. Y, por cierto, no ha sido el primero. Los israelíes llevan meses afirmando que un cambio de rumbo, un cambio de escenario, es inminente. Hamás era, por así decirlo, el peligro táctico. La amenaza estratégica es Hezbolá. Israel considera insoportable la situación en el norte del país, donde gran parte del territorio tuvo que ser evacuado. Israel ve a Hezbolá como un brazo extendido de Irán y no quiere vivir en proximidad directa con él a largo plazo. Eso significa que habrá una confrontación. Y bien podría haber sido un cálculo para crear una situación en la que Hezbolá no pudiera contraatacar. Y una ofensiva israelí aún mayor podría ser inminente en los próximos días.
¿Éxitos tácticos sin un plan estratégico?
ARD: ¿Qué cree usted que hará Irán en esta situación?
Neumann: Bueno, Irán se contuvo bastante tras el asesinato del líder de Hamás, Hanija, en Teherán hace unas semanas. Probablemente hubo mucha presión por parte de Estados Unidos, pero probablemente también diplomacia, disuasión y persuasión por parte de Rusia y China. La pregunta, por supuesto, es: la presión en el caldero está aumentando y ya nos encontramos en una situación complicada: ¿qué pasará ahora? Todavía hay una salida a esta situación, pero, por supuesto, también podría haber una escalada.
ARD: Esa es precisamente la pregunta: si continúa intensificándose, después de lo ocurrido en la Franja de Gaza, podría dirigirse cada vez más contra Hezbolá. ¿Reconoce el plan político de Israel?
Neumann: Bueno, el plan político es eliminar al mayor oponente estratégico en la vecindad inmediata. Hezbolá ha disparado 8.500 cohetes contra Israel, matando al menos a 30 personas en los últimos meses, y 80.000 israelíes han tenido que huir a otras partes del país porque ya no pueden vivir en ciertas zonas de Israel. Esta es una amenaza con la que Israel no quiere convivir a largo plazo. Espero de verdad que Israel tenga un plan estratégico. Como dije, ese siempre es el problema con Israel. Grandes éxitos tácticos, pero ¿cuál es entonces el plan estratégico, el objetivo político? ¿Cómo se convierte el éxito táctico en una paz duradera? ¿Cómo se elimina permanentemente a un oponente? A menudo no hay respuesta para esto.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:52
La guerra en el Gran Oriente Medio repite una gran lección
Para nosotros , la clave es el marxismo-leninismo-maoísmo, porque el problema es tener una línea ideológica y política justa y correcta, y no puede haber una línea política justa y correcta si no hay una ideología justa y correcta; por eso creemos que la clave de todo es la ideología: el marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente el maoísmo. En segundo lugar, desarrollar partidos comunistas. ¿Por qué? Porque las masas tienen sed de revolución, están listas y claman por ella; así que el problema no está en ellas. El proletariado clama por la revolución, las naciones oprimidas, los pueblos del mundo claman por la revolución, por eso necesitamos desarrollar partidos comunistas. El resto, repito, lo hacen las masas, que son las que hacen la historia y las que van a barrer con el imperialismo y la reacción mundial mediante la guerra popular . (Presidente Gonzalo).
La prensa burguesa informa:
El lunes, Israel intensificó su campaña aérea contra Hezbolá, lanzando ataques a gran escala. Fue el día más mortífero de ataques israelíes en el Líbano desde la guerra de 2006 y afectó a varias zonas del país, principalmente en el sur y el este, cerca de la frontera con Siria, donde el grupo militante tiene una fuerte presencia.
Entre los muertos y heridos se encuentran mujeres, niños y médicos, según informó el Ministerio de Salud libanés el lunes. No está claro cuántas de las víctimas eran civiles o militantes de Hezbolá, pero muchos de los lugares descritos por Israel como objetivos de Hezbolá también son barrios y aldeas residenciales.
El martes, Hezbolá dijo que disparó múltiples descargas de cohetes hacia el norte de Israel, apuntando a la base aérea Ramat David, el aeródromo de Meggido y la base Amos, todas ubicadas cerca de la ciudad de Afula, en el norte de Israel.
Israel afirmó que su objetivo era la infraestructura de Hezbolá, pero los vídeos muestran la destrucción de zonas residenciales y el elevado número de muertos refleja la escala e intensidad de los ataques.
Los casi 500 muertos del lunes son aproximadamente la mitad de los libaneses que murieron durante la guerra de 34 días entre Israel y Hezbolá en 2006.
También se vieron aviones de guerra israelíes sobrevolando diferentes partes del país a última hora de la tarde, incluido el Monte Líbano, donde Hezbolá no tiene una presencia destacada.
El representante del Líbano ante la Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó que se había producido un éxodo masivo de personas que huían. Una ONG libanesa afirmó que más de 100.000 personas habían sido desplazadas.
Hezbolá e Israel han estado en desacuerdo durante décadas, pero ambos han intensificado sus ataques transfronterizos desde octubre pasado, cuando comenzó la guerra de Israel contra Gaza tras el mortal ataque del grupo militante palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre.
La semana pasada, Hezbolá, una de las fuerzas paramilitares más poderosas de la región, se recuperaba de un doble ataque mortal perpetrado por Israel, cuando localizadores y walkie-talkies utilizados por miembros de Hezbolá explotaron simultáneamente en todo el país. El ataque fue seguido por un ataque israelí contra un edificio en una zona densamente poblada del sur de Beirut, que causó la muerte de al menos 45 personas, entre ellas un alto oficial y otros funcionarios, además de mujeres y niños. Los días siguientes se produjeron algunos de los intercambios de disparos más intensos entre Israel y Hezbolá en casi un año de guerra en Gaza, ya que el grupo militante libanés disparó proyectiles a mayor profundidad en territorio israelí que nunca antes, e Israel disparó cientos de proyectiles hacia el sur del Líbano.
En Nueva York, con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y entre bastidores, se están realizando esfuerzos febriles para persuadir a Israel de que no escale la situación y lance una incursión terrestre en el Líbano.
Aunque Estados Unidos es el aliado más cercano de Israel y su mayor proveedor de armas, un alto funcionario del Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos y sus socios están intentando encontrar una solución diplomática. Estados Unidos cree que ni Israel ni Hezbolá están interesados en una guerra a gran escala, pero una de las principales preocupaciones es que Irán, uno de los principales aliados de Hezbolá, se involucre, según informaron funcionarios estadounidenses a CNN (fuente: CNN, hoy).
Las lecciones de la historia de este enfrentamiento entre la lucha armada de resistencia nacional del pueblo libanés contra la guerra de agresión imperialista-sionista
La actual guerra de agresión del imperialismo-sionismo yanqui contra las naciones oprimidas del Gran Medio Oriente (MAO), cuyo eje principal de agresión va desde la Franja de Gaza hasta el Líbano, repite una gran lección, que debe extraerse de ello:
“Exaltan hasta las nubes el poder militar de Estados Unidos” y del Estado sionista de Israel, “su más alta y moderna tecnología”.
Lo cual, como decía el Presidente Gonzalo, es una reedición de lo principal son las armas, el poder reside en las armas más modernas, las armas todo lo pueden, eso es lo que pregonan; y concluye: “Cuando, precisamente, la primera gran lección que debemos sacar de la Guerra del Golfo es que lo principal en la guerra es el hombre, la ideología que lo anima, la clase que lo dirige, los intereses que defiende y la causa a la que sirve ”.
Esa es la lección, cada vez más poderosa y actual, de lo que ha estado sucediendo en la actual guerra contra el pueblo palestino, el pueblo árabe y el pueblo iraní y lo que nos interesa como lección para la guerra popular y para desenmascarar falacias.
Y leyendo la siguiente nota sobre la historia de tal guerra podemos sacar algunas lecciones que nos muestran la invencibilidad de la lucha armada de resistencia nacional en el Líbano y en toda esa región del planeta.
LA HISTORIA
El Líbano ha estado involucrado en la cuestión palestina desde 1948, debido al desplazamiento forzado de refugiados palestinos, a través de las masacres y el terror del ocupante sionista. En 1948, 770.000 personas fueron desplazadas del territorio palestino conquistado por los sionistas e imperialistas, de las cuales 100.000 llegaron al Líbano y poco más de 75.000 a Siria. En 1965 ya había 180.000 refugiados palestinos en el Líbano; tras la Guerra de los Seis Días en 1967, la cifra ascendió a 350.000, llegando a 375.000 en 1982, cuando Israel invadió el Líbano. Con los palestinos surgió la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Hoy en día, millones de palestinos exigen el regreso a su patria palestina, arrebatada por el colonialismo.
La guerra civil libanesa, con los enfrentamientos entre los fedayines palestinos y milicianos suníes y cristianos libaneses en Sidón en abril de 1975, puso fin a la guerra encubierta. Suníes y palestinos ocuparon Beirut y expulsaron al gobierno en el poder. En junio de 1976, el ejército sirio ocupó el Líbano y obligó a la coalición sunita-palestina a retirarse a la frontera con Israel. El Líbano está entrando en una nueva división, y los imperialistas, con Israel como instrumento, buscan el botín.
En esta situación, los chiítas cuyos derechos políticos habían sido reconocidos en 1974, liderados por el clérigo Musa Sadr, crearon la primera organización armada cuyo objetivo era la recuperación del territorio chiíta, entonces escenario de combates entre palestinos y suníes y cristianos, así como la defensa de sus miembros; se llamó “Amal, acrónimo de Afwaj al-Muqawama al-Lubnaniya, Destacamentos de la Resistencia Libanesa, que significa esperanza”.
Las guerras de agresión del sinismo y del imperialismo yanqui contra el Líbano después de sus guerras de agresión y conquista de 1948 y 1967 contra Egipto, Siria, Jordania, Irak y Líbano:
1. La llamada “Operación Litani” (1978)
Israel invadió el Líbano con el pretexto de debilitar a la OLP y contener la creciente influencia siria, sin descuidar la adquisición de importantes recursos agrícolas proporcionados por el río Litani.
Israel apoyó la creación de milicias cristianas en el sur, la más poderosa de las cuales era el Ejército del Sur del Líbano (SLA), e indirectamente comenzó a afectar la alianza sunita-palestina, combatida por el ejército sirio. Siria, ante la agresión israelí en el Líbano, alcanzó una tregua con la OLP y permitió a los palestinos trasladar artillería pesada y comandos a la franja fronteriza con Israel para combatir a las nuevas milicias cristianas. Israel tenía el pretexto ideal para invadir el Líbano. El 14 de marzo de 1978, 20.000 soldados israelíes invadieron el sur del Líbano, obligaron a los palestinos a retirarse y crearon una "franja de seguridad" que se extendía a lo largo de toda la ribera del río Litani, lo que significó la ocupación del 10% del territorio libanés.
El 19 de marzo, las resoluciones 425 y 426 de las Naciones Unidas exigieron la retirada de las fuerzas militares israelíes, que serían sustituidas por cascos azules, inicialmente 4.000 elementos, y 2.000 más en mayo; sin embargo, éstos fueron colocados entre la zona controlada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Líbano, es decir, permitiendo a Israel controlar el territorio hasta las orillas del río Litani.
Aunque la retirada de las tropas israelíes se completó gradualmente y la misión de la ONU creada para cumplir con la Resolución 425, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), se instaló en el territorio, Israel mantuvo la frontera abierta para el libre acceso si se requería apoyo para sus aliados cristianos, a quienes confió la seguridad de la zona. Esto se traduce en unos 800 km² controlados por Israel (de los 10 400 que conforman todo el territorio libanés), y el libre cruce de sus «milicias aliadas» (en realidad, sus fuerzas auxiliares de ocupación) para recibir entrenamiento y apoyo militar, así como asistencia social y prestaciones médicas.
Para los libaneses, el saldo fue de 2.000 civiles muertos, el 80% de la población del sur dañada y más de 200.000 desplazados, mientras que Israel tuvo sólo 16 víctimas.
2. La llamada “Operación Paz para Galilea” (1982) de los sionistas
El Líbano se había convertido en el patio trasero de la lucha de poder entre Israel y Siria. Ambos países buscaban el control del Líbano.
Israel actuó contra las milicias musulmanas libanesas y los palestinos a través de sus aliados cristianos. La FPNUL demostró su ineficacia. Ante esta situación, Israel decidió tomar el control de la cuenca del río Litani con fines económicos y de seguridad. El 6 de junio de 1982, 100.000 soldados israelíes invadieron el Líbano con el pretexto de garantizar la seguridad de los asentamientos civiles en Galilea y de acabar definitivamente con la OLP en el Líbano. Israel decidió atacar Beirut desde el aire, donde se encontraba el centro de operaciones palestino, bombardeando deliberada y excesivamente a la población civil, que sufrió 20.000 muertos, 40.000 heridos y 600.000 desplazados. Para el 13 de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llegaron a las afueras de Beirut, prolongando el bombardeo dos meses más.
El 13 de agosto, una nueva fuerza multinacional integrada por Francia, Estados Unidos e Italia llegó a Beirut para evacuar a las guerrillas de la OLP del Líbano durante un alto el fuego. Esta tarea se completó en septiembre del mismo año. El 13 de agosto, una fuerza multinacional integrada por
Francia, Estados Unidos e Italia llegaron a Beirut para evacuar a las guerrillas de la OLP del Líbano durante un alto el fuego. Esta tarea se completó en septiembre del mismo año. Sin embargo, Israel no se retiró tras la fuerza multinacional; solo abandonó Beirut, pero no el territorio ocupado del sur.
Ante esta situación, AMAL, la organización creada por Sard, se mantuvo al margen. El 16 de octubre de 1983, cuando 50.000 chiítas se reunieron en Nabatiyeh para la Ashura, día que conmemora el asesinato del imán Hussein (el principal mártir del chiismo), un convoy militar israelí irrumpió entre la multitud que patrullaba. Los chiítas, enfurecidos, se negaron a dejarlos pasar y los israelíes se abrieron paso a la fuerza. La multitud comenzó a lanzarles piedras y volcó los vehículos, y se desató un tiroteo que dejó dos chiítas muertos y 15 heridos.
Cuando la fuerza multinacional regresó a Beirut ese mismo mes, con la ayuda de la Guardia Revolucionaria Iraní, se organizó la Resistencia Nacional Libanesa (RNL) en el sur del Líbano, que posteriormente se convertiría en Hezbolá, cuya acción más notoria tuvo lugar el 23 de octubre de 1985 en Beirut: 243 marines estadounidenses murieron cuando un camión cargado de explosivos se estrelló contra su cuartel cerca del aeropuerto internacional. Sin embargo, el 18 de abril, 63 personas murieron cuando la embajada estadounidense en Beirut también fue atacada con un camión cargado de explosivos; y aunque Estados Unidos condenó los ataques, no logró penetrar en su estructura, ni siquiera identificarla, y procedió a retirar inmediatamente sus tropas.
La presencia militar israelí, especialmente concentrada en el valle de la Beqaa, incitó a la comunidad chií a alzarse en armas. La personificación de esta rebelión es Hezbolá.
Desde la operación "Paz para Galilea" de 1982, las actividades militares de Hezbolá se han profesionalizado y aumentado; entre junio de 1985 y abril de 1986, se produjeron 800 ataques o intentos de ataque contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)29. El gobierno israelí optó por retirar sus tropas a lo largo de toda la frontera, pero mantuvo una zona que se extendía desde la línea fronteriza hasta 45 km dentro del territorio libanés. Esta "franja de seguridad" se creó porque el uso por parte de Hezbolá de armas sofisticadas y de largo alcance, como artillería pesada y misiles Katyusha, amenazaría los asentamientos israelíes si no había nada que los distanciara del lado libanés.
La estrategia israelí involucraba a su "aliado cristiano" (su fuerza auxiliar): el Ejército del Sur del Líbano (SLA). Hezbolá se asentaría en la "franja de seguridad" para controlarla y continuar combatiendo a sus milicias allí, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecerían en territorio israelí como apoyo. Esta acción concluyó el 10 de junio de 1985, cuando el gobierno israelí declaró oficialmente el fin de su presencia militar en el Líbano.
Los Acuerdos de Taif pusieron fin a la guerra civil en el Líbano y convocaron elecciones en 1992.
Hezbolá se aseguró así un lugar en el parlamento como organización política y permaneció armado, argumentando que no luchaba contra el gobierno libanés ni sus facciones, sino contra una verdadera ocupación militar. Desde entonces, se ha mantenido como la única milicia activa en el Líbano. En abril de 1991, sus líderes decidieron participar en las elecciones de 1992 con su cadena de televisión Al Manar (que inició sus operaciones en 1989), su emisora de radio Al Nour y su semanario Al Ahed. En mayo de ese mismo año, el jeque Abbas Al Musawi, un hombre pragmático, fue nombrado secretario general.
Según informes, a través de cinco instituciones sociales principales, reconocidas oficialmente por el Estado libanés, Hezbolá penetra todos los sectores de la vida cotidiana: Jihad al Bina, por ejemplo, se dedica a la reconstrucción de viviendas, escuelas, mezquitas y seminarios teológicos. La organización de socorro a la población gestiona un fondo para apoyar económicamente a las familias más pobres, ya sea mediante becas, préstamos o suministro de alimentos. La organización también cuenta con Al Jarih, un comité de salud que atiende a veteranos, tres hospitales, más de 40 clínicas en Beirut, así como farmacias con precios subsidiados y la Escuela de Enfermería Shahid; los precios de los servicios médicos cuestan una cuarta parte de los del Estado. Hezbolá incluso cuenta con programas de apoyo a los agricultores mediante cooperativas y un programa de reforestación.
3. Importante agresión imperialista sionista contra el Líbano: “Operación Responsabilidad” (1993) y “Operación V” (1994).
La lucha armada de resistencia nacional continúa principalmente en la franja de seguridad, con el fracaso de las fuerzas sionistas, las FDI y el EI. Hezbolá aplicó tácticas ofensivas mixtas.
Las tropas israelíes son atacadas por sorpresa no solo en el frente, sino también, a veces, en la zona de seguridad. No se trata solo de la típica bomba abandonada en el camino, sino de ataques contra posiciones israelíes con armas de alto calibre, desde artillería blindada hasta misiles tierra-aire y fuego de ametralladora pesada. Incluso han logrado combatir durante varias horas en un área de entre diez y quince kilómetros, tras lo cual han logrado escabullirse llevándose consigo el armamento pesado sin ser capturados (1997).
El 25 de junio de 1993, el primer ministro israelí, Yitzak Rabin, ordenó el inicio de la «Operación Responsabilidad». Sin embargo, a pesar de la tremenda destrucción, Hezbolá continuó disparando sus Katyushas a un ritmo constante, sin señales de debilitarse, y el gobierno libanés se negó a intervenir.
Estados Unidos tomó la iniciativa de promover un alto el fuego. El bombardeo finalizó el 31 de julio, dejando 147 libaneses muertos (solo 8 de ellos militantes de Hezbolá), 500 heridos y 350.000 desplazados debido a la pérdida de 75 aldeas y unas 10.000 viviendas, además de infraestructuras como carreteras, escuelas, hospitales y mezquitas.
Hezbolá se mostró tan inflexible que entre 1990 y 1995 realizó unas 1.030 operaciones en la “franja de seguridad”, cifra que aumentaría entre 1996 y 2000 hasta 4.928 debido a una segunda violación de las “reglas del juego” durante ese segundo quinquenio.
Las escaramuzas y enfrentamientos entre ambos bandos no cesaron. La respuesta fue la "Operación Uvas de la Ira", lanzada el 11 de ese mes con los mismos objetivos que la "Operación Responsabilidad", con la única diferencia de que las acciones fueron aún más brutales, como la ocurrida el 18 de abril en la ciudad de Qana, cuando helicópteros de la Fuerza Aérea Israelí (FAI) dispararon 17 proyectiles de 155 mm contra un complejo de edificios que la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) utilizaba como base para los cascos azules. Ese día, dieron refugio a unas 800 personas que escapaban del fuego cruzado entre Hezbolá y la FAI.
La lucha armada de resistencia nacional obtiene una gran victoria
La retirada israelí en 2000
Las continuas derrotas de los sionistas en el campo de batalla y, como se suele decir, la imagen de Israel en el mundo tras las operaciones "Responsabilidad" y "Las Uvas de la Ira" se vieron gravemente dañadas. La presión de la comunidad internacional, reflejada en las Resoluciones 425 y 426 promulgadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, obligó al gobierno de Barak, como primer ministro, a negociar con Siria una retirada que garantizara la seguridad de sus tropas y, por ende, de las milicias del ELS (Israel ciertamente buscaba una salida honorable, pero en esta ocasión no habría héroes para este país). El papel de Siria fue importante, dado que el Líbano, invocando las resoluciones de la ONU, se negó a otorgar garantías de seguridad para Galilea porque nada lo obligaba a hacerlo. Sin embargo, Siria exigió la devolución de los Altos del Golán antes de proceder a negociar un tratado de paz, a lo que Israel se negó, lo que provocó el fracaso de dichas negociaciones.
Sin otras opciones, Barak, el entonces líder sionista, completó la retirada unilateral de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del sur del Líbano el 24 de mayo de 2000, y tras ellas, la mayoría de los militantes (unos 6.000) del desintegrado ELS y sus familias, a quienes Israel accedió a nacionalizar como ciudadanos. Otros, sin embargo, fueron hechos prisioneros por Hezbolá o el Ejército Libanés cuando comenzó su desmantelamiento en 1999, y condenados a cuatro o cinco años de trabajos forzados.
Hezbolá obtiene su legitimidad de un movimiento de resistencia armada contra una fuerza invasora, un nacionalismo inclusivo, una notable tolerancia religiosa y un apego a las políticas electorales de una democracia restablecida, así como un reconocimiento del Estado que retroalimentó su legitimidad como organización armada, pero mantiene una cara radical y violenta frente a un enemigo externo.
4. El enemigo sionista-imperialista ataca nuevamente al Líbano
La guerra de agresión de 2006
El 13 de julio, la fuerza aérea israelí bombardeó el aeropuerto de Beirut, dejándolo inutilizable, mientras que ese mismo día la armada y la fuerza aérea completaron un bloqueo total del espacio aéreo y las costas libanesas. Esto se hizo con el fin de impedir que Hezbolá se abasteciera de armas y otros recursos y proceder a su eliminación por medios militares. Se optó por un plan denominado "Rompehielos", que consistía en ataques aéreos masivos sobre territorio libanés para evitar el uso de fuerzas terrestres y reducir las bajas.
Hezbolá respondió enérgicamente disparando cohetes Katyusha y Fajr hacia territorio israelí en respuesta a los daños causados a civiles.
El 14 de julio, Israel comenzó a bombardear la infraestructura de Hezbolá en todo el Líbano, desde sus oficinas en Beirut hasta emplazamientos de misiles de largo alcance y búnkeres, pero también carreteras, puentes, zonas residenciales, escuelas, centrales eléctricas, acueductos y otras infraestructuras económicas. Sin embargo, Hezbolá demostraría un alto grado de preparación: el mismo día después del bombardeo de sus oficinas, se difundió una grabación en la que Nasrallah invitaba a la población de Beirut a echar un vistazo al mar, y con gran teatralidad, «una explosión en el horizonte golpeó al INS Hanit, un buque de la Armada israelí que fue alcanzado por un misil guiado C-802 Noor de fabricación iraní. El buque quedó inutilizado y cuatro de sus marineros murieron».
A pesar del castigo infligido a todo el país, el 16 de julio, Hezbolá sorprendió a su enemigo al atacar la ciudad de Haifa. La Fuerza Aérea Israelí logró destruir, en varias misiones posteriores, alrededor de 44 cohetes Zelzal-2 y Zelzal-1, este último con un alcance de entre 150 y 200 km, y más de la mitad de los lanzacohetes y emplazamientos del Fajr 50. Pero contra todo pronóstico, Hezbolá continuó atacando a las fuerzas israelíes con cohetes Katyusha a un ritmo de unos 150 cohetes al día, y hasta 250 el último día de la guerra.
Ante esta situación, un equipo negociador de la ONU llegó al Líbano durante esos primeros días. Kofi Annan, entonces Secretario General, con el apoyo de Francia, Rusia y la Unión Europea en general, propuso el establecimiento de un alto el fuego inmediato, ya que consideraban la reacción israelí una acción desproporcionada. Sin embargo, se encontraron con la negativa de Estados Unidos a presionar a Israel, ya que Washington alegó la legítima defensa de Israel ante una agresión de Hezbolá, acusando directamente a Siria e Irán de permitirla y promoverla.
A medida que pasaba el tiempo y la presión norteamericana no llegaba, el conflicto se prolongó, porque Estados Unidos en particular vio una gran oportunidad para debilitar a Irán y su creciente influencia en el Levante, por lo que vetó todos los esfuerzos en la ONU para dar tiempo a Israel para destruir a Hezbolá y luego proceder a que una fuerza conjunta de Cascos Azules y el Ejército libanés retomara el control del sur del Líbano .
Una vez que las fuerzas terrestres israelíes se enfrentaron a las milicias de Hezbolá, una característica previamente desconocida resultó muy útil para las estrategias de combate de Hezbolá, que aplicaban tanto tácticas de guerrilla como enfrentamientos directos prolongados: una extensa red de búnkeres y fortificaciones subterráneas construidas en secreto por Hezbolá en todo el sur del Líbano.
El 11 de agosto, el Consejo de Seguridad emitió por unanimidad la Resolución 1701, que estableció un alto el fuego y el despliegue de 15.000 Cascos Azules para unirse a la FPNUL y restablecer el orden en el sur del Líbano, respetando la "Línea Azul" como frontera entre ambos países. También reiteró la importancia de cumplir con la Resolución 1559 sobre el desarme de todas las milicias libanesas, dejando únicamente a las Fuerzas Armadas libanesas a cargo de la seguridad nacional. Huelga decir que este último punto no pudo implementarse porque la FPNUL no está autorizada a desarmar a Hezbolá, pero esta es una decisión que concierne únicamente al gobierno libanés.
Las hostilidades continuaron hasta el 14 de agosto, fecha acordada para el alto el fuego, pero las escaramuzas y los enfrentamientos continuaron hasta el 23 de agosto, fecha en que se completó la retirada de las tropas israelíes. El bloqueo naval y aéreo del Líbano no se levantó hasta el 8 de septiembre.
Durante los 34 días de conflicto, la Fuerza Aérea Israelí (FDI) llevó a cabo 11.897 misiones y lanzó 13.916 bombas, mientras que Hezbolá lanzó 475 ataques con cohetes. La Armada israelí realizó unos 2.500 ataques aéreos, y unos 2.000 soldados de las FDI se desplegaron en el sur del Líbano y unos 3.000 más permanecieron a lo largo de la frontera; en total, las FDI movilizaron a unos 10.000 reservistas. 52
La intensidad de este enfrentamiento dejó cerca de 1.200 civiles muertos (casi un tercio de ellos niños), 4.000 heridos y un millón de desplazados. Casi 130.000 viviendas, miles de pequeños negocios, cientos de carreteras, 300 fábricas, 80 puentes, decenas de escuelas y hospitales, y la red eléctrica del país resultaron destruidos o dañados; las pérdidas económicas se estimaron en unos 7.000 millones de dólares, mientras que el país tuvo que hacer frente simultáneamente a una deuda externa equivalente al 180% de su PIB. En contraste, Israel sufrió 43 bajas civiles y la destrucción o daños en unos 6.000 apartamentos y negocios, y se estima que los gastos militares ascendieron a unos 1.600 millones de dólares.
A pesar de la violencia genocida del enemigo sionista contra el pueblo del Líbano, la popularidad de Hezbolá se mantuvo, no sólo porque a los ojos del mundo árabe le dio a Israel una derrota armada, sino también porque reforzó su ayuda a la población.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:45
En la actual guerra de agresión del imperialismo yanqui-sionista contra las naciones oprimidas del Gran Medio Oriente (MOA), cuyo eje principal de agresión va desde la Franja de Gaza hasta el Líbano, dado su fracaso en aplastar la lucha de resistencia nacional del pueblo palestino, consideran que ha llegado la gran oportunidad de golpear a Irán para lo cual buscan destruir a Hezbollah (Hezbollah), separar a Irán de cualquier apoyo de Siria y golpear la resistencia en Yemen.
Mientras tanto, el imperialismo estadounidense y el Estado sionista de Israel llevan a cabo su genocida acción militar con todas sus fuerzas. El gobierno de Biden habla de una solución diplomática a la guerra y un alto el fuego en Palestina y el Líbano, buscando aumentar la presión diplomática contra el movimiento de resistencia nacional para confundir y paralizar a la resistencia armada y a quienes, en la región y el mundo, les brindan su ferviente apoyo. Los imperialistas, en connivencia y pugna, intentan promover con sus esfuerzos diplomáticos la tendencia a la capitulación en el movimiento de liberación nacional de la región.
De hecho, la guerra imperialista-sionista en su actual campaña militar, al igual que en los 76 años transcurridos desde la ocupación de Palestina en 1948, está condenada al fracaso desde el principio, a pesar de algunos éxitos, si es que se le puede llamar el genocidio más cruel cometido contra el pueblo árabe-palestino. Y las fuerzas de la resistencia nacional, perseverando en la ardua pero invencible lucha armada, conquistarán la victoria contra el imperialismo, el sionismo y la reacción. Constituir o reconstituir el Partido Comunista, según corresponda, como un nuevo tipo de Partido Comunista Marxista-Leninista-Maoísta militarizado es necesario para completar la revolución democrática y desarrollar de forma inmediata e ininterrumpida la revolución socialista en el camino hacia el objetivo común: el comunismo eterno.
Las últimas noticias confirman la firme decisión de continuar la lucha cueste lo que cueste, los continuadores de la lucha armada de resistencia nacional están listos para tomar el lugar de los líderes caídos en combate en toda la región :
Ante las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien ha vuelto a sugerir una posible operación terrestre contra Hezbolá en el Líbano, al dirigirse a las tropas cerca de la frontera libanesa, Gallant afirmó que estaban preparadas para utilizar todos sus recursos, incluyendo aire, mar y tierra.
La respuesta, casi simultánea, llegó con la primera declaración de un comandante de Hezbolá desde el asesinato de su líder, Hassan Nasrallah, en un ataque israelí el viernes. El número dos del partido miliciano chií, Naim Qasem, declaró: «Estamos preparados por si los israelíes deciden entrar por tierra». Añadió que nombrarían al sustituto de Nasrallah «lo antes posible».
Durante la madrugada, un ataque israelí en el centro de Beirut causó al menos cuatro muertos. Es el primer ataque del Estado judío contra el corazón de la capital libanesa desde 2006. El misil mató a tres líderes del Frente Popular para la Liberación de Palestina, según el grupo. En otro ataque, esta vez en el sur del Líbano, murió el líder de Hamás en el Líbano, Fatah Sharif Abu el Amin (la noticia proviene del periódico reaccionario El País, de hoy).
Nos corresponde seguir apoyando al pueblo árabe contra el imperialismo yanqui, el sionismo y la reacción. Debemos inculcar esto en las masas, sembrando así el antiimperialismo.
Que las acciones de la agipropiación resuenen en la mente de las masas para politizarlas y hacer que tomen conscientemente las riendas de su destino. Como dice el Presidente Gonzalo: el Partido no hace la revolución, la dirige; las masas son las que forjan la historia.
Tras el ataque sionista contra Hezbolá con drones homicidas, The Times de Londres comenta que, en el conflicto entre Hezbolá e Israel, Hezbolá es el punto iraní más cercano a Israel y la pregunta es si se producirá una invasión terrestre del sur del Líbano por parte de la Fuerza Aérea Israelí o la continuación de los ataques aéreos. Añade que Hezbolá, en solidaridad con Hamás en la Franja de Gaza, ha estado disparando cohetes contra Israel desde octubre. Israel no está en posición de destruir a Hezbolá, pero sí puede paralizarlo.
El diario español El País, en su edición del pasado sábado, en Opinión, asegura que es muy improbable que EEUU no se enterara antes del ataque israelí contra la sede de Hamad en Beitur donde murieron el secretario general de Hezbolá y el subjefe de la Guardia Revolucionaria iraní, pero en cualquier caso, ese ataque no habría sido posible sin las bombas antibúnkeres facilitadas por el gobierno de Biden al gobierno israelí del genocida Benjamín Netanyahu.
Un comentarista del Instituto de Oriente Medio, en el noticiero 24 horas de la televisión alemana, afirmó hoy que Israel no podrá destruir a Hezbolá, pero que ha causado un gran daño a sus estructuras de liderazgo al asesinar no solo a Nasrallah, su líder político, sino también a muchos de sus altos mandos militares. Hezbolá podrá reorganizar estos niveles a mediano plazo, pero eso no significa que no pueda continuar combatiendo, ya que en sus rangos inferiores cuenta con muchos comandantes que pueden continuar realizando acciones a ese nivel. Señaló que es probable que la Fuerza Aérea Israelí invada el sur del Líbano para establecer una zona de seguridad contra el lanzamiento de cohetes de Hezbolá.
Ante la invasión terrestre del enemigo sionista, consideramos que es una buena oportunidad para que la lucha de resistencia armada contra el enemigo imperialista-sionista despliegue una guerra de guerrillas profunda y amplia como su principal estrategia, teniendo en cuenta la exitosa experiencia de 2006 :
Una vez que las fuerzas terrestres israelíes se enfrentaron a las milicias de Hezbolá, un hecho hasta entonces desconocido resultó muy útil para la lucha contra Hezbolá, que aplicaba tanto tácticas de guerra de guerrillas como enfrentamientos directos prolongados: una extensa red de búnkeres y fortificaciones subterráneas construidas en secreto en todo el sur del Líbano.
Los búnkeres permitieron a los combatientes de Hezbolá protegerse de los bombardeos aéreos y de artillería israelíes y posteriormente sorprender a las fuerzas israelíes que avanzaban.
Antes del desarrollo de la guerra de guerrillas de Hezbolá en el sur del Líbano, Estados Unidos vio que Israel acabaría con Hezbolá de una vez por todas, afectando a Siria; pero en particular lo consideró una gran oportunidad para debilitar a Irán y su creciente influencia en el Levante, por lo que vetó todos los esfuerzos en la ONU para dar tiempo a Israel para destruir a Hezbolá y luego proceder a que una fuerza conjunta de cascos azules y el Ejército libanés retomara el control del sur del Líbano.
Ante el desarrollo de la guerra de guerrillas y otros acontecimientos desfavorables para los sionistas, Estados Unidos cedió el 11 de agosto a la Resolución No. 1701 del Consejo de Seguridad, que establecía un alto el fuego, y el despliegue de 15.000 cascos azules que se unirían a la FPNUL para restablecer el orden en el sur del Líbano respetando la "Línea Azul" como frontera entre ambos países.
La salida que prepara Netanyahu con el gobierno de Biden, después de tanta comedia sobre acuerdo de alto el fuego y negociaciones, podría ser en vista de los últimos acontecimientos políticos, militares y diplomáticos en Palestina, Líbano, Yemen, etc., es decir, en la región MO, la invasión del sur del Líbano por parte de las Fuerzas Armadas de Israel (IAF) con la justificación de los ataques con cohetes de Hezbollah desde esa parte del territorio libanés.
Pero es bien sabido que la guerrilla de la resistencia libanesa solo ha utilizado sus cohetes contra instalaciones militares del Estado sionista de Israel y, contra otros objetivos, únicamente en respuesta a las acciones genocidas contra civiles palestinos o libaneses por parte de la Fuerza Aérea Israelí y los colonos israelíes. En esta ocasión, Hezbolá también ha propuesto un alto el fuego en Gaza y que Israel deje de matar a civiles palestinos como condición para cesar sus ataques con cohetes contra el territorio ocupado por los sionistas de Israel.
Es de esperar, pues, que los imperialistas y los sionistas tengan que abandonar el Líbano una vez más, como en 2006, corriendo con el rabo entre las piernas ante el embate de la guerra de guerrillas de la resistencia nacional.
La intervención del imperialismo estadounidense en la guerra de MOA:
1. La doctrina Obama, tras sus continuos fracasos en el MOA: en Afganistán, Irán, Líbano, Palestina, etc., el imperialismo estadounidense adopta la llamada "Doctrina Militar Obama", que en el MOA se traduce de la siguiente manera :
Estados Unidos seguirá siendo la potencia militar extrarregional dominante en Oriente Medio, con una red inigualable de bases regionales y numerosos activos desplegados, permanente o temporalmente, en la región. Sus ventajas se ven reforzadas por el poderío militar de sus socios locales y la debilidad de sus adversarios.
La presencia militar estadounidense en Oriente Medio no tiene parangón con fuerzas regionales o extrarregionales. Las cifras exactas varían según los despliegues rotatorios y los compromisos específicos, pero lo fundamental es que Estados Unidos puede responder con rapidez a contingencias a corto plazo y cuenta con una importante capacidad de respuesta gracias a sus activos preposicionados y a sus inigualables capacidades de transporte y logística. El ejército estadounidense puede proyectar y mantener esta presencia gracias a una red inigualable de bases e instalaciones en Kuwait, Catar, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Jordania y Turquía.
A finales de 2013, estas bases albergaban a más de 35.000 soldados, incluyendo 10.000 soldados desplegados en las líneas del frente. Estados Unidos despliega aviones de combate avanzados en la región, incluyendo F-22, así como helicópteros de ataque, blindados pesados, capacidades de defensa antimisiles y activos avanzados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Estados Unidos también mantiene una presencia naval masiva alrededor de la Península Arábiga y en el Mar Mediterráneo, que generalmente involucra más de 40 buques. 4 En julio de 2013, Estados Unidos agregó el despliegue hasta 2014 de un segundo grupo de batalla de portaaviones con la Quinta Flota, con base en Baréin. Además, en el verano de 2013, Estados Unidos reunió cinco destructores de misiles guiados de la clase Arleigh-Burke y tres submarinos de misiles guiados de propulsión nuclear en el Mediterráneo Oriental en preparación para posibles ataques contra Siria.
La retirada estadounidense de Irak en 2011 provocó una disminución significativa de su presencia militar regional, dado que en su punto álgido desplegó 165.000 soldados en el país. Sin embargo, un análisis cuantitativo debe sopesarse frente a los altos costos en legitimidad regional asociados con la ocupación de Irak. Estados Unidos también se vio obstaculizado por una insurgencia compleja, que convirtió a sus fuerzas en blanco de represalias por parte de Irán y sus adversarios locales. Esto fue costoso tanto militar como políticamente.
El poder de los aliados de un estado contribuye a su poder. (...) El poder de Estados Unidos en Medio Oriente, según esta visión, también deriva de la fuerza militar de sus socios regionales.
El ejército israelí es la fuerza de combate más avanzada tecnológicamente y de mayor calidad de la región. El ejército turco, el segundo más grande de la OTAN con unos 500.000 soldados, proporciona a Estados Unidos un aliado sólido, especialmente en la lucha contra el terrorismo, y acceso a bases estratégicamente ubicadas. Mientras tanto, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) son cada vez más capaces de desplegar ejércitos pequeños pero tecnológicamente avanzados. Han adquirido de Estados Unidos y otros países occidentales costosos sistemas de armas, que abarcan desde defensas antimisiles (defensas antimisiles y lanchas patrulleras) hasta ofensivas (aviones de combate y vehículos blindados).
De hecho, desde 2007 Estados Unidos ha aprobado más de 75.000 millones de dólares en ventas de armas a los estados del CCG.
(...)
En resumen, la estructura del equilibrio de poder regional es inherentemente favorable a Estados Unidos. Sus socios son fuertes, lo que beneficia el poder estadounidense, pero también dependen de Estados Unidos para su seguridad. Esto es óptimo para Washington; sus socios clave no son débiles ni autónomos, sino fuertes y dependientes.
(...)
Estados Unidos tiene dos grandes rivales regionales: Irán y Siria. Los activos asimétricos y no convencionales de Irán le permiten frustrar los desarrollos regionales que se oponen a los intereses estadounidenses, pero gran parte de su ejército convencional está obsoleto. Tiene una capacidad limitada para proyectar su poder, y sus principales sistemas de armas son antiguos y presentan deficiencias en su capacidad de servicio y fiabilidad. El entrenamiento, la coordinación interservicios, las comunicaciones y la logística son deficientes. Como muestra de la inferioridad militar de Irán, su presupuesto de defensa es aproximadamente siete veces menor que el de los presupuestos de defensa combinados de los estados del CCG. La República Islámica también se ha distanciado de casi todos los estados de Oriente Medio y carece de aliados más allá de Siria y Hezbolá.
(...)
Mientras tanto, las potencias extrarregionales no están ganando terreno frente a Estados Unidos. Rusia perdió gran parte de su poder militar en la región tras la Guerra Fría. Su única base militar restante es una pequeña base naval en Tartus, Siria; sus únicos socios regionales son Irán y Siria, países aislados y débiles. Rusia no cuenta con la capacidad de proyección de poder necesaria para sostener despliegues militares en la región. China, por su parte, carece de capacidad militar o ambición en Oriente Medio, y es improbable que la adquiera durante muchos años. Por lo tanto, no es un factor en el equilibrio regional de poder militar (Middle East Policy, vol. XXI, n.º 2, verano de 2014, El poder de EE. UU. en Oriente Medio no está disminuyendo, Thomas Juneau).
Esa es la evaluación que hicieron los politólogos del imperialismo estadounidense en 2014, en relación con la "nueva doctrina militar" o "doctrina Obama": que son las fuerzas de sus sirvientes las que actúan directamente, mientras que el imperialismo estadounidense dirige, apoya y ejecuta las acciones militares de más alto nivel. Veamos ahora cómo se desarrolla esto después del 7 de octubre de 2023.
2. La participación del imperialismo estadounidense con su “socio sionista” en el MOA después del 7 de octubre de 2023 :
“Las crecientes tensiones entre Israel e Irán han llevado a la región al borde de la guerra, y Estados Unidos ha reiterado su compromiso de defender a Israel.
Estados Unidos tiene una importante presencia militar en Oriente Medio, con aproximadamente 45.000 soldados, numerosas bases y formidables flotas aéreas y navales, lo que aumenta los temores de un posible conflicto regional.
El asesinato la semana pasada del jefe político de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, y el asesinato del comandante de Hezbolá, Fouad Shukr, en el Líbano, aumentaron las tensiones, lo que provocó especulaciones sobre una posible represalia por parte de Irán.
Mientras el mundo espera el próximo movimiento de Teherán, surgen preguntas sobre cómo Estados Unidos apoyará a Israel, su aliado de larga data.
La presencia militar de Washington en Oriente Medio (...)
A pesar de la reducción de tropas en Irak y la retirada de Afganistán en 2021, Estados Unidos ha desplegado tropas adicionales en la región desde el inicio del asalto de Israel a Gaza el 7 de octubre.
Según informes de medios estadounidenses, el ejército estadounidense opera desde numerosas bases en toda la región y mantiene una fuerza rotatoria de alrededor de 45.000 soldados.
La base más grande es la base aérea Al Udeid en Qatar, establecida en 1996, que sirve como sede regional del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
Alrededor de 8.000 soldados están estacionados allí, lo que subraya su importancia estratégica. En Baréin, el cuartel general de la Quinta Flota de EE. UU. albergaba a unos 9.000 soldados desde 2022, mientras que Kuwait, un centro logístico clave durante la guerra de Irak de 2003, albergaba a 13.500 soldados.
Los Emiratos Árabes Unidos albergan a unos 3.500 militares estadounidenses, además de contar con puertos críticos para la Marina de Estados Unidos.
Jordania, un aliado crucial, alberga a unos 3.000 soldados estadounidenses, a pesar del mortífero ataque a su base de la Torre 22 perpetrado en enero por milicias iraquíes respaldadas por Irán. La proximidad geográfica de Jordania a Israel y sus fuertes vínculos con Estados Unidos y el Reino Unido la convierten en un canal clave para las operaciones de inteligencia en Siria e Irak.
En diciembre de 2022, más de 2700 soldados estadounidenses estaban estacionados en Arabia Saudita para entrenar y asesorar a sus fuerzas armadas y proteger los intereses estadounidenses en la región de Irán y sus aliados. Omán, que alberga a unos cientos de efectivos de la fuerza aérea, y otros despliegues menores en la región contribuyen a la estrategia militar estadounidense en general. En Israel, la presencia estadounidense incluye la base secreta Sitio 512, crucial para la vigilancia por radar contra amenazas de misiles balísticos. Las tropas estadounidenses también apoyan el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro en la base aérea de Nevatim, en el desierto del Néguev. - Irak y Siria
Estados Unidos mantiene alrededor de 3.500 soldados en Irak y Siria. En Irak, Estados Unidos redujo su presencia militar a 2.500 soldados en 2021, dedicándose exclusivamente a funciones de asesoramiento no combativas.
Estas tropas, estacionadas en bases como la base aérea Al-Asad en la provincia occidental iraquí de Anbar, se centran en entrenar a las fuerzas iraquíes, brindar asesoramiento y apoyar los esfuerzos de inteligencia contra Daesh/ISIS.
Estados Unidos tiene actualmente alrededor de 900 soldados de fuerzas especiales en Siria para apoyar al grupo (...) YPG/PKK, que utiliza el nombre SDF.
Estados Unidos tiene bases más pequeñas, como el campo petrolífero de al-Omar y Al-Shaddadi, principalmente en el noreste del país, y un pequeño puesto avanzado conocido como la guarnición de Al-Tanf, cerca de la frontera de Siria con Irak y Jordania.
- Poder naval
El Pentágono anunció despliegues adicionales de buques de guerra y aviones en Oriente Medio tras el asesinato de Haniyeh, reforzando su presencia en el Mediterráneo y el Mar Rojo.
Hay 18 barcos estadounidenses en la región, incluido el portaaviones USS Harry S. Truman y tres destructores de misiles guiados: el USS Lassen, el USS Farragut y el USS Forrest Sherman, así como el crucero de misiles guiados USS Normandy.
Estados Unidos anunció que desplegará dos portaaviones, el USS Gerald Ford y el USS Eisenhower, buques de apoyo y alrededor de 2.000 marines después del 7 de octubre.
El Pentágono también ordenó el despliegue de aviones de combate adicionales para apoyar las flotas existentes de A-10, F-15 y F-16 en el Medio Oriente (Fuente: El ejército de EE. UU. intensifica los despliegues en Medio Oriente para defender a Israel Estados Unidos tiene una importante presencia militar en el Medio Oriente, con unos 45.000 soldados, numerosas bases y formidables flotas aéreas y navales, Mehmet Alaca, Ankara, 07-08.08.2024).
3. Los imperialistas estadounidenses, tras el ataque del Estado sionista de Israel a Hezbolá con explosiones de buscapersonas y walkie-talkies, preparan el siguiente paso en la extensión de la guerra :
“- Estados Unidos mantiene una fuerza de aviones, barcos y tropas adicionales en Oriente Medio preparada para la expansión del conflicto.
Estados Unidos ha mantenido una mayor presencia militar en Oriente Medio durante gran parte del último año y cuenta con unos 40.000 soldados estadounidenses repartidos por la región, incluyendo al menos una docena de buques de guerra, según varios funcionarios estadounidenses. (19 de septiembre) AP
- Hasta el momento, Estados Unidos no ha indicado un aumento o cambio de tropas como consecuencia de los últimos ataques, y ya hay una fuerza reforzada en la región.
“Confiamos en la capacidad que tenemos allí ahora mismo para proteger a nuestras fuerzas y en caso de que necesitemos acudir en defensa de Israel también”, dijo el jueves la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.
-Un funcionario militar dijo que los recursos adicionales han ayudado a las patrullas estadounidenses en varias áreas de conflicto, incluidas las operaciones contra el grupo Estado Islámico en Irak y Siria, la defensa de Israel y la lucha contra las amenazas de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, que han atacado barcos comerciales en el Mar Rojo y han lanzado misiles balísticos contra Israel.
Normalmente, se despliegan unos 34.000 efectivos estadounidenses en el Comando Central de EE. UU., que abarca todo Oriente Medio. Ese número de tropas aumentó durante los primeros meses de la guerra entre Israel y Hamás a unos 40.000 con el envío de más barcos y aviones.
Hace varias semanas, el total se disparó a casi 50.000 cuando Austin ordenó a dos portaaviones y sus buques de guerra de la Armada que los acompañaban permanecer en la región ante el aumento de las tensiones entre Israel y el Líbano. Desde entonces, un grupo de ataque de portaaviones se ha trasladado a la región de Asia-Pacífico.
-La presencia reforzada está diseñada tanto para ayudar a defender a Israel como para proteger al personal y los activos de Estados Unidos y sus aliados.
-Los buques de guerra de la Armada están dispersos por toda la región, desde el mar Mediterráneo oriental hasta el Golfo de Omán, y los aviones de combate de la Fuerza Aérea y de la Armada están ubicados estratégicamente en varios lugares para estar mejor preparados para responder a cualquier ataque.
Estados Unidos ha vuelto a tener un solo portaaviones en la región. Austin ha ampliado el despliegue de portaaviones varias veces durante el último año, por lo que en algunas ocasiones ha habido la inusual presencia de dos a la vez.
-Los comandantes militares estadounidenses han sostenido durante mucho tiempo que la presencia de un formidable portaaviones —con su arsenal de aviones de combate y de vigilancia y sus sofisticados misiles— constituye un fuerte elemento disuasorio contra Irán.
El USS Abraham Lincoln y sus tres destructores se encuentran en el Golfo de Omán, mientras que dos destructores de la Armada estadounidense se encuentran en el Mar Rojo. El submarino de misiles guiados USS Georgia, que Austin ordenó enviar a la región el mes pasado, se encontraba en el Mar Rojo y permanece bajo el Comando Central de EE. UU., pero las autoridades se negaron a revelar su ubicación.
Hay seis buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo oriental, incluido el buque de asalto anfibio USS Wasp, con la 26.ª Unidad Expedicionaria de los Marines a bordo. Además, hay tres destructores de la Armada en esa zona.
Aproximadamente media docena de cazas F/A-18 del USS Abraham Lincoln han sido trasladados a una base terrestre en la región. Las autoridades se negaron a revelar la ubicación.
Aeronave
La Fuerza Aérea envió un escuadrón adicional de aviones de combate avanzados F-22 el mes pasado, elevando el número total de escuadrones de combate terrestres en Medio Oriente a cuatro.
Esa fuerza también incluye un escuadrón de aviones de ataque terrestre A-10 Thunderbolt II, F-15E Strike Eagles y cazas F-16. La Fuerza Aérea no ha identificado desde qué países operan las aeronaves.
La incorporación de los cazas F-22 proporciona a las fuerzas estadounidenses una aeronave difícil de detectar, equipada con un sofisticado conjunto de sensores para suprimir las defensas aéreas enemigas y ejecutar ataques electrónicos. El F-22 también puede actuar como "mariscal de campo", dirigiendo a otros aviones de guerra en una operación.
Pero Estados Unidos también demostró en febrero que no necesita aviones estacionados en Oriente Medio para atacar objetivos. En febrero, dos bombarderos B-1 despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas y volaron más de 30 horas en una misión de ida y vuelta que atacó 85 objetivos de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Irak y Siria, en respuesta a un ataque de milicias respaldadas por el CGRI que mató a tres militares estadounidenses (fuente: 19 de septiembre, AP).
4. Noticias sobre la «diplomacia» como estrategia de guerra
WASHINGTON (AP) — El gobierno de Biden está adoptando una actitud más pasiva de lo habitual durante una semana de dramática escalada entre Israel y militantes de Hezbolá en el Líbano, con altos funcionarios estadounidenses absteniéndose de una diplomacia de crisis en toda regla por temor a empeorar las cosas.
La moderación pública llega después de que las explosiones de los buscapersonas y walkie-talkies del grupo militante y un ataque aéreo israelí contra un operativo de alto rango de Hezbolá en Beirut amenazaran con desencadenar una guerra total entre Israel y sus enemigos de Oriente Medio y descarrilar las ya vacilantes negociaciones para un cese del fuego en el conflicto de Hamás en Gaza.
No se ha reconocido ningún contacto público de EE. UU. con Netanyahu desde que el alto funcionario de la Casa Blanca, Amos Hochstein, visitó Israel el lunes para advertir contra la escalada. La primera oleada de explosiones de artefactos, ampliamente atribuida a Israel, que no reconoció su responsabilidad, se produjo al día siguiente.
Y las negociaciones del alto el fuego en Gaza estaban en un punto tan delicado que el secretario de Estado Antony Blinken sólo visitó Egipto en un viaje a la región esta semana porque viajar a Israel en apoyo de un acuerdo podría llevar a Netanyahu a decir algo que socave la mediación liderada por Estados Unidos, dijeron funcionarios estadounidenses.
Cuando se le preguntó si Estados Unidos aún tenía esperanzas de un acuerdo en Gaza, que la administración considera crucial para calmar el conflicto regional, el presidente Joe Biden dijo el viernes que sí las tenía y que su equipo estaba presionando para lograrlo.
"Si alguna vez dijera que no era realista, mejor que lo hiciéramos", dijo Biden a los periodistas. "Muchas cosas no parecen realistas hasta que las hacemos. Tenemos que seguir intentándolo".
Mientras tanto, la Casa Blanca y el Departamento de Estado se han negado a hacer comentarios públicos sobre los dispositivos de Hezbolá que explotaron el martes y miércoles, matando al menos a 37 personas e hiriendo a miles más, incluidos civiles, en lo que los analistas creen que fue una operación de inteligencia israelí altamente sofisticada.
Tampoco ofrecieron ninguna evaluación sobre un ataque aéreo perpetrado el viernes en una zona densamente poblada de Beirut —el ataque más mortífero de este tipo en la capital libanesa en años—, en el que murió un comandante de Hezbolá. El ejército israelí afirmó que otros 10 agentes también murieron. El Ministerio de Salud libanés informó de la muerte de al menos 14 personas.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 17:44
La firme decisión de las masas de persistir en la resistencia por la liberación de Palestina y que el lugar de los dirigentes caídos es tomado por sus continuadores, heroicos luchadores de la causa de la resistencia nacional antiimperialista y antisionista, nos llena de optimismo revolucionario y eleva nuestra alegría y decisión de luchar por un mundo sin imperialismo, reacción y sin oportunistas y revisionistas.
Biden y Scholz celebran la muerte del líder de Hamás, Sinwar en su rueda de prensa conjunta en Berlin Olaf Scholz dijo que la muerte del líder de Hamás, Sinwar, abre ahora un corredor para un alto el fuego en Gaza. El presidente Biden anunció que ahora podría ser posible un alto el fuego sin involucrar a Hamás.
Pero, el periodista del ZDF Alexander Poel en Tel Aviv., comentó: “Sí, el gobierno de Benjamin Neltayhu ha celebrado la muerte del dirigente de Hamás como el comienzo del fin de Hamás, pero eso suena algo exótico agregado, que no es el primer dirigente de ese rango que es muerto y la lucha siempre ha continuado, porque no se puede matar a una ideología”.
“Guerra en el Medio Oriente
Muerte del jefe de Hamás, Sinwar: ¿Qué pasará después?
18 de octubre de 2024 | 09:31
|Se le consideraba el autor intelectual del ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, ahora Jihia al Sinwar está muerto. "Este es un punto de inflexión para Hamás", considera un experto en Oriente Medio Steinberg.
El ejército de Israel ha matado al líder de la organización terrorista islamista Hamás, Jihia al-Sinwar. El primer ministro Benjamín Netanyahu describió la muerte de Sinwar como el "principio del fin" de la guerra en la Franja de Gaza.
Pero, otro comentarista contra la opinión del anterior da en el blanco cuando dice:
"Benjamin Netanyahu presentó la muerte de Sinwar como un hito", dijo el periodista del ZDF Alexander Poel en Tel Aviv. El destino de los rehenes es ahora “más incierto que nunca”. “Si el gobierno de Benjamin Neltayhu ha celebrado la muerte del dirigente de Hamás como el comienzo del fin de Hamás, pero eso suena algo exótico, ha dicho el comentarista y agregado, que no es el primer dirigente de ese rango que es muerto y la lucha siempre ha continuado, porque no se puede matar a una ideología”.
18 de octubre de 2024, 12:56 p.m..
Biden y Scholz reaccionan ante la muerte del líder de Hamás, Sinwar
Scholz y Biden también comentaron los últimos acontecimientos en Oriente Medio en su rueda de prensa conjunta. Olaf Scholz dijo que la muerte del líder de Hamás, Sinwar, abre ahora un corredor para un alto el fuego en Gaza. El presidente Biden anunció que ahora podría ser posible un alto el fuego sin involucrar a Hamás”.
Sí, uno de los dirigentes de la resistencia armada de liberación nacional del pueblo palestino ha muerto en combate, es parte del barbaro genocidio del imperialismo yanqui y el sinismo contra los pueblos de las naciones del Medio Oriente Ampliado.
El imperialismo yanqui y el Estado sionista de Israel en su guerra de agresión contra las naciones oprimidas del Medio Oriente Ampliado (MOA) han desatado un más horrendo genocidio, de los ya acostumbrados, contra las masas principalmente de Palestina, desde la Franja de Gaza hasta Cisjordania y el Libano han extendido sus crímenes y ataques militares contra Siria, Yemen, Irak y otros países del MOA, apuntando contra Irán para establecer “un nuevo orden en el Medio Oriente” según el mandamás sionista, Benjamin Netanjahu, esto es, imponer la “pax americana” de la potencia hegemónica única, el imperialismo yanqui, lo que a la luz de la historia y de la realidad en dicha región es un imposible porque las naciones oprimidas están levantadas en poderosa e invencible guerra de resistencia nacional contra el imperialismo y el sionismo.
Son miles de muertos y heridos, millones de desplazados que van de un lugar a otro en busca de refugio contra los ataques aéreos de imperialistas y sionistas, ciudades destruidas o barrios enteros en escombros, hospitales, escuelas, instituciones de ayuda y socorro internacional, los propios cascos azules de la ONU. Violando la soberanía nacional de todos estos países.
Así, como parte de todo este genocidio y destrucción los imperialistas y sionistas han terminado por destruir su propio derecho internacional, su derecho de guerra y sus tan pregonados “Derechos Humanos”, estos han sido hecho trizas y sus escombros han quedado arrumados a un lado para rescatarlos cuando los vuelvan a necesitar.
El canciller alemán Olaf Scholz se ha encargado de escribir el epitafio sobre estos escombros: “ El derecho de Israel a defenderse es `razón de Estado’”, dijo en los primeros días delgenocidio. Con lo cual el imperialismo muestra descarnadamente su avanzado estado de descomposición en todos los órdenes. Preguntamos ¿ Dónde queda su tan ponderada “superioridad moral de la democracia basada en el espeto a los derechos humanos sobre toda otra consideración”?
Su llamada “razón de Estado” está a la vista de todo el mundo, se puede ver en los cuerpos despedazados y a medio calcinar de miles de niños, de hombre y de mujeres no combatientes de todas las edades que muestran los medios a todas las horas de todos estos días, se puede ver y escuchar en las declaraciones cínicas y de festejo de sus crímenes no solo del primer ministro sionista Benjamín Netanyahu, sino de más grande genocida entre ellos Biden y de tantos otros líderes y políticos occidentales. Ah!, pero quien reclama contra ellos, contra este genocidio mayor es inmediatamente acusado de “anti-semita”.
Pero frente a la guerra de agresión y exterminio del imperialismo y el sionismo enfrentando el genocidio mayor ahí están las masas de esas naciones que han sido doblegadas por siglos de explotación e implacable opresión, les han matado a muchos de sus hijos más queridos y de sus más respetados y heroicos dirigentes pero tal como lo han hecho a lo largo de los tiempos estas masas explotadas siguen combatiendo, pues no tienen otro sentido que la lucha de clases.
Como lo reconocen los propios comentaristas de los medios que informaron desde Tel Aviv de la muerte en combate de “Si el gobierno de Benjamin Neltayhu ha celebrado la muerte del dirigente de Hamás como el comienzo del fin de Hamás, pero eso suena algo exótico, ha dicho el comentarista y agregado, que no es el primer dirigente de ese rango que es muerto y la lucha siempre ha continuado, porque no se puede matar a una ideología”.
Con lo anterior, el comentarista, se refiere a la firme decisión de las masas de persistir en la resistencia por la liberación de Palestina y que el lugar de los dirigentes caídos es tomado por sus continuadores, heroicos luchadores de la causa de la resistencia nacional antiimperialista y antisionista.
En Palestina y el Libano las Fuerzas Armadas Israelíes como tropas sobre el terreno de imperialistas y los mismos sionistas han tenido que entrar a realizar algunas operaciones terrestres pero han encontrado la férrea resistencia de los combatientes de la resistencia nacional que les causa innumerables bajas y los obliga a replegarse inmediatamente a sus guaridas, porque se cumple lo dicho por el Presidente Gonzalo:
“Las superpotencias imperialistas, USA, URSS, y otras potencias, invaden, penetran, socavan, destruyen, buscan hundirlo todo en el espanto. Pero, como dice el Presidente Mao, al atacar, al agredir, al lanzar ofensivas, se desparraman y entran en las entrañas poderosas del pueblo; y el pueblo se encabrita, se arma y alzándose en rebelión pone dogales al cuello del imperialismo y los reaccionarios, los coge de la garganta, los atenaza; y, necesariamente los estrangulará, necesariamente. Las carnes reaccionarias las desflecará, las convertirá en hilachas y esas negras piltrafas las hundirá en el fango, lo que quede lo incendiará y sus cenizas las esparcirá a los vientos de la tierra para que no quede sino el siniestro recuerdo de lo que nunca ha de volver porque no puede ni debe volver.
Camaradas, así es el mundo hoy. Nos ha correspondido vivir en una época extraordinaria. Nunca antes los hombres tuvieron tan heroico destino, así está escrito. A los hombres de hoy, a estos hombres que respiran, que bregan, que combaten, les ha correspondido barrer a la reacción de la faz de la Tierra, la más luminosa y grandiosa misión entregada a generación alguna. En esa situación estamos.
La revolución mundial entra en ofensiva estratégica, nada puede prevalecer contra ella; innúmeras legiones de hierro se levantan y se levantarán más y más, y multiplicándose inagotablemente cercarán, aniquilarán a la reacción. La reacción al desgarrar las carnes del pueblo, al descargar sus sangrantes zarpas lo que hace es simplemente enredarse, enmarañarse; busca saciarse en la sangre del pueblo, pero esa sangre se levanta como alas furiosas y esas carnes golpeadas se convierten en poderosos látigos vengadores y sus músculos y su acción se convierten en arietes de acero para destrozar a los opresores a quienes aplastará irremediablemente.
La reacción camaradas, no prevalecerá en modo alguno. La revolución triunfará; ha sonado la hora. La brega será dura, ardua, cruenta; larga, difícil. El triunfo es nuestro, la masa se impondrá, el campesinado se levantará, la clase lo dirigirá; los Partidos Comunistas comandarán y rojas banderas serán izadas para siempre. La reacción ha entrado en su capítulo final; en ese mundo nos desenvolvemos”.
(PCP, SOMOS LOS INICIADORES, De la I ESCUELA MILITAR;
19 de abril de 1980)
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 2:57 PM
Los resultados y las primeras declaraciones del archireaccionario Donald Trump, candidato por la mafia del Partido Republicano contra la candidata Harris de la mafia del Partido Demócrata, fueron anunciados por casi todos los medios siguiendo un patrón similar:
Donald Trump es el ganador de las elecciones en Estados Unidos . Será presidente de los Estados Unidos por segunda vez. Se ha confirmado su victoria. Obtiene 312 delegados (la mayoría está en 270) frente a los 226 de Kamala Harris, con una victoria contundente. Trump ha celebrado su victoria con una fiesta en West Palm Beach, en Florida, en la que ha comparecido tres horas antes del resultado definitivo. Allí, ha proclamado: “Vamos a arreglar todo lo que está mal en este país”. “Es hora de dejar atrás las divisiones de los últimos cuatro años”. (06 NOV 2024).
Hablando de lo más general y común sobre las consecuencias políticas para los gobiernos reaccionarios de las crisis capitalistas cíclicas, la mayoría de los medios coinciden, en que “Trump se ha beneficiado de la frustración de los ciudadanos tras las fuertes subidas de precios de los últimos cuatro años y el aumento de la inmigración irregular “.
La parte referente a crisis económica-caída y recambio de gobierno, lo subrayamos, porque desde el siglo XX y más pronunciado en estas dos décadas del presente, se observa esta tendencia de recambio de gobiernos reaccionarios barridos por la crisis por otros gobiernos reaccionarios. Lo que sí merece ser complementado en cuanto se refieren al “aumento de la inmigración irregular”, diciendo que Trump se ha beneficiado por haber despertado las más bajas pasiones xenofobas entre los electores, usándola en forma abierta como uno de los ejes de su campaña electoral, mietras la Kamala Harris a usado un discurso xenofobo vergonzante. Los afrodescendientes, los latinos y los demás inmigrantes no olvidan que la Hamala Harris como Fiscal General fue especialmente dura contra ellos con su política de “ley y orden”.
Nuestros comentarios se centran, por esta vez, en estas dos cuestiones: “legitimidad democrática” por mayoría de votos y las ”las divisiones” o la “división en la política de los EEUU”.
No es cierto que Donald Trump y demás representantes al Congreso (Senado y Cámara de Representantes) hayan sido elegidos por la mayoría del pueblo norteamericano por medio del voto general y libre (“legitimidad”).
Las siguientes cifras recogidas de diferentes medios lo deja claro:
„Trump ha alcanzado unos 74.500.000 votos aproximadamente, cifra muy similar a la que lo llevó a la derrota contra Biden en el 2020 con 74.225.000. Por el contrario, la caída demócrata va del récord histórico de votos para un candidato a presidente en la historia de EEUU con 81.300.000 votos para Biden en el 2020, a 70.800.000 para Harris, con una pérdida de 10 millones de votos en 4 años y que los coloca en la derrota más aplastante desde 1988 (perdiendo en el voto popular, en el Colegio Electoral, en el Senado y en la Cámara de Representantes). Diez millones de votantes que fueron claves para expulsar a Trump de la presidencia y que en esta ocasión, aún a conciencia de la posibilidad de su reelección, se abstuvieron de votar“.
„A fecha de 6 de noviembre, y con el proceso de recuento aún no finalizado por completo, los votos contabilizados representaban el 65% de la población en edad de votar en los EE.UU. Este valor supone apenas un decrecimiento de un punto con respecto al récord de 2020, cuando se registró el nivel de participación más alto de los últimos 50 años“ (Statiusta)
„Trump ganó las elecciones de 2024 alcanzando los 312 votos electorales, sobre los 226 de Harris, y obtuvo el 50,4% del voto popular, es decir 74.532.699 de votos, de acuerdo con el último conteo de CNN. Los datos definitivos no estarán disponibles hasta diciembre“ CNN).
Si se tiene en cuenta, entonces que el 45% de los ciudadanos con derecho a voto no lo ejercieron, entonces Trump ganó no col el 50.4 % del 100% sino solo con el 50.4% de los que fueron a votar. Las cifras absolutas no se conocerá con seguridad porque el conteo es estatal.
SOBRE LA AGUDIZACIÓN DE LA COLUSIÓN Y PUGNA ENTRE LAS DOS FACCIONES DEL IMPERIALISMO YANQUI
Es cierto, como se viene diciendo desde comienzos del presente siglo la profundidad de la “división de la sociedad” norteamericana, que se ha expresado en las crecientes disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo, agravada en cada recambio de autoridades sobre todo a mitad de cada periodo legislativo. Es asi, como se expresa el desarrollo de la contradicción, en medio de colusion y pugna, entre ambas facciones de la gran burguesía norteamericana en el plano político. Esto se ha visto, por ejemplo, en los últimos periodos presidenciales, como por ejemplo, en los problemas para la aprobación del presupuesto, donde solo después de difíciles y largas componendas (negociaciones), entre ambas mafias, se logró un acuerdo para salir de la suspensión forzada de las actividades de la administración o para aprobar un “paquete de ayuda”, etc.
Por lo anterior, ambas facciones del imperialismo yanqui pugnaron por solucionar esta contradicción a su favor, mediante una mayor centralización del Poder en el Ejecutivo, aplicando un absolutismo presidencialista. Esta centralización se desenvuelve en dura colusión y pugna en las elecciones para recambio de autoridades como las que acaban de pasar, en la disputa y componendas entre republicanos y demócratas por el nombramiento de los jueces y fiscales encargados de aplicar las leyes a nivel federal y de los estados, como también para el nombramiento de los cargos en la burocracia uno de los pilares del Estado burgués, el otro y principal son las fuerzas armadas.
En cuanto al control del aparato judicial, durante el anterior gobierno de Trump se revirtió el control demócrata sobre la corte suprema a través del nombramiento de jueces “conservadores” ligados al PR; que ahora ,en último momento, antes del traspaso de poderes a la nueva administración, pretenden revertir los demócratas usando su exigua mayoría en el Senado para nombrar a jueces que respondan a la orientación del PD. En la alta burocracía han mantenido un mayor control los del PD.
Entonces, en estas elecciones ha estado en juego, el problema de bajo que signo se iba a dar esta mayor centralización del Poder en el Ejecutivo como parte del proceso de reaccionarización del Estado burgués imperialista. No ha sido, por tanto, entre la democracia reaccionaria o fascismo.
Como consecuencia, con el triunfo de Trump en las presidenciales y con la mayoría republicana alcanzada por su partido en ambas cámaras veremos una centralización absoluta del Poder bajo el signo de la facción imperialista que representa este partido, apandillado por Donald Trump como presidente, que someterá a un mayor control al judicativo y a la burocracia, aparato de inteligencia y a las fuerzas armadas. El presidente centraliza en sus manos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Lo cual significa, un paso más en la reaccionarización del Estado imperialista yanqui, dictadura burguesa dirigida por la oligarquía financiera, democracia reaccionaria con creciente supresión y restricción de derechos y libertades.
Sobre más avanzada descomposición del imperialismo en todos los planos:
En la sociedad norteamericana, en estas elecciones reaccionarias, en lo ideológico se ha reflejado, por un lado, en un podrido pensamiento imperialista, reaccionario, pos-modernista y social-chovinista representado por los mafiosos “demócratas”, que centra en el “discurso identitario” para movilizar, en busca de sostén social y partidario, a la pequeña-burguesía académica y tecnocrática más representantes de la nata superior de las minorías para sobre esa base buscar manipular al servicio del viejo orden y de la guerra imperialista a las amplias masas de la población y, por el otro, en un pensamiento de discurso “identitario” racista, chovinista, de los “valores americanos originarios”, de los “valores cristianos de servicio de la mujer al varón”, de la mujer como máquina de parir críos para la esclavitud asalariada y carne de cañón de las guerras imperialistas, anti abortista, es decir, ultrareaccionario representados por los mafiosos “republicanos” apelando a los más bajos instintos de la masa degradada a ganado electoral, con un discurso pro re-industrialización que choca violentamente con el carácter más parasitario y de mayor descomposición del imperialismo. Tanto el podrido pensamiento pos-modernista, de una facción imperialista, como el tan podrido pensamiento “conservador”, ultrareaccionario, de la otra facción imperialista, corresponden a la podrida ideología del imperialismo en su fase de más avanzada descomposición y crisis general y última y de barrimiento por la revolución mundial mediante la guerra popular.
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE LOS EEUU LLEVAN LA MARCA INDELEBLE DE LA ESCLAVITUD
O ¿Por qué el presidente no es elegido directamente ?
La respuesta la encontramos en los orígenes de este Estado de dictadura burgues, como se lee en la siguiente cita:
“Los reyes nacen reyes; los presidentes son elegidos. ¿Pero, cómo? James Wilson aclaró, los delegados están en Filadelfia “por ningún otra parte de este plan más confundidos como por la forma de la elección para el cargo de presidente”. Wilson había propuesto en la Convención que el presidente fuera elegido directamente. Pero James Madison había introducido, que, “Porque el derecho electoral es más amplio en los estados norteños que en los del Sur,(…) los últimos en base de los negros no pueden tomar ninguna influencia en la elección”. En texto claro: En una directa elección tendrían los del Norte, en los cuales hay más cantidad de electores hábiles, tendrían también más votos . La propuesta de Wilson fue denegada, por la mayoría de 12 estados contra uno. Algunos delegados de la Convención fueron de la idea que el Congreso debería elegir al presidente. Ese método, conocido como elección indirecta, facilita la participación del pueblo en la elección y mantiene a distancia “los exceso de la democracia”; ella filtra la voluntad de los muchos a través del juicio de los menos. El senado es elegido por ejemplo indirecto: los senadores no son elegidos por el pueblo, sino por los parlamentos de los estados ( la elección directa fue introducida en 1913…). Pero la elección indirecta del presidente representa un problema: La elección del Presidente a través del Congreso colisiona contra el principio de la división de poderes.
Wilson presentó una otra idea. Sí el pueblo no puede elegir directamente al presidente y tampoco el Congreso,quizás otro gremio puede rellenar el vació. La segunda propuesta de Wilson fue que el pueblo delegara en un colegio electoral de delegados elegidos, una asamblea de hombres honorables con el correspondiente patrimonio y reputación, que propiamente deberían tomar el proceso de elección. Este compromiso se aprobó. Pero este compromiso se tomó sobre la base de otro compromiso: en base a la proporción de esclavos. El número de delegados para el gremio electoral de varones no debería representar la cantidad de electores hábiles de cada estado federado, sino por el numero de sus diputados para la cámara de representantes. La representación de un estado para el gremio electoral de varones fue determinado por la norma para la representación parlamentaria -un diputado congresional por cada 40, 000 personas, para lo cual las personas esclavizadas contaban como tres quintos. El gremio electoral de varones fue una concesión a los esclavistas, que en la misma medida estuvo impregnada del cálculo matemático como político” ( Jill Lepore, La VERDADERA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS)
La manipulación de los votantes estadouidenses por las dos mafias que se turnan en el gobierno yanqui
Aquí un testimonio histórico de HENRY KISSINGER en su texto Orden mundial, Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia, Edición en formato digital: enero de 2016, original 2014, quien aquí ejerce de profeta del pasado, pero que tiene el valor de confesión de parte y de “profesia” cumplida”:
“Hasta ahora, la historia y la psicología occidentales han tratado la verdad como algo independiente de la personalidad y anterior a la experiencia del observador. Pero nuestra era está al borde del cambio en la concepción de la naturaleza de la verdad. Casi todos los sitios web contienen alguna clase de función de personalización basada en un rastreo de códigos de internet destinado a establecer los antecedentes y preferencias del usuario. Estos métodos quieren estimular a los usuarios a «consumir más contenido» [18] y, al hacerlo, quedar expuestos a más publicidad, que es lo que en última instancia sostiene la economía de internet. Estas orientaciones sutiles
concuerdan con una tendencia más amplia a manejar la comprensión tradicional de la elección humana. Los productos se ordenan y priorizan para ofrecer aquellos que a uno «le gustarían» y las noticias online se presentan como «las noticias que más le pueden interesar». [19] Dos personas diferentes que recurren a un mismo motor de búsqueda con la misma pregunta no necesariamente reciben la misma respuesta. El concepto de verdad es relativizado e individualizado: pierde su carácter universal. La información se presenta como si fuera gratuita. De hecho, el receptor paga por ella aportando datos que serán explotados por personas que no conoce, de maneras que luego configurarán la información que se le ofrezca.
Cualquiera que sea la utilidad de este enfoque en el ámbito del consumo, su efecto a la hora de decidir políticas puede resultar transformador. Las difíciles elecciones en las decisiones políticas siempre son solitarias. ¿Dónde, en un mundo de redes sociales ubicuas, encuentra espacio el individuo para desarrollar la fortaleza de tomar decisiones que, por definición, no pueden estar basadas en un consenso? El dicho de que los profetas no son reconocidos en su propia época es verdad en tanto operan más allá de la concepción convencional: eso es lo que los vuelve profetas. En nuestra era, el tiempo técnico de los profetas podría haber desaparecido. La búsqueda de
transparencia y conectividad en todos los aspectos de la existencia, al destruir la privacidad, inhibe el desarrollo de personalidades con la fuerza de tomar decisiones solitarias.
Las elecciones estadounidenses, sobre todo las elecciones presidenciales, representan otro aspecto de esta evolución. Se ha sostenido que en 2012 las campañas electorales tenían archivos sobre unas decenas de millones de votantes potencialmente independientes. Extraídos de las redes sociales, de archivos abiertos al público y de los registros médicos, estos archivos ofrecían un perfil probablemente más preciso que el que el propio involucrado hubiera podido hacer de memoria. Esto permitía a los responsables de las campañas elegir la tecnología más adecuada en cada caso: una visita personal de amigos ya afiliados (también encontrados vía internet), cartas personalizadas (extraídas de las redes sociales) o encuentros grupales.
Las campañas presidenciales están a punto de transformarse en competencias mediáticas entre operadores de internet. Lo que alguna vez fueron debates sustantivos sobre el contenido de la actividad del gobierno se reducirá a los candidatos convertidos en portavoces de un intento de marketing perseguido por medios cuya intrusividad habría sido considerada cosa de ciencia ficción apenas una generación atrás. El papel principal de los candidatos podría pasar a ser recaudar fondos en vez de elaborar programas.
¿El esfuerzo de marketing pretende expresar las convicciones del candidato, o
las convicciones que expresa el candidato son reflejo de una investigación de big data sobre probables preferencias y prejuicios de los individuos? ¿La democracia puede evitar evolucionar hacia un resultado demagógico basado en una apelación emocional a las masas, en vez de ser el proceso razonado que imaginaron los Padres Fundadores? Si la brecha entre las cualidades requeridas para la elección y las cualidades esenciales para ocupar el cargo se vuelve demasiado ancha, podría perderse ese conocimiento conceptual y ese sentido histórico que deberían ser parte de la política exterior, o el cultivo de estas cualidades podría ocupar tanto tiempo en el primer mandato de un presidente como para impedirle desarrollar su papel de liderazgo de Estados Unidos".
Gane quien gane en la farsa electoral, siempre con fraude de uno u otro, aplicará en lo fundamental los mismos lineamientos y objetivos estratégico del imperialismo yanqui para mantener su condición de superpotencia imperialista hegemonica única y gendarme contrarrevolucionario mundial, tal como ha sido con todos los presidentes de los Estado Unidos hasta la fecha, un testigo de parte lo testimonia así:
“Los doce presidentes de posguerra han reivindicado apasionadamente el papel
excepcional de Estados Unidos en el mundo. Todos han postulado, con
carácter de axioma, que el país está embarcado en una desinteresada lucha por
la resolución de los conflictos y la igualdad de todas las naciones, cuya
medida de éxito definitivo será la paz mundial y la armonía universal. [1]
Todos los presidentes de ambos partidos políticos han proclamado la
aplicabilidad de los principios estadounidenses al mundo entero(...) Lo que para otros países hubiera sido un mero floreo retórico ha sido presentado, en el debate estadounidense, como un modelo específico para la acción global”.
Traducimos toda la demagogia yanqui, con una sola frase: “la pax americana”. Objetivo imperialista que es un imposible histórico y político pues estamos en la ofensiva de la revolución proletaria mundial que barrerá con guerra popular al imperialismo y la reacción mundial de la faz de la Tierra.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:47 PM
La lucha armada de resistencia nacional obtiene una gran victoria en el Líbano
La retirada israelí de hoy es una gran victoria no sólo para Hezbolá, sino para la nación libanesa, la lucha armada de resistencia nacional en Palestina y el MLN de la MOA en su conjunto.
Las continuas derrotas en el campo de batalla de los imperialistas yanquis y sus tropas de choque del ejército del Estado sionista de Israel infligidas por la resistencia nacional del Líbano, liderada por Hezbolá y, principalmente, por la resistencia nacional de la nación palestina en Gaza y Cisjordania, que, a pesar del bárbaro genocidio, se levanta cada vez con más fuerza, aplastando los planes imperialista-sionistas, amenazándolos con una derrota mayor y ante las protestas de los pueblos del mundo, obligaron al gobierno del genocida Biden y al gobierno del genocida Netalyahu a negociar un alto al fuego con la resistencia nacional del Líbano, a través de Macron, con el gobierno libanés y, posteriormente, a formalizarlo directamente con el representante exterior yanqui en Blinken. Alto el fuego para una retirada que garantice la retirada de las tropas israelíes tras sus fronteras, el regreso de los colonos sionistas al norte de la Palestina ocupada por Israel y el control de una zona de amortiguación entre las fronteras del Líbano e Israel hasta el río Litani, que permanecería bajo el control del ejército libanés y los cascos azules de la ONU, y la retirada de Hezbolá al otro lado del río Litani. En otras palabras, una zona de amortiguación como en los acuerdos anteriores.
Afirmamos que Hezbolá revalida en la mesa de negociaciones, una vez más, lo que ganó en el campo de batalla: su legitimidad como movimiento armado de resistencia nacional contra una fuerza invasora: la del ejército sionista de Israel, respaldado por el Comando Militar de Estados Unidos. Hezbolá, con las armas en la mano y el apoyo de las masas libanesas, árabes y de otras partes del mundo, revalida una vez más su condición de defensor de la soberanía del Líbano y de heroico combatiente del movimiento armado de liberación nacional contra el imperialismo y el sionismo en la región, aplastando así los planes de extender la dominación colonial sionista-imperialista al Líbano. Este es un duro golpe a los planes del imperialismo estadounidense de hegemonizar la región, así como a su protectorado, el Estado sionista de Israel, la potencia colonial sobre la Palestina ocupada.
Por su parte, el movimiento armado de resistencia nacional palestino, Hamás, según CNN, afirmó el miércoles su compromiso de cooperar con cualquier esfuerzo para lograr una tregua en Gaza tras el alto el fuego alcanzado en el Líbano. «Mientras seguimos la evolución de este acuerdo en el Líbano, en Hamás expresamos nuestro compromiso de cooperar con cualquier esfuerzo para lograr un alto el fuego en Gaza», declaró el grupo militante palestino.
“Nos centramos en detener la agresión contra nuestro pueblo, basándonos en las condiciones que hemos acordado a nivel nacional: el cese de la agresión contra Gaza, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de las personas desplazadas y la conclusión de un acuerdo integral y real de intercambio de prisioneros”, añadió. Hamás elogió el “papel fundamental” desempeñado por Hezbolá en el apoyo a Gaza y destacó los “grandes sacrificios realizados por Hezbolá y sus líderes”, en particular el de su exlíder, Hassan Nasrallah, quien murió en un ataque aéreo israelí en el sur de Beirut el 27 de septiembre.
El acuerdo “marca un hito importante al desbaratar las ilusiones de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu de redibujar el mapa de Oriente Medio por la fuerza, así como sus ilusiones de derrotar a la resistencia o desarmarla”, añadió Hamás. Irán celebró el alto el fuego entre Israel y el grupo militante libanés Hezbolá.
Según la propia CNN: “El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, “recibió con satisfacción la noticia del cese del ataque israelí al Líbano” y dijo que Irán pidió el fin de las guerras de Israel tanto en el Líbano como en Gaza durante los últimos 14 meses.
“La resistencia palestina y libanesa está más decidida que nunca a defender los derechos legítimos de los pueblos palestino y libanés”.
Baqaei también se refirió a la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, el jueves pasado.
“La opinión pública mundial, que pidió el fin de la guerra y el genocidio durante los últimos 14 meses, ahora espera el procesamiento y castigo de los criminales del régimen de ocupación”.
Una evaluación más detallada del alto el fuego en la guerra de liberación de este país y sus repercusiones con respecto a la que se libra principalmente en Palestina y, también, su efecto sobre Irán, no es posible, por el momento, decir cuáles serán sus efectos inmediatos y a medio plazo.
Solo sabemos que la lucha será larga y ardua. Que la lucha armada de resistencia nacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha reavivado, en esta zona de tensión internacional, con la gran acción del movimiento de resistencia nacional armada palestina el 7 de octubre de 2023, lo que demuestra que nos encontramos en la ofensiva estratégica de la revolución mundial, en un período de 50 a 100 años en el que el imperialismo y la reacción serán barridos de la faz de la tierra por la revolución mundial, mediante la guerra popular mundial. El desarrollo de la lucha armada del movimiento de liberación nacional en esa región muestra el poderoso desarrollo de la nueva gran ola de la revolución proletaria mundial y la necesidad, para garantizar su desarrollo victorioso, de la reconstitución o constitución de Partidos Comunistas Marxista-Leninista-Maoístas de nuevo tipo, militarizados para iniciar y dirigir nuevas guerras populares y transformar todas las luchas armadas de resistencia nacional o de cualquier otro tipo que los pueblos libren en guerra popular para hacer la revolución y estar preparados para todas las circunstancias venideras.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:09
La complejidad, la importancia y las implicaciones de los últimos acontecimientos en Siria merecen una cuidadosa consideración. Los gobiernos imperialistas, los expertos a su servicio y los principales medios de comunicación a su servicio lo presentan como una victoria "sorpresa" de las fuerzas yihadistas sobre el régimen de Bashar al-Asad.
Los medios de comunicación se refieren a la heterogénea y controvertida coalición rebelde, liderada por el grupo extremista Hayat Tarim al Sham —antigua filial de Al Qaeda en Siria— y el Ejército Nacional Sirio, para lograr una transición ordenada del poder y, sobre todo, restaurar la unidad de una Siria dividida durante 13 años por la guerra civil. Esta coalición rebelde está formada, según la CNN, por los diferentes movimientos islamistas, democráticos y autonomistas unidos en la oposición. (Ver más abajo: «El juego empieza ahora», BBC).
La historia del plan del imperialismo estadounidense para intervenir en Siria mediante dicha "coalición rebelde", su aplicación para derrotar a Asad e imponer un régimen a su servicio, así como lo que se dice actualmente sobre los planes del nuevo gobierno sirio, en líneas generales, coincide con lo escrito en el artículo: Un ejército para derrotar a Asad. Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate, de Kenneth M. Pollack, septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Lo que no se menciona en el artículo es el momento en que el plan llegaría a su fase final ni cómo se presentaría. Tampoco se menciona cómo se pretende continuarlo. Al respecto, se plantean algunas preguntas que indican la dirección en la que se mueven los imperialistas y sus lacayos en esta guerra contrarrevolucionaria contra el movimiento de liberación nacional del MOA. Como se puede ver, tienen a Irán en la mira. Citamos un comunicado de prensa:
El domingo, tras llegar triunfalmente a Damasco, el líder del grupo miliciano que ha sido crucial para derrocar a Al Assad, Abu Mohammed Al Jolani, lanzó un dardo preciso contra Teherán desde la mítica mezquita de los Omeyas:
"Este nuevo triunfo, hermanos míos, marca un nuevo capítulo en la historia de la región, una historia llena de peligros que convirtió a Siria en un campo de juego para las ambiciones iraníes, propagando el sectarismo y alimentando la corrupción" (BBC, hoy).
Pero no nos nublemos la vista, sean cuales sean los femicidios de los imperialistas yanquis y sus lacayos, al final están condenados al fracaso, no podrán imponer su “pax americana” en la región, la lucha de estas naciones con inmenso sacrificio y heroísmo al final hará fracasar los planes imperialistas, la guerra de guerrillas de resistencia nacional en todo el MoA saltará de lugar en lugar, de provincia en provincia, de país en país hasta incendiar toda la pradera y el imperialismo y la reacción queden reducidos a negras cenizas y las masas conquisten un futuro brillante.
Un resumen de los últimos acontecimientos :
Todo parece indicar que las fuerzas de Hayat Tarim al Sham se activaron repentinamente y decidieron avanzar desde su refugio en la ciudad de Idilib, con el apoyo del gobierno de Erdogan y la intervención de las fuerzas armadas del Estado turco, al servicio del imperialismo, principalmente yanqui, integrado como tal en la OTAN. Estas fuerzas yihadistas avanzaron a una velocidad vertiginosa de ciudad en ciudad hasta ocupar la capital de Siria (Damasco) y tomar el poder derrocando al régimen de Bashar al-Asad y su partido Baaz.
Presentar el papel de la intervención militar de las fuerzas armadas genocidas de Turquía como si se tratara simplemente de la ejecución de los planes del Estado turco, su gobierno y sus fuerzas armadas para extender su poder regional a Siria y resolver de una vez por todas la amenaza de una amplia zona del territorio fronterizo de ambos países, dominada por un gobierno kurdo, cuyas fuerzas armadas cuentan con la protección del imperialismo yanqui. Pero aquí hay un hecho a tener en cuenta: ¿hacia dónde están siendo empujadas estas fuerzas por los genocidas turcos y hacia dónde están los imperialistas yanquis facilitando su retirada? ¿Cómo utilizan los yanquis estas contradicciones en la región, es decir, en Irak, Siria, Turquía e Irán?
- Cambio de régimen en Siria, derrocado por una “coalición rebelde” con intervención directa de las fuerzas de la OTAN formada por el Ejército turco, no sólo como fuerza de apoyo.
- Amplia campaña militar del imperialismo estadounidense y los sionistas de Israel con el apoyo de sus lacayos en la región contra la nación palestina (Gaza y Cisjordania), contra los movimientos armados de liberación nacional en la región y contra los países del Líbano, Yemen, Siria, Irán y en parte contra Irak.
- Contracampaña militar de la resistencia armada del movimiento de liberación nacional del MOA con el eje de Palestina, Líbano, Siria, Yemen e Irán, que ha logrado grandes victorias al derrotar el plan genocida imperialista-sionista de capitulación y persistir en la lucha armada de resistencia nacional en Palestina y Líbano.
Desplazamiento político y militar del imperialismo ruso de Siria. Esto refleja un cambio de fuerzas y una mayor colusión entre el imperialismo estadounidense y el ruso. Observe la situación en Siria e Irán en relación con Ucrania. Por lo tanto, existe una mayor colusión en la lucha imperialista por las naciones oprimidas, lo que agudiza la contradicción entre los imperialistas; el botín en disputa son las naciones oprimidas.
- Aislamiento de Irán respecto de Siria, su aliado tradicional, tanto política como militarmente.
La ruptura de la continuidad de la línea logística y de movimiento del "Eje de la Resistencia", que afecta la comunicación del movimiento de resistencia armada en el Líbano (Hezbolá) y en Palestina, es un problema que el movimiento de resistencia armada nacional del "Eje de la Resistencia" deberá resolver con una guerra de guerrillas más desarrollada.
Simultáneamente, continuando con la campaña militar imperialista-sionista, Israel ha llevado a cabo más de 400 ataques aéreos contra Siria para destruir sus armas, es decir, su capacidad militar, que ha sido destruida entre un 70 % y un 80 % según fuentes sionistas, y ha invadido varios kilómetros de territorio sirio al otro lado de la línea desmilitarizada que los separaba, avanzando hacia la capital, Damasco. Todo esto con el pretexto de prevenir una futura amenaza yihadista.
- Debe mantenerse la integridad territorial del país y la seguridad del pueblo, dice el acuerdo del Consejo de Seguridad de hace dos días, recordemos que en este máximo órgano de la ONU están los cinco miembros permanentes con poder de veto: EE.UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Hasta donde sabemos, los representantes militares y políticos del nuevo gobierno yihadista no se han pronunciado en defensa de la soberanía del país. A pesar de haber hecho numerosas declaraciones sobre derechos, libertades, democracia y economía de mercado para complacer a Occidente,
ANEXO 1:
" El juego empieza ahora": ¿Cuáles son los diferentes grupos rebeldes que quieren el poder en Siria tras la caída del régimen de Al Assad?
El ambiente en Damasco era de júbilo este domingo .
Autora, Lyse Doucet
Título del autor, BBC News, desde Doha
9 de diciembre de 2024
" Vinieron aquí preocupados por los islamistas ".
Así describió una fuente el estado de ánimo de los ministros de Asuntos Exteriores árabes que volaron a Doha el sábado por la tarde para mantener conversaciones urgentes destinadas a evitar un colapso y un derramamiento de sangre en Damasco.
En cuestión de horas, el poderoso grupo islamista que impulsó el ascenso de los rebeldes al poder informó que había llegado al centro de la capital siria.
El líder de Hayat Tahrir al Shams (HTS), Abu Mohammed al Jawlani, anunció triunfalmente "la captura de Damasco".
Ahora utiliza su verdadero nombre, Ahmed al Sharaa, en lugar de su nombre de guerra, como señal de que de repente ha adquirido un papel más destacado a nivel nacional.
Seguramente desempeñará un papel decisivo en la definición del nuevo orden de Siria después de este repentino y sorprendente fin de medio siglo de gobierno represivo de la familia Al Assad.
Pero el líder de una organización prohibida por la ONU y los gobiernos occidentales no es el único actor clave en el cambiante panorama de Siria.
.
"El juego empieza ahora"
"La historia aún no está escrita", advierte Marie Forestier, asesora principal sobre Siria en el Instituto Europeo de la Paz.
Ella y otros observadores informados que asisten al Foro de Doha, una reunión de alto nivel que se celebra cada año en la capital qatarí, señalan que fue otro grupo rebelde, recientemente llamado Sala de Operaciones del Sur y que trabaja con gente que vive en la ciudad, el que irrumpió en la capital.
Las filas de esta fuerza están dominadas por combatientes del antiguo Ejército Libre Sirio (FSA), que trabajó estrechamente con las potencias occidentales al comienzo del levantamiento sirio de 2011.
"El juego empieza ahora", dice Forestier sobre el inicio de este nuevo capítulo trascendental, marcado por una explosión de celebración en las calles pero también por preguntas críticas sobre lo que surgirá a continuación.
A medida que el grupo islamista HTS avanzaba a una velocidad asombrosa, encontrando poca resistencia, hubo una avalancha de fuerzas rebeldes en otras regiones de Siria, así como un aumento de grupos armados locales ansiosos de desempeñar un papel en sus regiones.
“La lucha contra el régimen de Assad fue el pegamento que mantuvo unida a esta coalición de facto”, dice Thomas Juneau, experto en Medio Oriente de la Escuela de Posgrado de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Ottawa, en Canadá, quien también tiene su base en Doha.
“Ahora que Assad ha huido, mantener la unidad entre los grupos que lo derrocaron será un desafío”, afirma.
Los grupos incluyen una alianza paraguas de milicias turcas conocida como el Ejército Nacional Sirio, que, al igual que HTS, dominaba un rincón del noroeste de Siria. En el noreste, los grupos de las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS), principalmente kurdos, también han ganado terreno y estarán decididos a mantener sus avances.
Pero el ambicioso y prominente líder de HTS ha acaparado la atención. Su retórica y su historial están ahora bajo el escrutinio de los sirios, así como de las capitales vecinas y mucho más allá.
El comandante, cuya milicia surgió inicialmente como una filial de Al Qaeda, rompió filas con el grupo yihadista en 2016 y ha estado tratando de mejorar su imagen desde entonces.
Durante años ha enviado mensajes conciliadores al exterior y ahora está asegurando a las numerosas comunidades minoritarias de Siria que no tienen nada de qué preocuparse”.
ANEXO 2:
Un ejército para derrotar a Assad
Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate
Por Kenneth M. Pollack
De nuestra edición de septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Refugiados sirios ondean la bandera de la oposición siria durante una manifestación en Amán, Jordania, en octubre de 2013. (Muhammad Hamed / Cortesía de Reuters)
Un ejército para derrotar a Asad38 min 27 seg
Siria es un caso complejo. Los argumentos en contra de que Estados Unidos asuma un papel más activo en la solución del atroz conflicto que dura tres años se ven casi perfectamente contrarrestados por quienes están a favor de intervenir, especialmente tras las dolorosas experiencias de las guerras de Afganistán e Irak. Las desventajas empiezan por el simple hecho de que Estados Unidos no tiene ningún interés en Siria. Siria no es productora de petróleo, ni un socio comercial importante de Estados Unidos, ni siquiera una democracia.
Peor aún, las guerras civiles intercomunitarias como la de Siria suelen terminar de una de dos maneras: con la victoria de un bando, seguida de una masacre brutal de sus adversarios, o con una intervención masiva de un tercero para detener la lucha y forjar un acuerdo de reparto de poder. Rara vez estas guerras se resuelven por sí solas mediante un acuerdo pacífico y negociado, e incluso cuando lo hacen, suele ser solo después de muchos años de derramamiento de sangre. Todo esto sugiere que la solución diplomática rápida y transparente que muchos estadounidenses prefieren será prácticamente imposible de lograr en Siria.
Sin embargo, la justificación para una intervención estadounidense más decisiva está ganando terreno. Al momento de escribir este artículo, la crisis en Siria se había cobrado más de 170.000 vidas y se había extendido a todos los estados vecinos. La devastación se materializa de forma más dramática en el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), una organización yihadista sunita surgida de los remanentes de Al Qaeda en Irak. Tras reagruparse en Siria, ISIS (que se autodenominó Estado Islámico a finales de junio) invadió recientemente gran parte del norte de Irak y contribuyó a reavivar la guerra civil del país. ISIS ahora utiliza las zonas que controla en Irak y Siria para generar aún más extremistas islamistas, algunos de los cuales han puesto la mira en objetivos occidentales. Mientras tanto, el conflicto sirio también amenaza con arrastrar a sus otros vecinos, en particular a Jordania, Líbano y Turquía, donde la afluencia de casi tres millones de refugiados ya está sobrecargando los presupuestos gubernamentales y avivando el malestar social.
Tras resistirse a hacerlo durante tres años, la Casa Blanca ahora se apresura a ampliar su papel en la crisis. En junio, el presidente estadounidense Barack Obama solicitó 500 millones de dólares al Congreso para aumentar la asistencia estadounidense a los miembros moderados de la oposición siria (esta asistencia se ha limitado hasta hace poco a un programa de entrenamiento encubierto en Jordania). Sin embargo, en cada etapa del debate sobre Siria, la administración ha mantenido que la única manera de asegurar decisivamente la caída del régimen de Asad es desplegar un gran número de tropas terrestres.
Es poco probable que la actual ayuda de Washington a la oposición moderada siria rompa el estancamiento.
Pero, de hecho, existe una manera de que Estados Unidos consiga lo que desea en Siria —y, en última instancia, también en Irak— sin enviar fuerzas estadounidenses: construyendo un nuevo ejército de oposición sirio capaz de derrotar tanto al presidente Bashar al-Assad como a los islamistas más militantes. Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones similares anteriormente y probablemente podría repetirlas, a un coste mucho menor que el que ha invertido en Afganistán e Irak. Considerando el grado de entrelazamiento entre las guerras civiles iraquí y siria, dicha estrategia ayudaría a asegurar los intereses estadounidenses en todo Oriente Medio. De hecho, a pesar de sus inconvenientes, se ha convertido en la mejor opción para Estados Unidos, el pueblo sirio y la región.
ELIGE TUS BATALLAS
Dados los sólidos argumentos en contra de un mayor papel de EE. UU. en Siria, cualquier propuesta para intensificar la intervención estadounidense debe cumplir cuatro criterios. En primer lugar, la estrategia no puede exigir el envío de tropas estadounidenses al combate. Los fondos, los asesores e incluso el poder aéreo son válidos, pero solo en la medida en que no impliquen el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno. En segundo lugar, cualquier propuesta debe contemplar la derrota tanto del régimen de Asad como de los militantes islamistas más radicales, ya que ambos amenazan los intereses estadounidenses.
En tercer lugar, la política debería ofrecer una esperanza razonable de un estado final estable. Dado que las repercusiones de la guerra civil siria representan la principal preocupación de seguridad, derrotar al régimen mientras se permite que la guerra civil continúe —o incluso aplastar tanto al régimen como a los extremistas mientras se permite que otros grupos sigan combatiendo— equivaldría a un fracaso estratégico. No hay certezas en la guerra, pero cualquier plan para una mayor participación estadounidense debe, al menos, aumentar las probabilidades de estabilizar Siria.
Finalmente, el plan debe tener una probabilidad razonable de lograr lo que se propone. Washington debe evitar planes descabellados con posibilidades inciertas de éxito, por muy bien que se ajusten a sus objetivos en otros aspectos. También debe financiar adecuadamente la estrategia que elija. Anunciar una nueva política más ambiciosa para Siria, sin asignarle un presupuesto adecuado, sería contraproducente, convenciendo tanto a aliados como a enemigos de que Estados Unidos carece de la voluntad para defender sus intereses.
Hasta la fecha, todas las propuestas para una mayor participación estadounidense en Siria han incumplido al menos uno de estos criterios. El nuevo intento del gobierno de Obama de ampliar la ayuda para entrenamiento y equipamiento de la oposición moderada no es una excepción. Con el tiempo, el suministro de armas antiaéreas y antitanque avanzadas a los rebeldes, como pretende Washington, encarecería las victorias para el gobierno de Asad. Pero es improbable que incluso grandes cantidades de dichas armas rompan el estancamiento. Durante la guerra soviética en Afganistán en la década de 1980, por ejemplo, los combatientes muyahidines armados con misiles antiaéreos Stinger y antitanque Milan, suministrados por Estados Unidos, infligieron grandes pérdidas a tanques y helicópteros soviéticos, pero no lograron obtener ganancias tácticas en el campo de batalla. Además, a diferencia de la Unión Soviética, que libraba una guerra por decisión propia en Afganistán (y podía simplemente retirarse), el régimen de Asad libra una guerra por la supervivencia. Es improbable que mayores pérdidas de equipo lo obliguen a capitular, especialmente si continúa ganando batallas individuales .
Más problemático aún, la estrategia actual no garantiza un estado final estable. Proporcionar armas y entrenamiento limitado a los rebeldes simplemente mejorará su capacidad de matar. No los unirá, ni creará un acuerdo viable para compartir el poder entre comunidades étnicas y sectarias divididas, ni construirá instituciones gubernamentales sólidas . Estas mismas deficiencias llevaron a la desintegración de Afganistán tras la retirada de las fuerzas soviéticas; los muyahidines victoriosos pronto comenzaron a luchar entre sí, lo que finalmente permitió que los talibanes los aplastaran a todos.
EJÉRCITO FUERTE
El estudio de casos anteriores de apoyo militar estadounidense sugiere una alternativa: Estados Unidos podría crear un nuevo ejército sirio con una estructura y una doctrina convencionales, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas. Una victoria decisiva de este ejército respaldado por EE. UU. obligaría a todas las partes a sentarse a la mesa de negociaciones y daría a Estados Unidos la influencia para negociar un acuerdo de reparto de poder entre las facciones rivales. Este resultado crearía las condiciones más favorables para el surgimiento de un nuevo Estado sirio: pacífico, pluralista, inclusivo y capaz de gobernar todo el país .
Para lograrlo, Estados Unidos tendría que comprometerse a construir un nuevo ejército sirio que pudiera poner fin a la guerra y ayudar a establecer la estabilidad una vez concluidos los combates. Esta iniciativa debería contar con los recursos y la credibilidad de Estados Unidos y no con el apoyo vacilante y poco entusiasta que ha caracterizado todas las iniciativas estadounidenses anteriores en Siria desde 2011. Si el resto del mundo cree que Washington está decidido a llevar a cabo su estrategia, más países apoyarán sus esfuerzos y menos se opondrán. Por lo tanto, el éxito requeriría más financiación —para entrenar y equipar a los soldados del nuevo ejército— y mayor personal, ya que se necesitarían equipos mucho más numerosos de asesores estadounidenses para preparar la nueva fuerza y guiarla en las operaciones de combate.
Estados Unidos debería crear un nuevo ejército sirio, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas .
Reclutar personal del ejército sirio sería la primera tarea . Estos hombres y mujeres podrían provenir de cualquier parte del país o de su diáspora , siempre que fueran sirios y estuvieran dispuestos a luchar en el nuevo ejército. Tendrían que integrarse en una estructura militar convencional y adoptar su doctrina y normas de conducta . También tendrían que estar dispuestos a abandonar sus milicias existentes y ser reasignados a nuevas unidades, sin importar su religión, etnia u origen geográfico. La lealtad al nuevo ejército y a la visión de una Siria democrática de posguerra que este representaría debe prevalecer sobre cualquier otra identidad rival .
El aspecto más crítico de la estrategia sería su énfasis en el entrenamiento convencional a largo plazo . El programa representaría una importante diferencia con la asistencia que Washington brinda actualmente a la oposición, que consiste en unas pocas semanas de entrenamiento en manejo de armas y tácticas de unidades pequeñas. El nuevo régimen, en cambio, debería durar al menos un año, comenzando con el entrenamiento básico y progresando posteriormente a la logística, el apoyo médico y las habilidades militares especializadas. Durante el proceso, los asesores estadounidenses organizarían a los soldados según una jerarquía estándar del ejército. Los individuos seleccionados para puestos de mando recibirían instrucción adicional en liderazgo, tácticas avanzadas, operaciones de armas combinadas y comunicaciones.
Dado que la oposición siria actual se ve obstaculizada por el extremismo y la falta de profesionalismo, sería crucial verificar la idoneidad de todo el nuevo personal. La historia demuestra que la única manera eficaz de hacerlo es que los asesores estadounidenses trabajen con los reclutas a diario. Esto les permitiría eliminar gradualmente a las inevitables malas semillas —radicales, agentes del régimen, matones y delincuentes— y promover a las buenas .
Dado que el entrenamiento del primer grupo de combatientes (una tarea que probablemente gestionaría la CIA) requeriría seguridad y libertad, sería mejor iniciarlo fuera de Siria. Posibles lugares de entrenamiento podrían incluir Jordania, donde Estados Unidos ya proporciona cierta ayuda a los rebeldes, y Turquía . Ambos países han presionado fuertemente a Washington para que amplíe su apoyo a la oposición siria. Sin embargo, ambos probablemente exigirían una compensación por albergar nuevos y grandes campamentos base. Jordania ya recibe alrededor de 660 millones de dólares en ayuda estadounidense al año, y en febrero de 2014, la Casa Blanca prometió 1.000 millones de dólares adicionales en garantías de préstamos para ayudar al país con su carga de refugiados. Washington podría ofrecer continuar con dicha ayuda a cambio de cooperar con su nueva estrategia.
Además de estar entrenada y organizada como un ejército convencional, la nueva fuerza debe estar equipada como tal. Washington necesitaría dotar al nuevo ejército de armamento pesado, incluyendo tanques, vehículos blindados de transporte de personal, artillería y misiles tierra-aire, herramientas vitales para eliminar la actual ventaja de fuego del régimen. El nuevo ejército también necesitaría apoyo logístico, equipo de comunicaciones, transporte y equipo médico para organizar operaciones ofensivas y defensivas sostenidas contra el régimen.
EL CAMINO A DAMASCO
Este nuevo ejército sirio eventualmente entraría en Siria, pero solo una vez que fuera lo suficientemente fuerte como para conquistar y mantener territorio. Para ello, necesitaría alcanzar un umbral crítico tanto en cantidad como en calidad. Sería imprudente enviar al nuevo ejército a la vorágine siria hasta que pudiera desplegar al menos dos o tres brigadas, cada una compuesta por entre 1000 y 2000 soldados. Aún más importante, estas formaciones deberían entrar en combate solo una vez que hayan desarrollado la cohesión de unidad, las habilidades tácticas, el liderazgo y las capacidades logísticas necesarias para derrotar a las fuerzas del régimen y a cualquier milicia rival. Y cuando cruce a Siria, el ejército debería hacerlo acompañado de un fuerte contingente de asesores estadounidenses.
Incluso después de que la fuerza lograra sus primeras conquistas territoriales significativas, tendría que seguir creciendo. Su objetivo final —asegurar el control de todo el país aplastando a todos los actores que la desafiaran— requeriría varios cientos de miles de soldados. Pero el inicio de las operaciones militares no tendría que esperar hasta que el ejército pudiera desplegar esa cantidad de combatientes. Al contrario: aún podría reclutar y entrenar a la mayoría de sus soldados después de que sus primeras brigadas realizaran su avance inicial.
Una vez que los soldados comenzaran a asegurar el territorio sirio, sus líderes tendrían que restablecer rápidamente el orden público. Esto implicaría permitir que las organizaciones humanitarias internacionales regresaran a zonas actualmente prohibidas y proteger a su personal mientras entregaban ayuda. También requeriría el establecimiento de un sistema de gobierno funcional e igualitario. La gran mayoría de los sirios no quiere tener nada que ver ni con la tiranía de Asad ni con el fanatismo de sus oponentes islamistas. Como en toda guerra civil intercomunitaria, es probable que la población se una a cualquier grupo que pueda restablecer el orden. Por lo tanto, el nuevo ejército debería estar listo desde el principio para satisfacer las necesidades de la población en cada ciudad y aldea que recupere, lo que también lo distinguiría de sus rivales .
Una vez que el nuevo ejército ganara terreno, los líderes de la oposición podrían declararse formalmente representantes de un nuevo gobierno provisional. Estados Unidos y sus aliados podrían entonces otorgar reconocimiento diplomático al movimiento, permitiendo que el Departamento de Defensa estadounidense asumiera las tareas de entrenamiento y asesoramiento de la nueva fuerza, que ahora sería el brazo militar oficial de los nuevos gobernantes legítimos de Siria.
Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y sin comprometer tropas terrestres .
Las lecciones de otros países demuestran que los gobiernos de posguerra son más duraderos cuando se construyen desde abajo . Cuando se imponen desde arriba, como ocurrió en Irak en 2003, los resultados pueden ir de malos a catastróficos. Pero permitir que el nuevo gobierno se forme orgánicamente en Siria llevaría años. Mientras tanto, las zonas controladas por el ejército respaldado por Estados Unidos requerirían una autoridad provisional ; idealmente, un representante especial del secretario general de la ONU, quien conservaría la soberanía hasta que el nuevo gobierno estuviera listo.
Si la historia sirve de guía, a medida que la nueva fuerza comenzó a derrotar tanto al régimen como a los extremistas islamistas, a administrar su territorio con imparcialidad y a demostrar al mundo que Estados Unidos y sus aliados estaban decididos a verla triunfar, un número creciente de sirios debería unirse a su causa. Este aumento de apoyo público generaría más voluntarios para el ejército y un impulso para el movimiento de oposición, factores que a menudo han sido decisivos en conflictos similares.
Uno de los legados más nefastos de las guerras civiles prolongadas es la dificultad de crear sistemas políticos estables una vez finalizados los combates. Una paz estable tras un conflicto intercomunitario requiere un sistema pluralista con sólidas garantías para los derechos de las minorías. Dicho sistema, a su vez, se basa en un ejército fuerte, independiente y apolítico. La Siria de la posguerra necesitaría este tipo de cultura militar para asegurar a todas sus comunidades que quienquiera que ostente el poder en Damasco no volvería a convertir a las fuerzas de seguridad en agentes de opresión. La mejor manera de garantizar que el ejército defendiera estos principios sería inculcarlos en su cultura institucional desde el principio, mediante el largo proceso de socialización militar .
Irak ofrece un ejemplo contundente y una advertencia crucial en este sentido. Por un lado, para 2009, Estados Unidos había logrado construir allí un ejército que, aunque modestamente capaz, era bastante independiente y apolítico. Tan solo tres años antes, las fuerzas de seguridad del país eran una institución desacreditada e inepta, y una fuente de temor para la mayoría de los iraquíes. Al igual que la oposición siria actual, el ejército iraquí se había visto desbordado por criminales, extremistas, milicianos y combatientes incompetentes y mal equipados. Sin embargo, un decidido programa estadounidense transformó la fuerza, convirtiéndola en un acogido, e incluso solicitado, garante de la estabilidad en todo el país. En 2008, por ejemplo, las brigadas del ejército, mayoritariamente suníes, fueron aclamadas como liberadoras por los chiíes de Basora cuando expulsaron a la milicia chií Jaish al-Mahdi. Un factor clave en esta transformación fue el riguroso entrenamiento, como el que se propone para Siria, que permitió a los asesores estadounidenses evaluar al personal local.
Por otro lado, un ejército fuerte e independiente suele despertar la sospecha de políticos locales despiadados que intentan subvertirlo o politizarlo. Así fue precisamente como el primer ministro Nuri al-Maliki convirtió al ejército iraquí de nuevo en una milicia sectaria tras la retirada de Washington. El consiguiente declive en la capacidad y la moral explica por qué cuatro divisiones del ejército iraquí se derrumbaron ante la ofensiva del ISIS en junio, y por qué muchos suníes se unieron al ISIS contra Maliki. La lección para Siria es que no basta con crear un nuevo ejército y ayudarlo a ganar la guerra. Si Estados Unidos quiere que el país se convierta en una nueva entidad política estable, tendrá que seguir apoyando y guiando al nuevo ejército sirio durante algunos años, aunque con menores costes y personal.
GANANDO LA PAZ
La pregunta más importante sobre esta ambiciosa propuesta es, por supuesto, si funcionará. Si bien las guerras siempre son impredecibles, hay evidencia histórica más que suficiente para sugerir que este enfoque es totalmente plausible y, de hecho, mejor que cualquier otra opción de intervención .
Por ejemplo, aunque Estados Unidos finalmente abandonó la guerra en Vietnam, disfrutó de un éxito considerable en la reconstrucción del ejército survietnamita entre 1968 y 1972, después de que la negligencia estadounidense y la mala gestión vietnamita lo politizaran, lo corrompieran y lo dejaran inepto. Aunque esa fuerza continuó enfrentando numerosos problemas, mejoró tanto que logró detener la invasión norcoreana durante la Ofensiva de Pascua de 1972. Los combatientes survietnamitas contaban con el respaldo de la extensa fuerza aérea estadounidense y de legiones de asesores estadounidenses, pero cuatro años antes, pocos los habían creído capaces de tal hazaña, incluso con ese tipo de apoyo.
Luego está la drástica transformación del ejército croata que la OTAN logró durante la guerra de Bosnia (1992-95), un conflicto precipitado por las tensiones étnicas y territoriales provocadas por la disolución de Yugoslavia. La joven fuerza croata, que apoyaba a los croatas de Bosnia contra las fuerzas serbias, había comenzado siendo desvalida e incompetente en los primeros meses de la guerra. En tres años, el entrenamiento y los suministros proporcionados por Occidente, sumado a la determinación de los combatientes croatas, fueron suficientes para transformar el ejército en una eficiente maquinaria de combate capaz de organizar una serie de campañas de armas combinadas que obligaron a Serbia a sentarse a la mesa de negociaciones. (Este ejemplo es particularmente apropiado para Siria, ya que las fuerzas serbias eran mucho más formidables que las de Asad). La historia de Irak, por su parte, ilustra tanto la capacidad de Estados Unidos para construir una fuerza autóctona relativamente capaz en tan solo unos años, prácticamente desde cero, como los peligros de abandonarla a un sistema político inmaduro.
En cada uno de estos casos, el factor más importante fue el compromiso de Washington. Donde y cuando Estados Unidos ha demostrado su disposición a hacer que su estrategia funcione —en Vietnam, Bosnia e incluso Irak—, ha tenido éxito. Pero donde incumplió sus compromisos, su progreso se vio rápidamente frustrado .
La experiencia estadounidense en Bosnia e Irak también apunta a una táctica eficaz para prevenir un baño de sangre tras la victoria del nuevo ejército sirio. En ambos países, Estados Unidos construyó una fuerza claramente capaz de derrotar a sus rivales, pero Washington logró impedir que diera ese paso definitivo. Los grupos respaldados por Estados Unidos lucharon con la suficiente eficacia como para convencer a sus enemigos de la necesidad de llegar a un acuerdo para compartir el poder. Al mismo tiempo, la presión estadounidense aseguró que los vencedores aceptaran algo menos que una victoria total .
El desempeño pasado no garantiza el éxito futuro, por supuesto, y cada analogía histórica difiere de Siria en aspectos importantes. El mejor desempeño del ejército survietnamita no logró evitar su colapso una vez que perdió la cobertura aérea estadounidense. Croacia, a principios de la década de 1990, era un protoestado que luchaba contra otro protoestado, Serbia. Y las fuerzas de seguridad iraquíes se beneficiaron de una masiva presencia terrestre estadounidense que superó con creces lo que el plan propuesto prevé para Siria.
La perspectiva de que un nuevo ejército sirio pudiera crearse desde cero y careciera del poder de un Estado que lo respaldara debería hacer reflexionar a los responsables políticos, pero estos problemas no deberían ser un factor decisivo. La Alianza del Norte (el grupo que ayudó a derrocar a los talibanes en Afganistán en 2001) y la oposición libia lograron prevalecer sin ningún apoyo occidental más allá de asesores y poder aéreo; ciertamente, nunca contaron con el respaldo de un protoestado como Croacia. Por supuesto, las tropas de Asad también son hoy más capaces que las fuerzas talibanes en Afganistán o el ejército de Muamar el Gadafi en Libia. Pero por muy fuerte que parezca el ejército sirio en un sentido relativo, no es precisamente un gigante, ya que ha tenido un desempeño pésimo en todas las guerras desde 1948 y ha luchado solo marginalmente mejor que la deslucida oposición desde 2012.
¿Cuánto tiempo tomaría implementar este plan? El historial de operaciones similares en Bosnia, Afganistán, Irak y Libia indica que Estados Unidos necesitaría de uno a dos años para preparar las primeras brigadas. Tras su incursión inicial en Siria, el creciente ejército probablemente necesitaría de uno a tres años más para derrotar a las fuerzas del régimen y a otros rivales. Esto sugiere una campaña de dos a cinco años.
Una vez alcanzado un acuerdo de paz, el nuevo ejército tendría que reorganizarse como un aparato de seguridad estatal tradicional. Podría tener que ampliar aún más sus filas para satisfacer las necesidades de seguridad de Siria a largo plazo, incluyendo la derrota de los elementos terroristas residuales. Esta función estabilizadora tomaría años más, pero sería mucho menos exigente que la lucha contra el régimen de Asad, especialmente si Estados Unidos mantenía su apoyo a las nuevas instituciones de Siria y a su reconstrucción económica y política.
Los críticos argumentarán inevitablemente que esta hoja de ruta para Siria es inviable hoy en día, y que llegó demasiado tarde para marcar la diferencia. Sin embargo, argumentos similares han resultado erróneos en el pasado. En marzo de 2005, por ejemplo, di una sesión informativa sobre Irak a un pequeño grupo de altos funcionarios estadounidenses, presentando la estrategia que había defendido desde principios de 2004: un cambio hacia verdaderas operaciones de contrainsurgencia, un esfuerzo por acercarse a los líderes tribales suníes del oeste de Irak, la incorporación de miles de fuerzas estadounidenses y un proceso de reforma política desde la base para fomentar el reparto del poder. Mi audiencia respondió que, si bien este plan podría haber funcionado en 2003 o incluso en 2004, para 2005 Irak simplemente estaba demasiado avanzado. Sin embargo, lo que yo prescribía era la misma estrategia que el general David Petraeus y Ryan Crocker, embajador de Estados Unidos en Irak, emplearían dos años después, y que cambiaría el curso del conflicto.
Del mismo modo, no hay motivos para creer que sea demasiado tarde para Siria. La guerra civil allí no terminará pronto, a pesar de que la mayor asistencia iraní y rusa ha permitido a los leales a Asad lograr avances significativos. El escenario más probable es que los avances del régimen resulten limitados y que los recursos que fluyen hacia los rebeldes desde sus aliados extranjeros provoquen un estancamiento. Siria seguirá en pie, mientras los funcionarios estadounidenses siguen diciéndose a sí mismos que ya pasó la hora de actuar.
Incluso si Washington adoptara esta línea de acción, se perderían muchas más vidas sirias antes de que pudiera tener éxito. Sin embargo, la única manera de salvar esas vidas sería desplegar fuerzas terrestres estadounidenses, una propuesta que, dada la opinión pública estadounidense, es imposible. Salvo tropas sobre el terreno, el enfoque descrito aquí es la mejor opción para evitar cientos de miles de bajas adicionales.
APOYO DESDE LOS CIELOS
Otra pregunta clave es si el plan requeriría el poder aéreo estadounidense, ya que una campaña aérea encarecería considerablemente esta estrategia, tanto financiera como diplomáticamente. Al menos un caso, la guerra de Bosnia, sugiere que el apoyo aéreo estadounidense podría resultar innecesario. Durante ese conflicto, fue un asalto terrestre croata (y bosnio), llevado a cabo con escasa cobertura aérea occidental, lo que marcó la diferencia. Aunque la OTAN realizó 3515 misiones durante el conflicto, ninguna fue en apoyo directo a las fuerzas croatas, y la mayoría de los objetivos no estaban relacionados con el combate terrestre. Además, el historial no clasificado de la CIA sobre la guerra concluyó que los ataques aéreos de la OTAN contribuyeron solo modestamente a asegurar la aquiescencia serbia a los acuerdos de paz de Dayton; las victorias croatas en el campo de batalla fueron mucho más importantes.
Sin embargo, la mayor parte de la evidencia histórica restante indica que el apoyo aéreo estadounidense sería necesario . En Afganistán en 2001 y en Libia en 2011, el poder aéreo occidental allanó el camino para las victorias de la oposición. Más atrás en el tiempo, incluso después de que el ejército survietnamita alcanzara la madurez suficiente para operar sin el apoyo terrestre estadounidense, siguió dependiendo de la masiva asistencia aérea estadounidense, aunque mientras luchaba contra un enemigo mucho más duro que el régimen de Asad.
Sin embargo, el hecho de que la estrategia propuesta pueda requerir poder aéreo no significa que el público estadounidense se oponga necesariamente a ella. Las encuestas de opinión pública de mediados de la década de 1990, durante la guerra de Bosnia, mostraron una oposición firme y constante a la intervención estadounidense, incluso si se realizaba multilateralmente. Sin embargo, esas mismas encuestas informaron de un apoyo considerablemente mayor a las operaciones aéreas. Asimismo, pocos estadounidenses se opusieron cuando la administración Obama aportó fuerzas aéreas estadounidenses a la campaña aérea de la OTAN en Libia en 2011.
Además del poder aéreo, otras dos variables influirían considerablemente en el coste final de la estrategia propuesta: cuánto gastó Washington en el nuevo ejército sirio y si logró convencer a sus aliados de asumir parte de la carga. Dados los costes de operaciones anteriores similares, cabe esperar razonablemente que la nueva fuerza de combate requiera entre 1.000 y 2.000 millones de dólares anuales para su construcción. Estados Unidos necesitaría presupuestar entre 6.000 y 20.000 millones de dólares anuales adicionales para apoyo aéreo y quizás entre 1.500 y 3.000 millones de dólares anuales adicionales para ayuda civil.
La suma de estas sumas arroja un presupuesto operativo total de 3.000 millones de dólares anuales durante dos o tres años, en el extremo inferior de la escala de precios. Si se requiriera una campaña aérea de la magnitud de la de Bosnia, Afganistán o Libia, el costo anual ascendería a aproximadamente 9.000 millones de dólares o 10.000 millones de dólares mientras continuaran los combates. Y si Estados Unidos se viera obligado a proporcionar el doble de poder aéreo que en esas guerras anteriores, el costo podría alcanzar entre 18.000 y 22.000 millones de dólares anuales. Tras un acuerdo político, el apoyo continuo de Washington al nuevo gobierno probablemente requeriría entre 1.000 y 5.000 millones de dólares anuales en asistencia civil y de seguridad durante hasta una década. En comparación, Afganistán le costó a Estados Unidos aproximadamente 45.000 millones de dólares anuales entre 2001 y 2013, e Irak, unos 100.000 millones de dólares anuales entre 2003 y 2011.
Por supuesto, las cifras se reducirían considerablemente si Estados Unidos obtuviera apoyo financiero de sus aliados en Europa y Oriente Medio, especialmente de los estados del Golfo Pérsico. Durante años, los líderes del Golfo han insistido en privado en que financiarían la mayor parte o la totalidad de dicho esfuerzo. Y han financiado operaciones similares en el pasado. Arabia Saudí apoyó firmemente la campaña encubierta estadounidense contra la Unión Soviética en Afganistán y, junto con Kuwait y otros estados del Golfo, las operaciones estadounidenses durante la Guerra del Golfo. Los líderes del Golfo también respaldaron con fuerza la decisión estadounidense de intervenir en Libia. No cabe duda de que estos estados consideran vital para sus intereses el resultado del conflicto sirio; ya han gastado miles de millones de dólares en respaldar a varias milicias sirias. Por lo tanto, es probable que apoyen el plan descrito aquí, aunque Washington debería evaluar su interés antes de decidir si lo lleva a cabo .
ELEVANDO EL LISTÓN
Si la administración Obama decide construir un ejército sirio, debería hacerlo con la vista puesta, ya que la estrategia conllevaría cierto riesgo de escalada. Pocas guerras, si es que hay alguna, funcionan exactamente como se planean sin incurrir en costos inesperados, y algunas resultan mucho más costosas, desordenadas y mortíferas de lo previsto. Afganistán e Irak son ejemplos ilustrativos, y también demuestran que un país suele obtener el peor resultado cuando se prepara solo para lo mejor. Si Estados Unidos siguiera la estrategia propuesta aquí, tendría que estar preparado para perder algunas vidas estadounidenses. Pilotos estadounidenses podrían ser derribados y asesores estadounidenses podrían resultar heridos, muertos o capturados.
El régimen de Asad también podría lanzar ataques con misiles contra aliados estadounidenses en represalia o perpetrar atentados terroristas en el extranjero. Los aliados de Siria, Irán y Hezbolá, también podrían responder, probablemente atacando a los asesores estadounidenses, tal como lo hicieron con las tropas estadounidenses en Irak. El temor a un contraataque de Washington podría disuadir a Teherán de lanzar un ataque más directo, pero podría ser insuficiente para ahuyentar a Hezbolá, ya que la caída del régimen de Asad pondría en peligro la propia existencia de este grupo. Y sin importar qué país albergara finalmente al nuevo ejército sirio durante las primeras etapas de su desarrollo, ese país necesitaría garantías de que Estados Unidos lo ayudaría a defenderse de las represalias enemigas .
Finalmente, el nuevo ejército sirio aún podría perder la guerra. Dada la limitada capacidad de las fuerzas de Asad y los éxitos previos del poder aéreo occidental en circunstancias similares, tal escenario parece improbable, pero no debe descartarse. Lo mismo ocurre con una preocupación un poco más realista: que la oposición conquiste el país, pero luego no logre asegurarlo. El nuevo ejército sirio continuaría entonces enfrentándose a una batalla agotadora y desestabilizadora contra extremistas e insurgentes mientras lucha por establecer el orden público, un desafío que debilitó a los gobiernos de posguerra tanto en Afganistán como en Libia.
En todos estos escenarios, la presión sobre Estados Unidos para intensificar su intervención aumentaría. La estrategia aquí descrita está diseñada para minimizar este riesgo, pero no puede eliminarlo. Nadie debería adoptar este enfoque sin reconocer que, en algún momento, podría enfrentar a Washington ante la difícil disyuntiva de redoblar sus esfuerzos o retirarse.
LOS COSTOS DE LA INACCIÓN
Desde la caída de Mosul en junio de 2014, las guerras civiles siria e iraquí se han entrelazado. Cualquier estrategia para abordar una debe abordar también la otra. Las divisiones sectarias de la región complican aún más la situación. En Siria, la mayoría sunita se ha rebelado; en Irak, la minoría sunita lo está. En ambos países, Estados Unidos busca separar a la oposición sunita moderada de grupos más radicales, como el ISIS. Pero solo en Siria pretende derrocar al régimen chiita . En Irak, Washington espera mantener una buena relación con el gobierno dominado por los chiitas, aun cuando insiste en que Bagdad implemente reformas inmediatas y de gran alcance.
La estrategia propuesta aquí beneficiaría a los intereses estadounidenses en ambos países. Si bien el nuevo ejército sirio contemplado debería ser neutral, inevitablemente estaría dominado por sunitas. Sus victorias sobre el régimen de Asad, dominado por los chiitas, y sobre los militantes islamistas en Siria lo convertirían en un modelo para las tribus sunitas moderadas de Irak. Estos grupos serían clave para derrotar a ISIS, así como su apoyo resultó crucial para el aumento de tropas estadounidenses en Irak en 2007-2008. El decidido apoyo estadounidense a las ramificaciones sirias de esas tribus iraquíes, sumado al compromiso de Washington de construir en Siria el tipo de Estado inclusivo, pluralista y equitativo que los sunitas moderados buscan en Irak, podría contribuir a que los sunitas de toda la región se vuelvan en contra de ISIS y sus secuaces .
Los acontecimientos en Irak han demostrado claramente el coste de la inacción. Cualquiera que sea la decisión que tome Estados Unidos, no debería hacerlo con la creencia errónea de que no existe una estrategia plausible para la victoria a un coste aceptable. Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y reconstruir una Siria estable sin comprometer tropas terrestres. Lograrlo podría requerir una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos. Sin duda, se requerirá la voluntad de intentarlo .
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 17:58
La complejidad, la importancia y las implicaciones de los últimos acontecimientos en Siria merecen una cuidadosa consideración. Los gobiernos imperialistas, los expertos a su servicio y los principales medios de comunicación a su servicio lo presentan como una victoria "sorpresa" de las fuerzas yihadistas sobre el régimen de Bashar al-Asad.
Los medios de comunicación se refieren a la heterogénea y controvertida coalición rebelde, liderada por el grupo extremista Hayat Tarim al Sham —antigua filial de Al Qaeda en Siria— y el Ejército Nacional Sirio, para lograr una transición ordenada del poder y, sobre todo, restaurar la unidad de una Siria dividida durante 13 años por la guerra civil. Esta coalición rebelde está formada, según la CNN, por los diferentes movimientos islamistas, democráticos y autonomistas unidos en la oposición. (Ver más abajo: «El juego empieza ahora», BBC).
La historia del plan del imperialismo estadounidense para intervenir en Siria mediante dicha "coalición rebelde", su aplicación para derrotar a Asad e imponer un régimen a su servicio, así como lo que se dice actualmente sobre los planes del nuevo gobierno sirio, en líneas generales, coincide con lo escrito en el artículo: Un ejército para derrotar a Asad. Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate, de Kenneth M. Pollack, septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Lo que no se menciona en el artículo es el momento en que el plan llegaría a su fase final ni cómo se presentaría. Tampoco se menciona cómo se pretende continuarlo. Al respecto, se plantean algunas preguntas que indican la dirección en la que se mueven los imperialistas y sus lacayos en esta guerra contrarrevolucionaria contra el movimiento de liberación nacional del MOA. Como se puede ver, tienen a Irán en la mira. Citamos un comunicado de prensa:
El domingo, tras llegar triunfalmente a Damasco, el líder del grupo miliciano que ha sido crucial para derrocar a Al Assad, Abu Mohammed Al Jolani, lanzó un dardo preciso contra Teherán desde la mítica mezquita de los Omeyas:
"Este nuevo triunfo, hermanos míos, marca un nuevo capítulo en la historia de la región, una historia llena de peligros que convirtió a Siria en un campo de juego para las ambiciones iraníes, propagando el sectarismo y alimentando la corrupción" (BBC, hoy).
Pero no nos nublemos la vista, sean cuales sean los femicidios de los imperialistas yanquis y sus lacayos, al final están condenados al fracaso, no podrán imponer su “pax americana” en la región, la lucha de estas naciones con inmenso sacrificio y heroísmo al final hará fracasar los planes imperialistas, la guerra de guerrillas de resistencia nacional en todo el MoA saltará de lugar en lugar, de provincia en provincia, de país en país hasta incendiar toda la pradera y el imperialismo y la reacción queden reducidos a negras cenizas y las masas conquisten un futuro brillante.
Un resumen de los últimos acontecimientos :
Todo parece indicar que las fuerzas de Hayat Tarim al Sham se activaron repentinamente y decidieron avanzar desde su refugio en la ciudad de Idilib, con el apoyo del gobierno de Erdogan y la intervención de las fuerzas armadas del Estado turco, al servicio del imperialismo, principalmente yanqui, integrado como tal en la OTAN. Estas fuerzas yihadistas avanzaron a una velocidad vertiginosa de ciudad en ciudad hasta ocupar la capital de Siria (Damasco) y tomar el poder derrocando al régimen de Bashar al-Asad y su partido Baaz.
Presentar el papel de la intervención militar de las fuerzas armadas genocidas de Turquía como si se tratara simplemente de la ejecución de los planes del Estado turco, su gobierno y sus fuerzas armadas para extender su poder regional a Siria y resolver de una vez por todas la amenaza de una amplia zona del territorio fronterizo de ambos países, dominada por un gobierno kurdo, cuyas fuerzas armadas cuentan con la protección del imperialismo yanqui. Pero aquí hay un hecho a tener en cuenta: ¿hacia dónde están siendo empujadas estas fuerzas por los genocidas turcos y hacia dónde están los imperialistas yanquis facilitando su retirada? ¿Cómo utilizan los yanquis estas contradicciones en la región, es decir, en Irak, Siria, Turquía e Irán?
- Cambio de régimen en Siria, derrocado por una “coalición rebelde” con intervención directa de las fuerzas de la OTAN formada por el Ejército turco, no sólo como fuerza de apoyo.
- Amplia campaña militar del imperialismo estadounidense y los sionistas de Israel con el apoyo de sus lacayos en la región contra la nación palestina (Gaza y Cisjordania), contra los movimientos armados de liberación nacional en la región y contra los países del Líbano, Yemen, Siria, Irán y en parte contra Irak.
- Contracampaña militar de la resistencia armada del movimiento de liberación nacional del MOA con el eje de Palestina, Líbano, Siria, Yemen e Irán, que ha logrado grandes victorias al derrotar el plan genocida imperialista-sionista de capitulación y persistir en la lucha armada de resistencia nacional en Palestina y Líbano.
Desplazamiento político y militar del imperialismo ruso de Siria. Esto refleja un cambio de fuerzas y una mayor colusión entre el imperialismo estadounidense y el ruso. Observe la situación en Siria e Irán en relación con Ucrania. Por lo tanto, existe una mayor colusión en la lucha imperialista por las naciones oprimidas, lo que agudiza la contradicción entre los imperialistas; el botín en disputa son las naciones oprimidas.
- Aislamiento de Irán respecto de Siria, su aliado tradicional, tanto política como militarmente.
La ruptura de la continuidad de la línea logística y de movimiento del "Eje de la Resistencia", que afecta la comunicación del movimiento de resistencia armada en el Líbano (Hezbolá) y en Palestina, es un problema que el movimiento de resistencia armada nacional del "Eje de la Resistencia" deberá resolver con una guerra de guerrillas más desarrollada.
Simultáneamente, continuando con la campaña militar imperialista-sionista, Israel ha llevado a cabo más de 400 ataques aéreos contra Siria para destruir sus armas, es decir, su capacidad militar, que ha sido destruida entre un 70 % y un 80 % según fuentes sionistas, y ha invadido varios kilómetros de territorio sirio al otro lado de la línea desmilitarizada que los separaba, avanzando hacia la capital, Damasco. Todo esto con el pretexto de prevenir una futura amenaza yihadista.
- Debe mantenerse la integridad territorial del país y la seguridad del pueblo, dice el acuerdo del Consejo de Seguridad de hace dos días, recordemos que en este máximo órgano de la ONU están los cinco miembros permanentes con poder de veto: EE.UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Hasta donde sabemos, los representantes militares y políticos del nuevo gobierno yihadista no se han pronunciado en defensa de la soberanía del país. A pesar de haber hecho numerosas declaraciones sobre derechos, libertades, democracia y economía de mercado para complacer a Occidente,
ANEXO 1:
" El juego empieza ahora": ¿Cuáles son los diferentes grupos rebeldes que quieren el poder en Siria tras la caída del régimen de Al Assad?
El ambiente en Damasco era de júbilo este domingo .
Autora, Lyse Doucet
Título del autor, BBC News, desde Doha
9 de diciembre de 2024
" Vinieron aquí preocupados por los islamistas ".
Así describió una fuente el estado de ánimo de los ministros de Asuntos Exteriores árabes que volaron a Doha el sábado por la tarde para mantener conversaciones urgentes destinadas a evitar un colapso y un derramamiento de sangre en Damasco.
En cuestión de horas, el poderoso grupo islamista que impulsó el ascenso de los rebeldes al poder informó que había llegado al centro de la capital siria.
El líder de Hayat Tahrir al Shams (HTS), Abu Mohammed al Jawlani, anunció triunfalmente "la captura de Damasco".
Ahora utiliza su verdadero nombre, Ahmed al Sharaa, en lugar de su nombre de guerra, como señal de que de repente ha adquirido un papel más destacado a nivel nacional.
Seguramente desempeñará un papel decisivo en la definición del nuevo orden de Siria después de este repentino y sorprendente fin de medio siglo de gobierno represivo de la familia Al Assad.
Pero el líder de una organización prohibida por la ONU y los gobiernos occidentales no es el único actor clave en el cambiante panorama de Siria.
.
"El juego empieza ahora"
"La historia aún no está escrita", advierte Marie Forestier, asesora principal sobre Siria en el Instituto Europeo de la Paz.
Ella y otros observadores informados que asisten al Foro de Doha, una reunión de alto nivel que se celebra cada año en la capital qatarí, señalan que fue otro grupo rebelde, recientemente llamado Sala de Operaciones del Sur y que trabaja con gente que vive en la ciudad, el que irrumpió en la capital.
Las filas de esta fuerza están dominadas por combatientes del antiguo Ejército Libre Sirio (FSA), que trabajó estrechamente con las potencias occidentales al comienzo del levantamiento sirio de 2011.
"El juego empieza ahora", dice Forestier sobre el inicio de este nuevo capítulo trascendental, marcado por una explosión de celebración en las calles pero también por preguntas críticas sobre lo que surgirá a continuación.
A medida que el grupo islamista HTS avanzaba a una velocidad asombrosa, encontrando poca resistencia, hubo una avalancha de fuerzas rebeldes en otras regiones de Siria, así como un aumento de grupos armados locales ansiosos de desempeñar un papel en sus regiones.
“La lucha contra el régimen de Assad fue el pegamento que mantuvo unida a esta coalición de facto”, dice Thomas Juneau, experto en Medio Oriente de la Escuela de Posgrado de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Ottawa, en Canadá, quien también tiene su base en Doha.
“Ahora que Assad ha huido, mantener la unidad entre los grupos que lo derrocaron será un desafío”, afirma.
Los grupos incluyen una alianza paraguas de milicias turcas conocida como el Ejército Nacional Sirio, que, al igual que HTS, dominaba un rincón del noroeste de Siria. En el noreste, los grupos de las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS), principalmente kurdos, también han ganado terreno y estarán decididos a mantener sus avances.
Pero el ambicioso y prominente líder de HTS ha acaparado la atención. Su retórica y su historial están ahora bajo el escrutinio de los sirios, así como de las capitales vecinas y mucho más allá.
El comandante, cuya milicia surgió inicialmente como una filial de Al Qaeda, rompió filas con el grupo yihadista en 2016 y ha estado tratando de mejorar su imagen desde entonces.
Durante años ha enviado mensajes conciliadores al exterior y ahora está asegurando a las numerosas comunidades minoritarias de Siria que no tienen nada de qué preocuparse”.
ANEXO 2:
Un ejército para derrotar a Assad
Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate
Por Kenneth M. Pollack
De nuestra edición de septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Refugiados sirios ondean la bandera de la oposición siria durante una manifestación en Amán, Jordania, en octubre de 2013. (Muhammad Hamed / Cortesía de Reuters)
Un ejército para derrotar a Asad38 min 27 seg
Siria es un caso complejo. Los argumentos en contra de que Estados Unidos asuma un papel más activo en la solución del atroz conflicto que dura tres años se ven casi perfectamente contrarrestados por quienes están a favor de intervenir, especialmente tras las dolorosas experiencias de las guerras de Afganistán e Irak. Las desventajas empiezan por el simple hecho de que Estados Unidos no tiene ningún interés en Siria. Siria no es productora de petróleo, ni un socio comercial importante de Estados Unidos, ni siquiera una democracia.
Peor aún, las guerras civiles intercomunitarias como la de Siria suelen terminar de una de dos maneras: con la victoria de un bando, seguida de una masacre brutal de sus adversarios, o con una intervención masiva de un tercero para detener la lucha y forjar un acuerdo de reparto de poder. Rara vez estas guerras se resuelven por sí solas mediante un acuerdo pacífico y negociado, e incluso cuando lo hacen, suele ser solo después de muchos años de derramamiento de sangre. Todo esto sugiere que la solución diplomática rápida y transparente que muchos estadounidenses prefieren será prácticamente imposible de lograr en Siria.
Sin embargo, la justificación para una intervención estadounidense más decisiva está ganando terreno. Al momento de escribir este artículo, la crisis en Siria se había cobrado más de 170.000 vidas y se había extendido a todos los estados vecinos. La devastación se materializa de forma más dramática en el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), una organización yihadista sunita surgida de los remanentes de Al Qaeda en Irak. Tras reagruparse en Siria, ISIS (que se autodenominó Estado Islámico a finales de junio) invadió recientemente gran parte del norte de Irak y contribuyó a reavivar la guerra civil del país. ISIS ahora utiliza las zonas que controla en Irak y Siria para generar aún más extremistas islamistas, algunos de los cuales han puesto la mira en objetivos occidentales. Mientras tanto, el conflicto sirio también amenaza con arrastrar a sus otros vecinos, en particular a Jordania, Líbano y Turquía, donde la afluencia de casi tres millones de refugiados ya está sobrecargando los presupuestos gubernamentales y avivando el malestar social.
Tras resistirse a hacerlo durante tres años, la Casa Blanca ahora se apresura a ampliar su papel en la crisis. En junio, el presidente estadounidense Barack Obama solicitó 500 millones de dólares al Congreso para aumentar la asistencia estadounidense a los miembros moderados de la oposición siria (esta asistencia se ha limitado hasta hace poco a un programa de entrenamiento encubierto en Jordania). Sin embargo, en cada etapa del debate sobre Siria, la administración ha mantenido que la única manera de asegurar decisivamente la caída del régimen de Asad es desplegar un gran número de tropas terrestres.
Es poco probable que la actual ayuda de Washington a la oposición moderada siria rompa el estancamiento.
Pero, de hecho, existe una manera de que Estados Unidos consiga lo que desea en Siria —y, en última instancia, también en Irak— sin enviar fuerzas estadounidenses: construyendo un nuevo ejército de oposición sirio capaz de derrotar tanto al presidente Bashar al-Assad como a los islamistas más militantes. Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones similares anteriormente y probablemente podría repetirlas, a un coste mucho menor que el que ha invertido en Afganistán e Irak. Considerando el grado de entrelazamiento entre las guerras civiles iraquí y siria, dicha estrategia ayudaría a asegurar los intereses estadounidenses en todo Oriente Medio. De hecho, a pesar de sus inconvenientes, se ha convertido en la mejor opción para Estados Unidos, el pueblo sirio y la región.
ELIGE TUS BATALLAS
Dados los sólidos argumentos en contra de un mayor papel de EE. UU. en Siria, cualquier propuesta para intensificar la intervención estadounidense debe cumplir cuatro criterios. En primer lugar, la estrategia no puede exigir el envío de tropas estadounidenses al combate. Los fondos, los asesores e incluso el poder aéreo son válidos, pero solo en la medida en que no impliquen el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno. En segundo lugar, cualquier propuesta debe contemplar la derrota tanto del régimen de Asad como de los militantes islamistas más radicales, ya que ambos amenazan los intereses estadounidenses.
En tercer lugar, la política debería ofrecer una esperanza razonable de un estado final estable. Dado que las repercusiones de la guerra civil siria representan la principal preocupación de seguridad, derrotar al régimen mientras se permite que la guerra civil continúe —o incluso aplastar tanto al régimen como a los extremistas mientras se permite que otros grupos sigan combatiendo— equivaldría a un fracaso estratégico. No hay certezas en la guerra, pero cualquier plan para una mayor participación estadounidense debe, al menos, aumentar las probabilidades de estabilizar Siria.
Finalmente, el plan debe tener una probabilidad razonable de lograr lo que se propone. Washington debe evitar planes descabellados con posibilidades inciertas de éxito, por muy bien que se ajusten a sus objetivos en otros aspectos. También debe financiar adecuadamente la estrategia que elija. Anunciar una nueva política más ambiciosa para Siria, sin asignarle un presupuesto adecuado, sería contraproducente, convenciendo tanto a aliados como a enemigos de que Estados Unidos carece de la voluntad para defender sus intereses.
Hasta la fecha, todas las propuestas para una mayor participación estadounidense en Siria han incumplido al menos uno de estos criterios. El nuevo intento del gobierno de Obama de ampliar la ayuda para entrenamiento y equipamiento de la oposición moderada no es una excepción. Con el tiempo, el suministro de armas antiaéreas y antitanque avanzadas a los rebeldes, como pretende Washington, encarecería las victorias para el gobierno de Asad. Pero es improbable que incluso grandes cantidades de dichas armas rompan el estancamiento. Durante la guerra soviética en Afganistán en la década de 1980, por ejemplo, los combatientes muyahidines armados con misiles antiaéreos Stinger y antitanque Milan, suministrados por Estados Unidos, infligieron grandes pérdidas a tanques y helicópteros soviéticos, pero no lograron obtener ganancias tácticas en el campo de batalla. Además, a diferencia de la Unión Soviética, que libraba una guerra por decisión propia en Afganistán (y podía simplemente retirarse), el régimen de Asad libra una guerra por la supervivencia. Es improbable que mayores pérdidas de equipo lo obliguen a capitular, especialmente si continúa ganando batallas individuales .
Más problemático aún, la estrategia actual no garantiza un estado final estable. Proporcionar armas y entrenamiento limitado a los rebeldes simplemente mejorará su capacidad de matar. No los unirá, ni creará un acuerdo viable para compartir el poder entre comunidades étnicas y sectarias divididas, ni construirá instituciones gubernamentales sólidas . Estas mismas deficiencias llevaron a la desintegración de Afganistán tras la retirada de las fuerzas soviéticas; los muyahidines victoriosos pronto comenzaron a luchar entre sí, lo que finalmente permitió que los talibanes los aplastaran a todos.
EJÉRCITO FUERTE
El estudio de casos anteriores de apoyo militar estadounidense sugiere una alternativa: Estados Unidos podría crear un nuevo ejército sirio con una estructura y una doctrina convencionales, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas. Una victoria decisiva de este ejército respaldado por EE. UU. obligaría a todas las partes a sentarse a la mesa de negociaciones y daría a Estados Unidos la influencia para negociar un acuerdo de reparto de poder entre las facciones rivales. Este resultado crearía las condiciones más favorables para el surgimiento de un nuevo Estado sirio: pacífico, pluralista, inclusivo y capaz de gobernar todo el país .
Para lograrlo, Estados Unidos tendría que comprometerse a construir un nuevo ejército sirio que pudiera poner fin a la guerra y ayudar a establecer la estabilidad una vez concluidos los combates. Esta iniciativa debería contar con los recursos y la credibilidad de Estados Unidos y no con el apoyo vacilante y poco entusiasta que ha caracterizado todas las iniciativas estadounidenses anteriores en Siria desde 2011. Si el resto del mundo cree que Washington está decidido a llevar a cabo su estrategia, más países apoyarán sus esfuerzos y menos se opondrán. Por lo tanto, el éxito requeriría más financiación —para entrenar y equipar a los soldados del nuevo ejército— y mayor personal, ya que se necesitarían equipos mucho más numerosos de asesores estadounidenses para preparar la nueva fuerza y guiarla en las operaciones de combate.
Estados Unidos debería crear un nuevo ejército sirio, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas .
Reclutar personal del ejército sirio sería la primera tarea . Estos hombres y mujeres podrían provenir de cualquier parte del país o de su diáspora , siempre que fueran sirios y estuvieran dispuestos a luchar en el nuevo ejército. Tendrían que integrarse en una estructura militar convencional y adoptar su doctrina y normas de conducta . También tendrían que estar dispuestos a abandonar sus milicias existentes y ser reasignados a nuevas unidades, sin importar su religión, etnia u origen geográfico. La lealtad al nuevo ejército y a la visión de una Siria democrática de posguerra que este representaría debe prevalecer sobre cualquier otra identidad rival .
El aspecto más crítico de la estrategia sería su énfasis en el entrenamiento convencional a largo plazo . El programa representaría una importante diferencia con la asistencia que Washington brinda actualmente a la oposición, que consiste en unas pocas semanas de entrenamiento en manejo de armas y tácticas de unidades pequeñas. El nuevo régimen, en cambio, debería durar al menos un año, comenzando con el entrenamiento básico y progresando posteriormente a la logística, el apoyo médico y las habilidades militares especializadas. Durante el proceso, los asesores estadounidenses organizarían a los soldados según una jerarquía estándar del ejército. Los individuos seleccionados para puestos de mando recibirían instrucción adicional en liderazgo, tácticas avanzadas, operaciones de armas combinadas y comunicaciones.
Dado que la oposición siria actual se ve obstaculizada por el extremismo y la falta de profesionalismo, sería crucial verificar la idoneidad de todo el nuevo personal. La historia demuestra que la única manera eficaz de hacerlo es que los asesores estadounidenses trabajen con los reclutas a diario. Esto les permitiría eliminar gradualmente a las inevitables malas semillas —radicales, agentes del régimen, matones y delincuentes— y promover a las buenas .
Dado que el entrenamiento del primer grupo de combatientes (una tarea que probablemente gestionaría la CIA) requeriría seguridad y libertad, sería mejor iniciarlo fuera de Siria. Posibles lugares de entrenamiento podrían incluir Jordania, donde Estados Unidos ya proporciona cierta ayuda a los rebeldes, y Turquía . Ambos países han presionado fuertemente a Washington para que amplíe su apoyo a la oposición siria. Sin embargo, ambos probablemente exigirían una compensación por albergar nuevos y grandes campamentos base. Jordania ya recibe alrededor de 660 millones de dólares en ayuda estadounidense al año, y en febrero de 2014, la Casa Blanca prometió 1.000 millones de dólares adicionales en garantías de préstamos para ayudar al país con su carga de refugiados. Washington podría ofrecer continuar con dicha ayuda a cambio de cooperar con su nueva estrategia.
Además de estar entrenada y organizada como un ejército convencional, la nueva fuerza debe estar equipada como tal. Washington necesitaría dotar al nuevo ejército de armamento pesado, incluyendo tanques, vehículos blindados de transporte de personal, artillería y misiles tierra-aire, herramientas vitales para eliminar la actual ventaja de fuego del régimen. El nuevo ejército también necesitaría apoyo logístico, equipo de comunicaciones, transporte y equipo médico para organizar operaciones ofensivas y defensivas sostenidas contra el régimen.
EL CAMINO A DAMASCO
Este nuevo ejército sirio eventualmente entraría en Siria, pero solo una vez que fuera lo suficientemente fuerte como para conquistar y mantener territorio. Para ello, necesitaría alcanzar un umbral crítico tanto en cantidad como en calidad. Sería imprudente enviar al nuevo ejército a la vorágine siria hasta que pudiera desplegar al menos dos o tres brigadas, cada una compuesta por entre 1000 y 2000 soldados. Aún más importante, estas formaciones deberían entrar en combate solo una vez que hayan desarrollado la cohesión de unidad, las habilidades tácticas, el liderazgo y las capacidades logísticas necesarias para derrotar a las fuerzas del régimen y a cualquier milicia rival. Y cuando cruce a Siria, el ejército debería hacerlo acompañado de un fuerte contingente de asesores estadounidenses.
Incluso después de que la fuerza lograra sus primeras conquistas territoriales significativas, tendría que seguir creciendo. Su objetivo final —asegurar el control de todo el país aplastando a todos los actores que la desafiaran— requeriría varios cientos de miles de soldados. Pero el inicio de las operaciones militares no tendría que esperar hasta que el ejército pudiera desplegar esa cantidad de combatientes. Al contrario: aún podría reclutar y entrenar a la mayoría de sus soldados después de que sus primeras brigadas realizaran su avance inicial.
Una vez que los soldados comenzaran a asegurar el territorio sirio, sus líderes tendrían que restablecer rápidamente el orden público. Esto implicaría permitir que las organizaciones humanitarias internacionales regresaran a zonas actualmente prohibidas y proteger a su personal mientras entregaban ayuda. También requeriría el establecimiento de un sistema de gobierno funcional e igualitario. La gran mayoría de los sirios no quiere tener nada que ver ni con la tiranía de Asad ni con el fanatismo de sus oponentes islamistas. Como en toda guerra civil intercomunitaria, es probable que la población se una a cualquier grupo que pueda restablecer el orden. Por lo tanto, el nuevo ejército debería estar listo desde el principio para satisfacer las necesidades de la población en cada ciudad y aldea que recupere, lo que también lo distinguiría de sus rivales .
Una vez que el nuevo ejército ganara terreno, los líderes de la oposición podrían declararse formalmente representantes de un nuevo gobierno provisional. Estados Unidos y sus aliados podrían entonces otorgar reconocimiento diplomático al movimiento, permitiendo que el Departamento de Defensa estadounidense asumiera las tareas de entrenamiento y asesoramiento de la nueva fuerza, que ahora sería el brazo militar oficial de los nuevos gobernantes legítimos de Siria.
Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y sin comprometer tropas terrestres .
Las lecciones de otros países demuestran que los gobiernos de posguerra son más duraderos cuando se construyen desde abajo . Cuando se imponen desde arriba, como ocurrió en Irak en 2003, los resultados pueden ir de malos a catastróficos. Pero permitir que el nuevo gobierno se forme orgánicamente en Siria llevaría años. Mientras tanto, las zonas controladas por el ejército respaldado por Estados Unidos requerirían una autoridad provisional ; idealmente, un representante especial del secretario general de la ONU, quien conservaría la soberanía hasta que el nuevo gobierno estuviera listo.
Si la historia sirve de guía, a medida que la nueva fuerza comenzó a derrotar tanto al régimen como a los extremistas islamistas, a administrar su territorio con imparcialidad y a demostrar al mundo que Estados Unidos y sus aliados estaban decididos a verla triunfar, un número creciente de sirios debería unirse a su causa. Este aumento de apoyo público generaría más voluntarios para el ejército y un impulso para el movimiento de oposición, factores que a menudo han sido decisivos en conflictos similares.
Uno de los legados más nefastos de las guerras civiles prolongadas es la dificultad de crear sistemas políticos estables una vez finalizados los combates. Una paz estable tras un conflicto intercomunitario requiere un sistema pluralista con sólidas garantías para los derechos de las minorías. Dicho sistema, a su vez, se basa en un ejército fuerte, independiente y apolítico. La Siria de la posguerra necesitaría este tipo de cultura militar para asegurar a todas sus comunidades que quienquiera que ostente el poder en Damasco no volvería a convertir a las fuerzas de seguridad en agentes de opresión. La mejor manera de garantizar que el ejército defendiera estos principios sería inculcarlos en su cultura institucional desde el principio, mediante el largo proceso de socialización militar .
Irak ofrece un ejemplo contundente y una advertencia crucial en este sentido. Por un lado, para 2009, Estados Unidos había logrado construir allí un ejército que, aunque modestamente capaz, era bastante independiente y apolítico. Tan solo tres años antes, las fuerzas de seguridad del país eran una institución desacreditada e inepta, y una fuente de temor para la mayoría de los iraquíes. Al igual que la oposición siria actual, el ejército iraquí se había visto desbordado por criminales, extremistas, milicianos y combatientes incompetentes y mal equipados. Sin embargo, un decidido programa estadounidense transformó la fuerza, convirtiéndola en un acogido, e incluso solicitado, garante de la estabilidad en todo el país. En 2008, por ejemplo, las brigadas del ejército, mayoritariamente suníes, fueron aclamadas como liberadoras por los chiíes de Basora cuando expulsaron a la milicia chií Jaish al-Mahdi. Un factor clave en esta transformación fue el riguroso entrenamiento, como el que se propone para Siria, que permitió a los asesores estadounidenses evaluar al personal local.
Por otro lado, un ejército fuerte e independiente suele despertar la sospecha de políticos locales despiadados que intentan subvertirlo o politizarlo. Así fue precisamente como el primer ministro Nuri al-Maliki convirtió al ejército iraquí de nuevo en una milicia sectaria tras la retirada de Washington. El consiguiente declive en la capacidad y la moral explica por qué cuatro divisiones del ejército iraquí se derrumbaron ante la ofensiva del ISIS en junio, y por qué muchos suníes se unieron al ISIS contra Maliki. La lección para Siria es que no basta con crear un nuevo ejército y ayudarlo a ganar la guerra. Si Estados Unidos quiere que el país se convierta en una nueva entidad política estable, tendrá que seguir apoyando y guiando al nuevo ejército sirio durante algunos años, aunque con menores costes y personal.
GANANDO LA PAZ
La pregunta más importante sobre esta ambiciosa propuesta es, por supuesto, si funcionará. Si bien las guerras siempre son impredecibles, hay evidencia histórica más que suficiente para sugerir que este enfoque es totalmente plausible y, de hecho, mejor que cualquier otra opción de intervención .
Por ejemplo, aunque Estados Unidos finalmente abandonó la guerra en Vietnam, disfrutó de un éxito considerable en la reconstrucción del ejército survietnamita entre 1968 y 1972, después de que la negligencia estadounidense y la mala gestión vietnamita lo politizaran, lo corrompieran y lo dejaran inepto. Aunque esa fuerza continuó enfrentando numerosos problemas, mejoró tanto que logró detener la invasión norcoreana durante la Ofensiva de Pascua de 1972. Los combatientes survietnamitas contaban con el respaldo de la extensa fuerza aérea estadounidense y de legiones de asesores estadounidenses, pero cuatro años antes, pocos los habían creído capaces de tal hazaña, incluso con ese tipo de apoyo.
Luego está la drástica transformación del ejército croata que la OTAN logró durante la guerra de Bosnia (1992-95), un conflicto precipitado por las tensiones étnicas y territoriales provocadas por la disolución de Yugoslavia. La joven fuerza croata, que apoyaba a los croatas de Bosnia contra las fuerzas serbias, había comenzado siendo desvalida e incompetente en los primeros meses de la guerra. En tres años, el entrenamiento y los suministros proporcionados por Occidente, sumado a la determinación de los combatientes croatas, fueron suficientes para transformar el ejército en una eficiente maquinaria de combate capaz de organizar una serie de campañas de armas combinadas que obligaron a Serbia a sentarse a la mesa de negociaciones. (Este ejemplo es particularmente apropiado para Siria, ya que las fuerzas serbias eran mucho más formidables que las de Asad). La historia de Irak, por su parte, ilustra tanto la capacidad de Estados Unidos para construir una fuerza autóctona relativamente capaz en tan solo unos años, prácticamente desde cero, como los peligros de abandonarla a un sistema político inmaduro.
En cada uno de estos casos, el factor más importante fue el compromiso de Washington. Donde y cuando Estados Unidos ha demostrado su disposición a hacer que su estrategia funcione —en Vietnam, Bosnia e incluso Irak—, ha tenido éxito. Pero donde incumplió sus compromisos, su progreso se vio rápidamente frustrado .
La experiencia estadounidense en Bosnia e Irak también apunta a una táctica eficaz para prevenir un baño de sangre tras la victoria del nuevo ejército sirio. En ambos países, Estados Unidos construyó una fuerza claramente capaz de derrotar a sus rivales, pero Washington logró impedir que diera ese paso definitivo. Los grupos respaldados por Estados Unidos lucharon con la suficiente eficacia como para convencer a sus enemigos de la necesidad de llegar a un acuerdo para compartir el poder. Al mismo tiempo, la presión estadounidense aseguró que los vencedores aceptaran algo menos que una victoria total .
El desempeño pasado no garantiza el éxito futuro, por supuesto, y cada analogía histórica difiere de Siria en aspectos importantes. El mejor desempeño del ejército survietnamita no logró evitar su colapso una vez que perdió la cobertura aérea estadounidense. Croacia, a principios de la década de 1990, era un protoestado que luchaba contra otro protoestado, Serbia. Y las fuerzas de seguridad iraquíes se beneficiaron de una masiva presencia terrestre estadounidense que superó con creces lo que el plan propuesto prevé para Siria.
La perspectiva de que un nuevo ejército sirio pudiera crearse desde cero y careciera del poder de un Estado que lo respaldara debería hacer reflexionar a los responsables políticos, pero estos problemas no deberían ser un factor decisivo. La Alianza del Norte (el grupo que ayudó a derrocar a los talibanes en Afganistán en 2001) y la oposición libia lograron prevalecer sin ningún apoyo occidental más allá de asesores y poder aéreo; ciertamente, nunca contaron con el respaldo de un protoestado como Croacia. Por supuesto, las tropas de Asad también son hoy más capaces que las fuerzas talibanes en Afganistán o el ejército de Muamar el Gadafi en Libia. Pero por muy fuerte que parezca el ejército sirio en un sentido relativo, no es precisamente un gigante, ya que ha tenido un desempeño pésimo en todas las guerras desde 1948 y ha luchado solo marginalmente mejor que la deslucida oposición desde 2012.
¿Cuánto tiempo tomaría implementar este plan? El historial de operaciones similares en Bosnia, Afganistán, Irak y Libia indica que Estados Unidos necesitaría de uno a dos años para preparar las primeras brigadas. Tras su incursión inicial en Siria, el creciente ejército probablemente necesitaría de uno a tres años más para derrotar a las fuerzas del régimen y a otros rivales. Esto sugiere una campaña de dos a cinco años.
Una vez alcanzado un acuerdo de paz, el nuevo ejército tendría que reorganizarse como un aparato de seguridad estatal tradicional. Podría tener que ampliar aún más sus filas para satisfacer las necesidades de seguridad de Siria a largo plazo, incluyendo la derrota de los elementos terroristas residuales. Esta función estabilizadora tomaría años más, pero sería mucho menos exigente que la lucha contra el régimen de Asad, especialmente si Estados Unidos mantenía su apoyo a las nuevas instituciones de Siria y a su reconstrucción económica y política.
Los críticos argumentarán inevitablemente que esta hoja de ruta para Siria es inviable hoy en día, y que llegó demasiado tarde para marcar la diferencia. Sin embargo, argumentos similares han resultado erróneos en el pasado. En marzo de 2005, por ejemplo, di una sesión informativa sobre Irak a un pequeño grupo de altos funcionarios estadounidenses, presentando la estrategia que había defendido desde principios de 2004: un cambio hacia verdaderas operaciones de contrainsurgencia, un esfuerzo por acercarse a los líderes tribales suníes del oeste de Irak, la incorporación de miles de fuerzas estadounidenses y un proceso de reforma política desde la base para fomentar el reparto del poder. Mi audiencia respondió que, si bien este plan podría haber funcionado en 2003 o incluso en 2004, para 2005 Irak simplemente estaba demasiado avanzado. Sin embargo, lo que yo prescribía era la misma estrategia que el general David Petraeus y Ryan Crocker, embajador de Estados Unidos en Irak, emplearían dos años después, y que cambiaría el curso del conflicto.
Del mismo modo, no hay motivos para creer que sea demasiado tarde para Siria. La guerra civil allí no terminará pronto, a pesar de que la mayor asistencia iraní y rusa ha permitido a los leales a Asad lograr avances significativos. El escenario más probable es que los avances del régimen resulten limitados y que los recursos que fluyen hacia los rebeldes desde sus aliados extranjeros provoquen un estancamiento. Siria seguirá en pie, mientras los funcionarios estadounidenses siguen diciéndose a sí mismos que ya pasó la hora de actuar.
Incluso si Washington adoptara esta línea de acción, se perderían muchas más vidas sirias antes de que pudiera tener éxito. Sin embargo, la única manera de salvar esas vidas sería desplegar fuerzas terrestres estadounidenses, una propuesta que, dada la opinión pública estadounidense, es imposible. Salvo tropas sobre el terreno, el enfoque descrito aquí es la mejor opción para evitar cientos de miles de bajas adicionales.
APOYO DESDE LOS CIELOS
Otra pregunta clave es si el plan requeriría el poder aéreo estadounidense, ya que una campaña aérea encarecería considerablemente esta estrategia, tanto financiera como diplomáticamente. Al menos un caso, la guerra de Bosnia, sugiere que el apoyo aéreo estadounidense podría resultar innecesario. Durante ese conflicto, fue un asalto terrestre croata (y bosnio), llevado a cabo con escasa cobertura aérea occidental, lo que marcó la diferencia. Aunque la OTAN realizó 3515 misiones durante el conflicto, ninguna fue en apoyo directo a las fuerzas croatas, y la mayoría de los objetivos no estaban relacionados con el combate terrestre. Además, el historial no clasificado de la CIA sobre la guerra concluyó que los ataques aéreos de la OTAN contribuyeron solo modestamente a asegurar la aquiescencia serbia a los acuerdos de paz de Dayton; las victorias croatas en el campo de batalla fueron mucho más importantes.
Sin embargo, la mayor parte de la evidencia histórica restante indica que el apoyo aéreo estadounidense sería necesario . En Afganistán en 2001 y en Libia en 2011, el poder aéreo occidental allanó el camino para las victorias de la oposición. Más atrás en el tiempo, incluso después de que el ejército survietnamita alcanzara la madurez suficiente para operar sin el apoyo terrestre estadounidense, siguió dependiendo de la masiva asistencia aérea estadounidense, aunque mientras luchaba contra un enemigo mucho más duro que el régimen de Asad.
Sin embargo, el hecho de que la estrategia propuesta pueda requerir poder aéreo no significa que el público estadounidense se oponga necesariamente a ella. Las encuestas de opinión pública de mediados de la década de 1990, durante la guerra de Bosnia, mostraron una oposición firme y constante a la intervención estadounidense, incluso si se realizaba multilateralmente. Sin embargo, esas mismas encuestas informaron de un apoyo considerablemente mayor a las operaciones aéreas. Asimismo, pocos estadounidenses se opusieron cuando la administración Obama aportó fuerzas aéreas estadounidenses a la campaña aérea de la OTAN en Libia en 2011.
Además del poder aéreo, otras dos variables influirían considerablemente en el coste final de la estrategia propuesta: cuánto gastó Washington en el nuevo ejército sirio y si logró convencer a sus aliados de asumir parte de la carga. Dados los costes de operaciones anteriores similares, cabe esperar razonablemente que la nueva fuerza de combate requiera entre 1.000 y 2.000 millones de dólares anuales para su construcción. Estados Unidos necesitaría presupuestar entre 6.000 y 20.000 millones de dólares anuales adicionales para apoyo aéreo y quizás entre 1.500 y 3.000 millones de dólares anuales adicionales para ayuda civil.
La suma de estas sumas arroja un presupuesto operativo total de 3.000 millones de dólares anuales durante dos o tres años, en el extremo inferior de la escala de precios. Si se requiriera una campaña aérea de la magnitud de la de Bosnia, Afganistán o Libia, el costo anual ascendería a aproximadamente 9.000 millones de dólares o 10.000 millones de dólares mientras continuaran los combates. Y si Estados Unidos se viera obligado a proporcionar el doble de poder aéreo que en esas guerras anteriores, el costo podría alcanzar entre 18.000 y 22.000 millones de dólares anuales. Tras un acuerdo político, el apoyo continuo de Washington al nuevo gobierno probablemente requeriría entre 1.000 y 5.000 millones de dólares anuales en asistencia civil y de seguridad durante hasta una década. En comparación, Afganistán le costó a Estados Unidos aproximadamente 45.000 millones de dólares anuales entre 2001 y 2013, e Irak, unos 100.000 millones de dólares anuales entre 2003 y 2011.
Por supuesto, las cifras se reducirían considerablemente si Estados Unidos obtuviera apoyo financiero de sus aliados en Europa y Oriente Medio, especialmente de los estados del Golfo Pérsico. Durante años, los líderes del Golfo han insistido en privado en que financiarían la mayor parte o la totalidad de dicho esfuerzo. Y han financiado operaciones similares en el pasado. Arabia Saudí apoyó firmemente la campaña encubierta estadounidense contra la Unión Soviética en Afganistán y, junto con Kuwait y otros estados del Golfo, las operaciones estadounidenses durante la Guerra del Golfo. Los líderes del Golfo también respaldaron con fuerza la decisión estadounidense de intervenir en Libia. No cabe duda de que estos estados consideran vital para sus intereses el resultado del conflicto sirio; ya han gastado miles de millones de dólares en respaldar a varias milicias sirias. Por lo tanto, es probable que apoyen el plan descrito aquí, aunque Washington debería evaluar su interés antes de decidir si lo lleva a cabo .
ELEVANDO EL LISTÓN
Si la administración Obama decide construir un ejército sirio, debería hacerlo con la vista puesta, ya que la estrategia conllevaría cierto riesgo de escalada. Pocas guerras, si es que hay alguna, funcionan exactamente como se planean sin incurrir en costos inesperados, y algunas resultan mucho más costosas, desordenadas y mortíferas de lo previsto. Afganistán e Irak son ejemplos ilustrativos, y también demuestran que un país suele obtener el peor resultado cuando se prepara solo para lo mejor. Si Estados Unidos siguiera la estrategia propuesta aquí, tendría que estar preparado para perder algunas vidas estadounidenses. Pilotos estadounidenses podrían ser derribados y asesores estadounidenses podrían resultar heridos, muertos o capturados.
El régimen de Asad también podría lanzar ataques con misiles contra aliados estadounidenses en represalia o perpetrar atentados terroristas en el extranjero. Los aliados de Siria, Irán y Hezbolá, también podrían responder, probablemente atacando a los asesores estadounidenses, tal como lo hicieron con las tropas estadounidenses en Irak. El temor a un contraataque de Washington podría disuadir a Teherán de lanzar un ataque más directo, pero podría ser insuficiente para ahuyentar a Hezbolá, ya que la caída del régimen de Asad pondría en peligro la propia existencia de este grupo. Y sin importar qué país albergara finalmente al nuevo ejército sirio durante las primeras etapas de su desarrollo, ese país necesitaría garantías de que Estados Unidos lo ayudaría a defenderse de las represalias enemigas .
Finalmente, el nuevo ejército sirio aún podría perder la guerra. Dada la limitada capacidad de las fuerzas de Asad y los éxitos previos del poder aéreo occidental en circunstancias similares, tal escenario parece improbable, pero no debe descartarse. Lo mismo ocurre con una preocupación un poco más realista: que la oposición conquiste el país, pero luego no logre asegurarlo. El nuevo ejército sirio continuaría entonces enfrentándose a una batalla agotadora y desestabilizadora contra extremistas e insurgentes mientras lucha por establecer el orden público, un desafío que debilitó a los gobiernos de posguerra tanto en Afganistán como en Libia.
En todos estos escenarios, la presión sobre Estados Unidos para intensificar su intervención aumentaría. La estrategia aquí descrita está diseñada para minimizar este riesgo, pero no puede eliminarlo. Nadie debería adoptar este enfoque sin reconocer que, en algún momento, podría enfrentar a Washington ante la difícil disyuntiva de redoblar sus esfuerzos o retirarse.
LOS COSTOS DE LA INACCIÓN
Desde la caída de Mosul en junio de 2014, las guerras civiles siria e iraquí se han entrelazado. Cualquier estrategia para abordar una debe abordar también la otra. Las divisiones sectarias de la región complican aún más la situación. En Siria, la mayoría sunita se ha rebelado; en Irak, la minoría sunita lo está. En ambos países, Estados Unidos busca separar a la oposición sunita moderada de grupos más radicales, como el ISIS. Pero solo en Siria pretende derrocar al régimen chiita . En Irak, Washington espera mantener una buena relación con el gobierno dominado por los chiitas, aun cuando insiste en que Bagdad implemente reformas inmediatas y de gran alcance.
La estrategia propuesta aquí beneficiaría a los intereses estadounidenses en ambos países. Si bien el nuevo ejército sirio contemplado debería ser neutral, inevitablemente estaría dominado por sunitas. Sus victorias sobre el régimen de Asad, dominado por los chiitas, y sobre los militantes islamistas en Siria lo convertirían en un modelo para las tribus sunitas moderadas de Irak. Estos grupos serían clave para derrotar a ISIS, así como su apoyo resultó crucial para el aumento de tropas estadounidenses en Irak en 2007-2008. El decidido apoyo estadounidense a las ramificaciones sirias de esas tribus iraquíes, sumado al compromiso de Washington de construir en Siria el tipo de Estado inclusivo, pluralista y equitativo que los sunitas moderados buscan en Irak, podría contribuir a que los sunitas de toda la región se vuelvan en contra de ISIS y sus secuaces .
Los acontecimientos en Irak han demostrado claramente el coste de la inacción. Cualquiera que sea la decisión que tome Estados Unidos, no debería hacerlo con la creencia errónea de que no existe una estrategia plausible para la victoria a un coste aceptable. Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y reconstruir una Siria estable sin comprometer tropas terrestres. Lograrlo podría requerir una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos. Sin duda, se requerirá la voluntad de intentarlo .
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 17:58
Hoy hemos añadido, tras el resumen de los hechos, lo siguiente: ¿Qué están filtrando gradualmente los principales medios de comunicación? Lo descubrirán si continúan leyendo.
La complejidad, la importancia y las implicaciones de los últimos acontecimientos en Siria merecen una cuidadosa consideración. Los gobiernos imperialistas, los expertos a su servicio y los principales medios de comunicación a su servicio lo presentan como una victoria "sorpresa" de las fuerzas yihadistas sobre el régimen de Bashar al-Asad.
Los medios de comunicación se refieren a la heterogénea y controvertida coalición rebelde, liderada por el grupo extremista Hayat Tarim al Sham —antigua filial de Al Qaeda en Siria— y el Ejército Nacional Sirio, para lograr una transición ordenada del poder y, sobre todo, restaurar la unidad de una Siria dividida durante 13 años por la guerra civil. Esta coalición rebelde está formada, según la CNN, por los diferentes movimientos islamistas, democráticos y autonomistas unidos en la oposición. (Ver más abajo: «El juego empieza ahora», BBC).
La historia del plan del imperialismo estadounidense para intervenir en Siria mediante dicha "coalición rebelde", su aplicación para derrotar a Asad e imponer un régimen a su servicio, así como lo que se dice actualmente sobre los planes del nuevo gobierno sirio, en líneas generales, coincide con lo escrito en el artículo: Un ejército para derrotar a Asad. Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate, de Kenneth M. Pollack, septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Lo que no se menciona en el artículo es el momento en que el plan llegaría a su fase final ni cómo se presentaría. Tampoco se menciona cómo se pretende continuarlo. Al respecto, se plantean algunas preguntas que indican la dirección en la que se mueven los imperialistas y sus lacayos en esta guerra contrarrevolucionaria contra el movimiento de liberación nacional del MOA. Como se puede ver, tienen a Irán en la mira. Citamos un comunicado de prensa:
El domingo, tras llegar triunfalmente a Damasco, el líder del grupo miliciano que ha sido crucial para derrocar a Al Assad, Abu Mohammed Al Jolani, lanzó un dardo preciso contra Teherán desde la mítica mezquita de los Omeyas:
"Este nuevo triunfo, hermanos míos, marca un nuevo capítulo en la historia de la región, una historia llena de peligros que convirtió a Siria en un campo de juego para las ambiciones iraníes, propagando el sectarismo y alimentando la corrupción" (BBC, hoy).
Pero no nos nublemos la vista, sean cuales sean los femicidios de los imperialistas yanquis y sus lacayos, al final están condenados al fracaso, no podrán imponer su “pax americana” en la región, la lucha de estas naciones con inmenso sacrificio y heroísmo al final hará fracasar los planes imperialistas, la guerra de guerrillas de resistencia nacional en todo el MoA saltará de lugar en lugar, de provincia en provincia, de país en país hasta incendiar toda la pradera y el imperialismo y la reacción queden reducidos a negras cenizas y las masas conquisten un futuro brillante.
Un resumen de los últimos acontecimientos :
Todo parece indicar que las fuerzas de Hayat Tarim al Sham se activaron repentinamente y decidieron avanzar desde su refugio en la ciudad de Idilib, con el apoyo del gobierno de Erdogan y la intervención de las fuerzas armadas del Estado turco, al servicio del imperialismo, principalmente yanqui, integrado como tal en la OTAN. Estas fuerzas yihadistas avanzaron a una velocidad vertiginosa de ciudad en ciudad hasta ocupar la capital de Siria (Damasco) y tomar el poder derrocando al régimen de Bashar al-Asad y su partido Baaz.
Presentar el papel de la intervención militar de las fuerzas armadas genocidas de Turquía como si se tratara simplemente de la ejecución de los planes del Estado turco, su gobierno y sus fuerzas armadas para extender su poder regional a Siria y resolver de una vez por todas la amenaza de una amplia zona del territorio fronterizo de ambos países, dominada por un gobierno kurdo, cuyas fuerzas armadas cuentan con la protección del imperialismo yanqui. Pero aquí hay un hecho a tener en cuenta: ¿hacia dónde están siendo empujadas estas fuerzas por los genocidas turcos y hacia dónde están los imperialistas yanquis facilitando su retirada? ¿Cómo utilizan los yanquis estas contradicciones en la región, es decir, en Irak, Siria, Turquía e Irán?
- Cambio de régimen en Siria, derrocado por una “coalición rebelde” con intervención directa de las fuerzas de la OTAN formada por el Ejército turco, no sólo como fuerza de apoyo.
- Amplia campaña militar del imperialismo estadounidense y los sionistas de Israel con el apoyo de sus lacayos en la región contra la nación palestina (Gaza y Cisjordania), contra los movimientos armados de liberación nacional en la región y contra los países del Líbano, Yemen, Siria, Irán y en parte contra Irak.
- Contracampaña militar de la resistencia armada del movimiento de liberación nacional del MOA con el eje de Palestina, Líbano, Siria, Yemen e Irán, que ha logrado grandes victorias al derrotar el plan genocida imperialista-sionista de capitulación y persistir en la lucha armada de resistencia nacional en Palestina y Líbano.
Desplazamiento político y militar del imperialismo ruso de Siria. Esto refleja un cambio de fuerzas y una mayor colusión entre el imperialismo estadounidense y el ruso. Observe la situación en Siria e Irán en relación con Ucrania. Por lo tanto, existe una mayor colusión en la lucha imperialista por las naciones oprimidas, lo que agudiza la contradicción entre los imperialistas; el botín en disputa son las naciones oprimidas.
- Aislamiento de Irán respecto de Siria, su aliado tradicional, tanto política como militarmente.
La ruptura de la continuidad de la línea logística y de movimiento del "Eje de la Resistencia", que afecta la comunicación del movimiento de resistencia armada en el Líbano (Hezbolá) y en Palestina, es un problema que el movimiento de resistencia armada nacional del "Eje de la Resistencia" deberá resolver con una guerra de guerrillas más desarrollada.
Simultáneamente, continuando con la campaña militar imperialista-sionista, Israel ha llevado a cabo más de 400 ataques aéreos contra Siria para destruir sus armas, es decir, su capacidad militar, que ha sido destruida entre un 70 % y un 80 % según fuentes sionistas, y ha invadido varios kilómetros de territorio sirio al otro lado de la línea desmilitarizada que los separaba, avanzando hacia la capital, Damasco. Todo esto con el pretexto de prevenir una futura amenaza yihadista.
- Debe mantenerse la integridad territorial del país y la seguridad del pueblo, dice el acuerdo del Consejo de Seguridad de hace dos días, recordemos que en este máximo órgano de la ONU están los cinco miembros permanentes con poder de veto: EE.UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Hasta donde sabemos, los representantes militares y políticos del nuevo gobierno yihadista no se han pronunciado en defensa de la soberanía del país. A pesar de haber hecho numerosas declaraciones sobre derechos, libertades, democracia y economía de mercado para complacer a Occidente,
¿Qué están filtrando lentamente los grandes medios de comunicación?
- Que en el noreste de Siria, hay grupos de las Fuerzas de Defensa Sirias (SDF), principalmente kurdos, bajo protección aérea y con tropas yanquis y, ahora, el ministro de Defensa alemán, Pistorius, ha dicho, que está a favor de una mayor implicación alemana en la guerra de MOA:
Ministro de Defensa en Irak. Pistorius pide mayor compromiso de Alemania, por Inés Tranvías, 12/12/2024 | ZDF. Se suponía que sería el tradicional viaje misionero navideño de Pistorius. El objetivo son los soldados alemanes en Irak. Pero termina en una región en transición.
Incluso antes de su partida, el ministro de Defensa Boris Pistorius (SPD) describe la turbulenta y confusa situación en la región como una oportunidad que hay que aprovechar. Y alude a una expansión de la participación alemana en Irak:
Para él, lo crucial es que las señales sean claras. Tanto para Siria como para la región, que nosotros, como europeos, al igual que Alemania, veamos nuestra responsabilidad de contribuir a la estabilización de la región. Y sugiere que esto no solo implica presencia militar; la presencia política también puede ayudar.
- Que los imperialistas rusos están hablando con representantes del nuevo gobierno sirio para tratar de mantener su base naval y su base aérea en Siria, que, aunque pierden importancia política y militar en Siria y el Mediterráneo, tienen un gran valor estratégico para los imperialistas rusos en su proyección política y militar hacia el continente africano.
Que, coincidiendo con el ataque sionista a la base naval siria de Tartús el 10 de diciembre, buques de guerra rusos seguían fondeados en el puerto de la base naval de Tartús. Otras fotografías muestran que buques de guerra, como una fragata de la clase Almirante Gorshkov, navegaban el 10 de diciembre a pocos kilómetros de la costa siria. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, negó el sábado que la flota se hubiera retirado del país (Fuente: Reuters).
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, se negó inicialmente a confirmar la retirada definitiva de la Armada rusa de la base militar. Sin embargo, estaba al tanto de los informes pertinentes, afirmó el político del SPD durante su visita a Erbil, en la región kurda de Irak.
"Pero una cosa está clara: con la retirada de Putin, con la retirada de Rusia y con el régimen de Asad abandonando esta situación, es evidente que Rusia se centra exclusivamente y siempre en sí misma y en sus propios intereses", declaró Pistorius. "Y por eso no se puede descartar la posibilidad de una retirada permanente".
EE.UU. habla de desempoderamiento
Al ser preguntada al respecto, la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, también confirmó que Estados Unidos había determinado que algunos buques y fuerzas navales rusos estaban abandonando Siria. «Uno de sus aliados políticos clave acaba de ser destituido», declaró Singh (fuente: ZDF).
Que en Idilib, las fuerzas de la "coalición rebelde" han recibido ayuda financiera, equipamiento, asesoramiento, inteligencia y entrenamiento del imperialismo británico y francés, lo cual se desprende de la siguiente información: el jefe del grupo Hayat Tarim al Sham, Abu Mohammed Al Jolani, siempre reaccionó con rapidez a las críticas de sus partidarios occidentales en Idilib cuando sus mercenarios imponían medidas o símbolos de grupos islamistas, lo que ocurrió en numerosas ocasiones, y las corrigió de inmediato, razón por la cual goza de la confianza de los imperialistas (según: "Desde ayer, ha vuelto cierta normalidad a Damasco", afirma Golineh Atai, corresponsal de ZDF en Damasco).
- Que durante sus presentaciones en Damasco los miembros de la "coalición rebelde" exhibieron la bandera islamista, lo cual fue criticado, pero ayer, en su presentación, publicaron la nueva El presidente del consejo de ministros del llamado gobierno de transición no exhibió la bandera islamista negra sino la nueva bandera del país.
- Que, la metamorfosis política de Ahmed al Sharaa, hasta ahora tiene el siguiente itinerario: combatiente de Al Kaidha en Irak de 2005 a 2006, a prisionero de los yanquis en Irak de 2006 a 2011, luego a combatiente del Estado Islámico en Irak/Siria y de ahí a Al Nusdra en Siria de 2011 a 2016, a partir de 2016 renuncia a sus afiliaciones políticas anteriores y como Abu Mohammed Al Jolani es el jefe del grupo Hayat Tarim al Sham y ahora usa su verdadero nombre, Ahmed al Sharaa, en lugar de su nombre de guerra como señal de haber adquirido de repente un papel más relevante a nivel nacional.
- Respecto de lo anterior, una fuente consultada resume la cuestión planteada de la siguiente manera:
“Varios analistas indicaron que Turquía probablemente dio su aprobación tácita a la ofensiva del HTS, con el presidente Recep Tayyip Erdogan expresando su apoyo al avance rebelde.
“Podemos decir con certeza que Turquía es el principal ganador con la caída del régimen de Assad”, afirma Ali Bilgic.
HTS no cuenta con el apoyo directo de Turquía. De hecho, Ankara también considera a HTS una organización terrorista, al igual que Estados Unidos y el Reino Unido. Pero aunque desconocemos cómo ha ayudado a HTS en su ofensiva, lo que sí sabemos es que Turquía le ha ayudado a deshacerse de sus credenciales islamistas y a convertirse en una organización más política y moderada. (¿Qué grupos y potencias internacionales tienen intereses en Siria y cómo se verán afectados por la caída de Al Assad?, BBC, hoy).
- Que son los imperialistas estadounidenses, como dice la misma nota de la BBC, quienes están monitoreando el curso del cambio de régimen en Siria:
Estados Unidos y Rusia. Según Ali Bilgic, la forma en que actúen los principales actores en Siria dependerá en gran medida del papel que Estados Unidos decida desempeñar en ese país. (…) "Hay mucho en juego para Estados Unidos y no creo que Donald Trump simplemente permita que otras potencias llenen el vacío en Siria".
Washington también mantiene una fuerza de unos 900 soldados en las zonas de extracción de petróleo controladas por los kurdos en el noreste de Siria y una guarnición en el sureste.
El papel de Estados Unidos en la guerra civil siria cambió varias veces. Pero incluso Donald Trump, en su primera presidencia, comprendió que abandonar el país por completo no era una alternativa viable para proteger los intereses de su país, explica Bilgic.
No fue factible, en parte porque los grupos kurdos necesitaban el apoyo de las fuerzas estadounidenses, ya que controlan y mantienen algunos de los campos de internamiento para excombatientes del Estado Islámico y sus familias.
"Pero tampoco es viable porque los recursos naturales de Siria, principalmente petróleo y gas natural, están ahora bajo control de los kurdos en el norte del país, y ahí es donde están desplegados los soldados estadounidenses", añade el experto (nota de la BBC citada).
Según el periódico reaccionario El Pías de España, edición del 9 de diciembre de 20224, la organización palestina Hamás ha celebrado la victoria de Hayat Tarim al Sham en Siria. Sin embargo, Hamás ha condenado la agresión sionista contra Siria: «Hamás felicita al pueblo sirio por haber logrado sus aspiraciones de libertad y justicia tras la caída de Al Assad. El grupo palestino advierte de cualquier intento de Israel de ocupar nuevos territorios aprovechando la situación sobre el terreno».
Siria, con la guerra civil y la intervención directa e indirecta del imperialismo y sus lacayos en la región, perdió su relevancia en el llamado equilibrio de poder regional, pero conservó su importancia para la logística y la retaguardia de la resistencia —para Hezbolá y los patriotas palestinos—, aunque esto es relativo, ya que Hezbolá siempre ha mantenido su contradicción con el régimen de Asad, que reivindicaba el control del Líbano. Hamás rompió con Asad como consecuencia de la guerra civil, rompió relaciones con el régimen y retiró a la mayoría de sus funcionarios del país. Por lo tanto, podríamos interpretar que Hamás celebró el triunfo de los islamistas en Siria.
ANEXO 1:
" El juego empieza ahora": ¿Cuáles son los diferentes grupos rebeldes que quieren el poder en Siria tras la caída del régimen de Al Assad?
El ambiente en Damasco era de júbilo este domingo .
Autora, Lyse Doucet
Título del autor, BBC News, desde Doha
9 de diciembre de 2024
" Vinieron aquí preocupados por los islamistas ".
Así describió una fuente el estado de ánimo de los ministros de Asuntos Exteriores árabes que volaron a Doha el sábado por la tarde para mantener conversaciones urgentes destinadas a evitar un colapso y un derramamiento de sangre en Damasco.
En cuestión de horas, el poderoso grupo islamista que impulsó el ascenso de los rebeldes al poder informó que había llegado al centro de la capital siria.
El líder de Hayat Tahrir al Shams (HTS), Abu Mohammed al Jawlani, anunció triunfalmente "la captura de Damasco".
Ahora utiliza su verdadero nombre, Ahmed al Sharaa, en lugar de su nombre de guerra, como señal de que de repente ha adquirido un papel más destacado a nivel nacional.
Seguramente desempeñará un papel decisivo en la definición del nuevo orden de Siria después de este repentino y sorprendente fin de medio siglo de gobierno represivo de la familia Al Assad.
Pero el líder de una organización prohibida por la ONU y los gobiernos occidentales no es el único actor clave en el cambiante panorama de Siria.
.
"El juego empieza ahora"
"La historia aún no está escrita", advierte Marie Forestier, asesora principal sobre Siria en el Instituto Europeo de la Paz.
Ella y otros observadores informados que asisten al Foro de Doha, una reunión de alto nivel que se celebra cada año en la capital qatarí, señalan que fue otro grupo rebelde, recientemente llamado Sala de Operaciones del Sur y que trabaja con gente que vive en la ciudad, el que irrumpió en la capital.
Las filas de esta fuerza están dominadas por combatientes del antiguo Ejército Libre Sirio (FSA), que trabajó estrechamente con las potencias occidentales al comienzo del levantamiento sirio de 2011.
"El juego empieza ahora", dice Forestier sobre el inicio de este nuevo capítulo trascendental, marcado por una explosión de celebración en las calles pero también por preguntas críticas sobre lo que surgirá a continuación.
A medida que el grupo islamista HTS avanzaba a una velocidad asombrosa, encontrando poca resistencia, hubo una avalancha de fuerzas rebeldes en otras regiones de Siria, así como un aumento de grupos armados locales ansiosos de desempeñar un papel en sus regiones.
“La lucha contra el régimen de Assad fue el pegamento que mantuvo unida a esta coalición de facto”, dice Thomas Juneau, experto en Medio Oriente de la Escuela de Posgrado de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Ottawa, en Canadá, quien también tiene su base en Doha.
“Ahora que Assad ha huido, mantener la unidad entre los grupos que lo derrocaron será un desafío”, afirma.
Los grupos incluyen una alianza paraguas de milicias turcas conocida como el Ejército Nacional Sirio, que, al igual que HTS, dominaba un rincón del noroeste de Siria. En el noreste, los grupos de las Fuerzas de Defensa Sirias (FDS), principalmente kurdos, también han ganado terreno y estarán decididos a mantener sus avances.
Pero el ambicioso y prominente líder de HTS ha acaparado la atención. Su retórica y su historial están ahora bajo el escrutinio de los sirios, así como de las capitales vecinas y mucho más allá.
El comandante, cuya milicia surgió inicialmente como una filial de Al Qaeda, rompió filas con el grupo yihadista en 2016 y ha estado tratando de mejorar su imagen desde entonces.
Durante años ha enviado mensajes conciliadores al exterior y ahora está asegurando a las numerosas comunidades minoritarias de Siria que no tienen nada de qué preocuparse”.
ANEXO 2:
Un ejército para derrotar a Assad
Cómo convertir a la oposición siria en una verdadera fuerza de combate
Por Kenneth M. Pollack
De nuestra edición de septiembre/octubre de 2014 http://www.foreignaffairs.com/
Refugiados sirios ondean la bandera de la oposición siria durante una manifestación en Amán, Jordania, en octubre de 2013. (Muhammad Hamed / Cortesía de Reuters)
Un ejército para derrotar a Asad38 min 27 seg
Siria es un caso complejo. Los argumentos en contra de que Estados Unidos asuma un papel más activo en la solución del atroz conflicto que dura tres años se ven casi perfectamente contrarrestados por quienes están a favor de intervenir, especialmente tras las dolorosas experiencias de las guerras de Afganistán e Irak. Las desventajas empiezan por el simple hecho de que Estados Unidos no tiene ningún interés en Siria. Siria no es productora de petróleo, ni un socio comercial importante de Estados Unidos, ni siquiera una democracia.
Peor aún, las guerras civiles intercomunitarias como la de Siria suelen terminar de una de dos maneras: con la victoria de un bando, seguida de una masacre brutal de sus adversarios, o con una intervención masiva de un tercero para detener la lucha y forjar un acuerdo de reparto de poder. Rara vez estas guerras se resuelven por sí solas mediante un acuerdo pacífico y negociado, e incluso cuando lo hacen, suele ser solo después de muchos años de derramamiento de sangre. Todo esto sugiere que la solución diplomática rápida y transparente que muchos estadounidenses prefieren será prácticamente imposible de lograr en Siria.
Sin embargo, la justificación para una intervención estadounidense más decisiva está ganando terreno. Al momento de escribir este artículo, la crisis en Siria se había cobrado más de 170.000 vidas y se había extendido a todos los estados vecinos. La devastación se materializa de forma más dramática en el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), una organización yihadista sunita surgida de los remanentes de Al Qaeda en Irak. Tras reagruparse en Siria, ISIS (que se autodenominó Estado Islámico a finales de junio) invadió recientemente gran parte del norte de Irak y contribuyó a reavivar la guerra civil del país. ISIS ahora utiliza las zonas que controla en Irak y Siria para generar aún más extremistas islamistas, algunos de los cuales han puesto la mira en objetivos occidentales. Mientras tanto, el conflicto sirio también amenaza con arrastrar a sus otros vecinos, en particular a Jordania, Líbano y Turquía, donde la afluencia de casi tres millones de refugiados ya está sobrecargando los presupuestos gubernamentales y avivando el malestar social.
Tras resistirse a hacerlo durante tres años, la Casa Blanca ahora se apresura a ampliar su papel en la crisis. En junio, el presidente estadounidense Barack Obama solicitó 500 millones de dólares al Congreso para aumentar la asistencia estadounidense a los miembros moderados de la oposición siria (esta asistencia se ha limitado hasta hace poco a un programa de entrenamiento encubierto en Jordania). Sin embargo, en cada etapa del debate sobre Siria, la administración ha mantenido que la única manera de asegurar decisivamente la caída del régimen de Asad es desplegar un gran número de tropas terrestres.
Es poco probable que la actual ayuda de Washington a la oposición moderada siria rompa el estancamiento.
Pero, de hecho, existe una manera de que Estados Unidos consiga lo que desea en Siria —y, en última instancia, también en Irak— sin enviar fuerzas estadounidenses: construyendo un nuevo ejército de oposición sirio capaz de derrotar tanto al presidente Bashar al-Assad como a los islamistas más militantes. Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones similares anteriormente y probablemente podría repetirlas, a un coste mucho menor que el que ha invertido en Afganistán e Irak. Considerando el grado de entrelazamiento entre las guerras civiles iraquí y siria, dicha estrategia ayudaría a asegurar los intereses estadounidenses en todo Oriente Medio. De hecho, a pesar de sus inconvenientes, se ha convertido en la mejor opción para Estados Unidos, el pueblo sirio y la región.
ELIGE TUS BATALLAS
Dados los sólidos argumentos en contra de un mayor papel de EE. UU. en Siria, cualquier propuesta para intensificar la intervención estadounidense debe cumplir cuatro criterios. En primer lugar, la estrategia no puede exigir el envío de tropas estadounidenses al combate. Los fondos, los asesores e incluso el poder aéreo son válidos, pero solo en la medida en que no impliquen el despliegue de tropas estadounidenses sobre el terreno. En segundo lugar, cualquier propuesta debe contemplar la derrota tanto del régimen de Asad como de los militantes islamistas más radicales, ya que ambos amenazan los intereses estadounidenses.
En tercer lugar, la política debería ofrecer una esperanza razonable de un estado final estable. Dado que las repercusiones de la guerra civil siria representan la principal preocupación de seguridad, derrotar al régimen mientras se permite que la guerra civil continúe —o incluso aplastar tanto al régimen como a los extremistas mientras se permite que otros grupos sigan combatiendo— equivaldría a un fracaso estratégico. No hay certezas en la guerra, pero cualquier plan para una mayor participación estadounidense debe, al menos, aumentar las probabilidades de estabilizar Siria.
Finalmente, el plan debe tener una probabilidad razonable de lograr lo que se propone. Washington debe evitar planes descabellados con posibilidades inciertas de éxito, por muy bien que se ajusten a sus objetivos en otros aspectos. También debe financiar adecuadamente la estrategia que elija. Anunciar una nueva política más ambiciosa para Siria, sin asignarle un presupuesto adecuado, sería contraproducente, convenciendo tanto a aliados como a enemigos de que Estados Unidos carece de la voluntad para defender sus intereses.
Hasta la fecha, todas las propuestas para una mayor participación estadounidense en Siria han incumplido al menos uno de estos criterios. El nuevo intento del gobierno de Obama de ampliar la ayuda para entrenamiento y equipamiento de la oposición moderada no es una excepción. Con el tiempo, el suministro de armas antiaéreas y antitanque avanzadas a los rebeldes, como pretende Washington, encarecería las victorias para el gobierno de Asad. Pero es improbable que incluso grandes cantidades de dichas armas rompan el estancamiento. Durante la guerra soviética en Afganistán en la década de 1980, por ejemplo, los combatientes muyahidines armados con misiles antiaéreos Stinger y antitanque Milan, suministrados por Estados Unidos, infligieron grandes pérdidas a tanques y helicópteros soviéticos, pero no lograron obtener ganancias tácticas en el campo de batalla. Además, a diferencia de la Unión Soviética, que libraba una guerra por decisión propia en Afganistán (y podía simplemente retirarse), el régimen de Asad libra una guerra por la supervivencia. Es improbable que mayores pérdidas de equipo lo obliguen a capitular, especialmente si continúa ganando batallas individuales .
Más problemático aún, la estrategia actual no garantiza un estado final estable. Proporcionar armas y entrenamiento limitado a los rebeldes simplemente mejorará su capacidad de matar. No los unirá, ni creará un acuerdo viable para compartir el poder entre comunidades étnicas y sectarias divididas, ni construirá instituciones gubernamentales sólidas . Estas mismas deficiencias llevaron a la desintegración de Afganistán tras la retirada de las fuerzas soviéticas; los muyahidines victoriosos pronto comenzaron a luchar entre sí, lo que finalmente permitió que los talibanes los aplastaran a todos.
EJÉRCITO FUERTE
El estudio de casos anteriores de apoyo militar estadounidense sugiere una alternativa: Estados Unidos podría crear un nuevo ejército sirio con una estructura y una doctrina convencionales, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas. Una victoria decisiva de este ejército respaldado por EE. UU. obligaría a todas las partes a sentarse a la mesa de negociaciones y daría a Estados Unidos la influencia para negociar un acuerdo de reparto de poder entre las facciones rivales. Este resultado crearía las condiciones más favorables para el surgimiento de un nuevo Estado sirio: pacífico, pluralista, inclusivo y capaz de gobernar todo el país .
Para lograrlo, Estados Unidos tendría que comprometerse a construir un nuevo ejército sirio que pudiera poner fin a la guerra y ayudar a establecer la estabilidad una vez concluidos los combates. Esta iniciativa debería contar con los recursos y la credibilidad de Estados Unidos y no con el apoyo vacilante y poco entusiasta que ha caracterizado todas las iniciativas estadounidenses anteriores en Siria desde 2011. Si el resto del mundo cree que Washington está decidido a llevar a cabo su estrategia, más países apoyarán sus esfuerzos y menos se opondrán. Por lo tanto, el éxito requeriría más financiación —para entrenar y equipar a los soldados del nuevo ejército— y mayor personal, ya que se necesitarían equipos mucho más numerosos de asesores estadounidenses para preparar la nueva fuerza y guiarla en las operaciones de combate.
Estados Unidos debería crear un nuevo ejército sirio, capaz de derrotar tanto al régimen como a los extremistas .
Reclutar personal del ejército sirio sería la primera tarea . Estos hombres y mujeres podrían provenir de cualquier parte del país o de su diáspora , siempre que fueran sirios y estuvieran dispuestos a luchar en el nuevo ejército. Tendrían que integrarse en una estructura militar convencional y adoptar su doctrina y normas de conducta . También tendrían que estar dispuestos a abandonar sus milicias existentes y ser reasignados a nuevas unidades, sin importar su religión, etnia u origen geográfico. La lealtad al nuevo ejército y a la visión de una Siria democrática de posguerra que este representaría debe prevalecer sobre cualquier otra identidad rival .
El aspecto más crítico de la estrategia sería su énfasis en el entrenamiento convencional a largo plazo . El programa representaría una importante diferencia con la asistencia que Washington brinda actualmente a la oposición, que consiste en unas pocas semanas de entrenamiento en manejo de armas y tácticas de unidades pequeñas. El nuevo régimen, en cambio, debería durar al menos un año, comenzando con el entrenamiento básico y progresando posteriormente a la logística, el apoyo médico y las habilidades militares especializadas. Durante el proceso, los asesores estadounidenses organizarían a los soldados según una jerarquía estándar del ejército. Los individuos seleccionados para puestos de mando recibirían instrucción adicional en liderazgo, tácticas avanzadas, operaciones de armas combinadas y comunicaciones.
Dado que la oposición siria actual se ve obstaculizada por el extremismo y la falta de profesionalismo, sería crucial verificar la idoneidad de todo el nuevo personal. La historia demuestra que la única manera eficaz de hacerlo es que los asesores estadounidenses trabajen con los reclutas a diario. Esto les permitiría eliminar gradualmente a las inevitables malas semillas —radicales, agentes del régimen, matones y delincuentes— y promover a las buenas .
Dado que el entrenamiento del primer grupo de combatientes (una tarea que probablemente gestionaría la CIA) requeriría seguridad y libertad, sería mejor iniciarlo fuera de Siria. Posibles lugares de entrenamiento podrían incluir Jordania, donde Estados Unidos ya proporciona cierta ayuda a los rebeldes, y Turquía . Ambos países han presionado fuertemente a Washington para que amplíe su apoyo a la oposición siria. Sin embargo, ambos probablemente exigirían una compensación por albergar nuevos y grandes campamentos base. Jordania ya recibe alrededor de 660 millones de dólares en ayuda estadounidense al año, y en febrero de 2014, la Casa Blanca prometió 1.000 millones de dólares adicionales en garantías de préstamos para ayudar al país con su carga de refugiados. Washington podría ofrecer continuar con dicha ayuda a cambio de cooperar con su nueva estrategia.
Además de estar entrenada y organizada como un ejército convencional, la nueva fuerza debe estar equipada como tal. Washington necesitaría dotar al nuevo ejército de armamento pesado, incluyendo tanques, vehículos blindados de transporte de personal, artillería y misiles tierra-aire, herramientas vitales para eliminar la actual ventaja de fuego del régimen. El nuevo ejército también necesitaría apoyo logístico, equipo de comunicaciones, transporte y equipo médico para organizar operaciones ofensivas y defensivas sostenidas contra el régimen.
EL CAMINO A DAMASCO
Este nuevo ejército sirio eventualmente entraría en Siria, pero solo una vez que fuera lo suficientemente fuerte como para conquistar y mantener territorio. Para ello, necesitaría alcanzar un umbral crítico tanto en cantidad como en calidad. Sería imprudente enviar al nuevo ejército a la vorágine siria hasta que pudiera desplegar al menos dos o tres brigadas, cada una compuesta por entre 1000 y 2000 soldados. Aún más importante, estas formaciones deberían entrar en combate solo una vez que hayan desarrollado la cohesión de unidad, las habilidades tácticas, el liderazgo y las capacidades logísticas necesarias para derrotar a las fuerzas del régimen y a cualquier milicia rival. Y cuando cruce a Siria, el ejército debería hacerlo acompañado de un fuerte contingente de asesores estadounidenses.
Incluso después de que la fuerza lograra sus primeras conquistas territoriales significativas, tendría que seguir creciendo. Su objetivo final —asegurar el control de todo el país aplastando a todos los actores que la desafiaran— requeriría varios cientos de miles de soldados. Pero el inicio de las operaciones militares no tendría que esperar hasta que el ejército pudiera desplegar esa cantidad de combatientes. Al contrario: aún podría reclutar y entrenar a la mayoría de sus soldados después de que sus primeras brigadas realizaran su avance inicial.
Una vez que los soldados comenzaran a asegurar el territorio sirio, sus líderes tendrían que restablecer rápidamente el orden público. Esto implicaría permitir que las organizaciones humanitarias internacionales regresaran a zonas actualmente prohibidas y proteger a su personal mientras entregaban ayuda. También requeriría el establecimiento de un sistema de gobierno funcional e igualitario. La gran mayoría de los sirios no quiere tener nada que ver ni con la tiranía de Asad ni con el fanatismo de sus oponentes islamistas. Como en toda guerra civil intercomunitaria, es probable que la población se una a cualquier grupo que pueda restablecer el orden. Por lo tanto, el nuevo ejército debería estar listo desde el principio para satisfacer las necesidades de la población en cada ciudad y aldea que recupere, lo que también lo distinguiría de sus rivales .
Una vez que el nuevo ejército ganara terreno, los líderes de la oposición podrían declararse formalmente representantes de un nuevo gobierno provisional. Estados Unidos y sus aliados podrían entonces otorgar reconocimiento diplomático al movimiento, permitiendo que el Departamento de Defensa estadounidense asumiera las tareas de entrenamiento y asesoramiento de la nueva fuerza, que ahora sería el brazo militar oficial de los nuevos gobernantes legítimos de Siria.
Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y sin comprometer tropas terrestres .
Las lecciones de otros países demuestran que los gobiernos de posguerra son más duraderos cuando se construyen desde abajo . Cuando se imponen desde arriba, como ocurrió en Irak en 2003, los resultados pueden ir de malos a catastróficos. Pero permitir que el nuevo gobierno se forme orgánicamente en Siria llevaría años. Mientras tanto, las zonas controladas por el ejército respaldado por Estados Unidos requerirían una autoridad provisional ; idealmente, un representante especial del secretario general de la ONU, quien conservaría la soberanía hasta que el nuevo gobierno estuviera listo.
Si la historia sirve de guía, a medida que la nueva fuerza comenzó a derrotar tanto al régimen como a los extremistas islamistas, a administrar su territorio con imparcialidad y a demostrar al mundo que Estados Unidos y sus aliados estaban decididos a verla triunfar, un número creciente de sirios debería unirse a su causa. Este aumento de apoyo público generaría más voluntarios para el ejército y un impulso para el movimiento de oposición, factores que a menudo han sido decisivos en conflictos similares.
Uno de los legados más nefastos de las guerras civiles prolongadas es la dificultad de crear sistemas políticos estables una vez finalizados los combates. Una paz estable tras un conflicto intercomunitario requiere un sistema pluralista con sólidas garantías para los derechos de las minorías. Dicho sistema, a su vez, se basa en un ejército fuerte, independiente y apolítico. La Siria de la posguerra necesitaría este tipo de cultura militar para asegurar a todas sus comunidades que quienquiera que ostente el poder en Damasco no volvería a convertir a las fuerzas de seguridad en agentes de opresión. La mejor manera de garantizar que el ejército defendiera estos principios sería inculcarlos en su cultura institucional desde el principio, mediante el largo proceso de socialización militar .
Irak ofrece un ejemplo contundente y una advertencia crucial en este sentido. Por un lado, para 2009, Estados Unidos había logrado construir allí un ejército que, aunque modestamente capaz, era bastante independiente y apolítico. Tan solo tres años antes, las fuerzas de seguridad del país eran una institución desacreditada e inepta, y una fuente de temor para la mayoría de los iraquíes. Al igual que la oposición siria actual, el ejército iraquí se había visto desbordado por criminales, extremistas, milicianos y combatientes incompetentes y mal equipados. Sin embargo, un decidido programa estadounidense transformó la fuerza, convirtiéndola en un acogido, e incluso solicitado, garante de la estabilidad en todo el país. En 2008, por ejemplo, las brigadas del ejército, mayoritariamente suníes, fueron aclamadas como liberadoras por los chiíes de Basora cuando expulsaron a la milicia chií Jaish al-Mahdi. Un factor clave en esta transformación fue el riguroso entrenamiento, como el que se propone para Siria, que permitió a los asesores estadounidenses evaluar al personal local.
Por otro lado, un ejército fuerte e independiente suele despertar la sospecha de políticos locales despiadados que intentan subvertirlo o politizarlo. Así fue precisamente como el primer ministro Nuri al-Maliki convirtió al ejército iraquí de nuevo en una milicia sectaria tras la retirada de Washington. El consiguiente declive en la capacidad y la moral explica por qué cuatro divisiones del ejército iraquí se derrumbaron ante la ofensiva del ISIS en junio, y por qué muchos suníes se unieron al ISIS contra Maliki. La lección para Siria es que no basta con crear un nuevo ejército y ayudarlo a ganar la guerra. Si Estados Unidos quiere que el país se convierta en una nueva entidad política estable, tendrá que seguir apoyando y guiando al nuevo ejército sirio durante algunos años, aunque con menores costes y personal.
GANANDO LA PAZ
La pregunta más importante sobre esta ambiciosa propuesta es, por supuesto, si funcionará. Si bien las guerras siempre son impredecibles, hay evidencia histórica más que suficiente para sugerir que este enfoque es totalmente plausible y, de hecho, mejor que cualquier otra opción de intervención .
Por ejemplo, aunque Estados Unidos finalmente abandonó la guerra en Vietnam, disfrutó de un éxito considerable en la reconstrucción del ejército survietnamita entre 1968 y 1972, después de que la negligencia estadounidense y la mala gestión vietnamita lo politizaran, lo corrompieran y lo dejaran inepto. Aunque esa fuerza continuó enfrentando numerosos problemas, mejoró tanto que logró detener la invasión norcoreana durante la Ofensiva de Pascua de 1972. Los combatientes survietnamitas contaban con el respaldo de la extensa fuerza aérea estadounidense y de legiones de asesores estadounidenses, pero cuatro años antes, pocos los habían creído capaces de tal hazaña, incluso con ese tipo de apoyo.
Luego está la drástica transformación del ejército croata que la OTAN logró durante la guerra de Bosnia (1992-95), un conflicto precipitado por las tensiones étnicas y territoriales provocadas por la disolución de Yugoslavia. La joven fuerza croata, que apoyaba a los croatas de Bosnia contra las fuerzas serbias, había comenzado siendo desvalida e incompetente en los primeros meses de la guerra. En tres años, el entrenamiento y los suministros proporcionados por Occidente, sumado a la determinación de los combatientes croatas, fueron suficientes para transformar el ejército en una eficiente maquinaria de combate capaz de organizar una serie de campañas de armas combinadas que obligaron a Serbia a sentarse a la mesa de negociaciones. (Este ejemplo es particularmente apropiado para Siria, ya que las fuerzas serbias eran mucho más formidables que las de Asad). La historia de Irak, por su parte, ilustra tanto la capacidad de Estados Unidos para construir una fuerza autóctona relativamente capaz en tan solo unos años, prácticamente desde cero, como los peligros de abandonarla a un sistema político inmaduro.
En cada uno de estos casos, el factor más importante fue el compromiso de Washington. Donde y cuando Estados Unidos ha demostrado su disposición a hacer que su estrategia funcione —en Vietnam, Bosnia e incluso Irak—, ha tenido éxito. Pero donde incumplió sus compromisos, su progreso se vio rápidamente frustrado .
La experiencia estadounidense en Bosnia e Irak también apunta a una táctica eficaz para prevenir un baño de sangre tras la victoria del nuevo ejército sirio. En ambos países, Estados Unidos construyó una fuerza claramente capaz de derrotar a sus rivales, pero Washington logró impedir que diera ese paso definitivo. Los grupos respaldados por Estados Unidos lucharon con la suficiente eficacia como para convencer a sus enemigos de la necesidad de llegar a un acuerdo para compartir el poder. Al mismo tiempo, la presión estadounidense aseguró que los vencedores aceptaran algo menos que una victoria total .
El desempeño pasado no garantiza el éxito futuro, por supuesto, y cada analogía histórica difiere de Siria en aspectos importantes. El mejor desempeño del ejército survietnamita no logró evitar su colapso una vez que perdió la cobertura aérea estadounidense. Croacia, a principios de la década de 1990, era un protoestado que luchaba contra otro protoestado, Serbia. Y las fuerzas de seguridad iraquíes se beneficiaron de una masiva presencia terrestre estadounidense que superó con creces lo que el plan propuesto prevé para Siria.
La perspectiva de que un nuevo ejército sirio pudiera crearse desde cero y careciera del poder de un Estado que lo respaldara debería hacer reflexionar a los responsables políticos, pero estos problemas no deberían ser un factor decisivo. La Alianza del Norte (el grupo que ayudó a derrocar a los talibanes en Afganistán en 2001) y la oposición libia lograron prevalecer sin ningún apoyo occidental más allá de asesores y poder aéreo; ciertamente, nunca contaron con el respaldo de un protoestado como Croacia. Por supuesto, las tropas de Asad también son hoy más capaces que las fuerzas talibanes en Afganistán o el ejército de Muamar el Gadafi en Libia. Pero por muy fuerte que parezca el ejército sirio en un sentido relativo, no es precisamente un gigante, ya que ha tenido un desempeño pésimo en todas las guerras desde 1948 y ha luchado solo marginalmente mejor que la deslucida oposición desde 2012.
¿Cuánto tiempo tomaría implementar este plan? El historial de operaciones similares en Bosnia, Afganistán, Irak y Libia indica que Estados Unidos necesitaría de uno a dos años para preparar las primeras brigadas. Tras su incursión inicial en Siria, el creciente ejército probablemente necesitaría de uno a tres años más para derrotar a las fuerzas del régimen y a otros rivales. Esto sugiere una campaña de dos a cinco años.
Una vez alcanzado un acuerdo de paz, el nuevo ejército tendría que reorganizarse como un aparato de seguridad estatal tradicional. Podría tener que ampliar aún más sus filas para satisfacer las necesidades de seguridad de Siria a largo plazo, incluyendo la derrota de los elementos terroristas residuales. Esta función estabilizadora tomaría años más, pero sería mucho menos exigente que la lucha contra el régimen de Asad, especialmente si Estados Unidos mantenía su apoyo a las nuevas instituciones de Siria y a su reconstrucción económica y política.
Los críticos argumentarán inevitablemente que esta hoja de ruta para Siria es inviable hoy en día, y que llegó demasiado tarde para marcar la diferencia. Sin embargo, argumentos similares han resultado erróneos en el pasado. En marzo de 2005, por ejemplo, di una sesión informativa sobre Irak a un pequeño grupo de altos funcionarios estadounidenses, presentando la estrategia que había defendido desde principios de 2004: un cambio hacia verdaderas operaciones de contrainsurgencia, un esfuerzo por acercarse a los líderes tribales suníes del oeste de Irak, la incorporación de miles de fuerzas estadounidenses y un proceso de reforma política desde la base para fomentar el reparto del poder. Mi audiencia respondió que, si bien este plan podría haber funcionado en 2003 o incluso en 2004, para 2005 Irak simplemente estaba demasiado avanzado. Sin embargo, lo que yo prescribía era la misma estrategia que el general David Petraeus y Ryan Crocker, embajador de Estados Unidos en Irak, emplearían dos años después, y que cambiaría el curso del conflicto.
Del mismo modo, no hay motivos para creer que sea demasiado tarde para Siria. La guerra civil allí no terminará pronto, a pesar de que la mayor asistencia iraní y rusa ha permitido a los leales a Asad lograr avances significativos. El escenario más probable es que los avances del régimen resulten limitados y que los recursos que fluyen hacia los rebeldes desde sus aliados extranjeros provoquen un estancamiento. Siria seguirá en pie, mientras los funcionarios estadounidenses siguen diciéndose a sí mismos que ya pasó la hora de actuar.
Incluso si Washington adoptara esta línea de acción, se perderían muchas más vidas sirias antes de que pudiera tener éxito. Sin embargo, la única manera de salvar esas vidas sería desplegar fuerzas terrestres estadounidenses, una propuesta que, dada la opinión pública estadounidense, es imposible. Salvo tropas sobre el terreno, el enfoque descrito aquí es la mejor opción para evitar cientos de miles de bajas adicionales.
APOYO DESDE LOS CIELOS
Otra pregunta clave es si el plan requeriría el poder aéreo estadounidense, ya que una campaña aérea encarecería considerablemente esta estrategia, tanto financiera como diplomáticamente. Al menos un caso, la guerra de Bosnia, sugiere que el apoyo aéreo estadounidense podría resultar innecesario. Durante ese conflicto, fue un asalto terrestre croata (y bosnio), llevado a cabo con escasa cobertura aérea occidental, lo que marcó la diferencia. Aunque la OTAN realizó 3515 misiones durante el conflicto, ninguna fue en apoyo directo a las fuerzas croatas, y la mayoría de los objetivos no estaban relacionados con el combate terrestre. Además, el historial no clasificado de la CIA sobre la guerra concluyó que los ataques aéreos de la OTAN contribuyeron solo modestamente a asegurar la aquiescencia serbia a los acuerdos de paz de Dayton; las victorias croatas en el campo de batalla fueron mucho más importantes.
Sin embargo, la mayor parte de la evidencia histórica restante indica que el apoyo aéreo estadounidense sería necesario . En Afganistán en 2001 y en Libia en 2011, el poder aéreo occidental allanó el camino para las victorias de la oposición. Más atrás en el tiempo, incluso después de que el ejército survietnamita alcanzara la madurez suficiente para operar sin el apoyo terrestre estadounidense, siguió dependiendo de la masiva asistencia aérea estadounidense, aunque mientras luchaba contra un enemigo mucho más duro que el régimen de Asad.
Sin embargo, el hecho de que la estrategia propuesta pueda requerir poder aéreo no significa que el público estadounidense se oponga necesariamente a ella. Las encuestas de opinión pública de mediados de la década de 1990, durante la guerra de Bosnia, mostraron una oposición firme y constante a la intervención estadounidense, incluso si se realizaba multilateralmente. Sin embargo, esas mismas encuestas informaron de un apoyo considerablemente mayor a las operaciones aéreas. Asimismo, pocos estadounidenses se opusieron cuando la administración Obama aportó fuerzas aéreas estadounidenses a la campaña aérea de la OTAN en Libia en 2011.
Además del poder aéreo, otras dos variables influirían considerablemente en el coste final de la estrategia propuesta: cuánto gastó Washington en el nuevo ejército sirio y si logró convencer a sus aliados de asumir parte de la carga. Dados los costes de operaciones anteriores similares, cabe esperar razonablemente que la nueva fuerza de combate requiera entre 1.000 y 2.000 millones de dólares anuales para su construcción. Estados Unidos necesitaría presupuestar entre 6.000 y 20.000 millones de dólares anuales adicionales para apoyo aéreo y quizás entre 1.500 y 3.000 millones de dólares anuales adicionales para ayuda civil.
La suma de estas sumas arroja un presupuesto operativo total de 3.000 millones de dólares anuales durante dos o tres años, en el extremo inferior de la escala de precios. Si se requiriera una campaña aérea de la magnitud de la de Bosnia, Afganistán o Libia, el costo anual ascendería a aproximadamente 9.000 millones de dólares o 10.000 millones de dólares mientras continuaran los combates. Y si Estados Unidos se viera obligado a proporcionar el doble de poder aéreo que en esas guerras anteriores, el costo podría alcanzar entre 18.000 y 22.000 millones de dólares anuales. Tras un acuerdo político, el apoyo continuo de Washington al nuevo gobierno probablemente requeriría entre 1.000 y 5.000 millones de dólares anuales en asistencia civil y de seguridad durante hasta una década. En comparación, Afganistán le costó a Estados Unidos aproximadamente 45.000 millones de dólares anuales entre 2001 y 2013, e Irak, unos 100.000 millones de dólares anuales entre 2003 y 2011.
Por supuesto, las cifras se reducirían considerablemente si Estados Unidos obtuviera apoyo financiero de sus aliados en Europa y Oriente Medio, especialmente de los estados del Golfo Pérsico. Durante años, los líderes del Golfo han insistido en privado en que financiarían la mayor parte o la totalidad de dicho esfuerzo. Y han financiado operaciones similares en el pasado. Arabia Saudí apoyó firmemente la campaña encubierta estadounidense contra la Unión Soviética en Afganistán y, junto con Kuwait y otros estados del Golfo, las operaciones estadounidenses durante la Guerra del Golfo. Los líderes del Golfo también respaldaron con fuerza la decisión estadounidense de intervenir en Libia. No cabe duda de que estos estados consideran vital para sus intereses el resultado del conflicto sirio; ya han gastado miles de millones de dólares en respaldar a varias milicias sirias. Por lo tanto, es probable que apoyen el plan descrito aquí, aunque Washington debería evaluar su interés antes de decidir si lo lleva a cabo .
ELEVANDO EL LISTÓN
Si la administración Obama decide construir un ejército sirio, debería hacerlo con la vista puesta, ya que la estrategia conllevaría cierto riesgo de escalada. Pocas guerras, si es que hay alguna, funcionan exactamente como se planean sin incurrir en costos inesperados, y algunas resultan mucho más costosas, desordenadas y mortíferas de lo previsto. Afganistán e Irak son ejemplos ilustrativos, y también demuestran que un país suele obtener el peor resultado cuando se prepara solo para lo mejor. Si Estados Unidos siguiera la estrategia propuesta aquí, tendría que estar preparado para perder algunas vidas estadounidenses. Pilotos estadounidenses podrían ser derribados y asesores estadounidenses podrían resultar heridos, muertos o capturados.
El régimen de Asad también podría lanzar ataques con misiles contra aliados estadounidenses en represalia o perpetrar atentados terroristas en el extranjero. Los aliados de Siria, Irán y Hezbolá, también podrían responder, probablemente atacando a los asesores estadounidenses, tal como lo hicieron con las tropas estadounidenses en Irak. El temor a un contraataque de Washington podría disuadir a Teherán de lanzar un ataque más directo, pero podría ser insuficiente para ahuyentar a Hezbolá, ya que la caída del régimen de Asad pondría en peligro la propia existencia de este grupo. Y sin importar qué país albergara finalmente al nuevo ejército sirio durante las primeras etapas de su desarrollo, ese país necesitaría garantías de que Estados Unidos lo ayudaría a defenderse de las represalias enemigas .
Finalmente, el nuevo ejército sirio aún podría perder la guerra. Dada la limitada capacidad de las fuerzas de Asad y los éxitos previos del poder aéreo occidental en circunstancias similares, tal escenario parece improbable, pero no debe descartarse. Lo mismo ocurre con una preocupación un poco más realista: que la oposición conquiste el país, pero luego no logre asegurarlo. El nuevo ejército sirio continuaría entonces enfrentándose a una batalla agotadora y desestabilizadora contra extremistas e insurgentes mientras lucha por establecer el orden público, un desafío que debilitó a los gobiernos de posguerra tanto en Afganistán como en Libia.
En todos estos escenarios, la presión sobre Estados Unidos para intensificar su intervención aumentaría. La estrategia aquí descrita está diseñada para minimizar este riesgo, pero no puede eliminarlo. Nadie debería adoptar este enfoque sin reconocer que, en algún momento, podría enfrentar a Washington ante la difícil disyuntiva de redoblar sus esfuerzos o retirarse.
LOS COSTOS DE LA INACCIÓN
Desde la caída de Mosul en junio de 2014, las guerras civiles siria e iraquí se han entrelazado. Cualquier estrategia para abordar una debe abordar también la otra. Las divisiones sectarias de la región complican aún más la situación. En Siria, la mayoría sunita se ha rebelado; en Irak, la minoría sunita lo está. En ambos países, Estados Unidos busca separar a la oposición sunita moderada de grupos más radicales, como el ISIS. Pero solo en Siria pretende derrocar al régimen chiita . En Irak, Washington espera mantener una buena relación con el gobierno dominado por los chiitas, aun cuando insiste en que Bagdad implemente reformas inmediatas y de gran alcance.
La estrategia propuesta aquí beneficiaría a los intereses estadounidenses en ambos países. Si bien el nuevo ejército sirio contemplado debería ser neutral, inevitablemente estaría dominado por sunitas. Sus victorias sobre el régimen de Asad, dominado por los chiitas, y sobre los militantes islamistas en Siria lo convertirían en un modelo para las tribus sunitas moderadas de Irak. Estos grupos serían clave para derrotar a ISIS, así como su apoyo resultó crucial para el aumento de tropas estadounidenses en Irak en 2007-2008. El decidido apoyo estadounidense a las ramificaciones sirias de esas tribus iraquíes, sumado al compromiso de Washington de construir en Siria el tipo de Estado inclusivo, pluralista y equitativo que los sunitas moderados buscan en Irak, podría contribuir a que los sunitas de toda la región se vuelvan en contra de ISIS y sus secuaces .
Los acontecimientos en Irak han demostrado claramente el coste de la inacción. Cualquiera que sea la decisión que tome Estados Unidos, no debería hacerlo con la creencia errónea de que no existe una estrategia plausible para la victoria a un coste aceptable. Estados Unidos puede poner fin a la guerra civil siria en sus propios términos y reconstruir una Siria estable sin comprometer tropas terrestres. Lograrlo podría requerir una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos. Sin duda, se requerirá la voluntad de intentarlo .
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:03
El acuerdo entre la resistencia palestina y el Estado sionista de Israel en Doha, representado del lado imperialista-sionista por los diplomáticos imperialistas estadounidenses y, del otro lado, el lado palestino a través de la mediación de Qatar y Egipto, ha sido celebrado masivamente en Gaza y Cisjordania, por el proletariado y los pueblos de la región, así como por el proletariado internacional y los pueblos del mundo.
En Israel, los familiares de los prisioneros, los llamados "rehenes", siguen preocupados mientras esperan los resultados. Biden y Trump, el presidente saliente y el entrante de los imperialistas estadounidenses, afirman el éxito del acuerdo. El gobierno sionista mantiene a la espera su decisión final, con detalles pendientes hasta hoy a las 10:00 h. Dos ministros de su gabinete han declarado que es "un mal acuerdo y peligroso para la seguridad de Israel", y que es "un acuerdo catastrófico".
Los representantes imperialistas de Francia, China, Alemania, etc. han declarado su satisfacción con el acuerdo.
Hamás acogió con satisfacción el acuerdo y afirmó:
Hoy nuestro pueblo y su resistencia han impuesto un acuerdo honorable para detener la agresión.
Que la tregua representa un cambio en el conflicto en Oriente Medio.
El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza durante más de 15 meses.
Es un punto de inflexión en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de nuestro pueblo.
Al mismo tiempo, añadió, las diferentes fuerzas de la resistencia permanecerán vigilantes para garantizar que el acuerdo se cumpla plenamente.
Agradecieron a Egipto y Qatar por el papel de mediadores para el acuerdo.
El acuerdo prevé la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y un intercambio “honorable” de prisioneros.
El Estado sionista de Israel y el imperialismo estadounidense han fracasado en sus objetivos bélicos.
Así, el Estado sionista de Israel y el imperialismo estadounidense han fracasado en sus objetivos de guerra declarados, expresados en varias ocasiones a través del gobierno de Benjamin Netanyahu: destruir a Hamas, es decir, la resistencia palestina, y recuperar a los “rehenes” israelíes (prisioneros de guerra) retenidos por la resistencia.
Los imperialistas yanquis y sionistas han tenido que buscar un acuerdo con la resistencia palestina tras largos meses de insistencia en el "Plan de Alto el Fuego" presentado por el gobierno del genocida Biden en mayo de 2024. Es decir, durante más de ocho meses en los que los sionistas y los imperialistas han sufrido duros ataques de la opinión pública nacional e internacional, el gobierno del genocida Netalzahu ha visto crecer la resistencia interna y el conflicto interno. Las fuerzas armadas sionistas genocidas han visto caer a diario a sus soldados agresores, lo que los medios de comunicación llaman el goteo constante de bajas. Miembros del gobierno sionista y del ejército genocida de Israel han sido perseguidos judicialmente no solo por la Corte Penal Internacional, sino también por denuncias de diversas organizaciones mientras disfrutaban de vacaciones en diferentes países.
Todo lo anterior, descartando el endeble argumento del llamado “factor Trump”, han contribuido al “honorable” acuerdo reivindicado por Hamás.
La resistencia no pudo ser derrotada, la guerrilla no pudo ser separada de las masas. Decenas de miles de combatientes y masas han dado su preciosa sangre y han perdido todas sus pertenencias y hogares ante la guerra genocida y aniquiladora de los sionistas e imperialistas. Lo han sacrificado todo por la sagrada causa de la liberación de Palestina, que es la causa de la liberación nacional de todos los pueblos oprimidos del mundo y del proletariado internacional.
El movimiento de resistencia nacional de Palestina y los pueblos de la región han rechazado la capitulación y han frustrado todos los planes del enemigo con la legendaria firmeza del gran pueblo palestino y su valiente resistencia armada. El comportamiento de traidores como Assad en Siria ha sido muy diferente. Capituló ante los ataques sionistas e imperialistas, se cruzó de brazos ante los bombardeos enemigos, y así terminó siendo abandonado por su propio pueblo, por los iraníes y por los imperialistas rusos en su lucha contundente contra el imperialismo yanqui.
El acuerdo entra en vigor el próximo domingo y se divide en tres fases de 42 días cada una. La primera fase se centra en la liberación de 33 prisioneros de guerra israelíes en manos de la resistencia, quienes serían intercambiados vivos por 30 prisioneros de guerra palestinos en manos de los sionistas, y en el caso de los soldados israelíes, por 50 prisioneros palestinos. Las otras dos fases del acuerdo se debatirán sobre su implementación durante los 16 días de la primera fase. Se negociará un alto el fuego duradero y el resto de los prisioneros serán devueltos a ambas partes. Se establecerá un plan de reconstrucción y se abrirán las fronteras de acceso a la Franja. No está claro quién gobernará la Franja de Gaza en el futuro ni, por lo tanto, su régimen de administración gubernamental.
Como anticipaban los gazatíes, el gobierno del Estado sionista de Israel iba a aprovechar estos días previos a la entrada en vigor de la tregua para intensificar sus ataques contra la Franja de Gaza y causar más muertes y destrucción. Así, el gobierno sionista de Netanyahu ha dado una excusa para no aprobar el acuerdo hoy, alegando que Hamás quiere modificarlo para lograr más concesiones. Los representantes de la resistencia palestina han respondido que están comprometidos con el principio del acuerdo alcanzado en Doha el miércoles. Sin embargo, es sabido que el problema no reside en la resistencia, sino en las disputas en el propio gabinete del gobierno sionista, ya que la lucha armada de la resistencia nacional del pueblo palestino alimenta las contradicciones dentro del sionismo. El ejército genocida de Israel ha vuelto a bombardear la Franja este jueves, causando más de 46 muertos.
La corresponsal del diario alemán TV-ARD señaló que los factores que llevaron al acuerdo son el debilitamiento de Irán, la caída de Assad en Siria, la situación de Hezbolá en el Líbano y el factor Trump. Además, añadió que, respecto a este último factor, los planes del gobierno sionista de Benjamín Netanyahu se basan en la expectativa de tener carta blanca del nuevo gobierno del genocida Trump para anexar Cisjordania.
Además, debemos tener en cuenta lo que dijimos en nuestra Nota 32:
Para una correcta evaluación del desarrollo de la situación internacional y en el Gran Oriente Medio (EMP), es necesario un análisis lo más detallado posible de los hechos que salen a la luz.
- Cambio de régimen en Siria, derrocado por una “coalición rebelde” con intervención directa de las fuerzas de la OTAN integrada por el Ejército turco, no sólo como fuerza de apoyo.
- Amplia campaña militar del imperialismo estadounidense y los sionistas de Israel con el apoyo de sus lacayos en la región contra la nación palestina (Gaza y Cisjordania), contra los movimientos armados de liberación nacional en la región y contra los países del Líbano, Yemen, Siria, Irán y en parte contra Irak.
Contracampaña militar de la resistencia armada del movimiento de liberación nacional del MOA con el eje de Palestina, Líbano, Siria, Yemen e Irán, que ha logrado grandes victorias al derrotar el plan genocida de capitulación imperialista-sionista y persistir en la lucha armada de resistencia nacional en Palestina y Líbano. Los imperialistas y reaccionarios no tendrán paz; la guerra de guerrillas se extenderá por todas partes. ¡Luchar es vivir! ¡Rendirse es morir!
Desplazamiento político y militar del imperialismo ruso de Siria. Esto refleja un cambio de fuerzas y una mayor colusión entre el imperialismo yanqui y el imperialismo ruso. Véase la situación en Siria e Irán en relación con Ucrania. Por lo tanto, una mayor colusión en la lucha imperialista, a favor de las naciones oprimidas, a su vez, intensifica la lucha, agudizando así la contradicción entre los imperialistas; el botín en disputa son las naciones oprimidas.
- Aislamiento de Irán respecto de Siria, aliado tradicional, tanto político como militar de Irán.
- Romper la continuidad de la logística y la línea de movimiento del Eje de Resistencia. La cual se restablecerá según las prácticas guerrilleras.
Y, para reiterar lo dicho en nuestras Notas No. 31:
Una evaluación más profunda del alto el fuego en la guerra de liberación en este país y sus repercusiones con respecto a la que se libra principalmente en Palestina y, también, su efecto sobre Irán, no es posible, por el momento, decir cuáles serán sus efectos inmediatos y a mediano plazo.
Solo sabemos que la lucha será larga y ardua. Que la lucha armada de resistencia nacional en el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha reavivado, en esta zona de tensión internacional, con la gran acción del movimiento de resistencia nacional armada palestina el 7 de octubre de 2023, lo que demuestra que nos encontramos en la ofensiva estratégica de la revolución mundial, en un período de 50 a 100 años en el que el imperialismo y la reacción serán barridos de la faz de la tierra por la revolución mundial, mediante la guerra popular mundial. El desarrollo de la lucha armada del movimiento de liberación nacional en esa región demuestra el poderoso desarrollo de la nueva gran ola de la revolución proletaria mundial y la necesidad, para garantizar su desarrollo victorioso, de reconstituir o formar un nuevo tipo de Partido Comunista Marxista-Leninista-Maoísta militarizado para iniciar y dirigir nuevas guerras populares y transformar todas las luchas armadas de resistencia nacional, o de cualquier otro tipo, que los pueblos libren, en una guerra popular para hacer la revolución y estar preparados para todas las circunstancias venideras.
Como lo estableció el Presidente Mao:
Así, como estableció el Presidente Mao, los procesos bélicos y sus dimensiones dependen de la agudización de la lucha de clases. Para los imperialistas, se trata de una disputa por áreas de dominio y una nueva división. Las naciones oprimidas son el botín de la disputa imperialista. Así se expresan las dos contradicciones. La principal, como lo demuestran los acontecimientos bélicos en esta zona crítica del mundo, es la contradicción entre las superpotencias y las potencias imperialistas, por un lado, y las naciones oprimidas, por el otro. La contradicción interimperialista se desarrolla en medio de la colusión y la lucha por áreas de dominio y una nueva distribución.
El Presidente Gonzalo nos enseña: Que el conflicto interimperialista se desarrolla en medio de la colusión y la lucha y que se preparan los mismos contendientes de las dos guerras mundiales anteriores, pero esto no quiere decir que ya se vaya a producir, aunque siempre existe el peligro de que se encienda en cualquiera de los puntos calientes de la situación internacional; pero por ahora ni los imperialistas yanquis ni los imperialistas rusos están en condiciones de iniciar una tercera guerra mundial porque el equilibrio estratégico se mantiene y ambos enfrentan situaciones difíciles.
El Presidente Mao, al hablar del peligro de una guerra mundial, nos enseña que, considerando esta realidad, debemos estar preparados, pero a tiempo, no cuando la guerra llame a la puerta. Aquí la cuestión es centrarse en el aspecto principal: la revolución. Entendiendo que la revolución es la principal tendencia histórica y también la principal tendencia política del mundo, porque la cuestión es que, en política, la revolución es lo nuevo y la contrarrevolución es lo viejo, y lo nuevo prevalece sobre lo viejo; por lo tanto, la revolución prevalecerá sobre la contrarrevolución. Políticamente, la historia se desenvuelve en zigzags; precisamente estos son parte del proceso, no su negación. Ante una ofensiva contrarrevolucionaria, los hombres deben actuar, especialmente los comunistas; debemos transformar esta ofensiva en una contraofensiva revolucionaria. De la acción transformadora del hombre depende que se exprese la condición de la principal tendencia política, y los comunistas debemos concretar la guerra popular, adaptándola a las condiciones concretas de cada revolución. Creemos que el MRI no comprende esto suficientemente. Así, ver la revolución como una tendencia histórica, como una expresión política y cómo los hombres reflexionan sobre las situaciones y actúan para transformarlas y actuar como la principal tendencia histórica y política.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:24
En esta sección, comenzamos a escribir sobre el nuevo gobierno de los Estados Unidos (EEUU), el segundo gobierno del ultrarreaccionario Donald Trump, y lo haremos de la forma acostumbrada, con notas y comentarios de sus propias declaraciones y discursos, como lo de otros miembros de su gobierno y de representantes más diversos que nos sirvan para nuestros análisis y conclusiones al respecto. Es importante ocuparnos de este tema, pues el imperialismo yanqui, pese ha estar atravesando el largo proceso de su hundimiento irremediable es, todavía, la superpotencia imperialista hegemónica única y enemigo principal de los pueblos del mundo. Para entrar en materia comencemos por la declaración del ex-presidente el genocida Joe Biden, pocos días antes de dejar el cargo al actual Trump, el 20 de los corrientes.
Los grandes medios mundiales, respecto a la declaración, informaron similar a la nota siguiente:
“El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que una peligrosa oligarquía se está creando en su país, durante el discurso de despedida que ofreció este miércoles.
"Hoy está tomando forma en Estados Unidos una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que realmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos básicos y nuestra libertad", dijo Biden, quien abandonará su cargo el 20 de enero, día en el que asumirá la presidencia Donald Trump.
Biden, de 82 años, también denunció que existe un "complejo industrial tecnológico ultrarrico" que, según dijo, podría ganar un poder sin control sobre los estadounidenses” (BBC News Mundo,16 enero 2025 ).
Al día siguiente,17 de enero 2025, en la emisión “phoenix persönlich” habló el periodista Theo Koll con Thomas Enders, presidente de la Sociedad Alemana para Política Exterior (Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik, DGAP), sobre el tema: qué es de esperarse en un segundo gobierno de Donald Trump, cómo está preparada Alemania para ello y qué retos para Europa sobrevienen? A la pregunta del entrevistador, respecto al peligro para los Estados Unidos de una oligarquía, según lo expresado por Biden, comentó Enders, que eso no es nada nuevo en los EEUU, sino recordemos a Henry Ford, etc., en todo caso se trata de una cambio de un grupo oligárquico por otro.
Señalar en relación al presidente de la DGAP, que aunque se declara independiente es conocida su cercanía al candidato para Canciller Merz (CDU) en las próximas elecciones programadas para fines de febrero. Merz está ligado al capital financiero yanqui, fue CEO de Black Rock.
A su manera, este reaccionario, está en lo cierto cuando señala, que lo que esta sucediendo no es nuevo en los EEUU es un cambio generacional o de grupo en predominio económico y político.
Entre los representantes políticos de la oligarquía financiera de los EEUU hay diferencias de intereses particulares de acuerdo a la facción de esta oligarquía y hasta de grupos a que sirven. Pero, éstos comenzando por el Presidente, pese a su diferencias en muchos caso solo de grado o estilo, sirven a los intereses de conjunto de la dictadura burguesa del Estado imperialista yanqui, encabezado por la oligarquía financiera. La lucha entre estas facciones y grupos se refleja como lucha por principios políticos y es tan desfigurada que hay que tener paciencia para desentrañar su secreto.
Hay que ver, cómo se ha dado la interacción entre los representantes políticos del imperialismo yanqui y los intereses de quienes los emplean, las facciones y grupos. En la superestructura del capitalismo monopolista o imperialismo, esta interacción se ha ido modificado con el paso al capitalismo monopolista de estado, alrededor de la I Guerra Mundial, con la unión del inmenso poder de los granes monopolios particulares con el inmenso poder del Estado imperialista, dando lugar a las dos facciones en los diferentes países imperialistas. En los EEUU, estas dos facciones se encuentran representadas políticamente por las dos mafias partidarias: el Partido Republicano y el Partido Demócrata, las mismas que se turnan en la presidencia y en la la cámara de representantes y en la de senadores. Marx y Engel se refirieron a las dos facciones burguesas que se daban en el Estado burgués de la etapa del capitalismo de libre concurrencia, en el siglo XIX, como gobierno y oposición, una facción liberal y una facción conservadora. En el Estado burgués, como superestructura política de esa primera etapa del capitalismo, se expresa con mayor nitidez la división del trabajo, entre quienes se dedican a la función política y quienes se dedican a la economía.
En la etapa imperialista, con la fusión del poder inmenso de los monopolios particulares y el gran poder del Estado (capitalismo monopolista de Estado) se produce también la unión personal de los representantes políticos con los monopolios, que se expresa en el plano político como la llamada puerta giratoria; es decir, que, en uno u otro sentido, los altos funcionarios del Estado y los dirigentes de los monopolios (Consejos de administración y de vigilancia de los grandes monopolios) pasan de una función pública a una función económica en las grandes empresas o conglomerados y viceversa.
El caso es que, el desarrollo del imperialismo tiene sus fases, estamos en su tercera fase, la desu mayor descomposición y de barrimiento por la revolución mundial. En esta fase, esa relativa independencia de la función política de la función económica, se vuelve cada vez más borrosa por la tendencia contraria, a la cada vez menor independencia relativa entre los representantes de la política y de la economía, hasta aparecer cada vez más ostensible esa dominación indirecta, apareciendo con toda claridad como gobiernos de una u otra facción o grupo del capital financiero u oligarquía financiera. Como señaló, el Presidente Gonzalo, en una oportunidad, ahora esto miembros destacados de la oligarquía financiera pasan a servirse directamente de la olla. Lo hicimos notar en una nota al inicio del primer gobierno del genocida Donald Trump.
Con el desarrollo de la sociedad de clases se expresa en la superestructura política la división del trabajo, entre la función política y la económica, donde la función política con el desarrollo del Estado una relativa independencia, en el capitalismo la riqueza ejerce su poder de forma indirecta pero más segura, según Engel en carta a Konrad Schmidt, Londres, 27 de octubre de 1890 y ver cita de Lenin, que consignamos al final. Luego, Lenin dice, “el dominio indirecto del poder omnímodo del capital” , con el imperialismo el poder inmenso del capital financiero se ejerce con cualquier república.
Por eso, es falsa la afirmación del genocida Joe Biden, cuando “advirtió que una peligrosa oligarquía se está creando en su país (…) que amenaza toda la democracia”, es tan falso como cinico, pues tanto él como su gobierno, como Donald Trump y su nuevo gobierno son representantes políticos de la oligarquía financiera. No se trata de un peligro como quiere hacer ver este genocida, sino una realidad desde que el imperialismo yanqui es imperialismo; el Estado burgués de los EEUU fundado sobre base esclavista, como democracia esclavista, conserva hasta la actualidad esa marca, luego a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX deviene en Estado burgués imperialista, bajo la dirección de la gran burguesía monopolista, un puñado de los mas poderosos del capital financiero, es decir, lo que se llama la oligarquía financiera.
Recordemos:
Los miembros de la oligarquia financiera van cambiando de los Rockefeller, Mellon, DuPont, Cleveland y otros grupos financieros estrechamente vinculados a la industria armamentística. El poder de los grupos financieros Kuhn-Loeb y Boston, cuya principal fortaleza residía en los ferrocarriles y la industria ligera, disminuyó, mientras que el grupo financiero California, que desarrollaba las industrias aeronáutica, espacial, electrónica y de otros suministros militares, y el grupo financiero First National City Bank, que controlaba los misiles teledirigidos y las industrias militares relacionadas, aumentaron su influencia., estos para mencionar a algunos hasta la década del 70 del siglo anterior. En este siglo, están los de las 7 magnificas que recibieron grandes subvenciones del Pentágono al inicio de sus actividads y, recientemente, en el período de Biden con el “gran paquete financiero” han obtenido gran ayuda del Estado, algunos de ellos han tenido gran protagonismo y apoyado al gobierno de Biden y a al PD en las elecciones. Y, ahora, esta Musk y otros.
Leer la cita siguiente:
“Engels (...) trata de la república democrática. La cuestión se plantea así: ¿puede dominar la riqueza con esta forma de gobierno? Es decir, se trata precisamente de la "contradicción" entre -la economía y la política.
Engels responde: " ... La república democrática no reconoce oficialmente diferencias de fortuna" (entre los ciudadanos). "En ella, la riqueza ejerce su poder indirectamente, pero de un modo más seguro. De una parte, bajo la forma de corrupción directa de los funcionarios" ("de lo cual es Norteamérica un modelo clásico") "y, de otra parte, bajo la forma de alianza entre el gobierno y la Bolsa ... ". Ahí tenéis un modelo de análisis económico de la "realizabilidad" de la democracia en el capitalismo, cuestión de la que es partícula otra cuestión: la "realizabilidad" de la autodeterminación en el imperialismo!
La república democrática está en contradicción "lógica" con el capitalismo, pues iguala "oficialmente" al rico y al pobre. Se trata de una contradicción entre el régimen económico y la superestructura política. La república tiene esa misma contradicción con el imperialismo, ahondada o agravada por el hecho de que la sustitución de la libre competencia con el monopolio "dificulta" más aún la realización de cualquier libertad política.
¿ Cómo se hace compatible el capitalismo con la democracia? ¡Mediante el ejercicio indirecto del poder omnímodo del capital! Para ello existen dos medios económicos: 1) el soborno directo; 2) la alianza del gobierno con la, Bolsa. (En nuestras tesis se expresa esto con. las siguientes palabras: en el régimen burgués, el capital financiero "comprará y sobornará libremente a cualquier gobierno y a los funcionarios".)
Puesto que domina la producción mercantil, la burguesía, el poder del dinero, es "realizable" el soborno ( directo y a través de la Bolsa) con cualquier forma de gobierno, con cualquier democracia.
Puede preguntarse: ¿qué cambia en la relación analizada al ser reemplazado el capitalismo con el imperialismo, es decir, el capitalismo premonopolista ·con el monopolista? iUnicamente que el poder de la Bolsa aumenta! Porque el capital financiero es el gran capital industrial, que ha crecido hasta el monopolio y se ha fundido con el capital bancario. Los grandes bancos se funden con la Bolsa, absorbiéndola. (En las obras sobre· el imperialismo se dice que decrece la importancia de la Bolsa, pero sólo en el sentido de que cada banco gigantesco es de por sí una Bolsa.) Prosigamos. Si para la "riqueza" en general es plena
mente realizable la dominación sobre cualquier república democrática por medio del soborno y de la Bolsa, ¿ ¿cómo puede afirmar P. Kíevski, sin caer- en una divertida "contradicción .lógica", que la grandísima riqueza de los trusts y de los bancos, que manejan miles de millones, no puede "·realizar" el poder del capital financiero sobre una república ajena, es decir, independiente políticamente?? ¿En qué quedamos? ¿Es "irrealizable" el soborno de los funcionarios en un Estado extranjero? ¿O la "alianza del gobierno con la Bolsa" es sólo una alianza del gobierno propio? (Lenin. SOBRE LA CARICATURA DEL MARXISMO, Obras Completas, 23t. 28
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 3:55 PM
Tras lo anunciado durante su campaña electoral, el nuevo presidente de Estados Unidos, el ultrarreaccionario y genocida Donald Trump, ha impuesto un impuesto aduanero del 25% a las exportaciones de México y Canadá a Estados Unidos y un impuesto del 10% a las exportaciones chinas a su territorio mediante decretos presidenciales, que ha intentado justificar con argumentos de seguridad nacional (drogas como el fentanilo e inmigración ilegal). Esto con el fin de eludir las normas jurídicas internas, los acuerdos comerciales con estos Estados y las normas que rigen el derecho internacional.
Es evidente que, con la justificación de la "seguridad nacional", elude al Congreso, encargado de establecer estas medidas económicas como leyes estadounidenses, acumulando así mayor autoridad en la persona del presidente. Como lo ha venido haciendo con otras disposiciones ejecutivas, por ejemplo, la de inmigración, avanzando así a un ritmo acelerado en la mayor naturaleza reaccionaria del Estado imperialista yanqui mediante la centralización del poder en el presidente y el absolutismo presidencial en detrimento del parlamento.
Las medidas de la administración norteamericana no solo implican impuestos unilaterales al comercio entre países, sino que constituyen verdaderas sanciones económicas que, si bien parecen dirigidas contra esos tres países, afectan las exportaciones de otros países que utilizan a México, principalmente, y a Canadá, en menor medida, como plataformas de exportación. Es decir, afectan de nuevo a las exportaciones alemanas, así como a las de otros países de la llamada Unión Europea y a China. Sin embargo, no solo afecta al comercio, sino también a otras actividades económicas, como anunció el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que afirma que su actividad bancaria también se verá afectada.
La orden ejecutiva más reciente de Trump está estrechamente relacionada con otras órdenes ejecutivas o decretos presidenciales emitidos desde la inauguración de su segundo mandato, como el referente a la derogación de las regulaciones de la administración anterior sobre autos eléctricos para favorecer la producción de autos con motor de combustión de gasolina o diésel. Por lo tanto, los fabricantes europeos de estos autos también se habrían beneficiado, al igual que los fabricantes estadounidenses. Estas medidas iniciales afectan a las empresas exportadoras no solo de los países mencionados, sino de muchos otros. Además, se espera que las medidas económicas se amplíen como sanciones contra otros países, especialmente países oprimidos como Sudáfrica. En el caso de México, no solo persigue objetivos económicos, sino también una mayor subyugación. La orden de militarizar la frontera sur y aumentar el número de inmigrantes "criminales" ha servido como argumento legal para las medidas proteccionistas.
Ayer, la Casa Blanca anunció que el presidente Trump ha programado una conversación telefónica el lunes por la mañana sobre aranceles aduaneros con el primer ministro de Canadá y, más tarde, con el presidente de México.
¿Qué pretende con estas medidas?
Donald Trump, máximo representante del imperialismo yanqui, busca negociar nuevos acuerdos económicos desde una posición de fuerza con Canadá y México, así como con China; pero como la medida afecta directamente a los países de la UE, principalmente a Alemania, busca con ella preparar el terreno para acuerdos, preferentemente bilaterales, con estos países. Al respecto, es importante citar lo siguiente de un artículo publicado por el Real Instituto El Cano del Imperialismo Español:
Desde la Unión Europea (UE), esta perspectiva presagia problemas. Por un lado, porque vemos que, con todo su poder económico y tecnológico, buscará dividir y debilitar a los Veintisiete fortaleciendo las relaciones bilaterales con cada uno de ellos en detrimento de Bruselas. En la medida en que no pueda subordinar a toda la Unión a sus planes, intentará alimentar la fragmentación ya existente, cortejando a algunos (con Viktor Orbán y Giorgia Meloni a la cabeza), mientras castiga a otros; todo ello con la intención de contribuir al descrédito de un proyecto de unión política que representa lo contrario de lo que defiende el magnate. Por otro lado, más allá de que su propia figura sirva de ejemplo a seguir para actores euroescépticos y antieuropeos, empeñados en dinamitar la Unión desde dentro, podría encargarse de apoyarlos financieramente para que tengan mayor capacidad de promover el mismo ultranacionalismo antidemocrático que define al próximo inquilino de la Casa Blanca. (Trum en clave imperial, Jesús A. Núñez Villaverde, 15 de enero de 2025).
En la cita, el autor está bien informado de los planes del imperialismo yanqui como única superpotencia imperialista hegemónica para dividir la alianza imperialista europea bajo la hegemonía alemana y someter a los diferentes países que la conforman, un plan imperialista yanqui que con Trump toma una forma más aguda y beligerante. Pero el autor del artículo se equivoca cuando quiere limitar la colusión y pugna de la superpotencia imperialista con la alianza imperialista de la UE a una cuestión personal de las “convicciones del magnate”. No estamos de acuerdo porque de esta manera quieren exculpar al imperialismo yanqui, al Estado imperialista, porque al reconocer el papel del individuo, en este caso del genocida imperialista Trump, como cabeza de una facción imperialista, es él quien encarna a este Estado burgués-imperialista en un Poder centralizado como el absolutismo del presidente. Por supuesto, estos intereses independientes, que se presentan como deseos o caprichos individuales, como la personificación de la relativa independencia del Estado respecto a la sociedad —repetimos, representada en este caso por el «magnate»—, se ejercen precisamente cuando la sociedad imperialista yanqui está en peligro y debe atacar a una facción o parte de los explotadores que ponen en peligro los intereses del conjunto, el interés de mantener la hegemonía única del imperialismo yanqui. Es precisamente entonces cuando asume los intereses de clase de los explotadores y opresores, en este caso, el imperialismo yanqui. Respecto al apoyo de Trump a «actores euroescépticos y antieuropeos, empeñados en dinamitar la Unión», se trata de una convergencia objetiva. Por eso Musk intervino en la política alemana apoyando al candidato de AfD.
El presidente Mao afirmó en 1947: «El poder económico del imperialismo estadounidense, que creció durante la Segunda Guerra Mundial, se enfrenta a la inestabilidad y la contracción de los mercados internos y externos cada día. La contracción adicional de estos mercados provocará el estallido de una crisis económica. El auge bélico en Estados Unidos fue solo temporal. La fortaleza de Estados Unidos es solo superficial y transitoria. Contradicciones internas e internacionales irreconciliables, como un volcán, amenazan al imperialismo estadounidense a diario. El imperialismo estadounidense se encuentra en la cima de este volcán». El largo proceso de colapso que ha atormentado al imperialismo estadounidense desde entonces hasta la actualidad demuestra la justa y correcta apreciación del presidente Mao. El imperialismo estadounidense, con el nuevo gobierno, expresa una mayor descomposición política, como parte de su proceso de mayor descomposición en todos los órdenes.
Los principios en los que se basa Trump, como jefe del imperialismo yanqui, son los mismos que Zbigniew Brzeziński (asesor de campaña de Johnson de 1966 a 1968 y asesor de seguridad del presidente estadounidense Jimmy Carter de 1977 a 1981 y consultor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, DC) expuso en su libro “La única potencia mundial (1997)”, como los lineamientos de la estrategia que debería seguir Estados Unidos, entre otros, que son:
"El principal interés de Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia obtenga el control de (Eurasia) esta zona de importancia geopolítica y que la comunidad mundial tenga acceso económico y financiero sin trabas aquí.
Estados Unidos es la única superpotencia del mundo hoy en día, y Eurasia es el escenario central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos.
Los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre vasallos y preservar su dependencia en materia de seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para garantizar que “los pueblos bárbaros no se unan”.
Dado el panorama político de Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (…) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación para evitar que se forme una coalición opositora que, en última instancia, pueda cuestionar la supremacía de Estados Unidos. (…)
EL CONFLICTO INTERIMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA
En referencia a comentarios posteriores, citamos del mismo instituto del imperialismo español el informe: “¿Por qué importa América Latina?”, Carlos Malamud, José Juan Ruiz y Ernesto Talvi (eds.), Informe 32 | Junio 2023, Real Instituto Elcano - Madrid – España www.realinstitutoelcano.org, la parte que dice:
3.2 . China como competidor y como mercado
China se ha convertido en un competidor formidable para las economías emergentes. Sus exportaciones a estos países representan una cifra cercana a la suma de las exportaciones de Estados Unidos y la UE.
Sin embargo, la UE y los EE.UU. siguen siendo los principales mercados de exportación de las economías emergentes.
La suma combinada de las importaciones de EE. UU. y la UE procedentes de países emergentes es casi el doble de la de China. Además, las importaciones de EE. UU. y la UE, consideradas por separado, son similares y comparables a las de China.
Considerando a China como competidor y como mercado para América Latina, hay dos realidades muy diferentes.
China es extremadamente pequeño como mercado de exportación para México y Centroamérica en relación con el jugador dominante, Estados Unidos. El 92% de las exportaciones de México y Centroamérica a los tres principales bloques económicos –Estados Unidos, UE y China– tienen como destino Estados Unidos.
En Sudamérica, se observa el fenómeno opuesto. China es el principal destino de las exportaciones, con una participación mayor que la de la UE y EE. UU. juntos.
En cuanto a las importaciones procedentes de China, la participación se distribuye de manera más uniforme entre México y América Central, y muestra un patrón similar al de las importaciones de China a América del Sur.
3.3. China como comprador y vendedor de productos primarios y manufacturados
Como el comercio de México y Centroamérica con China es muy pequeño en términos absolutos y en relación al comercio con Estados Unidos, esta sección se centrará en América del Sur, donde los contrastes son marcados.
¿Qué compra y vende China a Sudamérica? La región es una importante exportadora de recursos naturales y productos primarios, de manufacturas basadas en recursos naturales y productos agroindustriales. Estos representan el 80% de las exportaciones totales, siendo China el principal comprador, con el 37% del total.
mayor que la suma combinada de la UE y los EE.UU.
Sudamérica es un importante importador de productos manufacturados (70% del total), siendo China el principal vendedor (35% del total), equivalente a la suma de la UE y EE. UU. Si nos centramos en la manufactura de alta tecnología, China es el principal vendedor a Sudamérica, representando el 30% del total.
También más que la UE y los EE.UU. juntos.
El vínculo comercial de Sudamérica con China se caracteriza por un fuerte contraste: Sudamérica vende recursos naturales y productos primarios (y manufacturas derivadas de estos recursos y productos) y compra productos manufacturados de tecnología media y alta. Si bien existen segmentos en la cadena agroindustrial y en la industrialización de recursos naturales que producen manufacturas sofisticadas y de alto valor agregado, estas cadenas, incluso en el caso de México y Centroamérica, que exportan principalmente productos industriales a Estados Unidos, importan una cuarta parte de sus manufacturas de tecnología media y alta de China.
¿A quién vende Sudamérica lo poco que exporta de productos manufacturados sofisticados y de alto valor agregado? El 50% a Estados Unidos y la UE, y solo el 6% a China.
…
3.4. China como inversor
Aunque la evidencia anecdótica sugiere que América Latina está siendo invadida por una avalancha de inversiones chinas en infraestructura y otras áreas estratégicas, para asegurar el suministro de recursos naturales y alimentos, los datos hablan de una realidad diferente.
En primer lugar, América Latina es la región emergente con menor inversión directa procedente de China y su stock de IED apenas supera el 1% del PIB.
En segundo lugar, el stock de inversión de China sólo supera el 5% del PIB en un país, Panamá.
En tercer lugar, la suma del stock de inversiones en América Latina de la UE y los EE.UU. es 20 veces mayor que el stock de inversiones chinas.
Se puede argumentar que los stocks acumulados reflejan el pasado, pero no el presente ni el futuro. La suma de los proyectos de inversión y las fusiones y adquisiciones se originó principalmente en EE. UU. y la UE, y aunque China representa una mayor proporción de flujos de IED que de stocks, los de la UE y EE. UU. fueron cinco veces superiores. En los últimos 10 años, la participación de EE. UU. en los flujos de IED también ha aumentado con respecto a la de la UE.
3.5. China como prestamista
Al igual que con la inversión, la narrativa sugiere que China no sólo está desempeñando un papel predominante como prestamista bilateral para los países de la región, sino que también está compitiendo como proveedor de financiamiento con instituciones multilaterales, en particular el FMI y el Banco Mundial.
Una vez más, los datos reflejan una realidad muy diferente.
En primer lugar, América Latina es la región emergente, junto con el sur de Asia, con los niveles más bajos de endeudamiento con China.
En segundo lugar, el stock de préstamos bilaterales de China, incluidos sus bancos de desarrollo, que son su principal fuente de financiamiento externo, sólo supera el 5% del PIB en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana, Jamaica, Bahamas y Dominica.
En tercer lugar, los flujos y los stocks de préstamos bilaterales chinos han disminuido consistentemente desde 2017 tras la marcada desaceleración de la tasa de crecimiento de China y las dificultades de pago de los países deudores que obligaron a China a otorgar múltiples reestructuraciones y condonaciones de deuda.
El resultado de la reducción de los préstamos de China a América Latina y del aumento de los préstamos del FMI y el Banco Mundial durante la pandemia fue que su participación como acreedor se redujo a representar solo el 11% de la suma de los préstamos totales a la región del FMI, el Banco Mundial, el Club de París y China.
Si incluimos los bonos que América Latina emite bajo jurisdicción internacional, de los cuales el 85% están en jurisdicciones occidentales (principalmente Nueva York y Londres), la participación de China en el total de préstamos a la región cae al 3%.
3.6 China en el ámbito militar
En el campo militar, la influencia de China es prácticamente inexistente.
Las compras de armas de América Latina a China no solo son las más bajas de todas las regiones emergentes; por ello, en 2020 y 2021 no se registraron compras. En ese bienio, las compras de armas se realizaron en la UE y EE. UU., con un marcado contraste entre México y América Central y del Sur.
El 90% de las compras de armas de México y Centroamérica se realizaron en Estados Unidos, y casi el 60% de las de Sudamérica se realizaron en la UE, una proporción de cuatro a uno con Estados Unidos.
3.7. China y América Latina: turismo, educación superior y migración
En lo que respecta a las relaciones interpersonales con América Latina, la superioridad de los bloques occidentales es abrumadora.
En México y Centroamérica, el predominio de Estados Unidos es casi exclusivo. Más del 90% del turismo se dirige hacia y desde Estados Unidos. El 60% de los estudiantes universitarios de México y Centroamérica que estudian en el extranjero lo hacen en universidades estadounidenses (Figura 34f), el 97% de los migrantes residen allí y el 97% de las remesas de inmigrantes de México y Centroamérica a sus países de origen tienen el mismo origen.
En Sudamérica, la UE desempeña un papel fundamental. El 56 % del turismo que llega a Sudamérica proviene de la UE y el 52 % del turismo sudamericano tiene como destino la UE. El 60 % de los estudiantes universitarios sudamericanos que estudian en el extranjero lo hacen en universidades europeas y el 50 % de los migrantes sudamericanos residen en la Unión (Figura 34g). Como resultado de esto último, un porcentaje similar de remesas se origina en países de la UE.
Y el informe sobre la parte citada concluye:
" Conclusiones
En tan sólo 30 años, China se ha convertido en un gigante de la economía global,
comparable en tamaño a los EE. UU. y la UE, y es natural que haya ganado peso en
comercio mundial. Pero, a pesar del formidable crecimiento de su participación en el
En el PIB mundial y en el comercio, China está subrepresentada en todas las áreas:
como mercado de exportación de productos de sofisticación media y alta, en
IED y en las relaciones financieras, humanas y militares.
La UE y los EE. UU. siguen siendo los actores dominantes en América Latina, con
México y Centroamérica están fuertemente vinculados en todos los ámbitos a Estados Unidos y
Sudamérica es “más europea”, excepto en el área comercial.
Cuando se analizan cuidadosamente los datos, el prejuicio no se sostiene. Ni la UE ni
Estados Unidos ha abandonado a América Latina y China no es el actor dominante en el mercado.
región".
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:26
Tras lo anunciado durante su campaña electoral, el nuevo presidente de Estados Unidos, el ultrarreaccionario y genocida Donald Trump, ha impuesto un impuesto aduanero del 25% a las exportaciones de México y Canadá a Estados Unidos y un impuesto del 10% a las exportaciones chinas a su territorio mediante decretos presidenciales, que ha intentado justificar con argumentos de seguridad nacional (drogas como el fentanilo e inmigración ilegal). Esto con el fin de eludir las normas jurídicas internas, los acuerdos comerciales con estos Estados y las normas que rigen el derecho internacional.
Es evidente que, con la justificación de la "seguridad nacional", elude al Congreso, encargado de establecer estas medidas económicas como leyes estadounidenses, acumulando así mayor autoridad en la persona del presidente. Como lo ha venido haciendo con otras disposiciones ejecutivas, por ejemplo, la de inmigración, avanzando así a un ritmo acelerado en la mayor naturaleza reaccionaria del Estado imperialista yanqui mediante la centralización del poder en el presidente y el absolutismo presidencial en detrimento del parlamento.
Las medidas de la administración norteamericana no solo implican impuestos unilaterales al comercio entre países, sino que constituyen verdaderas sanciones económicas que, si bien parecen dirigidas contra esos tres países, afectan las exportaciones de otros países que utilizan a México, principalmente, y a Canadá, en menor medida, como plataformas de exportación. Es decir, afectan de nuevo a las exportaciones alemanas, así como a las de otros países de la llamada Unión Europea y a China. Sin embargo, no solo afecta al comercio, sino también a otras actividades económicas, como anunció el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que afirma que su actividad bancaria también se verá afectada.
La orden ejecutiva más reciente de Trump está estrechamente relacionada con otras órdenes ejecutivas o decretos presidenciales emitidos desde la inauguración de su segundo mandato, como el referente a la derogación de las regulaciones de la administración anterior sobre autos eléctricos para favorecer la producción de autos con motor de combustión de gasolina o diésel. Por lo tanto, los fabricantes europeos de estos autos también se habrían beneficiado, al igual que los fabricantes estadounidenses. Estas medidas iniciales afectan a las empresas exportadoras no solo de los países mencionados, sino de muchos otros. Además, se espera que las medidas económicas se amplíen como sanciones contra otros países, especialmente países oprimidos como Sudáfrica. En el caso de México, no solo persigue objetivos económicos, sino también una mayor subyugación. La orden de militarizar la frontera sur y aumentar el número de inmigrantes "criminales" ha servido como argumento legal para las medidas proteccionistas.
Ayer, la Casa Blanca anunció que el presidente Trump ha programado una conversación telefónica el lunes por la mañana sobre aranceles aduaneros con el primer ministro de Canadá y, más tarde, con el presidente de México.
¿Qué pretende con estas medidas?
Donald Trump, máximo representante del imperialismo yanqui, busca negociar nuevos acuerdos económicos desde una posición de fuerza con Canadá y México, así como con China; pero como la medida afecta directamente a los países de la UE, principalmente a Alemania, busca con ella preparar el terreno para acuerdos, preferentemente bilaterales, con estos países. Al respecto, es importante citar lo siguiente de un artículo publicado por el Real Instituto El Cano del Imperialismo Español:
Desde la Unión Europea (UE), esta perspectiva presagia problemas. Por un lado, porque vemos que, con todo su poder económico y tecnológico, buscará dividir y debilitar a los Veintisiete fortaleciendo las relaciones bilaterales con cada uno de ellos en detrimento de Bruselas. En la medida en que no pueda subordinar a toda la Unión a sus planes, intentará alimentar la fragmentación ya existente, cortejando a algunos (con Viktor Orbán y Giorgia Meloni a la cabeza), mientras castiga a otros; todo ello con la intención de contribuir al descrédito de un proyecto de unión política que representa lo contrario de lo que defiende el magnate. Por otro lado, más allá de que su propia figura sirva de ejemplo a seguir para actores euroescépticos y antieuropeos, empeñados en dinamitar la Unión desde dentro, podría encargarse de apoyarlos financieramente para que tengan mayor capacidad de promover el mismo ultranacionalismo antidemocrático que define al próximo inquilino de la Casa Blanca. (Trum en clave imperial, Jesús A. Núñez Villaverde, 15 de enero de 2025).
En la cita, el autor está bien informado de los planes del imperialismo yanqui como única superpotencia imperialista hegemónica para dividir la alianza imperialista europea bajo la hegemonía alemana y someter a los diferentes países que la conforman, un plan imperialista yanqui que con Trump toma una forma más aguda y beligerante. Pero el autor del artículo se equivoca cuando quiere limitar la colusión y pugna de la superpotencia imperialista con la alianza imperialista de la UE a una cuestión personal de las “convicciones del magnate”. No estamos de acuerdo porque de esta manera quieren exculpar al imperialismo yanqui, al Estado imperialista, porque al reconocer el papel del individuo, en este caso del genocida imperialista Trump, como cabeza de una facción imperialista, es él quien encarna a este Estado burgués-imperialista en un Poder centralizado como el absolutismo del presidente. Por supuesto, estos intereses independientes, que se presentan como deseos o caprichos individuales, como la personificación de la relativa independencia del Estado respecto a la sociedad —repetimos, representada en este caso por el «magnate»—, se ejercen precisamente cuando la sociedad imperialista yanqui está en peligro y debe atacar a una facción o parte de los explotadores que ponen en peligro los intereses del conjunto, el interés de mantener la hegemonía única del imperialismo yanqui. Es precisamente entonces cuando asume los intereses de clase de los explotadores y opresores, en este caso, el imperialismo yanqui. Respecto al apoyo de Trump a «actores euroescépticos y antieuropeos, empeñados en dinamitar la Unión», se trata de una convergencia objetiva. Por eso Musk intervino en la política alemana apoyando al candidato de AfD.
El presidente Mao afirmó en 1947: «El poder económico del imperialismo estadounidense, que creció durante la Segunda Guerra Mundial, se enfrenta a la inestabilidad y la contracción de los mercados internos y externos cada día. La contracción adicional de estos mercados provocará el estallido de una crisis económica. El auge bélico en Estados Unidos fue solo temporal. La fortaleza de Estados Unidos es solo superficial y transitoria. Contradicciones internas e internacionales irreconciliables, como un volcán, amenazan al imperialismo estadounidense a diario. El imperialismo estadounidense se encuentra en la cima de este volcán». El largo proceso de colapso que ha atormentado al imperialismo estadounidense desde entonces hasta la actualidad demuestra la justa y correcta apreciación del presidente Mao. El imperialismo estadounidense, con el nuevo gobierno, expresa una mayor descomposición política, como parte de su proceso de mayor descomposición en todos los órdenes.
Los principios en los que se basa Trump, como jefe del imperialismo yanqui, son los mismos que Zbigniew Brzeziński (asesor de campaña de Johnson de 1966 a 1968 y asesor de seguridad del presidente estadounidense Jimmy Carter de 1977 a 1981 y consultor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, DC) expuso en su libro “La única potencia mundial (1997)”, como los lineamientos de la estrategia que debería seguir Estados Unidos, entre otros, que son:
"El principal interés de Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia obtenga el control de (Eurasia) esta zona de importancia geopolítica y que la comunidad mundial tenga acceso económico y financiero sin trabas aquí.
Estados Unidos es la única superpotencia del mundo hoy en día, y Eurasia es el escenario central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos.
Los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre vasallos y preservar su dependencia en materia de seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para garantizar que “los pueblos bárbaros no se unan”.
Dado el panorama político de Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (…) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación para evitar que se forme una coalición opositora que, en última instancia, pueda cuestionar la supremacía de Estados Unidos. (…)
EL CONFLICTO INTERIMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA
En referencia a comentarios posteriores, citamos del mismo instituto del imperialismo español el informe: “¿Por qué importa América Latina?”, Carlos Malamud, José Juan Ruiz y Ernesto Talvi (eds.), Informe 32 | Junio 2023, Real Instituto Elcano - Madrid – España www.realinstitutoelcano.org, la parte que dice:
3.2 . China como competidor y como mercado
China se ha convertido en un competidor formidable para las economías emergentes. Sus exportaciones a estos países representan una cifra cercana a la suma de las exportaciones de Estados Unidos y la UE.
Sin embargo, la UE y los EE.UU. siguen siendo los principales mercados de exportación de las economías emergentes.
La suma combinada de las importaciones de EE. UU. y la UE procedentes de países emergentes es casi el doble de la de China. Además, las importaciones de EE. UU. y la UE, consideradas por separado, son similares y comparables a las de China.
Considerando a China como competidor y como mercado para América Latina, hay dos realidades muy diferentes.
China es extremadamente pequeño como mercado de exportación para México y Centroamérica en relación con el jugador dominante, Estados Unidos. El 92% de las exportaciones de México y Centroamérica a los tres principales bloques económicos –Estados Unidos, UE y China– tienen como destino Estados Unidos.
En Sudamérica, se observa el fenómeno opuesto. China es el principal destino de las exportaciones, con una participación mayor que la de la UE y EE. UU. juntos.
En cuanto a las importaciones procedentes de China, la participación se distribuye de manera más uniforme entre México y América Central, y muestra un patrón similar al de las importaciones de China a América del Sur.
3.3. China como comprador y vendedor de productos primarios y manufacturados
Como el comercio de México y Centroamérica con China es muy pequeño en términos absolutos y en relación al comercio con Estados Unidos, esta sección se centrará en América del Sur, donde los contrastes son marcados.
¿Qué compra y vende China a Sudamérica? La región es una importante exportadora de recursos naturales y productos primarios, de manufacturas basadas en recursos naturales y productos agroindustriales. Estos representan el 80% de las exportaciones totales, siendo China el principal comprador, con el 37% del total.
mayor que la suma combinada de la UE y los EE.UU.
Sudamérica es un importante importador de productos manufacturados (70% del total), siendo China el principal vendedor (35% del total), equivalente a la suma de la UE y EE. UU. Si nos centramos en la manufactura de alta tecnología, China es el principal vendedor a Sudamérica, representando el 30% del total.
También más que la UE y los EE.UU. juntos.
El vínculo comercial de Sudamérica con China se caracteriza por un fuerte contraste: Sudamérica vende recursos naturales y productos primarios (y manufacturas derivadas de estos recursos y productos) y compra productos manufacturados de tecnología media y alta. Si bien existen segmentos en la cadena agroindustrial y en la industrialización de recursos naturales que producen manufacturas sofisticadas y de alto valor agregado, estas cadenas, incluso en el caso de México y Centroamérica, que exportan principalmente productos industriales a Estados Unidos, importan una cuarta parte de sus manufacturas de tecnología media y alta de China.
¿A quién vende Sudamérica lo poco que exporta de productos manufacturados sofisticados y de alto valor agregado? El 50% a Estados Unidos y la UE, y solo el 6% a China.
…
3.4. China como inversor
Aunque la evidencia anecdótica sugiere que América Latina está siendo invadida por una avalancha de inversiones chinas en infraestructura y otras áreas estratégicas, para asegurar el suministro de recursos naturales y alimentos, los datos hablan de una realidad diferente.
En primer lugar, América Latina es la región emergente con menor inversión directa procedente de China y su stock de IED apenas supera el 1% del PIB.
En segundo lugar, el stock de inversión de China sólo supera el 5% del PIB en un país, Panamá.
En tercer lugar, la suma del stock de inversiones en América Latina de la UE y los EE.UU. es 20 veces mayor que el stock de inversiones chinas.
Se puede argumentar que los stocks acumulados reflejan el pasado, pero no el presente ni el futuro. La suma de los proyectos de inversión y las fusiones y adquisiciones se originó principalmente en EE. UU. y la UE, y aunque China representa una mayor proporción de flujos de IED que de stocks, los de la UE y EE. UU. fueron cinco veces superiores. En los últimos 10 años, la participación de EE. UU. en los flujos de IED también ha aumentado con respecto a la de la UE.
3.5. China como prestamista
Al igual que con la inversión, la narrativa sugiere que China no sólo está desempeñando un papel predominante como prestamista bilateral para los países de la región, sino que también está compitiendo como proveedor de financiamiento con instituciones multilaterales, en particular el FMI y el Banco Mundial.
Una vez más, los datos reflejan una realidad muy diferente.
En primer lugar, América Latina es la región emergente, junto con el sur de Asia, con los niveles más bajos de endeudamiento con China.
En segundo lugar, el stock de préstamos bilaterales de China, incluidos sus bancos de desarrollo, que son su principal fuente de financiamiento externo, sólo supera el 5% del PIB en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana, Jamaica, Bahamas y Dominica.
En tercer lugar, los flujos y los stocks de préstamos bilaterales chinos han disminuido consistentemente desde 2017 tras la marcada desaceleración de la tasa de crecimiento de China y las dificultades de pago de los países deudores que obligaron a China a otorgar múltiples reestructuraciones y condonaciones de deuda.
El resultado de la reducción de los préstamos de China a América Latina y del aumento de los préstamos del FMI y el Banco Mundial durante la pandemia fue que su participación como acreedor se redujo a representar solo el 11% de la suma de los préstamos totales a la región del FMI, el Banco Mundial, el Club de París y China.
Si incluimos los bonos que América Latina emite bajo jurisdicción internacional, de los cuales el 85% están en jurisdicciones occidentales (principalmente Nueva York y Londres), la participación de China en el total de préstamos a la región cae al 3%.
3.6 China en el ámbito militar
En el campo militar, la influencia de China es prácticamente inexistente.
Las compras de armas de América Latina a China no solo son las más bajas de todas las regiones emergentes; por ello, en 2020 y 2021 no se registraron compras. En ese bienio, las compras de armas se realizaron en la UE y EE. UU., con un marcado contraste entre México y América Central y del Sur.
El 90% de las compras de armas de México y Centroamérica se realizaron en Estados Unidos, y casi el 60% de las de Sudamérica se realizaron en la UE, una proporción de cuatro a uno con Estados Unidos.
3.7. China y América Latina: turismo, educación superior y migración
En lo que respecta a las relaciones interpersonales con América Latina, la superioridad de los bloques occidentales es abrumadora.
En México y Centroamérica, el predominio de Estados Unidos es casi exclusivo. Más del 90% del turismo se dirige hacia y desde Estados Unidos. El 60% de los estudiantes universitarios de México y Centroamérica que estudian en el extranjero lo hacen en universidades estadounidenses (Figura 34f), el 97% de los migrantes residen allí y el 97% de las remesas de inmigrantes de México y Centroamérica a sus países de origen tienen el mismo origen.
En Sudamérica, la UE desempeña un papel fundamental. El 56 % del turismo que llega a Sudamérica proviene de la UE y el 52 % del turismo sudamericano tiene como destino la UE. El 60 % de los estudiantes universitarios sudamericanos que estudian en el extranjero lo hacen en universidades europeas y el 50 % de los migrantes sudamericanos residen en la Unión (Figura 34g). Como resultado de esto último, un porcentaje similar de remesas se origina en países de la UE.
Y el informe sobre la parte citada concluye:
" Conclusiones
En tan sólo 30 años, China se ha convertido en un gigante de la economía global,
comparable en tamaño a los EE. UU. y la UE, y es natural que haya ganado peso en
comercio mundial. Pero, a pesar del formidable crecimiento de su participación en el
En el PIB mundial y en el comercio, China está subrepresentada en todas las áreas:
como mercado de exportación de productos de sofisticación media y alta, en
IED y en las relaciones financieras, humanas y militares.
La UE y los EE. UU. siguen siendo los actores dominantes en América Latina, con
México y Centroamérica están fuertemente vinculados en todos los ámbitos a Estados Unidos y
Sudamérica es “más europea”, excepto en el área comercial.
Cuando se analizan cuidadosamente los datos, el prejuicio no se sostiene. Ni la UE ni
Estados Unidos ha abandonado a América Latina y China no es el actor dominante en el mercado.
región".
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:48
Hoy, en la madrugada del 5 de febrero de 2025, fueron anunciados oficialmente por los principales medios de comunicación europeos los planes del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el genocida Donald Trump, y del gobierno del Estado sionista de Israel, encabezado por el genocida Primer Ministro Netanyahu, de trasladar la población de Gaza a Egipto y Jordania.
Según la noticia, en una reunión con Netanyahu, el presidente Trump anunció que Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza y que los palestinos allí deberían ser reubicados, que se harían cargo del desarrollo económico de la Franja de Gaza y que también serían responsables de desactivar las bombas sin explotar y retirar las armas de esa región, etc.
El genocida Trump ha dado cifras, diciendo que 1,5 millones de palestinos serán expulsados definitivamente de Gaza; si tomamos en cuenta que para octubre de 2023 había más de 2,5 millones de personas viviendo en Gaza y que cerca de 70.000 personas han muerto en la resistencia, en su mayoría mujeres, niños y ancianos (según las autoridades del Ministerio de Salud de Gaza), entonces podemos tener una idea de las cifras que manejaban el imperialismo yanqui y los sionistas al inicio de la agresión y ocupación armada de Gaza a partir del 7 de octubre de 2023.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado: «Estados Unidos está preparado para hacer de Gaza una ciudad hermosa de nuevo», «Gaza debe ser liberada de Hamás» y «nuestro objetivo es una paz duradera». Ha subrayado que, con el desplazamiento forzado de la población de Gaza por culpa de los terroristas, se pondrá fin a un problema que ha durado más de 100 años. Esto significa consumar el genocidio del pueblo palestino, no solo en Gaza, sino en toda la Palestina histórica.
No nos sorprende la noticia, pues son los sueños de una hiena que se enfrentará a la invencible resistencia palestina. Al mismo tiempo, recordemos que el MPP, en abril de 2024, ya había denunciado estos planes del gobierno sionista para el "después de la guerra", al reproducir las palabras del genocida Netanyahu: que Gaza después de la guerra no tendrá el mismo tamaño ni la misma población, y que habrá una nueva administración que no será la de Hamás. Citamos:
"Los sionistas, vigilados y apoyados principalmente por los EE.UU., por su jefe, el genocida Biden (...)
Los sionistas de Israel hacen todo lo posible para aislar la resistencia palestina, dividir el apoyo de los pueblos árabes, el proletariado y los pueblos del mundo a esta causa, centrando sus ataques contra los movimientos de orientación chií. Todo ello, para llevar el genocidio de la población de la Franja de Gaza más allá de los genocidios anteriores, reduciendo su población y territorio mediante asesinatos en masa, terror y desplazamientos forzados, violando así sus obligaciones como potencia ocupante de proteger, brindar asistencia, alimento, atención y protección a la población del país ocupado.
El propio primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, ha dicho en varias ocasiones: “Vamos a acabar con Hamás, vamos a tomar la Franja de Gaza, pero después de la ocupación militar, no tendrá el mismo tamaño ni la misma población”, “No planeamos establecer allí una administración israelí, sino una propia”, es decir, que colabore con el ocupante.
Los yanquis están aprovechando la oportunidad para intentar avanzar en el control de esta parte del Gran Medio Oriente (EME) para sus planes de controlar la región, en connivencia y conflicto con las demás potencias imperialistas, (...)".
¿Qué significado tienen estas declaraciones a la prensa tras la reunión entre los máximos representantes del imperialismo yanqui y el Estado sionista de Israel, Donald Trump y Benjamín Netanyahu?
Sin temor a equivocarse, buscan poner sus reivindicaciones maximalistas sobre la mesa de negociación para intentar imponer sus planes, ya denunciados por el MPP, como reivindicaciones mínimas, en las negociaciones y presentarlos como si estuvieran haciendo concesiones. Esta reunión y las declaraciones no son casuales; ocurren justo ahora, en el momento en que se inicia la "segunda fase del alto el fuego" con negociaciones entre las partes, la imperialista yanqui-sionista, por un lado, y la palestina, por otro, sobre el futuro de la Franja de Gaza.
Hamás, la principal organización de la resistencia armada palestina, ha rechazado el plan imperialista-sionista, calificándolo de "ridículo" y "absurdo", y afirmando que solo incendiará la región. Todas las demás organizaciones palestinas que conforman el frente de resistencia han expresado opiniones similares. Esto no es más que la expresión de la férrea voluntad del pueblo palestino de defender Gaza, y lo están haciendo regresando por miles al norte de la Franja, donde fueron violentamente desplazados por el ocupante.
Estamos plenamente convencidos, cien por ciento seguros, de que la resistencia palestina unida, liderada por Hamás, podrá mantener un control firme en las negociaciones gracias a sus éxitos militares, políticos y morales, y al amplio apoyo demostrado por la sangre derramada por las masas populares palestinas, el proletariado y los pueblos de todo el mundo. Además del acuerdo de alto el fuego alcanzado en la mesa de negociaciones, que refleja lo sucedido en el campo de batalla, nos basamos en el conocimiento directo de la fuerza de Hamás y la resistencia armada palestina en la Franja de Gaza, demostrada tras el alto el fuego con motivo del intercambio de prisioneros. Los llamados medios occidentales comentaron que, en estos intercambios, Hamás y las demás organizaciones armadas palestinas aprovecharon la ocasión para exhibir su fuerza política y militar y el control que ejercen sobre Gaza, con vistas a la segunda fase de las negociaciones. Así, los hechos han demostrado obstinadamente las mentiras imperialistas-sionistas de que Hamás fue derrotado.
Sabemos que el camino hacia la liberación del pueblo palestino será largo y arduo, con altibajos, pero estamos seguros de que el movimiento de liberación nacional palestino, unido al movimiento proletario internacional, superando todas las dificultades y adversidades pasajeras, finalmente prevalecerá. Esa es la lógica del pueblo, mientras que la lógica de los reaccionarios es ir de fracaso en fracaso hasta su ruina definitiva.
Finalmente, reproducimos la última parte de la declaración del MPP, “DECLARACIÓN POLÍTICA
¡FUERA YANQUIS DEL MEDIO ORIENTE!”, abril de 2024, donde dice:
"(...) la guerra de resistencia nacional palestina levantaría a los pueblos de la región contra el imperialismo yanqui y sus lacayos árabes.
En consecuencia, la cuestión de Palestina y el Golfo tiene amplias proyecciones que nos permiten ver la principal contradicción hoy y en perspectiva, su relación con las guerras locales, regionales e incluso mundiales como un riesgo; por lo tanto, ver las características de las guerras antiimperialistas, las guerras de resistencia, las guerras de liberación nacional o las propias revoluciones en las naciones oprimidas. Todo esto profundiza la contradicción principal y nos lleva a reafirmar que las naciones oprimidas son la base de la revolución como la principal tendencia en el mundo. Todo esto plantea la necesidad de un Partido Comunista marxista-leninista-maoísta militarizado que lidere la revolución democrática hasta el final a través de la guerra popular y avance de inmediato hacia el desarrollo de la revolución socialista. ¡Viva la Liga Comunista Internacional!
Mientras haya explotación en la tierra no habrá un mundo nuevo, por lo tanto el problema es destruir el imperialismo, el revisionismo y la reacción, todos los sistemas de explotación, y necesariamente se construirá el socialismo.
¡Yanquis fuera del Medio Oriente!
¡Apoyemos la Resistencia Nacional de Palestina!
¡Palestina ganará!
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:01
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTALIZAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
PRESENTACIÓN:
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USA-AID) es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman esbozó en el punto IV, cuando bajo la apariencia de esa asistencia económica y colaboración se organizó un eficiente mecanismo de penetración, intervención y control.
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (USA-IAD). Sus intervenciones en América Latina y el Tercer Mundo están ampliamente documentadas desde principios de la década de 1960.
Con la experiencia acumulada en el uso del poder judicial en la lucha política entre facciones dentro del propio país, la Agencia extiende sus programas de intervención al sistema judicial y auxiliar de los países del Tercer Mundo, es decir, al poder judicial, el Ministerio Público, la policía judicial, etc., para provocar cambios políticos favorables a sus intereses en nuestros países. Esto explica la prevalencia de agentes de la CIA adscritos a la policía zanqui.
¿Cómo actúa la Agencia en este nuevo campo de acción? Primero, como organismo de asesoramiento y apoyo para la “reforma judicial”, luego como institutos de asesoramiento legislativo para los gobiernos y, más tarde, como programas de lucha contra la corrupción y transparencia. Para completar el panorama, el imperialismo yanqui, de forma más notoria desde la década de 1990, utiliza los grandes medios de comunicación (promoviendo el “periodismo de investigación”), las llamadas “redes sociales” y las “organizaciones sociales”, como ellos mismos lo expresan con modestia, para: “Monitorear las instituciones políticas (de nuestros países) y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad”. A esto se suman las fundaciones de miembros de la oligarquía financiera como Soros. Algunas de las instituciones que conforman este marco se mencionan cuando, a modo de ejemplo, citamos casos como el de Perú.
Por ello, sostenemos que: “los planes del gobierno de Donald Trump para desmantelar la USAID” no tienen ese propósito, sino una metamorfosis de ese eficiente mecanismo de intervención imperialista en nuestros países bajo el manto de la “ayuda”, es decir, de espionaje, penetración y control, en medio del desarrollo de sus contradicciones internas que lo corroen.
Los decretos del gobierno de Donald Trump que establecen las normas para implementar los despidos de personal de instituciones de “ayuda al desarrollo” como la AID y la administración a gran escala, cuya implementación ha sido encomendada al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que dirige Musk, son parte de su plan de gobierno para una mayor centralización absoluta del Poder del Estado en sus manos, como absolutismo presidencial, como representante de la facción de la oligarquía financiera del imperialismo yanqui, que representa al Partido Republicano.
Para concluir este resumen o presentación de esta nueva entrega de nuestras notas, citamos a Cathryn Clüver Ashbrook, politóloga estadounidense, asesora del gobierno alemán en política estadounidense y relaciones transatlánticas, quien muestra su cercanía al Partido Demócrata, del "plan general de construcción" de Trump para su segundo mandato, dijo: El Proyecto 2025 planea "reestructurar el sistema" para la supervivencia del Partido Republicano, fortalecer el poder del poder ejecutivo y socavar la separación de poderes (en el programa CAREN MIOSGA, domingo 3 de noviembre de 2024 a las 21:45 horas en la TV alemana Das Erste).
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTELAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
Asumimos que la Agencia es vital para los intereses del imperialismo estadounidense, por lo que consideramos que los planes del nuevo gobierno del imperialismo yanqui apuntan a desarrollarla de acuerdo con sus planes para todas las agencias y servicios de inteligencia, dentro de su plan gubernamental conocido como "Proyecto 2025", al que se refiere el politólogo yanqui. Aquí abordamos el tema de la AID, planteando algunas preguntas generales que nos permiten continuar analizando la naturaleza de las medidas del nuevo gobierno del imperialismo yanqui. Documentamos fehacientemente el carácter de la AID y su trabajo conjunto con todos los servicios de espionaje e intervención del imperialismo yanqui, como uno de los tentáculos del pulpo imperialista.
Comenzamos con la breve información que da cuenta del asunto que nos ocupa:
El 7 de febrero de 2025, se informó desde Washington:
“Los planes de la administración de Donald Trump para desmantelar la USAID avanzan rápidamente, generando controversia entre los defensores de la ayuda internacional y sectores políticos.
El inicio de semana para los empleados de USAID fue complicado, ya que las oficinas centrales en Washington habían cerrado, por lo que tuvieron que trabajar desde casa.
Al día siguiente, un aviso en su sitio web les notificó que entrarían en excedencia a partir del viernes. Los empleados con contrato verán rescindida su relación laboral, mientras que los asignados al extranjero serán repatriados en el plazo de un mes.
USAID, que hasta ahora contaba con más de 10.000 empleados en todo el mundo, sufrirá un drástico recorte, quedando con tan solo 294 funcionarios, según informes de medios estadounidenses. Esta reducción de personal se suma a los recortes en sus proyectos, después de que hace dos semanas la Casa Blanca ordenara la suspensión de casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos. A esto se suman las declaraciones del multimillonario Elon Musk, director de la entidad encargada de reducir gastos y burocracia, quien afirmó que «ha llegado la hora de que USAID desaparezca».
Los pocos funcionarios que permanecen en la nómina estarán acompañados por un número indeterminado de empleados locales en los aproximadamente 130 países donde operaba la agencia. USAID, la mayor agencia de cooperación del mundo, desembolsó anualmente cerca de 44 mil millones de dólares en proyectos que abarcaban desde ayuda humanitaria hasta la lucha contra la trata de personas.
Agregamos que los periódicos de hoy tratan el último decreto de Trump, sobre facilidades para el despido de empleados públicos, la medida para despedir al personal de AID fue bloqueada por un tribunal, lo que obliga al presidente a apelar ante el Congreso.
Sobre el despido de funcionarios del aparato burocrático, agencias y servicios de inteligencia provenientes del PD. Algunos de ellos seguramente serán reemplazados por funcionarios del PR. La estructura del partido y la base electoral del PD están compuestas por feministas burguesas, minorías y un círculo de personal compuesto por los llamados "trabajadores del conocimiento", empleados administrativos, ingenieros, científicos, expertos y analistas, que trabajan en empresas tecnológicas, universidades, consultoras y bancos como trabajadores de pantalla. Constituyen el grueso del personal de la alta burocracia estatal y las agencias de espionaje, y constituyen una gran parte del personal de la llamada "ayuda al desarrollo".
Bajo el discurso de la “desburocratización”, Trump y los representantes del Partido Republicano (PR) intentan ocultar el verdadero contenido de la lucha: el control de las altas instancias burocráticas y sus principales aparatos, como el poder judicial, los servicios de inteligencia, las agencias gubernamentales y el control de las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG). El desplazamiento de quienes no son leales al presidente, es decir, miembros o afines al PD, es clave en todo este proceso. El control de los jueces, desde la Corte Suprema hasta los estatales, etc., ha sido un tema de controversia desde la década de 1960.
El PR afirma que, desde la década de 1930, los liberales han controlado el gobierno federal, las universidades, la prensa y los órganos judiciales, por lo que una revolución conservadora debe lograr el control de estas instituciones o buscar alternativas, o, más prácticamente aún, para lograr lo primero, debe comenzar por lo segundo. Los republicanos han centrado su interés en controlar los tribunales judiciales en diferentes niveles desde las últimas cuatro décadas del siglo pasado hasta la actualidad. Porque afirman que ganan las elecciones, pero el Partido Demócrata (PD) gana en los órganos judiciales. Esto ha provocado una agria disputa sobre el cambio en la composición del poder judicial. Lo anterior conduce a la disputa por el control de la educación superior, para imponer el contenido y la orientación del pensamiento de la facultad de derecho. Esta disputa se ha expresado como una lucha entre los "conservadores" partidarios del "originalismo", quienes apoyan la interpretación de los derechos y las libertades según el pensamiento de los "padres fundadores" de los "derechos del individuo", es decir, de la Convención de Filadelfia de 1787, por un lado, y los llamados "liberales", partidarios de la interpretación jurídica según el "derecho de las personas" o la "igualdad de derechos", quienes, desde la década de 1990, responden a las teorías posmodernas de "identidad", "género", "origen", etc., por otro. Los originalistas fundaron la Sociedad Federalista en las facultades de derecho de las universidades de Chicago y Yale. Los jueces nombrados por Rigan, G. H. W. Bush, George W. Bush y Donald Trump pertenecían a dicha sociedad y fueron propuestos por ella. Los miembros de los tribunales, hasta la Corte Suprema, nombrados por Clinton, Obama y Biden son representantes reconocidos de la tendencia reaccionaria denominada "liberal", al servicio de la otra facción. Es importante considerar esta situación en la superestructura del imperialismo para comprender cómo algunas medidas del gobierno del genocida Trump son bloqueadas por algunos jueces. Como hemos dicho, cada presidente intenta nombrar jueces para la Corte Suprema según su propia orientación, como parte de la absoluta centralización del poder en el presidente, ya que los períodos republicanos se alternan con los demócratas en la Casa Blanca y como mayoría en las cámaras legislativas.
Mencionamos lo anterior para que se entienda lo que está sucediendo estos días, donde algunos jueces estatales han bloqueado temporalmente la ejecución de decretos presidenciales. Esto es lo que ocurre en el caso que nos ocupa con USAID, donde un juez ha bloqueado la destitución de miles de miembros de esta agencia.
LA VERDADERA ROSTRO DE LA AYUDA
Definiremos ahora el papel de esta agencia de “ayuda” internacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos (USAID):
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus intervenciones en América Latina han sido documentadas con suficiente detalle desde principios de la década de 1960. Para documentar lo que decimos, citamos el siguiente informe:
Manuel Hevia Cosculluela, Pasaporte 11333, Ocho años con la CIA, La Habana, 1975, el autor permaneció infiltrado entre los miembros de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), que operaron en Uruguay de 1962 a 1971.
NOTA DEL AUTOR (enero de 1975)
(…)
En estas páginas no pretendo estudiar el imperialismo. Solo describo brevemente algunos de sus métodos. Por eso, podría parecer que al eliminar la CIA, el FBI, la AID y otros instrumentos de penetración, hemos resuelto el problema subyacente. Estos son solo los tentáculos del pulpo. Y cuenta con una amplia gama de recursos.
(...)
ENTRADA AL LABERINTO Y AL PASEO EN CARLYBACK DE LA CIA
(…)
No había podido penetrar la red yanqui, ni siquiera identificar a mis contactos. Me utilizaron sin que yo pudiera neutralizarte.
Fue una época muy dura y, finalmente, gracias a los esfuerzos de Micale, quien a pesar de haber caído en desgracia mantuvo su amistad con Sáenz, me confió algunas traducciones para la misión de la AID. (…) Así fue como entré en el laberinto. Fue algo.
Gracias a la AID, empecé a tener una visión más amplia de la injerencia estadounidense. No fue muy difícil. Había trabajado en círculos gubernamentales, políticos y económicos, o mejor dicho, entre bastidores de dichos círculos, donde el maquillaje y el brillo de los focos no engañan a nadie.
Mis relaciones incluían figuras de ambos partidos tradicionales. Conocía la forma de operar de Jorge Batlle y su grupo, así como el mecanismo que rodeó los intentos de golpe. Conocía a asesores nacionales, ministros, senadores, alcaldes y jefes de policía.
(…) En este sentido, las diversas funciones que desempeñé con los estadounidenses me fueron de gran ayuda. Todo su aparato de inteligencia está rigurosamente compartimentado, pero al ocupar diferentes compartimentos, pude tener una visión amplia del conjunto de actividades yanquis en Uruguay, sus métodos de penetración y la forma en que utilizan a aliados, conscientes o involuntarios. Mi experiencia previa con la CIA en Cuba y Estados Unidos fue muy beneficiosa.
Más adelante hablaré de la penetración de las fuerzas policiales.
En cuanto a los medios de comunicación y las personas que había conocido hasta entonces, la CIA opera de forma diferente. Le interesan los análisis y las evaluaciones. Cuando comencé a realizar traducciones confidenciales después de dos años, buena parte del material a procesar consistía en informes de este tipo relacionados con empresas periodísticas, el movimiento sindical, estudiantes, la Iglesia, partidos, etc. Un número considerable se refería a análisis psicológicos de figuras públicas y sus familiares. Todas estas evaluaciones fueron, evidentemente, realizadas por uruguayos o personas que llevaban mucho tiempo residiendo en el país.
(…) Los estadounidenses cuentan con un mecanismo que les permite intervenir directamente en los asuntos uruguayos. Controlan también todos los servicios de inteligencia y amplios sectores de la policía. Complementan esto con una red de información que registra desde secretos de Estado hasta las relaciones extramatrimoniales de un ministro, un director o la esposa de un diputado. A la vez, cuentan con un sistema de verificación y contraverificación para verificar la información y monitorear sus propias fuentes. Es como un tiovivo donde el caballo de atrás vigila al de adelante y el de adelante vigila al de adelante. Por encima de todo, controlando el tiovivo, están las fachadas de la CIA y la Sección Política de la embajada.
(…)
LA TELA DE ARAÑA
Vale la pena detenerse en una breve descripción de la embajada estadounidense y sus órganos auxiliares (…) En 1966, el embajador era Henry Hoyt. Fue reemplazado por el primer secretario John L. Topping.
La embajada se divide en tres secciones principales: la Política, la Económica y la Administrativa. Cada una está dirigida por un secretario con rango diplomático.
Más adelante nos referiremos a lo político en detalle.
La Sección Económica era responsable de todo lo relacionado con los asuntos financieros de Uruguay; la Sección Administrativa, de todos los movimientos internos y la prestación de servicios, aunque luego asimiló todos los servicios administrativos de otros departamentos como AID y USIS (United States Information Service).
Además de estas secciones, existen las oficinas de los agregados, que dependen directamente del embajador o del Encargado de Negocios. Estas son: Prensa, Cultura, Trabajo, Agricultura, Militar, Aérea y Económica.
La diferencia entre un agregado y un miembro de una misión es que el primero tiene un rango diplomático bien definido, y el segundo, aunque goza de inmunidad y prerrogativas diplomáticas, es considerado un asesor: un asesor perteneciente a las estructuras de las organizaciones del país en el que está acreditado.
Esta es una diferencia sutil, más formal que real, utilizada para no herir susceptibilidades. En teoría, se asume que no es lo mismo que un agregado militar estadounidense se instale —dando órdenes— en una base de las Fuerzas Armadas uruguayas, que un miembro de la misión militar norteamericana se instale —como sucede en la realidad—. Este último no es un diplomático, sino un asesor. «Prácticamente un militar uruguayo», afirman modestamente los yanquis.
Existen entidades que, aunque teóricamente autónomas, giran en torno a la embajada. Es el caso de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos (y su Biblioteca Artigas, Washington). Si bien está registrada en el país como corporación pública y tiene personalidad jurídica uruguaya, la Alianza está supervisada por el agregado cultural, así como por los agentes que la CIA asigna directamente.
La Misión Económica es la representación de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID). Tenía sus oficinas (…) En aquel entonces, su director era Frank Steward, político del estado de Nuevo México, quien había sido premiado con este cargo por Lyndon Johnson por su lealtad electoral. Estaba estructurada en cinco divisiones: Educación, Agricultura, Finanzas, Programación y Seguridad Pública. (Debemos recordar que la AID es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman describió en su punto IV, cuando, bajo el pretexto de esta asistencia y colaboración económica, se organizó un mecanismo de penetración eficiente).
De las cinco divisiones, la de Seguridad Pública es la de creación más reciente. Durante mucho tiempo, Washington intentó asignar misiones a las fuerzas policiales de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, pero los objetivos eran demasiado obvios. Las misiones militares ya habían provocado numerosas protestas y quejas.
Cuando se estableció esta división dentro de la AID, se esperaba que la interferencia pasara desapercibida, al menos al principio. Una ventaja adicional fue que, por lo general, el acuerdo con la AID era aprobado por el pleno del parlamento, sin especificar los temas cubiertos por la asistencia técnica. Tal fue el caso de Uruguay. La AID operó durante un tiempo con solo cuatro divisiones. Finalmente, apareció Seguridad Pública.
La aparición de esta nueva división no dejó de generar cierta fricción interna. La mayoría de los técnicos de la AID provienen de universidades. Entre ellos, la omnipotencia de los organismos de inteligencia yanquis es más disimulada. Uno de cada pocos sería agente directo de la CIA, pero los demás se consideran técnicos o profesionales, aunque la mayoría es consciente de que los datos que recopilan acabarán en los archivos de la Agencia o del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Por el contrario, el personal de la División de Seguridad Pública se recluta, principalmente, en el FBI y las diversas fuerzas policiales municipales y estatales. Son policías, no lo ocultan ni podrían hacerlo. Y los demás funcionarios los subestiman un poco, repitiendo una vez más el esquema de la "hoja de parra".
(…)
La División de Seguridad Pública (que todos conocíamos como «la misión») tenía dos oficinas: la nominal, junto con las demás divisiones, en el edificio de la AID; y la real, en el primer piso de la Jefatura de Policía de Montevideo. (…) Al frente de «la misión» estaba Adolfo B. Sáenz. (…) Había estado en la Infantería de Marina, y posteriormente fue policía en su estado natal, Nuevo México, y, posteriormente, en Los Ángeles, California. Allí fue reclutado por el FBI. Cuando se organizó la División de Seguridad Pública en la AID, se unió a sus filas.
Otro informe de la Agencia dice :
El periodista canadiense Jean Guy Allard resume el papel de la USAID: «Bajo su supuesto papel humanitario, la USAID participa en la búsqueda de información, la propagación de noticias falsas, la subversión, el reclutamiento de agentes, la creación de grupos de oposición y mercenarios, golpes de Estado y toda una serie de tareas encaminadas a desarrollar, extender y apoyar las actividades de injerencia del poder imperial en América Latina».
Allard indicó que USAID interviene en los asuntos internos de nuestros países bajo el disfraz de ayuda humanitaria, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Reporteros Sin Fronteras, Human Right Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa.
Todos son parte de un sistema de espionaje mantenido por Washington, que opera mediante secuestros, asesinatos, conspiraciones de todo tipo, magnicidios, misiones secretas y atentados en la región latinoamericana.
Nota desde Caracas.- En Perú existe una red de personas apoyadas por USAID, directa e indirectamente, a través de proyectos u organizaciones intermediarias, entre ellas: Manuela Ramos, Foro Salud, IDL, Justicia Viva, Proyecto Participa Perú, etc.
Cecilia Blondet es consultora de USAID. Increíblemente, esta señora lidera la elección del nuevo Contralor General de la República (ver: Candidatos a Contralor General: pasan por el filtro equivocado). (http://www.abn.info.ve).
COMO EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA EN EL PERÚ
Para confirmar la información sobre las actividades de intervención, penetración y control del imperialismo yanqui en el Perú, incluimos un comunicado de prensa de la propia USAID donde se informa sobre su actividad:
“MSI en todo el mundo
Sistemas de Gestión Internacional
Combatiendo la corrupción en el Perú
MSI está implementando el Programa Umbral Anticorrupción de la Corporación Reto del Milenio (MCC) en Perú.
El Programa Umbral Anticorrupción de la MCC ayuda al Gobierno del Perú a combatir la corrupción pública mediante la mejora de los sistemas y procedimientos administrativos, el fortalecimiento de la aplicación de la ley y la sensibilización ciudadana sobre la corrupción. Estas ambiciosas y multifacéticas actividades son financiadas por la MCC y administradas por USAID.
En sus primeros dos años, más de 1.800 representantes de medios de comunicación y sociedad civil, así como jueces, funcionarios gubernamentales y abogados, han participado en capacitaciones sobre los mecanismos disponibles para que la ciudadanía combata la corrupción. En coordinación con estos talleres, también se implementaron campañas de difusión para promover las iniciativas anticorrupción del Poder Judicial entre la ciudadanía e informar a la ciudadanía sobre el papel positivo que pueden desempeñar en la lucha contra la corrupción.
El programa se desarrolla en torno a un marco basado en la existencia de tres “factores” de la corrupción:
Falta de conciencia sobre el problema;
Aplicación deficiente de la ley debido a mecanismos ineficientes de control, investigación y sanción; y
Oportunidades que existen para la corrupción debido a procesos gubernamentales ineficientes y al acceso limitado a la información.
En este marco, participan cuatro oficinas públicas seleccionadas por el gobierno: el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo. Se han añadido actividades complementarias con el Consejo Nacional de la Magistratura y la Fiscalía General de la República.
El programa ayuda a Perú a combatir la corrupción mediante la mejora de los controles internos en el Poder Judicial y la policía, a la vez que mejora la transparencia de los procedimientos policiales. También contribuye a fortalecer la capacidad de las oficinas del Ministerio Público para investigar actos de corrupción y apoya las iniciativas del Consejo Nacional de la Magistratura para fortalecer los procesos disciplinarios y de selección de jueces.
(...)
El proyecto tiene como objetivo promover el mensaje de que MCC y USAID están contribuyendo a los esfuerzos del gobierno para combatir la corrupción fortaleciendo las capacidades institucionales para la transparencia y la rendición de cuentas.
Vaya a nuestra sección de Áreas de Práctica para acceder a más proyectos por categoría Intranet Copyright 2018 MSI-INC “
El otro tentáculo del pulpo imperialista: IDL-Reporteros
El otro tentáculo del pulpo imperialista para sus actividades de intervención en Perú, como ya se mencionó, es IDL, bajo la apariencia de periodismo de investigación. Veamos cómo se posiciona, sin nombrar a la agencia, en su actividad:
En este contexto de corrupción rampante y creciente desconfianza de la población en sus instituciones, IDL-Reporteros nació el 14 de febrero de 2010, bajo el auspicio del Instituto de Defensa Legal. Con la misma inspiración que sus pares europeos o estadounidenses: monitorear las instituciones políticas del Perú y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad (Gorriti, IDL-Reporteros: Un año buscando lo oculto, 2010).
Otro, del mismo agente de la CIA:
El principal obstáculo que enfrenta IDL-Reporteros es su total dependencia de una sola fuente de
Financiamiento (Alves, 2011), la OSMP. Para remediarlo, Gustavo Gorriti concibió una idea muy original.
Lo ha llamado Publicidad Justa, un proyecto similar al comercio justo. En su
En su obsesión por encontrar alternativas sostenibles, Gorriti está intentando crear una lista global de empresas
Interesados en apoyar el periodismo de investigación. Una lista referenciada, certificada por prestigiosos...
instituciones a las que pueden recurrir los distintos periodismos de investigación en América Latina
Solicitar apoyo financiero. Gorriti presentó esta idea en el Simposio Internacional de Periodismo Digital, organizado por la Universidad de Texas, con el patrocinio de AT&T y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, el 2 de abril de 2011.
Open Society. (25 de octubre de 2010). Periodistas de investigación se enfrentan a la corrupción peruana. Consultado el 21 de julio de 2011. Fundación Open Society: http://www.soros.org/initiatives/lap/news/idl-reporteros-20101025
Requejo, JL (agosto de 2010). ¿Cómo se financia el periodismo de investigación en Estados Unidos? Consultado el 15 de octubre de 2010, Sala de Prensa.org: http://saladeprensa.org/art1030
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:19
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTALIZAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
PRESENTACIÓN:
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USA-AID) es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman esbozó en el punto IV, cuando bajo la apariencia de esa asistencia económica y colaboración se organizó un eficiente mecanismo de penetración, intervención y control.
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (USA-IAD). Sus intervenciones en América Latina y el Tercer Mundo están ampliamente documentadas desde principios de la década de 1960.
Con la experiencia acumulada en el uso del poder judicial en la lucha política entre facciones dentro del propio país, la Agencia extiende sus programas de intervención al sistema judicial y auxiliar de los países del Tercer Mundo, es decir, al poder judicial, el Ministerio Público, la policía judicial, etc., para provocar cambios políticos favorables a sus intereses en nuestros países. Esto explica la prevalencia de agentes de la CIA adscritos a la policía zanqui.
¿Cómo actúa la Agencia en este nuevo campo de acción? Primero, como organismo de asesoramiento y apoyo para la “reforma judicial”, luego como institutos de asesoramiento legislativo para los gobiernos y, más tarde, como programas de lucha contra la corrupción y transparencia. Para completar el panorama, el imperialismo yanqui, de forma más notoria desde la década de 1990, utiliza los grandes medios de comunicación (promoviendo el “periodismo de investigación”), las llamadas “redes sociales” y las “organizaciones sociales”, como ellos mismos lo expresan con modestia, para: “Monitorear las instituciones políticas (de nuestros países) y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad”. A esto se suman las fundaciones de miembros de la oligarquía financiera como Soros. Algunas de las instituciones que conforman este marco se mencionan cuando, a modo de ejemplo, citamos casos como el de Perú.
Por ello, sostenemos que: “los planes del gobierno de Donald Trump para desmantelar la USAID” no tienen ese propósito, sino una metamorfosis de ese eficiente mecanismo de intervención imperialista en nuestros países bajo el manto de la “ayuda”, es decir, de espionaje, penetración y control, en medio del desarrollo de sus contradicciones internas que lo corroen.
Los decretos del gobierno de Donald Trump que establecen las normas para implementar los despidos de personal de instituciones de “ayuda al desarrollo” como la AID y la administración a gran escala, cuya implementación ha sido encomendada al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que dirige Musk, son parte de su plan de gobierno para una mayor centralización absoluta del Poder del Estado en sus manos, como absolutismo presidencial, como representante de la facción de la oligarquía financiera del imperialismo yanqui, que representa al Partido Republicano.
Para concluir este resumen o presentación de esta nueva entrega de nuestras notas, citamos a Cathryn Clüver Ashbrook, politóloga estadounidense, asesora del gobierno alemán en política estadounidense y relaciones transatlánticas, quien muestra su cercanía al Partido Demócrata, del "plan general de construcción" de Trump para su segundo mandato, dijo: El Proyecto 2025 planea "reestructurar el sistema" para la supervivencia del Partido Republicano, fortalecer el poder del poder ejecutivo y socavar la separación de poderes (en el programa CAREN MIOSGA, domingo 3 de noviembre de 2024 a las 21:45 horas en la TV alemana Das Erste).
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTELAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
Asumimos que la Agencia es vital para los intereses del imperialismo estadounidense, por lo que consideramos que los planes del nuevo gobierno del imperialismo yanqui apuntan a desarrollarla de acuerdo con sus planes para todas las agencias y servicios de inteligencia, dentro de su plan gubernamental conocido como "Proyecto 2025", al que se refiere el politólogo yanqui. Aquí abordamos el tema de la AID, planteando algunas preguntas generales que nos permiten continuar analizando la naturaleza de las medidas del nuevo gobierno del imperialismo yanqui. Documentamos fehacientemente el carácter de la AID y su trabajo conjunto con todos los servicios de espionaje e intervención del imperialismo yanqui, como uno de los tentáculos del pulpo imperialista.
Comenzamos con la breve información que da cuenta del asunto que nos ocupa:
El 7 de febrero de 2025, se informó desde Washington:
“Los planes de la administración de Donald Trump para desmantelar la USAID avanzan rápidamente, generando controversia entre los defensores de la ayuda internacional y sectores políticos.
El inicio de semana para los empleados de USAID fue complicado, ya que las oficinas centrales en Washington habían cerrado, por lo que tuvieron que trabajar desde casa.
Al día siguiente, un aviso en su sitio web les notificó que entrarían en excedencia a partir del viernes. Los empleados con contrato verán rescindida su relación laboral, mientras que los asignados al extranjero serán repatriados en el plazo de un mes.
USAID, que hasta ahora contaba con más de 10.000 empleados en todo el mundo, sufrirá un drástico recorte, quedando con tan solo 294 funcionarios, según informes de medios estadounidenses. Esta reducción de personal se suma a los recortes en sus proyectos, después de que hace dos semanas la Casa Blanca ordenara la suspensión de casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos. A esto se suman las declaraciones del multimillonario Elon Musk, director de la entidad encargada de reducir gastos y burocracia, quien afirmó que «ha llegado la hora de que USAID desaparezca».
Los pocos funcionarios que permanecen en la nómina estarán acompañados por un número indeterminado de empleados locales en los aproximadamente 130 países donde operaba la agencia. USAID, la mayor agencia de cooperación del mundo, desembolsó anualmente cerca de 44 mil millones de dólares en proyectos que abarcaban desde ayuda humanitaria hasta la lucha contra la trata de personas.
Agregamos que los periódicos de hoy tratan el último decreto de Trump, sobre facilidades para el despido de empleados públicos, la medida para despedir al personal de AID fue bloqueada por un tribunal, lo que obliga al presidente a apelar ante el Congreso.
Sobre el despido de funcionarios del aparato burocrático, agencias y servicios de inteligencia provenientes del PD. Algunos de ellos seguramente serán reemplazados por funcionarios del PR. La estructura del partido y la base electoral del PD están compuestas por feministas burguesas, minorías y un círculo de personal compuesto por los llamados "trabajadores del conocimiento", empleados administrativos, ingenieros, científicos, expertos y analistas, que trabajan en empresas tecnológicas, universidades, consultoras y bancos como trabajadores de pantalla. Constituyen el grueso del personal de la alta burocracia estatal y las agencias de espionaje, y constituyen una gran parte del personal de la llamada "ayuda al desarrollo".
Bajo el discurso de la “desburocratización”, Trump y los representantes del Partido Republicano (PR) intentan ocultar el verdadero contenido de la lucha: el control de las altas instancias burocráticas y sus principales aparatos, como el poder judicial, los servicios de inteligencia, las agencias gubernamentales y el control de las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG). El desplazamiento de quienes no son leales al presidente, es decir, miembros o afines al PD, es clave en todo este proceso. El control de los jueces, desde la Corte Suprema hasta los estatales, etc., ha sido un tema de controversia desde la década de 1960.
El PR afirma que, desde la década de 1930, los liberales han controlado el gobierno federal, las universidades, la prensa y los órganos judiciales, por lo que una revolución conservadora debe lograr el control de estas instituciones o buscar alternativas, o, más prácticamente aún, para lograr lo primero, debe comenzar por lo segundo. Los republicanos han centrado su interés en controlar los tribunales judiciales en diferentes niveles desde las últimas cuatro décadas del siglo pasado hasta la actualidad. Porque afirman que ganan las elecciones, pero el Partido Demócrata (PD) gana en los órganos judiciales. Esto ha provocado una agria disputa sobre el cambio en la composición del poder judicial. Lo anterior conduce a la disputa por el control de la educación superior, para imponer el contenido y la orientación del pensamiento de la facultad de derecho. Esta disputa se ha expresado como una lucha entre los "conservadores" partidarios del "originalismo", quienes apoyan la interpretación de los derechos y las libertades según el pensamiento de los "padres fundadores" de los "derechos del individuo", es decir, de la Convención de Filadelfia de 1787, por un lado, y los llamados "liberales", partidarios de la interpretación jurídica según el "derecho de las personas" o la "igualdad de derechos", quienes, desde la década de 1990, responden a las teorías posmodernas de "identidad", "género", "origen", etc., por otro. Los originalistas fundaron la Sociedad Federalista en las facultades de derecho de las universidades de Chicago y Yale. Los jueces nombrados por Rigan, G. H. W. Bush, George W. Bush y Donald Trump pertenecían a dicha sociedad y fueron propuestos por ella. Los miembros de los tribunales, hasta la Corte Suprema, nombrados por Clinton, Obama y Biden son representantes reconocidos de la tendencia reaccionaria denominada "liberal", al servicio de la otra facción. Es importante considerar esta situación en la superestructura del imperialismo para comprender cómo algunas medidas del gobierno del genocida Trump son bloqueadas por algunos jueces. Como hemos dicho, cada presidente intenta nombrar jueces para la Corte Suprema según su propia orientación, como parte de la absoluta centralización del poder en el presidente, ya que los períodos republicanos se alternan con los demócratas en la Casa Blanca y como mayoría en las cámaras legislativas.
Mencionamos lo anterior para que se entienda lo que está sucediendo estos días, donde algunos jueces estatales han bloqueado temporalmente la ejecución de decretos presidenciales. Esto es lo que ocurre en el caso que nos ocupa con USAID, donde un juez ha bloqueado la destitución de miles de miembros de esta agencia.
LA VERDADERA ROSTRO DE LA AYUDA
Definiremos ahora el papel de esta agencia de “ayuda” internacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos (USAID):
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus intervenciones en América Latina han sido documentadas con suficiente detalle desde principios de la década de 1960. Para documentar lo que decimos, citamos el siguiente informe:
Manuel Hevia Cosculluela, Pasaporte 11333, Ocho años con la CIA, La Habana, 1975, el autor permaneció infiltrado entre los miembros de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), que operaron en Uruguay de 1962 a 1971.
NOTA DEL AUTOR (enero de 1975)
(…)
En estas páginas no pretendo estudiar el imperialismo. Solo describo brevemente algunos de sus métodos. Por eso, podría parecer que al eliminar la CIA, el FBI, la AID y otros instrumentos de penetración, hemos resuelto el problema subyacente. Estos son solo los tentáculos del pulpo. Y cuenta con una amplia gama de recursos.
(...)
ENTRADA AL LABERINTO Y AL PASEO EN CARLYBACK DE LA CIA
(…)
No había podido penetrar la red yanqui, ni siquiera identificar a mis contactos. Me utilizaron sin que yo pudiera neutralizarte.
Fue una época muy dura y, finalmente, gracias a los esfuerzos de Micale, quien a pesar de haber caído en desgracia mantuvo su amistad con Sáenz, me confió algunas traducciones para la misión de la AID. (…) Así fue como entré en el laberinto. Fue algo.
Gracias a la AID, empecé a tener una visión más amplia de la injerencia estadounidense. No fue muy difícil. Había trabajado en círculos gubernamentales, políticos y económicos, o mejor dicho, entre bastidores de dichos círculos, donde el maquillaje y el brillo de los focos no engañan a nadie.
Mis relaciones incluían figuras de ambos partidos tradicionales. Conocía la forma de operar de Jorge Batlle y su grupo, así como el mecanismo que rodeó los intentos de golpe. Conocía a asesores nacionales, ministros, senadores, alcaldes y jefes de policía.
(…) En este sentido, las diversas funciones que desempeñé con los estadounidenses me fueron de gran ayuda. Todo su aparato de inteligencia está rigurosamente compartimentado, pero al ocupar diferentes compartimentos, pude tener una visión amplia del conjunto de actividades yanquis en Uruguay, sus métodos de penetración y la forma en que utilizan a aliados, conscientes o involuntarios. Mi experiencia previa con la CIA en Cuba y Estados Unidos fue muy beneficiosa.
Más adelante hablaré de la penetración de las fuerzas policiales.
En cuanto a los medios de comunicación y las personas que había conocido hasta entonces, la CIA opera de forma diferente. Le interesan los análisis y las evaluaciones. Cuando comencé a realizar traducciones confidenciales después de dos años, buena parte del material a procesar consistía en informes de este tipo relacionados con empresas periodísticas, el movimiento sindical, estudiantes, la Iglesia, partidos, etc. Un número considerable se refería a análisis psicológicos de figuras públicas y sus familiares. Todas estas evaluaciones fueron, evidentemente, realizadas por uruguayos o personas que llevaban mucho tiempo residiendo en el país.
(…) Los estadounidenses cuentan con un mecanismo que les permite intervenir directamente en los asuntos uruguayos. Controlan también todos los servicios de inteligencia y amplios sectores de la policía. Complementan esto con una red de información que registra desde secretos de Estado hasta las relaciones extramatrimoniales de un ministro, un director o la esposa de un diputado. A la vez, cuentan con un sistema de verificación y contraverificación para verificar la información y monitorear sus propias fuentes. Es como un tiovivo donde el caballo de atrás vigila al de adelante y el de adelante vigila al de adelante. Por encima de todo, controlando el tiovivo, están las fachadas de la CIA y la Sección Política de la embajada.
(…)
LA TELA DE ARAÑA
Vale la pena detenerse en una breve descripción de la embajada estadounidense y sus órganos auxiliares (…) En 1966, el embajador era Henry Hoyt. Fue reemplazado por el primer secretario John L. Topping.
La embajada se divide en tres secciones principales: la Política, la Económica y la Administrativa. Cada una está dirigida por un secretario con rango diplomático.
Más adelante nos referiremos a lo político en detalle.
La Sección Económica era responsable de todo lo relacionado con los asuntos financieros de Uruguay; la Sección Administrativa, de todos los movimientos internos y la prestación de servicios, aunque luego asimiló todos los servicios administrativos de otros departamentos como AID y USIS (United States Information Service).
Además de estas secciones, existen las oficinas de los agregados, que dependen directamente del embajador o del Encargado de Negocios. Estas son: Prensa, Cultura, Trabajo, Agricultura, Militar, Aérea y Económica.
La diferencia entre un agregado y un miembro de una misión es que el primero tiene un rango diplomático bien definido, y el segundo, aunque goza de inmunidad y prerrogativas diplomáticas, es considerado un asesor: un asesor perteneciente a las estructuras de las organizaciones del país en el que está acreditado.
Esta es una diferencia sutil, más formal que real, utilizada para no herir susceptibilidades. En teoría, se asume que no es lo mismo que un agregado militar estadounidense se instale —dando órdenes— en una base de las Fuerzas Armadas uruguayas, que un miembro de la misión militar norteamericana se instale —como sucede en la realidad—. Este último no es un diplomático, sino un asesor. «Prácticamente un militar uruguayo», afirman modestamente los yanquis.
Existen entidades que, aunque teóricamente autónomas, giran en torno a la embajada. Es el caso de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos (y su Biblioteca Artigas, Washington). Si bien está registrada en el país como corporación pública y tiene personalidad jurídica uruguaya, la Alianza está supervisada por el agregado cultural, así como por los agentes que la CIA asigna directamente.
La Misión Económica es la representación de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID). Tenía sus oficinas (…) En aquel entonces, su director era Frank Steward, político del estado de Nuevo México, quien había sido premiado con este cargo por Lyndon Johnson por su lealtad electoral. Estaba estructurada en cinco divisiones: Educación, Agricultura, Finanzas, Programación y Seguridad Pública. (Debemos recordar que la AID es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman describió en su punto IV, cuando, bajo el pretexto de esta asistencia y colaboración económica, se organizó un mecanismo de penetración eficiente).
De las cinco divisiones, la de Seguridad Pública es la de creación más reciente. Durante mucho tiempo, Washington intentó asignar misiones a las fuerzas policiales de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, pero los objetivos eran demasiado obvios. Las misiones militares ya habían provocado numerosas protestas y quejas.
Cuando se estableció esta división dentro de la AID, se esperaba que la interferencia pasara desapercibida, al menos al principio. Una ventaja adicional fue que, por lo general, el acuerdo con la AID era aprobado por el pleno del parlamento, sin especificar los temas cubiertos por la asistencia técnica. Tal fue el caso de Uruguay. La AID operó durante un tiempo con solo cuatro divisiones. Finalmente, apareció Seguridad Pública.
La aparición de esta nueva división no dejó de generar cierta fricción interna. La mayoría de los técnicos de la AID provienen de universidades. Entre ellos, la omnipotencia de los organismos de inteligencia yanquis es más disimulada. Uno de cada pocos sería agente directo de la CIA, pero los demás se consideran técnicos o profesionales, aunque la mayoría es consciente de que los datos que recopilan acabarán en los archivos de la Agencia o del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Por el contrario, el personal de la División de Seguridad Pública se recluta, principalmente, en el FBI y las diversas fuerzas policiales municipales y estatales. Son policías, no lo ocultan ni podrían hacerlo. Y los demás funcionarios los subestiman un poco, repitiendo una vez más el esquema de la "hoja de parra".
(…)
La División de Seguridad Pública (que todos conocíamos como «la misión») tenía dos oficinas: la nominal, junto con las demás divisiones, en el edificio de la AID; y la real, en el primer piso de la Jefatura de Policía de Montevideo. (…) Al frente de «la misión» estaba Adolfo B. Sáenz. (…) Había estado en la Infantería de Marina, y posteriormente fue policía en su estado natal, Nuevo México, y, posteriormente, en Los Ángeles, California. Allí fue reclutado por el FBI. Cuando se organizó la División de Seguridad Pública en la AID, se unió a sus filas.
Otro informe de la Agencia dice :
El periodista canadiense Jean Guy Allard resume el papel de la USAID: «Bajo su supuesto papel humanitario, la USAID participa en la búsqueda de información, la propagación de noticias falsas, la subversión, el reclutamiento de agentes, la creación de grupos de oposición y mercenarios, golpes de Estado y toda una serie de tareas encaminadas a desarrollar, extender y apoyar las actividades de injerencia del poder imperial en América Latina».
Allard indicó que USAID interviene en los asuntos internos de nuestros países bajo el disfraz de ayuda humanitaria, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Reporteros Sin Fronteras, Human Right Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa.
Todos son parte de un sistema de espionaje mantenido por Washington, que opera mediante secuestros, asesinatos, conspiraciones de todo tipo, magnicidios, misiones secretas y atentados en la región latinoamericana.
Nota desde Caracas.- En Perú existe una red de personas apoyadas por USAID, directa e indirectamente, a través de proyectos u organizaciones intermediarias, entre ellas: Manuela Ramos, Foro Salud, IDL, Justicia Viva, Proyecto Participa Perú, etc.
Cecilia Blondet es consultora de USAID. Increíblemente, esta señora lidera la elección del nuevo Contralor General de la República (ver: Candidatos a Contralor General: pasan por el filtro equivocado). (http://www.abn.info.ve).
COMO EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA EN EL PERÚ
Para confirmar la información sobre las actividades de intervención, penetración y control del imperialismo yanqui en el Perú, incluimos un comunicado de prensa de la propia USAID donde se informa sobre su actividad:
“MSI en todo el mundo
Sistemas de Gestión Internacional
Combatiendo la corrupción en el Perú
MSI está implementando el Programa Umbral Anticorrupción de la Corporación Reto del Milenio (MCC) en Perú.
El Programa Umbral Anticorrupción de la MCC ayuda al Gobierno del Perú a combatir la corrupción pública mediante la mejora de los sistemas y procedimientos administrativos, el fortalecimiento de la aplicación de la ley y la sensibilización ciudadana sobre la corrupción. Estas ambiciosas y multifacéticas actividades son financiadas por la MCC y administradas por USAID.
En sus primeros dos años, más de 1.800 representantes de medios de comunicación y sociedad civil, así como jueces, funcionarios gubernamentales y abogados, han participado en capacitaciones sobre los mecanismos disponibles para que la ciudadanía combata la corrupción. En coordinación con estos talleres, también se implementaron campañas de difusión para promover las iniciativas anticorrupción del Poder Judicial entre la ciudadanía e informar a la ciudadanía sobre el papel positivo que pueden desempeñar en la lucha contra la corrupción.
El programa se desarrolla en torno a un marco basado en la existencia de tres “factores” de la corrupción:
Falta de conciencia sobre el problema;
Aplicación deficiente de la ley debido a mecanismos ineficientes de control, investigación y sanción; y
Oportunidades que existen para la corrupción debido a procesos gubernamentales ineficientes y al acceso limitado a la información.
En este marco, participan cuatro oficinas públicas seleccionadas por el gobierno: el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo. Se han añadido actividades complementarias con el Consejo Nacional de la Magistratura y la Fiscalía General de la República.
El programa ayuda a Perú a combatir la corrupción mediante la mejora de los controles internos en el Poder Judicial y la policía, a la vez que mejora la transparencia de los procedimientos policiales. También contribuye a fortalecer la capacidad de las oficinas del Ministerio Público para investigar actos de corrupción y apoya las iniciativas del Consejo Nacional de la Magistratura para fortalecer los procesos disciplinarios y de selección de jueces.
(...)
El proyecto tiene como objetivo promover el mensaje de que MCC y USAID están contribuyendo a los esfuerzos del gobierno para combatir la corrupción fortaleciendo las capacidades institucionales para la transparencia y la rendición de cuentas.
Vaya a nuestra sección de Áreas de Práctica para acceder a más proyectos por categoría Intranet Copyright 2018 MSI-INC “
El otro tentáculo del pulpo imperialista: IDL-Reporteros
El otro tentáculo del pulpo imperialista para sus actividades de intervención en Perú, como ya se mencionó, es IDL, bajo la apariencia de periodismo de investigación. Veamos cómo se posiciona, sin nombrar a la agencia, en su actividad:
En este contexto de corrupción rampante y creciente desconfianza de la población en sus instituciones, IDL-Reporteros nació el 14 de febrero de 2010, bajo el auspicio del Instituto de Defensa Legal. Con la misma inspiración que sus pares europeos o estadounidenses: monitorear las instituciones políticas del Perú y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad (Gorriti, IDL-Reporteros: Un año buscando lo oculto, 2010).
Otro, del mismo agente de la CIA:
El principal obstáculo que enfrenta IDL-Reporteros es su total dependencia de una sola fuente de
Financiamiento (Alves, 2011), la OSMP. Para remediarlo, Gustavo Gorriti concibió una idea muy original.
Lo ha llamado Publicidad Justa, un proyecto similar al comercio justo. En su
En su obsesión por encontrar alternativas sostenibles, Gorriti está intentando crear una lista global de empresas
Interesados en apoyar el periodismo de investigación. Una lista referenciada, certificada por prestigiosos...
instituciones a las que pueden recurrir los distintos periodismos de investigación en América Latina
Solicitar apoyo financiero. Gorriti presentó esta idea en el Simposio Internacional de Periodismo Digital, organizado por la Universidad de Texas, con el patrocinio de AT&T y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, el 2 de abril de 2011.
Open Society. (25 de octubre de 2010). Periodistas de investigación se enfrentan a la corrupción peruana. Consultado el 21 de julio de 2011. Fundación Open Society: http://www.soros.org/initiatives/lap/news/idl-reporteros-20101025
Requejo, JL (agosto de 2010). ¿Cómo se financia el periodismo de investigación en Estados Unidos? Consultado el 15 de octubre de 2010, Sala de Prensa.org: http://saladeprensa.org/art1030
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:19
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTALIZAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
PRESENTACIÓN:
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USA-AID) es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman esbozó en el punto IV, cuando bajo la apariencia de esa asistencia económica y colaboración se organizó un eficiente mecanismo de penetración, intervención y control.
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (USA-IAD). Sus intervenciones en América Latina y el Tercer Mundo están ampliamente documentadas desde principios de la década de 1960.
Con la experiencia acumulada en el uso del poder judicial en la lucha política entre facciones dentro del propio país, la Agencia extiende sus programas de intervención al sistema judicial y auxiliar de los países del Tercer Mundo, es decir, al poder judicial, el Ministerio Público, la policía judicial, etc., para provocar cambios políticos favorables a sus intereses en nuestros países. Esto explica la prevalencia de agentes de la CIA adscritos a la policía zanqui.
¿Cómo actúa la Agencia en este nuevo campo de acción? Primero, como organismo de asesoramiento y apoyo para la “reforma judicial”, luego como institutos de asesoramiento legislativo para los gobiernos y, más tarde, como programas de lucha contra la corrupción y transparencia. Para completar el panorama, el imperialismo yanqui, de forma más notoria desde la década de 1990, utiliza los grandes medios de comunicación (promoviendo el “periodismo de investigación”), las llamadas “redes sociales” y las “organizaciones sociales”, como ellos mismos lo expresan con modestia, para: “Monitorear las instituciones políticas (de nuestros países) y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad”. A esto se suman las fundaciones de miembros de la oligarquía financiera como Soros. Algunas de las instituciones que conforman este marco se mencionan cuando, a modo de ejemplo, citamos casos como el de Perú.
Por ello, sostenemos que: “los planes del gobierno de Donald Trump para desmantelar la USAID” no tienen ese propósito, sino una metamorfosis de ese eficiente mecanismo de intervención imperialista en nuestros países bajo el manto de la “ayuda”, es decir, de espionaje, penetración y control, en medio del desarrollo de sus contradicciones internas que lo corroen.
Los decretos del gobierno de Donald Trump que establecen las normas para implementar los despidos de personal de instituciones de “ayuda al desarrollo” como la AID y la administración a gran escala, cuya implementación ha sido encomendada al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que dirige Musk, son parte de su plan de gobierno para una mayor centralización absoluta del Poder del Estado en sus manos, como absolutismo presidencial, como representante de la facción de la oligarquía financiera del imperialismo yanqui, que representa al Partido Republicano.
Para concluir este resumen o presentación de esta nueva entrega de nuestras notas, citamos a Cathryn Clüver Ashbrook, politóloga estadounidense, asesora del gobierno alemán en política estadounidense y relaciones transatlánticas, quien muestra su cercanía al Partido Demócrata, del "plan general de construcción" de Trump para su segundo mandato, dijo: El Proyecto 2025 planea "reestructurar el sistema" para la supervivencia del Partido Republicano, fortalecer el poder del poder ejecutivo y socavar la separación de poderes (en el programa CAREN MIOSGA, domingo 3 de noviembre de 2024 a las 21:45 horas en la TV alemana Das Erste).
¿DONALD TRUMP BUSCA “DESMANTELAR USAID” O SU METAMORFOSIS?
Asumimos que la Agencia es vital para los intereses del imperialismo estadounidense, por lo que consideramos que los planes del nuevo gobierno del imperialismo yanqui apuntan a desarrollarla de acuerdo con sus planes para todas las agencias y servicios de inteligencia, dentro de su plan gubernamental conocido como "Proyecto 2025", al que se refiere el politólogo yanqui. Aquí abordamos el tema de la AID, planteando algunas preguntas generales que nos permiten continuar analizando la naturaleza de las medidas del nuevo gobierno del imperialismo yanqui. Documentamos fehacientemente el carácter de la AID y su trabajo conjunto con todos los servicios de espionaje e intervención del imperialismo yanqui, como uno de los tentáculos del pulpo imperialista.
Comenzamos con la breve información que da cuenta del asunto que nos ocupa:
El 7 de febrero de 2025, se informó desde Washington:
“Los planes de la administración de Donald Trump para desmantelar la USAID avanzan rápidamente, generando controversia entre los defensores de la ayuda internacional y sectores políticos.
El inicio de semana para los empleados de USAID fue complicado, ya que las oficinas centrales en Washington habían cerrado, por lo que tuvieron que trabajar desde casa.
Al día siguiente, un aviso en su sitio web les notificó que entrarían en excedencia a partir del viernes. Los empleados con contrato verán rescindida su relación laboral, mientras que los asignados al extranjero serán repatriados en el plazo de un mes.
USAID, que hasta ahora contaba con más de 10.000 empleados en todo el mundo, sufrirá un drástico recorte, quedando con tan solo 294 funcionarios, según informes de medios estadounidenses. Esta reducción de personal se suma a los recortes en sus proyectos, después de que hace dos semanas la Casa Blanca ordenara la suspensión de casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos. A esto se suman las declaraciones del multimillonario Elon Musk, director de la entidad encargada de reducir gastos y burocracia, quien afirmó que «ha llegado la hora de que USAID desaparezca».
Los pocos funcionarios que permanecen en la nómina estarán acompañados por un número indeterminado de empleados locales en los aproximadamente 130 países donde operaba la agencia. USAID, la mayor agencia de cooperación del mundo, desembolsó anualmente cerca de 44 mil millones de dólares en proyectos que abarcaban desde ayuda humanitaria hasta la lucha contra la trata de personas.
Agregamos que los periódicos de hoy tratan el último decreto de Trump, sobre facilidades para el despido de empleados públicos, la medida para despedir al personal de AID fue bloqueada por un tribunal, lo que obliga al presidente a apelar ante el Congreso.
Sobre el despido de funcionarios del aparato burocrático, agencias y servicios de inteligencia provenientes del PD. Algunos de ellos seguramente serán reemplazados por funcionarios del PR. La estructura del partido y la base electoral del PD están compuestas por feministas burguesas, minorías y un círculo de personal compuesto por los llamados "trabajadores del conocimiento", empleados administrativos, ingenieros, científicos, expertos y analistas, que trabajan en empresas tecnológicas, universidades, consultoras y bancos como trabajadores de pantalla. Constituyen el grueso del personal de la alta burocracia estatal y las agencias de espionaje, y constituyen una gran parte del personal de la llamada "ayuda al desarrollo".
Bajo el discurso de la “desburocratización”, Trump y los representantes del Partido Republicano (PR) intentan ocultar el verdadero contenido de la lucha: el control de las altas instancias burocráticas y sus principales aparatos, como el poder judicial, los servicios de inteligencia, las agencias gubernamentales y el control de las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG). El desplazamiento de quienes no son leales al presidente, es decir, miembros o afines al PD, es clave en todo este proceso. El control de los jueces, desde la Corte Suprema hasta los estatales, etc., ha sido un tema de controversia desde la década de 1960.
El PR afirma que, desde la década de 1930, los liberales han controlado el gobierno federal, las universidades, la prensa y los órganos judiciales, por lo que una revolución conservadora debe lograr el control de estas instituciones o buscar alternativas, o, más prácticamente aún, para lograr lo primero, debe comenzar por lo segundo. Los republicanos han centrado su interés en controlar los tribunales judiciales en diferentes niveles desde las últimas cuatro décadas del siglo pasado hasta la actualidad. Porque afirman que ganan las elecciones, pero el Partido Demócrata (PD) gana en los órganos judiciales. Esto ha provocado una agria disputa sobre el cambio en la composición del poder judicial. Lo anterior conduce a la disputa por el control de la educación superior, para imponer el contenido y la orientación del pensamiento de la facultad de derecho. Esta disputa se ha expresado como una lucha entre los "conservadores" partidarios del "originalismo", quienes apoyan la interpretación de los derechos y las libertades según el pensamiento de los "padres fundadores" de los "derechos del individuo", es decir, de la Convención de Filadelfia de 1787, por un lado, y los llamados "liberales", partidarios de la interpretación jurídica según el "derecho de las personas" o la "igualdad de derechos", quienes, desde la década de 1990, responden a las teorías posmodernas de "identidad", "género", "origen", etc., por otro. Los originalistas fundaron la Sociedad Federalista en las facultades de derecho de las universidades de Chicago y Yale. Los jueces nombrados por Rigan, G. H. W. Bush, George W. Bush y Donald Trump pertenecían a dicha sociedad y fueron propuestos por ella. Los miembros de los tribunales, hasta la Corte Suprema, nombrados por Clinton, Obama y Biden son representantes reconocidos de la tendencia reaccionaria denominada "liberal", al servicio de la otra facción. Es importante considerar esta situación en la superestructura del imperialismo para comprender cómo algunas medidas del gobierno del genocida Trump son bloqueadas por algunos jueces. Como hemos dicho, cada presidente intenta nombrar jueces para la Corte Suprema según su propia orientación, como parte de la absoluta centralización del poder en el presidente, ya que los períodos republicanos se alternan con los demócratas en la Casa Blanca y como mayoría en las cámaras legislativas.
Mencionamos lo anterior para que se entienda lo que está sucediendo estos días, donde algunos jueces estatales han bloqueado temporalmente la ejecución de decretos presidenciales. Esto es lo que ocurre en el caso que nos ocupa con USAID, donde un juez ha bloqueado la destitución de miles de miembros de esta agencia.
LA VERDADERA ROSTRO DE LA AYUDA
Definiremos ahora el papel de esta agencia de “ayuda” internacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos (USAID):
Todas las instituciones de espionaje estadounidenses trabajan juntas y en acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus intervenciones en América Latina han sido documentadas con suficiente detalle desde principios de la década de 1960. Para documentar lo que decimos, citamos el siguiente informe:
Manuel Hevia Cosculluela, Pasaporte 11333, Ocho años con la CIA, La Habana, 1975, el autor permaneció infiltrado entre los miembros de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), que operaron en Uruguay de 1962 a 1971.
NOTA DEL AUTOR (enero de 1975)
(…)
En estas páginas no pretendo estudiar el imperialismo. Solo describo brevemente algunos de sus métodos. Por eso, podría parecer que al eliminar la CIA, el FBI, la AID y otros instrumentos de penetración, hemos resuelto el problema subyacente. Estos son solo los tentáculos del pulpo. Y cuenta con una amplia gama de recursos.
(...)
ENTRADA AL LABERINTO Y AL PASEO EN CARLYBACK DE LA CIA
(…)
No había podido penetrar la red yanqui, ni siquiera identificar a mis contactos. Me utilizaron sin que yo pudiera neutralizarte.
Fue una época muy dura y, finalmente, gracias a los esfuerzos de Micale, quien a pesar de haber caído en desgracia mantuvo su amistad con Sáenz, me confió algunas traducciones para la misión de la AID. (…) Así fue como entré en el laberinto. Fue algo.
Gracias a la AID, empecé a tener una visión más amplia de la injerencia estadounidense. No fue muy difícil. Había trabajado en círculos gubernamentales, políticos y económicos, o mejor dicho, entre bastidores de dichos círculos, donde el maquillaje y el brillo de los focos no engañan a nadie.
Mis relaciones incluían figuras de ambos partidos tradicionales. Conocía la forma de operar de Jorge Batlle y su grupo, así como el mecanismo que rodeó los intentos de golpe. Conocía a asesores nacionales, ministros, senadores, alcaldes y jefes de policía.
(…) En este sentido, las diversas funciones que desempeñé con los estadounidenses me fueron de gran ayuda. Todo su aparato de inteligencia está rigurosamente compartimentado, pero al ocupar diferentes compartimentos, pude tener una visión amplia del conjunto de actividades yanquis en Uruguay, sus métodos de penetración y la forma en que utilizan a aliados, conscientes o involuntarios. Mi experiencia previa con la CIA en Cuba y Estados Unidos fue muy beneficiosa.
Más adelante hablaré de la penetración de las fuerzas policiales.
En cuanto a los medios de comunicación y las personas que había conocido hasta entonces, la CIA opera de forma diferente. Le interesan los análisis y las evaluaciones. Cuando comencé a realizar traducciones confidenciales después de dos años, buena parte del material a procesar consistía en informes de este tipo relacionados con empresas periodísticas, el movimiento sindical, estudiantes, la Iglesia, partidos, etc. Un número considerable se refería a análisis psicológicos de figuras públicas y sus familiares. Todas estas evaluaciones fueron, evidentemente, realizadas por uruguayos o personas que llevaban mucho tiempo residiendo en el país.
(…) Los estadounidenses cuentan con un mecanismo que les permite intervenir directamente en los asuntos uruguayos. Controlan también todos los servicios de inteligencia y amplios sectores de la policía. Complementan esto con una red de información que registra desde secretos de Estado hasta las relaciones extramatrimoniales de un ministro, un director o la esposa de un diputado. A la vez, cuentan con un sistema de verificación y contraverificación para verificar la información y monitorear sus propias fuentes. Es como un tiovivo donde el caballo de atrás vigila al de adelante y el de adelante vigila al de adelante. Por encima de todo, controlando el tiovivo, están las fachadas de la CIA y la Sección Política de la embajada.
(…)
LA TELA DE ARAÑA
Vale la pena detenerse en una breve descripción de la embajada estadounidense y sus órganos auxiliares (…) En 1966, el embajador era Henry Hoyt. Fue reemplazado por el primer secretario John L. Topping.
La embajada se divide en tres secciones principales: la Política, la Económica y la Administrativa. Cada una está dirigida por un secretario con rango diplomático.
Más adelante nos referiremos a lo político en detalle.
La Sección Económica era responsable de todo lo relacionado con los asuntos financieros de Uruguay; la Sección Administrativa, de todos los movimientos internos y la prestación de servicios, aunque luego asimiló todos los servicios administrativos de otros departamentos como AID y USIS (United States Information Service).
Además de estas secciones, existen las oficinas de los agregados, que dependen directamente del embajador o del Encargado de Negocios. Estas son: Prensa, Cultura, Trabajo, Agricultura, Militar, Aérea y Económica.
La diferencia entre un agregado y un miembro de una misión es que el primero tiene un rango diplomático bien definido, y el segundo, aunque goza de inmunidad y prerrogativas diplomáticas, es considerado un asesor: un asesor perteneciente a las estructuras de las organizaciones del país en el que está acreditado.
Esta es una diferencia sutil, más formal que real, utilizada para no herir susceptibilidades. En teoría, se asume que no es lo mismo que un agregado militar estadounidense se instale —dando órdenes— en una base de las Fuerzas Armadas uruguayas, que un miembro de la misión militar norteamericana se instale —como sucede en la realidad—. Este último no es un diplomático, sino un asesor. «Prácticamente un militar uruguayo», afirman modestamente los yanquis.
Existen entidades que, aunque teóricamente autónomas, giran en torno a la embajada. Es el caso de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos (y su Biblioteca Artigas, Washington). Si bien está registrada en el país como corporación pública y tiene personalidad jurídica uruguaya, la Alianza está supervisada por el agregado cultural, así como por los agentes que la CIA asigna directamente.
La Misión Económica es la representación de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID). Tenía sus oficinas (…) En aquel entonces, su director era Frank Steward, político del estado de Nuevo México, quien había sido premiado con este cargo por Lyndon Johnson por su lealtad electoral. Estaba estructurada en cinco divisiones: Educación, Agricultura, Finanzas, Programación y Seguridad Pública. (Debemos recordar que la AID es la evolución del supuesto programa de asistencia técnica que Truman describió en su punto IV, cuando, bajo el pretexto de esta asistencia y colaboración económica, se organizó un mecanismo de penetración eficiente).
De las cinco divisiones, la de Seguridad Pública es la de creación más reciente. Durante mucho tiempo, Washington intentó asignar misiones a las fuerzas policiales de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, pero los objetivos eran demasiado obvios. Las misiones militares ya habían provocado numerosas protestas y quejas.
Cuando se estableció esta división dentro de la AID, se esperaba que la interferencia pasara desapercibida, al menos al principio. Una ventaja adicional fue que, por lo general, el acuerdo con la AID era aprobado por el pleno del parlamento, sin especificar los temas cubiertos por la asistencia técnica. Tal fue el caso de Uruguay. La AID operó durante un tiempo con solo cuatro divisiones. Finalmente, apareció Seguridad Pública.
La aparición de esta nueva división no dejó de generar cierta fricción interna. La mayoría de los técnicos de la AID provienen de universidades. Entre ellos, la omnipotencia de los organismos de inteligencia yanquis es más disimulada. Uno de cada pocos sería agente directo de la CIA, pero los demás se consideran técnicos o profesionales, aunque la mayoría es consciente de que los datos que recopilan acabarán en los archivos de la Agencia o del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Por el contrario, el personal de la División de Seguridad Pública se recluta, principalmente, en el FBI y las diversas fuerzas policiales municipales y estatales. Son policías, no lo ocultan ni podrían hacerlo. Y los demás funcionarios los subestiman un poco, repitiendo una vez más el esquema de la "hoja de parra".
(…)
La División de Seguridad Pública (que todos conocíamos como «la misión») tenía dos oficinas: la nominal, junto con las demás divisiones, en el edificio de la AID; y la real, en el primer piso de la Jefatura de Policía de Montevideo. (…) Al frente de «la misión» estaba Adolfo B. Sáenz. (…) Había estado en la Infantería de Marina, y posteriormente fue policía en su estado natal, Nuevo México, y, posteriormente, en Los Ángeles, California. Allí fue reclutado por el FBI. Cuando se organizó la División de Seguridad Pública en la AID, se unió a sus filas.
Otro informe de la Agencia dice :
El periodista canadiense Jean Guy Allard resume el papel de la USAID: «Bajo su supuesto papel humanitario, la USAID participa en la búsqueda de información, la propagación de noticias falsas, la subversión, el reclutamiento de agentes, la creación de grupos de oposición y mercenarios, golpes de Estado y toda una serie de tareas encaminadas a desarrollar, extender y apoyar las actividades de injerencia del poder imperial en América Latina».
Allard indicó que USAID interviene en los asuntos internos de nuestros países bajo el disfraz de ayuda humanitaria, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales como Reporteros Sin Fronteras, Human Right Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa.
Todos son parte de un sistema de espionaje mantenido por Washington, que opera mediante secuestros, asesinatos, conspiraciones de todo tipo, magnicidios, misiones secretas y atentados en la región latinoamericana.
Nota desde Caracas.- En Perú existe una red de personas apoyadas por USAID, directa e indirectamente, a través de proyectos u organizaciones intermediarias, entre ellas: Manuela Ramos, Foro Salud, IDL, Justicia Viva, Proyecto Participa Perú, etc.
Cecilia Blondet es consultora de USAID. Increíblemente, esta señora lidera la elección del nuevo Contralor General de la República (ver: Candidatos a Contralor General: pasan por el filtro equivocado). (http://www.abn.info.ve).
COMO EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA EN EL PERÚ
Para confirmar la información sobre las actividades de intervención, penetración y control del imperialismo yanqui en el Perú, incluimos un comunicado de prensa de la propia USAID donde se informa sobre su actividad:
“MSI en todo el mundo
Sistemas de Gestión Internacional
Combatiendo la corrupción en el Perú
MSI está implementando el Programa Umbral Anticorrupción de la Corporación Reto del Milenio (MCC) en Perú.
El Programa Umbral Anticorrupción de la MCC ayuda al Gobierno del Perú a combatir la corrupción pública mediante la mejora de los sistemas y procedimientos administrativos, el fortalecimiento de la aplicación de la ley y la sensibilización ciudadana sobre la corrupción. Estas ambiciosas y multifacéticas actividades son financiadas por la MCC y administradas por USAID.
En sus primeros dos años, más de 1.800 representantes de medios de comunicación y sociedad civil, así como jueces, funcionarios gubernamentales y abogados, han participado en capacitaciones sobre los mecanismos disponibles para que la ciudadanía combata la corrupción. En coordinación con estos talleres, también se implementaron campañas de difusión para promover las iniciativas anticorrupción del Poder Judicial entre la ciudadanía e informar a la ciudadanía sobre el papel positivo que pueden desempeñar en la lucha contra la corrupción.
El programa se desarrolla en torno a un marco basado en la existencia de tres “factores” de la corrupción:
Falta de conciencia sobre el problema;
Aplicación deficiente de la ley debido a mecanismos ineficientes de control, investigación y sanción; y
Oportunidades que existen para la corrupción debido a procesos gubernamentales ineficientes y al acceso limitado a la información.
En este marco, participan cuatro oficinas públicas seleccionadas por el gobierno: el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo. Se han añadido actividades complementarias con el Consejo Nacional de la Magistratura y la Fiscalía General de la República.
El programa ayuda a Perú a combatir la corrupción mediante la mejora de los controles internos en el Poder Judicial y la policía, a la vez que mejora la transparencia de los procedimientos policiales. También contribuye a fortalecer la capacidad de las oficinas del Ministerio Público para investigar actos de corrupción y apoya las iniciativas del Consejo Nacional de la Magistratura para fortalecer los procesos disciplinarios y de selección de jueces.
(...)
El proyecto tiene como objetivo promover el mensaje de que MCC y USAID están contribuyendo a los esfuerzos del gobierno para combatir la corrupción fortaleciendo las capacidades institucionales para la transparencia y la rendición de cuentas.
Vaya a nuestra sección de Áreas de Práctica para acceder a más proyectos por categoría Intranet Copyright 2018 MSI-INC “
El otro tentáculo del pulpo imperialista: IDL-Reporteros
El otro tentáculo del pulpo imperialista para sus actividades de intervención en Perú, como ya se mencionó, es IDL, bajo la apariencia de periodismo de investigación. Veamos cómo se posiciona, sin nombrar a la agencia, en su actividad:
En este contexto de corrupción rampante y creciente desconfianza de la población en sus instituciones, IDL-Reporteros nació el 14 de febrero de 2010, bajo el auspicio del Instituto de Defensa Legal. Con la misma inspiración que sus pares europeos o estadounidenses: monitorear las instituciones políticas del Perú y generar información para impulsar el cambio social y un mejor funcionamiento de su comunidad (Gorriti, IDL-Reporteros: Un año buscando lo oculto, 2010).
Otro, del mismo agente de la CIA:
El principal obstáculo que enfrenta IDL-Reporteros es su total dependencia de una sola fuente de
Financiamiento (Alves, 2011), la OSMP. Para remediarlo, Gustavo Gorriti concibió una idea muy original.
Lo ha llamado Publicidad Justa, un proyecto similar al comercio justo. En su
En su obsesión por encontrar alternativas sostenibles, Gorriti está intentando crear una lista global de empresas Interesados en apoyar el periodismo de investigación. Una lista referenciada, certificada por prestigiosos... instituciones a las que pueden recurrir los distintos periodismos de investigación en América Latina
Solicitar apoyo financiero. Gorriti presentó esta idea en el Simposio Internacional de Periodismo Digital, organizado por la Universidad de Texas, con el patrocinio de AT&T y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, el 2 de abril de 2011.
Open Society. (25 de octubre de 2010). Periodistas de investigación se enfrentan a la corrupción peruana. Consultado el 21 de julio de 2011. Fundación Open Society: http://www.soros.org/initiatives/lap/news/idl-reporteros-20101025
Requejo, JL (agosto de 2010). ¿Cómo se financia el periodismo de investigación en Estados Unidos? Consultado el 15 de octubre de 2010, Sala de Prensa.org: http://saladeprensa.org/art1030
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 13:42
Hoy discutimos los resultados de las elecciones en Alemania del 23 de febrero de 2025.
Estas elecciones han estado marcadas por el fracaso del gobierno del canciller Olaf Scholz, de la llamada "Coalición del Semáforo", formada por socios tan dispares como el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el FDP (los "liberales"). Una coalición erosionada desde dentro por desacuerdos internos, en la que el socio menor del gobierno (FDP) actuó como oposición, buscando su propio perfil para sobrevivir políticamente como socio de un nuevo gobierno de la CDU-CSU.
La base de esta crisis política, no solo del gobierno, sino también de los demás partidos e instituciones, en una palabra, del estado imperialista alemán, es la recurrente crisis económica de los últimos diez años. Pero, en particular, en el caso del gobierno del canciller Scholz, aún en el cargo hasta la formación del nuevo gobierno, el estancamiento de la economía, con una oferta apenas superior a cero, ya se ha prolongado durante dos años consecutivos. Naturalmente, la causa es el parasitismo más avanzado o la descomposición imperialista, expresada en el hecho de que Alemania es la tercera potencia económica del mundo, con una creciente exportación de capital en medio de la crisis interna para explotar al mundo entero en busca de superganancias imperialistas, en connivencia y conflicto con los demás imperialistas. Es un hecho que la causa más profunda no son los altos precios de la energía, los impuestos ni el exceso de regulación y burocracia para las empresas. Lo anterior se aplicará a las empresas medianas y de menor tamaño, que también se ven afectadas por la reubicación de las plantas de las grandes empresas monopolistas. La razón del declive económico del país radica en la inversión del capital financiero alemán en China o en sectores más avanzados, como la inteligencia artificial en EE. UU., asociada al capital financiero estadounidense (sistema de participación). Las industrias con mayor intensidad laboral, menos competitivas y menos productivas se trasladan a las semicolonias de Europa del Este, Brasil y México. Todo esto impulsado por la política económica del Estado y su gobierno de turno. No olvidemos que se trata de capitalismo monopolista de Estado.
Como enseña Marx, en caso de crisis económica, las pérdidas son inevitables para la clase capitalista en su conjunto. Pero ¿cuánto de esto debe asumir cada capitalista? Esto se decide con fuerza y astucia; en este punto, la competencia se convierte en una lucha entre enemigos. A partir de este momento, prevalece el antagonismo entre los intereses de cada capitalista individual y los de la clase capitalista en su conjunto. El antagonismo en la economía se refleja en la superestructura política. La colusión y la lucha se agudizan. Los intereses de una facción imperialista y de los grupos que la integran se expresan en la lucha entre el gobierno y la oposición, y dentro del gobierno y la propia oposición, entre los diversos partidos que la conforman. Nos enfrentamos a lo que se conoce como el fenómeno de la «polarización política»; prevalece el antagonismo entre los intereses de cada facción, de cada grupo, de cada partido e incluso de sus representantes. Hemos visto la exhibición de fuerza y astucia de Olaf Scholz y Habeck y las descaradas mentiras de Linder, cada uno tratando de ocultar su verdadera actuación en el previsto final de la “Coalición”.
Este gobierno débil y disímil no estaba en condiciones de ofrecer un "gobierno estable", y el próximo —como se ha anunciado desde hace tiempo, antes del 6 de diciembre de 2024— tampoco lo será, ni tampoco el que le suceda. El gobierno del canciller Scholz, quien aún está en el cargo, al igual que los gobiernos que lo sucederán, debe actuar en medio de la agudización de todas las contradicciones. Enumeramos: la contradicción con la única superpotencia hegemónica, el imperialismo yanqui, con las demás potencias imperialistas, especialmente Rusia, y dentro de la propia alianza imperialista de la UE; la agudización de la contradicción principal, países imperialistas-naciones oprimidas; contradicciones que impulsan el desarrollo de la contradicción burguesía-proletariado en el propio país.
En relación con el párrafo anterior, nos referimos como ejemplo a las sanciones económicas impuestas por el imperialismo yanqui contra el imperialismo ruso, seguido por la Unión Europea (UE), que afectan a Alemania y otros miembros de la UE y producen el aumento de los precios de la energía y el transporte, lo que afecta directamente a los hogares de la gran mayoría de la población y eleva los precios (inflación). Guerra imperialista contra Ucrania, consecuencia: cientos de miles de refugiados ucranianos en Alemania y otros países de la UE; 2011, guerra de agresión contra Siria y aumento de cientos de miles de refugiados en Alemania a partir de 2014; la guerra actual del imperialismo yanqui y el Estado sionista contra Palestina, Líbano, Yemen y otras naciones oprimidas del MoA: una gran ola de solidaridad de millones de personas en el país y el mundo, rechazo, condena y mayor descrédito de los gobiernos de los países imperialistas por el apoyo político, económico y militar de sus gobiernos a la acción genocida imperialista-sionista.
Guerra del imperialismo ruso contra la nación ucraniana (contradicción principal) y contradicción interimperialista; es decir, el imperialismo yanqui y las fuerzas imperialistas bajo el mando de la OTAN contra la potencia atómica rusa. Es cierto que los imperialistas proporcionan las balas y nosotros los muertos, como dijo el Presidente Gonzalo en relación con Afganistán y otras guerras de agresión imperialista o de representación contra las naciones oprimidas a cambio del botín, que son las naciones oprimidas. En el caso de Ucrania, las dos contradicciones se superponen, sin dejar de ser, la contradicción de la nación oprimida Ucrania contra la guerra de agresión del imperialismo ruso, la contradicción principal entre las dos contradicciones; la otra es secundaria. Todo lo anterior, sumado a los actos de terrorismo islamista y algunas acciones de odio de extremistas contra inmigrantes musulmanes, como la quema pública de ejemplares del Corán, han agravado los "problemas de seguridad" en la UE y Alemania.
En resumen: el creciente descontento de la clase obrera y de la mayoría de la población contra el gobierno encabezado por este estado burgués imperialista dirigido por la oligarquía financiera.
Por ello, los distintos partidos, no sólo los ultras de la AfD, han agitado contra la migración (la inmigración ilegal) y los “problemas de seguridad interna” en la campaña electoral que culminó en la votación del 23 de febrero de 2025, para desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrentan los oprimidos en este país.
En este tema, con solo pequeñas diferencias, los planes y la propaganda de los reaccionarios están dirigidos a contraponer los intereses de los trabajadores y la población alemanes con los de los trabajadores y personas de origen extranjero, para envenenar la conciencia de las grandes masas oprimidas con desconfianza y odio hacia esta parte de la población debido a su origen, bajo el pretexto de la lucha contra la "migración ilegal" y los "problemas de seguridad interna", aprovechando actos de terrorismo "islamistas" individuales, etc. Esta propaganda contra los migrantes no proviene solo de los extremistas de AfD y los grupos neonazis, sino también de otros partidos.
La clase obrera necesita unidad, no división. Su peor enemigo son los prejuicios y supersticiones salvajes que siembran en las masas. El odio y la desconfianza hacia los extranjeros son un arma de doble filo. Un filo se dirige contra los "extranjeros" y el otro contra el pueblo alemán. Por eso, la clase obrera debe protestar con la mayor energía contra estos planes y la propaganda reaccionaria, como nos enseñó Lenin. Como él mismo dijo, intentan convertir al extranjero en chivo expiatorio de sus propios pecados; nos referimos a la opresión y a las guerras imperialistas de agresión contra los países oprimidos.
La solidaridad de clase entre los trabajadores en Alemania sin ningún tipo de prejuicios y la solidaridad con la lucha de las naciones oprimidas "no es una cuestión de justicia abstracta o de simpatía humana, sino la primera condición de su propia emancipación social ".
Por lo tanto, es necesario referirse al problema de la seguridad. Hace unos días, en el programa de televisión MOMA (ARD), se le preguntó a un académico alemán del Royal College of London cómo estos jóvenes islamistas se radicalizan hasta el punto de cometer estos actos de terrorismo. Respondió que es a través de plataformas islamistas que incitan a la gente a vengarse de los actos cometidos por los infieles en sus países, como en Gaza, etc. Entonces, ¿qué podemos deducir? Que este especialista en seguridad, a pesar de la cuidadosa formulación de su respuesta para no ir en contra del imperialismo, por alguna razón trabaja en RCL, quería decir que la causa última de esta radicalización y de los actos de terrorismo individuales serían las guerras imperialistas que se están librando en el Gran Oriente Medio, añadimos, especialmente desde 1990 hasta la fecha.
Esto significa, como se ha dicho muchas veces, tanto por conocidos como por desconocidos, que si no existiera la opresión, la explotación, la miseria y la guerra imperialista contra los países oprimidos, no existiría esta «radicalización» para cometer actos de terrorismo islamista. Por lo tanto, la causa última de estos «islamistas» no sería su ideología religiosa retrógrada, ni se produciría la radicalización de algunos individuos contra la «seguridad interna» en estos países, ni el genocidio imperialista contra los pueblos oprimidos. Y sin las guerras imperialistas de saqueo, no habría un aumento creciente de la migración de estos países oprimidos a los países imperialistas.
En cuanto a los actos terroristas individuales, citamos a Marx, quien afirmó que ningún trabajador inglés aceptaría ser bombardeado en Londres por los fenianos irlandeses, y que estos actos no contribuían a ganar la simpatía de los trabajadores ingleses por la causa de la independencia irlandesa. «El levantamiento feniano tuvo lugar a principios de 1867. Marx había sido muy activo en promover la agitación entre los trabajadores ingleses a favor de los fenianos encarcelados, y escribió con vehemente indignación sobre la hipocresía inglesa al negarse a tratarlos como presos políticos, pero era consciente de las limitaciones del movimiento y desaprobaba sus manifestaciones terroristas» (Nota a la Carta 102. DE MARX A ENGELS. Londres, 30 de noviembre de 1867).
La AfD celebró su «gran éxito». Propone una coalición con la CDU-CSU, porque así fue como se votó.
Merz afirmó haber ganado las elecciones. Pero con menos del 30% de los votos emitidos, lo que representa un mal punto de partida para un "gobierno de coalición estable". Según él, está a favor de una política energética pragmática, el crecimiento económico y la OTAN.
La migración se presenta como «inmigración ilegal», «un problema de seguridad interna» y un problema económico. Chovinistas, patrioteros…
Olaf Scholz reconoció su derrota y, con ella, su fracaso como canciller. Felicitó a Merz, habló en nombre de los demócratas y reconoció su fracaso contra los ultras, instando a seguir luchando contra ellos. Ucrania, como partidaria y contraria a la prolongación de la guerra, agradeció la firmeza del partido y su alianza con el gobierno.
Comentarista, es una caída histórica en toda la historia (del SPD).
BSW, los socialchovinistas, un partido que no está en el parlamento no tiene importancia, en palabras de la propia Sara Wagenkenett. Y los han dejado fuera del parlamento.
Moderador de TV: Merz "claro ganador", AfD celebra, "La Izquierda" (die Linke) reivindica un gran éxito con menos del 9% del total de votos emitidos, la peor derrota histórica del SPD.
Pero el moderador dijo que el futuro de Merz como canciller no está claro, está por debajo del 30% al que aspiraba para una "coalición estable" con su socio preferido, el FDP.
Merz habla de cambio político, pero ¿cómo se ve obligado a colaborar con el SPD para gobernar? La predicción de Gabriel, exministro de Asuntos Exteriores de Merkel, de que el próximo gobierno, y por lo tanto el que le sigue, no será estable, se está cumpliendo.
La CSU descarta a los Verdes, porque los electores han votado por un cambio político y eso no se puede hacer con los Verdes, estamos esperando los resultados.
Por primera vez un partido ultra como AfD es la segunda fuerza, es decir un partido diferente de la CDU-CSU y el SPD.
Merz esperaba una victoria (más del 30%), pero durante la noche no le alcanzaría para una mayoría con un gobierno estable, lo sabemos, no tiene mayoría propia, la formación de una mayoría estable es un problema abierto.
Resultado amargo de Scholz.
Merz insiste en que es el claro ganador: «Queríamos una coalición con un solo socio, pero si los votantes deciden lo contrario, será con dos». Además, su partido preferido, el FDP, no entró en el parlamento.
Moderador, no es un resultado sorprendente; se necesitan al menos dos socios. ¿Qué cambió después de las 22:00, cuando se hizo evidente que BSW quedaría fuera del parlamento?
Weidel, los votantes han votado por un gobierno azul (CDU) y negro (AfD). Deben explicarles cómo van a tratar con Los Verdes. Si se unen al SPD y Los Verdes, no serán un gobierno estable y en dos o tres años los superaremos, esa es mi predicción.
La CSU pone el énfasis en la política anti-AfD y en que no quieren ser vasallos de Moscú (Sölder), tendiendo así una mano amiga hacia el futuro, es decir, hacia la normalización de los ultras. No los atacan por ser "ultras de derecha", como dice el discurso oficial.
Habeck está dispuesto a dialogar. Habló de la normalización de la AfD, pero no sabemos qué significa eso para él, si por el resultado del 20% o por el discurso.
Liedner dice que fue una dura caída para el FDP.
MRZ: La situación es más difícil de lo que imaginábamos. Espero formar una coalición para Pascua.
Hablan de un mandato claro de los electores que los resultados no autorizan.
Merz hará lo mismo que la coalición fallida, por eso habrá nuevas elecciones, dice Weidel.
Merz: «Este partido solo existe porque hay problemas sin resolver en Alemania, y si se resuelven, desaparecerán. Lo que traducimos es: «Si el gobierno de Merz adopta su programa, no podrá radicalizarse más». Este es el mismo discurso del gobierno de la CDU de principios de los 90, con los atentados terroristas «neonazis» contra extranjeros, que utilizó para recortar el derecho de asilo. Lo que se hizo en el pasado con el terrorismo, ahora lo hace la AfD para recortar derechos, es decir, el Estado reaccionario y la ley mediante la guerra de baja intensidad.»
Merz: En cuanto a Trump y Putin, para mí es una prioridad absoluta fortalecer Europa y ser independientes de Estados Unidos. Para Estados Unidos, Europa no es una preocupación; no nos hacemos ilusiones sobre lo que venga de Washington, ni sobre la intervención en la política interna de Washington y Moscú.
En resumen, se quejan de la dependencia de Alemania (Europa) del imperialismo estadounidense y de que este los trata como vasallos (como dijo Putin). Nosotros decimos: se están delineando tres mundos (Presidente Mao). Lenin: «El ejército ruso sirve de pretexto y base para todo militarismo en Europa…».
Los Verdes ofrecen formar un gobierno de coalición a cualquier precio en nombre de la democracia y de Europa. Habeck afirmó que Merz había perdido terreno en las elecciones y que tendría que dialogar con ellos.
Scholz reforma el techo de la deuda. Es su caballo de Troya para el SPD en las negociaciones de coalición.
Según los comentaristas, los resultados no conducen a un gobierno estable. ¿Cuál es la clara victoria del próximo canciller, Merz? ¿Cómo podrá implementar sus políticas migratorias y económicas, que copió de nosotros en estos dos temas?, preguntó Chrupalla, miembro de los extremistas de AfD.
“(...) lo más importante: cada centro industrial y comercial de Inglaterra cuenta ahora con una población trabajadora dividida en dos bandos hostiles: los proletarios ingleses y los proletarios irlandeses. El trabajador inglés medio odia al trabajador irlandés como un competidor que rebaja su nivel de vida. En relación con el trabajador irlandés, se siente miembro de la nación dominante, convirtiéndose así en un instrumento de los aristócratas y capitalistas del centro de Irlanda, reforzando así la dominación de estos últimos sobre sí mismos. Tiene prejuicios religiosos, sociales y nacionales contra el trabajador irlandés. Adopta hacia él una actitud muy similar a la que los "blancos pobres" mantenían hacia los negros en los antiguos estados esclavistas de Estados Unidos. Por su parte, el irlandés devuelve la misma moneda con creces. Considera al "trabajador inglés" como participante de la dominación inglesa sobre Irlanda y, al mismo tiempo, como su instrumento ciego.
Este antagonismo se mantiene y agudiza artificialmente mediante la prensa, el púlpito, los periódicos humorísticos, en una palabra, por todos los medios a disposición de las clases dominantes. Es el secreto de la impotencia de la clase obrera inglesa a pesar de su organización. Es el secreto del mantenimiento del poder por parte de la clase capitalista. Esta clase es plenamente consciente de ello. (CARTA DE MARX A MEYER Y VOGÍ • [Londres] 9 de abril de 1870).
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 19:05
Ver archivos adjuntos en la parte que sigue a la cita de Marx.
Hoy discutimos los resultados de las elecciones en Alemania del 23 de febrero de 2025.
Estas elecciones han estado marcadas por el fracaso del gobierno del canciller Olaf Scholz, de la llamada "Coalición del Semáforo", formada por socios tan dispares como el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el FDP (los "liberales"). Una coalición erosionada desde dentro por desacuerdos internos, en la que el socio menor del gobierno (FDP) actuó como oposición, buscando su propio perfil para sobrevivir políticamente como socio de un nuevo gobierno de la CDU-CSU.
La base de esta crisis política, no solo del gobierno, sino también de los demás partidos e instituciones, en una palabra, del estado imperialista alemán, es la recurrente crisis económica de los últimos diez años. Pero, en particular, en el caso del gobierno del canciller Scholz, aún en el cargo hasta la formación del nuevo gobierno, el estancamiento de la economía, con una oferta apenas superior a cero, ya se ha prolongado durante dos años consecutivos. Naturalmente, la causa es el parasitismo más avanzado o la descomposición imperialista, expresada en el hecho de que Alemania es la tercera potencia económica del mundo, con una creciente exportación de capital en medio de la crisis interna para explotar al mundo entero en busca de superganancias imperialistas, en connivencia y conflicto con los demás imperialistas. Es un hecho que la causa más profunda no son los altos precios de la energía, los impuestos ni el exceso de regulación y burocracia para las empresas. Lo anterior se aplicará a las empresas medianas y de menor tamaño, que también se ven afectadas por la reubicación de las plantas de las grandes empresas monopolistas. La razón del declive económico del país radica en la inversión del capital financiero alemán en China o en sectores más avanzados, como la inteligencia artificial en EE. UU., asociada al capital financiero estadounidense (sistema de participación). Las industrias con mayor intensidad laboral, menos competitivas y menos productivas se trasladan a las semicolonias de Europa del Este, Brasil y México. Todo esto impulsado por la política económica del Estado y su gobierno de turno. No olvidemos que se trata de capitalismo monopolista de Estado.
Como enseña Marx, en caso de crisis económica, las pérdidas son inevitables para la clase capitalista en su conjunto. Pero ¿cuánto de esto debe asumir cada capitalista? Esto se decide con fuerza y astucia; en este punto, la competencia se convierte en una lucha entre enemigos. A partir de este momento, prevalece el antagonismo entre los intereses de cada capitalista individual y los de la clase capitalista en su conjunto. El antagonismo en la economía se refleja en la superestructura política. La colusión y la lucha se agudizan. Los intereses de una facción imperialista y de sus grupos se expresan en la lucha entre el gobierno y la oposición, y dentro del gobierno y la propia oposición, entre los diversos partidos que la conforman. Nos encontramos ante lo que se conoce como el fenómeno de la «polarización política»; prevalece el antagonismo entre los intereses de cada facción, de cada grupo, de cada partido e incluso de sus representantes. Hemos visto la exhibición de fuerza y astucia de Olaf Scholz y Habeck y las descaradas mentiras de Linder, cada uno tratando de ocultar su verdadera actuación en el previsto final de la “Coalición”.
Este gobierno débil y disímil no estaba en condiciones de ofrecer un "gobierno estable", y el próximo —como se ha anunciado desde hace tiempo, antes del 6 de diciembre de 2024— tampoco lo será, ni tampoco el que le suceda. El gobierno del canciller Scholz, quien aún está en el cargo, al igual que los gobiernos que lo sucederán, debe actuar en medio de la agudización de todas las contradicciones. Enumeramos: la contradicción con la única superpotencia hegemónica, el imperialismo yanqui, con las demás potencias imperialistas, especialmente Rusia, y dentro de la propia alianza imperialista de la UE; la agudización de la contradicción principal, países imperialistas-naciones oprimidas; contradicciones que impulsan el desarrollo de la contradicción burguesía-proletariado en el propio país.
En relación con el párrafo anterior, nos referimos como ejemplo a las sanciones económicas impuestas por el imperialismo yanqui contra el imperialismo ruso, seguido por la Unión Europea (UE), que afectan a Alemania y otros miembros de la UE y producen el aumento de los precios de la energía y el transporte, lo que afecta directamente a los hogares de la gran mayoría de la población y eleva los precios (inflación). Guerra imperialista contra Ucrania, consecuencia: cientos de miles de refugiados ucranianos en Alemania y otros países de la UE; 2011, guerra de agresión contra Siria y aumento de cientos de miles de refugiados en Alemania a partir de 2014; la guerra actual del imperialismo yanqui y el Estado sionista contra Palestina, Líbano, Yemen y otras naciones oprimidas del MoA: una gran ola de solidaridad de millones de personas en el país y el mundo, rechazo, condena y mayor descrédito de los gobiernos de los países imperialistas por el apoyo político, económico y militar de sus gobiernos a la acción genocida imperialista-sionista.
Guerra del imperialismo ruso contra la nación ucraniana (contradicción principal) y contradicción interimperialista; es decir, el imperialismo yanqui y las fuerzas imperialistas bajo el mando de la OTAN contra la potencia atómica rusa. Es cierto que los imperialistas proporcionan las balas y nosotros los muertos, como dijo el Presidente Gonzalo en relación con Afganistán y otras guerras de agresión imperialista o de representación contra las naciones oprimidas a cambio del botín, que son las naciones oprimidas. En el caso de Ucrania, las dos contradicciones se superponen, sin dejar de ser, la contradicción de la nación oprimida Ucrania contra la guerra de agresión del imperialismo ruso, la contradicción principal entre las dos contradicciones; la otra es secundaria. Todo lo anterior, sumado a los actos de terrorismo islamista y algunas acciones de odio de extremistas contra inmigrantes musulmanes, como la quema pública de ejemplares del Corán, han agravado los "problemas de seguridad" en la UE y Alemania.
En resumen: el creciente descontento de la clase obrera y de la mayoría de la población contra el gobierno encabezado por este estado burgués imperialista dirigido por la oligarquía financiera.
Sobre la migración (migración ilegal) y los “problemas de seguridad interna”: la dominación mediante la política de “divide y vencerás”
Por ello, los distintos partidos, no sólo los ultras de la AfD, han agitado contra la migración (la inmigración ilegal) y los “problemas de seguridad interna” en la campaña electoral que culminó en la votación del 23 de febrero de 2025, para desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrentan los oprimidos en este país.
En este tema, con solo pequeñas diferencias, los planes y la propaganda de los reaccionarios están dirigidos a contraponer los intereses de los trabajadores y la población alemanes con los de los trabajadores y personas de origen extranjero, para envenenar la conciencia de las grandes masas oprimidas con desconfianza y odio hacia esta parte de la población debido a su origen, bajo el pretexto de la lucha contra la "migración ilegal" y los "problemas de seguridad interna", aprovechando actos de terrorismo "islamistas" individuales, etc. Esta propaganda contra los migrantes no proviene solo de los extremistas de AfD y los grupos neonazis, sino también de otros partidos.
La clase obrera necesita unidad, no división. Su peor enemigo son los prejuicios y supersticiones salvajes que siembran en las masas. El odio y la desconfianza hacia los extranjeros son un arma de doble filo. Un filo se dirige contra los "extranjeros" y el otro contra el pueblo alemán. Por eso, la clase obrera debe protestar con la mayor energía contra estos planes y la propaganda reaccionaria, como nos enseñó Lenin. Como él mismo dijo, intentan convertir al extranjero en chivo expiatorio de sus propios pecados; nos referimos a la opresión y a las guerras imperialistas de agresión contra los países oprimidos.
La solidaridad de clase entre los trabajadores en Alemania sin ningún tipo de prejuicios y la solidaridad con la lucha de las naciones oprimidas "no es una cuestión de justicia abstracta o de simpatía humana, sino la primera condición de su propia emancipación social ".
Por lo tanto, es necesario referirse al problema de la seguridad. Hace unos días, en el programa de televisión MOMA (ARD), se le preguntó a un académico alemán del Royal College of London cómo estos jóvenes islamistas se radicalizan hasta el punto de cometer estos actos de terrorismo. Respondió que es a través de plataformas islamistas que incitan a la gente a vengarse de los actos cometidos por los infieles en sus países, como en Gaza, etc. Entonces, ¿qué podemos deducir? Que este especialista en seguridad, a pesar de la cuidadosa formulación de su respuesta para no ir en contra del imperialismo, por alguna razón trabaja en RCL, quería decir que la causa última de esta radicalización y de los actos de terrorismo individuales serían las guerras imperialistas que se están librando en el Gran Oriente Medio, añadimos, especialmente desde 1990 hasta la fecha.
Esto significa, como se ha dicho muchas veces, tanto por conocidos como por desconocidos, que si no existiera la opresión, la explotación, la miseria y la guerra imperialista contra los países oprimidos, no existiría esta «radicalización» para cometer actos de terrorismo islamista. Por lo tanto, la causa última de estos «islamistas» no sería su ideología religiosa retrógrada, ni se produciría la radicalización de algunos individuos contra la «seguridad interna» en estos países, ni el genocidio imperialista contra los pueblos oprimidos. Y sin las guerras imperialistas de saqueo, no habría un aumento creciente de la migración de estos países oprimidos a los países imperialistas.
En cuanto a los actos terroristas individuales, citamos a Marx, quien afirmó que ningún trabajador inglés aceptaría ser bombardeado en Londres por los fenianos irlandeses, y que estos actos no contribuían a ganar la simpatía de los trabajadores ingleses por la causa de la independencia irlandesa. «El levantamiento feniano tuvo lugar a principios de 1867. Marx había sido muy activo en promover la agitación entre los trabajadores ingleses a favor de los fenianos encarcelados, y escribió con vehemente indignación sobre la hipocresía inglesa al negarse a tratarlos como presos políticos, pero era consciente de las limitaciones del movimiento y desaprobaba sus manifestaciones terroristas» (Nota a la Carta 102. DE MARX A ENGELS. Londres, 30 de noviembre de 1867).
NOTAS DE LA NOCHE DE LAS ELECCIONES
La AfD celebró su «gran éxito». Propone una coalición con la CDU-CSU, porque así fue como se votó.
Merz afirmó haber ganado las elecciones. Pero con menos del 30% de los votos emitidos, lo que representa un mal punto de partida para un "gobierno de coalición estable". Según él, está a favor de una política energética pragmática, el crecimiento económico y la OTAN.
La migración se presenta como «inmigración ilegal», «un problema de seguridad interna» y un problema económico. Chovinistas, patrioteros…
Olaf Scholz reconoció su derrota y, con ella, su fracaso como canciller. Felicitó a Merz, habló en nombre de los demócratas y reconoció su fracaso contra los ultras, instando a seguir luchando contra ellos. Ucrania, como partidaria y contraria a la prolongación de la guerra, agradeció la firmeza del partido y su alianza con el gobierno.
Comentarista, es una caída histórica en toda la historia (del SPD).
BSW, los socialchovinistas, un partido que no está en el parlamento no tiene importancia, en palabras de la propia Sara Wagenkenett. Y los han dejado fuera del parlamento.
Moderador de TV: Merz "claro ganador", AfD celebra, "La Izquierda" (die Linke) reivindica un gran éxito con menos del 9% del total de votos emitidos, la peor derrota histórica del SPD.
Pero el moderador dijo que el futuro de Merz como canciller no está claro, está por debajo del 30% al que aspiraba para una "coalición estable" con su socio preferido, el FDP.
Merz habla de cambio político, pero ¿cómo se ve obligado a colaborar con el SPD para gobernar? La predicción de Gabriel, exministro de Asuntos Exteriores de Merkel, de que el próximo gobierno, y por lo tanto el que le sigue, no será estable, se está cumpliendo.
La CSU descarta a los Verdes, porque los electores han votado por un cambio político y eso no se puede hacer con los Verdes, estamos esperando los resultados.
Por primera vez un partido ultra como AfD es la segunda fuerza, es decir un partido diferente de la CDU-CSU y el SPD.
Merz esperaba una victoria (más del 30%), pero durante la noche no le alcanzaría para una mayoría con un gobierno estable, lo sabemos, no tiene mayoría propia, la formación de una mayoría estable es un problema abierto.
Resultado amargo de Scholz.
Merz insiste en que es el claro ganador: «Queríamos una coalición con un solo socio, pero si los votantes deciden lo contrario, será con dos». Además, su partido preferido, el FDP, no entró en el parlamento.
Moderador, no es un resultado sorprendente; se necesitan al menos dos socios. ¿Qué cambió después de las 22:00, cuando se hizo evidente que BSW quedaría fuera del parlamento?
Weidel, los votantes han votado por un gobierno azul (CDU) y negro (AfD). Deben explicarles cómo van a tratar con Los Verdes. Si se unen al SPD y Los Verdes, no serán un gobierno estable y en dos o tres años los superaremos, esa es mi predicción.
La CSU pone el énfasis en la política anti-AfD y en que no quieren ser vasallos de Moscú (Sölder), tendiendo así una mano amiga hacia el futuro, es decir, hacia la normalización de los ultras. No los atacan por ser "ultras de derecha", como dice el discurso oficial.
Habeck está dispuesto a dialogar. Habló de la normalización de la AfD, pero no sabemos qué significa eso para él, si por el resultado del 20% o por el discurso.
Liedner dice que fue una dura caída para el FDP.
MRZ: La situación es más difícil de lo que imaginábamos. Espero formar una coalición para Pascua.
Hablan de un mandato claro de los electores que los resultados no autorizan.
Merz hará lo mismo que la coalición fallida, por eso habrá nuevas elecciones, dice Weidel.
Merz: «Este partido solo existe porque hay problemas sin resolver en Alemania, y si se resuelven, desaparecerán. Lo que traducimos es: «Si el gobierno de Merz adopta su programa, no podrá radicalizarse más». Este es el mismo discurso del gobierno de la CDU de principios de los 90, con los atentados terroristas «neonazis» contra extranjeros, que utilizó para recortar el derecho de asilo. Lo que se hizo en el pasado con el terrorismo, ahora lo hace la AfD para recortar derechos, es decir, el Estado reaccionario y la ley mediante la guerra de baja intensidad.»
Merz: En cuanto a Trump y Putin, para mí es una prioridad absoluta fortalecer Europa y ser independientes de Estados Unidos. Para Estados Unidos, Europa no es una preocupación; no nos hacemos ilusiones sobre lo que venga de Washington, ni sobre la intervención en la política interna de Washington y Moscú.
En resumen, se quejan de la dependencia de Alemania (Europa) del imperialismo estadounidense y de que este los trata como vasallos (como dijo Putin). Nosotros decimos: se están delineando tres mundos (Presidente Mao). Lenin: «El ejército ruso sirve de pretexto y base para todo militarismo en Europa…».
Los Verdes ofrecen formar un gobierno de coalición a cualquier precio en nombre de la democracia y de Europa. Habeck afirmó que Merz había perdido terreno en las elecciones y que tendría que dialogar con ellos.
Scholz reforma el techo de la deuda. Es su caballo de Troya para el SPD en las negociaciones de coalición.
Según los comentaristas, los resultados no conducen a un gobierno estable. ¿Cuál es la clara victoria del próximo canciller, Merz? ¿Cómo podrá implementar sus políticas migratorias y económicas, que copió de nosotros en estos dos temas?, preguntó Chrupalla, miembro de los extremistas de AfD.
CITA DE MARX.
“(...) lo más importante: cada centro industrial y comercial de Inglaterra cuenta ahora con una población trabajadora dividida en dos bandos hostiles: los proletarios ingleses y los proletarios irlandeses. El trabajador inglés medio odia al trabajador irlandés como un competidor que rebaja su nivel de vida. En relación con el trabajador irlandés, se siente miembro de la nación dominante, convirtiéndose así en un instrumento de los aristócratas y capitalistas del centro de Irlanda, reforzando así la dominación de estos últimos sobre sí mismos. Tiene prejuicios religiosos, sociales y nacionales contra el trabajador irlandés. Adopta hacia él una actitud muy similar a la que los "blancos pobres" mantenían hacia los negros en los antiguos estados esclavistas de Estados Unidos. Por su parte, el irlandés devuelve la misma moneda con creces. Considera al "trabajador inglés" como participante de la dominación inglesa sobre Irlanda y, al mismo tiempo, como su instrumento ciego.
Este antagonismo se mantiene y agudiza artificialmente mediante la prensa, el púlpito, los periódicos humorísticos, en una palabra, por todos los medios a disposición de las clases dominantes. Es el secreto de la impotencia de la clase obrera inglesa a pesar de su organización. Es el secreto del mantenimiento del poder por parte de la clase capitalista. Esta clase es plenamente consciente de ello. (CARTA DE MARX A MEYER Y VOGÍ • [Londres] 9 de abril de 1870)
Ver archivos adjuntos en la parte que sigue a la cita de Marx.
ELECCIONES DE EE. UU. 2024
Elecciones estadounidenses en "Caren Miosga"
Gabriel04.11.2024
Para Gabriel, Estados Unidos es la "única superpotencia" y si el país "solo tiene que cuidar de sí mismo, nosotros, como europeos, seremos los más afectados". El exvicecanciller pinta un panorama sombrío para Alemania y sus países vecinos si Trump gana y Estados Unidos queda cada vez más aislado: "Dependemos de esta América. Sin ella, somos una provincia ".
Sigmar Gabriel en Caren Miosga
"Obviamente no tenemos gobierno"
4 de noviembre de 2024
Sigmar Gabriel (SPD) conversa con Caren Miosga sobre la disputa dentro de la coalición del semáforo. La charla de ARD también se centra en las próximas elecciones estadounidenses. También se elogia la campaña electoral de Trump.
El martes, el mundo estará atento a las elecciones estadounidenses y Caren Miosga entrevistó el domingo por la noche en ARD al ex ministro de Economía y Asuntos Exteriores y presidente del Puente Atlántico, Sigmar Gabriel (SPD), junto con otros tres expertos, sobre la pregunta "¿Trump o Harris?" como invitada.
Sin embargo, no podía ignorar las divisiones en el gobierno de coalición en Berlín; las abordó al final del programa y le preguntó a Gabriel si se habría dejado invitar a una cumbre económica por el canciller Olaf Scholz, a diferencia del ministro Robert Habeck. «Obviamente, no hay gobierno», respondió Gabriel, añadiendo que ya se está llevando a cabo una campaña de primarias.
El hecho de que Habeck haya presentado públicamente sus propias propuestas para un fondo de inversión y que el ministro de Finanzas, Christian Lindner, haya publicado un documento de 18 páginas sobre la recuperación económica, en realidad, se debe a la "coordinación interdepartamental". Sin embargo, Gabriel no cree que la coalición semáforo termine pronto y afirma que los socios de la coalición "temen nuevas elecciones". Por cierto, eso también sería un "suicidio por miedo a la muerte".
Sigmar Gabriel elogia a Christian Lindner
Hay muchas señales de que el gobierno semáforo continuará. A diferencia de 1982, cuando Otto Graf Lambsdorff (FDP) rompió la coalición con el SPD y simplemente se pasó a la CDU, una coalición CDU-FDP no tendría actualmente mayoría en el Bundestag. Gabriel afirmó estar más preocupado por las elecciones federales de 2029 que por las de 2025, porque si el gobierno sigue siendo tan malo, se producirán condiciones similares a las de Francia .
El experto en terrorismo Peter Neumann
:
Radicalización en Internet: “Más que nunca”
17 de febrero de 2025 | 09:23
El experto en terrorismo Neumann advierte sobre la creciente radicalización en internet. Es necesario abordar las redes sociales con mayor severidad, donde los islamistas son más activos que nunca.
Se han producido una serie de incidentes violentos en Alemania: en Múnich, Mannheim, Solingen, Magdeburgo y Aschaffenburg. En Austria, también se produjo recientemente un atentado en Villach. La amenaza del terrorismo parece estar en aumento y el debate sobre sus causas, prevención y medidas políticas continúa. Entre los temas abordados se incluyen la radicalización, la importancia de las redes sociales y la dependencia de actores internacionales.
El experto en terrorismo Peter Neumann tiene respuestas a preguntas como cómo se radicalizan los perpetradores, qué medidas serían necesarias para contrarrestar tales ataques y qué papel desempeña Estados Unidos en el descubrimiento de tales actos.
En una entrevista con el periódico matutino ZDF, Neumann explica...
...cómo los perpetradores pueden radicalizarse
Según Neumann, quien formó parte del equipo de expertos de Armin Laschet (CDU) durante la campaña electoral federal de 2021, la radicalización ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esto es una novedad: «No es que internet sea algo nuevo», afirma Neumann, «sino que la radicalización excluyente en internet es cada vez más evidente».
Este desarrollo se debe a la llamada "amplificación algorítmica", es decir, la amplificación y distribución automatizadas de cierto contenido en internet. " Si te interesa la situación en Oriente Medio, haces clic en un vídeo que quizá tenga un tono islamista, y solo ves vídeos de ese tipo ", explica. Las plataformas también proporcionaron la red personal.
«Esto está ocurriendo con mayor rapidez y frecuencia que nunca», advierte Neumann. «Por eso también observamos ciclos de radicalización que a veces duran semanas o meses y que, de hecho, son extremadamente difíciles de detectar para las autoridades de seguridad».
ELECCIONES DE EE. UU. 2024
Elecciones estadounidenses en "Caren Miosga"
Gabriel04.11.2024
Para Gabriel, Estados Unidos es la "única superpotencia" y si el país "solo tiene que cuidar de sí mismo, nosotros, como europeos, seremos los más afectados". El exvicecanciller pinta un panorama sombrío para Alemania y sus países vecinos si Trump gana y Estados Unidos queda cada vez más aislado: "Dependemos de esta América. Sin ella, somos una provincia".
Sigmar Gabriel en Caren Miosga
"Obviamente no tenemos gobierno"
4 de noviembre de 2024
Sigmar Gabriel (SPD) conversa con Caren Miosga sobre la disputa dentro de la coalición del semáforo. La charla de ARD también se centra en las próximas elecciones estadounidenses. También se elogia la campaña electoral de Trump.
El martes, el mundo estará atento a las elecciones estadounidenses y Caren Miosga entrevistó el domingo por la noche en ARD al ex ministro de Economía y Asuntos Exteriores y presidente del Puente Atlántico, Sigmar Gabriel (SPD), junto con otros tres expertos, sobre la pregunta "¿Trump o Harris?" como invitada.
Sin embargo, no podía ignorar las divisiones en el gobierno de coalición en Berlín; las abordó al final del programa y le preguntó a Gabriel si se habría dejado invitar a una cumbre económica por el canciller Olaf Scholz, a diferencia del ministro Robert Habeck. «Obviamente, no hay gobierno», respondió Gabriel, añadiendo que ya se está llevando a cabo una campaña de primarias.
El hecho de que Habeck haya presentado públicamente sus propias propuestas para un fondo de inversión y que el ministro de Finanzas, Christian Lindner, haya publicado un documento de 18 páginas sobre la recuperación económica, en realidad, se debe a la "coordinación interdepartamental". Sin embargo, Gabriel no cree que la coalición semáforo termine pronto y afirma que los socios de la coalición "temen nuevas elecciones". Por cierto, eso también sería un "suicidio por miedo a la muerte".
Sigmar Gabriel elogia a Christian Lindner
Hay muchas señales de que el gobierno semáforo continuará. A diferencia de 1982, cuando Otto Graf Lambsdorff (FDP) rompió la coalición con el SPD y simplemente se pasó a la CDU, una coalición CDU-FDP no tendría actualmente mayoría en el Bundestag. Gabriel afirmó estar más preocupado por las elecciones federales de 2029 que por las de 2025, porque si el gobierno sigue siendo tan malo, se producirán condiciones similares a las de Francia.
El experto en terrorismo Peter Neumann
:
Radicalización en Internet: “Más que nunca”
17 de febrero de 2025 | 09:23
|
El experto en terrorismo Neumann advierte sobre la creciente radicalización en internet. Es necesario abordar las redes sociales con mayor severidad, donde los islamistas son más activos que nunca.
Se han producido una serie de incidentes violentos en Alemania: en Múnich, Mannheim, Solingen, Magdeburgo y Aschaffenburg. En Austria, también se produjo recientemente un atentado en Villach. La amenaza del terrorismo parece estar en aumento y el debate sobre sus causas, prevención y medidas políticas continúa. Entre los temas abordados se incluyen la radicalización, la importancia de las redes sociales y la dependencia de actores internacionales.
El experto en terrorismo Peter Neumann tiene respuestas a preguntas como cómo se radicalizan los perpetradores, qué medidas serían necesarias para contrarrestar tales ataques y qué papel desempeña Estados Unidos en el descubrimiento de tales actos.
En una entrevista con el periódico matutino ZDF, Neumann explica...
...cómo los perpetradores pueden radicalizarse
Según Neumann, quien formó parte del equipo de expertos de Armin Laschet (CDU) durante la campaña electoral federal de 2021, la radicalización ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esto es una novedad: «No es que internet sea algo nuevo», afirma Neumann, «sino que la radicalización excluyente en internet es cada vez más evidente».
Este desarrollo se debe a la llamada "amplificación algorítmica", es decir, la amplificación y distribución automatizadas de cierto contenido en internet. "Si te interesa la situación en Oriente Medio, haces clic en un vídeo que quizá tenga un tono islamista, y solo ves vídeos de ese tipo", explica. Las plataformas también proporcionaron la red personal.
«Esto está ocurriendo con mayor rapidez y frecuencia que nunca», advierte Neumann. «Por eso también observamos ciclos de radicalización que a veces duran semanas o meses y que, de hecho, son extremadamente difíciles de detectar para las autoridades de seguridad».
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:26
INTRODUCCIÓN:
El 26 de febrero de 2025 se cumplen tres años de la actual guerra de agresión del imperialismo ruso contra Ucrania (contradicción principal).
En relación a lo anterior, los últimos acontecimientos en el ámbito internacional muestran que:
El imperialismo yanqui y el imperialismo ruso se confabulan en esta zona conflictiva de Europa del Este, Ucrania. Esta situación comenzó durante el gobierno de Biden y, actualmente con el gobierno de Donald Trump, está tomando forma abierta y se está consolidando como la principal en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, como la lucha es absoluta, volverá a manifestarse en cualquier momento y lugar (tercera contradicción, interimperialista, que tiene tres niveles*).
- En la “mesa de negociaciones” sobre Ucrania están sentados sólo EE.UU. y Rusia, no participa ninguna de las potencias europeas, y Ucrania tampoco.
- Las fuerzas de la resistencia nacional en Ucrania se enfrentan al peligro de capitulación; deben protegerse del peligro de capitulación por parte de Zelensky y su banda de traidores que se someten al chantaje de su amo, la superpotencia estadounidense, y siguen los consejos de los imperialistas “occidentales”.
El presidente del país oprimido, el lacayo estadounidense Zelenski, cede ante la presión del amo estadounidense. Este lacayo fue humillantemente expulsado de la Casa Blanca por Donald Trump cuando intentó discutir las condiciones de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego y el posterior acuerdo de paz (condiciones de capitulación de la nación ucraniana ante el agresor imperialista ruso y la partición del país).
- No habían pasado ni tres días desde la humillación pública internacional de Trump a Zelensky, cuando en el congreso yanqui, casi al final de su discurso, Trump dio cuenta de su sumisión al liderazgo de Trump y de sus condiciones para las "negociaciones".
Estos acontecimientos expresan dos contradicciones y tres fuerzas: la contradicción interimperialista en sus tres niveles y la contradicción entre las naciones oprimidas, por un lado, y, por otro, las superpotencias imperialistas y las potencias imperialistas, que es la principal y de gran importancia para la revolución mundial. Las tres fuerzas son la de la única superpotencia hegemónica, el imperialismo yanqui; la de la superpotencia atómica y otras potencias imperialistas; y la tercera fuerza es Ucrania (la nación oprimida, el botín en disputa).
- La contradicción principal y la revolución como tendencia principal en el mundo se combinan, porque la inmensa masa está en las naciones oprimidas; quienes se centran en el imperialismo, en la guerra mundial imperialista, se centran en el enemigo, no se centran en el poder del pueblo, de las masas, por eso no entienden que se delinean tres mundos, aunque saben muy bien que fue el Presidente Mao quien sostuvo esa tesis.
¿Cuál es el punto clave?
Es Marxismo-Leninismo-Maoísmo porque el problema es tener una línea ideológica y política justa y correcta, y no puede haber una línea política justa y correcta si no hay una ideología justa y correcta; por eso creemos que la clave de todo es la ideología: el Marxismo-Leninismo-Maoísmo, principalmente el maoísmo.
En segundo lugar, desarrollar partidos comunistas. ¿Por qué? Porque las masas anhelan la revolución, están listas y claman por ella; así que el problema no reside en ellas. Esta verdad nos la demuestra el desarrollo de la guerra nacional de resistencia de la nación ucraniana contra la agresión del imperialismo ruso.
Debemos predicar que esta guerra de resistencia, como otras que aún no son guerras populares, no debe estar sujeta al control de las superpotencias ni de las potencias imperialistas, ya que estas la gestionan según sus intereses, la necesidad de luchar con independencia, autodeterminación y autosostenibilidad. Debemos centrarnos en el valor de las masas, siguiendo el principio de que el factor decisivo en la guerra no son las armas, sino el hombre. Esto, en la situación actual, implica persistir en la guerra de resistencia nacional contra el invasor mediante la guerra de guerrillas de las amplias masas populares, uniendo todas las fuerzas posibles en el frente interno e internacional.
El problema es transformar esta guerra de resistencia contra la agresión imperialista rusa en una guerra popular.
La necesidad de reconstituir el partido del proletariado. Como vemos en el desarrollo de esta contradicción en Ucrania, lo que falta es la dirección proletaria a través de su Partido Comunista.
TRES AÑOS DESPUÉS DE LA ACTUAL GUERRA DE AGRESIÓN DEL IMPERIALISMO RUSO CONTRA UCRANIA
La actual guerra de agresión imperialista, que comenzó el 26 de febrero de 2022, fue presentada por Putin y su ministro de Asuntos Exteriores, Larov, como una "operación especial"; como todo parece indicar, se trataba de una "guerra relámpago" que culminaría con la toma de la capital, Kiev, seguida de la capitulación de las autoridades ucranianas y sus fuerzas armadas ante el apoyo o la simpatía de la población hacia el invasor. Visto así, el resultado final esperado era la anexión del país con la aprobación de la mayoría de la población ucraniana, como había ocurrido con la anexión de Crimea en 2014, y de sus fuerzas armadas. Como preparación para la invasión, el 4 de febrero de 2022, el presidente ruso, Vladímir Putin, "reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk en el Donbás" y, el 21 de febrero de 2022, el propio Putin presentó su solicitud de anexión del país vecino, con las siguientes palabras:
Ucrania no es solo un país vecino para nosotros. Es parte inalienable de nuestra historia, cultura y espacio espiritual.
La actual guerra de agresión es la continuación de la invasión y anexión de Crimea (2014) por la Federación Rusa.
¿Cómo situar históricamente esta guerra?
Seguimos en el período histórico de lucha contra el imperialismo yanqui y el socialimperialismo de la URSS, como lo definió el presidente Mao. Un período histórico de lucha que ha experimentado cambios, pero que aún no ha concluido; pues, con la bancarrota del revisionismo soviético y la disolución de la URSS, ha experimentado un cambio: la superpotencia socialimperialista entró en desintegración, su sistema económico se desmanteló, dando paso a 15 repúblicas, el Pacto de Varsovia desapareció, su sistema de control colonial y semicolonial entró en una nueva división, que continúa hasta nuestros días, como lo demuestra la guerra en Ucrania y la serie de conflictos congelados en todo el territorio de lo que fue la URSS. Si bien Rusia ha ocupado su lugar y sigue siendo una superpotencia atómica, en todos los demás aspectos se ha convertido en una potencia de segunda categoría. El primer mundo ha entrado en una redefinición.
El principal enemigo es Estados Unidos, pero Rusia es la otra superpotencia atómica. Rusia lucha con uñas y dientes para recuperar o mantener los países que estaban bajo su control y que considera estratégicos para su existencia, con el fin de recuperar su estatus en las próximas décadas. Estos países abarcan desde Europa del Este hasta Asia Central y Siria, lo que implica la presencia de Rusia en Oriente Medio y su proyección hacia África. Estados Unidos con la OTAN, Alemania, Francia, etc., con la UE, se expandieron por Europa del Este hasta las fronteras de Rusia.
A lo anterior, cabe añadir que, al continuar este proceso, Rusia e Irán han permitido la caída de Assad de Siria el 8 de diciembre de 2024. Con ello, Rusia ha perdido el acceso directo al Mediterráneo y su capacidad de influir directamente en esa parte del Gran Oriente Medio, así como su comunicación directa con África. Irán ha perdido un aliado importante y, por lo tanto, se ha debilitado en la región. Las pérdidas en Siria son consecuencia del debilitamiento de Rusia debido al coste de la guerra en Ucrania, que Putin ha utilizado como moneda de cambio con Estados Unidos para impulsar su complicidad. Esta observación implica un nuevo cambio de fuerzas entre Estados Unidos y Rusia en el escenario general mencionado, a favor de los imperialistas yanquis, y, a su vez, un cambio de fuerzas en Europa entre Rusia y las potencias imperialistas de Alemania, Francia e Inglaterra a favor de Rusia. Porque las potencias imperialistas de Europa, en este momento, tienen que esperar a lo que Estados Unidos y Rusia decidan, según el estado actual de fuerzas, sobre sus respectivas zonas de influencia. En un artículo del Real Instituto El Cano del Imperialismo Español se llega a la siguiente conclusión respecto a lo anterior:
Una gran potencia puede luchar en diferentes frentes, pero, como lo demuestra el abandono de Armenia por parte de Moscú en su guerra contra Azerbaiyán en Nagorno Karabaj y el cese del apoyo a Asad, Rusia no es una sola en este sentido. Su influencia en el espacio postsoviético se está debilitando, así como en Oriente Medio. Irán y Rusia comparten la incapacidad de proteger a Asad y Armenia frente a Azerbaiyán y HTS, con el apoyo de Turquía. (Algunas consecuencias de la caída del régimen sirio para Irán y Rusia: Turquía, Mira Milosevich-Juaristi, 11 de diciembre de 2024, El Cano…).
En resumen: el orden internacional en esta parte del mundo, Eurasia, que emergió tras la Segunda Guerra Mundial, se vio modificado por la restauración del capitalismo en la URSS, que pasó de ser un gran país socialista y centro de la revolución mundial a ser un país socialimperialista, convirtiéndose en una superpotencia socialimperialista y comenzó a disputar la hegemonía mundial al imperialismo yanqui. Luego, la URSS socialimperialista se derrumbó con la bancarrota del revisionismo, sin una guerra mundial de por medio, como ocurrió con el revisionismo de la Segunda Internacional.
Rusia tomó su lugar en diciembre de 1992, el proceso que había comenzado no se detuvo sino que se profundizó en el resto de la década, al final de esta década, su proceso de desintegración se detuvo y con Putin al mando, desde entonces y a principios de este siglo, la Rusia imperialista buscó recuperarse y como parte de esto busca mantener como su esfera de influencia lo que aún no ha perdido y recuperar lo perdido en el llamado "espacio exsoviético". La disputa por la división de las semicolonias que formaban parte de este sistema colonial se está agudizando así. Desde principios de la década de 1990, los acontecimientos a veces pacíficos, a veces violentos en esta parte del mundo son parte de la aguda lucha imperialista por los países oprimidos que una vez formaron parte del sistema colonial de la URSS socialimperialista.
En la aguda lucha imperialista mencionada anteriormente, se expresan dos contradicciones: la principal, la de las naciones oprimidas (el imperialismo), y la interimperialista. No se afirma que el actual orden internacional liberal esté siendo revisado, etc. La «reunificación» de Alemania es otra modificación o revisión del orden internacional en Europa que surgió tras la Segunda Guerra Mundial.
Mapa. La expansión de la OTAN hacia el Este
Citas:
En febrero de 1992, menos de dos meses después de la disolución de la URSS, el principal documento estratégico estadounidense, la Guía de Planificación de la Defensa, bajo la égida de Paul Wolfowitz, identificó la clave para el dominio mundial exclusivo de Estados Unidos: «prevenir el surgimiento de un nuevo rival», en particular en el espacio euroasiático. Estados Unidos debía «impedir el surgimiento de acuerdos de seguridad exclusivamente europeos que debiliten a la OTAN», afirmaba. Dichos acuerdos habrían conducido inexorablemente a la unión del potencial científico y energético de Rusia con los recursos tecnológicos, financieros y de capital de Alemania, es decir, la Unión Europea. Impedir dicha unión ha sido un objetivo bien documentado y anunciado de la política estadounidense en Europa.
(Nota 29: Entre muchos otros, George Friedman, director de uno de los principales think tanks de Estados Unidos, Stratfor, lo recordó en 2015 en una conferencia en Chicago. Friedman, G. (15 de junio de 2015). STRATFOR: US-Hauptziel war es immer, Bündnis Deutschland + Russland zu verhindern [Video]. Accesible en: https://www.youtube.com/watchv=gcj8xN2UDKc. Véase también: Poch-de-Feliu, R. (2003). La caída del optimismo del orden europeo. En: La Gran Transición. Rusia 1985-2002. Barcelona: Critica (reeditado en 2022); y Sarotte, ME (2021). Not one inch. America, Russia and the Making of Post-Cold War Stalemate. New Haven: Yale University Press.)
Mucho antes, en 1997, algunos estrategas estadounidenses, como Zbigniew Brzezinski, ex asesor de seguridad nacional, fueron mucho más allá y contemplaron el proyecto de convertir a Rusia en una “entidad vagamente confederada de una Rusia europea, una república siberiana y una república del Lejano Oriente”.
(Nota 30: Brzezinski dijo: “El principal objetivo geoestratégico de Estados Unidos en Europa es consolidar la cabeza de puente estadounidense en el continente euroasiático”. Véase: Brzezinski, Z.
(1997). El Gran Tablero de Ajedrez. La Primacía Estadounidense y sus Imperativos Geoestratégicos. Nueva York: Basic Books. [Traducción al español: Brzezinski, Z. (1999). El Gran Tablero de Ajedrez: La Primacía Estadounidense y sus Imperativos Geoestratégicos. Madrid: Taurus].
Hemos citado recientemente, del mismo libro de Brzezinski, los lineamientos estratégicos que aplica el imperialismo yanqui en sus esfuerzos por mantener su hegemonía mundial, sobre los cuales Trump, como cabeza del imperialismo yanqui, basa sus lineamientos de política exterior, que son:
“El principal interés de los Estados Unidos debe ser ayudar a garantizar que ninguna potencia individual obtenga el control sobre (Eurasia) esta área de importancia geopolítica y que la comunidad mundial tenga acceso económico y financiero sin trabas aquí.
Estados Unidos es la única superpotencia del mundo hoy en día, y Eurasia es el escenario central. Por lo tanto, la cuestión de cómo se distribuye el poder en el continente euroasiático será de vital importancia para la supremacía global y el legado histórico de Estados Unidos.
Los tres imperativos más importantes son la geoestrategia imperial: evitar la colusión entre vasallos y preservar su dependencia para la seguridad, mantener dóciles a los estados tributarios y protegerlos para garantizar que “los pueblos bárbaros no se unan”.
Dado el clima político en Europa y Asia, cualquier política estadounidense exitosa debe centrarse en Eurasia en su conjunto y guiarse por un plan geoestratégico. (...) Esto requiere un alto grado de táctica y manipulación para evitar que se forme una coalición opositora que, en última instancia, pueda poner en tela de juicio la primacía de Estados Unidos (...)”.
Continuaremos en los siguientes días con el tema del título...
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 15:25
*I
* Nota sobre los tres niveles de contradicciones interimperialistas, que explicamos en el punto 1 del siguiente resumen:
¿Cómo se desarrollan las contradicciones en la actual situación de guerra?
El pasado febrero se cumplieron tres años de la actual guerra de agresión del imperialismo ruso contra la nación oprimida de Ucrania. El desarrollo de las contradicciones que la originaron y su interrelación siguen sin resolverse hoy en día:
1. El desarrollo de la contradicción interimperialista tiene tres niveles y se desarrolla en colusión y lucha.
La colusión entre la única superpotencia imperialista hegemónica, Estados Unidos (el gigante) y la superpotencia atómica imperialista, Rusia (el flaco), está camino de volverse predominante. Este primer nivel se está redefiniendo.
Las potencias imperialistas de la UE y los "socios" estadounidenses de la OTAN se encuentran en una aguda connivencia y conflicto con Estados Unidos (de segundo rango), debido a su debilidad y dependencia política, económica y militar de Washington. No les queda otra opción que actuar como vasallos y acatar sus órdenes.
- Colusión y conflicto entre las potencias imperialistas de la UE y la OTAN, entre sí y con Rusia, mientras expresan públicamente su conflicto con Moscú y plantean la "amenaza Putin" a su carrera armamentista.
En Alemania, se habla de la necesidad de que la UE cuente con su propio paraguas nuclear, aclarando que, por el momento, sería el de la Francia de Macron, la única potencia nuclear de la UE. Sin embargo, al sembrar la opinión pública sobre su necesidad, están sembrando la necesidad de desarrollar sus propias armas nucleares ("disuasión nuclear").
En la discusión del "contrato de colisión gubernamental" entre la CD-CSU y el SPD, ya acordaron reformar la Constitución (Ley Fundamental de Bonn) en lo que respecta al límite de la deuda. Esta "reforma" fue rechazada por la CDU-CSU en la campaña electoral que finalizó hace diez días, para convencer a sus votantes con la promesa de mantener el límite constitucional de la deuda y así no gravar a las generaciones futuras. Bueno, esas fueron solo promesas de campaña vacías. Una cosa es antes de las elecciones y otra después.
2. Las fuerzas de resistencia nacional de Ucrania se enfrentan al peligro de capitulación. Contened el peligro de capitulación ante Zelenski y su banda de traidores que se someten al chantaje de la superpotencia yanqui y siguen los consejos de los imperialistas "occidentales".
Para alejar el peligro de capitulación es necesario que las fuerzas de la resistencia nacional aplasten los planes de "acuerdos de paz" que los imperialistas intentan imponer a Ucrania, que no son más que acuerdos para dividir el país, y por eso los llamados a la capitulación de Zelensky y su pandilla; continuar la lucha armada de la resistencia nacional, apoyándose en sus propias fuerzas para no depender de nadie, para no ser manipulados según los intereses de la superpotencia o potencias imperialistas.
Persistir en la lucha armada de resistencia nacional para defender la soberanía e integridad territorial del país exige, a su vez, transformar la guerra actual de una guerra de desgaste regular basada en la "ayuda extranjera" en una guerra de guerrillas dura y prolongada, basada principalmente en las propias fuerzas. Es necesario desarrollar una guerra de guerrillas estratégica amplia y altamente desarrollada. Unir a todas las fuerzas capaces de unirse en el frente de la resistencia armada contra el ocupante y por la reunificación del país, contra su división en zonas de influencia, y dividir el frente de agresión. Un observador occidental predice el siguiente escenario en tal caso:
Para Rusia, esto será un cáncer, y en las condiciones de ese cáncer, todas las contradicciones encubiertas y prolongadas por la guerra resurgirán tarde o temprano. (Rafael Poch-de-Feliu - El año 2024: Gaza, Ucrania y Eurasia en la crisis de la decadencia occidental. Centro de Políticas Públicas JHU-UPF, web www.upf.edu/web/jhuppc)
3. El desarrollo de la contradicción burguesía-proletariado en Rusia y la guerra de agresión del imperialismo ruso. En Ucrania y Rusia, la tarea de fusionar la lucha de la nación oprimida con la lucha de clases de los trabajadores de la nación opresora para contrarrestar la restauración del socialismo y la dictadura del proletariado en ambos países es particularmente difícil e importante.
Corresponde al proletariado ruso, a sus elementos más conscientes, que están a favor de la reconstitución del Partido Comunista Bolchevique de Lenin y Stalin como partido marxista-leninista-maoísta, apoyar con la mayor determinación a los elementos más revolucionarios del movimiento de resistencia nacional ucraniano.
El gran Lenin, respecto a la relación entre el problema nacional y la disociación del proletariado de la burguesía, en una polémica contra Bujarin, dijo:
(...) Debo decir lo mismo sobre la cuestión nacional. Aquí también el deseo es el origen de la idea del camarada Bujarin. Él dice que no debemos reconocer el derecho de las naciones a la autodeterminación. Una nación significa la burguesía junto con el proletariado. ¿Y nosotros, los proletarios, debemos reconocer el derecho a la autodeterminación de la despreciada burguesía? ¡Eso es absolutamente incompatible! Disculpen, es compatible con la realidad. Si eliminan esto, el resultado será pura fantasía. Se refieren al proceso de diferenciación que se está produciendo dentro de las naciones, al proceso de separación del proletariado de la burguesía. Pero veamos cómo se desarrollará esta diferenciación.
.
(...) El camarada Bujarin dice: “¿Para qué necesitamos el derecho de las naciones a la autodeterminación?”. Debo repetir lo que dije al oponerme a él en el verano de 1917, cuando propuso suprimir el programa mínimo y dejar únicamente el programa máximo.[12] Entonces respondí: “No grites hasta que hayas salido del bosque”. Cuando hayamos conquistado el poder, e incluso entonces solo después de esperar un tiempo, haremos esto.[13] Hemos conquistado el poder, hemos esperado un tiempo, y ahora estoy dispuesto a hacerlo.
Lo mismo se aplica al derecho de las naciones a la autodeterminación. «Quiero reconocer únicamente el derecho de las clases trabajadoras a la autodeterminación», dice el camarada Bujarin. Es decir, quieren reconocer algo que no se ha logrado en ningún país, salvo Rusia. Eso es ridículo.
Fíjense en Finlandia; es un país democrático, más desarrollado y culto que nosotros. En Finlandia, un proceso de separación, de diferenciación del proletariado, está tomando un rumbo específico, mucho más doloroso que el nuestro. Los finlandeses han vivido la dictadura de Alemania; ahora viven la dictadura de las potencias aliadas. Pero gracias a que hemos reconocido el derecho de las naciones a la autodeterminación, el proceso de diferenciación se ha facilitado allí.
Es necesario esperar a que la nación en cuestión se desarrolle y a que el proletariado se separe de los elementos burgueses, lo cual es inevitable.
El camarada Bujarin no quiere esperar. Lo domina la impaciencia (...) pero nuestro Programa debe reflejar la realidad con absoluta precisión. Entonces será indiscutible.
Mantenemos una postura estrictamente clasista. Lo que escribimos en el programa es un reconocimiento de lo que realmente ha sucedido desde que escribimos sobre la autodeterminación de las naciones en general (...) . Ir más allá, un paso más allá, un paso más allá, sería erróneo y, por lo tanto, inadecuado para un programa.
Decimos que debe tenerse en cuenta la etapa alcanzada por la nación dada en su camino del medievalismo a la democracia burguesa, y de la democracia burguesa a la democracia proletaria. Eso es absolutamente correcto. Todas las naciones tienen derecho a la autodeterminación (...) La gran mayoría, muy probablemente nueve décimas partes de la población de la tierra, tal vez el 95 por ciento, entran en esta descripción, ya que todos los países están en camino del medievalismo a la democracia burguesa o de la democracia burguesa a la democracia proletaria. Este es un curso absolutamente inevitable (...) No se puede decir más, porque sería erróneo, porque no sería lo que realmente existe. Rechazar la autodeterminación de las naciones e insertar la autodeterminación de los trabajadores sería absolutamente erróneo, porque esta manera de resolver la cuestión no considera las dificultades, con el curso zigzagueante tomado por la diferenciación dentro de las naciones.
Nuestro Programa no debe hablar de la autodeterminación obrera, porque eso es erróneo. Debe decir las cosas como son. Dado que las naciones se encuentran en diferentes etapas del camino del régimen medieval a la democracia burguesa, y de la democracia burguesa a la proletaria, esta tesis de nuestro Programa es absolutamente correcta. Hemos tenido numerosos zigzags en este camino.
Toda nación debe obtener el derecho a la autodeterminación, y esto contribuye a la autodeterminación de los trabajadores (…)
El camarada Bujarin no quiere esperar. Está poseído por la impaciencia (...) pero en el programa debemos escribir solo lo que realmente existe con la mayor precisión. Y entonces nuestro programa será incontrovertible .
Mantenemos una postura estrictamente clasista. Lo que escribimos en el programa es un reconocimiento de lo que realmente ha sucedido desde que escribimos sobre la autodeterminación de las naciones en general. Ir más allá, un paso más allá, un solo pelo más allá, sería erróneo y, por lo tanto, inadecuado para un programa. (VIII Congreso del PCR, Informe sobre el Programa del Partido, 19 de marzo, Lenin, Obras Completas, vol. 138, págs. 161 y ss.)
II
El carácter de la guerra
Como la guerra es la continuación de la política por otros medios:
.........
.....
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 14:38
II
Naturaleza de la guerra
Como la guerra es la continuación de la política por otros medios:
La guerra de Rusia contra Ucrania es la continuación de su política imperialista, en connivencia y pugna con la única superpotencia hegemónica, el imperialismo yanqui, y con las potencias imperialistas europeas, para apoderarse de Ucrania. Por lo tanto, es una guerra imperialista, una guerra injusta, y no una guerra nacional.
La guerra de resistencia de Ucrania es la continuación de la política de la nación ucraniana de mantener su soberanía e independencia nacionales. Es una guerra nacional, una guerra justa.
Sin embargo, considerando la relación entre economía, política y guerra, es necesario tener presente que Ucrania es una semicolonia, como tal, gobernada por la gran burguesía, que está dividida en facciones y grupos dependientes de diferentes amos imperialistas; algunos son lacayos del imperialismo yanqui, mientras que otros son lacayos del imperialismo alemán, británico, francés, etc., y también ruso.
Quienes forman parte de la gran burguesía del país, junto con toda la nación ucraniana, buscaban liberarse de la opresión colonial del imperialismo ruso. Posteriormente, tras convertirse en una semicolonia, alrededor de 2014, desplazaron a los lacayos prorrusos del gobierno del país, desplazando el predominio de la dominación imperialista de un imperialismo a otro, es decir, el imperialismo yanqui.
¿Qué implicaciones tiene la naturaleza del gobierno de Zelensky para la guerra de resistencia de la nación?
Recordemos que en noviembre de 2013, el gobierno ucraniano, liderado por el lacayo prorruso Yanukonovich, firmó el acuerdo de asociación con la UE en la Cumbre de la Unión Europea (UE) en Vilna; mientras tanto, Moscú presionaba al gobierno ucraniano para que se uniera a su iniciativa de unión aduanera euroasiática. El lacayo Yanukovych y su grupo vacilaron entre la UE y la unión aduanera (Rusia), buscando mejores términos de negociación. Finalmente, no formalizaron el acuerdo con la Unión. Las protestas de aquellos insatisfechos con esta decisión estallaron en la Plaza Maidán de Kiev, alimentadas por EE. UU. y la UE a través de sus lacayos y agentes (intervención indirecta). El 21 de febrero, un golpe de estado fue llevado a cabo por estos elementos en complicidad con elementos extremistas. El gobierno fue reconocido inmediatamente por la UE. Este gobierno derogó la ley que protegía las lenguas nacionales, incluido el ruso. Posteriormente (2019) se celebraron elecciones, mediante las cuales fue nominado el actual presidente, Zelensky, un lacayo de los yanquis.
¿Qué implicaciones tiene en la actualidad lo que hemos dicho arriba para la guerra de resistencia de la nación ucraniana?
La condición de lacayos de quienes gobiernan el país, principalmente el imperialismo yanqui, ha llevado a la actual guerra de resistencia nacional, que depende de la "ayuda" externa —económica y militar— de Estados Unidos (65%) y el resto de Alemania, y en menor medida de Francia, Inglaterra, etc. Y, como quienes gobiernan el país dependen de los imperialistas yanquis, estos los manipulan según sus intereses, es decir, los de su clase, la oligarquía financiera. Como ya señalamos en la parte (I) y la nota (*I), el presidente Zelenski y su equipo están cediendo a la presión de su amo imperialista yanqui y se someten a todas las condiciones impuestas por la administración de Donald Trump para un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia sobre un "alto el fuego" y un futuro "acuerdo de paz". Este acuerdo va en camino de la colusión con el imperialismo ruso, como muestran las últimas noticias (véase el apéndice de la Crónica **).
Objetivos de la guerra y situación actual
1. Objetivo político:
- Imperialismo: Maximalista, ruso: suprimir la independencia política del país mediante la anexión, recuperando su dominio colonial de la era de los zares y la URSS socialimperialista.
Minimalista: transformarlo en un estado “fallido”, “neutral”, sin ejército propio, dividido en varias zonas anexadas a Rusia y otras bajo diferentes autoridades títeres.
- Desde la nación ucraniana: luchar por mantener su soberanía o independencia, que logró tras la bancarrota del revisionismo soviético y la disolución de la URSS.
Con la guerra de agresión del imperialismo ruso se ocupa el 20% de su territorio, dándole al país un carácter colonial y semicolonial (independencia política formal).
2. Objetivos militares:
A nivel estratégico :
- Ninguna de las dos fuerzas contendientes, ni el agresor imperialista ruso ni las fuerzas de la resistencia nacional ucraniana, han logrado sus objetivos estratégicos en la guerra.
Con la guerra de agresión, el imperialismo ruso no ha logrado la capitulación de la resistencia nacional ucraniana, que lucha por mantener su soberanía y mantiene el 80% de su territorio en sus manos. Por otro lado, la guerra de resistencia nacional no ha logrado la victoria sobre las fuerzas invasoras, que retienen el 20% del territorio de Ucrania.
A nivel táctico:
- Rusia controla alrededor del 20% del territorio de Ucrania y avanza diariamente.
Ucrania controla 500 kilómetros cuadrados (de los 1400 que controlaba en agosto de 2024) en la región rusa de Kursk. Según el artículo "Guerra y paz en Ucrania: Entre Múnich, Doha y Yalta", de Mira Milosevich-Juaristi, ALI 22/2025 - 17/2/2025 - Real Instituto Elcano.
Un artículo anterior del mismo instituto imperialista sobre este tema dice:
Diez años después de la ocupación rusa de Crimea en 2014 y más de mil días después de la invasión de 2022, no se vislumbra una solución militar en el campo de batalla. Ambos bandos la han buscado con ofensivas que no han tenido la suficiente superioridad en medios para superar las bien organizadas líneas de resistencia del oponente. Hoy en día, las ganancias tácticas de ambos bandos no se traducen en ventajas operativas o estratégicas decisivas, y la guerra de desgaste continúa. Mientras tanto, con la llegada confirmada de la Administración Trump en enero, crecen las expectativas de que Rusia y Ucrania negocien un acuerdo para poner fin a la guerra (Ucrania en Guerra: Nadie Pedirá un Empate, Félix Arteaga, 2 de diciembre de 2024, El Cano...).
El último informe periodístico (13 de marzo de 2025) sobre el asunto afirma:
El presidente ruso siempre ha hablado de forma abstracta sobre los objetivos de su "operación militar especial" para justificar su victoria en el futuro, independientemente de su alcance. Su gran ofensiva de 2022 amenazó a Kiev, Odesa y Járkov antes de fracasar. Hoy, sus tropas están desalojando a las fuerzas ucranianas de Kursk, territorio ruso, mientras que la campaña en el este de Ucrania lleva meses estancada y no ha llegado a Pokrovsk. En cualquier caso, Putin ha insinuado que desea la desmilitarización total de Ucrania y un gobierno afín al Kremlin —lo que él llama desnazificación—, a pesar de considerar legítimas las elecciones ganadas por Petro Poroshenko en 2014 y Zelenski en 2019. (La guerra de Rusia en Ucrania, El plan de tregua en Ucrania coloca a Putin ante el dilema de enfadar a Trump o a los nacionalistas rusos, Javier G. Cuesta, Moscú - 13 de 2025 – El País).
¿Cómo cambió el control militar de Ucrania (9 de marzo de 2025)?
Tres años de lucha
La invasión a gran escala de Rusia comenzó con docenas de ataques con misiles contra ciudades de toda Ucrania antes del amanecer del 24 de febrero de 2022.
Las tropas terrestres rusas avanzaron rápidamente y en pocas semanas controlaban grandes áreas de Ucrania y habían avanzado hasta los suburbios de Kiev.
Las fuerzas rusas estaban bombardeando Járkov y habían tomado territorio en el este y el sur hasta Jersón, y rodearon la ciudad portuaria de Mariupol.
Pero se encontraron con una resistencia ucraniana muy fuerte en casi todas partes y enfrentaron serios problemas logísticos, con tropas rusas poco motivadas y con escasez de alimentos, agua y municiones.
Las fuerzas ucranianas también desplegaron rápidamente armas suministradas por Occidente, como el sistema antitanque Nlaw, que demostró ser muy eficaz contra el avance ruso.
Para octubre de 2022, el panorama había cambiado drásticamente y, tras fracasar en la toma de Kiev, Rusia se retiró completamente del norte. Al mes siguiente, las fuerzas ucranianas recuperaron la ciudad sureña de Jersón.
Desde entonces, la batalla se ha centrado principalmente en el este de Ucrania, con las fuerzas rusas ganando terreno lentamente durante muchos meses, con al menos 70.000 soldados rusos muertos y un total estimado de 500.000 muertos o heridos, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Por Dominic Bailey, Mike Hills, Paul Sargeant, Chris Clayton, Kady Wardell, Camilla Costa, Mark Bryson, Sana Dionysiou, Gerry Fletcher, Kate Gaynor y Erwan Rivault (BBC, Ucrania en los mapas: siguiendo la guerra con Rusia).
UCRANIA ES EL BOTÍN DE LA DISPUTA IMPERIALISTA
Dado que la guerra es la continuación de la política por otros medios, también es necesario observar cómo la contradicción entre los imperialistas por el reparto del botín, que es Ucrania, avanza cada vez más en una colusión y una lucha cada vez más agudas. Actualmente, la colusión se manifiesta como una necesidad tanto para el imperialismo yanqui como para el ruso, cada uno debido a las diferentes dificultades que enfrentan y a la necesidad de reajustar sus planes estratégicos. La colusión va camino de convertirse en la principal entre Estados Unidos y Rusia.
UN POCO DE HISTORIA:
En diciembre de 1991, como resultado de la bancarrota del revisionismo, la superpotencia social imperialista, la antigua Unión Soviética revisionista, quedó reducida a la Rusia imperialista y perdió colonias y
semicolonias, reduciendo así el tamaño de su economía y población. Militarmente, el Pacto de Varsovia se derrumbó, y económicamente, el Comecon (Conocimiento de la Unión Soviética) también desapareció, perdiendo su monopolio económico en los países que lo conformaban. Su personal científico y técnico emigró masivamente a países imperialistas occidentales.
Rusia se convirtió en el "perro flaco" y continuó como una superpotencia nuclear imperialista, con un peso económico similar al de la potencia imperialista de Italia y basada principalmente en la exportación de gas, petróleo, otras materias primas y armas.
Ucrania adquirió la soberanía en agosto de 1992 y firmó el Tratado de la Comunidad de Estados Independientes en 1993, reconociendo así su condición de Estado dentro de la esfera de influencia de Rusia y su sujeción militar a ella. Como puede verse, Rusia, que buscaba y busca la dominación colonial en Ucrania, está perdiendo terreno. Ucrania está entrando en una situación semicolonial, en la que, desde la actual guerra de agresión, Rusia fue desplazada de su posición como principal potencia imperialista, que la domina en Ucrania, por el imperialismo yanqui, en connivencia y conflicto con otras potencias imperialistas como Alemania, Francia, etc.
Históricamente, el eje sobre el que se estableció el antiguo Estado zarista, del cual la actual Rusia imperialista es una continuación, fue el que va de Kiev a Moscú y posteriormente se extendió hasta Petrogrado. Esto significa que el imperialismo ruso considera el territorio de Ucrania como su zona estratégica, su propio territorio, sin cuyo control y dominio, la existencia del propio Estado ruso como entidad independiente y, sobre todo, como superpotencia atómica queda definitivamente en entredicho. Y esto es precisamente lo que ocurrió cuando Ucrania afirmó su independencia formal, con el derrocamiento del imperialismo ruso, con los sucesos de Maidán y con un gobierno "prooccidental" opuesto a los intereses de la Rusia imperialista.
La posición estratégica de los imperialistas en su disputa por Ucrania
Lo anterior es la clave para comprender la posición estratégica de los imperialistas en su disputa por Ucrania, para evaluar quién ha ganado posiciones y quién las ha perdido en ese país estratégico, como botín en la disputa imperialista.
Contradicción nación-imperialismo. Desde 1991, todo lo que el imperialismo ruso ha hecho con respecto a Ucrania ha sido mantenerla dentro de su esfera de influencia y mantenerla, de acuerdo con su doctrina imperialista chovinista de la "Gran Rusia" heredada de los zares, como parte de la defensa estratégica de su propio territorio. Por otro lado, todos los esfuerzos, todas las luchas de la nación oprimida de Ucrania han tenido como objetivo lograr y mantener su independencia política (formal), su derecho a formar su propio estado independiente de Rusia. Y esta potencia imperialista (superpotencia atómica) es la principal amenaza para su existencia como estado con soberanía propia.
CONTRADICCIÓN INTERIMPERIALISTA.- Todo lo que la única superpotencia imperialista hegemónica, el imperialismo yanqui, y otras potencias imperialistas como Alemania, Francia, Inglaterra, etc., han hecho desde 1990 ha sido una amenaza para su existencia. Pretende ocupar todo el llamado espacio postsoviético para avanzar política, económica y militarmente en toda la esfera de influencia que la Rusia imperialista, heredera de la antigua URSS socialimperialista, reclama para sí en Europa del Este y Asia Central.
En este momento, para los yanquis, se trata de continuar con su plan estratégico para mantener su hegemonía en Eurasia, clave para conservar su estatus como única superpotencia imperialista hegemónica. Para Rusia, se trata de reconstruir sus fuerzas tras el inmenso agotamiento que representó en varios frentes la guerra contra Ucrania y ganar tiempo para las próximas décadas para volver a convertirse en una superpotencia capaz de aspirar a la hegemonía global. Para ambas partes, se trata de alcanzar un acuerdo no solo sobre la cuestión ucraniana, sino también un acuerdo general sobre seguridad, que sin duda debe reflejar el cambio de poder que se ha estado produciendo entre ellas, al que nos referimos en la Parte I.
El imperialismo yanqui aplica su lema de "divide y vencerás", que se traduce específicamente en su afán por separar a la Unión Europea, Alemania y la alianza imperialista que lidera (la UE) de Rusia, a Rusia de China, a la UE de China y a Rusia de Irán en diversos niveles. Este proceso tiene sus etapas. La orientación estratégica del imperialismo yanqui para mantener su hegemonía global y su rol de policía global se mantiene vigente a pesar de los cambios de gobierno entre las mafias del Partido Demócrata y el Partido Republicano al mando de Estados Unidos.
Negociaciones entre Estados Unidos y Rusia: Sobre el futuro de Ucrania y las relaciones entre Rusia y Estados Unidos
Estados Unidos y Rusia, repetimos, buscan conspirar contra Ucrania, pero también, en su conspiración, buscan impulsar un acuerdo general no solo sobre armas atómicas, etc., sino también en asuntos económicos y políticos. Esto se puede apreciar en las últimas medidas adoptadas por el gobierno estadounidense en este asunto.
El 11 de marzo, en una reunión en Arabia Saudita entre la delegación estadounidense, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Marco Rubio, y la delegación del gobierno ucraniano, que no estaba encabezada por Zelensky, se aceptaron todas las condiciones estadounidenses relativas al "acuerdo de alto el fuego", etc., y esta última acordó reanudar la "ayuda" inmediatamente.
El gobierno de Putin aún no se ha pronunciado sobre la propuesta estadounidense, que ya cuenta con la aprobación del gobierno ucraniano. Sin embargo, un artículo publicado hoy en El País (13 de marzo de 2025) dice:
El Kremlin no quiere enfadar a Trump. Las negociaciones se han dividido entre el futuro de Ucrania, por un lado, y las relaciones ruso-estadounidenses, por otro. El presidente estadounidense anunció este miércoles que una delegación se dirigía a Moscú. Seis miembros del gobierno ruso declararon al periódico independiente The Moscow Times que Rusia quiere concertar una reunión personal entre Trump y Putin en un tercer país entre abril y mayo. «Washington podría perder la motivación [hacia Moscú]. Quienes se oponen a un acercamiento con nosotros se han vuelto más activos en la Casa Blanca, y los europeos intentan disuadir a Trump», declaró una de las fuentes al periódico (La guerra de Rusia en Ucrania, El plan de tregua en Ucrania pone a Putin en el dilema de enfadar a Trump o a los nacionalistas rusos, Javier G. Cuesta, Moscú - 13 de 2025 – El País).
Todo lo explicado anteriormente, en relación con la evolución del equilibrio de poder entre el imperialismo yanqui y el imperialismo ruso en la situación internacional en su conjunto, y no solo en relación con Ucrania, debe tenerse en cuenta para determinar quién se encuentra en la posición más fuerte y quién en la más débil en las actuales negociaciones entre Estados Unidos y Rusia. Esto demuestra claramente que el imperialismo yanqui es quien manda, quien marca la pauta y quien se encuentra en el lado más fuerte entre ambos.
LA REVOLUCIÓN ES LA TENDENCIA PRINCIPAL
La Reacción Mundial se da cuenta de su situación, se siente cada vez más acorralada y, por lo tanto, se defiende con mayor desesperación, lista para hundir al mundo en hecatombes en defensa de su poder. No debemos dejarnos confundir ni intimidar.
Sabemos que los mismos contendientes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial se están preparando para la Tercera Guerra Mundial Imperialista y la librarán cuando estén listos.
El Presidente Gonzalo ha dicho con razón que no podemos centrarnos siempre en la guerra imperialista mundial. Suceda o no, la guerra es inevitable, y la librarán cuando estén listos.
Nuestro problema es la guerra popular, específicamente, prepararnos para ella, convertir esas agresiones, o esa guerra interimperialista, o esa guerra imperialista mundial en una guerra popular, o prepararnos, incluso sin una guerra imperialista, sin la agresión directa del imperialismo, para enarbolar la bandera de la guerra popular y atrevernos a luchar, como es el caso del Perú. No consideramos que el problema de la revolución surja de la guerra de los reaccionarios. La revolución surge de la guerra revolucionaria, de la guerra popular. Otros simplemente sueñan con cómo convertir la guerra imperialista mundial en revolución. Una teoría absurda.
El estallido de una guerra mundial imperialista podría convertirse temporalmente en el problema principal, pero necesariamente afectará a las naciones oprimidas, ya que el botín, la distribución, estaría en juego. Estas son las naciones oprimidas y, en consecuencia, la contradicción principal se convertirá rápidamente en la principal, ya que opera desde la base.
Debemos entender que la contradicción principal, como lo plantea el PCP, es la principal históricamente, hasta que el imperialismo y la reacción sean barridos de la faz de la tierra, porque somos la gran mayoría.
Si las naciones oprimidas, en las vastas masas de la tierra, cada vez más hambrientas y explotadas, rompen la dominación imperialista, están contribuyendo a aplastar al propio poder imperialista en sus metrópolis.
** CRÓNICA DE ACONTECIMIENTOS RECIENTES
El viernes 28 de febrero, estalló un escándalo de proporciones históricas durante la visita de Zelenski a la Casa Blanca. Frente a las cámaras del Despacho Oval, Trump y su segundo, J.D. Vance, atacaron violentamente al presidente ucraniano por "no querer la paz" y "exigir garantías de seguridad estadounidenses". En el acalorado intercambio, acusaron a Zelenski de ser desagradecido con la ayuda militar estadounidense y de faltarle el respeto. Al mismo tiempo, Trump amenazó con retirar el apoyo estadounidense si Zelenski no aceptaba un "acuerdo" con Rusia.
De lo anterior y lo que siguió, se desprende claramente que se le ha exigido someterse a los acuerdos entre Estados Unidos y Rusia para dividir el país en función de los intereses estadounidenses, negociados desde la administración Biden, a los que, al parecer, Zelenski, el lacayo yanqui, se ha resistido. La contradicción a la que se enfrenta Zelenski es que, como presidente del país, está obligado a defender la soberanía e integridad territorial de Ucrania (independencia política formal), y que, como lacayo del imperialismo, principalmente yanqui, debe servir a los intereses del amo (distinguimos entre lacayo y títere), es decir, capitular ante el imperialismo.
Por otro lado, la diferencia entre Biden y Trump al respecto es que el primero ha intentado utilizar medios diplomáticos, además de presiones y amenazas de todo tipo, para lograr que Zelensky se comprometa con el plan de "paz" yanqui, mientras que el segundo ha recurrido directa y públicamente a amenazas y acciones para lograr la aceptación del plan de "paz" yanqui, que representa la capitulación y la renuncia a la independencia formal del país.
Como Zelensky depende de la ayuda del imperialismo yanqui, lo que hemos estado viendo es una capitulación incondicional de este lacayo en varios actos, y el final que podemos prever es todo menos halagador para él.
El domingo siguiente (2 de marzo), Zelenki viajó a Inglaterra para una reunión no vinculante con el primer ministro británico, junto con sus homólogos de Alemania, Francia, etc., y el presidente de la OTAN, quien le aconsejó que siguiera las propuestas de conversaciones de paz con Rusia bajo el gobierno de Donald Trump y se comprometiera a mantener una buena conducta. En dicha reunión, se le ofreció un plan de paz de Inglaterra y la UE, con esta última participando en la mesa de negociaciones con los estadounidenses y los rusos. Dado que la UE está dividida, para evitar bloqueos, se acordó en esos días formar una coalición de voluntades para apoyar a Ucrania, después de que Estados Unidos suspendiera su ayuda militar y su vigilancia e inteligencia electrónica y satelital.
El lunes 3 de marzo, Trump también criticó a los jefes de Estado y de gobierno europeos, quienes se habían reunido el día anterior con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en Londres para una cumbre en apoyo a Ucrania. Refiriéndose a los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense escribió que los líderes europeos en la reunión "declararon rotundamente que no pueden lograrlo sin Estados Unidos". Sin embargo, "probablemente no sea una gran declaración" demostrar "fuerza hacia Rusia". "¿En qué están pensando?", añadió Trump.
Trump intensificó sus ataques contra Zelenski frente a la prensa en la Casa Blanca, afirmando que Zelenski "no durará mucho más" si no hay un alto el fuego. "No se le escucharía a una persona así por mucho tiempo", dijo Trump. "Porque creo que Rusia quiere una solución, y creo que el pueblo ucraniano también". Zelenski también debería "valorar más" los miles de millones de dólares en ayuda militar que Washington ha proporcionado a Kiev en su lucha contra Rusia.
Al ser preguntado sobre el acuerdo de materias primas con Ucrania, que no se firmó según lo previsto tras el escándalo, Trump afirmó que este acuerdo no estaba descartado. Respecto a la posibilidad de que Estados Unidos suspenda la ayuda militar a Ucrania, declaró a la prensa: «Ni siquiera he hablado de eso todavía. (...) Ya veremos qué pasa».
Mientras tanto, el asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, exigió una disculpa de Zelensky. "Lo que necesitamos oír del presidente Zelensky es que lamenta lo sucedido", declaró Waltz a Fox News.
Como ya sabemos, la "ayuda" estadounidense a Ucrania se suspendió de inmediato. Y ahora sabemos que, en la reunión de ayer en Riad, Arabia Saudita, entre la delegación estadounidense encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Marco Rubio, y la delegación del gobierno ucraniano, que no estaba encabezada por Zelenski, esta última aceptó todas las condiciones de los yanquis y acordó reanudar la "ayuda" de inmediato.
Refiriéndose a los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense escribió que los líderes europeos presentes en la reunión "declararon rotundamente que no pueden lograrlo sin Estados Unidos". Sin embargo, "probablemente no sea una gran declaración" demostrar "fuerza hacia Rusia". "¿En qué están pensando?", añadió Trump.
Trump intensificó sus ataques contra Zelenski frente a la prensa en la Casa Blanca, afirmando que Zelenski "no durará mucho más" sin un alto el fuego. "No se le escucharía a una persona así por mucho tiempo", dijo Trump. "Porque creo que Rusia quiere una solución, y creo que el pueblo ucraniano también". Zelenski también debería "valorar más" los miles de millones de dólares en ayuda militar que Washington ha proporcionado a Kiev en su lucha contra Rusia.
Al ser preguntado sobre el acuerdo de materias primas con Ucrania, que no se firmó según lo previsto tras el escándalo, Trump afirmó que este acuerdo no estaba descartado. Respecto a la posibilidad de que Estados Unidos suspenda la ayuda militar a Ucrania, declaró a la prensa: «Ni siquiera he hablado de eso todavía. (...) Ya veremos qué pasa».
Mientras tanto, el asesor de seguridad nacional de EE. UU., Mike Waltz, exigió una disculpa de Zelensky. "Lo que necesitamos oír del presidente Zelensky es que lamenta lo sucedido", declaró Waltz a Fox News.
Como ya sabemos, la "ayuda" estadounidense a Ucrania se suspendió de inmediato. Y ahora sabemos que, en la reunión de ayer en Riad, Arabia Saudita, entre la delegación estadounidense encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Marco Rubio, y la delegación del gobierno ucraniano, que no estaba encabezada por Zelenski, esta última aceptó todas las condiciones de los yanquis y acordó reanudar la "ayuda" de inmediato.
Durante su comparecencia ante el Congreso, Trump anunció que Zelensky había enviado una carta de disculpa muy apropiada, indicando que se sometería al liderazgo de Trump y a las condiciones para las conversaciones de paz, como se afirma en el siguiente comunicado de prensa>
5 de marzo de 2025, 7:05 a. m.
Durante su comparecencia ante el Congreso, Trump anunció que Zelensky había enviado una carta de disculpa muy apropiada y afirmó que se sometía al liderazgo de Trump y a las condiciones para las conversaciones de paz, como se ve en el siguiente comunicado de prensa>
5 de marzo de 2025, 7:05 a. m.
Tras seis buenas semanas en el cargo, el presidente estadounidense Trump pronunció su primer discurso ante el Congreso. También habló sobre el acercamiento con Zelenski y las negociaciones con Rusia. Donald Trump dio señales de un acercamiento entre ambos estados. Ucrania está lista para firmar un acuerdo sobre materias primas, declaró Trump en su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, refiriéndose a una "carta importante" que recibió de Zelenski. También afirmó que Ucrania está dispuesta a "sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible" para avanzar hacia una paz duradera. "Al mismo tiempo, hemos mantenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz", declaró Trump. (Zerlenski) Unas horas antes del discurso de Trump por SMS, calificó de lamentable la disputa con el presidente estadounidense y declaró su disposición a trabajar por una paz duradera bajo su liderazgo.
Asimismo, el 5 de marzo de 2025, se informó:
La CIA confirma que Estados Unidos cortó la información de inteligencia sobre Ucrania
La transmisión de inteligencia está actualmente suspendida, afirmó el jefe de la CIA, Ratcliffe.
El enviado especial de Ucrania ofrece información
El enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg, intentó recientemente explicar la estrategia de Trump. En un debate en el centro de estudios del Consejo de Relaciones Exteriores en Washington, Kellogg argumentó que el acuerdo propuesto para la extracción de tierras raras y otras materias primas protegería a Ucrania de posibles futuros ataques de Rusia: «Si Estados Unidos persigue intereses económicos directos en Ucrania, también querrá proteger esos intereses directamente». Esto funciona como una garantía de seguridad de facto para Ucrania.
Actualmente, la ayuda militar solo está suspendida, no cancelada, enfatizó Kellogg. El propósito de esta pausa es dejarle claro a Ucrania: Estados Unidos quiere terminar la guerra, no en algún momento, sino ahora. "Hablamos en serio. Y tienen que entender que hablamos en serio", explicó Kellogg.
¿Tiene Trump influencia sobre Putin?
El exgeneral opinó que la reunión con Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca fracasó porque Zelensky presionó a Trump para que hablara públicamente, poniéndose de su lado y en contra de Putin. Estados Unidos se encuentra ahora en una posición de mediador, con "incentivos y presiones, incentivos y castigos para ambas partes".
¿Cuál es la presión sobre Rusia?
La vaga respuesta de Kellogg fue que también se trataba de activos rusos congelados. Se centró además en tomar medidas contra la flota encubierta para aumentar las exportaciones petroleras rusas y hacer cumplir las sanciones vigentes contra Rusia.
Como resultado, según Kellogg, el fin de la guerra en Ucrania y un renovado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia beneficiarían a todas las partes. A nivel geoestratégico, representa una oportunidad para que Estados Unidos rompa el eje Rusia-China-Corea del Norte-Irán, que representa una verdadera amenaza para Estados Unidos.
Todo esto tiene que ver con la complicidad de la única superpotencia hegemónica y la superpotencia atómica Rusia, que buscan ponerse de acuerdo no sólo sobre cómo dividir Ucrania, sino también sobre un acuerdo general no sólo sobre armas atómicas y de misiles, sino también sobre cuestiones económicas y políticas.
Hoy, 12 de marzo, nos enteramos de que en la reunión celebrada ayer en Arabia Saudita, entre la delegación estadounidense, encabezada por el canciller Marco Rubio, y la delegación del gobierno ucraniano, que no estaba encabezada por Zelenski, esta última aceptó todas las condiciones de los yanquis respecto al "acuerdo de alto el fuego", etc., y acordó reanudar la "ayuda" inmediatamente.
El gobierno de Putin aún no se ha pronunciado sobre la propuesta estadounidense, a la que el gobierno ucraniano ha accedido. Sin embargo, un artículo publicado hoy en El País afirma:
El Kremlin no quiere enfadar a Trump. Las negociaciones se han dividido entre el futuro de Ucrania, por un lado, y las relaciones ruso-estadounidenses, por otro. El presidente estadounidense anunció este miércoles que una delegación se dirigía a Moscú. Seis miembros del gobierno ruso declararon al periódico independiente The Moscow Times que Rusia quiere concertar una reunión personal entre Trump y Putin en un tercer país en abril o mayo. "Washington podría perder la motivación [hacia Moscú]. Quienes se oponen al acercamiento con nosotros se han vuelto más activos en la Casa Blanca, y los europeos intentan disuadir a Trump", declaró una de las fuentes al periódico (Guerra de Rusia en Ucrania, El plan de tregua en Ucrania pone a Putin en un dilema entre enfadar a Trump o a los nacionalistas rusos, Javier G. Cuesta, Moscú - 13 de 2025 - El País).
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 17:18
LAS MEDIDAS DE TRUMP AGRAVAN CONTRADICCIONES INHERENTES AL SISTEMA IMPERIALISTA
BREVE INTRODUCCIÓN
El 2 de abril el ultrarreaccionario y genocida presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció nuevos aranceles aduaneros a todo el mundo.
Lenin: estas medidas proteccionistas tienen por fin abrir negociaciones, que no serán en pie de igualdad y dan lugar a nuevos acuerdos comerciales. Las guerras aduanera son más raras pero su { papel lo cumplen las amenaza las negociaciones etc. Dice que Inglaterra se basa en su poderío económico (la “economía de la Libra Esterlina” que dominaba el comercio mundial, en el presente es la “economía del dólar”), en su poderío militar y en sus colonias.
Cita por Lenin con la observación al margen de NB:
“El proteccionismo extremado se asemeja al libre comercio en que, al tiempo que dificulta la entrada dentro del país (precios altos), impulsa el comercio exterior (importación ( de materia primas baratas, etc.) (venta en el extranjero, pues la población propia empobrece).
(…) no es cierto que los "convenios comerciales" hayan padecido una "bancarrota" (Cuadernos sobre el imperialismo”, “Beta”, cita que toma de un economista burgués)
Tanto en los países imperialistas como en los países oprimidos esta nueva “guerra aduanera y comercial” llevará nuevamente a una mayor acumulación y centralización del capital en beneficio de los grandes monopolistas y en perjuicio de la mayoría de la población.
Los socios y rivales imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. Pues saben del “mayor poder negociador” de la superpotencia, La UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de coordinar su respuesta,
Luego del anuncio hubo protesta de los propios representantes republicanos, pues teme que la ruina de los medianos y pequeños empresarios provoque su futuro fracaso electoral.
Donal Trump,tras fuertes caídas de lo mercados bursátiles de todo el mundo comenzado por el propio país, el día 09 de abril, él mismo se ha encargado de anunciar su aplazamiento por 90 días.
Para comenzar, una cuestión general respecto al cambio de turno en el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) del Partido Demócrata al Partido Republicano.
Pero antes de referirnos concretamente al tema de los “nuevos aranceles de Trump”, es necesario ver lo que hay tras el escenario.
FRACASA BIDEN (P D) Y ENTRA TRUMP (PR) COMO CABALLO DE RECAMBIO SU FRACASO ESTÁ PRE-PROGRAMADO
En la campaña electoral (2024) de las dos mafias que se turnan al mando del timón del Estado imperialista, no solo mostraban una diferencia de discurso y estilos entre los dos candidatos sino de políticas (nos referimos a la política económica otras diferencias no las trataremos aquí); la Harris representaba la continuación de la política económica de Biden de intervención del Estado en la economía privilegiando la inversión estatal; en tanto, que Tump atacaba esa política económica como “socialismo” y de fracaso propugnando una “nueva política” de menos impuestos e impulsar la economía en “beneficio de los trabajadores” basado en la inversión particular. Por tanto, la última campaña electoral no ofrecía nada nuevo en esta materia por parte de ambos y no era una alternativa al fracaso del gobierno del genocida Biden, porque los actuales problemas de la economía yanqui se deben a la actual fase de mayor descomposición por la que atraviesa.
Lenin estableció, que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, que del cual surge su carácter parasitario y en descomposición y agonizante. Por eso lo calificó como fase de la crisis general del capitalismo y de de transición.
En concreto, los diferentes gobiernos de Estados Unidos (EEUU) han fracasado en el interior y el exterior. Entender bien como se le presenta la contradicción: los monopolios generados por el capital financiero han centralizado y acumulado cada vez más capital y, por tanto, su poder es cada día inmensamente mayor en la propia metrópoli y en el mundo. El imperialismo yanqui es el mayor monopolista del momento y por eso el más parasitario, vive de explotar el mundo entero, lo que ha llevado a que en los últimos 50 años la producción en el propio país decaiga, la vida económica en el país decae, le sucede como a la antigua Roma de su hundimiento, que vivía a costa de lo que producían sus provincias de Egipto, Palestina, etc.
Esa tendencia, que acabamos de referir en el párrafo precedente, afecta al imperialismo en general y, en particular, al imperialismo yanqui y es irreversible. El aumento de la productividad en los países imperialistas actúa como contra-tendencia; pero a la vez lleva a una nueva acumulación y centralización del capital, a más monopolio y más parasitismo. Por ejemplo, el gran avance en este terreno, que ha significado la “era de la internet y de la IA”, ha dado lugar a centrar la economía en los servicios y a mayor acumulación y centralización de los grandes monopolios basados en Silicon Valley, más abajo nos referimos de pasada a esto. Así vemos como se descompone cada día más el imperialismo por sus propias contradicciones internas y la lucha de los pueblos y naciones oprimidas contra el imperialismo y sus lacayos avanza conmocionando todo el orden de opresión y explotación del imperialismo, acelerando su descomposición y barrimiento.
TODO ESTÁ LLEVANDO AL IMPERIALISMO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA
Hoy es más vigente que nunca lo establecido por el maoísmo:
Las múltiples contradicciones irreconciliables que acosan a los países imperialistas tanto interna como externamente son como volcanes que amenazan constantemente el dominio del capital monopolista. Los países imperiales están intensificando la carrera armamentista y haciendo todo lo posible para militarizar sus economías nacionales. Todo esto está llevando al imperialismo a un callejón sin salida. Los consorcios de cerebros de los imperialistas han producido un plan tras otro para salvar a sus amos del destino que ahora los enfrenta o enfrentará, pero no han podido encontrar para el imperialismo una salida real de su situación ( extracto del documento que citamos más abajo).
La revolución mundial está en su ofensiva estratégica y el imperialismo en su defensiva estratégica, corresponde al proletariado dirigido por su Partido Comunista dirigirla.
Las las medidas del gobierno de Biden y los discursos del genocida Trump, durante la campaña electoral y en el gobierno, su propio eslogan para manipular a la masa de “MAGA”, son la prueba política de lo que sostenemos. Los gobiernos de los EEUU de este siglo, tanto del PD como del PR, han fracasado en su intento de reactivar la vida económica del país, base estratégica de su hegemonía mundial. Tanto el gobierno de Bush Jr., como el de Obama y el de Biden, al igual que el primer gobierno de Trump han fracasado, no han podido encontrar una salida real a su situación. Un imposible histórico y político por eso al imperialismo se le imponía, una vez más, como una necesidad el cambio de postas.
El reflejo en el plano subjetivo, de lo que acabamos de decir, se ve en el consenso entre los políticos reaccionarios de este lado del Atlántico, de que el fracaso del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024 no ha sido un problema de la candidata Harris, cuestión secundaria, sino principalmente por el fracaso del PD en el gobierno. Esta vez le tocó el fracaso a la facción del imperialismo representada por dicho partido y de su política al mando del Estado imperialista, dirigido por la oligarquía financiera (ambas facciones). Fracaso de una de sus facciones a la cabeza del imperialismo por lo cual se impone como necesidad el cambio de caballos y de política.
Vistas así las cosas, el gobierno de Trump responde a esa necesidad del imperialismo yanqui ante el fracaso del PD al mando del Estado imperialista, tanto en lo interno como en lo externo, necesita responder a esta situación en busca de mantener su hegemonía mundial y enfrentar los nuevos retos y peligros que se le presentan. Este nuevo gobierno está de partida condenado al fracaso, sus primeras medidas hasta la actual del 04 de abril avanzan cosechando más problemas.
LA REACCIONARIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO
El imperialismo es reacción en toda la línea en política interior y exterior
La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
El proteccionismo de Biden aplicado contra sus aliados y rivales imperialistas, no se abandona con Trump sino que toma una forma más abierta y descarada. Esto tiene su explicación no solo en las diferencias individuales, que son indiscutibles, sino en gran medida a las diferencias de intereses entre ambas facciones y sus representantes, uno se representará así mismo como el más alto burócrata, usando el nombre del Estado y las normas “anti-monopolio” para engañar y beneficiar a los monopolios particulares. Por eso en el plano internacional, pese a que no hay mayor diferencia de fondo en la política imperialista, los representantes de esta facción, se presentan como respetuosos de las instituciones y normas del derecho internacional cuando les conviene, pero cuando no las dejan de lado o la violan recurriendo a la trampa que se encuentra en los mismo acuerdos o tratados internacional que les dieron vida. Así ha procedido el imperialismo yanqui desde el momento mismo que se estableció el nuevo orden internacional surgido después de la Segunda Guerra Mundial, proceder que se vuelve más descarado y agresivo desde comienzos de los 90 con las guerras de Irak, Yugoslavia y los acuerdos “sobre seguridad en Europa” desde la bancarrota del socialimperialismo ruso, continuando toda la década, envalentonado por su condición de superpotencia hegemónica única. El Presidente Gonzalo en el II Pleno del CC en 1991 señalo que el imperialismo yanqui ha puesto en cuestión la soberanía de los países oprimidos, con esto la misma reacción pone en cuestión al Estado. Pero, más de esto a partir del 2001 con la Patriot Act y la llamada “guerra contra el terrorismo” al margen de todas las llamadas instituciones y normas del derecho internacional, lo que continua hasta el presente con la guerra genocida del imperialismo yanqui y el sionismo contra el pueblo palestino y pueblos y naciones del Medio Oriente Ampliado. Todo con acuerdo de ambos partidos y por todos sus gobiernos.
Lo que acabamos de decir, no significa que no hay diferencias de intereses entre ambos partido y las facciones que representan (colusión y pugna). Por ejemplo, en el problema de la centralización del Poder en el ejecutivo (absolutismo presidencialista) la cosa se ha desenvuelto así: en el gobierno de John F. Kenedy y de Lindon B. Johnson los demócratas concentraron cada vez más Poder en el Presidente, en desmedro del parlamento, y los republicanos estuvieron en contra, a partir del primer gobierno republicano de Nixón practicaron la centralización del Poder en el presidente, salvo cuando Carter fue presidente, luego con Reagan y Bush Senior volvieron a las andadas y ese mismo proceder han observado ambas mafias hasta la actualidad. Esto muestra su esencia reaccionaria y que la reaccionarización del Estado es una necesidad del imperialismo.
Los representantes de la facción del capital monopolista particular, en este caso del Partido Republicano, proclaman estar por la “libertad del individuo” y de la “libre empresa”, mientras recortan y suprimen libertades y derechos individuales y están por el régimen de los monopolios, están por la plena libertad para los monopolios particulares. Los representantes de la facción de los monopolios capitalistas particulares, del Partido Republicano, están a favor de la “livertad del individuo” ( “contra elcontrolestalinista”, como dijo Vance en la Conferencia de Seguridad de Munchen) y por la “libertad de empresa”, esto es, por la más completa libertad de los monopolios capitalistas particulares.
Al respecto tiene valor no solo anecdótico la gran discusión durante el primer gobierno de Clinton, sobre una nueva Ley de Telecomunicación, para modificar la Federal Radio Acta vigente desde 1927. Los representantes republicanos sostuvieron que la “regulación estaba bien para el tiempo de la industrialización pero no para la era basada en el conocimiento, la cual no admitía ninguna regulación”. Lógicamente, la otra facción estaba por la intervención del Estado en el mundo de las comunicaciones y de la naciente internet,
Clinton firmó, el 8 de febrero de 1996, la nueva ley que desregulaba las telecomunicaciones. Eliminando las normas del New Deal, que prohibían las fusiones de las empresas del ramo, permitiendo la fusión de las empresas de telecomunicación y prohibiendo las regulaciones de la internet. Los inventos y la investigación básica que la hizo posible fueron financiados por el Estado imperialista, por los impuestos. Es bueno estudiar los hechos históricos y personajes de diverso nivel que participaron a favor y en contra del control a la actividad de las empresas de la telecomunicación y la internet, entre estos últimos aparecieron lo autodenominado “libertarios de la internet” y otros “los utopistas de la internet”, detrás de todos los cuales estaban los monopolios y el Banco Mundial. Esto espadachines del capital financiero eran contrarios furibundos de toda intervención del Estado en la internet en nombre de la sagrada libertad del individuo. La otra facción financiaba con dinero público a los patrones de estos “utopistas”. El gobierno de Clinton, respondiendo a la necesidad del imperialismo yanqui, en colusión con la otra facción dejó sin regulación esta actividad, dando lugar a que este inmenso progreso técnico se centralice en manos de los grandes monopolistas como Microsoft, Googel, Facebook, etc. De esta manera la libertad de expresión, la libertad de empresa no es otra cosa que la libertad de los grandes monopolios de la internet o de la IA, léase “las cinco magnificas”.
Trump como representante de la facción imperialista de los monopolios particulares es su expresión subjetiva elevada al máximo, porque el mismo se siente como miembro de esa oligarquía como magnate inmobiliario. Como tal está investido del Poder para patear el tablero y desconoce todas las instituciones y normas basado en la “superioridad negociadora”. Él hace gala abiertamente estos días como representante de la superpotencia hegemónica única, en lo político, económico y militar. Pero, repetimos, no es recién que con Trump el imperialismo yanqui viola las normas internacionales, en este caso, para aplicar el “proteccionismo americano” contra “aliados y rivales”.
Para referirnos solo a los últimos tramos de esta historia, diremos que se hace desde el primer gobierno de Trump ( 2017-2021) y se continua con el de Biden, pero de una forma y ahora se da con éste nuevo gobierno de Trump de una forma más abierta y sin medir las consecuencias que ya tiene para la economía de EEUU. Los otros imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. En esto la UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de compatibilizar su respuesta, mientras ua ensaya la de apaciguadora y la otra de contestataria. El carácter de esta contradicción es de contradicción interimperialista del segundo nivel, esto es, entre la superpotencia imüperialista yanqui y las demás potencias imperialistas. Las consecuencias se las cargaran a las masas de todo el mundo, comenzando por la del propio país.
AMBAS FACCIONES PRACTICAN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE LOS MONOPOLIOS PARTICULARES
Lenin señaló, que una vez que surge el monopolio no hay barreras naturales ni artificiales que puedan frenarlo, condenando así históricamente a las leyes anti-monopolio. El Partido Comunista de China en marzo de 1963 la calificó como de gran engaño para trasladar grandes beneficios a los monopolios. Lenin, en su obra El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo (1916) nos da una serie de ejemplos de lo que hemos dicho. Por nuestra parte, un ejemplo, las grandes quiebras bancarias e hipotecarias de la crisis de 2007-2009. Una gran estafa y engaño entre ellos y principalmente contra la gran masa de ciudadanos en todo el mundo. Bush y Obama recurrieron con 8 mil millones del dinero estatal para rescate de las entidades que por el fraude de todo tipo desencadenaron la crisis financiera mundial sin sancionar a ninguno de los responsables de este fraude, bajo el eslogan “demasiado grandes para caer”. Sus críticos lo estamparon como “privatización de las ganancias y socialización de la pérdidas. Se rescataron las empresas monopolistas quebradas y, una vez saneadas, años después el gobierno del Estado imperialista las devolvió a la actividad de lo monopolios particulares.
En la teoría marxista está claramente establecido, que:
“Ya sea que un Estado burgués persiga una política de apropiación de colonias o de lucha por la supremacía mundial, una política de libre comercio o de aranceles proteccionistas, cada una de esas políticas constituye una intervención estatal en la vida económica, que los Estados burgueses han practicado durante mucho tiempo para proteger los intereses de su burguesía. Tal intervención ha jugado un papel importante en el desarrollo del capitalismo.
(…) La concentración de capital da como resultado el monopolio. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, el capitalismo mundial no sólo ha dado un paso más hacia el monopolio en ge-neral, sino que también se ha alejado un paso más del monopolio en general hacia el monopolio estatal. Después de la Primera Guerra Mundial, y particularmente después de que estalló la crisis económica en el mundo capitalista en 1929, el capitalismo mo- nopolista de Estado se desarrolló aún más en todos los países imperialistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas monopolistas en los países imperialistas de ambos lados utilizaron el capital monopolista estatal en la mayor medida posible para obtener grandes ganancias de la guerra. Y desde la guerra, el ca-pital monopolista de Estado se ha convertido en realidad en la fuerza más o menos dominante en la vida económica de algunos países imperialistas.
(…)El capitalismo monopolista estatal es un capitalismo monopolista en el que el capital monopolista se ha fusionado con el poder político del Estado. Aprovechando al máximo el poder del Estado, acelera la concentración y acumulación de capital, intensifica la explotación del pueblo trabajador, la absorción de las pequeñas y medianas empresas, y la absorción de unos grupos capitalistas monopolistas por otros, y fortalece el capital monopolista para fines internacionales, para la competencia y expansión. Bajo la tapadera de "intervención estatal en la vida económica" y "oposición al monopolio", y usando el nombre del Estado para engañar, hábilmente transfiere enormes ganancias a los bolsillos de los grupos monopolistas por métodos clandestinos” (UNA VEZ MÁS SOBRE LAS DIVERGENCIAS ENTRE EL CAMARADA TOGLIATTI Y NOSOTROS, Algunos problemas importantes del leninismo en los tiempos modernos Editorial de la revista Hongqi (Bandera Roja), Pekín, marzo de 1963).
Como hemos dicho, la facción imperialista representada por el PD centra en el Estado como palanca principal para mover la economía, “conformen se acercan a su fin la clase burguesa como unidad asume funciones productivas a través del Estado” (Marx). La intervención económica de esta facción beneficia a la otra facción, a la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, que se basa en el capital y monopolios particulares como palanca principal para mover la economía. Porque, cuando el Estado invierte o da medidas proteccionistas, como veremos en el siguiente informe cuando se refiere a “la nueva política de desarrollo productivo de los Estados Unidos” de Biden con la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura (Bipartisan Infrastructure Law) y la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS and Science Act), entonces de una de las formas en que se beneficia a la facción que se basa en el capital y monopolios particulares. Esto corresponde al capitalismo monopolista de Estado, que según Lenin, se da llegado a un determinado momento del proceso del imperialismo donde se produce la unión del poder del Estado con el inmenso poder de los monopolios particulares generados por el capital financiero.
La función de la facción representada por el PD es servir a su enemiga, a fortalecer la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, como dice el maoísmo:
“Al hacer uso del poder estatal, el capital monopolista estatalintensifica la concentración y acumulación de capital y acelera la absorción de pequeñas y medianas empresas por parte del capital monopolista” (documento antes citado).
Y, aplastando y barriendo al revisionismo moderno en la cabeza de uno de sus representantes, el renegado Togialti, establece la siguiente ley:
“Los hechos presentados anteriormente dejan claro que el monopolio estatal y el monopolio privado son, de hecho, dos formas que se apoyan mutuamente utilizadas por los capitalistas monopolistas para la extracción de enormes ganancias. El desarrollo del capital monopolista de Estado agrava las contradicciones inherentes al sistema imperialista y nunca podrá, como afirman Togliatti y los demás camaradas, "limitar y quebrantar el poder de los grandes grupos monopolistas dirigentes" (Tesis para el X Congreso del PCI) o cambiar las contradicciones inherentes al imperialismo”.
En este documento tenemos claramente expuesto las dos formas utilizadas por los capitalistas monopolistas (imperialistas), lo cual determina las dos facciones en los diferentes países imperialistas, que como dice el documento, agrava las contradicciones inherentes al imperialismo, estas dos facciones están en contradicción, la cual se desarrolla en medio de colusión y pugna entre ambas. La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
CONTINUARÁ
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:04 PM
LAS MEDIDAS DE TRUMP AGRAVAN CONTRADICCIONES INHERENTES AL SISTEMA IMPERIALISTA
BREVE INTRODUCCIÓN
El 2 de abril el ultrarreaccionario y genocida presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció nuevos aranceles aduaneros a todo el mundo.
Lenin: estas medidas proteccionistas tienen por fin abrir negociaciones, que no serán en pie de igualdad y dan lugar a nuevos acuerdos comerciales. Las guerras aduanera son más raras pero su { papel lo cumplen las amenaza las negociaciones etc. Dice que Inglaterra se basa en su poderío económico (la “economía de la Libra Esterlina” que dominaba el comercio mundial, en el presente es la “economía del dólar”), en su poderío militar y en sus colonias.
Cita por Lenin con la observación al margen de NB:
“El proteccionismo extremado se asemeja al libre comercio en que, al tiempo que dificulta la entrada dentro del país (precios altos), impulsa el comercio exterior (importación ( de materia primas baratas, etc.) (venta en el extranjero, pues la población propia empobrece).
(…) no es cierto que los "convenios comerciales" hayan padecido una "bancarrota" (Cuadernos sobre el imperialismo”, “Beta”, cita que toma de un economista burgués)
Tanto en los países imperialistas como en los países oprimidos esta nueva “guerra aduanera y comercial” llevará nuevamente a una mayor acumulación y centralización del capital en beneficio de los grandes monopolistas y en perjuicio de la mayoría de la población.
Los socios y rivales imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. Pues saben del “mayor poder negociador” de la superpotencia, La UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de coordinar su respuesta,
Luego del anuncio hubo protesta de los propios representantes republicanos, pues teme que la ruina de los medianos y pequeños empresarios provoque su futuro fracaso electoral.
Donal Trump,tras fuertes caídas de lo mercados bursátiles de todo el mundo comenzado por el propio país, el día 09 de abril, él mismo se ha encargado de anunciar su aplazamiento por 90 días.
Para comenzar, una cuestión general respecto al cambio de turno en el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) del Partido Demócrata al Partido Republicano.
Pero antes de referirnos concretamente al tema de los “nuevos aranceles de Trump”, es necesario ver lo que hay tras el escenario.
FRACASA BIDEN (P D) Y ENTRA TRUMP (PR) COMO CABALLO DE RECAMBIO SU FRACASO ESTÁ PRE-PROGRAMADO
En la campaña electoral (2024) de las dos mafias que se turnan al mando del timón del Estado imperialista, no solo mostraban una diferencia de discurso y estilos entre los dos candidatos sino de políticas (nos referimos a la política económica otras diferencias no las trataremos aquí); la Harris representaba la continuación de la política económica de Biden de intervención del Estado en la economía privilegiando la inversión estatal; en tanto, que Tump atacaba esa política económica como “socialismo” y de fracaso propugnando una “nueva política” de menos impuestos e impulsar la economía en “beneficio de los trabajadores” basado en la inversión particular. Por tanto, la última campaña electoral no ofrecía nada nuevo en esta materia por parte de ambos y no era una alternativa al fracaso del gobierno del genocida Biden, porque los actuales problemas de la economía yanqui se deben a la actual fase de mayor descomposición por la que atraviesa.
Lenin estableció, que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, que del cual surge su carácter parasitario y en descomposición y agonizante. Por eso lo calificó como fase de la crisis general del capitalismo y de de transición.
En concreto, los diferentes gobiernos de Estados Unidos (EEUU) han fracasado en el interior y el exterior. Entender bien como se le presenta la contradicción: los monopolios generados por el capital financiero han centralizado y acumulado cada vez más capital y, por tanto, su poder es cada día inmensamente mayor en la propia metrópoli y en el mundo. El imperialismo yanqui es el mayor monopolista del momento y por eso el más parasitario, vive de explotar el mundo entero, lo que ha llevado a que en los últimos 50 años la producción en el propio país decaiga, la vida económica en el país decae, le sucede como a la antigua Roma de su hundimiento, que vivía a costa de lo que producían sus provincias de Egipto, Palestina, etc.
Esa tendencia, que acabamos de referir en el párrafo precedente, afecta al imperialismo en general y, en particular, al imperialismo yanqui y es irreversible. El aumento de la productividad en los países imperialistas actúa como contra-tendencia; pero a la vez lleva a una nueva acumulación y centralización del capital, a más monopolio y más parasitismo. Por ejemplo, el gran avance en este terreno, que ha significado la “era de la internet y de la IA”, ha dado lugar a centrar la economía en los servicios y a mayor acumulación y centralización de los grandes monopolios basados en Silicon Valley, más abajo nos referimos de pasada a esto. Así vemos como se descompone cada día más el imperialismo por sus propias contradicciones internas y la lucha de los pueblos y naciones oprimidas contra el imperialismo y sus lacayos avanza conmocionando todo el orden de opresión y explotación del imperialismo, acelerando su descomposición y barrimiento.
TODO ESTÁ LLEVANDO AL IMPERIALISMO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA
Hoy es más vigente que nunca lo establecido por el maoísmo:
Las múltiples contradicciones irreconciliables que acosan a los países imperialistas tanto interna como externamente son como volcanes que amenazan constantemente el dominio del capital monopolista. Los países imperiales están intensificando la carrera armamentista y haciendo todo lo posible para militarizar sus economías nacionales. Todo esto está llevando al imperialismo a un callejón sin salida. Los consorcios de cerebros de los imperialistas han producido un plan tras otro para salvar a sus amos del destino que ahora los enfrenta o enfrentará, pero no han podido encontrar para el imperialismo una salida real de su situación ( extracto del documento que citamos más abajo).
La revolución mundial está en su ofensiva estratégica y el imperialismo en su defensiva estratégica, corresponde al proletariado dirigido por su Partido Comunista dirigirla.
Las las medidas del gobierno de Biden y los discursos del genocida Trump, durante la campaña electoral y en el gobierno, su propio eslogan para manipular a la masa de “MAGA”, son la prueba política de lo que sostenemos. Los gobiernos de los EEUU de este siglo, tanto del PD como del PR, han fracasado en su intento de reactivar la vida económica del país, base estratégica de su hegemonía mundial. Tanto el gobierno de Bush Jr., como el de Obama y el de Biden, al igual que el primer gobierno de Trump han fracasado, no han podido encontrar una salida real a su situación. Un imposible histórico y político por eso al imperialismo se le imponía, una vez más, como una necesidad el cambio de postas.
El reflejo en el plano subjetivo, de lo que acabamos de decir, se ve en el consenso entre los políticos reaccionarios de este lado del Atlántico, de que el fracaso del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024 no ha sido un problema de la candidata Harris, cuestión secundaria, sino principalmente por el fracaso del PD en el gobierno. Esta vez le tocó el fracaso a la facción del imperialismo representada por dicho partido y de su política al mando del Estado imperialista, dirigido por la oligarquía financiera (ambas facciones). Fracaso de una de sus facciones a la cabeza del imperialismo por lo cual se impone como necesidad el cambio de caballos y de política.
Vistas así las cosas, el gobierno de Trump responde a esa necesidad del imperialismo yanqui ante el fracaso del PD al mando del Estado imperialista, tanto en lo interno como en lo externo, necesita responder a esta situación en busca de mantener su hegemonía mundial y enfrentar los nuevos retos y peligros que se le presentan. Este nuevo gobierno está de partida condenado al fracaso, sus primeras medidas hasta la actual del 04 de abril avanzan cosechando más problemas.
LA REACCIONARIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO
El imperialismo es reacción en toda la línea en política interior y exterior
La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
El proteccionismo de Biden aplicado contra sus aliados y rivales imperialistas, no se abandona con Trump sino que toma una forma más abierta y descarada. Esto tiene su explicación no solo en las diferencias individuales, que son indiscutibles, sino en gran medida a las diferencias de intereses entre ambas facciones y sus representantes, uno se representará así mismo como el más alto burócrata, usando el nombre del Estado y las normas “anti-monopolio” para engañar y beneficiar a los monopolios particulares. Por eso en el plano internacional, pese a que no hay mayor diferencia de fondo en la política imperialista, los representantes de esta facción, se presentan como respetuosos de las instituciones y normas del derecho internacional cuando les conviene, pero cuando no las dejan de lado o la violan recurriendo a la trampa que se encuentra en los mismo acuerdos o tratados internacional que les dieron vida. Así ha procedido el imperialismo yanqui desde el momento mismo que se estableció el nuevo orden internacional surgido después de la Segunda Guerra Mundial, proceder que se vuelve más descarado y agresivo desde comienzos de los 90 con las guerras de Irak, Yugoslavia y los acuerdos “sobre seguridad en Europa” desde la bancarrota del socialimperialismo ruso, continuando toda la década, envalentonado por su condición de superpotencia hegemónica única. El Presidente Gonzalo en el II Pleno del CC en 1991 señalo que el imperialismo yanqui ha puesto en cuestión la soberanía de los países oprimidos, con esto la misma reacción pone en cuestión al Estado. Pero, más de esto a partir del 2001 con la Patriot Act y la llamada “guerra contra el terrorismo” al margen de todas las llamadas instituciones y normas del derecho internacional, lo que continua hasta el presente con la guerra genocida del imperialismo yanqui y el sionismo contra el pueblo palestino y pueblos y naciones del Medio Oriente Ampliado. Todo con acuerdo de ambos partidos y por todos sus gobiernos.
Lo que acabamos de decir, no significa que no hay diferencias de intereses entre ambos partido y las facciones que representan (colusión y pugna). Por ejemplo, en el problema de la centralización del Poder en el ejecutivo (absolutismo presidencialista) la cosa se ha desenvuelto así: en el gobierno de John F. Kenedy y de Lindon B. Johnson los demócratas concentraron cada vez más Poder en el Presidente, en desmedro del parlamento, y los republicanos estuvieron en contra, a partir del primer gobierno republicano de Nixón practicaron la centralización del Poder en el presidente, salvo cuando Carter fue presidente, luego con Reagan y Bush Senior volvieron a las andadas y ese mismo proceder han observado ambas mafias hasta la actualidad. Esto muestra su esencia reaccionaria y que la reaccionarización del Estado es una necesidad del imperialismo.
Los representantes de la facción del capital monopolista particular, en este caso del Partido Republicano, proclaman estar por la “libertad del individuo” y de la “libre empresa”, mientras recortan y suprimen libertades y derechos individuales y están por el régimen de los monopolios, están por la plena libertad para los monopolios particulares. Los representantes de la facción de los monopolios capitalistas particulares, del Partido Republicano, están a favor de la “livertad del individuo” ( “contra elcontrolestalinista”, como dijo Vance en la Conferencia de Seguridad de Munchen) y por la “libertad de empresa”, esto es, por la más completa libertad de los monopolios capitalistas particulares.
Al respecto tiene valor no solo anecdótico la gran discusión durante el primer gobierno de Clinton, sobre una nueva Ley de Telecomunicación, para modificar la Federal Radio Acta vigente desde 1927. Los representantes republicanos sostuvieron que la “regulación estaba bien para el tiempo de la industrialización pero no para la era basada en el conocimiento, la cual no admitía ninguna regulación”. Lógicamente, la otra facción estaba por la intervención del Estado en el mundo de las comunicaciones y de la naciente internet,
Clinton firmó, el 8 de febrero de 1996, la nueva ley que desregulaba las telecomunicaciones. Eliminando las normas del New Deal, que prohibían las fusiones de las empresas del ramo, permitiendo la fusión de las empresas de telecomunicación y prohibiendo las regulaciones de la internet. Los inventos y la investigación básica que la hizo posible fueron financiados por el Estado imperialista, por los impuestos. Es bueno estudiar los hechos históricos y personajes de diverso nivel que participaron a favor y en contra del control a la actividad de las empresas de la telecomunicación y la internet, entre estos últimos aparecieron lo autodenominado “libertarios de la internet” y otros “los utopistas de la internet”, detrás de todos los cuales estaban los monopolios y el Banco Mundial. Esto espadachines del capital financiero eran contrarios furibundos de toda intervención del Estado en la internet en nombre de la sagrada libertad del individuo. La otra facción financiaba con dinero público a los patrones de estos “utopistas”. El gobierno de Clinton, respondiendo a la necesidad del imperialismo yanqui, en colusión con la otra facción dejó sin regulación esta actividad, dando lugar a que este inmenso progreso técnico se centralice en manos de los grandes monopolistas como Microsoft, Googel, Facebook, etc. De esta manera la libertad de expresión, la libertad de empresa no es otra cosa que la libertad de los grandes monopolios de la internet o de la IA, léase “las cinco magnificas”.
Trump como representante de la facción imperialista de los monopolios particulares es su expresión subjetiva elevada al máximo, porque el mismo se siente como miembro de esa oligarquía como magnate inmobiliario. Como tal está investido del Poder para patear el tablero y desconoce todas las instituciones y normas basado en la “superioridad negociadora”. Él hace gala abiertamente estos días como representante de la superpotencia hegemónica única, en lo político, económico y militar. Pero, repetimos, no es recién que con Trump el imperialismo yanqui viola las normas internacionales, en este caso, para aplicar el “proteccionismo americano” contra “aliados y rivales”.
Para referirnos solo a los últimos tramos de esta historia, diremos que se hace desde el primer gobierno de Trump ( 2017-2021) y se continua con el de Biden, pero de una forma y ahora se da con éste nuevo gobierno de Trump de una forma más abierta y sin medir las consecuencias que ya tiene para la economía de EEUU. Los otros imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. En esto la UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de compatibilizar su respuesta, mientras ua ensaya la de apaciguadora y la otra de contestataria. El carácter de esta contradicción es de contradicción interimperialista del segundo nivel, esto es, entre la superpotencia imüperialista yanqui y las demás potencias imperialistas. Las consecuencias se las cargaran a las masas de todo el mundo, comenzando por la del propio país.
AMBAS FACCIONES PRACTICAN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE LOS MONOPOLIOS PARTICULARES
Lenin señaló, que una vez que surge el monopolio no hay barreras naturales ni artificiales que puedan frenarlo, condenando así históricamente a las leyes anti-monopolio. El Partido Comunista de China en marzo de 1963 la calificó como de gran engaño para trasladar grandes beneficios a los monopolios. Lenin, en su obra El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo (1916) nos da una serie de ejemplos de lo que hemos dicho. Por nuestra parte, un ejemplo, las grandes quiebras bancarias e hipotecarias de la crisis de 2007-2009. Una gran estafa y engaño entre ellos y principalmente contra la gran masa de ciudadanos en todo el mundo. Bush y Obama recurrieron con 8 mil millones del dinero estatal para rescate de las entidades que por el fraude de todo tipo desencadenaron la crisis financiera mundial sin sancionar a ninguno de los responsables de este fraude, bajo el eslogan “demasiado grandes para caer”. Sus críticos lo estamparon como “privatización de las ganancias y socialización de la pérdidas. Se rescataron las empresas monopolistas quebradas y, una vez saneadas, años después el gobierno del Estado imperialista las devolvió a la actividad de lo monopolios particulares.
En la teoría marxista está claramente establecido, que:
“Ya sea que un Estado burgués persiga una política de apropiación de colonias o de lucha por la supremacía mundial, una política de libre comercio o de aranceles proteccionistas, cada una de esas políticas constituye una intervención estatal en la vida económica, que los Estados burgueses han practicado durante mucho tiempo para proteger los intereses de su burguesía. Tal intervención ha jugado un papel importante en el desarrollo del capitalismo.
(…) La concentración de capital da como resultado el monopolio. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, el capitalismo mundial no sólo ha dado un paso más hacia el monopolio en ge-neral, sino que también se ha alejado un paso más del monopolio en general hacia el monopolio estatal. Después de la Primera Guerra Mundial, y particularmente después de que estalló la crisis económica en el mundo capitalista en 1929, el capitalismo mo- nopolista de Estado se desarrolló aún más en todos los países imperialistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas monopolistas en los países imperialistas de ambos lados utilizaron el capital monopolista estatal en la mayor medida posible para obtener grandes ganancias de la guerra. Y desde la guerra, el ca-pital monopolista de Estado se ha convertido en realidad en la fuerza más o menos dominante en la vida económica de algunos países imperialistas.
(…)El capitalismo monopolista estatal es un capitalismo monopolista en el que el capital monopolista se ha fusionado con el poder político del Estado. Aprovechando al máximo el poder del Estado, acelera la concentración y acumulación de capital, intensifica la explotación del pueblo trabajador, la absorción de las pequeñas y medianas empresas, y la absorción de unos grupos capitalistas monopolistas por otros, y fortalece el capital monopolista para fines internacionales, para la competencia y expansión. Bajo la tapadera de "intervención estatal en la vida económica" y "oposición al monopolio", y usando el nombre del Estado para engañar, hábilmente transfiere enormes ganancias a los bolsillos de los grupos monopolistas por métodos clandestinos” (UNA VEZ MÁS SOBRE LAS DIVERGENCIAS ENTRE EL CAMARADA TOGLIATTI Y NOSOTROS, Algunos problemas importantes del leninismo en los tiempos modernos Editorial de la revista Hongqi (Bandera Roja), Pekín, marzo de 1963).
Como hemos dicho, la facción imperialista representada por el PD centra en el Estado como palanca principal para mover la economía, “conformen se acercan a su fin la clase burguesa como unidad asume funciones productivas a través del Estado” (Marx). La intervención económica de esta facción beneficia a la otra facción, a la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, que se basa en el capital y monopolios particulares como palanca principal para mover la economía. Porque, cuando el Estado invierte o da medidas proteccionistas, como veremos en el siguiente informe cuando se refiere a “la nueva política de desarrollo productivo de los Estados Unidos” de Biden con la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura (Bipartisan Infrastructure Law) y la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS and Science Act), entonces de una de las formas en que se beneficia a la facción que se basa en el capital y monopolios particulares. Esto corresponde al capitalismo monopolista de Estado, que según Lenin, se da llegado a un determinado momento del proceso del imperialismo donde se produce la unión del poder del Estado con el inmenso poder de los monopolios particulares generados por el capital financiero.
La función de la facción representada por el PD es servir a su enemiga, a fortalecer la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, como dice el maoísmo:
“Al hacer uso del poder estatal, el capital monopolista estatalintensifica la concentración y acumulación de capital y acelera la absorción de pequeñas y medianas empresas por parte del capital monopolista” (documento antes citado).
Y, aplastando y barriendo al revisionismo moderno en la cabeza de uno de sus representantes, el renegado Togialti, establece la siguiente ley:
“Los hechos presentados anteriormente dejan claro que el monopolio estatal y el monopolio privado son, de hecho, dos formas que se apoyan mutuamente utilizadas por los capitalistas monopolistas para la extracción de enormes ganancias. El desarrollo del capital monopolista de Estado agrava las contradicciones inherentes al sistema imperialista y nunca podrá, como afirman Togliatti y los demás camaradas, "limitar y quebrantar el poder de los grandes grupos monopolistas dirigentes" (Tesis para el X Congreso del PCI) o cambiar las contradicciones inherentes al imperialismo”.
En este documento tenemos claramente expuesto las dos formas utilizadas por los capitalistas monopolistas (imperialistas), lo cual determina las dos facciones en los diferentes países imperialistas, que como dice el documento, agrava las contradicciones inherentes al imperialismo, estas dos facciones están en contradicción, la cual se desarrolla en medio de colusión y pugna entre ambas. La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
CONTINUARÁ
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 5:29 PM
Las medidas de Trump agravan las contradicciones inherentes a la
sistema imperialista
Breve introducción
El 2 de abril, el presidente ultrarreaccionario y genocida de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles aduaneros en todo el mundo.
Lenin: Estas medidas proteccionistas buscan abrir negociaciones que no se basen en la igualdad y den lugar a nuevos acuerdos comerciales. Las guerras aduaneras son poco frecuentes, pero su papel se ve amenazado por las negociaciones, etc. Afirma que Inglaterra se basa en su poder económico (la "economía de la libra esterlina" que dominaba el comercio mundial, actualmente es la "economía del dólar"), en su poder militar y en sus colonias.
Cita de Lenin con la observación fuera de NB: “El proteccionismo extremo se asemeja al libre comercio en el cual, mientras dificulta la entrada al país (precios altos), promueve el comercio exterior (importación (de materia prima barata, etc.) (venta al exterior, ya que la población se empobrece).
(…) No es cierto que los “acuerdos comerciales” hayan sufrido una “quiebra” ( Cuadernos sobre el imperialismo”, “Beta”, cita que toma de un economista burgués)
Tanto en los países imperialistas como en los países oprimidos esta nueva “guerra aduanera y comercial” conducirá nuevamente a una mayor acumulación y centralización del capital en beneficio de los grandes monopolistas y en detrimento de la mayoría de la población.
Los socios y rivales imperialistas de Europa y Asia lo saben y, para tener mayor ventaja en la negociación, esperan que las medidas de Trump contra ellos influyan en el propio EE. UU. para negociar seriamente no solo las tasas aduaneras, sino todo lo demás que el "Tío Sam" tiene bajo la manga. Saben que la "mayor potencia negociadora", la UE (Alemania), y la China socialimperialista intentan coordinar su respuesta.
Tras el anuncio hubo una protesta de los propios representantes republicanos, pues teme que la ruina de los medianos y pequeños empresarios provoque su futuro fracaso electoral.
Donal Trump, tras las fuertes caídas de las bolsas de todo el mundo iniciadas por el propio país, el pasado 9 de abril, ha sido él mismo el encargado de anunciar su aplazamiento por 90 días.
También se ha conocido que las "medidas maravillosas" le han servido a él y a sus más cercanos colaboradores de la oligarquía financiera como Musk para utilizar información privilegiada y embolsarse jugosas ganancias producto de la manipulación de los mercados con estas idas y vueltas.
Pero antes de abordar específicamente el tema de los "nuevos aranceles de Trump", es necesario analizar lo que ocurre tras bambalinas. Algunas cuestiones generales sobre el cambio de gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), del Partido Demócrata al Partido Republicano.
BIDEN FRACASA (PD) Y TRUMP ENTRA (PR) COMO CABALLO DE REEMPLAZO SU FRACASO SON LOS PREPROGRAMADORES
En la campaña electoral de 2024, las dos mafias, bajo el yugo del estado imperialista, mostraron diferencias no solo en el discurso y el estilo entre los candidatos, sino también en sus políticas (nos referimos a la política económica, otras diferencias que no abordaremos aquí). Harris representó la continuación de la intervención estatal de Biden en la economía, privilegiando la inversión estatal. Mientras tanto, Trump atacó dicha política económica como "socialismo" y un fracaso, abogando por una "nueva política" de reducción de impuestos e impulso a la economía en beneficio de los trabajadores, basada en la inversión específica. Por lo tanto, la última campaña electoral no ofreció nada nuevo en este sentido por parte de ambos candidatos y no fue una alternativa al fracaso del gobierno del genocida Biden, ya que los problemas actuales de la economía estadounidense se deben a la fase de mayor descomposición que atraviesa.
Lenin estableció que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, de donde surge su carácter parasitario, de descomposición y agonizante. Por ello, lo describió como la fase de la crisis general del capitalismo y la transición.
Específicamente, los diferentes gobiernos de Estados Unidos (EE. UU.) han fracasado interna y externamente. Comprendan cómo se presenta la contradicción: los monopolios generados por el capital financiero han centralizado y acumulado cada vez más capital y, por lo tanto, su poder es inmensamente mayor en la propia metrópoli y en el mundo. El imperialismo yanqui es el mayor monopolista del momento y, por lo tanto, el más parásito, vive para explotar al mundo entero. Esto ha llevado a que en los últimos 50 años la producción y la vida económica del país se deterioren, como le ocurrió a la antigua Roma en su hundimiento, que vivía a expensas de sus provincias de Egipto, Palestina, etc.
Esta tendencia, a la que nos referimos en el párrafo anterior, afecta al imperialismo en general y, en particular, al imperialismo yanqui, y es irreversible. El aumento de la productividad en los países imperialistas actúa como contracorriente; pero, al mismo tiempo, conduce a una nueva acumulación y centralización del capital, a un mayor monopolio y a un mayor parasitismo. Por ejemplo, el gran avance en este campo, que ha supuesto la "era de internet y la inteligencia artificial", ha dado lugar a la economía de servicios y a una mayor acumulación y centralización de los grandes monopolios con sede en Silicon Valley, como veremos más adelante. Así, vemos cómo el imperialismo se ve más afectado por sus propias contradicciones internas y la lucha de los pueblos y naciones oprimidos contra el imperialismo y sus lacayos, que avanzan conmocionando todo el orden de opresión y explotación del imperialismo, acelerando su descomposición y su desmantelamiento.
Todo conduce al imperialismo a un callejón sin salida.
Hoy tiene más vigencia que nunca lo establecido por el maoísmo:
Las múltiples e irreconciliables contradicciones que acosan a los países imperialistas, tanto interna como externamente, son como volcanes que amenazan constantemente el dominio del capital monopolista. Los países imperialistas intensifican la carrera armamentista y se esfuerzan por militarizar sus economías nacionales. Todo esto está llevando al imperialismo a un callejón sin salida. Los cerebros intelectuales de los imperialistas han elaborado un plan tras otro para salvar a sus amos del destino que ahora enfrentan o enfrentarán, pero no han logrado encontrar una verdadera salida para el imperialismo.
La revolución mundial está en su ofensiva estratégica y el imperialismo en su defensiva estratégica, corresponde al proletariado dirigido por su Partido Comunista dirigirla.
Las medidas del gobierno de Biden y los discursos del genocida Trump, tanto durante la campaña electoral como durante su gobierno, con su propio lema para manipular a las masas del "MAGA", son la prueba política de lo que apoyamos. Los gobiernos estadounidenses de este siglo, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, han fracasado en su intento de reactivar la vida económica del país, base estratégica de su hegemonía mundial. Tanto el gobierno de Bush Jr. como el de Obama y Biden, y el de Trump, han fracasado; no han logrado encontrar una salida real a su situación. Un implosivo impedimento histórico y político impulsó, una vez más, el imperialismo como una necesidad de cambio de gobierno.
El reflejo, en el plano subjetivo, de lo que acabamos de decir se ve en el consenso entre los políticos reaccionarios de este lado del Atlántico: que el fracaso del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024 no ha sido un problema secundario de la candidata Harris, sino principalmente del fracaso del PD en el gobierno. Esta vez, se trató del fracaso de la facción del imperialismo representada por dicho partido y su política bajo el mando del estado imperialista, liderada por la oligarquía financiera (ambas facciones). El fracaso de uno de sus rasgos al frente del imperialismo, que se impone como una necesidad de cambio de rumbo y de política.
Visto así, el gobierno de Trump responde a esa necesidad del imperialismo yanqui ante el fracaso del PD bajo el mando del estado imperialista, tanto interna como externamente. Necesita responder a esta situación para mantener su hegemonía global y afrontar los nuevos desafíos y peligros que se le presentan. Este nuevo gobierno se marcha condenado al fracaso, y sus primeras medidas, hasta la actual del 4 de abril, han generado más problemas.
LA REACCIONARIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO ES REACCIÓN EN TODA LA POLÍTICA INTERNA Y EXTERIOR
La facción del capitalismo monopolista de Estado en EE. UU. está representada políticamente por el PD, y la facción monopolista específica por el PR. Presidentes, legisladores, gobernadores, etc., sirven a una u otra facción del imperialismo, y dado que el imperialismo es reaccionario en toda su extensión, no existe una facción progresista (liberal, como afirman algunos historiadores burgueses) ni una facción conservadora. Esta denominación correspondía a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
El proteccionismo de Biden, aplicado contra sus aliados y rivales imperialistas, no se abandona con Trump, sino que adopta una forma más abierta y descarada. Esto se explica no solo por las diferencias individuales, indiscutibles, sino en gran medida por las diferencias de intereses entre ambas facciones y sus representantes. Uno de ellos también se presenta como el burócrata de mayor rango, utilizando el nombre del Estado y las normas antimonopolio para engañar y beneficiar a los monopolios particulares. Por ello, a nivel internacional, a pesar de que no existe una diferencia fundamental mayor en la política imperialista, los representantes de esta facción se presentan como respetuosos de las instituciones y normas del derecho internacional cuando les conviene, pero no las ignoran ni las violan recurriendo a la trampa de los mismos acuerdos o tratados internacionales que les dieron origen. Esto ha ocurrido con el imperialismo yanqui desde el surgimiento del nuevo orden internacional tras el establecimiento de la Segunda Guerra Mundial, y se ha vuelto más descarado y agresivo desde principios de los años 90 con las guerras de Irak y Yugoslavia, y los acuerdos de seguridad en Europa derivados de la bancarrota del socialimperialismo ruso, continuando durante toda la década, envalentonado por su condición de única superpotencia hegemónica. El Presidente Gonzalo, en el II Plenario del CC en 1991, afirmó que el imperialismo yanqui ha cuestionado la soberanía de los países, con lo que la misma reacción cuestiona al Estado. Sin embargo, desde 2001 con la Ley Patriota y la llamada "Guerra contra el Terrorismo", al margen de todas las supuestas instituciones y normas del Derecho Internacional, hasta la actualidad con la guerra genocida del imperialismo yanqui y el sionismo contra el pueblo palestino y los pueblos y naciones del Medio Oriente, expandida con el acuerdo de ambas partes y sus gobiernos.
Lo que acabamos de decir no significa que no existan diferencias de intereses entre ambos partidos y las características que representan (colusión y pugna). Por ejemplo, en el problema de la centralización del poder en el Ejecutivo (absolutismo presidencial), la situación se ha desarrollado así: durante el gobierno de John F. Kennedy y Lindon B. Johnson, los demócratas concentraron cada vez más poder en el presidente, a expensas de... Excepto durante la presidencia de Carter, luego con Reagan y Bush padre volvieron a las calles, y ese mismo procedimiento han observado ambas mafias hasta la actualidad. Esto demuestra su esencia reaccionaria y que la reacción del Estado es una necesidad del imperialismo.
Los representantes de la facción del capital monopolista, en este caso el Partido Republicano, se declaran a favor de la "libertad individual" y de la "libre empresa", mientras recortan y suprimen las libertades y los derechos individuales, y están a favor del régimen monopolista, es decir, de la plena libertad para ciertos monopolios. Los representantes de la facción del capital monopolista, en este caso el Partido Republicano, están a favor de la "libertad individual" ("contra el control estalinista", declaró Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich) y de la "libre empresa", es decir, de la plena libertad para ciertos monopolios.
En este sentido, el gran debate durante el primer gobierno de Clinton tiene un valor anecdótico, sobre una nueva ley de telecomunicaciones para modificar la Ley Federal de Radio vigente desde 1927. Los representantes republicanos argumentaron que la regulación era adecuada para la época de la industrialización, pero no para la era basada en el conocimiento, que no admitía ninguna regulación. Lógicamente, la otra facción defendía la intervención del Estado en el mundo de las comunicaciones y la naciente Internet.
El 8 de febrero de 1996, Clinton firmó la nueva ley que desregulaba las telecomunicaciones. Eliminó las normas del New Deal, que prohibían las fusiones de empresas del sector, permitió la fusión de compañías de telecomunicaciones y prohibió las regulaciones de internet. Las invenciones y la investigación básica que lo hicieron posible fueron financiadas por el estado imperialista mediante impuestos. Es importante estudiar los hechos históricos y los personajes de diferentes niveles que participaron a favor y en contra del control de la actividad de las empresas de telecomunicaciones e internet. Entre estos últimos surgieron los autodenominados "libertarios de internet" y otros "utopistas de internet", detrás de los cuales estaban los monopolios y el Banco Mundial. Estos súbditos del capital financiero se oponían a toda intervención estatal en internet en nombre de la libertad individual. La otra facción financió los patrones de estos "utopistas". El gobierno de Clinton, respondiendo a la necesidad del imperialismo yanqui, en connivencia con la otra facción, dejó esta actividad sin regulación, lo que llevó a que este inmenso progreso técnico se centralizara en manos de los grandes monopolios como Microsoft, Google, Facebook, etc. De esta manera, la libertad de expresión, la libertad de empresa, no es otra cosa que la libertad de los grandes monopolios de internet o IA, léase "Los cinco magníficos".
Trump, como representante de la facción imperialista de ciertos monopolios, es su máxima expresión subjetiva, pues se siente como un miembro de esa oligarquía, como si fuera un bien inmueble. Como tal, está investido del poder de patear el tablero e ignora todas las instituciones y estándares basados en la "superioridad negociadora". Actualmente, se muestra abiertamente como representante de la única superpotencia hegemónica, en lo político, lo económico y lo militar. Pero, repetimos, no es solo con Trump que el imperialismo yanqui viola las normas internacionales, en este caso, al aplicar el "proteccionismo estadounidense" contra "aliados y rivales".
Para referirnos solo a las últimas secciones de esta historia, diremos que se practica desde el primer gobierno de Trump (2017-2021) y continúa con Biden, pero de una manera, y ahora, con este nuevo gobierno de Trump, ocurre de forma más abierta y sin medir las consecuencias que ya tiene para la economía estadounidense. Los imperialistas de Europa y Asia lo saben y, para tener mejor acceso a la negociación, esperan que las medidas de Trump en su contra tengan un impacto en el propio EE. UU. para negociar seriamente no solo las tarifas aduaneras, sino todo lo demás que el "Tío Sam" tiene bajo la manga. En esto, la UE (Alemania) y la China socialimperialista intentan coordinar su respuesta, mientras que una parte busca el apaciguamiento y la otra el conflicto. Esta contradicción es una contradicción interimperialista de segundo nivel, es decir, entre la superpotencia imperialista yanqui y las demás potencias imperialistas. Las consecuencias recaerán sobre las masas de todo el mundo, empezando por las del propio país.
AMBAS FACCIONES PRACTICAN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE DETERMINADOS MONOPOLIOS
Lenin afirmó que una vez que surge un monopolio, no existen barreras naturales ni artificiales que lo detengan, condenando así históricamente las leyes antimonopolio. En marzo de 1963, el Partido Comunista de China describió como un gran engaño transferir grandes beneficios a los monopolios. Lenin, en su obra "El imperialismo, fase superior del capitalismo" (1916), nos ofrece una serie de ejemplos de lo anterior. Por nuestra parte, un ejemplo son las grandes quiebras bancarias e hipotecas de la crisis de 2007-2009. Una gran estafa y engaño entre ellos, principalmente contra la gran mayoría de los ciudadanos de todo el mundo. Bush y Obama recurrieron a 8.000 millones de dólares estatales para rescatar a las entidades que, debido a fraudes de todo tipo, desencadenaron la crisis financiera mundial sin sancionar a ninguno de los responsables, bajo el lema "demasiado grandes para caer". Sus críticos lo tildaron de "privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas". Las empresas monopolistas quebradas fueron rescatadas y, una vez saneadas, años después el Gobierno del estado imperialista las devolvió a la actividad de los monopolios particulares.
En la teoría marxista esto está claro, como leemos en las siguientes citas:
Ya sea que un estado burgués persiga una política de acaparamiento de colonias o de lucha por la supremacía mundial, una política de libre comercio o de aranceles proteccionistas, cada una de estas políticas constituye una intervención estatal en la vida económica, que los estados burgueses han practicado durante mucho tiempo para proteger los intereses de su burguesía. Dicha intervención ha desempeñado un papel importante en el desarrollo del capitalismo.
(…) La concentración del capital resulta en monopolio. Desde la Primera Guerra Mundial, el capitalismo mundial no solo ha avanzado hacia el monopolio en general, sino que también se ha alejado del monopolio en general para convertirse en monopolio estatal. Después de la Primera Guerra Mundial, y en particular tras el estallido de la crisis económica mundial capitalista en 1929, el capitalismo monopolista de Estado se desarrolló aún más en todos los países imperialistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas monopolistas de los países imperialistas de ambos bandos utilizaron
El capital monopolista estatal al máximo para obtener grandes beneficios de la guerra. Y desde la guerra, el capital monopolista estatal se ha convertido, de hecho, en la fuerza más o menos dominante de la vida económica en algunos países imperialistas.
(…) El capitalismo monopolista de Estado es un capitalismo monopolista en el que el capital monopolista se ha fusionado con el poder político del Estado. Aprovechando al máximo el poder estatal, acelera la concentración y agregación del capital, intensifica la explotación de los trabajadores y la depredación de los pequeños
y medianas empresas, y la anexión de algunos grupos capitalistas monopolistas por otros, fortaleciendo el capital monopolista para la competencia y expansión internacionales. Bajo el pretexto de la "intervención estatal en la vida económica" y la "oposición al monopolio", y utilizando el nombre del Estado para engañar, transfiere astutamente enormes ganancias a los bolsillos de los grupos monopolistas mediante métodos turbios. (Más sobre las diferencias entre el camarada Togliatti y nosotros, Algunos problemas importantes del leninismo en los tiempos modernos, editorial de la revista Hongqi (Bandera Roja), Pekín, marzo de 1963).
Como hemos dicho, la facción imperialista representada por el Partido Demócrata se centra en el Estado como principal palanca para impulsar la economía. «Al acercarse a su fin, la clase burguesa, como unidad, asume funciones productivas a través del Estado» (Marx). La intervención económica de esta facción beneficia a la otra, la oligarquía financiera representada por el Partido Demócrata, que se apoya en el capital y los monopolios privados como principal palanca para impulsar la economía. Porque, cuando el Estado invierte o implementa medidas proteccionistas, como veremos en el informe que se refiere a la «nueva política de desarrollo productivo estadounidense» de Biden con la Ley de Reducción de la Inflación, la Ley Bipartidista de Inversión en Infraestructura y Empleo, y la Ley CHIPS y Ciencia, nos encontramos ante una de las formas en que se beneficia la facción que se apoya en el capital y los monopolios privados. Esto corresponde al capitalismo monopolista de Estado, que, según Lenin, se produce en un punto determinado del proceso del imperialismo, donde se produce la unión del poder estatal con el inmenso poder de los monopolios privados generados por el capital financiero, alrededor de la época de la Primera Guerra Mundial.
La función de la facción representada por el PD es servir a su enemigo, fortalecer a la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, como dice el maoísmo:
“ Al aprovechar al máximo el poder estatal, acelera la concentración y acumulación de capital, intensifica la explotación de los trabajadores, la toma de posesión de las pequeñas y medianas empresas y la toma de posesión de algunos grupos capitalistas monopolistas por otros, y fortalece el capital monopolista para fines internacionales, de competencia y de expansión”.
Y, aplastando y barriendo el revisionismo moderno en la cabeza de uno de sus representantes, el renegado Togialti, establece la siguiente ley:
Los hechos expuestos demuestran claramente que el monopolio estatal y el monopolio privado son, de hecho, dos vías que se complementan y que utilizan los capitalistas monopolistas para obtener enormes beneficios. El desarrollo del capital monopolista estatal agrava las contradicciones inherentes al sistema imperialista y nunca podrá, como afirman Togliatti y los demás camaradas, «limitar y quebrar el poder de los grandes grupos monopolistas» (Tesis para el X Congreso del PCI) ni cambiar las contradicciones inherentes al imperialismo (documento citado anteriormente).
En este documento, exponemos claramente las dos formas utilizadas por el capitalismo monopolista (imperialista), lo que determina las dos facciones en los diferentes países imperialistas. Esto, como dice el documento, agrava las contradicciones inherentes al imperialismo. Estas dos facciones están en contradicción, desarrollada en la colusión y la lucha entre ellas. La facción del capitalismo monopolista de Estado en los EE. UU. está representada políticamente por el PD y la facción monopolista específica por el PR. Presidentes, legisladores, gobernadores, etc., sirven a una u otra facción del imperialismo, y dado que el imperialismo es reaccionario en toda su extensión, no existe una facción progresista (liberal, como lo definen algunos historiadores burgueses) ni otra facción conservadora. Esta denominación correspondió a la era del desarrollo del capitalismo en su primera fase.
… .
… .
Continuará
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:14
Las contradicciones interimperialistas se desarrollan en colusión y lucha, la lucha es absoluta y temporal y la colusión es relativa.
La contradicción principal es la de las naciones oprimidas por el imperialismo.
El imperialismo prepara las condiciones para su propio hundimiento y será barrido por la revolución mundial.
El imperialismo yanqui no puede resolver su contradicción entre su frágil base económica y sus ambiciones ilimitadas que lo llevarán inevitablemente a la ruina y a la reja.
El imperialismo yanqui no puede resolver la contradicción del dominio mundial ilimitado y de sus aliados y rivales imperialistas, porque pretende dominarlos y ellos se oponen a su dominación.
Las potencias rivales y sus “aliados” pretenden desplazar al imperialismo yanqui como superpotencia hegemónica única, pero éste aún mantiene tal condición.
1. Datos yhechosde 2017
En 2017, según la Oficina de Análisis Económico (BEA), Estados Unidos registró un déficit comercial de bienes de 807 000 millones de dólares y un superávit comercial de servicios de 255 000 millones de dólares. También registró un superávit sustancial en bienes primarios (insumos o componentes) de 222 000 millones de dólares. En total, la cuenta corriente estadounidense muestra un déficit de 449 000 millones de dólares.
Otra razón del elevado déficit comercial con China es que muchas empresas manufactureras estadounidenses, a menudo incluidas las de ensamblaje, se trasladaron a China debido a los bajos costos laborales. Las exportaciones de estas empresas a EE. UU. se consideran exportaciones chinas, aunque el valor añadido incorporado en China suele ser bajo.
Comentamos lo anterior: Respecto al superávit comercial de China, debemos considerar el atraso del país en el desarrollo capitalista a pesar de sus grandes logros tecnológicos. Esto se refleja en la relación ahorro-inversión. Los hogares se ven obligados a invertir hasta el 70% de sus ahorros en el mercado inmobiliario por falta de otra opción, y casi 600 millones de trabajadores deben vivir con ingresos inferiores a 150 euros, lo que reduce el mercado interno necesario para el desarrollo del capitalismo y hace que el país socialimperialista dependa de las exportaciones.
Lo escrito en el párrafo anterior indica que el régimen actual de la facción burocrática se encuentra en un callejón sin salida en sus sueños, alimentados por el opio, de convertir a la China socialimperialista en una superpotencia económica. Cada día que pasa, la contradicción con la facción opuesta que ha surgido de su propio seno, la de la gran burguesía monopolista, se agudiza. Lo más importante para nosotros es que esta situación agudizará cada vez más la lucha de clases en China, una situación favorable para que el proletariado reconstituya su Partido Comunista y lleve a cabo la contrarestauración. (1)
- La competitividad de la economía también es un factor importante.
En 1990, la manufactura generaba aproximadamente una cuarta parte del producto interno bruto estadounidense; en 2017, representaba poco menos del 12 %. En comparación, el sector servicios representa aproximadamente el 69 % del PIB, lo que lo hace claramente más competitivo.
- En la balanza comercial de bienes y servicios con Alemania,
Alemania cuenta con un gran superávit comercial de aproximadamente 64.100 millones de dólares. También en la balanza de servicios y en términos de renta primaria, Alemania presenta un superávit, aunque pequeño, en comparación con Estados Unidos.
Inversiones alemanas en EE.UU.
Los inversores alemanes invirtieron 291 000 millones de dólares en Estados Unidos en 2016. Las empresas alemanas emplean a aproximadamente 674 000 trabajadores (2015) en Estados Unidos. Esto las convierte en el cuarto mayor empleador extranjero en Estados Unidos, después del Reino Unido, Japón y Francia.
Por lo tanto, la balanza comercial depende principalmente de las condiciones macroeconómicas.
Muchos servicios que recibe Alemania no provienen directamente de Estados Unidos, sino de filiales de empresas estadounidenses ubicadas en otros países de la UE, especialmente Irlanda. Por lo tanto, los ingresos principales (por la exportación de insumos y componentes) de EE. UU. provenientes del comercio de sus filiales o subsidiarias también se contabilizan en Irlanda y no en Alemania.
Comentamos : los datos anteriores muestran el parasitismo del imperialismo, como lo hacen los siguientes.
Expresión del parasitismo imperialista
Sin duda, la Unión Europea practica un proteccionismo encubierto a una escala significativa.
Además, gran parte de los insumos o componentes de las exportaciones alemanas provienen de países de Europa Central y Oriental (CEEE), por lo que las exportaciones alemanas a EE. UU. contienen una alta proporción de valor añadido de Europa del Este, que se imputa a la cuenta corriente germano-estadounidense. En este caso, la fuente alemana olvida que esta "alta proporción de valor añadido de Europa del Este" proviene de filiales o empresas subsidiarias de grandes monopolios alemanes o pertenece a su cadena.
La balanza por cuenta corriente de Estados Unidos con la UE:
En el comercio de bienes con Estados Unidos, la UE tiene un superávit de alrededor de 153.000 millones de dólares.
Pero, en comparación, hay un déficit en la cuenta de servicios de 51 mil millones de dólares.
En segundo lugar, la UE muestra un gran déficit en ingresos primarios (insumos y componentes) de 108.000 millones de dólares.
De este modo, las empresas europeas atienden al mercado estadounidense con modelos de negocio diferentes a los que ofrecen las empresas norteamericanas a los mercados europeos.
Los hechos, datos y comentarios han sido extraídos del artículo Donald Trump y el comercio mundial, política internacional (Donald Trump und der Welthandel, IP • septiembre/octubre de 2018, del original en alemán); los subtítulos son nuestros. (2) y (3)
Estados Unidos es el país imperialista más parásito
Para ilustrarlo, presentamos la siguiente cita de Henning Vöpel, "Trumps Welt – eine Bestandsaufnahme" ("El mundo de Trump: un balance"):
Desde el inicio de su mandato, el debate se ha centrado en el conflicto comercial con China, pero también con Alemania. El argumento central es que los socios comerciales actuaron injustamente con Estados Unidos.
El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos con China y Alemania está robando a los estadounidenses.
En el frente económico, ocurre lo contrario: el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva internacional conduce a una sobrevaluación crónica y a una pasividad de la cuenta corriente.
Los términos de intercambio son, por tanto, favorables para ambos países, por lo que se trata más bien de una exportación neta de bienestar desde estos países a Estados Unidos.
Es completamente impensable que el argumento de Trump sea válido, porque en realidad China ha tenido sus propias industrias exportadoras masivamente subsidiadas durante muchos años, en particular por la subvaluación del renminbi y también de la moneda europea.
Sin duda, la Unión Europea practica un proteccionismo encubierto a gran escala. Sin embargo, los conflictos comerciales, con aranceles punitivos mutuos, afectan a los consumidores estadounidenses, quienes se ven significativamente perjudicados.
La disputa entre Estados Unidos y China tiene otra dimensión, aún más importante: se refiere al próximo orden geopolítico del siglo XXI. El conflicto ya se prolongó durante mucho tiempo bajo el mandato de Barack Obama. Sin embargo, Trump ha intensificado considerablemente su retórica de confrontación, especialmente.
(Estados Unidos antes de la campaña electoral: la huella de Donald Trump en la economía y la política, ifo Schnelldienst 1/2020 (73.º año, 22 de enero de 2020)
En la cita anterior , vemos claramente el carácter de clase de las medidas económicas de Trump y otros gobiernos anteriores del imperialismo yanqui; es decir, primero, beneficiar a los grandes monopolistas de la oligarquía financiera yanqui y en detrimento del proletariado estadounidense y de los pueblos del mundo; segundo, mantener su hegemonía global, tema que quedará más completo y claro en entregas posteriores.
NOTAS:
(1) El atraso del desarrollo de China:
De hecho , la debilidad del consumo es un verdadero talón de Aquiles para la economía china. En términos de producto interior bruto, no hay otro país donde los hogares ahorren tanto y gasten tanto.
Menos de 150 euros al mes
Esto tiene menos que ver con peculiaridades culturales que con limitaciones económicas: unos 600 millones de personas aún viven en la República Popular y tienen que conformarse con el equivalente a menos de 150 euros al mes. Incluso amplios segmentos de la clase media alta tienen que reservar una gran parte de sus ahorros para prepararse para las eventualidades de la vida: quienes pierden su trabajo o enferman gravemente a menudo terminan arruinados financieramente en China. Las redes sociales están apenas desarrolladas. (…)
Éxitos tecnológicos
Aunque China ha logrado recientemente éxitos tecnológicos —desde el líder del mercado de coches eléctricos BYD hasta el revolucionario chatbot de inteligencia artificial Deepseek—, la población china ha tenido que aceptar importantes pérdidas de prosperidad desde la pandemia, en forma de recortes salariales, despidos y, sobre todo, la crisis inmobiliaria.
A falta de alternativas, los hogares han invertido una media del 70% de sus ahorros en un mercado inmobiliario cuyos precios han caído significativamente en los últimos años.
Al mismo tiempo, la debilidad del consumo interno también se ha convertido en un tema de política exterior, y no sólo desde la administración de Donald Trump.
Cuanto más depende la economía china de las exportaciones, que siguen en auge, pero al mismo tiempo sus importaciones son cada vez menores, más desequilibradas se vuelven las balanzas comerciales del Reino Medio. Como resultado, China registra enormes superávits comerciales tanto con la Unión Europea como con Estados Unidos. Esto está generando tensiones y también ha provocado que cada vez más empresas extranjeras den la espalda al mercado chino.
Por lo tanto, los expertos llevan mucho tiempo pidiendo que el Estado transfiera más recursos a la población, en forma de salarios y mejores prestaciones sociales. Solo así podrían volver a gastar más.
(TAZ, Esta vez Pekín habla en serio: China quiere impulsar el consumo, por Fabian Kretschman, 24 de abril de 2025)
(2) Nota sobre el Comercio de Bienes y Servicios:
2. Los servicios desempeñan un papel creciente y subvalorado en las cadenas de valor globales .
En 2017, el comercio bruto de servicios ascendió a 5,1 billones de dólares, una cifra eclipsada por los 17,3 billones de dólares del comercio mundial de bienes. Sin embargo, el comercio de servicios ha crecido más de un 60 % a un ritmo superior al del comercio de bienes durante la última década. Algunos subsectores, como los servicios de telecomunicaciones y TI, los servicios empresariales y los derechos de propiedad intelectual, están creciendo entre dos y tres veces más rápido.
Sin embargo, el papel completo de los servicios se oculta en las estadísticas comerciales tradicionales. En primer lugar, los servicios crean aproximadamente un tercio del valor que se destina a los bienes manufacturados comercializados.<sup>6</sup> La I+D, la ingeniería, las ventas y el marketing, las finanzas y los recursos humanos permiten que los bienes lleguen al mercado. Además, observamos que los servicios importados están sustituyendo a los servicios nacionales en casi todas las cadenas de valor. En el futuro, la distinción entre bienes y servicios seguirá difuminándose a medida que los fabricantes introduzcan cada vez más nuevos tipos de arrendamiento, suscripción y otros modelos de negocio "como servicio".<sup>7</sup> En segundo lugar, los activos intangibles que las empresas multinacionales envían a sus filiales en todo el mundo.
Todo el mundo, incluido el software, la marca, el diseño, los procesos operativos y demás propiedad intelectual desarrollada en las oficinas centrales, representa un enorme valor, pero a menudo no se les asigna un precio ni se les hace seguimiento, a menos que se registren como cargos por propiedad intelectual.8 Se invierten años de I+D en el desarrollo de productos farmacéuticos y teléfonos inteligentes, por ejemplo, mientras que el diseño y la marca permiten a empresas como Nike y Adidas cobrar una prima por sus productos.9
Sin embargo, las estadísticas comerciales no captan el uso de activos intangibles en la producción y las ventas en todo el mundo.
Por último, las estadísticas comerciales no reflejan el aumento vertiginoso de los flujos transfronterizos de servicios digitales gratuitos,
incluyendo correo electrónico, mapas en tiempo real, videoconferencias y redes sociales. Wikipedia, por ejemplo, contiene 40 millones de artículos gratuitos en aproximadamente 300 idiomas. Cada día, usuarios de todo el mundo ven más de mil millones de horas de contenido de video de YouTube gratis, y miles de millones de
La gente usa Facebook y WeChat cada mes. Sin duda, estos servicios generan valor para los usuarios, incluso sin costo alguno.
Estimamos que estos tres canales producen colectivamente hasta 8,3 billones de dólares en valor.
anualmente, una cifra que incrementaría los flujos comerciales totales en 4 billones de dólares (o un 20 %) y reasignaría otros 4,3 billones de dólares, actualmente considerados como parte del flujo de bienes, a los servicios. Visto así, el comercio de servicios ya es más valioso que el de bienes (Gráfico E3).
Esta perspectiva también cambiaría sustancialmente la balanza comercial de algunos países,
En particular, Estados Unidos. Este ejercicio no pretende abogar por la redefinición de las estadísticas comerciales nacionales. Simplemente subraya el papel subestimado de los servicios, que serán cada vez más importantes para la participación de las empresas y los países en las cadenas de valor globales y el comercio en el futuro.
(McKinsey Global Institute Globalización en transición: El futuro del comercio y las cadenas de valor, enero de 2019 )
(3) Véase también sobre el tema en Square-Roura, la desindustrialización y el tercero, el trimestre económico 351, 2021 , del que consignamos el cuadro sobre la evolución del empleo y algunas economías avanzadas de 2000-2019: La tabla va bajo traducción al inglés:
Como es sabido, desde la década de 1970, el empleo manufacturero en varios países desarrollados comenzó a disminuir en términos absolutos, y, por consiguiente, también su participación en el número total de ocupados. Esta tendencia fue particularmente visible, como ya hemos anticipado, en Estados Unidos y algunos países europeos, pero también en Japón —a un ritmo menor— y, más recientemente, en las economías conocidas como los "cuatro tigres" asiáticos (Hong Kong, China y Taiwán, Corea del Sur y Singapur).
Los datos son claros. En el período comprendido entre 1970 y 1995, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), el empleo en las manufacturas de las 24 economías consideradas más avanzadas cayó casi 10 puntos porcentuales (del 28% al 18%, en promedio), y en las dos últimas décadas el empleo promedio en las manufacturas de dicho conjunto de países es solo algo superior al 13%, aunque con algunas diferencias, como lo demuestran los datos de muestra sobre el peso del empleo en la industria (con energía) y las manufacturas (Tabla 1).
El retroceso también se ha producido en la contribución de las actividades manufactureras al PIB de algunas economías consideradas como avanzadas (gráfico 1), donde también se aprecian diferencias entre los países considerados. Como es sabido, la reducción del empleo manufacturero no comenzó simultáneamente en todas las economías (Nickel, Redding y Swaffild, 2008).
LAS CONTRADICCIONES INTER-IMPERIALISTAS SON HECHOS OBJETIVOS DETERMINADOS POR LA NATURALEZA DEL SISTEMA IMPERIALISTA MUNDIAL
……..
……..
2.1
……..
……..
2.2
2.2 LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PRIMER GOBIERNO DEL ULTRA-REACCIONARIO TRUMP
INTRODUCCIÓN:
Necesitamos aplicar la teoría para entender la situación actual para transformar el mundo. Por eso, citamos parte de la intervención del Presidente Gonzalo en el Primer Congreso del Partido Comunista del Perú (1988), cuando el fundamenta la definición del Maoísmo como tercera, nueva y superior etapa de la ideología del proletariado, él dice:
" (...) las relaciones económicas y políticas que están desenvolviéndose por el proceso de descomposición del imperialismo”.
Muy importante. Uno de los problemas que hemos tenido es cómo definir este momento, este período en el cual nos desenvolvemos. ¿Dónde hemos encontrado la cuestión?, en el propio Presidente Mao -descomposición del imperialismo es mayor cada día-, con sus propias posiciones, él plantea eso.
¿Quién puede negar la descomposición mayor cada día del imperialismo, no se está hundiendo más y más?, se está descomponiendo, se está pudriendo; si algunos pueden invocar que producen más, ¿y qué diablos importa, ése es el problema?; al contrario, si más producen, lo que está haciendo ver es que hay todos los medios para satisfacer las necesidades elementales. Ya en la segunda guerra, ¿qué se decía al término de la misma?, bastaría trabajar cuatro horas y se podría satisfacer todas las necesidades fundamentales de la humanidad. Pues bien, el salto que se ha dado del 50 al 75 ha duplicado la producción del 900 al 50 y la producción del 900 al 50 es igual a toda la de la humanidad desde sus comienzos, ¿se imaginan?, eso nos está demostrando que los tiempos de la expropiación de los explotadores se acerca y que van a ser destruidos, por eso es que están en descomposición.
Algunos dicen Lenin se equivocó porque vemos que tienen más cohetes, más armas, ¿pero eso no es expresión de debilidad en todo el mundo?, en toda la historia siempre ha sido expresión de debilidad. Lo que dice el marxismo es que el imperialismo frena toda la capacidad que tienen los medios de producción existente, no dice que no produzcan; eso es lo que nunca Hoxha entendió en su perra vida; han confundido y algunos repiten, no entienden el problema, creo que eso es. Eso es descomposición del imperialismo y su artillamiento mayor cada vez, signo de debilidad y no de fortaleza; révIsese cualquier historia o véase la historia a fondo y se entenderá, cualquier historia militar lo demuestra.
Peso de la masa, naciones oprimidas, descomposición del imperialismo, ¿a dónde lleva todo esto?: tres mundos se delinean. Sí, tesis del Presidente Mao Tsetung; no tiene nada que ver con la teoría podrida, revisionista de los tres mundos de Teng que es otra cosa porque ese es un frente para servir al imperialismo o ponerse de· lado de las superpotencias· o para querer ser potencia a su vez como está soñando ya. ¿Para qué quiere armarse hasta los dientes, por qué quiere ser potencia militar?, ya se ve, ¡el mismo camino!, no pudiéndose desenvolver y potenciar la fuerza económica porque están restaurando más y más el capitalismo ahora quieren usar la inmensa masa, de más de mil millones de hombres como carne de cañón, quieren utilizarla potenciando el poderío militar para ser potencia y pelear por el dominio del mundo, también maquinando como otros como Alemania, como Japón, que del choque de las dos superpotencias debe devenir otra potencia u otra superpotencia dominante; ¿no era ese el sueño bastardo de Japón nefasto de los años 30, no es el negro sueño de Alemania, no es el negro sueño de Teng?, claro pues camaradas; así que no tiene que ver.
Y no es un problema de táctica, incluso llega a decir Avakian "yo creo que es una situación de un uso de la táctica", me parece una estupidez. Es una estrategia, es una comprensión global de dónde está el peso de la masa en la tierra, es el problema de las relaciones que hay entre imperialismo y naciones oprimidas, ese es el problema, es el problema que solamente puede comprenderse la situación internacional actual partiendo de las relaciones económicas internacionales del imperialismo, esa es la tesis de Lenin. Pero –él cuando plantea y dice ¿cuál es la esencia de mi posición? es que hay naciones opresoras, o él dice: "pueblos opresores, pueblos oprimidos" bueno a algunos no les gusta que sea pueblos, vayan a discutir con Lenin pues camaradas, él ha puesto así, él lo puso así- pero luego él mismo lo específica y ya ha quedado como imperialistas y naciones oprimidas.
También me parece que sería error decir Lenin se equivocó, ¿por qué, sabemos que quiso decir?; yo creo que muchas cosas camaradas, en Marx, en Lenin, en el Presidente no las entendemos creo, uno debe ser sincero, cada vez que uno vuelve y agarra un texto de cualquiera de esos grandes, encuentra cosas nuevas, ¿o no es así?, me parece una vanidad estúpida creer que todo ya entendemos; yo me digo ¿entendemos todo lo que ha dicho Lenin?, yo no creo; ¿todo lo que ha dicho el Presidente?, no creo camaradas; me parece que no hay que tener soberbia bastarda, son soberbias de caballos voladores, de gentes que creen que el genio viene del cielo; muchas cosas tenemos que entender, muchas cosas hay por comprender.
Nos parece que el Presidente con esto está poniendo entonces bases para desarrollar la estrategia y la táctica y esto es necesario, obviamente. Pero ahí tenemos un problema, ¿acaso conocemos todo lo que el Presidente ha dicho, todos sus escritos, podrían ventilarse y publicarse los debates del Presidente sobre cómo concebir y hacer la revolución, podría pregonarlo, creen ustedes que podría?, eso es pues secreto camaradas, ¿cómo va a plantear?; lo que podría plantear son los criterios políticos de orientación, otros debates tienen que quedar un tiempo reservados, me parece que eso es elemental de comprender. Por lo demás, ¿hay testigos?, yo creo que hay y existen porque hay una cita del Presidente con japoneses donde les dice: “Hay un primer mundo que es Estados Unidos y la Unión Soviética, hay un segundo mundo, Japón por ejemplo y hay un tercero donde está China” (…)"
A partir de diciembre de 1991, cuando se produce la bancarrota definitiva del revisionismo soviético y la URSS queda reducida a lo que es hoy Rusia, el primer mundo entra en re-definición. Rusia desde allí se mantiene como superpotencia atómica y el imperialismo yanqui llega a ser la superpotencia hegemónica única.
El imperialismo yanqui, como la superpotencia imperialista hegemónica única, busca ampliar su soberanía aplicando sus leyes allende sus fronteras en prosecución de su objetivo de controlar el mundo entero.
Las diferentes administraciones de EEUU, desde 2009 principalmente, han tratado de velar la naturaleza de la contradicción con sus aliados y rivales imperialistas, como si fuere solo como un problema de comercio mundial y de seguridad con la China socialimperialista y con las otras potencias rivales y “aliadas” como problema de intercambio comerciales justos. Aquí, tratamos el desarrollo de esta contradicción sobre todo en el primer gobierno de Trump (2017-2021), pero con obligada referencia a los gobiernos anteriores.
A continuación, presentamos algunos hecho y datos en base a citas de estudios o documentos de institutos imperialistas y de autores burgueses, que muestran la situación de conjunto a finales de la primera administración de Trump.
LA POLÍTICA INTERNACIONAL QUE GUIABA A ESTE GOBIERNO FUE LA CONTINUACIÓN DE LA APLICADA POR OBAMA
Advertimos a nuestros lectores, que la política internacional que guiaba a este gobierno, en sus lineas fundamentales fue la continuación de la aplicada por Obama, sobre todo, desde 2012. Además, la naturaleza de las contradicciones de que tratamos en esta parte, como no han cambiado de naturaleza, sino solo de profundidad y alcance, sirve para ver la realidad actual y el carácter de las medidas del segundo gobierno de Trump.
El instituto alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, en un estudio publicado en 2019 y luego en 2020, partiendo de los intereses del imperialismo alemán, ve la contienda chino-norteamericana y sus implicancias para los otros países imperialistas en el tiempo del primer gobierno de Trump, así:
“La narrativa de una gran competencia de potencias, propagada por la administración Trump, debe analizarse en el contexto de este debate y la expectativa de que una potencia en ascenso inevitablemente desafiará el orden internacional existente”.
Nota: sobre esto trataremos en una entregar específica que haremos siguiendo la tesis de Lenin “sobre los imperialismos nuevo y viejos”.
Prosiguiendo: “Washington considera a China una potencia revisionista que aspira a la hegemonía regional en el Indo-pacífico y, a largo plazo, a la supremacía global. Pekín niega tales aspiraciones, pero alimenta esta percepción estadounidense con una política exterior más asertiva.
La administración Trump ha adoptado un enfoque ofensivo ante la competencia de poder y el conflicto ideológico con China, rompiendo con la política anterior de Estados Unidos hacia China de compromiso político y económico, respaldado por la cobertura militar y la disuasión. Su nuevo enfoque de confrontación cuenta con un amplio apoyo; actualmente existen pocos incentivos políticos para adoptar una actitud más relajada ante las amenazas económicas y de seguridad que plantea China. La competencia global con China parece convertirse en el nuevo principio rector de la política exterior estadounidense” ( Peter Rudolf, The Sino-American World Conflict, Stiftung Wissenschaft und Politik, German Institute for International and Security Affairs, SWP Research Paper (RP) 3, February 2020, Berlin).
El estudio en la parte arriba citada sostiene, que el gobierno de Trump tiene un “nuevo enfoque de confrontación”; pensamos, que el SWP presenta así las cosas, por los intereses particulares que el defiende, que no son solo de Alemania, sino también de la facción del imperialismo alemán que se siente más cercana de su similar yanqui (el PD) y que tiene como su peor enemiga a la facción que representa Trump. De esta forma, se trata de hacer ver el desarrollo de la contradicción entre los EEUU y la China socalimperialista y de paso también el desarrollo de la contradicción EEUU- Alemania como si fuera más un asunto de personalidades o de un gobierno determinado. Olvida a propósito, que es con
Obama mediante la “estrategia de Seguridad Nacional de los EEUU (2012)”, que el Indo-pacífico pasa oficialmente a ser el centro del “enfoque ofensivo” del imperialismo yanqui: Asia como “pivot” de su política de seguridad.
Lo anterior en cuanto a China, y en cuanto a Alemania, hay que tener presente que desde 1996 los EEUU usa las sanciones contra terceros para someter a los países de la Unión Europea (EU), esto es principalmente en perjuicio de Alemania. Recordemos que en 1996 la UE aprobó un reglamento “contra los efectos de tercer país de las sanciones de EEUU contra Cuba, Irán y Libia”. En 2017 el presidente del Consejo de la UE Donald Tusk y luego la Comisión Europea anunciaron su reactivación ante la nueva ronda de sanciones impuesta por el gobierno de Trump. Recordemos, él denunció unilateralmente el acuerdo sobre el programa nuclear Iraní, sin una justificación adecuada y sin tomar en consideración a las otras potencias participantes, pese a que “Irán , después de todo, es fiel a la letra en su cumplimiento”-según los otros países participantes: Alemania, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
Antes, el Banco Comercial alemán (die Commerzbank) fue sancionado en 2015 con 1,5 miles de millones de dólares USA por el Ministerio de Comercio de los EEUU por no haber acatado la prohibición de negociar con Irán, eso antes del acuerdo con Irán, arriba mencionado. El mismo año al BNP Paribas, se le impuso sanciones aún más fuertes por no acatar la prohibición yanqui, con una penalidad de 9 mil millones de dólares USA.
Los comentarios en aquel entonces fueron que nadie está dispuesto a hacer más tratos bancarios con Irán para no desafiar a las autoridades de los EEUU por la dominación de Wall Street sobre los mercados financieros mundiales.
Crucial es el dominio de los EE. UU. en los mercados financieros internacionales
Henning Klodt, Servicio Económico de Kiel 2018 | 6. es-director del Centro de Política Económica del Instituto Kiel para la Economía Mundial, en el Editorial: Sanciones de Irán: opciones para la Unión Europea. escribió:
“Donald Trump no presta mucha atención a sus aliados. Para el esfuerzo de supremacía para detener a Irán en el Medio Oriente, él (Trump) prohíbe el comercio en este terreno no solo para empresas estadounidenses, sino también para empresas europeas. Quién no sigue las medidas de sanción, desde el 6 de agosto de 2018 debe contar con fuertes multas o incluso ser desterrado completamente de los Estados Unidos. La indignación en Europa es grandiosa, comprensible (…) Sanciones estadounidenses impuestas a empresas europeas que que deben participar obligatoriamente en su propio perjuicio. Y los gobiernos europeos, no sirve para nada
la sugerencia frecuentemente escuchada de cómo pueden detener este descarado ajetreo, que la UE debe estar a la altura de su poder económico. Porque tal conducta no se puede ofrecer con los EE. UU. Y se pierde desafortunadamente la realidad. Porque el tamaño del producto social no importa aquí sucesivamente, ni siquiera la voz política desigual de Europa. Es crucial
más bien, el dominio de los EE. UU. en los mercados financieros internacionales, que también
no se puede superar con las reformas de la UE a la Macron (…) a la política (es decir a los gobiernos de la UE) no le queda otra cosa que tomar con tranquilidad las cosas que no se pueden cambiar (…)”.
La administración de Barack Obama implementó medidas de contención: restricciones de inversiones en las compañías de alta tecnología
Antes de proseguir con el RP del SWP una cita que hace referencia al gobierno de Obama:
“La administración de Barack Obama ha implementado en todo caso un amplio conjunto de medidas de contención, incluidas restricciones de inversiones en las compañías de alta tecnología y el sistema de control de exportaciones que excluye a China del acceso a muchos de los productos de tecnología avanzada” (GIGA Focus Asia, Disengagement from China: United States and European Union Policies Compared, Nummer 1 | 2023).
La parte que hemos subrayado es necesario tener en presente, porque esta medida de contención en materia tecnológica apunta a endurecer o ampliar y profundizar su política de control sobre las potencias imperialistas para mantener el monopolio tecnológico, que responde a la estrategia nacional del imperialismo yanqui de mantener no solo su supremacía económica y tecnológica sino, principalmente, su hegemonía política y militar sobre las demás potencias imperialistas, en busca de ampliar y mantener su calidad de superpotencia imperialista hegemónica única. Más abajo veremos esto en la “dimensión tecnológica” (*).
La estrategia del imperialismo contempla uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante los tiempos de paz y de guerra en beneficio de la oligarquía financiera yanqui (1)
Continuamos citando el estudio SWP-RP2020:
“(…) Dado que Estados Unidos y China se perciben mutuamente como posibles adversarios militares, su relación está determinada por la dinámica del dilema de seguridad. (…) En el Mar de China Meridional, la pretensión estadounidense de libre acceso choca con los esfuerzos de China por establecer una zona de seguridad y contrarrestar la capacidad de Estados Unidos para intervenir militarmente.
(…) Para la administración Trump, la creciente presencia económica y política global de China se produce a expensas de Estados Unidos. En consecuencia, Estados Unidos utiliza incentivos y presiones para disuadir a otros Estados de ampliar sus relaciones económicas con China.
Como demuestra la campaña contra Huawei, la competencia global por la influencia está estrechamente entrelazada con la dimensión tecnológica de la rivalidad estratégica chino-estadounidense. Se trata de la supremacía tecnológica en la era digital. Esta dimensión del conflicto es tan pronunciada porque el liderazgo tecnológico crea ventajas competitivas económicas globales y asegura las bases para la superioridad tecnológica militar” (los subrayados son nuestros).
Comentario: la cita presenta tres problemas: el militar o de seguridad, el económico centrado en la competencia entre EEUU-China, pero subyace la presión contra las otras potencias (control) y la competencia tecnológica (tercer problema). Sobre esto queremos decir, en cuanto a lo militar es claro, una potencia socialimperialista que aumenta cada vez más su potencia militar unida a la inmensa población que posee es la mayor amenaza en perspectiva; pero en lo económico, la principal preocupación del imperialismo yanqui es que la Unión Europea (Alemania) priorice sus relaciones económicas con China para tratar de escapar a su dependencia de los EEUU. No olvidemos: que la UE es la alianza imperialista dirigida por Alemania para contender en perspectiva con los EEUU por la hegemonía mundial.
Alemania, tiene planteado usar las mercancías baratas que ofrece China para renovar la parte de su maquinaria y equipo, que requiere una producción de uso intensivo de mano de obra y financiada por el Estado socialimperialista chino y, a cambio, seguir accediendo al mercado chino para las exportación de sus capitales y mercancías, mientras espera la mayor apertura económica del país para hacerse de la mayor tajada de la torta en disputa con el imperialismo yanqui. Además, la UE también utiliza incentivos y presiones económicas contra China para que esta abra más su mercado o “liberalice su economía”, el imperialismo yanqui tiene en la mira principalmente el sistema financiero chino.
Entonces, las medidas económicas del imperialismo yanqui, que se complementan con las de seguridad, contra China cumplen el doble objetivo de tratar de someter a la UE bajo su control y ganarle la partida, sin abandonar sus intenciones de dividirla, y, al mismo tiempo, presionar al socialimperialismo chino a que "liberalice" cada vez más su economía. Son pues amenazas económicas y militares. Esto se entiende bien, si se tiene en cuenta que EEUU y Alemania contienden por ese gran mercado potencial, desarrollando su contradicción en medio de colusión y pugna.
La “dimensión tecnológica” (*)
La “dimensión tecnológica” tiene que entenderse dentro de lo que hemos dicho anteriormente. Además, si bien China ha logrado grandes avances en la alta tecnología y algunos de impacto como en la IA, está todavía bastante detrás de los EEUU y de Japón, algunas potencias europeas como Suiza, Suecia, Alemania, etc. como lo prueba su necesidad de capitales y tecnología de estos países. Por lo cual, las medidas en la materia tecnológica golpean a China en este terreno y buscan también privar a la UE de la posibilidad de realizar inversiones y de exportar e importar bienes en este terreno.
La parte que citamos a continuación es importante porque tiene que ver con lo antes comentado, además ya no solo con la lucha y control sobre su rival China y aliados de la UE sino también sobre sus aliados-rivales en Norte América (Canadá) y persigue establecer su control mundial mediante el monopolio tecnológico , transcribimos:
“El endurecimiento de los controles de exportación estadounidenses es una parte importante de la política de Washington de negación tecnológica. Estados Unidos probablemente intentará involucrar a sus aliados en esta política. Washington tiene dos opciones que no son mutuamente excluyentes, sino complementarias. Podría intentar crear un nuevo régimen de controles multilaterales de exportación, similar al CoCom (Comité Coordinador para los Controles Multilaterales de Exportación), que desempeñó un papel importante durante la Guerra Fría, o podría desplegar las herramientas extraterritoriales de sus leyes de control de exportaciones y sanciones. En el caso de Irán, la administración Trump ya ha demostrado claramente a sus aliados su eficacia” (SWP Research Papers, El conflicto mundial chino-estadounidense, Peter Rudolf, febrero de 2020, Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, Problemas y Conclusiones)
Los EEUU, usando la contradicción real con la China socialimperialista busca imponer un mayor control sobre sus aliados-rivales y sobre las semicolonias, para fundamentar lo que decimos, citamos:
“En todo el mundo, Estados Unidos está intentando impedir que otros países puedan expandir sus relaciones con China (…) Para disuadirlos de cortar sus relaciones económicas con China, Washington advirtió a Israel contra Proyectos de infraestructura con China (…) Además, EEUU quiere impedir que Gran Bretaña coopere con la empresa nuclear china China General Nuclear, que, desde la perspectiva estadounidense, transfiere tecnología para uso militar. Durante su visita a Panamá, el secretario de Estado, Mike Pompeo, advirtió al presidente del país contra la intensificación de las relaciones económicas con China (...) China, cuyos barcos hacen un uso extensivo del Canal de Panamá, está involucrada en algunos proyectos de infraestructura en Panamá (...)
En acuerdo comercial (Estados Unidos-México-Canadá)
El T-MEC debido a la presión estadounidense contiene un pasaje dirigido a China. Él obliga a las partes contratantes a acordar informarse mutuamente con al menos tres meses de antelación cuando llevan a cabo negociaciones comerciales con una »economía que no es de mercado« y dar tanta información como sea lo más posible sobre los objetivos de estas negociaciones para aportar soluciones.
(…)
Si, como parece, se imponen restricciones a la exportación como más importantes en la política estadounidense hacia China, entonces los EEUU tendrán dos opciones (no exclusivas) para incluir otros estados. Por un lado, Washington puede intentar en negociaciones probablemente arduas con aplicar el Sistema de exportación multilateral de control en marcha. Por otro lado Estados Unidos puede utilizar las palancas extraterritoriales de su sistema de control de las exportaciones y sus leyes de sanciones. Dar a las empresas europeas la posibilidad de elegir entre los estadounidenses y los chinos. Deberían las empresas europeas tener que tomar esa decisión si desean acceder al mercado americano-, esto habría tenido mucho consecuencias más graves que en el caso de Irán. China es el socio comercial más importante después de EEUU para Europa".
Y, el estudio precisa en nota al pie de pagina, respecto de lo anterior:
“Ciertamente, no todos los países de la UE estarían en una situación similar de grado de afectación. Especialmente los países con un alto nivel de desarrollo económico es probable que el sector tecnológico se beneficie de la intensificación de la inversión estadounidense.
Los controles de exportación, por ejemplo en tecnología de semiconductores, en caso de verse afectado. Aquí podría ser útil. Es posible que Alemania una fuerzas con los Países Bajos y Bélgica. Ver Brigitte Dekker/Maaike
Okano-Heijmans, El enfrentamiento comercial y tecnológico entre Estados Unidos y China y la necesidad de la unidad para la acción de la UE en materia de control de las exportaciones, La Haya: The Clingenda el
Instituto, agosto de 2019, pág. 20f."( Estudio citado del instituto, edición en alemán, 2020"
!Ojo! Con lo que dice el estudio citado, como si recién se fuera a dar:
“... desplegar las herramientas extraterritoriales de sus leyes de control de exportaciones y sanciones”.
EL MONOPOLIO TECNOLÓGICO COMO UNO DE SUS INSTRUMENTOS PARA SU HEGEMONÍA MUNDIAL
Luego, pues, el imperialismo yanqui como la superpotencia imperialista hegemónica única amplía su soberanía a todo el mundo y aplica sus leyes allende sus fronteras buscando controlar el mundo entero, como se puede leer en cuanto a su pretensión de imponer su monopolio tecnológico como uno de sus instrumentos ad doc, en la cita siguiente:
“El gobierno de Estados Unidos ha apoyado la posición monopolística de los Cinco Grandes en el pasado reciente porque quería beneficiarse de su poder blando en el mundo”.
“Estados Unidos podría tener éxito en la “conquista amistosa” de otros estados si hace que estos países dependan de la tecnología estadounidense”.
(*) “Simbiosis peligrosa. Lo que Silicon Valley le debe al gobierno de EE. UU. y lo que las empresas están haciendo al respecto”, Tamsin Shaw, IP • Mayo/junio de 2018 |
“Dado que muchas de las empresas emergentes en las que invierten las agencias gubernamentales terminan siendo adquiridas por las Cinco Grandes, la relación entre estas empresas y las agencias de inteligencia y seguridad es cada vez más estrecha. Las Cinco Grandes también asesoran al gobierno en cuestiones tecnológicas. Eric Schmidt, ex director de Google y Alphabet, ahora preside la Junta de Innovación de Defensa del Pentágono (el fundador de Amazon, Jeff Bezos, también fue miembro en el pasado), que en un informe de principios de 2018 pidió promover el establecimiento de nuevas empresas tecnológicas en el ejército. El objetivo es crear incubadoras en la economía que contribuyan al desarrollo de empresas emergentes especializadas en tecnologías de defensa y seguridad, como el análisis de metadatos.
El gobierno de Estados Unidos ha apoyado la posición monopolística de los Cinco Grandes en el pasado reciente porque quería beneficiarse de su poder blando en el mundo. Un informe de RAND de 2007 titulado “Conquista en el ciberespacio: seguridad nacional y guerra de información” especula, Libicki cree que Estados Unidos podría tener éxito en la “conquista amistosa” de otros estados si hace que estos países dependan de la tecnología estadounidense: “Cuanto más grande y rico sea el sistema, más fuerte será su atractivo”. Grandes corporaciones globales como Microsoft, cuyos productos están estrechamente vinculados a la innovación tecnológica,
La infraestructura de otros estados en última instancia contribuye al crecimiento de la influencia estadounidense en el exterior.
(…)
En “El Estado emprendedor” (2013), Mariana Mazzucato
analiza a Apple, la empresa de las cinco grandes que menos dinero gasta en investigación y desarrollo. El secreto del éxito económico de Apple es utilizar tecnologías financiadas por el sector militar y de inteligencia (como pantallas táctiles y reconocimiento facial) en productos de consumo modernos y atractivos. En última instancia, el gobierno de Estados Unidos asume el riesgo económico y Apple obtiene los beneficios. En otras palabras: empresas como Apple se han enriquecido gracias al dinero de los contribuyentes. Agradecen al gobierno pero rara vez con buena moral fiscal. Lo sabemos por las revelaciones de los Paradise Papers sobre los paraísos fiscales offshore de los ricos. Por ejemplo, Apple logró evadir impuestos a gran parte de sus ganancias de 128 mil millones de dólares estableciendo filiales en Irlanda. La compañía sólo prometió devolver estos fondos a Estados Unidos cuando la administración Trump redujera significativamente los impuestos corporativos.
Las corporaciones de Silicon Valley no sólo tienen enormes cantidades de dinero, sino también cantidades inimaginables de datos. Las empresas tradicionales como Unilever y Bank of America ya tienen mucho grandes cantidades de información personal. Pero las Cinco Grandes, Uber y otras corporaciones poseen herramientas de análisis extremadamente sofisticadas y gestionan plataformas diseñadas exclusivamente para recopilar datos de forma eficaz y utilizarlos con fines publicitarios e influyentes”.
__________
Nota (1): Sobre la estrategia del imperialismo yanqui:
En el I Congreso del PCP se estudió la revista militar de los EEUU, en español, el Presidente dijo:
“(…) aquí hay una cosa muy interesante, está tratando aquí el problema de la estrategia, cómo ha ido variando este concepto en el siglo XX e incluso en el siglo XIX. Dice así:
“Estrategia nacional. Se define como el arte y la ciencia del desarrollo y del uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante tiempos de paz y de guerra para asegurar los objetivos nacionales” ¡Extraordinario!
En la pág. 12, sobre la Estrategia Nacional, dice:
“Se define como el arte y la ciencia del desarrollo y del uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante los tiempos de paz y de guerra”.
Esa es su Estrategia, la estrategia no solamente se aplica cuando hay guerra, también se aplica cuando hay paz, ésa es la idea central del contenido, creo que es clara la idea que tienen, es clarísimo lo que está diciendo. Claro pues, ¿por qué razón?, es la defensa de los intereses de su clase en este caso de la oligarquía financiera yanqui, eso es lo que hay allá. ¿Tiene serias implicancias? claro que las tiene, o sea, la guerra, los criterios de la guerra y los medios de la guerra no se utilizan solamente en tiempos de guerra, se usa en tiempos de paz también, más aún plantean que hay situaciones de no-guerra y en ellas también se usa el aparato militar, eso es lo que plantean.
Sírvanse escuchar lo que dicen:
“De la definición de Gran Estrategia de Liddell Hart a ésta de Estrategia Nacional hay un paso muy corto. El cambio comprometió la modificación de la definición de Liddell Hart indicando que la estrategia abarca la aplicación de la totalidad de los recursos nacionales en la consecución de los fines políticos en todo momento y no sólo en tiempo de guerra”.
El señor Liddell Hart es uno de los grandes estrategas occidentales, era un inglés, él ha desarrollado la concepción estratégica del imperialismo, sí, la desarrolló, pero las necesidades del imperialismo después de la Segunda Guerra Mundial le han llevado a desarrollar más allá esa concepción estratégica porque Hart lo hizo después de la Primera Guerra Mundial, esto es después de la guerra del 14 al 19, lo que aquí está planteando es después del 1945; dice:
“(…) como las fuerzas militares son un recurso nacional y a la vez un instrumento de la política, ellas pueden usarse en tiempos de paz conjuntamente con otros instrumentos de política en la prosecución de las metas nacionales. Dada esta definición mucho más amplia los pensadores estratégicos modernos han institucionalizado finalmente las estructuras completas de los argumentos de Clawsewitz en el sentido de que la guerra no es más que la continuación de la política”
¡Redondo!-. ¿A qué hemos vuelto?: al fin y al cabo, estos pazguatos recién han llegado a entender lo que Clausewitz escribió a comienzos del siglo XIX, eso es lo concreto; son los poderosos pensadores imperialistas, si es para ponerse a llorar de tanto poderío mental, es que están pues camino a su ruina. Esto, los comunistas ya lo sabíamos de tiempo atrás porque eso ya nos lo enseñó Marx, ya enseñó Lenin, ya enseñó el Presidente Mao Tsetung, eso ya nos enseñó hace tiempo, éstos recién han llegado a eso. Pero lo importante es esta cuestión que cabe resaltar en segundo punto, que nos dicen que han llegado a la comprensión de que la guerra no es más que la continuación de la política, la guerra no es sino continuación de la política, ésto lo sabíamos -dicen- pero ahora recién hemos comprendido todas las facetas del argumento, creíamos antes que solamente era cuando estábamos en guerra, ahora recién hemos comprendido que también se aplica cuando estamos en paz; ¡redondo pues!. Esto dice el Pentágono.
2.3 …….
Continuará
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:36 PM
Ideológicamente el orden dominante, explotador y opresor, también está en crisis como lo demuestra la elección de Trump como cabeza del imperialismo yanqui, única superpotencia imperialista hegemónica, lo cual no es sino expresión de la bancarrota de viejos principios que se desmoronan bajo los golpes de la galopante crisis económica, de la cada vez más avanzada descomposición del sistema imperialista mundial y de la caducidad política de la reacción; y esto es precisamente lo principal, la crisis de los principios demoburgueses y de su plan social prolonga su caducidad política.
Por tanto, crisis ideológica, crisis moral y de instituciones religiosas a su servicio como la Iglesia Católica y el Papado.
Su intención, como siempre, es defender el orden social existente, como su escudo ideológico, pues la ideología de la reacción, la ideología del imperialismo, ha caducado, y luego, adaptándose, seguirán sobreviviendo, aunque la perspectiva será diferente. Deben sobrevivir en las nuevas condiciones de una transformación que saben que necesariamente llegará.
Breve presentación de los hechos en relación al nuevo jefe de la Iglesia Católica, León XIV:
El 8 de mayo de 2025, se anunció que el estadounidense Robert Prevost fue presentado ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, tras ser elegido en la cuarta votación, durante el segundo día del cónclave. Como nuevo Papa de la Iglesia Católica, fue elegido en la cuarta votación, durante el segundo día del cónclave, en el que 133 cardenales de todo el mundo eligieron al sucesor de Francisco.
Prevost se convierte en el tercer Papa electo del siglo XXI. En 2005, Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) y en 2013, Jorge Mario Bergoglio (Francisco). El estadounidense adopta el nombre de León XIV.
Breve biografía "pastoral":
Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y tres años después llegaría a Chulucanas, Piura (Perú), en 1985. Regresó al Perú en 1988 para dirigir el Seminario Agustino de Trujillo durante diez años.
En 2014, el papa Francisco lo encargó de la diócesis de Chiclayo, siendo designado obispo de esta ciudad un año después. Tras su nombramiento, Prevost tuvo que naturalizarse peruano para cumplir con uno de los concordatos entre el Vaticano y el país.
Un dato importante en su biografía, que pinta su labor “misionera” y su institución ecuménica es, según el comunicado de prensa, el siguiente:
El 27 de diciembre de 2017, dos días después del indulto irregular del fallecido Alberto Fujimori, en su calidad de obispo de Chiclayo, Robert Prevost recomendó al expresidente que pidiera disculpas a cada una de las víctimas de su gobierno para poder iniciar un proceso de reconciliación. Dijo:
El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón de una manera, digamos genérica, casi. Reconociendo solo en términos generales si algunos se sintieron ofendidos. Quizás, por su parte, sería más efectivo pedir perdón, personalmente, por algunas de las grandes injusticias cometidas y por las que fue juzgado y sentenciado... para poder iniciar un proceso de reconciliación. En otra ocasión, el nuevo Papa León XIV también pidió a los protestantes que en 2017 rechazaron el indulto de Alberto Fujimori que se expresaran pacíficamente en las calles, sin insultos ni violencia, para no generar más divisionismo.
"Hay que dejar de lado las luchas y las discusiones políticas, y buscar cómo podemos sacar el país adelante... Creo que hay que convocar a todos a un proceso de reflexión, a buscar sí la verdad, porque, lamentablemente, las mentiras también cuestan", dijo cuando era obispo de Chiclayo.
Y, la nota, a pesar de su pretensión de poner al nuevo Papa por las nubes, pintándolo como el "Papa de la Paz con la Justicia" y de la "reflexión", termina denunciando lo falso de su postura de ese momento, de querer bendecir el perdón a la "verdad", el "perdón" y la "reconciliación", leamos:
Cabe señalar que el indulto de Alberto Fujimori se otorgó como parte de un intercambio de votos y favores. Por lo tanto, diez meses después, en octubre de 2018, la Corte Suprema anuló dicha medida por carecer de efectos jurídicos y ordenó su captura inmediata. Fujimori falleció el 11 de septiembre de 2024. (9 de mayo de 2025 | Robert Prevost recomendó a Alberto Fujimori que pidiera perdón a sus víctimas cuando era obispo de Chiclayo, por Carlos Contreras Chipana para RPP)
Cabe destacar que los fanáticos de la LOD celebraron la noticia de la elección del Supremo como si fuera el "Papa de la Reconciliación". Es decir, la paz en los cementerios.
En 2018 ejerció como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, desde donde afrontó la grave crisis por los abusos del Sodalicio de Vida Cristiana, entre otros asuntos. También fue Administrador Apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
En 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los obispos y, también, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
León XVI, como su predecesor y Padre Putativo Francisco, también lleva una mancha bajo su blanca e inmaculada sotana papal.
El caso de Francisco se originó por su implicación con la represión y desaparición de cuatro miembros de su orden jesuita por parte del avión militar argentino, pese al “certificado de limpieza” otorgado por algunos connotados defensores de los derechos humanos, evidencia que lo persiguió hasta su reciente muerte.
Con Prevost ocurre algo similar debido a su complicidad con los abusos del sodalicio (pedofilia), lo cual forma parte del escándalo universal al que se ve sometida la Iglesia Católica, entre otros. Y como en el caso anterior, pero esta vez son los "periodistas de investigación" los que se apresuran a extender su "certificado de limpieza".
Sobre el nombre adoptado por el nuevo Papa:
El portavoz vaticano subrayó que la elección de León XIV como nombre del nuevo Papa es una referencia a la doctrina social moderna de la Iglesia, iniciada con 'Rerum Novarum', la encíclica del Papa León XIII.
Añadió que «también es claramente una referencia no casual a los trabajadores y trabajadoras en la era de la inteligencia artificial». El «rerum novarum», que puede traducirse como «de las cosas nuevas» y que se titula «Carta Encíclica Rerum Novarum del Supremo León XIII sobre la situación de los trabajadores», se publicó el 15 de mayo de 1891 en Roma. (Redacción Internacional, 9 de mayo (EFE).
Dato importante para entender lo que trae este nuevo Papa y la Iglesia Católica, es necesario recordar dos acontecimientos de la Iglesia para adaptarse a las “nuevas situaciones” de la lucha de clases en el mundo y que son historia para entender la naturaleza de quienes ahora la encabezan y representan, estos son:
El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica, cuyo principal propósito fue la relación entre la Iglesia y el mundo moderno. Fue convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959.
Recuerden que, por esto, ellos mismos la bautizaron posteriormente como "la Iglesia de los tiempos", es decir, que defiende el orden actual de opresión y explotación. Y, conscientes de haber sobrevivido a la transición de una sociedad de clases a otra, creen poder sobrevivir en los nuevos tiempos cuando se imponga el socialismo en el mundo, lo cual no será posible, ni siquiera en las sociedades anteriores basadas en la explotación. La nueva sociedad por la que lucha el mundo será una sociedad sin explotados ni explotadores.
El Concilio se reunió en octubre de 1962 en cuatro sesiones o etapas hasta su clausura el 8 de diciembre de 1965 por Pablo VI. A partir de este evento, haremos un breve comentario sobre su constitución pastoral Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, para vincularla con la defensa de la propiedad privada, que constituye la Rerum Novarum como continuación.
- Y, otro acontecimiento o documento a tener en cuenta es la encíclica “centesimus annus” (1-V-1991), que fue presentada oficialmente así:
Cien años después de la encíclica «Rerum Novarum» y tras concluir, con el ocaso del marxismo, un ciclo en la historia de Europa y del mundo, Juan Pablo II publica un documento social que descubre y analiza las «cosas nuevas» (encíclica «Centesimus annus» (1-v-1991) Almudi.org. Juan Pablo II, Fernando Monge. Aceprensa, servicio 68/91 1991).
Para nosotros es claro el papel de escudo ideológico a favor del imperialismo y de la reacción global que cumple la Iglesia Católica y que lo concreta específica y orgánicamente.
Nos referiremos a la posición oficial del papado y a las posiciones oficiales de la Iglesia en el Perú para comprender mejor el carácter y esencia reaccionaria, contrarrevolucionaria que mantiene la Iglesia en general.
También nos referiremos a la labor “misionera” de Prevost en el Perú y América Latina, como la defensa del poder mundial de la Iglesia Católica porque aquí está la mitad de los católicos del mundo y, en complicidad y pugna, como la defensa del imperialismo, principalmente yanqui, porque en América Latina es el principal que nos domina y esta la base estratégica de su hegemonía mundial.
MARXISMO Y CUESTIÓN RELIGIOSA:
Para combatirlo, comenzaremos con las justas y precisas palabras del presidente Gonzalo en la entrevista:
" Marx nos enseñó ' La religión es el opio del pueblo ', es una tesis marxista plenamente válida hoy y mañana seguirá siéndolo; la religión es un fenómeno social producto de la explotación y que se extinguirá a medida que se arrase la explotación y surja una nueva sociedad . Son principios que no debemos ignorar y que debemos tener siempre presentes. In Verbindung mit dem oben Gesagten ist auch daran zu erinnern, dass die Menschen Religiosität haben, , Será un obstáculo para luchar por sus profundos intereses de clase al servicio de la revolución y específicamente de la guerra popular. Es sollte ganz klar zum Ausdruck gebracht werden, dass wir diese Religiosität als eine Frage der religiösen Gewissensfreiheit respektieren , wie sie im vom vom Kongress verabschiedeten Programm; anerkannt wird.
El problema de la 'nueva evangelización' se refiere expresamente a cómo los jerarcas eclesiásticos, en particular el papado, ven el papel de Latinoamérica ; como dicen, la mitad de los católicos del mundo están en Latinoamérica, y por eso el Papa actual ya lo dijo en el año 84. En consecuencia, buscan aprovechar el medio milenio del descubrimiento de América para llevar a cabo un supuesto movimiento de 'Nueva Evangelización'. En resumen, su idea es la siguiente: con el descubrimiento de América, la evangelización comenzó en 1494; oficialmente, al cumplirse este nuevo centenario, quieren desarrollar una 'nueva evangelización' basada en la defensa del bastión, la mitad del feligrés, la mitad del bastión que sustenta su poder; eso es lo que buscan . Así, los jerarcas, el papado, buscan defender sus posiciones en América y servir al imperialismo estadounidense, que es quien domina principalmente en Latinoamérica .
Pero este plan debe entenderse dentro de una campaña y un plan globales , vinculados a las relaciones con la Unión Soviética con motivo del milenio de su cristianización, o a los vínculos con el revisionismo chino, las acciones de la Iglesia en Polonia, Ucrania, etc.; es un plan global en el que se inserta la "nueva evangelización". Pretenden, como siempre, defender el orden social existente, ser su escudo ideológico, pues la ideología de la reacción, la ideología del imperialismo, ha caducado, y luego acomodarse, seguir sobreviviendo. Pero la perspectiva será diferente, no como antes . Se seguirá la ley establecida por Marx: la religión se disolverá a medida que la explotación y la opresión se destruyan y se disuelvan; y dado que sirven a las clases explotadoras, y la clase venidera no es una clase explotadora, el papado no podrá sobrevivir; y la religiosidad tendrá que disolverse . Mientras tanto, debe reconocerse la libertad de conciencia religiosa hasta que los hombres, avanzando en nuevas condiciones objetivas, puedan tener una conciencia clara, científica y transformadora del mundo . Para nosotros, por tanto, deberíamos ver, en resumen, la "nueva evangelización dentro del proyecto de la Iglesia de sobrevivir en las nuevas condiciones de una transformación que sabe que necesariamente viene".
Continuará
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 18:41
_______________________________________________________
2
2.1 Contexto histórico y perspectiva en que se redactó la encíclica: Rerum Novarum, 1891
La encíclica ‘Rerum Novarum’ (‘De las cosas nuevas’), la encíclica del papa León XIII. sobre la situación de los obreros’, se publicó el 15 de mayo de 1891 en Roma.
A los veinte años de la derrota de la Comuna, cuando el viejo revisionismo pasaba a la ofensiva, el marxismo aún no había encontrado la forma de conquistar el Poder por la fuerza de las armas, y el capitalismo se desenvolvía en la llamada ' Bella epoque' complementando la formación del imperialismo.
En ese contexto hay que analizar encíclica, concibiéndola como parte de la ofensiva del capitalismo en camino al imperialismo, del revisionismo y de la reacción mundial, aunque con intereses propios y específicos, los del Papado, los del Vaticano y sus siniestro sueños teocráticos.
Los mismos medios vaticanos a través de la agencia EFE han difundido un resumen sobre el contexto, propósito y contenido de dicha encíclica, que nos sirve para presentar en forma resumida la posición marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo al respecto, citamos:
"Corría el siglo XIX y el papa italiano quiso reflexionar sobre los derechos y deberes de los obreros y de los patronos.
Reconocía que «no sólo la contratación del trabajo, sino también las relaciones comerciales de toda índole, se hallan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios».
En su encíclica, dividida en 42 puntos, León XIII veía «urgente» pensar en la manera de «proveer de la manera oportuna al bien de las gentes de condición humilde, pues es mayoría la que se debate indecorosamente en una situación miserable y calamitosa».
Comentamos, en esa «situación miserable y calamitosa» la Iglesia Católica sirve ideológica, política y organizativamente a mantener ese orden de opresión y explotación. pretende hipócritamente ser la gran luz por encima de todos y bajo el mando de nadie, para actuar más libremente en función de sus intereses globales poniéndose por encima de la lucha de clases. Y, como vemos a continuación, asume la defensa de la sacro-santa propiedad privada capitalista y encubrir la existencia de explotación y explotadores y el sometimiento de los explotados a la voluntad divina.
“Criticaba (la encíclica) asimismo que en esa época, cuando el socialismo era un movimiento en auge -la Segunda Internacional de los partidos obreros data de 1889-, los socialistas trataban de acabar con la propiedad privada de los bienes, «estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación».
El papa partía de la defensa de la propiedad privada como «un derecho dado al hombre por la naturaleza», argumentando que «la razón misma del trabajo que aportan los que se ocupan en algún oficio lucrativo y el fin primordial que busca el obrero es procurarse algo para sí y poseer con propio derecho una cosa como suya»."
Reflexionaba sobre que el hombre es anterior a la república y que «debió tener por naturaleza, antes de que se constituyera comunidad política alguna, el derecho de velar por su vida y por su cuerpo».
Comentamos, León XIII en su encíclica hace su defensa cerrada de la propiedad privada porque es un derecho natural del hombre a gozar de los bienes creados por dios y adquiridos con el sudor de su frente, con su trabajo que no explota sino que dignifica y adereza su defensa con el supuesto destino universal de esos bienes, esto es, no impedir el derecho de los otros hombres a apropiarse de una parte de la creación de dios con su propio trabajo ahí esta la síntesis de sus deberes y derechos basados en la voluntad divina. León XIII afirmaba y argumentaba:
"...carácter natural del derecho a la propiedad privada...este derecho es fundamental en toda persona para su autonomía y su desarrollo, ha sido defendido siempre por la Iglesia hasta nuestros días. Asimismo, la Iglesia enseña que la propiedad de los bienes no es un derecho absoluto... A la vez que proclamaba con fuerza el derecho a la propiedad privada, el Pontífice afirmaba con igual claridad que el 'uso' de los bienes, confiado a la propia libertad, está subordinado a: destino primigenio y común de los bienes creados y también a la voluntad de Jesucristo".
Ahí está el meollo de los derechos de los obreros que pregonó León XIII, sí encubre base económica capitalista, plusvalía y relaciones de explotación. Con toda esa palabrería encubre que la “propiedad privada capitalista” sobre los medios de producción y de vida implica la existencia de la inmensa mayoría de la población privada de medios de producción y de vida, por lo cual, tienen que someterse a la esclavitud asalariada. Pregona, que los explotados y explotadores deben someterse a la voluntad divina. Y, por eso los explotados deben someterse a la voluntad de los capitalistas expresada en el contrato de trabajo, al derecho y al Estado de dictadura de la burguesía, dice:
“Deberes de los obreros y los patronos: cumplir íntegra y fielmente lo que por propia libertad y con arreglo a justicia se haya estipulado sobre el trabajo, no dañar en modo alguno al capital, no ofender a la persona de los patronos, abstenerse de toda violencia al defender sus derechos y no promover sediciones».
«No mezclarse con hombres depravados -continúa-, que alientan pretensiones inmoderadas y se prometen artificiosamente grandes cosas, lo que lleva consigo arrepentimientos estériles y las consiguientes pérdidas de fortuna».
Así como las obligaciones de los ricos y patronos: «no considerar a los obreros como esclavos, respetar en ellos, como es justo, la dignidad de la persona, sobre todo ennoblecida por lo que se llama el carácter cristiano».
También calificaba de «realmente vergonzoso e inhumano» abusar de los hombres «como de cosas de lucro y no estimarlos en más que cuanto sus nervios y músculos pueden dar de sí».
Por otro lado, enfatizaba asimismo que «los proletarios, sin duda alguna, son por naturaleza tan ciudadanos como los ricos, es decir, partes verdaderas y vivientes que, a través de la familia, integran el cuerpo de la nación, sin añadir que en toda nación son inmensa mayoría».
Defendía el libre derecho de asociarse y las protestas de los trabajadores, pero proponía que lo más eficaz era anticiparse con la autoridad de las leyes” (Redacción Internacional, 9 may (EFE, prv-doc/lab)
Con la hipocresía que el papado durante miles de años ejercita esconde su posición a favor de la explotación capitalista y la dictadura de la burguesía contra la dictadura del proletariado, contra la violencia revolucionaria del proletariado.
Esa es en grandes líneas la herencia o legado que asume León IV, actualizado a las condiciones de la lucha de clases en el mundo por el Concilio Vaticano II y luego la encíclica de Juan Pablo II “Centesimus Annus”. Por eso hay que proseguir con estas dos cosas, en forma breve, para después ver la acción contrarrevolusionaria de la Iglesia en el Perú.
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 4:34 PM
_____________________________________________________________________________________________
2)
2 2.1 Contexto histórico y perspectiva en el que se escribió la encíclica: Rerum Novarum, 1891
La encíclica «Rerum Novarum» («De las cosas nuevas»), del papa León XIII, sobre la situación de los trabajadores, se publicó el 15 de mayo de 1891 en Roma. En los veinte años posteriores a la derrota de la Comuna, cuando el viejo revisionismo pasó a la ofensiva, el marxismo aún no había encontrado la manera de conquistar el poder por la fuerza de las armas, y el capitalismo se desarrolló en la llamada «bella época» complementando la formación del imperialismo.
En ese contexto, debemos analizar la encíclica, concibiéndola como parte de la ofensiva del capitalismo en su camino hacia el imperialismo, el revisionismo y la reacción mundial, aunque con intereses propios y específicos: los del papado, los del Vaticano y sus siniestros sueños teocráticos.
Los mismos medios vaticanos, a través de la agencia EFE, han difundido un resumen sobre el contexto, el propósito y el contenido de dicha encíclica, que nos ayuda a resumir la postura marxista-leninista-maoísta. Gonzalo reflexionó al respecto, citando:
«Corría el siglo XIX y el Papa italiano quiso reflexionar sobre los derechos y deberes de los trabajadores y los empresarios. Reconoció que «no solo la contratación de mano de obra, sino también las relaciones comerciales de todo tipo, están sujetas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número extremadamente reducido de opulentos y ricos ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una multitud infinita de proletarios».
En su encíclica, dividida en 42 puntos, León XIII consideró «urgente» pensar en la manera de «proveer las buenas costumbres de las personas de condición humilde, ya que es una mayoría la que se debate indecorosamente en una situación miserable y deplorable».
Comentamos que, en esa «situación miserable y caúlmica», la Iglesia Católica se sirve ideológica, política y organizativamente para mantener ese orden de opresión y explotación. Hipócritamente, pretende ser la gran luz sobre todos y bajo el mando de cualquiera, para actuar con mayor libertad basándose en sus intereses globales, priorizando la lucha de clases. Y, como veremos más adelante, asume la defensa de la sacrosanta propiedad privada capitalista y encubre la existencia de la explotación y los explotadores, así como la sumisión de los explotados a la voluntad divina.
"La encíclica también critica que en aquel entonces, cuando el socialismo era un movimiento en auge —la Segunda Internacional de los Partidos Obreros data de 1889—, los socialistas intentaron acabar con la propiedad privada de los bienes", considerando que, en cambio, todos los bienes son comunes y están administrados por quienes gobiernan el municipio o la nación".
El Papa partió de la defensa de la propiedad privada como "un derecho otorgado al hombre por la naturaleza".argumentando que "la razón misma del trabajo con que trabajan quienes se dedican a algún oficio lucrativo y el fin primario que busca el trabajador es procurarse algo y poseer por derecho propio una cosa semejante a la suya".
Reflexionó que el hombre es anterior a la República y que «debía tener por naturaleza, antes de que se constituyera cualquier comunidad política, el derecho a asegurar su vida y su cuerpo».
Comentamos que León XIII, en su encíclica, defiende categóricamente la propiedad privada, pues es un derecho natural del hombre disfrutar de los bienes creados por Dios y adquiridos con el sudor de su frente, con un trabajo que no explota, sino que dignifica, y condimenta su defensa con el supuesto destino universal de esos bienes; es decir, no impedir el derecho de otros hombres a apropiarse de una parte de la creación de Dios con su propio trabajo, basándose en la voluntad divina. León XIII afirmó y argumentó:
«... el carácter natural del derecho a la propiedad privada... Este derecho, fundamental para la autonomía y el desarrollo de cada persona, ha sido defendido por la Iglesia hasta nuestros días. Asimismo, la Iglesia enseña que la propiedad de los bienes no es un derecho absoluto... Al proclamar con firmeza el derecho a la propiedad privada, el pontífice afirmó con igual claridad que el uso de los bienes, confiado a la libertad misma, está subordinado a los bienes creados y también a la voluntad de Jesucristo».
Allí reside la esencia de los derechos de los trabajadores que proclamó León XIII, que abarcan la base capitalista, la plusvalía y las relaciones de explotación. Con todo esto, oculta que la «propiedad privada capitalista» sobre los medios de producción y de vida implica la existencia de la gran mayoría de la población privada de medios de producción y de vida, por lo que deben someterse a la esclavitud asalariada. Proclamó que explotados y explotadores deben someterse a la voluntad divina. Y, por eso, los explotados deben someterse a la voluntad de los capitalistas, expresada en el contrato de trabajo, a la ley y al estado de dictadura de la burguesía. Dice:
«Deberes de trabajadores y empleadores: cumplir plena y fielmente lo que, por su propia cuenta y con justicia, se ha estipulado en el trabajo, no perjudicar al capital en modo alguno, no ofender a los empleadores, abstenerse de toda violencia defendiendo sus derechos y no promover sediciones».
«No os mezcléis con hombres depravados», continúa, «que alientan pretensiones desmedidas y prometen grandes cosas, lo que conlleva arrepentimientos estériles y la consiguiente pérdida de fortuna». Así como las obligaciones de los ricos y empleadores:
«No consideréis a los trabajadores como esclavos, respetadlos, como es justo, la dignidad de la persona, especialmente ennoblecida por lo que se llama el carácter cristiano».
También calificó de «realmente vergonzoso e inhumano» abusar de los hombres «como si fueran dinero y no los valoraran más de lo que sus nervios y músculos pueden dar de sí mismos».
Por otra parte, también destacó que “los proletarios, sin duda, son por naturaleza tan ciudadanos como los ricos, es decir, partes verdaderas y vivas que, a través de la familia, integran el cuerpo de la nación, sin agregar que en toda nación son gran mayoría”.
Defendió el libre derecho de asociación y las protestas de los trabajadores, pero propuso que lo más efectivo se anticipaba con la autoridad de las leyes” (Redacción Internacional, 9 de mayo (EFE, PRV-DOC/LAB)
Con la hipocresía que el papado por miles de años ejerce oculta su posición a favor de la explotación capitalista y de la dictadura de la burguesía frente a la dictadura del proletariado, frente a la violencia revolucionaria del proletariado.
Esa es a grandes líneas la herencia o legado asumido por León IV, actualizado a las condiciones de la lucha de clases en el mundo para el Concilio Vaticano II y luego la encíclica de Juan Pablo II “centesimus annus”. Por eso hay que seguir con estas dos cosas, brevemente, para luego ver la acción contrarrevolucionaria de la Iglesia en el Perú.
2.2 Contexto histórico y perspectiva en el que se desarrolló el Concilio Vaticano II
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:48
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.2
2.2 Contexto histórico y perspectiva en que se realizó el Concilio Vaticano II ( octubre de 1962-diciembre de 1965)
La situación mundial ha entrado en una nueva época: la revolución china que dirigió el Presidente Mao marcó un gran hito con su triunfo el 49: cambia la correlación de fuerzas en el mundo y bajo ese signo en la década de los 50 y comienzos de los 60 se producen hechos que van transformado enormemente el mundo.
Las luchas de Liberación Nacional avanzan inconteniblemente, el Movimiento Comunista Internacional se fortalece, y las masas en todo el mundo, inclusive dentro de los países imperialistas se muestran activas y desatado furiosas tormentas revolucionarias, remeciendo todo el caduco y podrido sistema de explotación del hombre por el hombre.
El imperialismo yanqui que alcanzó la cumbre de su poder a finales de la II Guerra Mundial ha entrado en su largo e incontenible proceso de hundimiento; es el enemigo principal de los pueblos del mundo y gendarme contrarrevolucionario mundial
Años 57 y 60, el Movimiento Comunista Internacional se reúne en Moscú, Partidos Comunistas y Obreros. En esas dos reuniones, fue una aguda lucha entre marxistas y revisionistas; los marxistas encabezados por el Presidente quien estuvo presente en la reunión, hicieron retroceder a los revisionistas.
El año 63 marca un hito de mucha trascendencia, el 14 de junio el P.C.Ch. envía una carta al PCUS, la famosa carta china, La proposición acerca de la línea política general del Movimiento Comunista Internacional, 25 puntos. Esa gran polémica internacional entre marxismo y revisionismo fue otro hecho que estremeció al mundo.
El parrafo anterior muestra como se reflejaba la situación objetiva y el desarrollo subjetivo del mundo en la cabeza de los grandes revolucionarios que seguian al Pensamiento Mao Tse-tung. Toca mostrar como se refleja esta misma situación en la conciencia de la reacción mundial, en este caso, en la Iglesia Católica, en el papado. Les damos la palabra;
„Los años Sesenta abren horizontes prometedores: la recuperación después de las devastaciones de la guerra, el inicio de la descolonización, las primeras tímidas señales de un deshielo en las relaciones entre los dos bloques, americano y soviético. En este clima, el beato Juan XXIII lee con profundidad los « signos de los tiempos ».163 La cuestión social se está universalizando y afecta a todos los países: junto a la cuestión obrera y la revolución industrial, se delinean los problemas de la agricultura, de las áreas en vías de desarrollo, del incremento demográfico y los relacionados con la necesidad de una cooperación económica mundial. Las desigualdades, advertidas precedentemente al interno de las Naciones, aparecen ahora en el plano internacional y manifiestan cada vez con mayor claridad la situación dramática en que se encuentra el Tercer Mundo“ (Concilio Vativano II, documento resumen en PONTIFICIO CONSEJO « JUSTICIA Y PAZ »COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ).
Comentamos: El parrafo transcrito nos muestra el reflejo de la situación mundial en la Iglesia católica y por eso decide adecuar su actuación a esta situación. Dicen, „La cuestión social se está universalizando y afecta a todos los países“, ya no es solo „la cuestión obrera“ sino „los problemas de la agricultura“, es decir, para nosotros la cuestión agraria y el „Tercer Mundo“. Así se refleja la contradicción principal naciones oprimidas -imperialismo, y saben donde esta la base en el problema agrario, en la inmensa masa campesina, entonces deciden actuar y mandan sus curas, seglares y organizaciones a las barriadas y al campo de nuestros países. Así aparecen los catequistas, las ONGs, las escuelas católicas, etc, que crecen desde esos años en nuestros países como hongos. En otras palabras, el Vaticano en su concilio decide actuar ideológica, política y organizativamente en nuestros países tratando de disputarle al proletariado y su partido las masas del campo y la ciudad. Hasta montaron algunos movimientos guerrilleros.
Ellos dicen: El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica que “tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno”.
Nosotros decimos, por su propia expresión, la Iglesia católica convoca a un concilio para adecuarse a las “nuevas situaciones”, al “mundo moderno”de la lucha de clases y como su sistema se hundirá como todos los otros sistemas de opresión y explotación que lo antecedieron, se prepara sibilinamente para tratar de sobrevivir adecuándose al nuevo orden, eso es lo que se propone la Iglesia católica con este evento y sus encíclicas. Por este su proceso y perspectiva ellos llaman a la Iglesia pos Conciliar como la “Iglesia de los tiempos”. Dice el Presidente Gonzalo:
“La Iglesia Católica se siente la única institución social, con capacidad de ponerse por encima de las clases que puede "salvar" a la humanidad y desea también subsistir en el comunismo por eso así especifica hoy día su papel de escudo ideológico: ser parte activa ideológica, política y organizativa de la defensa del viejo orden”. Por eso, decimos nosotros, así especifica el concilio su papel de ser parte activa ideológica, política y organizativa de la defensa del viejo orden mundial.
El concilio fue convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. El Concilio se reunió de octubre de 1962 en cuatro sesiones o etapas hasta su clausura el 8 de diciembre de 1965 por Pablo VI. De este evento haremos breve cita de su CONSTITUCIÓN PASTORAL GAUDIUM ET SPES SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL( 70. y 71.), porque ella sintetiza la respuesta del concilio Vaticano II a la situación existente en el mundo por la cual fue convocado. Asi queda aclarado para nosotros el contexto, perspectiva y actuación de la Iglesia. El propio Consejo Pontificio la presenta como sigue:
„La Constitución pastoral « Gaudium et spes »172 del Concilio Vaticano II, constituye una significativa respuesta de la Iglesia a las expectativas del mundo contemporáneo. En esta Constitución, « en sintonía con la renovación eclesiológica, se refleja una nueva concepción de ser comunidad de creyentes y pueblo de Dios. Y suscitó entonces nuevo interés por la doctrina contenida en los documentos anteriores respecto del testimonio y la vida de los cristianos, como medios auténticos para hacer visible la presencia de Dios en el mundo »….
La « Gaudium et spes » estudia orgánicamente los temas de la cultura, de la vida económico-social, del matrimonio y de la familia, de la comunidad política, de la paz y de la comunidad de los pueblos, a la luz de la visión antropológica cristiana y de la misión de la Iglesia. Todo ello lo hace a partir de la persona y en dirección a la persona, « única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo ».176 La sociedad, sus estructuras y su desarrollo deben estar finalizados a « consolidar y desarrollar las cualidades de la persona humana ».177 Por primera vez el Magisterio de la Iglesia, al más alto nivel, se expresa en modo tan amplio sobre los diversos aspectos temporales de la vida cristiana. « Se debe reconocer que la atención prestada en la Constitución a los cambios sociales, psicológicos, políticos, económicos, morales y religiosos ha despertado cada vez más... la preocupación pastoral de la Iglesia por los problemas de los hombres y el diálogo con el mundo » „( Dcumento pntificio resumen citado anteriormente, los entrecomillados son citas que hacen del mismo documento de la „Contitución...“)
Luego pues, en la GAUDIUM ET SPES SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL, el concilio partiendo de la situación internacional, del desarrollo de las contradicciones fundamentales, a fines de los 50 hasta mitad de los 60, justo cuando va a comenzar a desarrollarse la Gran Revolución Cultural Prletaria de China ( 1966-1976) se reafirma en la defensa de la propiedad privada que hace la “Rerum novarum” y otras encíclicas que pertenecen a la llamada „doctrina social de la Iglesia“.
Es de destacar que cuando habla de las inversiones se refiere a las que realizan ambas facciones de la oligarquía financiera imperialista, tanto del capital monopolista estatal como del capital monopolita particular ( que llaman „privado“), hipócritamente se adelantan a lo que ahora el Banco Mundial promueve, la llamada „responsabilidad social de las empresas“, los llama como dadores de trabajo y de beneficios, como que desempeñan una actividad por el „bien comunún“. Es decir derraman bendiciones y humo sobre la explotación y los explotadores, es un llamado a la conciliación de clases.
Pero lo importante es que en la GAUDIUM ET SPES hablan de las „naciones o regiones menos desarrolladas“, es decir, están llamando a centrar la acción ideológica, política y organizativa reaccionaria en los países oprimidos. Y sobre el problema agrario llaman a dar medidas agrarias „con justo pago“ de la tierra los terratenientes para desarrollar el capitalismo burocrático y prevenir la revolución de nueva democracia en nuestros países oprimidos para tratar de sustraerle a la revolución democrática la base de masas mayoritarias, la masa campesina, por medio de la acción reaccionaria preventiva. Les trascribimos los dos acápites de la „Constirución pastoral…“, donde consta lo que acabamos de senalar y mucho más:
“Inversiones y política monetaria
70. Las inversiones deben orientarse a asegurar posibilidades de trabajo y beneficios suficientes a la población presente y futura. Los responsables de las inversiones y de la organización de la vida económica, tanto los particulares como los grupos o las autoridades públicas, deben tener muy presentes estos fines y reconocer su grave obligación de vigilar, por una parte, a fin de que se provea de lo necesario para una vida decente tanto a los individuos como a toda la comunidad, y, por otra parte, de prever el futuro y establecer un justo equilibrio entre las necesidades actuales del consumo individual y colectivo y las exigencias de inversión para la generación futura. Ténganse, además, siempre presentes las urgentes necesidades de las naciones o de las regiones menos desarrolladas económicamente. En materia de política monetaria cuídese no dañar al bien de la propia nación o de las ajenas. Tómense precauciones para que los económicamente débiles no queden afectados injustamente por los cambios de valor de la moneda.
Acceso a la propiedad y dominio de los bienes.
Problema de los latifundios
71. La propiedad, como las demás formas de dominio privado sobre los bienes exteriores, contribuye a la expresión de la persona y le ofrece ocasión de ejercer su función responsable en la sociedad y en la economía. Es por ello muy importante fomentar el acceso de todos, individuos y comunidades, a algún dominio sobre los bienes externos.
La propiedad privada o un cierto dominio sobre los bienes externos aseguran a cada cual una zona absolutamente necesaria para la autonomía personal y familiar y deben ser considerados como ampliación de la libertad humana. Por último, al estimular el ejercicio de la tarea y de la responsabilidad, constituyen una de las condiciones de las libertades civiles.
Las formas de este dominio o propiedad son hoy diversas y se diversifican cada día más. Todas ellas, sin embargo, continúan siendo elemento de seguridad no despreciable aun contando con los fondos sociales, derechos y servicios procurados por la sociedad. Esto debe afirmarse no sólo de las propiedades materiales, sino también de los bienes inmateriales, como es la capacidad profesional.
El derecho de propiedad privada no es incompatible con las diversas formas de propiedad pública existentes. El paso de bienes a la propiedad pública sólo puede ser hecha por la autoridad competente de acuerdo con las exigencias del bien común y dentro de los límites de este último, supuesta la compensación adecuada. A la autoridad pública toca, además, impedir que se abuse de la propiedad privada en contra del bien común.
La misma propiedad privada tiene también, por su misma naturaleza, una índole social, cuyo fundamento reside en el destino común de los bienes. Cuando esta índole social es descuidada, la propiedad muchas veces se convierte en ocasión de ambiciones y graves desórdenes, hasta el punto de que se da pretexto a sus impugnadores para negar el derecho mismo.
En muchas regiones económicamente menos desarrolladas existen posesiones rurales extensas y aun extensísimas mediocremente cultivadas o reservadas sin cultivo para especular con ellas, mientras la mayor parte de la población carece de tierras o posee sólo parcelas irrisorias y el desarrollo de la producción agrícola presenta caracteres de urgencia. No raras veces los braceros o los arrendatarios de alguna parte de esas posesiones reciben un salario o beneficio indigno del hombre, carecen de alojamiento decente y son explotados por los intermediarios. Viven en la más total inseguridad y en tal situación de inferioridad personal, que apenas tienen ocasión de actuar libre y responsablemente, de promover su nivel de vida y de participar en la vida social y política. Son, pues, necesarias las reformas que tengan por fin, según los casos, el incremento de las remuneraciones, la mejora de las condiciones laborales, el aumento de la seguridad en el empleo, el estímulo para la iniciativa en el trabajo; más todavía, el reparto de las propiedades insuficientemente cultivadas a favor de quienes sean capaces de hacerlas valer. En este caso deben asegurárseles los elementos y servicios indispensables, en particular los medios de educación y las posibilidades que ofrece una justa ordenación de tipo cooperativo. Siempre que el bien común exija una expropiación, debe valorarse la indemnización según equidad, teniendo en cuanta todo el conjunto de las circunstancias."
2.3. Contexto histórico y perspectiva en que se redactó la encíclica: “Centesimus Annus”, 1991 y breve comentario de su contenido:
Posted by Verein der Neuen Demokratie at 6:30 PM
Finalmente, con algunos ejemplos, examinaremos el papel de la Iglesia Católica en el Perú al armarnos ideológica y políticamente contra esta nueva campaña reaccionaria, tanto global como peruana, que se ha desatado con el nombramiento del Papa León XIV como cabeza de la Iglesia Católica. En esta sección, presentamos algunos ejemplos de cómo el papel reaccionario de la Iglesia Católica como escudo ideológico del antiguo orden de opresión se materializa en el Perú, a nivel ideológico, político y organizativo. Reiteramos que las acciones de la Iglesia Católica en el mundo y en el Perú forman parte de la ofensiva contrarrevolucionaria general liderada por el imperialismo yanqui, como única superpotencia hegemónica, en connivencia y conflicto con las demás potencias imperialistas, la reacción global y el revisionismo, si bien con sus propios intereses específicos: los del papado, el Vaticano y sus sueños teocráticos, siniestramente revividos hoy. Cuando Prevost y quienes lo sostienen hablan de su “trabajo misionero” en el Perú durante más de 27 años, están resaltando su involucramiento personal y directo como miembro de la jerarquía internacional de la Iglesia Católica en lo que aquí denunciamos.
Por lo tanto, ante el supuesto "fracaso del socialismo", la "derrota del marxismo" y la "futilidad de la dictadura totalitaria del proletariado", que, como hemos visto en entregas anteriores, también predica la Iglesia Católica, es esencial combatir este corrupto tráfico reaccionario. Nada de lo sucedido niega el marxismo, ni la necesidad y la trascendencia del socialismo, ni la marcha imparable hacia el comunismo: la meta irremplazable de la humanidad. El problema, reiteramos, es la comprensión insuficiente de las leyes del socialismo debido a su corto período de desarrollo; la inevitable lucha entre la restauración y la contrarestauración; y la siniestra acción del revisionismo, alimentado por el imperialismo y en connivencia con él. El problema, en resumen, es la continuación de la revolución bajo la dictadura del proletariado.
Las acciones de la Iglesia Católica desde 1111 hasta el presente deben juzgarse dentro de estos criterios.
En la entrevista sobre las visitas del Papa Juan Pablo II a América Latina y Perú en 1982 y años posteriores, el Presidente Gonzalo dijo:
En general, sus visitas a las Américas se relacionan con la importancia de Latinoamérica, e incluso en sus visitas a Perú, nos instó a deponer las armas y bendijo las armas genocidas, como lo ha hecho repetidamente en sus dos visitas al Perú.
Respecto a las visitas, pronunciamientos y campañas papales, citamos:
- Las condenas sistemáticas del Arzobispo del Perú y otros dirigentes a las acciones de la Guerra Popular, ejemplo claro y rotundo del papel de la Iglesia: El máximo dirigente de la Iglesia Católica en el Perú atacó astutamente a la Guerra Popular mientras simultáneamente ponía sus esperanzas en el imperialismo.
- El Arzobispo del Perú se pronunció reiteradamente a favor de participar y mediar en la pacificación y la formación de un frente contra la Guerra Popular casi desde su inicio, ya en mayo de 1991:
Los obispos, con un llamado a la acción, declararon: «De una vez por todas, debe quedar claro quiénes están a favor de la vida y la paz en nuestro país y quiénes, por el contrario, se excluyen y se quedan al margen de este compromiso personal y social. ¡El Perú no puede esperar más!».
Unos días después, la Conferencia Episcopal Peruana llamó a la dejación de las armas y volvió a llamar a "quienes han elegido el camino de la violencia... a desterrar toda forma de terrorismo, participando en la construcción de un Perú más justo y fraterno...". Invitó a todos los grupos políticos a sentarse a las "mesas de paz" para buscar una estrategia integral de respuesta a la violencia política "buscando la pacificación progresiva y profunda del país".
En junio de 1991, el Arzobispo volvió a llamar a los "hombres de corazón violento" a abandonar el camino equivocado, ya que "la muerte, el terror y las amenazas solo traen más sufrimiento y malestar a las familias afectadas y obstaculizan el desarrollo del pueblo". Pero ni una sola palabra de condena o reproche se pronunció ante la brutal crisis económica de agosto de 1990 ni ante las criminales medidas económicas del gobierno de hambre de Fujimori en 1991, que dejaron a 13 millones de peruanos en la pobreza; en cambio, instó a la importancia de la "reintegración" (el pago de la deuda al imperialismo), actuando así en contra de lo que su propio Papa denunció contra la deuda en su encíclica. Esto revela el oscuro núcleo contrarrevolucionario de esta barbarie de la Iglesia Católica, incapaz de enfrentarse al gobierno fascista, genocida y traidor de Fujimori.
En el Día del Campesino (24 de junio de 1991), culpa a la Guerra Popular de causar la pobreza de los campesinos, como si las raíces de la semifeudalidad, el servilismo al imperialismo y el capitalismo burocrático hubieran sido generados por la Guerra Popular; pero si habla de que los campesinos son los que más sufren la violencia, debe en todo caso especificar que se trata de la violencia de genocidas reaccionarios.
Durante todos estos años de desarrollo de la Guerra Popular, antes del arresto del Presidente Gonzalo, el punto de inflexión y la entrada en la compleja y difícil situación en la que se encuentra debido a la traición de las ratas de la línea derechista oportunista, revisionista y capitulacionista (LOD), el primado de la Iglesia (el Arzobispo) y la jerarquía eclesiástica han llamado continuamente a la formación de un frente contra la Guerra Popular, por ejemplo, en julio de 1991: El Arzobispo convocó a su frente. «Unidad contra los subversivos», dijo: «Es necesario alzarnos como una sola fuerza para evitar que la subversión se aproveche de nuestras debilidades».
Este es su deseo de liderar un frente de pacificación, y la Iglesia Católica se siente como la única institución social capaz de trascender las clases sociales y salvar a la humanidad. También desea persistir en el comunismo, por lo que especifica su papel como escudo ideológico hoy: ser parte activa ideológica, política y organizativa de la ofensiva contrarrevolucionaria general.
La Iglesia Católica ha promovido esto activamente por todos los medios disponibles, por ejemplo: Casi a finales de 1991, la Conferencia Episcopal Peruana distribuyó el panfleto "Paz en la Tierra". Sus nueve puntos, dicen, reflejan estos tiempos de violencia. De los nueve puntos que contiene, cinco están dirigidos directamente contra el PCP (CPP) y la Guerra Popular. Comienza afirmando que nada justifica la violencia con el pretexto de las ideas; los "terroristas" no respetan la vida humana y la subordinan al logro de sus objetivos; que la violencia es fruto de una mentalidad negativa; que los grupos terroristas que se alzan en armas contra el Estado peruano violan los estándares humanitarios mínimos que deben aplicarse en un conflicto armado. ¿Pruebas? No hay ninguna, así que no las proporcionan. Se preguntan: "¿Qué busca la violencia terrorista?" Y responden afirmando que obtienen poder imponiendo el terror para lograr la subyugación; desprecio y odio hacia los más pobres. Los otros puntos son la violencia ejercida por ciertos elementos de las fuerzas del orden; A lo anterior parece añadirse una forma de violencia conocida como "paramilitar"; otras fuentes de violencia son el narcotráfico y diversos tipos de delincuencia. Concluye afirmando que "la política nacional y las instituciones como el Poder Judicial, el Congreso Nacional, los gobiernos regionales y municipales, así como toda la administración pública, están al servicio de la persona humana y deben tener especial consideración por ella". Esto es tan vago que no queda claro si se trata de la política del Estado o del gobierno, y ni siquiera menciona al Poder Ejecutivo, y mucho menos al fascista, genocida y traidor presidente Fujimori, quien establece la política peruana, según la Constitución peruana. Se añade que, además de la política, "la economía también debe situar a la persona humana y la satisfacción de sus necesidades básicas en el centro de sus preocupaciones".
El presidente Gonzalo, al comentar lo anterior, dice: «Por lo tanto, tenemos razón al llamar a la Iglesia Católica y a sus líderes mendaces e hipócritas. Pero no solo tomamos nota de sus acciones políticas. Por lo tanto, lo de «mi episcopado no es de este mundo» es superfluo».
En México, el semanario "Siempre" publicó en octubre de 1991: "La Iglesia es, ante todo, el poder más antiguo; de hecho, el más antiguo, intolerante e intrincado que la humanidad haya conocido. Por lo tanto, pensar que podría aceptar dócilmente no ser una fuerza política no solo es un error, sino una ingenuidad". En cuanto a las enmiendas a los artículos de la Constitución que favorecen a la Iglesia Católica, los autores no son comunistas.
En resumen, la Iglesia Católica a nivel mundial y en el Perú está actuando dentro de la ofensiva contrarrevolucionaria general, ideológica, orgánica y políticamente, jugando un papel cada vez más activo.
La Iglesia católica en el Perú, “apostólica y romana” por su propia definición, participó en el PES, el plan de emergencia social de Fujimori, que fue un completo fracaso y del cual se retiró en aguda contradicción con el gobierno.
La Iglesia desarrolla sus propios planes de subsistencia, principalmente con donaciones del gobierno yanqui y otros imperialistas europeos, especialmente en el campo y los barrios marginales urbanos. Cáritas es un claro ejemplo. Allí, manipulan el hambre para sobornar a las masas y ganar adeptos para su ideología anticientífica basada en la fe y la caridad, que no es otra cosa que la conciliación de clases.
Otro plan muy activo fue el llamado plan de pacificación, como el Consejo para la Paz. Pero lo más importante es el conjunto de sus propias campañas, incluyendo las "Actas por la Paz", que exigían la unión de todas las fuerzas en una sola dimensión.
Esto se entendía como una protesta contra la guerra popular. Marchas como las de la Juventud Popular de Lima, donde el Partido militaba en aquel entonces, en protesta contra la Guerra Popular, no lograron reunir ni siquiera a 400 personas, incluyendo monjas, sacerdotes, bibliotecas parroquiales, catequistas, parroquias y otras organizaciones vecinales, clubes de madres, comedores populares, comunidades cristianas, organizaciones no gubernamentales, etc. Agitaban con acusaciones falsas como el lema "¡No al hambre y al terror!". Preguntamos: ¿quiénes son las causas del hambre? ¿Quiénes son los genocidas?
Estas organizaciones de desarrollo y paz forman parte de la movilización de la población y los recursos en la llamada estrategia yanqui de guerra de baja intensidad. En realidad, el artículo o publicación sobre la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, Prevost (León XIV), ha sido un poco extenso, pero nos ayuda a comprender bien al enemigo. Más aún, sabemos que los comunistas del país luchan por rehacer todo, como la reorganización general del PCF en Perú, para dar un nuevo y poderoso impulso a la Guerra Popular en una lucha a muerte contra el imperialismo, la reacción y el revisionismo.
El CPP ha señalado que, desde la ILA 80, la Iglesia Católica ha participado y organizado planes, eventos y campañas eminentemente contrarrevolucionarios, dirigidos a aniquilar la Guerra Popular, por lo que también actúan como informantes. Sin embargo, debe quedar claro que estos planes y campañas son planificados por la jerarquía eclesiástica peruana, siguiendo órdenes de la más alta jerarquía vaticana. La actitud de algunos líderes religiosos, miembros de base que viven en el campo, es muy diferente. Aunque son muy pocos, también sienten la necesidad de participar en la revolución, y se les aplica la política del Frente Unido.
Publicado por Verein der Neuen Demokratie a las 16:35