TRAIDOR II: LULA - ITAMARATY
TRAIDOR II: LULA - ITAMARATY
A Lula da Silva, el de ahora, el actual, hay que enmarcarlo dentro de la historia de la independencia del Brasil, independencia que no la tuvo. Brasil, con algunas escaramuzas, logró de forma pacífica su "independencia" el 7 de setiembre de 1822. Fue una sucesión del poder del monarca Juan VI a su hijo Pedro I que pasó de príncipe a emperador. Nació así el imperio de Brasil, una monarquía constitucional que duró hasta 1889. El príncipe accedió a los deseos de los liberales y firmó un decreto el 3 de junio de 1822 para llamar a elección de los diputados que formarían la futura Asamblea General Constituyente y Legislativa en Brasil. Al marcharse a Portugal, Juan VI dejó a su hijo con su cargo; pero bajo la asesoría desde Portugal
Lula da Silba, el antes líder del partido de los trabajadores y del movimiento sin tierra, digamos la parte más progre de Lula, y el Lula de ahora. El Lula de antes, el que se reunió con Fidel Castro tras la caída del muro de Berlín (1989) para crear lo que se llamaría luego el Foro de Sao Paulo (1990) y con él el socialismo del siglo XXI. Fue después de unos años, en 1998, con el triunfo de Hugo Chávez en Venezuela, que se inició la revolución socialista del siglo XXI. Fue Chávez más que Fidel quien contagió ese espíritu revolucionario por el resto de América. Luego le seguirían al gobierno de Chávez los gobiernos de: Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, Lula en Brasil, los Kirchner en Argentina, Mujica en Uruguay, Ollanta Humala en Perú, Daniel Ortega en Nicaragua, Andrés Manuel López Obrador en México, etcétera. Allí en este menjunje, estaba Brasil representado por Lula da Silva.
El Lula de antes, el del Foro de Sao Paulo con Chávez a la cabeza, sin las ataduras del Itamaraty, con Kissner en Argentina, Correa en Ecuador, Evo en Bolivia, Obrador en México, Mujica en Uruguay, etc., una avanzada revisionista que buscaban cumplir los sueños de Bolívar y empiezan a crear sus propios sueños y a planificar una nueva Sudamérica caribeña, que fundan CELAC, UNASUR, etc. y deciden resolver los problemas de Latinoamérica dentro de la región… Una izquierda indefinida, que, al decir de Ortega y Gasset, en la rebelión de las masas: "Ser de izquierda es como ser de derecha…". Este Lula, de esa izquierda, es el que ha armado un revuelo a nivel local, regional e internacional al traicionar la integración latinoamericana.
Lula da Silva a pasado de ser de un líder comprometido con los líderes citados de diferentes países de américa latina en el sueño bolivariano, a ser una vergüenza local, regional e internacional, se ha alineado como lo hizo Bolsonaro en su momento con la oligarquía brasileña, con la burguesía compradora al servicio de imperialismo NA. Y quien le ha estado calentando la cabeza para ello es el miserable presidente de Francia E. Macrón que pidió al mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, participar en la cumbre de los BRICS que se celebró en Johannesburgo en agosto del 2023. En ese entonces, "Moscú pidió a París que explique el motivo de querer asistir a la cumbre de los BRICS". A lo que María Zajárova, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, complementó: "No estaría mal que comenten para qué quieren ir. ¿Se tratará de establecer un nuevo contacto para demostrar la actividad de París o actuar como caballo de Troya?, que lo expliquen. Creo que, en primer lugar, debería comentarlo el Palacio Elíseo o los que serán delegados", dijo Zajárova a la radio Sputnik. El subrayado es es del autor de este artículo. Ya M. Zajárova intuía las pretensiones de E. Macrón, el caballo de trolla que no pudo pero que se valió de Lula da Silva que recibía presiones del imperialismo y de Itamaraty que es el que decide quien gobierna. Itamaraty cogobierna con Lula que resultó ser un pringado y como dice Andrés Sal-Lari, tendría más poder que Lula.
¿Por qué no acudió Lula da Silva a la cumbre de los BRICS?
y los ministros del interior, de asuntos exteriores, de finanzas, de guerra y marina, se daba así la transición. Fue Pedro I el que otorgó la independencia a Brasil. Para los liberales, la reunión de la Asamblea Constituyente era necesaria para Brasil. Se dan así los poderes del Estado y el que resulta más relevante es el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Itamaraty, que representa desde sus orígenes a la oligarquía brasileña y al imperialismo, principalmente NA y europeo, con poder absoluto desde entonces para decidir sobre cuestiones vitales como lo acontecido en los BRICS.
Andrés Sal-Lari explicó que el veto de Itamaraty, de Brasil, a Venezuela en los BRICS, representa los intereses imperiales, posiblemente ajeno al poder ejecutivo del gigante sudamericano, que busca “bombardear y obstaculizar” el progreso del bloque con nuevas potencias emergentes. (1) Pero quien está tras de Itamaraty, nada menos que es secretario de la embajada para asuntos en Asia y el pacífico, Eduardo Paes Saboia y que según Andrés Sal-Lari tendría más poder que el canciller Mauro Vieira, y que el mismo Lula Da Silva.
Diferentes medios informan que fue porque tuvo un accidente doméstico. No dudamos de ello. En representación estuvo Eduardo Paes Saboia, funcionario bolsonarista de Itamaraty. Aquí dos opciones: Una, Lula da Silva, como Presidente, tenía una posición sobre Venezuela sobre si Brasil aceptaba o no a Nicolás Maduro, por lo tanto a Venezuela en los BRICS e Itamaraty llevó la voz de Lula, o sea que Lula negó a través de Itamaraty a Maduro a Venezuela… La otra opción es que Itamaraty está por encima de Lula da Silva y es quien decide sobre las relaciones internacionales y sobre Lula en todos los aspectos. Cualquiera sea la opción, los BRICS tienen al interior en su seno, no al caballo de Troya de E. Macrón, sino al topo al caballo de Troya de los EEUU que es Lula da Silva, saboteando; en otras palabras, EEUU está dentro de los BRICS.
Lula da Silva al negar el ingreso de Maduro y de Venezuela a los BRICS, no solo ha traicionado a Maduro, al compañero y al pueblo de Venezuela -que en los momentos más difíciles de su gobierno sacó pecho defendiéndolo-, no solo ha traicionado al continente latinoamericano y al Caribe, no solo al pueblo del Brasil, al movimiento sin tierra y al Partido de los trabajadores, no, sino también -y donde radica la gravedad de su decisión- ha traicionado una alternativa de futuro para millones de hombres y mujeres del mundo, ha traicionado a los BRICS.
No es una simple traición. Ante la desesperación del gobierno estadounidense y del imperialismo de perder su hegemonía ante los BRICS, ya que mientras el imperio NA se dedicaba a invadir y saquear a países débiles, Rusia y China trabajaban en el plano geopolítico, geoestratégico y geoeconómico para buscar una alternativa de gobierno más justo para los países del mundo. Así el imperio NA pierde en Ucrania, pierde en el Medio Oriente y pierde en América Latina. Israel no resultó ser tan feroz como se creía, que hasta Hezbolá le ha plantado cara e Irán lo puede desaparecer del mapa…
Ahora al gobierno estadounidense y al imperialismo la única opción que les queda es invadir Venezuela para obtener básicamente su petróleo y derivados como garantía para su economía y mantener o salvar al petrodólar que está en caída (desdolarización), y a esto se ha prestado Lula da Silva lanzándole un salvavidas con esta traición, buscando oxigenarlo para saquear Venezuela. Esta invasión, que se ha venido postergando una y otra vez, ahora EEUU está preparando las condiciones para llevarla a cabo definitivamente. Se la juega toda por el todo. Es conocido que EEUU tiene bases militares por todo el mundo, pero rodeando a Venezuela, tiene a la orden en Colombia, Ecuador, Brasil, Panamá, Puerto Rico, Perú, Honduras, Costa Rica, El Salvador y no olvidemos que también cuentan con la OTAN. Tal es su desesperación que ha recurrido al grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) para que le pidan a Claudia Sheinbaum de México, Petro de Colombia y Lula de Brasil que se opongan a Maduro y den su confianza el 10 de enero de 2025 al impostor Edmundo González Urrutia para el mandato 2025 a 2031. La presidenta de México les ha dado la negativa por respuesta; Petro aún no ha dicho nada, pero lo deben estar presionando para que acepte, como prácticamente lo ha hecho Lula da Silva al impedir que forme parte del BRICS. Ha confirmado que dará su apoyo a Edmundo Gonzalo Urrutia.
EEUU para mantener su hegemonía lo tiene cada vez más complicado, y para ello solo le queda invadir Venezuela, lo que conlleva una guerra no solo entre ambos países sino también con Rusia y China que tienen intereses en Venezuela. EEUU podría alinearse a los países del BRICS sin formar parte del BRICS que al final van a adoptar todos los países si los BRICS se imponen. Un nuevo orden mundial, capitalismo de Estado, un viraje de la propiedad privada al capitalismo de Estado que en pocos años degeneraría a lo mismo. Pero EEUU no lo hará; buscará mantenerse en su línea de la propiedad privada, del saqueo, del terrorismo, de la invasión. La pregunta está allí hace buen tiempo:
¿Invadirá EEUU a Venezuela?
(1) En ese sentido, el analista político argentino señaló la necesidad evidente de hacer una separación de la cancillería brasileña, Itamaraty, del Ejecutivo de Brasil, “pues sus actitudes son independientes, no importa quién esté en el poder Ejecutivo”, explicó.“Brasil mantiene algunos vicios del imperio portugués. Itamaraty insiste en tratar a los países de la región sur como si fueran su patio trasero”, manifestó Sal. Lari.
Por ende, tras la enemistad que últimamente sostiene Lula Da Silva con el presidente de Venezuela, “Itamaraty le sigue el juego”, por lo que, se aprovechó de la circunstancia y gestionó el veto contra Venezuela en los BRICS.
“Hay un poder alternativo en Itamaraty y esta independencia que tiene la cancillería brasileña está llevando, por ejemplo, a un funcionario militante a favor de la no integración de América Latina, influya en los vínculos de Venezuela y los BRICS”, alertó Sal. Lari.
Por otro lado, el analista argentino cuestionó el poder de Lula Da Silva en desplazar al funcionario de la cancillería, Eduardo Paes Saboia, pues sus acciones representan lo contrario a la integración regional que “defiende” Da Silva.
“Ahí está la debilidad de Lula, de negociador infinito, y ahí podemos discutir sus posiciones; porque si no sacó al ministro de defensa quien le hizo una afrenta pública, mucho menos va a remover este funcionario”, señaló Sal. Lari.
En otro orden de ideas, Andrés Sal.Lari recordó la postura de Rusia ante el veto de Brasil, ya que Vladímir Putin manifestó no estar de acuerdo con las decisiones del ejecutivo de la República Federativa de Brasil.
¿Lula de verdad es aliado de Venezuela?
En la lucha de Venezuela por la recuperación de su territorio Guayana Esequibo, Brasil “quien se consideró gran aliado de Venezuela” de forma interesada se afianzó a Guyana para obstaculizar el desarrollo de Caracas.
Anteriormente, Brasil, en busca de su añorada salida al Mar Caribe a través del Atlántico guyanés, accionó desde el año 2003 una serie de pasos que lo impulsarían a lograr su objetivo.
Lula Da Silva estrechó en 2006 lazos comerciales con Caricom, principal ente opositor a que Venezuela recupere su territorio. Además, en 2007, durante la Cumbre del Grupo de Río, Da Silva indicó que hará una carretera por todo el Esequibo hasta la costa.
En otra circunstancia, en 2009 el presidente brasileño acordó con Guyana construir más puentes sobre el río Kurupukari en el Esequibo. Así como también, en 2005 ordenó la terminación del puente brasileiro sobre el río Takutú que separa Brasil con el Esequibo.