Congresista peruana indigna calle
Al hablar de los partidos políticos es obligatorio no solo tratar el asunto de la política sino también de las clases sociales, de los intereses de esas clases sociales a nivel nacional e internacional y además el rol que desempeñan los medios de comunicación y, abarcar todo ello en un espacio tan reducido como este boletín lleva al o los responsables de este medio volver a este tema unas cuantas ediciones más, ahora resumiré lo más estricto y significativo de este tema. Partidos políticos. ¿Qué es un partido? Es un grupo de personas que se juntan para organizarse en función de un objetivo común como medio para llegar a un fin político. Y. ¿Qué es la política? Según Platón, es la Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. (El político es quien conoce ese difícil arte. El arte de gobernar
por la fuerza no es política, es tiranía). Según Aristóteles, es la coordinación de muchas acciones y, por ello, en esta última hay que tener en cuenta la voluntad de los demás. Una forma más sencilla, más apropiada y objetiva es la siguientes: la política es el arte de convencer a los demás hacia la consecución de un objetivo cuyo fin supremo es buscar el bienestar de la sociedad.
Estos partidos politicos, en adelante PP., se diferencian uno de otro principalmente por una doctrina, una ideología y una series de principios programáticos para cumplir con sus objetivos que les permita llegar a la meta que se han trazado. Y. ¿Qué tienen en común estos PP? Que todos ellos están obligados a cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en la Carta Magna (la ley de leyes). Estos PP no existían en la primera sociedad. En la edad antigua, dominada por la esclavitud tampoco existían pero es en este periodo que surgen algunas instituciones como el senado romano, asamblea de ancianos, encargada de asesorar al rey y de elegir nuevos reyes en la antigua Roma (monárquica) que luego sería sustituida por la República tras un golpe de Estado. Así fue evolucionando ese Estado que surgió de la ceniza del las Gens. Esa República que tenía una constitución no escrita de pautas y principios en continua evolución transformaría Roma en un imperio. El Imperio Romano. Hasta aquí los triunviratos y una series de guerras como las Púnicas, era lo que permitía los cambios las transformaciones a lo largo de la historia y los cambios que se daban en la constitución era consecuencia de los conflictos por intereses de clases entre la aristocracia y el pueblo. El Perú es como el cangrejo. El gobierno, la oligarquía le está diciendo al pueblo, tienes que actuar como lo hicieron los antiguos romanos, los antiguos griegos. Le está diciendo: si quieres mejoras, beneficios, calidad de vida,… tienes que conseguirlo con guerras como lo hicieron los bárbaros. Nada te va caer del cielo si crees que dios te lo va a otorgar, no. La oligarquía y sus lacayos hasta que llegue ese momento se van a seguir forrando, ya lo están haciendo en su cara: sueldos exorbitantes, viajes con todo pagado y en primera clase a diferentes países, casas lujosas en el Perú y el extranjero (la congresista de Podemos Perú, Digna Calle Lobatón, ayacuchana). El pueblo debe hacer justicia y hacer realidad lo que dice, si dice: ¡solo el pueblo salva al pueblo! Eso debe hacer y esta marcha del 19 de julio no pueden regresar sin conseguir lo que se ha propuesto y con más muertos, no.
Así ese Estado se fue fortaleciendo con el tiempo en mayor medida que el pueblo porque se había hecho también con las fuerzas y los medios para reprimir. La primera constitución en la historia surgió para unos en Londrés 2015, para otros en Filadelfia 1787. Como quiera que sea con ella surgieron los PP., el sufragio y la lucha por el poder entre clases. La sociedad no siempre estuvo dividida hay quienes a esa división eufemisticamente les llamaban fracción que derivó luego en partidos políticos. El partido es la organización en su conjunto y las facción uno o más grupos de intereses casi mezquinos que hay dentro de una organización o en un partido. Dentro de la gran burguesía hay dos facciones: la burguesía compradora (Fujimori, Toledo) y la burguesía burocrática (Velasco, Castillo). Humala representó al inicio a la facción burocrática pero ya en el gobierno, a la compradora. En el Estado peruano esto se ve muy claro, como de libro. Los PP son cuerpos extraños (antígeno) como el covid que infecta al organismo y mata, infectan al Estado y lo destruye. El pueblo es como los anticuerpos que deberían defender a ese Estado pero es demasiado débil y no quiere vacunarse. Los primeros PP surgieron en el Reino Unidos los whigs y los tories durante el Parlamento largo y los clubs políticos de la Francia prerrevolucionaria y revolucionaria (girondinos, jacobinos y otros).