El gobierno del excéntrico presidente de Argentina, Javier Milei, está buscando aplicar lo ofrecido en campaña lo que ha desatado por parte de los movimientos y organizaciones sociales una serie de manifestaciones con solo el anunció por parte del mandatario argentino del Decreto de Necesidad y Urgencia DNU donde de sientan las bases para la reconstrucción de la economía Argentina y cumplir así con lo ofrecido que en nada favorece a las clases empobrecidas por el sistema. El pueblo argentino ha reaccionado a este anuncio de forma masiva. Recortar derechos y tomar medidas austeras no le va a salir nada fácil por lo que el pueblo organizado buscará tumbárselo con las consecuencias que acarrea. Argentina ya ha pasado por sanguinarias dictaduras como la de 1976 de Jorge Rafael Videla presidente de facto al derrocar a la presidenta de entonces María Estela Martínez de Perón.
Lo cierto es que los ánimos han empezado a caldearse y sería muy lamentable que nuevamente aparezca el fantasma del golpe de Estado. Este anuncio de importantes reformas económicas y de Estado en donde los trabajadores ven en riesgo derechos en la medida que comprometen reformas en el sector publico y privado lo que propicia que las organizaciones realizaran el pasado 27 de diciembre una gran manifestación contra las medidas neoliberales que en ninguna parte de la región (américa latina) ha resultado favorable para el pueblo.
Este decreto (DNU) difundido el 20 de diciembre por los medios masivos de comunicación que será remitido al congreso para su aprobación el 1 de marzo del 2024 en el que su bancada no tiene mayoría en donde tiene 38 diputados de 257 de un total de 13 representaciones políticas. Como se las apañará su bancada para sacar su propuesta que ya tiene el rechazo en las calles. La manifestación de este miércoles 27 de diciembre que tuvo lugar por las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se replicó en otras urbes del país.
Bajo la consigna “abajo el DNU”, las organizaciones se opusieron a los alcances de esta normativa, por lo que fueron presentadas ante la Justicia más de una docena de medidas cautelares, para que declare inconstitucional el Decreto.
La movilización fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), el grupo sindical más poderoso del país, luego de los reclamos populares que se vienen dando todas las noches frente al Congreso de la Nación, desde el anuncio del Gobierno.
Seguiremos atento a los sucesos de actualidad de este nuevo gobierno. Al pie el documento BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA en pdf.
29 diciembre, 2023