PARTIDOS POLITICOS (III)
Sobre los partidos políticos vamos a trazar un periodo pre-golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado (1963) y otro post-golpe de Estado de Francisco Morales Bermúdez (1980). Para ese entonces no habían tantos partidos políticos como ahora por lo que no se requería segunda vuelta, pues el partido ganador siempre era elegido a la primera, aunque exactamente no es así como veremos. En 1963 fue elegido entre los tres partidos que se presentaron a la contienda -Acción popular (AP), Partido Aprista Peruano (PAP) y la Unión Nacional Odriista (UNO)-, el partido de Acción Popular candidateado por Fernando Belaunde Terry como la fuerza ganadora. La prostituta, el partido aprista había convivido con casi todos los partidos de derecha hasta lo hizo con su verdugo la UNO. Así el periodo 1962 – 1968 fue interrumpido en 1963. Tras el retorno del exilio de Víctor Raúl Haya de la Torre en 1962 llegó para presentarse a las elecciones ese mismo año. Lo hizo conjuntamente con Fernando Belaúnde de Acción Popular y Manuel A. Odría de la Unión Nacional Odriista. El apra se hizo con el triunfo, Haya de la Torre obtuvo el 33% de los votos y Belaunde el 32%. Por no cumplirse con el 50% más 1 el PAP perdió y el congreso tuvo en esta situación que elegir sin que ninguno volviera a alcanzar la mayoría. Fue cuando entre ellos buscaran pactos y acuerdos: Haya y Odría acordaron que Odría fuera el presidente y que Manuel Seoane Corrales de las filas apristas el vicepresidente. Las FFAA se opusieron, no aceptaron el acuerdo, objetaron la vicepresidencia aprista. Ante este embrollo vino el golpe de estado de Ricardo Pérez Godoy que duro de julio de 1962 a marzo de 1963. Se convocaron nuevas elecciones y Belaunde resultó ganador con el apoyo de Bedoya Reyes del partido Democracia Cristiana (DC), seguido de Haya de la Torre. El gobierno de Belaunde en una pésima gestión y caos después de más de cinco años en el poder con una oposición devastadora (APRA, UNO) fue liquidada con el golpe de Estado militar de Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968 ya casi en la postrimería del mandato de Belaunde. Los políticos de hoy no aprenden de la historia ni de su pasado mediato y continúan golpeándose la cabeza embruteciéndose cada vez más... Lo otro es que para ese entonces existían dos cámaras: diputados y senadores.
Se esperaba que durante esa etapa intermedia entre el pre y post golpe de Estado Velasco-Morales sirviera para avanzar en el proceso democrático, pero los políticos y sus partidos que van como el cangrejo han vuelto al inicio de la república. Vamos a obviar el periodo 1968 - 1980, por la sencilla razón de que los gobiernos militares son los que han dominado los gobiernos de turno y lo siguen haciendo. Nunca han dejado de hacerlo, aún en los periodos "más democráticos" como el segundo gobierno de Belaunde para adelante. Pero sobre estos partidos políticos entreguistas, corruptos, vendepatria y con crisis galopantes, crisis que se iba acumulando hasta hacerse hoy en día una crisis gigantesca en la que el Perú no tiene, ni puede tener, una solución dentro de este sistema capitalista. Es cuando el narcotráfico pernicioso en paralelo a la crisis se va apoderando de la sociedad y se da inicio a la lucha armada (ILA-80) iniciada por el PCP para destruirlo todo y reconstruirlo, esperanza liquidada. El mal se impone al bien y la destrucción sigue campeando. No vamos a señalar a los comunistas, partido clandestino, que nadie conoce actualmente de su existencia desde que fue derrotado. En nombre de la pluralidad, la diversidad y la democracia burguesa, se justifica todo. Esto incluye la mentira, la falsedad, que son mucho más aceptadas que la verdad. Le das al pueblo una herramienta para descubrirla y la deja de lado. En cambio le das prensa basura, programas de televisión indecentes, porno, sexo y expedito se pone en primera fila. El pueblo peruano no aprenderá nunca. No aprecia las virtudes de personas justas y honorables, no. Prefiere a los delincuentes miserables vende patria...
En tal sentido veamos los partidos que se disputan los gobiernos desde que se promulgó la nueva constitución en 1979 y que entró en vigencia en 1980 con la asunción al gobierno del presidente Belaunde y del partido AP ¿Qué beneficios trajo para el pueblo con el gobierno de Belaunde y el de García (1985) cuyo mentor Víctor Haya de la Torre fue un protagonista importante en la elaboración de esta constitución a la que su discípulo García la pisoteó, la escupió y se limpió el trasero con ella? La historia del partido aprista es la historia de la traición y su cabecilla García es el que sentó las bases de la organización criminal que ha acompañado a todos los gobiernos hasta la actualidad aportando cuadros y militantes a las instituciones del Estado que han corrompido a la nación arrastrando con ellos a militares, jueces, fiscales, cuadros y militantes de IU, AP... Luego los fujimoristas que la difundieron y descentralizaron vendiendo, subastando todo el patrimonio de los peruanos. El APRA y la IU no solo endosaron sus votos a Cambio 90 de lo que vendría hacer luego Fuerza popular sino que lo hicieron también con los movimientos populares, el vaso de leche, los comedores populares... De allí, la Moyano, la pestilencia, etc., etc. como dice el dicho "de aquellas porquería estas alcantarillas". Los partidos políticos son guaridas de, organizaciones criminales, guaridas gansteriles que desaguan en las cloacas de los poderes del Estado que es donde se anida de todo: desde el nepotismo, corrupción, prevaricación, tráfico de influencias, narcotráfico, lobby, traición, sedición y un largo etc. ejemplos a montones: "los niños" (AP), la Familia Fujimori (Cambio 90 y FP), Alan García; Jorge del Castillo (APRA), César Acuña (Alianza para el Progreso)... Los Cerrón, Bellido, Bermejo, para que seguir... Ahora último lo más escandaloso Perú Libre en alianza con Fuerza Popular.
La práctica parlamentaria a través de la historia ha demostrado a partir de la Asamblea Nacional Constituyente francesa de 1789 que la "izquierda" siempre se acomoda con la derecha a la que sirve condicional o incondicionalmente. En la historia del parlamento peruano, siempre ha sido así, la izquierda de los 80, la Izquierda Unida. En este siglo se vuelve a repetir y, ¿siempre será así? ¡No! No siempre será así. Esto cambió con el Marxismo que nos enseña a través de la ley de los contrarios que en todas las cosas y actividades de la vida, solo hay dos aspectos para la existencia de esa cosa y esa actividad, estos dos aspectos son los que determinan su existencia si falta uno de ellos la cosa o actividad en cuestión deja de existir. Por ello, el sistema capitalista (en el congreso la derecha tiene que buscar o crear obligado su contrario para poder existir de allí tenemos, Perú Libre por ejemplo) tiene que crear su opuesto, el sistema comunista, para poder existir. Pero los marxistas sabemos que en el planeta no existe sistema capitalista ni sistema comunista. Lo que existen son dos clases sociales no más y estas son la burguesía que se identifica con el capitalismo y el proletariado que se identifica con el comunismo. Clases sociales que se afilian a partidos burgueses (AP, APRA, FP, PL, JP, NP, PR, etc) y al partido del proletariado (PCP). El comunismo no existe, no hay ningún país que sea comunista en el planeta y esto es cierto, por lo tanto no existe el capitalismo, pero igual como en el parlamento de todos los paises del mundo se ha creado una falsa izquierda a nivel internacional, se ha creado también un falso comunismo. Así la ley de la unidad de contrarios, nos hace más listo porque es científica, y sus dos aspectos forman una unidad (monismo) indesligable una de otra.
En el Perú lo estamos viendo, ya no existe el PCP-SL. Ahora a esa "izquierda" que le hace el juego al "sistema capitalista" a la burguesía a la derecha es tipificada de izquierda y también de comunista siendo de derecha y, para que resulte más convincente los terruquean les llama vándalos, criminales, asesinos. En el parlamento burgués, No existe la izquierda, en esto hay que estar claros. En el mundo no existe ni capitalismo ni comunismo como sistema, solo existen dos clase en lucha. "Lucha de clases" entre pobres y ricos, esclavos y esclavizadores, oprimidos y opresores. En el parlamento burgués ya ni de nombre existe el partido comunista, lo han hecho desaparecer, ver Perú. Veamos en España: el Partido comunista que fue legalizado para las elecciones de 1982 Santiago Carrillo se presentó y fue diputado 1982-1986. Desaparece PCE, se forma la IU de iglesias, Anguita, Llamazares, Lara, Garzón, con este último desaparece IU y aparece Podemos que desaparece y aparece Sumar. Vemos como en los paises de Europa la izquierda se ha diluido y los partidos comunistas han desaparecido de la escena para dar cabida al fascismo que reaparece con fuerza en Alemania, Finlandia, Suecia, España, Italia, Francia, Polonia, Ucrania... y oh, que casualidad que en en las crisis aparezca el nazismo.