PEDRO CASTILLO TERRONES <--------TRAIDORES---------> VLADIMIR CERRÓN
El presidente Pedro Castillo Terrones fue un traidor, ¿sí o no? Es el tema que abordaremos en este artículo. El señor Pedro Castillo Terrones, elegido democráticamente como presidente de la república, es un presidente legitimo por la voluntad popular, de eso no hay duda salvo para sus detractores los miserables corruptos, genocidas vende patria, que nunca aceptaron el triunfo del rondero y que terminaron por destronarlo de la presidencia. Nunca aceptaron su derrota. Que tal paradoja: "la izquierda" gana y la derecha gobierna. El presidente representaba a un partido político Perú Libre, que lo llevo al máximo cargo de la administración pública, a la presidencia de la republica ¿Qué pasó con el partido al que representaba, Perú Libre? ¿Por qué desde inicios se evidenció que no había buena relaciones entre el presidente y el dirigente máximo de Perú Libre, V. Cerrón? ¿Traicionó el presidente Pedro Castillo Terrones a su partido y al pueblo? Para ello vamos a dar argumentos que son motivo suficiente para pensar que sí, que el presidente Castillo no solo fue traidor a su partido sino también al pueblo.
Veamos como el presidente Pedro Castillo Terrones traicionó a su pueblo. El ideario programático, del partido Perú Libre (PL) con el que se presentó a las elecciones generales el 2021 fue reconocido por los órganos de control de los procesos electorales (ONPE y JNE), al respecto no hubo reclamos, ni objeción alguna. Y, ese ideario programático fue el que el presidente dio a conocer en su investidura el 28 de julio de 2021.
Recordemos que la campaña del presidente Castillo fue de menos a más, y era casi el último en las encuestas en la que APP, FP. Juntos por el Perú, Somos Perú ocupaban los primeros puestos. Recordemos también que PL solo pretendía ocupar algunos escaños en el congreso, que como dijo su líder V. Cerrón fue casualidad haber llegado a la presidencia. El primer error del presidente fue despachar de un departamento en Breña, la casa Sarratea, Desde donde despachaba el presidente. Pero fue el punto de inicio de toda una campaña que la reacción orquestó con la prensa mermelera, es prensa sicaria, para ir creando un perfil del presidente Castillo en relación con la corrupción. Más aún, si algunas visitas que tenía allí eran cuestionadas: Zamir Villaverde y Kaelím López, por ejemplo. Probablemente El presidente Castillo no cometió delito por acción de donde despacho, sea Sarratea o Palacio, pero delito por omisión no cabe duda que si tiene responsabilidad, si no penal, por lo menos política. Toda esa difusión que hizo la prensa mermelera fue empañando la moral y honradez del presidente Castillo.
Para empezar, tuvo un primer gabinete improvisado y algo accidentado. La juramentación fue incompleta, las dos carteras principales como la de Economía y finanzas y la de Justicia y Derechos Humanos tuvo contratiempos que aplazó la juramentación por tres horas. Pedro Frankie, que acudió ese día se retiró sin juramentar lo hizo días después con Aníbal Torres. Porqué tuvo presidente que recurrir a cuadros de otros partidos como el caviar Frankie y el fujimorista Torres, respectivamente. El presidente tenía todo el derecho de formar su gabinete con los cuadros de su partido, para bien o para mal. La influencia de la derecha se hacía evidente y traería consecuencias en la relación entre el partido (PL), V. Cerrón y el presidente. Este error de inicio, fue muy grave ya que no fueron los únicos. Pedro Castillo empezó mal gobernado con el enemigo en sus filas. El segundo error, en relación con el primero fue que no cumplió con nada del programa que ofreció al pueblo en su investidura. Incluida la asamblea constituyente y la nueva constitución fueron siendo dejadas de lado en el discurso. El primer jefe de la PCM dijo: "El país tendrá una nueva Constitución con el apoyo o no del presidente, quien pidió su dimisión" Por qué diría esto. Pero además lo acusó de estar cediendo ante la derecha, dijo: "yo creo que nuestro presidente está cediendo ante la derecha" así lo manifestó ante de dimitir como premier. La nueva premier que sucedió, Mirtha Vázquez, dijo al respecto: que la asamblea constituyente no es prioridad del gobierno. El tercer premier, Aníbal Torres dijo: Aníbal Torres: “No promovemos ni vamos a promover la Asamblea Constituyente”. Entonces, las promesas del presidente quedaban solo en buenas intensiones. Y así, todo lo demás. Solo, se fue alejando del pueblo que por más que viajaba al interior del país a reunirse con los pobladores nada en concreto, resultaba de ello. Algunos dicen que iba a enterarse las necesidades del pueblo y que de allí salieron proyectos que fueron enviados para su aprobación en el congreso donde fueron archivados. ¿Dónde dejó constancia de ello? Los parlamentarios de PL nunca dijeron nada al respecto. Y, lo cierto es que no hay nada en concreto.
¿El presidente Castillo, tenía el apoyo popular como para evitar que la derecha usurpara la presidencia de la república? ¿Qué pasó? ¿Por qué el presidente confió más que en su pueblo en la gente que le rodeaba y en las FFAA? El pueblo ni se enteró del discurso por el que pretendía tomar los poderes del Estado, lo hizo cuando salió por la televisión el 7 de diciembre del 2022 al escuchar su discurso. Que se sepa el pueblo peruano es agradecido con aquellas personas u organizaciones que han luchado a su lado y de ello hay muchos ejemplos. Pero él era consciente que se había alejado del pueblo y que se había acercado, como lo hicieron en su momento Ollanta y Toledo, a la derecha. Para él el pueblo era solo para mencionarlo en función de sus intereses; pero cual era ese interés: ser presidente, lo que significaba el cargo, el sentirse "señor" y "amo", "importante", la pleitesía al cargo, es decir, como lo es ahora la asesina Dina. Aunque esta, una mujer vacía, sin principios, sinvergüenza, arrastrada por la vanidad que haciendo uso de ese cargo cree que puede hacer y deshacer a su antojo sin sufrir las consecuencias y se pone a repartir el dinero de todos los peruanos a quienes ya lo tienen y se coloca alhajas, joyas, por todo el cuerpo y además, se hace arreglar la pepa.
Por eso el Presidente Castillo no acudió al pueblo para hacer lo que hizo. Más confió en la gente que lo rodeaba, todos ellos serviles al sistema, a la derecha, a los lacayos de la burguesía burocrática y de la burguesía compradora como Aníbal Torres, Oscar Maurtua, Gustavo Bobbio, etc., etc. Sí, así fue, por eso cuando quiso dar el golpe en lugar de acudir al pueblo no lo hizo porque se sentía traidor y bien claro se lo dijo su correligionario, V. Cerrón, otro traidor como él y su familia. Y, lamentablemente el traidor de Cerrón tiene razón ¿Por qué no lo hizo con el pueblo? En gratitud a esos proyectos presentados y sin estos hubiese salido en su defensa, pero no, él prefirió confiar más en la reacción que al final de cuenta lo dejaron solo con el papel en la mano. Donde estuvo el partido PL que debió corregir la línea si Castillo se apartaba de ella y salir en su defensa. Pero castillo ya se había apartado de PL y se quedó solo sin partido, sin pueblo y sin bancada, al asecho de los lobos.
A nivel internacional, otro tanto. En lugar de juntarse con el grupo de Puebla y el foro de Sao Paulo, se aisló, para ese entonces, ya la derecha y el neoliberalismo, arraigaba, tomaba cuerpo en su gestión y ministros francamente liberales y reaccionario como Óscar Maúrtua de Romaña ocupaban cargos que lo sometían más al imperialismo NA que de por si ya le apoyaban a través de USAI.
En conclusión, el presidente, una persona inestable para tomar decisiones se vio rebasado por las personas de su entorno. Las ideas que tenía en su cabeza eran las del ideario programático de Perú Libre. Pero estas, conforme se desenvolvía su gobierno fueron dando cabida a las ideas de su entorno, ideas neoliberales que eran las reales que se iban implementando. Todo lo que pronunció en su discurso de investidura fueron perdiéndose en el subconsciente y en los hechos solo quedaban los discursos que ya no eran tan claros y que mientras él decía una cosa el premier y los ministros hacían otras cosas. Solo los comunistas de del PCP, no de ese PCP traidor de MOVADEF, sabían que nada de lo que pronunció el presidente el día de su investidura y plasmado en el ideario programático de PL, se iban a cumplir. Hubiese sido posible su gobierno, no sin dificultades, si Castillo Terrones hubiese sido más coherente y decidido como el caso Venezuela, México, Nicaragua... incluso Bolivia. Y, están muy equivocados si piensan en un cambio estructural, sin guerras, por la vía pacífica. La historia, ha demostrado hasta la saciedad que todo cambio transformador a ocurrido tras la violencia revolucionaria. Y, sí, el presidente Pedro Castillo Terrones, fue traidor a su partido y al pueblo peruano y, que ahora los oportunistas lo quieren victimizar usándolo como bandera para las próximas elecciones. Pero la reacción se ha dado cuenta de ella en las encuestas en las que Pedro Castillo arrasaría y ya quieren modificar una vez más la constitución para que aquellos que tienen antecedentes de rebelión queden fuera de la contienda electoral. Pero nada obtendrán con elecciones o con una nueva asamblea constituyente.