Entre ellos se aplauden, se premian, se condecoran. Con pedazo de trapo y una "chapita" dice la periodista Rosa M. Palacios. Cómo puede afirmar que es una chapita. Puede ser un Rolex quién puede afirmar o negar que no sea un Rolex, evidentemente que el ministro Daniel Maurate que está al lado no lo hará, mucho menos la Usurpadora Dina. Pero qué buscaba la usurpadora. Simplemente que el Poder Judicial le reprograme la fecha de la audiencia. Reprogramación que ha ha sido declarada improcedente. La denuncia constitucional contra la usurpadora por lo delitos contra el genocidio durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023. La audiencia tendrá lugar el 9 de julio a las 10:00 horas. Por ahora todo parece ir en su contra. Los riesgos de fuga son muy grandes por lo que las autoridades deben estar muy atentos aunque esta mujer aún tiene otras opciones de sus "amigos" del congreso.
El presidente del poder judicial, lo único que está haciendo al aceptar este obsequio, sea lo que sea, es cometer delito, es ilegal. Nunca debió aceptar y menos de la usurpadora que está siendo procesada por ese mismo delito al recibir del gobernador de Ayacucho, relojes Rolex. El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, comete una acto de ilegalidad al recibir ante los ojos del Perú y del mundo una condecoración. Y La ley 29277 es muy clara, el artículo 40, apartado 2, sobre prohibiciones, dice que está prohibido a los jueces:
"aceptar de los litigantes o sus abogados, o por cuenta de ellos, donaciones, obsequios, atenciones, agasajos o sucesión testamentaria en su favor o en favor de su cónyuge o conviviente y parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad..."
Y más aún, debió abstenerse de comprometer a la institución cuando otros poderes como el TC, el Congreso y la JNJ están afrentadas "políticamente" arrastrando indicios fuertes de corrupción y en donde él juega una función dirimente. Con esa actitud el juez deja entrever su probable parcialidad con alguno de estos poderes: el TC y el Congreso.
No ha sido casual que la usurpadora haya propiciado este acto ilegal. Y el Juez, Javier Arévalo, al aceptar ha sembrado la duda ante la opinión publica, ante el pueblo peruano, de su próximo accionar que ya está demorando mucho para decidir sobre la revocación inconstitucional que ha emitido el TC contra la decisión que tomó suspendiendo la inhabilitación de los fiscales Inés Tello y Aldo Vázquez por el TC. El tiempo que se tome
juega en favor del TC y del Congreso que buscan defender a la fiscal suspendida Patricia Benavides y evitar que se le destituya. Si el Juez, Javier Arévalo, permite que eso pase estaríamos ante un corrupto más de una trama delincuencial que se ha apoderado del poder encargado de impartir justicia. La JNJ sería eliminada o subsumida también por la corrupción y el congreso tendría todo a su favor para hacer lo mismo con la ONPE, el JNE y la Reniec. Se habría consumado el golpe de Estado y el narcotráfico se haría con el poder absoluto. Solo el poder judicial, bajo la responsabilidad del Juez, Javier Arévalo, podría revertir este proceso, pero como ya hemos dicho arriba esta demorando mucho para la situación de crisis que vive el país mientras él se dedica a recibir ya no sé si una chapita o un ROLEX.
4 de mayo 2024