Editorial
Editorial
Perú: "Golpe" y contra golpe (primera parte)
Desde que el presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, elegido por el voto popular, asumió la presidencia de la república, el 28 de julio de 2021, han pasado 498 día y no ha habido un solo día, uno solo, en que esa prensa arrastrada y mermelera, corrupta y lacaya vendida a los intereses de la oligarquía no se haya ocupado de buscar el más mínimo detalle para imputar al presidente Castillo una serie de delitos que pueden o no ser ciertos, pero que de algún modo lo comprometen y que en todo caso la justicia determinará. Esa prensa compinchada con los congresistas, muy bien amalgamada ambas, han festejado la caída del presidente.
El ejecutivo y legislativo, como parte de los poderes del Estado, asumen desde hace varias décadas la ideología neoliberal. Ambos poderes, corruptos y vende patria, en colusión y pugna se disputan el poder desde 2016 en que el soberano se inclinó por la "izquierda" caviar. Desde entonces hasta la actualidad han pasado por el ejecutivo 7 presidentes. La debilidad del ejecutivo que representa a la facción terrateniente y burocrática del capitalismo de Estado al servicio del imperialismo, principalmente NA con la inexperiencia del novel presidente, mal asesorado, no ha sabido resolver las contradicciones que le ponían por delante y, como un péndulo iba de un lado a otro. Cuando decidió quitarle protagonismo a la facción de la burguesía compradora y quiso seguir con los dos bandos su incoherencia lo traicionaba. Por un lado, la hoja de ruta; mientras que por el otro, insistía en una nueva constitución y la asamblea constituyente. Al respecto decía sí a todo; pero luego se desdecía, y así con reiteración. Por lo que era visto, tanto por la izquierda como por la derecha, como una persona débil, sin carácter ni personalidad. Así el partido que lo llevó a la presidencia, Perú Libre, terminó echándolo de sus filas. Más, si a esto se le añade los presuntos dolos cometidos por personas muy cercanas a él, entonces se le imputan delitos de corrupción y líder de organización criminal. Seguramente, como él dice, nunca ha agarrado un solo sol o que no tiene las uñas largas; pero los que le rodearon es posible que si lo hayan hecho y esto también lo inculpa. Ya sea por acción u omisión, es culpable. Esto se tendrá que demostrar. El segundo, el legislativo, igualmente al servicio del imperialismo, representa a la facción de la gran burguesía compradora, tiene en sus genes la experiencia de siglos de corrupción y no iba a permitir que le arrebaten el poder, para ello ha utilizado a los otros poderes del Estado: a la iglesia, al poder judicial, a las FFAA... que le sirven y le ha servido desde que se instauró la república.
La derecha, al no poder cuestionar ni ideológica ni políticamente el ideario programático del partido Perú Libre resumido en el discurso de investidura, el 28 de julio de 2021, por el hoy ex-presidente Pedro Castillo, solo le quedó acosarlo de diversas formas. No obstante, que el presidente Pedro Castillo asumió en ese entonces el programa neoliberal no lo aceptaron continuado con el hostigamiento; al principio, por lo judicial buscando relacionarlo con hechos dolosos cometidos por gente de su entorno hasta imputarle ser el cabecilla de organización criminal. La rata Keiko, tiene mucha experiencia en ello. Al no probársele nada se han aventurado a ir a lo personal y contra su familia.
Si bien, el hoy ex-presidente Castillo, aceptó el juego político enmarcado en la constitución de 1993 a la que no se le debe ninguna obediencia y que aún así, fue aceptada, aunque podía en su discurso de investidura haberla anulado, restaurar la del 79 y así hubiese podido llevar a cabo su programa, pero no quiso asumir los riesgos ni la responsabilidad del golpe de estado de la derecha que como hemos visto después de casi año y medio lo consumó. Ese era el momento ya que tenía el apoyo popular que lo fue perdiendo con su accionar. A este error, que llevó a Pedro Castillo a ser presidente, le siguieron muchos otros como el de despachar desde una casa situada en el pasaje Sarratea en el distrito de Breña en lugar de hacerlo desde el palacio de gobierno, este hecho fue utilizado por la prensa y los congresistas para hacerle la vida imposible. Allí, se inició todo para empezar a acosarlo e ir poco a poco, día tras día mellando su voluntad, su capacidad su autoestima y su personalidad, hasta arrinconarlo. Lamentablemente esto dio pie para que esa prensa arrastrada buscara cualquier indicio que sirviera a los grupos de poder que a través de sus lacayos en el congreso sabotearan la gobernabilidad y obstaculizaran boicoteando los proyectos enviados por el ejecutivo para su aprobación.
Los congresista peruanos expertos en vacar presidentes pueden ahora emplearse poniendo en su currículo esta nueva especialidad a nivel internacional para vacar presidentes, aquí un resumen como lo hicieron en Perú. La obsesión del congreso por deshacerse del presidente legalmente elegido por el pueblo llevó a sus integrantes a intentar vacarlo una y otra vez, hasta en tres oportunidades, las dos primeras fallidas. La primera vacancia, noviembre de 2021 no hubieron los votos necesario. La segunda vacancia, no lo pudieron vacar por el apoyo de algunos congresistas, apodado los niños de Acción Popular, que cedieron sus votos en favor de Pedro Castillo a cambio de algunas licitaciones y beneficio para sus empresas. En esta tercera vacancia como en todas se requieren 87 votos para vacar al presidente. ¿Acaso se estuvo ofreciendo dinero a cada congresista para que cambien su voto y vacar al presidente de la república? Esta hipótesis lanzada por el bocazas Zec Béjar, no se sostiene. No sabremos en realidad si tenían o no los 87 votos pero se puede afirmar que el golpe fue la justificación para que lo sobrepasara y en ausencia que resulta (ilegitimo lo “vacaron”). Esta traición de congresistas “progresistas” conllevaba otros beneficios como la estabilidad de la curol hasta Julio de 2026. Para esto ya, desde hace un buen tiempo tenían preparada a la hoy vicepresidente Dina Boluarte a la que le archivaron las denuncias que pesaban sobre ella y cuyo abogado defensor es nada menos el hoy Premier Alberto Otárola. Ella fue la única que no firmó el acta cuando el premier Aníbal Torres presentó la primera cuestión de confianza el 17 de noviembre, días después renunció al cargo y con él todos sus ministros, en pleno. Betsy Chávez, tomó la posta y asumió por encargo del presidente Castillo la dirección del nuevo gabinete el 25 de noviembre y, era ella la que debía presentar la segunda cuestión de confianza para serrar el congreso. Los congresistas se ponen nerviosos y contraatacan. Fue el congresista Edward Málaga, de los no agrupados, el que presentó la tercera moción de vacancia el 29 de noviembre y empieza el cargamontón, ambos poderes tanto ejecutivo como legislativo jugaban contra el tiempo, el que actuaba primero tendría ventaja. Los congresistas, comienzan a pulular en los medios mermeleros para crear opinión pública sobre la vacancia. Avalada con 67 firmas, el debate para la admisión de vacancia se realizó el 1º de diciembre día en que fue admitida con 73 votos a favor. El presidente de la república fue citado al pleno para el día 7 de diciembre de 2022 para que ejerza su defensa.
Ejecutivo y legislativo, en colusión y pugna se encuentran enfrentados: cuestión de confianza (ejecutivo) y moción de vacancia (legislativo). Las ratas del congreso se comienzan a mover a nivel de otros poderes como el poder judicial, el poder constituyente las fuerzas armadas y la prensas servil. El ejecutivo hace lo mismo con las organizaciones populares (ronderos, reservistas, comités de autodefensas) y las FFAA. El ejecutivo, infiltrado en la PCM, prácticamente está en solitario. Desde que se presentó la primera cuestión de confianza en el congreso, los congresista empezaron a moverse y se desvivían por sumar más votos para llegar a 87 y empezaron a buscar estos votos en la bancada de Perú Libre y la bancada magisterial (FENATEP) supuestamente afines al ejecutivo. Por otro lado, la prensa asquerosa, las ratas de la información, buscaron a los más cercanos al presidente Castillo (Ministros, asesores...) para escarbar sus cochinadas y en ellos encontrar huellas que involucren al presidente Castillo como corrupto. Así se presentó el panorama para el fallido golpe del presidente Pedro Castillo. Días previos para la moción de vacancia empieza el cargamontón, así aparecen:
El ex-jefe de la DINI: José L. Fernández la Torre "Nunca le voy a perdonar las lágrimas de mi hijo".
Empresaria Sada Goray Empresaria revela haber entregado S/ 4 millones a Salatiel Marrufo para beneficiar al presidente Castillo.
El Ex-jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo: “Personalmente le entregué 100 mil soles al señor presidente Pedro Castillo”.
El abogado del presidente Pedro castillo, Bengy Espinoza, tenia preparada la defensa del presidente Castillo para el día de la vacancia y no se explica que sucedió para que el presidente Castillo, tome esa decisión.
¿Qué pasó del 1 al 7 de diciembre?
El 2 de diciembre, Daniel Barragán, renunció al Ministerio de defensa, por asuntos personales. Negó que su renuncia haya sido porque el P. Castillo le pidiera que apoye un golpe de estado. A la pregunta del general Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las FFAA: ¿Por qué renunció al cargo? D. Barragán, respondió, que él estaba con las FFAA. Desde entonces los jefes de las FFAA empiezan a reunirse porque "veían la patria en peligro"
El 6 de diciembre, el nuevo Ministro de defensa G. Bobbio, ingresó a Palacio de Gobierno a las 9.31 Pm -pero para eso ya se había reunido con la embajadora de los EE.UU- y a los pocos minutos se encuentra con el comandante general del ejercito Walter Córdova que había renunciado a la comandancia general del Ejército. La noche de ese mismo día tras el mensaje del presidente Castillo (video A), el general Manuel Gómez de la Torre llama a todos los jefes militares de todo el país y les ordena: "yo soy el responsable. No hay otra orden" en caso que alguien se atreva a solicitar cerrar el congreso. Ya se estaba preparando el contragolpe, un golpe blando por parte del congreso.
El 7 por la mañana la rata de G. Bobbio, madruga, y a las 6.00 Am., reúne a todos los comandantes generales y les pide que expliquen sus planes de operaciones y se retiran acordando que se va a respetar siempre la constitución y parte a palacio de gobierno donde se entera de lo que pasó y regresa para que alguien pudiera explicar lo que dijo a la población peruana. Quién se cree esto, piensa este miserable que la gente se chupa el dedo. Enterado el general Manuel Gómez de la Torre manda un mensaje a todos los jefes de las FFAA: "comandantes, se inicio el proceso"
El día 7, a las 11:42 Am Pedro Castillo toma la decisión de anunciar el golpe de Estado. Qué pasó en esas horas antes de que saliera al aire. Qué fue lo que le hizo cambiar de idea ya que el mensaje que dio la noche anterior fue claro y afirmaba que se presentaría al congreso para defenderse antes las hienas. Este día crucial para el presidente Castillo, hay quienes dicen (mayoritariamente) que el congreso no tenía los votos para vacar al presidente, los menos piensan que si, que ya tenían los 87 votos. Se especula que de haberlos conseguido estos votos tendrían que venir de la bancada de Perú Libre y de los de la bancada del magisterio, previo pago. Ahora podremos decir que la vacancia ilegal rebaso los 87, en 14 votos. Fue una vacancia desde todo punto de vista inconstitucional primero porque estaba agendada para las 15 horas y la realizaron vía exprés a la 13:55 sin respetar los tiempos, segundo porque no hubo debate y tercero porque era un congreso al que el presidente había disuelto. Todo se realizó en un marco de desorganización total.
Veamos, quienes estaban esa mañana del 7 de diciembre con el presidente. Es innegable que estaban con él la premier Betsy Chávez, el asesor de la premier Aníbal Torres, el ministro del interior W. Huertas y de defensa G. Bobbio, la pregunta es ¿por qué le permitieron leer ese mensaje? ¿acaso el presidente tenían la seguridad que las FFAA y FFPP le iban apoyar el golpe? ¿Huertas se lo aseguraba? ¿Huerta y Bobbio le mintieron al presidente Castillo a A. Torres y B. Chávez o los amenazaron a todos con sus vidas y las de sus familiares?... hay mucho por aclarar en los que estuvieron allí pero lo cierto es que lo que sucedió allí no está aislado de las instancias más alta de las FFAA y algún o algunos pocos lacayo importante del congreso. Hay cuestiones que los que estuvieron allí se llevaran a la tumba cuando les toque lo que sucedió esa mañana del 7 de diciembre del 2022.
A este golpe legal, le sucede un contragolpe ilegítimo e anticonstitucional. Cuando el congreso vaca al presidente Castillo lo hace con el apoyo de la fiscalía, el poder constitucional y las FFAA. Los golpistas fueron las FFAA. Rematan así su monstruosidad apresando al presidente Castillo siendo aún presidente de la república y gozando de inmunidad -la que le fue retirada por el congreso días después-, pero además quien lo apresa es su escolta y sin orden judicial. Sobre esto hay que hacer un análisis del papel que jugaron algunos congresistas del bloque de Perú Libre y del grupo magisterial y algunos progres del bloque de los no agrupados como Cerrón, Bermejo, Bellido, Heidy Juárez una asquerosa tránsfuga que dijo esto: “Este gobierno es una caricatura”, “El presidente vive en una realidad paralela (...) El problema es él”, “El gobierno más incapaz y ladrón de la historia”, “Gobierno improvisado y corrupto”), días después era nombran ministra de la mujer y poblaciones vulnerables. Para luego ir al congreso a votar para que vaquen al presidente. Las ratas siempre buscan las cloacas, esta mujer es una de ellas.
A este contragolpe (golpe encubierto) le sigue una movilización en todo el Perú lo que ha traído a su vez una represión policial que al no poder contener las protestas se han visto obligados a sacar al ejercito. A la actualidad ya hay siete muertos por herida de bala. El pueblo movilizado pide el cierre del congreso con nuevas elecciones.
En resumen, el presidente Pedro Castillo, un hombre sin carácter, inepto para tomar decisiones, rodeados de víboras, alacranes, hienas, cucarachas... si bien es cierto tuvo el apoyo de la ONU y de la OEA fue porque el gobierno de los EEUU lo quiso así, por lo tanto, tuvo también el apoyo de las FFAA y FFPP del Perú por eso es que el presidente Castillo fue hasta las últimas y decidió anunciar el golpe pero quien tenía que dar la orden, el general Manuel Gómez de la Torre, jefe del Comando Conjunto de las FFAA no lo hizo. En este punto dos caminos: uno, el presidente Castillo anunció el golpe a sabiendas que era una patraña y lo hizo porque tenían amenazada de muerte a su familia y que esa amenaza no caducaba. Dos, vino una contra orden inmediatamente después de leído el discurso abortando el golpe dando paso al plan "B" el golpe cívico militar. No tenía escapatoria alguna que huir. Así se presentó el panorama con un pueblo que luego masivamente, a lo largo y ancho y en todas las regiones del Perú, ha salido a protestar por sus derechos pidiendo masivamente que se cierre el congreso, que la traidora y asesina Dina Boluarte renuncie y que se convoquen nuevas elecciones.
13/12/2022
Video A. Esto es lo que dijo el presidente Pedro Castillo la noche anterior del 6 de diciembre. Qué pasó después que dijo esto hasta la mañana del día siguiente en que el mismo se desmintió y dijo esto otro, ver video B.
Video B: Es evidente que algo tuvo que ocurrir en tampoco tiempo como para tomar una decisión que requería meditación, coordinación con allegados, cercanos a él y otros estamentos sin los cuales nada podía hacer sin su apoyo como son las FFAA u organizaciones sociales como ronderos reservistas, etc., etc.
Como se tramó el verdadero golpe orquestado por las fuerzas armadas
Dina Boluarte y la embajadora de los EEUU en el Perú. La corrupta, traidora y genocida se inclinó por los yanquis. Aquí la vemos arrastrándose como en su momento lo hizo también el ahora ex-presidente Pedro Castillo ante Joe Biden. Los Pumacahuas renacen hay que desenmascararlos
El esbirro de G. Bobbio ministro de defensa mientras coordinaba con Castillo lo hacía también con el imperialismo yanqui. Aquí lo vemos con la embajadora yanqui Lina Kenna en Perú.
Cómo fue engañado el presidente Pedro Castillo. Creía que tenía a las FFAA y FFPP de su lado. Hay que ser estúpido para creer en la palabra de los militares que siempre estuvieron de parte de los vendepatria enquistados en el congreso,