Coincidiendo con el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma en España por la pandemia del COVID-19, RTVE emitió este jueves 13 de marzo, a través de La 2 y el Canal 24 horas el especial informativo ‘La pandemia que paró el mundo’, conducido por Xabier Fortes junto a periodistas e invitadas.
A continuación, la pública estrenó el documental ‘7291’, dirigido por Juanjo Castro, que parte de junio de 2020, cuando se inició en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19 en las residencias de mayores de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Tan solo unas pocas horas antes del estreno del documental, Isabel Díaz Ayuso envió una carta a RTVE solicitando la emisión de una declaración suya y un vídeo de casi cinco minutos, que finalmente fue desestimado. Pero además de ello, la presidenta de la Comunidad
de Madrid publicó un 'post' en X (antiguo Twitter) con el que intentaba boicotear y menospreciar el archivo audiovisual que estaba a punto de dar a luz en televisión.
Y es que a Ayuso, sabiendo que sería muy difícil impedir la emisión del documental, intentó desprestigiarlo con unas supuestas reclamaciones interpuestas por familiares de ancianos fallecidos en residencias de Madrid durante la pandemia del COVID-19, remitidas a la Comunidad de Madrid y a Salud, de la misma Comunidad.
"Familiares nos piden que sus mayores no aparezcan como parte del número falso de fallecidos en residencias durante la pandemia. Exijo a RTVE que muestre estas cartas en su programa sectario", rezaba el comunicado de la presidenta, donde adjuntaba tres imágenes de dos supuestas reclamaciones en las que se pide, en general, que no se use a sus fallecidos para hacer política, ya que defienden que estuvieron bien cuidados durante ese tiempo en las residencias, pese a que no salieran con vida.
En los comentarios de la publicación, la mayoría de usuarios le recriminaban que intentara desviar la atención de lo realmente importante: su actuación durante la pandemia. Otros, incluso, pedían su inmediata dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid.